Intercambio de experiencias 2011

Page 1

Intercambio de Experiencias Exitosas

Asociadas a ASINDES

29/08/2011


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

PRESENTACIÓN

Como Director Ejecutivo de la Asociación de Entidades de Desarrollo y Servicio No Gubernamentales de Guatemala –ASINDES- tengo la satisfacción de poner en sus manos, por segundo año consecutivo el Documento “Experiencias Exitosas de Asociadas de ASINDES”. Esta vez debo agradecer los aportes de las asociadas Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente, Habitat Guatemala y las organizaciones del consorcio del proyecto “Reconstrucción Post Agatha” (Asociación Civil Guatemalteca Hogar y Desarrollo –HODE-, Fundación Guatemalteca para el Desarrollo Carroll Behrhorst, Asociación Civil Guatemalteca para el Desarrollo Integral –ASDESARROLLO- y Asociación Comunitaria para la Educación y el Desarrollo Integral –ACEDIF-)por aportar información y permitirnos socializar su trabajo y su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Este intercambio y socialización de experiencias exitosas nació por sugerencias manifiestas por parte de las mismas asociadas que propusieron a ASINDES crear un espacio para que se conociera mejor el trabajo que realiza cada una de las organizaciones, que aunque comparten espacios en esta coordinadora, tiene poco tiempo para indagar e informarse sobre el trabajo específico que realizan las demás asociadas en pro del desarrollo de las poblaciones más pobres de Guatemala. Este pequeño documento tiene la finalidad de compartir y transmitir conocimiento entre asociadas de ASINDES y, a la vez, ofrecer ejemplos de modelos de intervención exitosa en el desarrollo, que permitan replicar las experiencias en otros lugares y contextos, con las adaptaciones necesarias para producir resultados exitosos Esperamos que este segundo documento de experiencias éxitosas confirme nuestro compromiso de seguir aportando al desarrollo de Guatemala, fortaleciendo a las organizaciones que forman parte de este ente coordinador prácticando la mejora continua como parte de las Buenas Prácticas del sector.

Agosto 29, 2011

Hilario Lambrecht Director Ejecutivo 2


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

“RECONSTRUCCIÓN POST AGATHA EN SAN MIGUEL PETAPA, SAN FELIPE RETALHULEU Y ACATENANGO”

FUNDACIÓN CARROLL BEHRHORST, ACEDIF Y HODE

3


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

1. Resumen Ejecutivo

El proyecto respondió concretamente a mitigar los efectos por las familias por la tormenta Agatha y la Erupción del Volcán de Pacaya que causó severos daños a sus viviendas y a sus medios de vida. Las acciones se realizaron especialmente en las comunidades de El Esfuerzo en San Felipe Retalhuleu; Santa Inés Petapa de Villa Canales, las aldeas El Cerro y Playa de Oro de San Miguel Petapa; además de las comunidades de San Antonio Nejapa, Pueblo Nuevo, Paraxaj, Pacacay y Pacoc en Acatenango, Chimaltenango. Todas son familias pobres, situación que disminuye su capacidad para responder a situaciones que agudizan sus necesidades en caso de desastres naturales. Para responder a sus necesidades se estructuró el proyecto “Reconstrucción Post Agatha”, cuyo objetivo principal fue mitigar los efectos de la tormenta Agatha y la erupción del Volcán de Pacaya, teniendo como metas principales: La construcción de 4 viviendas para igual número de familias que sufrieron la destrucción total de sus viviendas y bienes como producto de los vientos huracanados y los deslizamientos de tierra provocados por la tormenta Agatha; Apoyo a la reconstrucción de 50 viviendas que fueron destruidas parcialmente por el mismo fenómeno; La rehabilitación de la capacidad productiva de 30 familias que perdieron sus cosechas y cultivos como consecuencia de la misma tormenta y la erupción del Volcán de Pacaya entre los días 28 y 29 de mayo del año 2010; y La rehabilitación de un sistema de agua en la comunidad de San Antonio Nejapa, en el municipio de Acatenango del departamento de Chimaltenango, el cual fue destruido por correntadas de lodo durante la tormenta. La metodología utilizada combinó actividades de fortalecimiento de la organización de las familias que se involucraron en la mejora de sus condiciones de vida, talleres de capacitación para mejorar su capacidad de respuesta ante futuros desastres naturales, prácticas mejoradas de prevención y manejo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. En cuanto a procesos de reconstrucción de sistemas de agua y capacidad de producción agrícola, el 4


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

proyecto involucró directamente a las familias y autoridades locales para que ellas pudieran realizar aportes a la solución de sus propios problemas. El proyecto alcanzó a 909 beneficiarios directos quienes mejoraron sus conocimientos actitudes y prácticas en relación al tema de gestión de riesgo de desastres, prevención y manejo de enfermedades. En el caso de las familias apoyadas en la reconstrucción de sus medios de vida o capacidad productiva, proyectan mejorar sustancialmente sus cosechas en la presente estación de lluvias, minimizando los riesgos y aumentando su productividad mediante el mejor cuidado de sus cultivos y uso de fertilizantes. El proyecto “Reconstrucción Post Agatha” por ser un proyecto de rápido impacto tuvo 6 meses en su implementación y fue financiado por Fondo Unido de Guatemala, con el apoyo financiero de Fundación Kellogg´s. A este proyecto se han vinculado otras organizaciones como ASDESARROLLO, que ha apoyado la ampliación de servicios de las viviendas construidas, la municipalidad de Acatenango, el COCODE de San Antonio Nejapa y la Alcaldía Indígena.

2. El Problema

El problema se ubicó en la situación precaria en que quedaron las familias luego de los daños ocasionados por la tormenta Agatha. Por su situación de pobreza quedaron desprotegidas, con pérdidas en su vivienda, sus bienes y sus medios de vida, sin esperanza de recoger cosecha en el año 2,010 y con grandes necesidades. Las autoridades del Ministerio de Gobierno contabilizaron los siguientes daños, en los distintos lugares de intervención: •

Acatenango: (MSPAS, MAGA): • 8 viviendas con daños parciales, • 12 de 12 sistemas de agua potable dañado • 743 familias con 162 ha de pérdida total de producción agrícola (Q874,800 en pérdida) San Miguel Petapa: • 50 familias en El Cerro con daños parciales en vivienda • 20 familias de Playa de Oro con daños parciales en vivienda • 6 familias en Playa de Oro con daños totales de vivienda • 70 familias de Playa de Oro con severos daños en sus cultivos de maíz, fríjol, papaya, chile pimiento, pepino y tomate 5


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

San Felipe Retalhuleu • Viviendas con daños en la infraestructura. Decisiones y acciones que se tomaron: Objetivo General: Mitigar los efectos de la Tormenta Agatha y el Volcán Pacaya.

Objetivos Específicos:

Apoyar la Reconstrucción de viviendas en San Felipe Retalhuleu y en San Miguel Petapa;

Brindar un apoyo específico para rehabilitación de los medios de vida de familias que perdieron sus cosechas agrícolas en comunidades rurales de San Miguel Petapa y

Contribuir a la rehabilitación del Sistema de Agua en Acatenango y la dotación de Filtros Purificadores de Agua, como forma de contribuir a la salud y la disminución de enfermedades gastrointestinales.

6


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

Resultados:

Resultado 1: Reparación de vivienda

LOGROS/COMENTARIOS

No. Beneficiarios

Selección de familias y construcción de viviendas en San Felipe Retalhuleu

Se trabajó con líderes locales para seleccionar a las familias más afectadas.

4 familias

Selección de familias /determinación requerimientos de apoyo

En San Miguel Petapa se involucró al COCODE y las escuelas: Nacional de Santa Inés y Playa de Oro, para realizar asambleas comunitarias

50 familias para reparación de viviendas

Entrega de láminas y madera

Luego de la capacitación en Gestión de Riesgo de Desastres se entregaron materiales y se acompañó a las familias en la reparación de sus viviendas.

50 familias

Resultado 2: Reactivación de cultivos Selección de familias /determinación requerimientos de apoyo

Coordinación con la Asociación de Productores de Playa de Oro y COCODE de Comunidad El Cerro

30 familias

Compra de insumos para producción agrícola (semillas, fertilizantes y otros.)

Se cotizaron en base a manuales administrativos con la supervisión de un experto.

30 familias

Entrega de productos

Se apoyó además con bolsas de alimentos que fueron entregadas durante 4 meses a las mismas familias afectadas en sus cosechas

Capacitación en Gestión de riesgo de desastres

La capacitación no se limitó a las familias beneficiadas con entrega de insumos, sino a otras

Capacitación en salud, nutrición y manejo de agua

Se han capacitado en varias comunidades, de Acatenango y San Miguel Petapa

7

30 familias

176 personas

400 personas


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

Resultado 3: (Reparación sistema de agua potable) Verificación de daños y costos

Se visitó comunidades afectadas por la tormenta Agatha para verificar daños a sistemas de agua

Reuniones de coordinación con autoridades

Se trabajó con la municipalidad de Acatenango, COCODES y Alcaldía Indígena

Capacitación en organización comunitaria

Compra y entrega de materiales

Se realizó capacitación en temas de organización comunitaria y desarrollo

6 Visitas a comunidades

11 personas

40 personas

El compromiso municipal se cumplió haciendo un aporte efectivo al proyecto y la comunidad ha contribuido con la mano de obra no calificada, materiales no previstos y aportó efectivo para el pago de albañiles para la construcción de tanques

425 familias son beneficiadas

Capacitación en salud (enfermedades gastrointestinales)

Se realizó actividades de capacitación en San Miguel Petapa, Santa Inés Petapa, El Cerro, Playa de Oro, Pacoc, Paraxaj, Pacacay y el Esfuerzo

220 personas

Capacitación en salud, nutrición y manejo de agua

Se capacitaron 150 personas para el uso de los filtros purificadores de agua de las comunidades de Paraxaj, Pacoc, Pueblo Nuevo,

150 personas beneficiadas

Compra y entrega de filtros

Se compró y entregó 150 filtros purificadores de agua para familias de Pueblo Nuevo, Paraxaj, Pacacay y Pacoc en Acatenango.

150 familias

Resultado 4. (Filtros purificadores de agua)

8


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

3. Lecciones aprendidas y replicabilidad

1. Unificación de criterios para documentar procesos: Algo importante es unificar criterios para recolectar información y poder unificar informes desde el principio; esto también aporta a generar procesos estándar de planeación operativa. 2. Establecer reuniones de coordinación entre las organizaciones co-ejecutoras en cada uno de los complementos del proyecto, que permitan realizar un monitoreo de avances en el proceso de implementación de una propuesta conjunta. 3. Establecer un plan de seguimiento y de visitas conjuntas. También se deben establecer las funciones y los roles que manejará cada uno. 4. Establecer comunicación de ambas partes que determinen cuales son las formas y los tiempos para presentar adecuadamente informes, que permitan otras acciones sinérgicas entre co-ejecutor y donante. 5. Establecer reglas claras para planificar adecuadamente las acciones que conllevan el proyecto. 6. Las organizaciones co-ejecutoras tuvieron la disposición y la disponibilidad de tiempo para aceptar cambios dentro de los reportes emitidos. 7. Establecer sistematización de lecciones aprendidas en el proceso emprendido para que al finalizar se cuente con una reunión de evaluación y retroalimentación para revisar los factores débiles y que debe mejorarse. Dentro de la importancia del caso para otras Organizaciones de Desarrollo de Guatemala es que deben estar en continua búsqueda de otros actores que les permitan realizar un mayor impacto en el desarrollo de las comunidades. Puede ser replicable en otras acciones y puede ser focalizado a una sola comunidad para presentar una propuesta piloto a otros donantes con la intervención de las organizaciones que participaron en esta propuesta.

9


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

“ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN

DE SUELOS” 10


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

ASOCIACIÓN ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO EFICIENTE

1. Resumen Ejecutivo

Este trabajo expone los principales cambios actitudinales de los beneficiarios, respecto a la adopción de tecnologías agropecuarias que se han iniciado a evidenciar luego de la implementación de actividades y la promoción de prácticas de recuperación y conservación de suelos en comunidades del departamento de Sololá. Esto, en el marco del programa Gestión Local de la Salud y Nutrición, de Asociación Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente. La experiencia dio inicio en el año 2009, con el desarrollo de un Estudio de Caracterización, a través del que se determinaron las variables sociales y económicas a nivel de la finca familiar y de su entorno en 97 comunidades de los departamentos de: a) Huehuetenango, b) Quetzaltenango, c) San Marcos, d) Sololá; y, e) Totonicapán. En este estudio se evidenciaron, nuevamente, las grandes carencias que padecen las familias del altiplano guatemalteco. Al definir la intervención técnica-agropecuaria ligada a seguridad alimentaria y nutricional, se estableció la promoción de 17 alternativas tecnológicas, que se clasifican en: Semilla mejorada de granos básicos; Uso y aprovechamiento de plantas nativas en nutrición y como alternativa terapéutica local; y, actividades para mejorar las características físicas y químicas del recurso suelo. Para referirnos a esta experiencia, se debe mencionar que aún no se ha alcanzado el periodo en el que se previó realizar la evaluación de cumplimiento de objetivos; sin embargo, Alianza Mundial puede afirmar que en la Aldea Chirijcalval y el Caserío Chajuab, del municipio de Nahulá, Sololá; la población ha comprendido la importancia de recuperar y preservar las características de fertilidad del recurso suelo. En estos lugares poblados se implementó: a) Manejo y conservación de suelos; b) Sistema agroforestal mediante la siembra de arboles frutales; y, c) Producción de abonos orgánicos.

11


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

El proceso de transferencia de alternativas tecnológicas se programó en tres etapas: I) Formación de Promotores Agropecuarios, para incorporar tecnologías de conservación de suelo; también, promotoras nutricionales, a quienes actualmente se les capacita en aspectos de higiene y alimentación. II) Conformación de grupos homogéneos de agricultores, cuyos integrantes reciben acompañamiento de promotores agropecuarios, esta etapa se denomino “efecto multiplicador”; y, III) Conformación de sub comisiones de seguridad alimentaria para adherirse a SESAN como COCOSAN; actualmente se desarrolla la etapa “II”. Las personas participantes en el proyecto son totalmente voluntarias. Es de hacer notar que la participación de los promotores agropecuarios, la que se enfatiza, por la relación que estos tienen con el recurso “suelos” y la de productores que integran los grupos homogéneos ha sido motivada por el interés de fortalecer sus capacidades, pues Asociación Alianza Mundial, únicamente les apoya con dotación de un mínimo de insumos “didácticos”.

2. El Problema

En concordancia con lo observado en un importante porcentaje del total de comunidades en las que Asociación Alianza Mundial realizó su Estudio de Caracterización, en la Aldea Chirijcalval con 125 familias para un total de 750 habitantes y el Caserio Chajuab con 65 familias que representa 390 habitantes, estas dos comunidades pertenecen al municipio de Nahulá, Sololá; en ambos sitios, se observan suelos de vocación agrícola y forestal. Sin embargo, la demanda alimentaria local ha impuesto a los agricultores la necesidad de cambiar el uso de los suelos, de forestal a agrícola, consecuentemente se ha deteriorado la base productiva lo que genera: La perdida y erosión del suelo; la disponibilidad de agua a nivel local se ha visto mermada a consecuencia de la disminuida capacidad del suelo para preservar este vital líquido; y, la biodiversidad que hace algunos años existía en estas comunidades se ha reducido considerablemente. Al sumar estos elementos, el resultado es la baja fertilidad de los suelos, que ha orientado a los locales a extender la frontera agrícola. El área de Chajuab y Chirijcalval está comprendida dentro de la zona de vida según Holdridge de Bosque muy húmedo montano bajo y el clima según Koppen corresponde a Templado húmedo con invierno benigno, donde predominan las plantas mesotermas, con lluvias en el tiempo de verano con precipitaciones mensuales menores a los 60 milímetros; según datos del INSIVUMEH la precipitación pluvial promedio anual es de 12


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

1,300 milímetros. Esta zona se encuentra en un área no protegida según el Conap y según el mapa de cobertura forestal, esta área se encuentra sin cobertura forestal. Características del suelo: Según la taxonomía del suelo, estos pertenecen al suborden Udands y al orden Andisoles, que poseen propiedades indicas y udicas, con potencial de fertilidad de regular a alto, con contenido de humedad adecuado, con características físicas buenas, material de origen mineral, saturación de bases de regular a alta, materia orgánica regular a baja, presentan retención de fosfatos y erodabilidad. Según la serie de suelos nacional (Simmons y Tarano), estos pertenecen a la serie Totonicapán, formados de ceniza volcánica o roca, de color negro a café obscuro, de textura franco turbosa, a más de 2400 metros sobre el nivel del mar, con pendiente o con superficie ondulada - inclinada. Según la clasificación de suelos del USDA, estos suelos corresponden a la categoría VII, que son suelos de vocación forestal, con serias limitaciones para la producción agrícola y con mucha pendiente. A lo anterior se suma el desconocimiento que los locales padecen, respecto de alternativas y acciones para preservar los recursos medioambientales, ya que a mediados de los años 90, el gobierno diezmo las instituciones encargadas de brindar asistencia técnica a los agricultores; a esto se suma, las limitadas capacidades organizativas que ocasionan el aislamiento, el escepticismo y ejecución de proyectos de corta duración, las tres causas anteriores, dificultan la posibilidad de promover el autodesarrollo local para frenar la conducta nociva que actualmente depreda los recursos naturales, en estos lugares.

Decisiones y acciones que se tomaron:

Objetivo General: Desarrollar un modelo de formación agropecuaria incluyente, orientado a mejorar la fertilidad y conservación de suelos en comunidades de subsistencias que se caracterizan por ser vulnerables a la inseguridad alimentaria, derivado del microparcelamiento de sus tierras y la limitada oferta tecnológica en el área.

Objetivos Específicos:

13


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

Fomentar la equidad en la toma de decisiones relacionadas a la recuperación del recurso suelo, en el 20% de las familias de las comunidades de Chirijcalval y Chajuab, del municipio de Nahulá.

Consolidar en coordinación con otras instituciones que protegen el medio ambiente, el conocimiento de los promotores agropecuarios respecto a prácticas de recuperación y conservación de la fertilidad del recurso suelo.

Estructurar organizaciones locales con capacidad para identificar los problemas asociados al recurso suelo, que se constituyan en una fortaleza para la consolidación de Consejos Comunitarios de Seguridad Alimentaria y Nutricional, promovido por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La definición de los objetivos se derivó de análisis de resultados obtenidos del Estudio de Caracterización. Para determinar el mecanismo de capacitación, al grupo de voluntarios y las alternativas tecnológicas relacionadas a la conservación de suelos, se efectuaron asambleas a nivel local. En estas actividades se observó el liderazgo que ejercen los integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo; así como, el director y docentes de las Escuelas Oficiales Rurales. Como resultado de estas asambleas, se definió el periodo y fechas de visita; los sitios para la práctica de las alternativas tecnológicas, las que se establecieron como parcelas de prueba; y, al grupo de promotores agropecuarios y promotoras nutricionales. A partir de esta fase, realizada el año 2010, se inició con la actividad formativa dirigida a promotores agropecuarios, la cual se brindó por el personal Técnico Agropecuario de Asociación Alianza Mundial. El diseño de las alternativas tecnológicas se efectuó de forma conjunta con referidos promotores, de tal cuenta que se establecieron actividades de extensión para dar a conocer las alternativas tecnológicas, a nivel local. En este orden puede mencionarse como una importante herramienta el “día de campo”, que se utilizó para involucrar a la mayor cantidad de familia de cada comunidad, en la evaluación de las alternativas tecnológicas implementadas. Además de la información sobre el manejo de las alternativas tecnológicas, otorgada a promotores agropecuarios, se consolidaron sus capacidades de liderazgo; esto, con el fin de que dirigieran a los grupos homogéneos de productos (personas que manifiestan 14


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

interés en una o varias alternativas tecnológicas agropecuarias), que se iniciaron a conformar a principio del año 2011. Internamente la metodología de transferencia de alternativas tecnológicas se denominó “capacitación en servicio”, por el nivel de practicidad de la misma y por la responsabilidad de los promotores agropecuarios de replicar el conocimiento al liderar un grupo homogéneo. Como base para esta intervención, se desarrollo un protocolo técnico de cada alternativa tecnológica. Para conocer el nivel de avance en la aceptación y posterior adopción de las alternativas tecnológicas seleccionadas para estas comunidades, el personal Técnico Agropecuario, utilizó un libro de campo y un instrumento para identificar el avance de las metas de indicadores de ejecución. A esto se suma un instrumento que se diseño para el uso exclusivo del promotor agropecuario, el que se denominó Registro Económico de Finca; de este, a la fecha no se ha conseguido el uso independiente de los promotores. 3. Resultados: En este apartado se debe enfatizar el hecho de que el proyecto para promover la adopción de prácticas de conservación de suelos, impulsado por Asociación Alianza Mundial, en las comunidades referidas del municipio de Nahualá, departamento de Sololá, no ha sido evaluado aun en relación al impacto, específicamente por el periodo de implementación que se ejecuta actualmente, es decir que mientras algunos productores ya tienen sus estructuras de conservación ya terminadas, otros están aun en la fase de construcción y otros acaban de iniciar con el trazado de las mismas. Pese a lo anterior, los ejercicios para conocer el alcance de resultados existen evidencias de cambio de actividad en los beneficiarios. La problemática observada al inicio de la implementación de este proyecto puede resumirse en tres elementos: a) La conducta y costumbre que apresa a la población del altiplano guatemalteco les limita en su capacidad de organización y participación a los actores locales en la toma de decisiones mediano-largo plazo para mejorar su condición de vida. b) Los enfoques coyunturalistas que se han practicado desde hace varios años tanto por instancias de gobierno como privadas, alivian temporalmente una situación apremiante; sin embargo afecta la característica de trabajo comunitario, a consecuencia de los incentivos monetarios y en especie entregados en el área de 15


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

intervención. Como consecuencia de ello, la población siempre espera algo más a cambio de aprender. Debido a esto, a los comunitarios se les dificulta aún más, realizar inversiones de tiempo, e insumos que se requiere para la adopción de prácticas de conservación de suelo. c) Existe una limitada capacidad de cobertura de las instancias y entidades públicas encargadas de fomentar la consolidación de estructuras organizativas locales, orientadas a afrontar la problemática de inseguridad alimentaria y nutricional debido a aspectos políticos y presupuestarios; lo anterior, por decisiones gubernamentales del pasado y por otro lado por falta de recursos humanos con presencia y apoyo permanente en el nivel local.

Para la atención de esta problemática, Asociación Alianza Mundial se ha enfocado en potenciar la capacidad local, mediante un proceso de sensibilización, previo a las acciones que se ejecutan en las prácticas de conservación de suelos. En este sentido, es importante recalcar que en las comunidades objeto de este trabajo, al inicio de la intervención se percibió que la población no consideraba una visión de futuro, en términos de prácticas poco cuidadosas en la degradación del suelo, lo que les impulsa actuar sin valorar las consecuencias de largo plazo. El año 2011, se inició la conformación de grupos de productores, agrupados de acuerdo a su interés, a quienes los lideran los promotores agropecuarios. Hasta esta fase se ha alcanzado lo previsto originalmente y se esperaría que al finalizar el proyecto, toda la población cuente con la capacidad de activar las prácticas agropecuarias que se fomentan con el proyecto, y que al menos el 20% de la población las aplique permanentemente. A la fecha, se ha logrado la implementación de las prácticas de conservación de suelos en 2.2 hectáreas, con la participación directa de 4 promotores agropecuarios, los cuales acompañan a 32 familias; de estas 32 familias, 24 corresponde a Chirijcalval y 8 pertenecen a Chajuab, representando el 17% del total de familias (125 familias en Chirijcalval y 65 familias en Chajuab). Con esto, se ha conseguido mitigar los niveles de erosión y dar inicio a la diversificación del sistema finca de las familias involucradas. Durante la implementación del proyecto, sucedió que una entidad no gubernamental del área, contrató a los promotores agropecuarios formados por Asociación Alianza Mundial en la Aldea Chirijcalval y el Caserío Chajuab, del municipio de Nahulá, Sololá, para extender este tipo de prácticas en comunidades aledañas, no como personal voluntario,

16


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

sino como asalariados. Este resultado no previsto, incentiva a los locales a participar en el proyecto; también confirma la importancia que tiene el desarrollo de capacidades locales. Asociación Alianza Mundial, considera que la sostenibilidad de las acciones impulsadas en este proyecto, descansan en una amplia participación social. Esto se ha promovido con la estructuración de una sub comisión de seguridad alimentaria y nutricional en cada comunidad, misma que se integra por promotores agropecuarios y promotoras nutricionales. Las características de la sub comisión aludida, son homogéneas y compatibles con las del Consejo Comunitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que debe instaurarse por normativa legal. A esto se suma la capacidad técnica instalada a nivel comunitaria, respecto a prácticas de conservación de suelos, cuyos beneficios han permitido que promotores agropecuarios las practiquen voluntariamente.

17


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

4. Lecciones aprendidas y replicabilidad En la etapa de implementación en que se encuentra el proyecto, Asociación Alianza Mundial considera que los indicios para determinar las lecciones aprendidas del mismo pueden ser orientados por los siguientes aspectos: Se puede considerar que los agricultores en la comunidad bien orientados y sensibilizados son susceptibles de cambio. Los acuerdos que den vida a la implementación de un proyecto social, caracterizado por el nivel de inversión (tiempo, parcela, insumos) de los actores locales, para la conservación de suelos, deben ser respaldados por una intervención seria del actor institucional nacional o privado, para fomentar confianza y conseguir equilibrio de la inversión en la implementación de las actividades.

Es imprescindible contar con criterios de elegibilidad para determinar al grupo de voluntarios. Esto debe acompañarse de acciones de monitoreo del desempeño de las personas seleccionadas, para efectuar los ajustes que favorezcan el alcance de metas. En el caso referido en este trabajo, la opción fue involucrar a jefes de familias, con actitud de servicio y amplio reconocimiento a nivel comunitario. Para conseguir una adopción natural del proyecto, en este caso de prácticas de conservación de suelos, la inversión social debe ser lo suficientemente significativa para facilitar la etapa de transición o transferencia final. En la etapa en que se encuentra el proyecto, ha sido de suma importancia la socialización los resultados de las actividades registradas de un año a otro, durante el periodo de ejecución, a nivel de asamblea comunitaria, con el propósito de incentivar la participación generalizada de la población.

Respecto a la replicabilidad de este proyecto, lo primero que debe mencionarse es el nivel de homogeneidad de las condiciones físicas y sociales del altiplano guatemalteco. Entonces, la posibilidad de conseguir la participación social para activar acciones en favor de la conservación del recurso suelo.

18


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

También, la posibilidad que brinda la coyuntura del país, respecto a consolidar y hacer funcionales las estructuras organizadas locales (COCODE, COCOSAN, COLRED), en favor de orientar una intervención ordenada que atienda de manera integral la problemática de seguridad alimentaria y nutricional; y, reduzca la vulnerabilidad a desastres naturales a través de actividades permanentes, amigables con el medio ambiente.

ANEXO

Uso del Nivel en “A” para la elaboración de curvas a nivel en Nahualá, Sololá

19


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

“PROYECTO NUEVO AMANECER: USUMATLÁN, ZACAPA”

HÁBITAT GUATEMALA

20


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

1. El problema El proyecto pretendía apoyar a 54 familias pobres del municipio de Usumatlán, que devengaban entre uno o dos salarios mínimos ($ 280. a 560. Dólares por mes), y no disponían de un terreno o casa en propiedad. Que vivieran de una manera inadecuada o infrahumana: alquilando pequeñas casas (piso de tierra, paredes en mal estado, techos picados, o en mal estado), cuartos o habitaciones reducidas; viviendo con sus padres o familiares de manera hacinada. Para que pudieran adquirir un lote de terreno en propiedad en el cual construirían su vivienda adecuada de bajo costo. Para ello se compraría un terreno de más de dos manzanas (15,077.50 metros cuadrados aprox.), que sería totalmente urbanizado, en el cual las 54 familias pudieran adquirir su lote en propiedad para construir su vivienda adecuada. Hábitat Guatemala financiaría la compra del terreno, haría toda la planificación y facilitaría el financiamiento para la construcción de las viviendas con un interés de tipo social 5.5% anual, a un plazo de 10 a 12 años. Seleccionaría a las familias más necesitadas, organizaría los grupos de familias beneficiarias, para que trabajaran en ayuda mutua y esfuerzo propio, para abaratar el costo de la vivienda. Se involucraría al gobierno municipal para que proporcione o facilite los servicios de agua, drenajes, energía eléctrica y la maquinaria para construir las calles.

Decisiones tomadas:

1. 2. 3. 4. 5.

Las decisiones que se tomaron fueron: Hacer un estudio sobre la factibilidad del proyecto Elaborar una propuesta para adquirir financiamiento Comprar el Terreno Diseñar y Urbanizar el Terreno (topografía, diseño geométrico de lotes, diseño de servicios básicos). Los beneficiarios trabajarían en equipos para la construcción de los servicios de Drenajes y Agua potable. La construcción de la energía eléctrica seria bajo contratista con estudio, evaluación y dictamen favorable de Deorsa con supervisión directa de Hábitat Guatemala. 21


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

6. Aliarse con la Municipalidad para la conexión de servicios básicos 7. Construir las viviendas por fases 8. Entregar las viviendas por cuando cada fase esté finalizada

Acciones concretas: Las acciones concretas inmediatas que se realizaron fueron: 1. Estudio de la demanda de vivienda social y capacidad de pago de las familias 2. Compra y urbanización del terreno 3. Selección de las familias, tomando en consideración el listado proporcionado por la municipalidad y por los comités locales de Hábitat. 4. Capacitación a los integrantes de cada grupo de construcción. 5. Acuerdos con la municipalidad para las conexiones de los servicios básicos y apoyo con maquinaria. 6. Organizar la construcción por grupos de familias 7. Construcción del tendido eléctrico contratado Metodología: Se aplico la metodología que Hábitat utiliza en sus operaciones normales: 1. Apoyo del comité local para visitar y hacer los estudios socioeconómicos de las familias solicitantes y posteriormente su selección 2. Educación a las familias beneficiarias (cada grupo de construcción recibió un paquete educativo con los siguientes temas: Educación financiera, Atención de desastres y emergencias, aspectos legales, construcción. 3. Compras de materiales conjuntamente con las familias 4. Construcción en ayuda mutua y esfuerzo propio 5. Celebración y entrega de las viviendas por fases.

2. Resultados Problemas: 1. Introducción de agua potable, los COCODES no permitían la conexión, argumentando que el caudal era muy pobre y que el agua disminuiría en las casas. Solución: negociar con los COCODES, conjuntamente con la alcaldía municipal para hacer la conexión en la nueva red de distribución de agua y logrando el compromiso del Alcalde de agilizar la conducción de la nueva red de distribución de agua.

22


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

2. Familias con viviendas en la nueva colonia, emigran a la capital, para mejorar sus ingresos. Solución: Buscar a las familias y negociar la devolución de las viviendas, reintegrando una parte de los que habían pagado y otorgando la casa a otras familias necesitadas. 3. Familias con ingresos muy bajos, que no les permitían estar al día en el pago de su cuota mensual establecidas. Solución: renegociación de la deuda con las familias otorgando plazos más amplios.

23


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

Resultados: 1. Primer colonia construida en Usumatlán, de manera planificada 2. 54 viviendas construidas 3. 54 familias habitando una vivienda adecuada 4. Familias comprometidas con sus pagos a tiempo.

Implementación: 1. El proceso de selección de familias beneficiarias, por medio del los líderes locales que conocen la situación de la comunidad, y principalmente la situación de las familias. 2. Se reafirmo el compromiso de trabajar en ayuda mutua y esfuerzo propio, 3. Se planificó llegada de voluntarios nacionales e internacionales para ayudar en la construcción 4. Se logro el compromiso de todas las familias para capacitarse en aspectos de educación financiera, atención a desastres, aspectos legales, construcción. 5. Se proporciono asistencia técnica constructiva con un profesional universitario, durante todo el proceso de construcción. Logro de Objetivos: 1. Se contribuyó a mejorar considerablemente la calidad de vida de las 54 familias 2. Cuantitativamente se construyeron 54 casas 3. Cualitativamente las familias ahora disponen de un ambiente más sano para vivir, no más hacinamiento, humo. Una reducción de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. 4. Se destino un lote por cada vivienda con un área promedio de 190 metros cuadrados, dejando un promedio de 120 metros cuadrados de áreas libres que permitirán un mejor desarrollo futuro.

24


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

Los ganadores y perdedores: 1. Los ganadores directos son: todas las familias beneficiarias 2. Los ganadores indirectos son: todos los negocios circundantes al proyecto y el desarrollo urbano de la cabecera de Usumatlán. 3. El donante tuvo la oportunidad de construir conjuntamente con sus colaboradores 4. Generación de mano de obra local e internacional voluntaria. 5. Perdedores podría decir las familias que no calificaron al proyecto

Sostenibilidad: El proyecto para las familias es sostenible, porque se considero su capacidad de pago. Para Hábitat Es sostenible en cuanto cumple con la misión que se tiene, aunque estamos conscientes que hay un subsidio en la tasa de interés, en los gastos administrativos y asistencia técnica. Y una satisfacción del donante que está dispuesto a seguir apoyando otros proyectos similares. Recursos Utilizados: Los recursos fueron obtenidos de un donante particular que apoyo la construcción de las viviendas (Q. 1,620,000.). El terreno y gastos administrativos y asistencia técnica fueron erogados de los fondos propios de Hábitat Guatemala (Q. 600,000.) La eficiencia no se logro al máximo, debido a que el donante entrego el financiamiento por fases. Si se hubiese recibido el dinero en un solo desembolso, la compra de materiales se habría hecho en conjunto y logrado un descuento. La pequeña colonia se hubiera construido en menor tiempo.

Lecciones aprendidas:

La importancia de involucrar a los comités comunitarios para seleccionar familias, nos permite tener un proceso transparente. 1. La alianza con la municipalidad, que nos facilito los permisos para la conexión a los servicios básicos, con la ventaja que estos estaban muy cerca del terreno.

25


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

2. Se complica el proceso de construcción cuando el donante proporciona el financiamiento por fases. 3. Siempre hay que considerar un margen de error en: la selección de familias principalmente, si estas migran a la ciudad capital, por asuntos de trabajo y el de construir los servicios en clima lluvioso y/o conjunto con las viviendas. 4. Lecciones aprendidas y replicabilidad Replicabilidad: Gracias a esta experiencia hemos logrado construir dos colonias más, una en Teculután de 82 viviendas y otra en Huité de 74 viviendas. La replicabilidad se logra también cuando: 1. Si Hay comités locales que nos ayuden a identificar a las familias más necesitadas. 2. Si la alcaldía está dispuesta a facilitar las conexiones y/o los servicios básicos aunque no en un 100% o bien a facilitar lotes para la construcción a un precio accesible. 3. Planificar la construcción por fases para no tener problemas con los donantes. 4. Verificar que los costos no se eleven, para atender a las familias más necesitadas.

26


ASINDES

Intercambio de Experiencias Exitosas

ANEXO Diferentes fases del proceso.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.