Guatemala, 22 de junio 2012.
Licda. Gloria Zarazúa Directora Ejecutiva CONSEJO NACIONAL DE MIPYME
Estimada Licda. Zarazúa,
Respondiendo a la invitación realizada por su despacho de compartir observaciones y recomendaciones sobre el Reglamento de Crédito del Consejo, ASINDES remite de manera respetuosa el documento adjunto. Dicho documento fue revisado y aprobado en consenso por la Junta Directiva en su reunión ordinaria 06-2012. Cabe aclarar que en este proceso se involucró a la mayoría de nuestras asociadas que tienen una cartera de microcrédito activa, también se realizó la revisión en base a los valores y principios que nuestra organización defiende y procura aplicar, los cuales son: SOLIDARIDAD, RESPETO INSTITUCIONAL, TRANSPARENCIA; rigiéndonos por el principio de la SUBSIDIARIEDAD. Esperamos que las observaciones y recomendaciones puedan ser analizadas y tomadas en cuenta.
SUGERENCIAS DE PARTE DE ASINDES-ONG PARA EL REGLAMENTO DE CRÉDITO DEL CONSEJO DE MIPYME. APORTES ELABORADOS POR ASINDES, SOCIAS Y JUNTA DIRECTIVA. REVISIÓN DEL REGLAMENTO 1. Art. 3. w. Mora: Incumplimiento de pago de capital en plazo establecido; (definir método de cálculo para evitar interpretaciones diferentes) 2. Art. 4. Agregar: Debe demostrar con fundamento en sus estatutos que entre sus objetivos, fines o metodologías incluye que puede dedicarse a Microcrédito. 3. Art. 6. K. agregar DPI – DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN. 4. Art. 7. K. agregar DPI – DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN 5. Art. 11 la denegatoria debe ser debidamente justificada para que la interesada solicite revisión o se oponga a la misma si así lo considera conveniente. 6. Art. 13. Se considera necesario ampliar a 15 días hábiles. 7. Art. 17. Fiscalización: La Dirección Ejecutiva del programa podrá contratar a empresas específicas o LAS COORDINADORAS para realizar auditorías, … 8. Art. 19. El plazo resulta ser muy corto, es prudente repensar en ampliarlo a un máximo de 10 años. 9. Art. 22. Considerar que en la fijación de la tasa de interés es conveniente asegurar la participación de instancias de segundo o de tercer piso. 10. Art. 28. Considerar ampliar el período de gracia a 18 meses de capital y 6 meses para intereses, para generar más oportunidad de rotación y de fortalecimiento del capital. 11. Art. 29. Es recomendable analizar las razones de la mora, y dependiendo de la misma, imponer una tasa que puede variar del 0 al 2% anual. 12. Art. 33 Prórroga: Condicionar a seguir pagando según se requiere en el último párrafo resulta ilógico, pues si se hace una gestión de esta naturaleza no es por gusto sino por necesidad. 13. Art. 37. PROHIBICIONES: agregar … cualquier negocio ilícito e inmoral, que arriesga la salud de los trabajadores o la población actual o futura. 14. Art. 39. Agregar ….. actividades LICITAS… 15. Art. 44. Consideramos no correcto que el FONDO estipula la tasa de interés a COBRAR a los empresarios, por no respetar la autonomía institucional de la ONG
(o ESF). Puede quedarse abierto a tasa máxima, o dependiendo de los servicios que ofrece la entidad. 16. Art. 45. GASTOS DE CONCESIÓN: no se define el concepto al inicio. Consideramos que este porcentaje es muy bajo por los volúmenes pequeños. Además esto no debería ser parte del reglamento porque es un asunto metodológico de cada organización. 17. Recomendamos permitir el cobro de “GASTOS DE CAPACITACIÓN” según la metodología propia de cada ONG MIF. 18. Art. 48. Actualización: aclarar de qué datos se trata. ¿sólo de la cartera de crédito relacionada con el crédito del programa? 19. Art. 49. Asesoría ejecutiva y Administrativa: no se debe esperar a que se reporten PROBLEMAS. Debería ser parte del apoyo NO financiero, sea de manera directa, consultores contratados, o por medio de las coordinadoras y redes. OTRAS SUGERENCIAS: 1) En el Reglamento NO se definen los plazos de los créditos del Programa. Se recomienda definir desde el reglamento con plazos de 3 – 5 - 10 y hasta 15 años. Con estos plazos se le estaría presionando menos los compromisos de pago, otorgando mayor libertad de rotación al capital prestado y se mejora por ende la liquidez. 2) Subsidiar o contratar servicios no financieros con fondos NO reembolsables pero condicionados POR MEDIO DE LAS COORDINADORAS Y REDES para: a. Realizar seguimiento y monitoreo de las carteras otorgadas a sus socias. En este caso las coordinadoras o redes asumen el compromiso de monitoreo en lugar del CONSEJO, pero deben rendir los informes al CONSEJO. El subsidio puede ser opcional y bajo condiciones técnicas. El mismo permitiría a las Coordinadoras y Redes cumplir de mejor manera con su papel y evitar contradicciones o confusiones en la asesoría. b. Capacitar a personal de cartera de crédito (promotores y asesores de crédito) orientado a proveerles de herramientas que fortalezcan su análisis de crédito y gestión de riesgo, controles básicos de campo, etc. c. Asesoría y capacitación en la gerencia y administración de carteras de crédito. d. Programar la capacitación en EDUCACION FINANCIERA para población no prevista en programas de crédito y población, por medio de las ONG MIF. e. Capacitación técnica y administrativa a personeros de ONG para fortalecer capacitaciones a usuarios/as finales (empresarios) con el enfoque de iniciar, mejorar y formalizar una empresa familiar f. Capacitar en aspectos relativos a exportaciones, calidad y estándares en la producción, asociatividad, entre otros.
g. Facilitar y apoyar procesos para la realización de ferias, ruedas de negocios, exposiciones y cualquier otra metodología con el fin de promocionar productos y productores de micro, pequeños y medianas empresas. h. Facilitar y apoyar procesos para promover la asociación gremial de empresarios en atención a intereses sectoriales o sub-sectoriales. i. Adquisición del Programa contable de control de cartera de crédito que cumpla con todos los requisitos del CONSEJO y que permita su adaptación a las normas internas de cada organización. El mismo generaría todos los informes de manera uniforme de todas las organizaciones. El programa debe ser funcional, garantizado y cumplir con todos los requisitos. 3) Crear o apoyar la creación de una figura legal que facilite la constitución de centros de acopio de la producción para ventas al mayor y exportación; y centros de negocios en los que se disponga de materia prima adquirida en volúmenes que hagan viable una reducción de costo en apoyo a la productividad y estandarización de la misma. 4) Promover sistemas de certificación de calidad de las ONG MIF, basados en las “Buenas Prácticas de ONG”, que deberá ampliarse con las Buenas Prácticas de las MIF a partir de un estudio general. 5) Apoyar a las Coordinadoras y Redes para generar exenciones fiscales o condiciones fiscales blandas y específicas para las Coordinadoras, Redes y ONG-MIF, que permitan competir en igualdad de condiciones entre las mismas. Esto puede ser de manera temporal y gradual y bajo cumplimiento estricto de normas de calidad y ética. 6) Apoyar a las Coordinadoras y Redes para generar exenciones fiscales o condiciones fiscales blandas y específicas para empresarios de microempresas y empresarios emprendedores, generando procesos fáciles de los registros y cumplimiento básico de la normativa fiscales. 7) Fortalecer los procesos asociativos de las ONG MIF en redes y coordinadoras, compartiendo información de datos generales entre redes y organizaciones no asociadas. Las ventajas para el CONSEJO redundarían en el mejor cumplimiento de los requisitos en la prestación de recursos financieros a las ONG MIF, porque: Aseguran la mejor calidad de las organizaciones. Ayuda a bajar costos directos e indirectos de las ONG MIF a mediano y largo plazo, y por lo tanto a mejorar la sostenibilidad financieras de las ONG. Garantizan la uniformidad de informes y bases de datos. Reducción del riesgo de la politización de los fondos y del Consejo.
8) Constituir Fondos colaterales como son: a.
Constituir el Fondo de Garantía que le permita absorber pérdidas por cuentas incobrables, después de haber cumplido requisitos técnicos adecuados y agotado los trámites administrativos (en la actualidad todo el riesgo de cartera es asumido por las ONG MIF). Tendría como ventaja para el CONSEJO: asegurar la capacidad financiera de las ONG MIF, lo que le permite trabajar con costos más bajos, lo que beneficia a los empresarios en cumplimiento del mandato del Consejo.
b. Figuras de redescuento de cartera para que las intermediarias resuelvan problemas transitorios de liquidez, el cual operaría bajo ciertas condiciones debidamente tipificadas. c.
Crear una figura de cédulas hipotecarias respaldada por las hipotecas recibidas por la institución financiera para garantizar los financiamientos otorgados.
d. Crear un fondo específico para subsidiar en condiciones especiales a nuevos emprendedores específicos, especialmente juveniles para que desarrollen su proyecto empresarial, bajo condiciones que deben ser analizadas desde todos los puntos de vista, circunstancias y condiciones en que operan. e.
Crear una línea de financiamiento con destino a la construcción, remodelación y ampliación de vivienda, y empresas relacionadas con esta actividad. Con lo cual se reducirá el problema de vivienda y apoyará la reactivación de la economía en la generación de empleo directo e indirecto.
9) Criterios y condiciones que consideren conveniente tomar en cuenta, para la selección de asociaciones, fundaciones, cooperativas y cámaras gremiales dentro del Programa a. Exigir cumplimiento de ética, compromisos de certificación, existencia de sistemas de controles administrativos. b. Que se considere el record crediticio, experiencia, solidez y resultados de la organización microfinanciera. c. Crear el escalonamiento al otorgar los préstamos. d. Evitar la contaminación del programa con los programas eminentemente político partidistas, por el riesgo que ello implica no solamente para el programa en sí sino para la intermediaria financiera. El enfoque debe ser desde una perspectiva de Estado y de desarrollo económico, laboral y social del país. 10) Condiciones relevantes para el otorgamiento de créditos a empresarios Promover la asociación de los microempresarios como una estrategia para solucionar problemas en conjunto (procesos de formalización, contabilidad, registro de marcas, exportación, etc.). Se requiere que los empresarios participen de manera activa, por
convicción y no por presión o interés para recibir financiamiento, en los procesos de asociación y capacitación. Lo anterior demanda que las ONG MIF tengan programas estructurados con una estrategia definida que pase por la sensibilización, la concientización para concluir en la adopción de dichas herramientas de desarrollo.