Manual básico de protección ejecutiva 2017

Page 1

Manual bรกsico de

protecciรณn

ejecutiva CDMX

2017




Índice Dedicatoria Presentación Misión y código de ética

4 5 7

CAPÍTULO UNO

Desarrollo inicial en la protección a personas 1.1. ¿Cómo describir a un protector? 1.2. Perfil deseable en un protector 1.3. Formación de principios y valores 1.4. Conocimientos básicos como protector 1.5. Comunicación verbal y no verbal en la protección 1.6. El entorno social y mediático

8 9 10 11 12 13 15

CAPÍTULO DOS

Implementación de protocolos de seguridad en la protección a personas 2.1. ¿Cuáles son los objetivos de la protección a personas? 2.2. Inteligencia y contrainteligencia 2.3. Análisis de seguridad en el principal 2.4. Vigilancia y contravigilancia 2.5. Plan Sistemático de Operaciones (PSO) 2.6. Roles del protector y principales formaciones 2.7. El mito del chofer-escolta

16 17 17 19 21 23 24 27

CAPÍTULO TRES

Lo que debe conocer el protector en el manejo de automóviles 3.1. ¿Cuáles son las responsabilidades del protector? 3.2. Reglas dentro del automóvil 3.3. Los cinco errores mortales de un conductor 3.4. Revisión básica del vehículo 3.5. Antes de salir a ruta 3.6. Manejo durante la ruta 3.7. Al arribo a un punto seguro 3.8. Cuidados especiales en los vehículos blindados 3.9. Vehículo protector

28 29 29 29 29 30 31 31 32 33

CAPÍTULO CUATRO

Lo que debe conocer el protector de armas de fuego 4.1. Conciencia del manejo de la pistola como arma de protección 4.2. Medidas básicas de seguridad 4.3. Responsabilidades del protector 4.4. Mitos y realidades 4.5. Tips importantes

34 35 36 37 37 38


CAPÍTULO CINCO

Amenaza de secuestro 5.1. Secuestradores y sus diferentes tipos 5.2. Algunas consideraciones 5.3. Recomendaciones en general 5.4. Medidas de seguridad en el automóvil y durante la ruta 5.5. Medidas de seguridad en el hogar 5.6. Detección de “puesta a punto”

39 41 41 42 43 43 44

CAPÍTULO SEIS

Protección Civil y Primeros Auxilios en la protección a personas 6.1. La importancia de la Protección Civil y los Primeros Auxilios 6.2. ¿Cuáles son los puntos básicos en la protección civil? 6.3. ¿Cuáles son los puntos básicos en los primeros auxilios?

45 46 47 49

CAPÍTULO SIETE

Capacidades del protector 7.1. La importancia del autoconocimiento funcional e intelectual 7.2. El cerebro humano 7.3. Tips para mejorar el rendimiento intelectual 7.4. El conocimiento como una herramienta en la profesión 7.5. ¿Cómo surgen los pensamientos? 7.6. Incrementación de las capacidades como protector

52 53 54 54 56 56 58

CAPÍTULO OCHO

Desarrollo de habilidades como protector 8.1. ¿Cómo ejercitar una actitud de prevención y análisis de tu entorno? 8.2. Manejo de emociones 8.3. Desarrollo sensorial para la prevención

60 61 62 63

Teléfonos de emergencia Bibliografía de consulta Anexo

65 69 70


Dedicado a los profesionales de la seguridad en la protección a personas En la historia de la humanidad grandes hombres se han destacado como protectores de imperios, familias reales, dinastías, líderes religiosos, y actualmente, presidentes, políticos, empresarios, artistas y deportistas, entre otros. Personas que han entregado su vida protegiendo a personas sobresalientes en varios ámbitos. La disciplina, valor y compromiso de los protectores han permitido desarrollar una actividad altamente especializada, tanto técnica como operativamente. Esta actividad ha permitido tener estabilidad en los ámbitos de actuación, permitiendo la equidad social y económica, y la continuidad de los negocios en empresas a nivel local y global. El compromiso asumido por los protectores es digno pero poco reconocido. Ellos llegan a su lugar de trabajo a las cinco de la mañana, entrenan e inician sus actividades un par de horas más tarde. En algunos casos, sus jornadas laborales terminan de madrugada y reinician nuevamente a las cinco de la mañana, con un día de descanso a la semana. Siendo así un ejemplo del alto nivel de compromiso, responsabilidad y lealtad hacia su principal y a la que representan. El apoyo de sus familias es invaluable, ya que gracias a este esfuerzo, sus hijos pueden aspirar a mayores niveles de estudio y así convertirse en profesionistas. Nuestro reconocimiento, respeto y admiración a los protectores que desempeñan las labores de Protección de Personas. Este manual es para ustedes

4


Presentación El presente manual fue elaborado mediante una iniciativa de trabajo dentro del Comité de Protección Ejecutiva perteneciente a la Asociación Mexicana de Profesionales de la Seguridad ASIS Capítulo México y está dirigido a aquellas personas dedicadas a las actividades de protección a personas. A su vez, tiene como objetivo contribuir con la difusión de contenidos útiles para estas actividades. Como se ha observado muchas veces, principalmente en los medios de comunicación, a personas que se emplean como protectores sin tener una mínima preparación, capacitación u orientación; provocando en la sociedad una mala imagen de esta profesión. Por otro lado, hay empleadores que le solicitan al encargado de su seguridad llevar a cabo actividades fuera de la ley y muchas veces, por temor a perder el trabajo o por ignorancia legal, tienen problemas y riesgos innecesarios. Existen muchas variantes respecto a cómo se debería formar un protector. Este documento pretende ser una guía en los aspectos generales de la seguridad a personas y para mejorar las prácticas diarias de trabajo. La enseñanza y el estudio de mejores prácticas de seguridad son la base para la formación de los profesionales de la seguridad. En el presente documento se solicitó a varios especialistas en la materia, sus opiniones respecto a cuáles deberían de ser los puntos importantes que un protector debe conocer para mejorar en su actividad. El tema de la protección a personas es tan amplio que llevaría muchas horas de estudio poder formar a un protector y, como se mencionó en párrafos anteriores, no es el objetivo de este documento. Esta es una guía básica que permitirá generar hábitos de seguridad enfocados a conductas de prevención que fortalezcan el sistema general de protección.

5


Es importante tener una misión en la protección a personas ya que esta será la guía hacia el logro de un mejor desempeño en la profesión y para obtener los mejores resultados. También es importante contar con un código de ética que permita al protector identificarse con la profesión resaltando los principios y valores universales que rigen este. A su vez, para fines prácticos en este manual, al ejecutivo se le conocerá como el “principal”.

6


Misión Tener la mejor actitud al servicio de la protección a personas salvaguardando, en el más amplio sentido, la seguridad del principal y su entorno; generando confianza y asertividad a través del desempeño; actualizando diariamente los conocimientos y utilizándolos bajo protocolos de seguridad estrictos evitando que la ignorancia, descuido, falta de atención o negligencia vulneren los sistemas de protección implementados.

Código de ética 1. El protector se desarrollará profesionalmente de acuerdo a los más altos principios de legalidad, profesionalismo, objetividad y ética. 2. Velará por que se respeten los preceptos de verdad, honestidad e integridad. 3. Siempre deberá buscar el profesionalismo y desarrollo personal. 4. Tendrá entre sus prioridades, la necesidad de ganar y mantener la completa confianza de sus principales. 5. Mantendrá siempre una mente abierta y ávida de conocimiento, buscando y descubriendo nuevos, y mejores, métodos y sistemas de protección. 6. Desarrollará disciplina y utilizará los conocimientos y habilidades aprendidas en forma constructiva, únicamente como defensa y protección evitando ofender y hacer daño injustificado. 7. Buscará durante todo momento, y en cualquier situación, durante el desarrollo de sus actividades el bienestar de su principal. 8. Será discreto con relación a la información que posea sobre su principal, sus bienes y actividades, aún cuando ya no esté prestando servicio.

7


8


1.1. ¿Cómo describir a un protector? Generalmente el ser humano tiende a identificarse con cosas que generan bienestar, paz y tranquilidad tratando de alejarse de situaciones negativas, de malestar o adversas. Esto permitió que, inconscientemente, el común de las personas vean al tema de la seguridad como desagradable. Es prioritario contrarrestar la mala imagen que desde hace tiempo ha dañado a este sector por las acciones de personal mal entrenado y mal enfocado en estos temas. Los desafíos para esta profesión enumeran, entre algunos puntos, lo siguiente: • Integridad, honestidad, incorruptibilidad, vocación de servicio, disponibilidad total. • Tolerancia, resiliencia, motivación y carácter enérgico. • Gusto por la seguridad, teniendo conocimientos en protección, además de conocer los estados mentales y físicos propios para sacar mejor provecho. • Ser una persona flexible y con capacidad de adaptación a los cambios. • Tener una capacitación continúa en materia de protección a personas. • Hacerse la persona de confianza del principal pero sin perder de vista que no son parte de la familia del mismo y sin perder el respeto. • Comprometerse a estar actualizado en las tendencias de los delitos de alto impacto, ciberdelitos e incidencia delictiva para generar políticas de estadística criminal. • Elaborar un programa de seguridad a la medida del principal 24/7. • Mantener una buena imagen física, oral y de conducta.

9


1.2. Perfil deseable en un protector El que ha decidido formar parte de la protección a personas debe tener en mente que debe ser una persona apegada a un perfil específico. • La edad puede variar dependiendo del estado de salud, físico y experiencia. • Estudios mínimos: preparatoria terminada. Tener también certificaciones y cursos de protección a personas. • Deberá tener estabilidad familiar, personal y laboral. • Experiencia probada en áreas de seguridad. • Aprobar las siguientes evaluaciones: conocimientos sobre la materia, psicométricas, integridad, toxicológicas, antecedentes laborales y visita domiciliaria. La documentación presentada debe estar completa ya que el proceso de selección de personal es muy estricto. • Estar en perfecto estado de salud, físicamente apto para una evaluación de resistencia, fuerza y coordinación. No tener vicios como tabaquismo y alcoholismo, entre otros. • Habrá ocasiones en las que el principal requiera intervención o defensa. Se debe tener esa disposición en mente. • Estar alerta, ser creativo, intuitivo y proactivo. • Tener el sentido de observación desarrollado, ser paciente, buen escucha y tener tacto. • Tener sentido común para resolver situaciones cotidianas. • Saber trabajar en equipo, ser disciplinado y ordenado. En la medida que el protector se apegue a este tipo de perfil, los principales sentirán la confianza de este vínculo, principal-protector, el cual se puede romper con cualquier acto de negligencia o decisiones incorrectas.

10


1.3. Formación de principios y valores El hecho de ser protector da acceso a información, lugares, confesiones y situaciones de absoluta confianza o secretas que nadie más conoce. Los principios son como faros de luz que guían el camino de un protector. Estos ayudan al buen transitar de la conducta humana y han demostrado tener valor duradero y permanente. La rectitud, integridad y honestidad crean los cimientos de la confianza, la dignidad humana y la equidad universal. Los valores son las creencias que desde la niñez ayudan a diferenciar lo bueno y lo malo. Así como se tiene la misión de la protección en personas, se debería tener una misión personal que refleje el reglamento conductual interno, con un alto grado de compromiso, con base en principios y valores dentro del trabajo, con la familia y la sociedad. Integridad personal es el valor asignado a uno mismo. Es la capacidad de tener el compromiso de mantener nuestra palabra, a cumplir lo dicho y generar auto respeto. Se requiere de voluntad el poder hacer algo cuando no se quiere hacerlo, por ello se debe depender de los valores y no del impulso o de los deseos del momento. A continuación mencionaremos algunas expectativas que tiene el principal respecto al trabajo del protector, los cuales se importantes para tener una buena relación profesional: • Un profesional a quien confiarle su vida, su familia y sus bienes, es decir, un profesional ÍNTEGRO. • Que guíe oportuna y eficazmente en caso de una emergencia o crisis. • Que sea parte de las soluciones y no de los problemas. • Que tenga una buena imagen personal (limpieza), de excelente trato y buena educación. • Que sea cuidadoso de los objetos y herramientas utilizados en su trabajo.

11


• Que tenga un plan de trabajo y lo cumpla (Autos, manejo de rutas, agenda, pagos, comisiones en general). • Que no lo engañen o le mientan. • El hecho de creer que se tiene conocimiento de todo, no permitirá al protector estar abierto a nuevos datos o experiencias. El estar actualizado es importante. • La secrecía y la confidencialidad de los pensamientos del protector le permitirán ser una fortaleza, haciéndolo una persona de confianza que tendrá honor y respeto ante los demás.

1.4. Conocimientos básicos como protector No por el hecho de ser un protector se tiene que aparentar rudeza. Este es un error común que cometen la mayoría de los protectores ya que olvidan ser atentos y sonreír. El hecho de no serlo, aunado a conductas groseras, ha creado una mala imagen de las personas dedicadas a la Protección. La profesión implica ser muy analítico y curioso de cada misión asignada, con cada objeto recibido o su cuidado, ya que se debe conocer al 100% el funcionamiento de todo. El conocimiento que debe tener un protector debe de ser muy amplio, esto tiene como objetivo el poder realizar un óptimo servicio. Se debe tener la capacidad de comunicación fluida, correcto uso del lenguaje, conocimientos generales y una especialidad como: Marco legal, derechos humanos, reglamentación. • Nutrición, psicología y acondicionamiento físico. • Primeros auxilios y protección civil. • Protección a Personas: objetivos, funciones, actividades, formaciones, protocolos.

12


• Manejo vehicular urbano, defensivo y estratégico, incluyendo el manejo de motocicleta.• Técnicas de defensa personal y uso de la fuerza. • Prácticas de tiro con armas de fuego (contenidos temáticos de balística). • Métodos de análisis de responsabilidad en un hecho delictivo. • Elaboración de análisis de riesgos y amenazas. • Principios de la seguridad física y patrimonial. • Detección de seguridad electrónica en instalaciones. • Seguridad del personal y de la información. • Conocimiento de blindaje arquitectónico y en vehículos. • Administración de recursos para implementar planes de seguridad

1.5. Comunicación verbal y no verbal en la protección Desde que se nace, por medio de la observación y el cúmulo de conocimientos, se aprende sobre las conductas de las personas, modos y estilos de vida. Gracias a ello aprendemos a relacionarnos según la educación recibida. Por esta razón el cerebro también ha aprendido a seleccionar y hacer juicios sobre la forma de ser o imagen de las personas. No importa si alguien es valioso en su interior, generalmente si está mal presentada, se ve sucia o descuidada no se le da el valor y atención que debería. Lo mismo puede pasar con una persona muy influyente y poderosa, la cual por fuera da una imagen exitosa pero por dentro carece totalmente de valor. Generalmente de manera inconsciente tratamos a las personas según su imagen, esto es parte de la comunicación no verbal. “Como te ven, te tratan” es importante utilizar este recurso para ser profesional no sólo por dentro sino también por fuera, en el aspecto físico. El protector debe inspirar confianza y respeto.

13


• La primera impresión es la que cuenta, de preferencia se debe estar presentable, limpio y tener buena higiene. • Perfil alto: Utilizar el traje como uniforme, esto representa presencia visual. Es recomendable cuando un principal fue víctima de un delito o cuando se considere que pueda tener riesgos altos por su profesión, actividad o nivel de riqueza. • Perfil bajo: Cuando se pasa desapercibido, ser discreto y no muy notable entre los elementos visibles de seguridad de un principal. Se puede utilizar una vestimenta menos formal pero siempre estar limpio. • Todo el personal de Protección a Personas debe practicar una buena relación interpersonal, se depende de otros para funcionar, como las células, no se debe estar aislado del entorno de trabajo. • El protector es parte de la imagen del principal, por ello se debe tener una actitud positiva y de respeto hacia los demás. Hablar con claridad y educación. Las mejores prácticas indican no tener relaciones sentimentales o afectivas en el trabajo. • Escuchar con atención, ser muy receptivo de la información y tratar de memorizar lo solicitado. Llevar siempre una libreta y algo con que apuntar. • Evitar cualquier tipo de conflicto verbal o físico. No importa que el principal lo ordene, sólo se utilizará la técnica y conocimientos tácticos cuando se esté en riesgo su vida. • Jamás consumir bebidas embriagantes en el servicio, no fumar y no tener malos hábitos que nublen el pensamiento.

14


1.6. El entorno social y mediático Es importante tener en mente que el entorno social y laboral ha cambiado drástica y súbitamente. El internet y los medios de comunicación actuales han modificado la manera en la cual la información se recibe por ello: • El protector debe estar consciente que todas sus acciones pueden ser grabadas y exhibidas a gran escala. Esto puede ocasionar problemas graves, tanto legales como de imagen, para el protector como para el protegido. • En muchas ocasiones son los mismos protegidos los que tratan de usar a sus protectores para demostrar fuerza y agredir a los demás. • Se debe detectar al tipo de personas mencionadas antes para no aceptar ser contratado por ellos. Este tipo de personas prometen la protección con su poder y contactos cuando ordenan agredir a alguien, sin embargo, en la era de las redes sociales está demostrado que ante la presión mediática no se pueden ni proteger a ellos mismos. • Ningún protector puede ni debe actuar en contra de las Leyes Mexicanas, independientemente de quien se lo ordene ni tampoco su actuar debe afectar a los derechos de terceros.

15


16


2.1. ¿Cuáles son los objetivos de la protección a personas? El desarrollo de hábitos en el trabajo permite que día a día se tengan metas que alcanzar; dar un paso a la vez es importante para lograr el cumplimiento de los objetivos. Como parte de una estrategia de protección primero se debe preguntar esto: ¿Porqué se protege a un tercero? A continuación se mencionan los principales objetivos en la protección a personas: • Evitar daños “intencionales” (robo, secuestro, homicidio, agresión sexual, atentados). • Evitar daños “no intencionales” (accidentes, condiciones inseguras, condiciones médicas, terremotos, incendios, inundaciones, amenazas sociales, etcétera). • Evitar daños al patrimonio (robo a casa habitación, oficina, vehículo, etcétera). • Proteger la imagen (no permitir que la percepción que tiene la sociedad hacia el principal se dañe). • Proteger la información sensible que posee el principal. • Encargarse de la comodidad del principal.

2.2- Inteligencia y contrainteligencia Una vez que se tienen claros los objetivos de protección, se debe considerar a quién se está protegiendo, por ello se necesita conocer todo lo relacionado con el principal y su entorno (recopilación de información y análisis).

17


Es importante detectar, entre algunas cosas, lo siguiente: • ¿Cuáles son sus rutinas diarias, horarios de entrada y salida?. • ¿Es una persona que cuida su seguridad o es distraída?. • ¿Qué tipo de vehículos utiliza en ruta (camioneta, auto, moto, etcétera)? • ¿Qué tipo de equipos de seguridad utiliza para el vehículo (blindaje, GPS, alarmas)? • ¿Cuáles son los puntos de riesgo y de seguridad en su ruta diaria? • ¿Quién lo ayuda a planear su día? • ¿Qué tan ostentoso o discreto es? • ¿Cuáles son sus procedimientos de seguridad durante el día? • ¿Dónde acostumbra comer? (lugares públicos) • ¿Cuáles son sus actividades de fin de semana? • ¿Cuáles son sus procedimientos de seguridad estando de vacaciones? • ¿Qué es lo que el principal considera como amenaza? • ¿Porqué desea la protección? • ¿Cuáles son los tipos de delitos más comunes en las zonas de operación? • ¿Cuál es el modus operandi de los delincuentes? • ¿Cuáles son las contra medidas que podemos implementar para prevenir estos delitos? Es importante conocer el territorio por donde transita para poder identificar con qué tipo de riesgos se puede encontrar según sus actividades. También se debe tener un área de análisis de información para saber los índices delictivos en cada territorio.

18


En las medidas de contrainteligencia se debe considerar lo siguiente: • No dar información de las actividades del principal. • En algunos casos, si es necesario, se debe dar información falsa para cambiar las estrategias de un posible agresor. • Intercambiar continuamente las unidades vehiculares en ruta que utilice el principal. • Variar la forma de seguridad y vigilancia para que no sea rutinaria y estática. • Educar a todo el personal que trabaje con el principal a no divulgar información. • Aplicar exámenes periódicos de control y confianza a todo el personal que labore con el principal. • Analizar la información que aparezca sobre el principal, tanto en internet como en redes sociales, y esté al alcance de cualquier individuo.

2.3.- Análisis de seguridad del principal Se tiene que hacer un recorrido físico en el domicilio, oficina y trayectos para poder determinar los siguientes puntos. a) Principales medidas de seguridad del lugar y equipos que la respaldan. • ¿Es un lugar en el que puedan haber riesgos en las rutas, en el perímetro o en la zona donde habita el principal? • ¿Se han cometido delitos en ese establecimiento o residencia? ¿Cuáles y en qué fecha? • ¿Es un lugar cerrado o de libre acceso? • ¿Quiénes habitan ese domicilio y qué roles tienen? • ¿Cuál es el grado de confiabilidad de las personas que habitan en ese domicilio? • ¿Es difícil brincarse la barda o cuenta con protecciones, equipos y guardia de seguridad?

19


• ¿Qué tan frágiles son las puertas, bardas, ventanas, techos y suelo? • ¿Cuáles son los mecanismos de apertura de las chapas en puertas y ventanas externas e internas? • ¿Cuándo se revisa y da mantenimiento a los equipos electrónicos de vigilancia? • ¿El domicilio cuenta con suficiente equipo contra incendios y botiquín de primeros auxilios así como rutas de evacuación alternas para emergencias mayores?

b) Procedimientos de seguridad implementados en cada lugar. • Procedimientos de reclutamiento, selección, evaluación y capacitación del personal. • Procedimiento de seguridad y protección civil. • Reglamento de trabajo y consignas específicas. • Protocolo de seguridad en domicilio según los recursos de seguridad. • Protocolos de seguridad en la entrada y salida del principal en zonas seguras; preparación de vehículos para la ruta. • Análisis y planeación de ruta (definir y estudiar las diferentes rutas, tanto la primaria como las alternas, con base en los cuatro factores básicos (índice delictivo de la ruta, condiciones de tráfico, condiciones de terreno y cercanía de los puntos de apoyo). • Avanzadas: análisis de seguridad de los lugares a visitar para realizar los ajustes de protección, logística y comodidad del principal. Definir, recortar y proteger costuras. • Costura: es el tránsito entre un lugar seguro a otro con un nivel diferente de seguridad, por ejemplo, la salida de un restaurante hacia el vehículo.

20


c) Procedimiento en caso de una emergencia. Se deben de llevar a cabo ejercicios o simulacros de emergencia para evacuar al principal según sea el riesgo. • Estipular qué procede antes, durante y después de una emergencia o ilícito. • Cuando se detecte un sospechoso o en seguimiento al auto principal. • En caso de robo con y sin violencia. • En una revisión de vehículo, retén policiaco o militar. • Emergencia médica en ruta al principal. • Accidente automovilístico con alcances máximos y mínimos. • Secuestro o extorsión. • Tener a la mano directorios actualizados de emergencias, autoridades y hospitales más cercanos al principal.

d) Posibles fallas detectadas y emisión de recomendaciones. Hacer notar por escrito al mando superior o al principal, las fallas detectadas para que se tenga un seguimiento puntual de avances. No hay que confiarse de los riesgos detectados.

2.4. Vigilancia y contravigilancia Una atención consiente durante la jornada de seguridad hará más fácil la tarea de detección de amenazas. Se debe de estar atento en el día, sobre todo cuando se haga un procedimiento de seguridad como la vigilancia y contravigilancia.

Vigilancia es adoptar medidas preventivas para la detección de amenazas en el entorno.

• Esta debe iniciar desde el momento en que se empieza la jornada, haciendo revisiones antes, durante y después de la ruta. • Puede ser por medio de la observación directa o de equipos como una cámara de videovigilancia.

21


Contravigilancia es tener en cuenta las medidas que se toman para

detectar y contrarrestar la vigilancia de los adversarios en la prevención de actividades delictivas.

• Variar los procedimientos y sistemas de seguridad en inmuebles y rutas. • Estar alerta en la detección de sujetos sospechosos que estén vigilando tanto al principal como a sus protectores. • Cambiar constantemente de rutas y de horarios de entrada y salida de domicilios y oficina. • Cambiar de vestimenta en eventos públicos para no ser identificados.

En un día promedio las personas sólo están consientes de lo que sucede a su alrededor entre un 20 y un 30 por ciento, lo que significa que gran parte del día se vive en piloto automático. La atención es un recurso limitado y finito que requiere de mucha energía y por ello no se puede estar atento a varias cosas al mismo tiempo y esperar que todo funcione al mismo nivel que si sólo se centra en una actividad. Al estar atento y concentrado en una sola actividad, por ejemplo cuando el principal va caminando por la calle, puede tener como resultado el perder de vista a un sujeto, o varios, que quieran hacerle daño (ceguera de atención). La implementación de los operativos de contravigilancia es lo más eficaz para poder detectar la vigilancia de los delincuentes, Estos deben llevarse a cabo con personas y vehículos que los mismos no relacionen con el equipo de protección, el cual opera con discreción y con el objetivo de convertir al " depredador" en la "presa". Tener un equipo entrenado en contra vigilancia que asegure la distancia y observe las operaciones, así como a los posibles delincuentes, permite la detección temprana de las actividades delictivas.

22


2.5. Plan Sistemático de Operaciones (PSO) Con base en toda la información analizada, se define el sistema específico para operar las diferentes contramedidas para identificar las amenazas y desarrollar la planeación de diferentes escenarios de emergencia. Para las operaciones diarias se debe elaborar un documento en el que se contemplen todos los recursos y apoyos con los que se cuenta, así como las actividades y acciones que deben realizarse de acuerdo a los procedimientos, protocolos y consignas de seguridad. También es necesario elaborar un plan para eventos masivos en los participe el principal. Dependiendo del tamaño del evento, las medidas que se tomarán en cuenta serán las siguientes. • Datos del evento, locación, fecha, horarios y alcances generales. • Establecimiento de objetivos de protección. • Planeación: antes, durante y después del evento. Se deben contemplar las avanzadas, haciendo contacto con el organizador de evento y proveedores, también se debe conocer el tipo de invitados que asistirán. • Conocimiento del programa de actividades: orden del día y cómo interviene el principal en ellos. • Tipo de seguridad en el evento: accesos, procedimientos y equipos de seguridad. • Consignas a implementar de acuerdo al número de protectores en el lugar. • Plan de evacuación en caso de emergencia. • Coordinación con el centro de operaciones o jefe inmediato. • Consideraciones en ingreso y salida del evento, accesos, estacionamiento, tráfico, iluminación y rutas.

23


2.6. Roles del protector y las formaciones "clásicas” Como en muchas otras actividades humanas, la protección a personas se desarrolla generalmente en equipo. Independientemente de su tamaño o misión, los individuos deben sujetarse a ciertas reglas en conjunto y, a su vez, están obligados a seguir ciertas reglas individuales y desarrollar ciertos trabajos específicos.

Roles de un Protector: Un equipo de protección puede tener una

variedad de funciones para proteger mejor al principal. Estas varían de acuerdo al total de recursos humanos disponibles para la protección.

• Chofer/operador: Es el conductor del vehículo en el que se desplaza el principal, es responsable del buen uso y cuidado del vehículo. Un chofer que tiene protectores nunca debe bajarse del vehículo, su obligación es permanecer, y mantener, el vehículo encendido en todo momento. • Protector: Es el responsable de la protección inmediata del principal durante los traslados en vehículo y a pie. Generalmente lo acompaña en el mismo vehículo y esta función puede variar si el principal decide ir sólo con su chofer. El Protector se traslada en el auto de protección con otro chofer y los auxiliares. Dependiendo del riesgo en el que se encuentre el principal, el número de elementos operativos y de vehículos a utilizar será proporcional durante la custodia. • Personal de avanzada: Es el encargado de la revisión física de las zonas de arribo y las salidas, los recorridos del principal, las rutas, planeación y orientación de los escoltas cuando llegue el principal a los lugares que visita. • Analista e inteligencia: Es el protector especialista en la recolección y análisis de información. Algunas veces puede laborar desde el centro de control o en el campo. • Jefe de célula: Es el responsable al mando de un equipo de protectores asignados a un mismo principal. Debe contar con experiencia y liderazgo.

24


• Jefe o coordinador de equipo: Debe contar con amplia experiencia y liderazgo, sus funciones específicas consisten en tener relación con los principales o sus asistentes y con el personal de protección responsable de la planeación y ejecución de actividades. • Protector en puesto seguro: Tiene como función la custodia dentro de los inmuebles del principal. • Paramédico: Aún cuando todos los elementos deben conocer sobre primeros auxilios, es bueno contar con un elemento especialista.

Formaciones "clásicas": Dependiendo del número de recursos que

tenga asignado el principal, el recurso humano será distribuido cuando se realicen acompañamientos en vehículo o a pie.

• La idea o estrategia de seguridad es aprovechar al máximo los recursos y se blinden los 360 grados del perímetro más cercano al principal cuando vaya caminando o en auto. • Para ubicar al principal, con respecto a una amenaza, se utilizará el método de reloj para determinar la misma. Por ejemplo, cuando se presenta un riesgo por la espalda se debe de comunicar que el riesgo se encuentra a las 6:00 horas. • Si únicamente se tiene un protector, este debe ir muy cercano al principal generalmente del lado izquierdo y muy cercano en la parte posterior al principal. • Lo recomendable es tener, como mínimo, dos protectores. Uno colocado en la parte frontal y otro en la parte posterior. • Cuando se tienen tres protectores, uno va al frente, otro acompañando al principal y otro en la retaguardia. • Al protector que va al frente se le conoce como point o punta y es el que conoce el terreno, las rutas, las entradas y las salidas. • Dependiendo del número de protectores se debe dividir el campo de visión de la siguiente manera. Por ángulos de visión que van de los 360°, 180°, 90° y 45° grados. Se asignan las responsabilidades de visión antes, durante y después de un evento de crisis; esto también se utiliza cuando se custodia en automóvil.

25


• Si son cuatro protectores se utiliza una formación en diamante, cubriendo los ángulos mencionados anteriormente. Así se puede ir incrementando el número del personal en la custodia de un principal. • Cuando se tenga un riesgo por arma, y este sea detectado, se debe gritar una “palabra clave” para contrarrestar el ataque; se debe atacar primero la extremidad que tiene el arma para controlar al atacante. Los otros protectores deben proteger al ejecutivo y evacuar de inmediato en sentido contrario a la amenaza. • Se debe vigilar a personas que no encajen en el perfil o que provoquen sospecha. Se debe observar a toda persona con vestimenta y comportamientos fuera de lo común. • Se debe vigilar a personas que no encajen en el perfil o que provoquen sospecha. Se debe observar a toda persona con vestimenta y comportamientos fuera de lo común.

Formaciones "flexibles" o "modernas": Es importante señalar que las formaciones clásicas, descritas arriba, como el "diamante" fueron iniciadas a partir de un sistema de protección robusto, generalmente establecido para los presidentes. A parte del "diamante" se utilizaban otros dos círculos de protección, siendo el diamante el círculo cercano, un segundo círculo más alejado era conocido como mediano y un tercero como el lejano; esto con el fin de anticiparse y alertar a los círculos más cercanos de las posibles amenazas entre otras funciones. Por ello, al implementar únicamente la formación clásica sin contemplar el resto de los círculos, hacía que la operación quedara con muchas deficiencias.

26


Actualmente muchos principales evitan esta formación por considerar que provoca una imagen negativa. Por esta razón, muchos grupos de seguridad que pueden disponer de tres o más elementos, usan las formaciones flexibles, es decir, de acuerdo a las necesidades presentadas los protectores cubren diferentes círculos (lejano, mediano y cercano con un protector por círculo) de tal manera que no sean tan perceptibles. Su capacidad de detectar las amenazas y alertar a los elementos cercanos son mayores, de esta forma, el trabajo se torna mucho más preventivo. Por otro lado, cuando la situación lo requiere (trabajo con las multitudes) los protectores pueden retomar la formación "clásica" para atender las necesidades del momento. Es por esto que se les llama "flexibles" a este tipo de formaciones.

2.7. El mito del "chofer-escolta" Así como crecía la necesidad de la protección a personas, al mismo tiempo crecieron los intentos de reducir los costos del servicio. Es así como nace la “unión” de dos funciones en una sola, creando así, el ahorrativo pero poco eficaz concepto del "chofer-escolta". Si bien es cierto que un protector debe ser capaz de desempeñar con eficiencia las tareas de manejo de vehículo como las de protección del principal. Al intentar desempeñar ambas funciones, al mismo tiempo, la eficiencia se ve sumamente disminuida ya que no es posible cumplir satisfactoriamente todas las tareas por el simple hecho que no se puede estar en dos lugares al mismo tiempo. Trasladar al principal hacia el lugar del destino, y a la vez cubrir la "costura", no es posible en muchos casos por que es preciso mover el vehículo, el cual también queda expuesto. El vehículo no sólo es un medio de transporte, es el medio de escape y el punto de seguridad si está blindado. Por otro lado también puede convertirse en una trampa mortal si se le coloca un artefacto explosivo, esta es la razón por la cual el vehículo debe ser vigilado en todo momento y siempre estar lo más cerca posible del principal. Resulta evidente que una sola persona, por muy capaz que sea, no puede ofrecer el nivel de protección requerido para un principal. Muchos principales desean ahorrar costos, sin embargo, es importante hacerles saber cuáles son los alcances y los riesgos que corren

27


28


3.1. ¿Cuáles son las responsabilidades del protector? • Saber conducir. • Conocer su automóvil. • Tener siempre su licencia vigente. • Conocer el reglamento de tránsito y no infringirlo. • Capacitación y adiestramiento continuos.

3.2. Reglas dentro del automóvil • Acomodar el asiento y espejos adecuadamente. • SIEMPRE usar cinturón de seguridad. • Tener los seguros puestos y desprogramar la apertura automática de los mismos

3.3. Los cinco errores mortales de un conductor • Exceso de confianza. • No reaccionar ante cualquier amenaza que se percibe. • Quedarse encerrado, es decir, sin posibilidad para maniobrar y escapar. • No conocer el entorno. • Falta de habilidades.

3.4. Revisión básica del vehículo • La revisión general de las luces del vehículo. Nivel de fluidos: tanque lleno (nunca dejar que baje del medio tanque), aceite, anticongelante, agua limpiaparabrisas, etcétera. • Llantas: presión de acuerdo al fabricante, revisión de pernos, amortiguadores, revisión de la llanta de seguridad y desgaste en cada una. • Equipo de seguridad: extintor nuevo, triángulos reflectores, linterna, kit de primeros auxilios, gato hidráulico, herramientas, llanta de refacción y cables para corriente.

29


• Cerciorarse que el sistema de frenos funcione correctamente. • Revisión de limpia parabrisas y claxon. • Tener la documentación del vehículo completa y actualizada: póliza de seguro, tarjeta de circulación, verificación. • Funcionamiento correcto de la alarma de intrusión. • Revisar la vida útil de la batería y considerar su reemplazo antes de que deje de funcionar. • Identificar el equipo de rastreo, botones de alerta y funcionamiento del mismo. • La responsabilidad de la revisión del vehículo es sólo del protector, nunca debe delegarse a un tercero.

3.5. Antes de salir a ruta • Verificar el interior y exterior del automóvil para descartar riesgos visibles. • Colocar el vehículo en posición franca a la salida. • Verificar el entorno. • No salir ni abrir puertas sin constatar que no haya vehículos o personas sospechosas en los alrededores. • Reportar cualquier situación sospechosa al centro de control o jefe inmediato. • Pedir a la policía que identifique a cualquier persona que represente una amenaza.

30


3.6. Manejo durante la ruta • Recordar que el vehículo es un arma y puede utilizarse. • Nunca detener el auto en circunstancias adversas. • Mantener distancia entre los autos, por lo menos de un metro y medio entre el vehículo de adelante y el que se maneja. • Evitar el transito detrás de camiones o vehículos altos que impidan la visibilidad hacia el frente. • En medida de que sea posible se deben utilizar avenidas transitadas, evitando calles angostas u obscuras en las que sea difícil maniobrar. • Evitar el manejo a exceso de velocidad. • Se debe manejar con las dos manos en el volante, evitando distractores como música y comida o la conversación con el principal. Además se debe estar atento al entorno. • Es importante detectar sospechosos en la ruta como motociclistas; detectar riesgos como camionetas de valores y transportes peligrosos como pipas de gas. • Al ir en ruta o frenar en un semáforo se debe mantener al principal fuera de una posición “pareja” a los otros autos. • Para evitar se blanco de robo, se deben guardar los objetos ostentosos a la vista de otros.

3.7. Al arribo a un punto seguro • Verificar el entorno. • No abrir el portón eléctrico si hay personas o vehículos extraños en los alrededores. • Mantener encendido el motor hasta que se haya cerrado el portón eléctrico. • Mantener la vista en el principal hasta que entre al punto seguro. • Salir del vehículo mientras está detenido o esperando al principal. • Cerrar el vehículo cuando se descienda de él, sin importar que tan corto sea el tiempo. • El ascenso y descenso del principal en el automóvil es el momento de máxima atención debido a que se encuentra en la costura.

31


3.8. Cuidados especiales en los vehículos blindados • El vehículo blindado es sólo una parte en la protección de un principal, la otra es la capacitación y habilidad del conductor al momento de manejar. • Se debe conocer la especificación del blindaje y la fecha de instalación ya que así se sabrá el tipo de calibre del que se puede proteger el vehículo. • Deberá frenarse cautelosamente porque el peso del blindaje puede provocar que se sobrecalienten los frenos y estos dejen de funcionar correctamente. Se debe procurar no hacer frenados prolongados y en las bajadas hacerlo con motor. • El frenado del vehículo se vuelve más demandante por lo que los discos del vehículo deben estar ventilados o ranurados y las pastillas de freno deben estar hechas de materiales cerámicos, los cuales resisten una mayor temperatura. • El peso del blindaje provocará inestabilidad en la conducción por lo que su óptimo funcionamiento reducirá la inestabilidad del manejo. Se deben evitar las volcaduras. La inestabilidad se debe al peso en la parte superior del vehículo (cristales y techo) haciendo que el centro de gravedad del vehículo suba. Por ello, lo recomendable es no exceder los 120 km/h en la carretera y 60 km/h en la ciudad. • El vehículo blindado no es más resistente ante un choque, al contrario, un impacto contra el parabrisas tiene más consecuencias para el chofer o acompañante por la dureza en los vidrios. • En caso de sufrir un ataque, el auto debe continuar en movimiento ya que el blindaje tiene cierto límite de resistencia y en cualquier momento puede penetrar un proyectil. Existe un triángulo de resistencia balística para los cristales que debe ser considerado. • Todos los vehículos, después del año 2009, deberán tener una copia de la constancia de blindaje con holograma o código CFI, emitido por Secretaría de Gobernación. En esta constancia debe estar claro los datos del vehículo y del permiso a favor de la planta blindadora.

32


• En el caso de que las llantas del vehículo cuenten con run flats y se ponche alguna, se debe considerar que la conducción será inestable. El promedio de velocidad y distancia que puede soportar un run flat es de 60 km a una velocidad de 60km/h. Se recomienda el mantenimiento o cambio de las mismas cada 5,000 km. • El mantenimiento del vehículo es el siguiente: afinación, cambio de aceite y filtros, revisión o cambio de frenos, etcétera. La suspensión y los amortiguadores están sujetos a un mayor peso por lo que su vida útil será menor. • También debe considerarse el ajuste de puertas, revisión y lubricación de elevadores de vidrios, eliminación de ruidos y de entradas de agua, revisión y lubricación de gomas. • La limpieza de los cristales, por dentro, debe hacerse con un paño de microfibra húmedo evitando posibles ralladuras.

3.9.-Vehículo Protector Es muy común que el vehículo de protección en seguimiento, se maneje muy cerca de la parte trasera del vehículo, sin que en realidad existan muchas razones para hacer esto, a menos que se tenga una amenaza directa contra el principal. Es muy frecuente que por descuido el vehículo de protección choque con el carro del principal ocasionando las lesiones al protegido o lo ponga en riesgo debido a que ya no tiene vehículo en que moverse, “teniendo que esperar el vehículo de rescate”. Este tipo de operación es fácilmente detectable por la delincuencia y hace que la operación sea vulnerable para emboscadas y bloqueos. Una manera distinta de protección es el uso dinámico del vehículo protector, en el cual se puede adelantar, antes de la llegada al punto, para asegurar el mismo. Esto puede hacer la operación más eficaz y discreta y al mismo tiempo su uso dinámico dificulta la plantación que los delincuentes pueden desarrollar contra el esquema de seguridad, convirtiéndose así en un factor disuasivo por lo impredecible que puede ser

33


34


4.1. Conciencia del manejo de la pistola como arma de protección Es muy importante reconocer y hacer conciencia que un arma de fuego mal manejada puede ser el mayor peligro al que se enfrente un protector debido a un manejo inseguro de la misma. Se debe entender que una pluma, un bastón, un radio de comunicación o una pistola, son solamente herramientas de trabajo y lo que las vuelve armas, es la intención con la que se utilizan. El ser humano es quien transforma una herramienta en un arma. Dicho esto, una pistola al ser manejada con descuido o con una intención maliciosa puede causarle un daño irremediable al protector, a su familia, a cualquier persona que esté cerca del mismo y por supuesto a su principal. Las armas de fuego no son una herramienta de reprensión ni de amenaza. El protector, después de haber agotado todos los métodos preventivos que estaban a su alcance, y aún así ver que la vida del principal o la suya siguen estando bajo amenaza, podrá hacer uso de su herramienta de trabajo para proteger su vida o la del principal. Las fundas y porta cargadores son las partes del equipo que reciben menos atención por la gente dedicada a la protección. La velocidad del desenfunde en una situación crítica es directamente proporcional al tipo de funda utilizada y a la calidad de la misma. No existen las fundas universales, para cada vestimenta y contexto hay fundas adecuadas. Al adquirir una funda, se deben revisar los siguientes puntos. • Protección del disparador: revisar que la funda proteja adecuadamente el disparador y que el material no se deforme, para que al enfundar o desenfundar el arma no se accione accidentalmente. • Fijación y retención: cuidar que la funda retenga el arma de tal manera que se pueda, al menos, correr con ella sin tener que asegurar la pistola con la mano para evitar que se salga o se mueva de lugar.

35


• Empuñe adecuado: observar y probar que la funda permita empuñar adecuadamente el arma desde el principio, sin hacer movimientos extras durante el desenfunde. • Es importante recordar que economía de movimientos es economía de tiempos y en una situación donde se requiere usar el arma en menos de 1.5 segundos, todas las ventajas que puede dar el material son indispensables.

4.2. Medidas básicas de seguridad Siempre tratar un arma de fuego como si estuviera cargada y lista para dispararse. Una gran cantidad de accidentes ocurren cuando no tenemos ni la consciencia ni la mentalidad de estar portando un arma de fuego y, al jugar o hacer uso irresponsable de ella por creer que está descargada, presionamos los disparadores cuando el arma está apuntando en direcciones no seguras lo cual puede terminar en accidentes fatales. Mantener el dedo siempre en otro lado que no sea el disparador ni el guardamonte, hasta que tus miras estén en tu objetivo y estés listo para disparar. Siempre que se manipule el arma de fuego para medidas administrativas (limpiarla, abastecerla, cargarla, verificar su funcionamiento, etcétera) deberá de ser apuntada en una dirección segura, esto es, donde no haya nadie y se tenga un obstáculo físico que impida que la bala pueda rebotar en el objeto o traspasarlo. Cuando se apunte con el arma a algún objetivo, se debe estar consciente de qué hay atrás del objetivo, a los lados y lo que pudiera haber entre el objetivo y uno; esto dará una consciencia situacional del medio alrededor y disminuirá el riesgo de que la bala impacte en algún objeto que no se quiera impactar. .

36


4.3. Responsabilidades del protector • Contar con el permiso de portación de arma de fuego u oficio de comisión vigente, y con credencial de identificación en las que coincidan los datos del arma y el portador. • Mantener el equipo limpio, aceitado y en excelentes condiciones. • Conocer el funcionamiento del arma. • Comprar una o varias fundas que vayan acorde al trabajo y vestimenta. • Conocer el funcionamiento de un cartucho. • Estar en constante capacitación. • Mantener las medidas de seguridad en todo momento. • Usar el arma estrictamente para la labor para la que fue contratado. • Resguardar el arma en una caja fuerte o bóveda cuando no se esté en servicio.

4.4. Mitos y realidades • Las armas de fuego son respuestas muy limitadas para un rango de problemas muy pequeño, siempre se deben buscar soluciones alternas a los problemas y dificultades que se presenten. • La pistola o el arma que se tiene a cargo no es una varita mágica o una capa protectora que saca de los problemas, no se debe permitir que el arma sea la excusa para no hacer los trabajos de avanzadas, contravigilancias, alertas situacionales y demás temas importantes mencionados en este manual. • Mientras más alto el calibre, mejor. El mejor calibre no es necesariamente el más alto que se pueda controlar de manera eficiente; en México esto no importa ya que los calibres legalmente aceptados son claros y no son calibres altos. • Se dice que hay que apuntar abajo ya que con la patada la pistola se levanta y entonces pegas bien. Mentira, la pistola no se mueve hasta que la bala sale del cañón.

37


• Las balas expansivas explotan dentro del cuerpo; en realidad esta balas se deforman cuando entran en contacto con otro objeto y esa deformación hace que la bala se abra en forma de champiñón, aumentando su superficie y por lo tanto su capacidad de transferir energía y generar daño, es decir, expanden su tamaño, no explotan. • El revólver es mejor que la pistola; esto tiene ventajas y desventajas porque el revólver también falla y requiere de mucho más entrenamiento para hacer disparos precisos con él. • Alinear los órganos de puntería no hace lento el disparo de las armas de fuego, es una habilidad que debe practicarse. Se debe ser responsable de todas las ojivas que salen del cañón. Al serlo uno no termina sentenciado y pone en riesgo a la familia por tomar la opción fácil y fallar al disparar. • “De la cárcel salgo” es una de las frases más peligrosas para repetir, esta ciega ante otras opciones y evita que se busque preparación adecuada, tanto técnica como legal, la cual ayuda a regresar vivo y libre con los suyos.

4.5. Tips importantes • Para apuntar se deben alinear las miras en las partes superiores independientemente si tienen puntos o rayas, lo importante es que las esquinas superiores de la mira delantera y las esquinas interiores de la mira trasera formen una línea y los espacios sean equidistantes. • Si lo que se busca es una mayor precisión, se debe enfocar en la mira delantera al apuntar. • No desperdiciar los fundamentos de tiro. Si no se usan no impactará. La diferencia está en qué tanta importancia se le dan a determinados fundamentos dependiendo de la situación a la que se enfrente. • Uno es responsable de todas las ojivas que salen del cañón del arma, la escuela de “disparar al bulto” sólo asegurará fallar rápido y ser penalmente responsable de la vida de un tercero que no tenía nada que ver. • Al buscar un instructor no hay que dejarse convencer por videos publicados en las redes sociales, como YouTube, ni por su CV. Se debe preguntar en el medio de la seguridad por un buen instructor.

38


39


La amenaza de secuestro fue la que provocó el crecimiento del sector de protección a ejecutivos en México, y todavía está muy presente, por ello es importante analizarla individualmente. El secuestro es una actividad ilícita en la que se debe tener en cuenta desde porqué se origina, quién la opera, dónde se lleva a cabo con más frecuencia, cuáles son las formas más comunes de secuestrar, en qué lugares es más probable que ocurra, hasta cuáles son las medidas proactivas que se deben hacer para disminuir esta amenaza en el entorno. De acuerdo a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, secuestro será el que prive de la libertad a otro con el propósito de: a) Obtener, para sí o para un tercero, rescate o cualquier beneficio; b) Detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla de la vida o con causarle daño, para obligar a sus familiares o a un particular a que realice o deje de realizar un acto cualquiera; c) Causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros; o d) Cometer secuestro exprés, desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que, para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro. Lo anterior, con independencia de las demás sanciones que conforme a esta Ley le correspondan por otros delitos que de su conducta resulten.

40


5.1. Diferentes tipos de secuestradores Delincuente común: No tiene un plan estructurado que contemple

recursos, tiempos, planes de acción o visión de todo el evento. También pueden entrar en este apartado personas con alteraciones de personalidad o problemas mentales que no necesariamente hayan sido delincuentes.

Delincuencia dedicada al secuestro: Grupo de personas con

actividades ilícitas que tienen un plan para cometer un secuestro.

Delincuencia organizada: Grupo de personas con actividades ilícitas que tienen un plan para cometer un secuestro, narcotráfico, extorsión, solicitar derecho de piso, entre otras.

Familiar o nexo cercano a la Víctima: Aprovechándose de su cercanía con la víctima y de acuerdo a las necesidades de los agresores se planea el secuestro. Pueden ser familiares, empleados, ex empleados, enemigos o rivales. Al seleccionar un blanco, estas personas observan que los mismos son personas rentables, fáciles de transportar y poca seguridad, por ello aprovechan las distracciones o fallas de los sistemas de seguridad. Generalmente hacen el estudio de la víctima por varios días. Esta actividad la ejecutan grupos o células organizadas con funciones específicas y no interactúan entre ellas.

5.2. Algunas consideraciones • Desarrollar un pensamiento analítico para conocer la problemática por medio del estudio y evaluación de la información en fuentes abiertas y cerradas del fenómeno delictivo y así conocer su evolución y alcances.

41


• Implementar las medidas de seguridad, antes mencionadas, en los procesos, manuales y documentos. Capacitar al personal para detectar y prevenir amenazas de este tipo, robustecer los protocolos y considerar el equipamiento suficiente para la prevención, es decir, conocer qué medidas de seguridad adopta el principal cuando no tiene acompañamiento durante los fines de semana, horarios nocturnos o viajes. • Considerar planes de evacuación y defensa cuando exista un ataque por este delito. • Implementar el plan de manejo de crisis previamente establecido. • Proceso de negociación, plan de seguridad durante el secuestro y en la liberación.

5.3. Recomendaciones generales • Mantener un perfil bajo, discreto, observador y curioso del entorno. • Conocer las herramientas de trabajo, automóviles, instalaciones y procedimientos de seguridad. • Generalmente antes de que se cometa un secuestro existe el proceso de selección de la víctima por lo que se debe estar atento para detectar la vigilancia de la casa, la oficina y las rutas del principal. • En general los lugares donde se han llevado a cabo secuestros es en la ruta cercana al domicilio o a las oficinas por lo que se debe reforzar la seguridad en este punto. • No dar información de las actividades personales o de trabajo en los perfiles de redes sociales. • Reconocer cuando una persona está usando el engaño para sacar información sobre el principal. • Se deberá de elaborar un Plan Sistemático de Operaciones (PSO) cada vez que se salga con el principal y cuando asista a eventos privados o públicos.

42


5.4. Medidas de seguridad en automóvil y durante la ruta • Es importante tener en cuenta el capítulo de Manejo de Automóviles. • Los principales puntos donde se podría hacer el ataque es cuando se disminuya la velocidad del auto por efecto de un tope, semáforo, glorietas, túneles, callejones, mercados, manifestaciones, etcétera. • De preferencia se deben hacer salidas en falso, en el automóvil, de los domicilios y oficinas del principal, en horarios distintos a los que normalmente salen los principales, dando una vuelta alrededor de la cuadra para la detectar de amenazas fijas o móviles. • También es recomendable intercambiar el automóvil los días de la semana, utilizar diferentes horarios y, en la medida de lo posible, siempre variar las rutas evitando lugares de riesgo o poco concurridos. • Apoyarse en un centro de monitoreo o en algún miembro del equipo de seguridad para informar los traslados cuando se sale y cuando se llega al lugar seguro con el principal. • En caso de detectar una amenaza en la ruta, se debe cambiar el trayecto y notificar de inmediato el centro de monitoreo para dirigirse a un lugar seguro. • Si le dan un ligero golpe al auto, de preferencia no hay que detenerse ni bajarse del auto, no se sabe si este fue con la intención de secuestro. • Utilizar vehículos con blindaje y con sistema de rastreo.

5.5. Medidas de seguridad en el hogar • Verificar en el entorno si se cuenta con cámaras de video vigilancia públicas y privadas, casetas de policía, apoyo inmediato, iluminación adecuada, etcétera. • Revisar que funcionen correctamente los accesos peatonales y vehiculares, y que estos cuenten con chapa de seguridad, es decir, que sean resistentes a una intrusión forzada. • Definir un lugar seguro para ser utilizado en caso de una amenaza.

43


• Tener un plan de evacuación del hogar, equipo contra incendio, botiquín de primeros auxilios y si es posible instalar una alarma contra intrusión, a su vez tener en un lugar visible, y a la mano, el directorio de seguridad, de los teléfonos de los vecinos, etcétera. • Instalar un equipo de grabación en el teléfono fijo de la residencia para grabar llamadas amenazantes. • Establecer protocolos de seguridad para la entrada y salida del principal, visitantes y trabajadores. • Implementar medidas de seguridad en recorridos perimetrales e internos desde la entrada y salida del servicio de seguridad. • No descuidar la protección en el hogar mientras se realizan otras actividades que solicite el principal. • Considerar las rutas de evacuación, salidas alternas de la casa y los puntos de seguridad en el entorno como hospitales y casetas de seguridad. • Se deberá de llevar un registro puntual de los servicios de mensajería, agua, teléfonos, luz y basura

5.6. Detección de puesta a punto • Frecuentemente en eventos de secuestros, los delincuentes, previo a ejecutar el delito, realizan una maniobra que se asemeja al acto en sí para determinar la reacción del principal y de su grupo de seguridad, y así condicionarlos a una respuesta. • Una vez conociendo la reacción de los protectores, los delincuentes podrán afinar el plan de ejecución del delito. • La puesta a punto es la última fase en el proceso para planear el secuestro, una vez que la víctima ha sido estudiada durante un tiempo prolongado y por ende, la última oportunidad para que el equipo de protección pueda tomar las medidas preventivas. • El protector, al detectar la puesta a punto, tomará las medidas necesarias, según sea el caso, y emprenderá las investigaciones para contrarrestar las actividades del grupo delictivo.

44


45


6.1. La importancia de la Protección Civil y los Primeros Auxilios México es un país que por su ubicación geográfica lo hace más proclive a sufrir daños por diversos tipos de amenazas, lo cual hace que el interés por la protección sea más extenso y cubra no sólo los daños que se pueden recibir por un fenómeno socio organizativo o una amenaza humana. Para poder cuidar integralmente al principal es fundamental lo siguiente: • Ubicar los daños no intencionales que un principal puede sufrir. • En la mayoría de los casos, el principal tiene una mayor probabilidad de sufrir un daño no intencional que uno intencional. • El protector tiene como obligación analizar los agentes perturbadores que se pueden presentar en su área de operaciones para planear una estrategia adecuada. • Debe conocer los planes y programas de Protección Civil de los edificios donde el principal realiza sus actividades (trabajo, descanso, recreación, etcétera). • Debe conocer las salidas de emergencia y las rutas de evacuación, así como la ubicación de los equipos contra incendio. • Es conveniente que el protector participe en la capacitación de las brigadas de protección civil al realizar simulacros. • Aprender a interpretar los signos y síntomas de las condiciones médicas o de trauma que se presentan para poder administrar los primeros auxilios, • Implementar la metodología para realizar acciones de protección contra los riesgos. • Saber disminuir los peligros que existen en el entorno. Así el protector, trabajando solo o en equipo, deberá tener bien definidas sus funciones, todas enfocadas en preservar la integridad, patrimonio e imagen de su principal.

46


6.2. ¿Cuáles son los puntos básicos en la protección civil? La Protección Civil es el conjunto de disposiciones, planes, programas, medidas y acciones, destinadas a salvaguardar la vida y proteger los bienes y entorno de la población, esto incluye la participación de la población con las autoridades en acciones de prevención, auxilio y recuperación ante la presencia de fenómenos perturbadores de origen natural o provocados por el hombre.

Etapas de la protección civil: serán las actividades a realizar antes de un evento, durante el desarrollo del mismo y posteriormente al evento, con el fin de volver a la normalidad. • Antes (acciones de prevención y mitigación): son las acciones realizadas para evitar que se produzcan las emergencias o para disminuir los efectos nocivos de estas. • Durante (acciones de auxilio): son las acciones realizadas durante la emergencia o desastre para ayudar a las víctimas y a la población que ha sido afectada. • Después (acciones de recuperación y vuelta a la normalidad): son las acciones que se necesitan llevar a cabo para que los servicios de la ciudad vuelvan a funcionar normalmente.

Amenazas: dentro de la protección civil, las amenazas son denominadas Fenómenos Perturbadores y existen varios tipos: • Fenómenos naturales: son causados por la actividad del planeta y en su presencia no tiene influencia directa el ser humano. Fenómenos de carácter geológico Fenómenos hidrometeorológicos

47


•Fenómenos antropogénicos: son causados por la actividad humana, se dividen a su vez en: Fenómenos químico-tecnológicos Fenómenos sanitario-ecológicos Fenómenos socio-organizativos

Las emergencias: son la condición generada por la inminencia o la presencia de un fenómeno perturbador que altera y pone en peligro la continuidad de las condiciones normales; el funcionamiento normal de los servicios y los sistemas estratégicos y que de no atenderse pueden generar un desastre.

Los desastres: son las situaciones en las que la población sufre daños que rebasan la capacidad de respuesta de las autoridades, derivadas del impacto de un fenómeno perturbador que provoca la pérdida de vidas y bienes, causa afectaciones al ambiente, a la infraestructura y los sistemas de una Ciudad, alterando las condiciones normales de vida y pone en riesgo la estructura social, la paz y el orden.

Capacitación: el protector debe acercarse al responsable del programa interno de Protección Civil del edificio donde trabaje su principal para conocer a detalle los planes, como se ha mencionado antes. Buscar la reglamentación actualizada en las Leyes Federales y locales de Protección Civil, material del CENAPRED y Normas Oficiales Mexicanas.

Lo que todo protector debe conocer en los lugares que transita su principal: • Estar informado y actualizado de las amenazas que por la ubicación geográfica pudiera generar riesgo al principal (sismos, volcanes, incendios y eventos climáticos como huracanes).

48


• Conocer perfectamente las instalaciones donde el principal habite, labore o frecuente. • Señalización del lugar y rutas de evacuación. • Equipos contra incendio (y como usarlos). • Identificar las instalaciones de gas y el lugar para cerrar los pasos en caso de requerirlo. • Conocer las zonas de menor riesgo. • Identificar las salidas de emergencia. • Tener conocimiento de los puntos de reunión. • Conocer los procedimientos en caso de sismo, incendio, evacuación, amenaza de bomba, etcétera. • Revisión y detección de lugares inseguros o proclives a accidentes. • Tener los directorios actualizados. • Identificar los centros de mando y la ubicación de los tableros eléctricos. • Equipar el vehículo que usa el principal con herramientas, botiquín, víveres, radio, lámpara con pilas y guantes.

6.3. ¿Cuáles son los puntos básicos en los primeros auxilios? Este apartado no busca ser un curso de primeros auxilios, sin embargo, se señalan algunos temas esenciales de los mismos, principalmente los que atañen a la seguridad del protector. Los primeros auxilios son la asistencia inmediata que se proporciona a una persona enferma o lesionada hasta que llega ayuda profesional. Se puede tratar no sólo de lesiones o enfermedades físicas, sino también de otros cuidados iniciales, incluido el apoyo psicológico para las personas que sufren de angustia emocional causada por experimentar o presenciar un evento traumático.

49


Las intervenciones de primeros auxilios buscan: • Preservar la vida, función y estética. • Aliviar el sufrimiento. • Prevenir más enfermedades o lesiones. • Promover la recuperación. Cuando se proporciona la primera ayuda, la seguridad personal del protector es primordial y aplica a todas las situaciones. Existen principios de aplicación en todas las intervenciones y las dos áreas más importantes de seguridad personal son: A. Seguridad general y de la escena: no hay que confiarse ya que puede haber más riesgos. B. Prevención de la transmisión de enfermedades: cuidado personal antes de apoyar. De acuerdo a la información del INEGI, entre el 2010 y el 2015, las causas más comunes de defunción en México son las siguientes:

Orden

Defunciones

Descripción

2015

Total

50

655,688

1

Diabetes mellitus

98,521

2

Enfermedades isquémicas del corazón

88,144

3

Enfermedad cerebrovascular

34,106

5

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

24,834

6

Enfermedades hipertensivas

23,263

7

Agresiones (homicidios)

20,525

9

Accidentes de transporte

16,645


La característica fundamental de las enfermedades o situaciones de trauma de esta lista, las cuales se pueden convertir en causas de muerte, es que todas ellas provocan emergencias que pueden poner en peligro la vida de un principal. Aprendizaje y actualización: existen múltiples compañías, instituciones y organismos que brindan capacitación en primeros auxilios y es obligación del protector acercarse a los mismos para obtener información sobre los diferentes cursos y sus costos. La Cruz Roja Mexicana generalmente ofrece cursos a precios muy accesibles. Constantemente se deben actualizar los conocimientos, debido a que los conceptos en la atención prehospitalaria continúan evolucionando. A su vez, se puede tener acceso a cursos en línea y las aplicaciones (APPS) de apoyo a quien brinda los primeros auxilios. Una de las aplicaciones (APPS) para celulares más recomendable es Primeros Auxilios-Cruz Roja. Lo que todo protector debe conocer y preparar: • De su principal. -Tipo de sangre -Alergias -Padecimientos crónicos -Enfermedades -Tipo de medicamentos que utiliza -Problemas visuales o auditivos -Intervenciones quirúrgicas • De cualquier zona donde tenga que operar. -Hospitales -Entrada de urgencias en cada uno de los hospitales -Capacidades del hospital (cubículo de choque, traumatólogo, etcétera.) -Tener conocimiento para saber cómo reaccionar en caso de que el principal tenga desde un mareo, herida, quemadura, intoxicación, evento vascular cerebral, hasta un problema cardiovascular o algo que ponga en riesgo su vida. -Saber utilizar un Desfibrilador Externo Automático -Cómo atenderlo en caso de un accidente vehicular

51


52


La protección de personas a pesar de la visión “hollywoodezca”, que involucra el uso de armas, las escenas de acción, el manejo de vehículos, las artes marciales y demás, es en realidad un trabajo mucho más mental que físico. Todos los que se dedican a esta noble profesión saben que la visión de Hollywood es totalmente irreal, debido a que la gran mayoría, en veinte o treinta años de servicio, jamás han hecho una de estas exóticas maniobras con los vehículos ni con las armas. Sin embargo, día a día, los protectores trabajan con las habilidades de comunicación, concentración, organización, de trabajo bajo presión y de respuesta rápida en condiciones de alto estrés y para poder realizar estas tareas, la herramienta más importante que se necesita no es una pistola ni los puños ni el vehículo blindado, es el cerebro y el manejo adecuado de las emociones. Por eso es fundamental recordar la importancia de esta “capacidad” y aprovecharla al máximo.

7.1. La importancia del autoconocimiento funcional e intelectual Cuantas veces se ha mencionado que el cerebro tiene grandes capacidades y los recursos para aprovechar. Utilizar al máximo la capacidad intelectual se puede observar en cualquier ámbito de la vida, ya sea en el trabajo, con la familia, en la calle y sobre todo en lo recomendando dentro de este manual de protección. La capacidad intelectual se incrementa con el constante aprendizaje, no por que uno sea inteligente. La inteligencia tiene que ver con la experiencia, con la capacidad humana para resolver problemas y de acertar con el método correcto. • La información se recibe por los sentidos, genera una percepción y por ello se puede emitir una respuesta. • La inteligencia se adquiere mediante la información percibida, procesada y analizada con el fin de resolver problemas.

53


• Al informarse, estas en ventaja ante tus adversarios. • Para que los datos perduren en la mente debe haber interés en la información. • La información debe de ser de utilidad para el trabajo. Se debe prestar atención a la misma. • Se debe estudiar continuamente la información en este manual para que no se olvide. Desarrolla la creatividad, es una gran herramienta que puede salvar la vida en una situación de riesgo. El cerebro tiene la capacidad de regenerarse y seguir aprendiendo hasta los últimos días.

7.2. El cerebro humano La formación de todo lo que se es y se conoce, es el resultado de una continua y repetitiva exposición de información que desde la niñez fue programada mentalmente a través de la familia, escuela, amigos, cultura, trabajo y medios de comunicación masiva, por decir algunos. Cuando funciona correctamente el Sistema Nervioso Central (Cerebro), logra estados mentales de gran apoyo como son la ATENCIÓN o CONCIENCIA.

7.3. Tips para mejorar el rendimiento intelectual La generación de nuevas experiencias y hábitos, además de ayudar al rendimiento del cerebro, permiten generar autodisciplina para el logro de los objetivos de protección. A continuación se sugieren algunas actividades para activar el cerebro y ejercitar la atención: • Lectura diaria, aprender técnicas de lectura rápida, escuchar música clásica. • Resolver ejercicios matemáticos simples hasta complejos.

54


• Resolver acertijos, crucigramas y rompecabezas. • Juegos de memoria, hacer listas de nombres o cosas y memorizarlas. • Estudiar otro idioma, hacer nuevas amistades. • Caminar con los ojos cerrados o vendados, dar saltos con un pie y luego con el otro. • Utilizar tu mano no dominante para comer, escribir o lavarse los dientes. • Cambiar las rutinas. • Contemplar el entorno, los objetos, observar las manos. • Observar conscientemente la naturaleza y los movimientos de los objetos. • Aprender a respirar y enfocarse en el proceso.

El ejercicio físico:, Mediante el movimiento de todo el cuerpo se

mantiene en actividad ciertas partes del cerebro, ayuda a liberar componentes químicos que dan sensaciones positivas a la mente, es un antidepresivo natural, ayuda a la memoria, mejora la calidad del sueño, evita enfermedades, acelera el metabolismo, se fortalecen los músculos y mejora la coordinación de movimientos.

La alimentación: Un mal consumo de alimentos puede generar

estados negativos de ánimo en el ser humano como euforias, ansiedades y depresiones. Es recomendable dejar de consumir comida chatarra y alcohol. El abuso de esas sustancias lejos de ayudar a las neuronas, las debilita y acaba con ellas.

El exceso de azúcar y carbohidratos refinados: Estos producen una

alta concentración de glucosa en el organismo que hace variar las cantidades regulares requeridas por el cerebro, desencadenando así una falta de atención y concentración, padecimientos del corazón, diabetes, presión alta y problemas relacionados del cerebro como el alzhéimer.

La respiración: Es responsable de llevar oxígeno al cuerpo. Todas las

células necesitan de este para su supervivencia, siendo las neuronas del cerebro las más susceptibles al oxígeno debido a que después de cuatro minutos de no recibirlo provocan muerte cerebral. Cuando hay enojo o irritación, los patrones de respiración cambian casi de inmediato, ésta se vuelve ineficiente teniendo como resultado comportamientos irritables, impulsivos y confusos.

55


Es importante aprender a respirar correctamente sobre todo cuando se está en una situación de crisis, peligro, miedo, estrés o poco placentera, esto ayudará a tener una mejor visión del problema y permitirá dar una mejor respuesta a lo que se presenta.

7.4. El conocimiento como una herramienta en la profesión Para aprender a conducir una bicicleta, es necesario recibir instrucciones de cómo se maneja, cuáles son sus funciones, las piezas principales, el mecanismo de operación, el procedimiento para manejarla, por decir algunos puntos. Toda esta información, entrenamiento constante y la repetición ayudará en la formación de un hábito o habilidad, como andar en bicicleta. Esto es parte de cualquier perfección de una actividad por medio de la memoria a corto y largo plazo que se va fijando en el cerebro. • Aprovechar el conocimiento para mejorar las habilidades y destrezas necesarias en las tareas de protección. • Utilizar estos conocimientos cuando se esté en cursos de capacitación. No lo olvide, se debe repasar y practicar constantemente lo aprendido ya sea defensa personal, tiro, etcétera. • Para la actividad de protector ya no es necesario sobresalir por el tamaño o fortaleza corporal, es mejor adquirir conocimientos y saber cómo resolver una situación determinada. • Recordar que se tiene la capacidad de entrenar el cerebro-cuerpo para responder adecuadamente a una crisis en el trabajo.

7.5. ¿Cómo surgen los pensamientos? Los pensamientos también influyen en el cerebro. Si constantemente se tienen pensamientos negativos, estos no permitirán estar en estado de atención y harán vulnerables las actividades que se lleven a cabo y las consecuencias no serán positivas.

56


Se recomienda tener una actitud positiva y hacer varios ejercicios diarios que permitan evitar estar en “piloto automático”. • Los pensamientos inician en el cerebro. • Pueden generarse por los datos ya almacenados, “conocimientos”, o por medio de un estímulo externo recibido a través de los sentidos. • Están presentes durante todo el día y toda la noche, aún cuando se duerme el cerebro sigue activo. • En los estados mentales se puede estar en el presente, pasado o futuro. • Pensar de forma automática en el pasado genera emociones, en su mayoría negativas, que sólo derrochan energía y distraen. • Pensar en forma automática en el futuro genera escenarios irreales o inciertos, lo cual también es una distracción continua. • Pensar en el presente permite estar en estado de alerta, tener atención, y estar consiente de lo que sucede alrededor. • Gran parte de la energía vital y que se requiere para tener fuerza en el día, se derrocha en pensamientos. • Los pensamientos también pueden ser influidos por el tipo de alimento que ingresa al cuerpo. Conociendo estos puntos, se pueden generar momentos de autodominio o disciplina para contrarrestar esos episodios de ceguera mental haciendo cambios en el pensamiento y reprogramando hacia objetivos determinados. El generar constantemente pensamientos afirmativos y enfocados a las metas que se buscan provocan nuevas conexiones en el cerebro, las cuales harán nuevas carreteras de información para cambiar tu forma de pensamiento y eliminar viejos y malos hábitos. A finales del siglo XIX, William Janes, el padre de la psicología moderna, escribió que la facultad de volver a encauzar la atención que divaga de una manera voluntaria y repetida es la raíz misma del juicio, el carácter y la voluntad y por ello, la educación que mejore esta facultad será la educación por excelencia.

57


7.6. Incrementación de las capacidades como protector Si se está buscando el control remoto de la vida con el que se estará dispuesto a activar en las actividades de protector se debe tener presente lo siguiente: • ¿Cómo mejorar la atención para cuidar o adquirir conocimientos nuevos? • Saber que se puede entrar en estados mentales de autoconciencia. • Cuidar del cerebro, la memoria y la salud. • Aprender a controlar las emociones y las respuestas ante estímulos externos. Los pensamientos automáticos, pasados o futuros, producen una enorme distracción en las actividades diarias; esto produce una ventana de vulnerabilidad por falta de atención en el momento. En el triángulo del delito se mencionan tres palabras: 1. Motivo o intención 2. Deseo, capacidad 3. Oportunidad En la mayoría de los casos la prevención de conductas antisociales y accidentes puede ser muy efectiva si realmente se toma en cuenta esta información y se aplican los procedimientos de seguridad diaria. La oportunidad se da generalmente ante la ausencia de protección o debido a que la mente está distraída y no permite ver la vulnerabilidad. Se debe estar consciente del entorno, poner atención, enfocarse y estar concentrado.

58


Siguiendo lo anterior se previenen algunas situaciones como: • Accidentes • Errores • Engaños • Fraudes • Robos • Asaltos • Secuestros La información recibida interna o externa, positiva o negativa, será comúnmente proporcional a la forma de responder porque se generó una percepción, se creó un sentimiento y por ello la emoción se manifestará por medio de la conducta humana.

59


60


8.1. ¿Cómo ejercitar una actitud de prevención y análisis del entorno? La mentalidad a desarrollar es proactiva y no reactiva, la prevención es más útil que la reacción por lo tanto se debe tener un enfoque proactivo. Si se espera a que sucedan las cosas, para poder reaccionar, seguramente se tendrá al principal vulnerado y al protector relevado del servicio. No se debe permitir que el aburrimiento y la rutina generen un estado de confort en el trabajo. En los procedimientos de protección a personas: • No hay tiempos muertos, por ello no cabe una actitud pasiva y confiada. • No se deben dar por hecho las cosas, por ello es importante mantener una actitud investigadora. • Siempre estar al pendiente ya sea en ruta, domicilio, oficinas, centros comerciales y en los lugares donde se encuentre el principal. • Aún cuando exista un cuarto especial para descanso, no hay que dejar la responsabilidad a un lado. • Tratar de conocer y ser experto en el tema de seguridad y protección a personas, es imposible. Decir que se conoce y domina todo en el tema, sería un autoengaño. • Planear las actividades diarias, cumplir con las metas de protección, generar objetivos claros y no improvisar. Hay un término llamado teoría de la mente, y a los especialista en este campo se les conoce como mentalistas. Estos no son adivinos o magos, son personas que se especializan en las conductas, patrones y actividades humanas y gracias a ello pueden saber, y en cierto modo predecir, las reacciones según su entorno. Para desarrollar aun más esta capacidad predictiva se debe: • Conocer y detectar olores poco comunes • Distinguir entre fluidos como agua, aceites, gasolinas, sangre, esmaltes • Saber responder ante un riesgo (realizar simulacros) • Desarrollar un pensamiento crítico de las cosas • Pensar como lo haría un delincuente o algún sospechoso • Tener una actitud de analista de entornos, de deducción y predicción • Estudiar del comportamiento humano, rasgos corporales, verbales y faciales • Los conocimientos en psicología criminal también pueden ayudar a predecir conductas

61


8.2. Manejo de las emociones Las emociones impulsan y dan forma a las reacciones frente a los estímulos que se perciben, influyen profundamente en las percepciones, afectando la memoria, la razón, la selección y la toma de decisiones. Por ejemplo, si en la ruta un conductor se cierra sólo por fanfarronear, en lugar de engancharse o retarlo hay que identificar qué gana con esto. Es probable que está preparando una escena para obligar al protector a bajar del vehículo y pueda hacer daño al principal. No se deben perder los objetivos de protección por provocaciones o situaciones similares. Se debe tener una preparación continua para controlar el sentimiento de enojo y frustración de la mente, este estará nublando lo que pasa al frente y la pregunta es: ¿si vas conduciendo, podrás detectar los riesgos en tu ruta? Cada vez que se inicia un servicio de protección se deben tener alerta todos los sentidos y cuando se detecten pensamientos “distractores” existen algunos ejercicios para evitar este tipo de situaciones: • Observar las manos detalladamente, eso mantiene al protector en el momento presente y da atención inmediata. Cuando se está en el presente no cabe el pasado o el futuro. • Mejorar la postura manteniendo la espalda recta. El cerebro se oxigena mejor ayuda a tener mayor atención en el trabajo; una mala postura es sinónimo de relajación por lo tanto, de distracción. • Respirar tranquilamente, inhalar al paso de 3 o 4 segundos y exhalar al paso de 4 o 5 segundos, esto permite que se oxigene el cerebro y se tenga claridad. • Concentrar la atención en la respiración y sentir como entra y sale el aire por el cuerpo. Hay que repetir este procedimiento unos minutos hasta logar la calma.

62


• Por último, se debe permanecer consciente y presente; se está en un puesto de seguridad y así se debe permanecer el mayor tiempo posible. Mantenerse en un buen estado emocional y mental permite hacer frente a trabajos que produzcan mucho estrés. También ayudará a no bloquearse cuando se tenga un evento fuera de control, violento, sangriento, sorpresivo o desconocido.

8.3. Desarrollo sensorial para la prevención El escaneo visual de datos permite tener pensamiento deductivo, intuitivo y como resultado, acciones predictivas. Esto es lo que sugiere un pensamiento al estilo Sherlock Holmes: • Observar atenta y rápidamente todo el entorno, moviendo cabeza y ojos. • Tratar de buscar personas, objetos, figuras, símbolos y palabras. • Identificar colores, formas y distancias. • Memorizar las placas, marcas de autos y el número de pasajeros que vienen a bordo. • Detectar los movimientos de los objetos. Anticiparse a las eventualidades.. • Cuando se está de mal humor se observa menos que cuando se está alegre. Los sentidos deben estimularse diariamente, aquí se presentan varios ejercicios para mejorar la vista: • Ejercicios de movimiento de ojos por medio de repeticiones de arriba hacia abajo, de un lado a otro y en movimientos circulares. • Enfocando objetos cercanos y luego objetos lejanos. • Lectura rápida, leer por medio del reflejo en un espejo. • Cuando hay interés en algo la pupila se dilata permitiendo entrar más luz y más datos, por lo tanto hay que mantener el interés en los protocolos de seguridad para que entre más información.

63


Entre mejores resultados de una observación adecuada tenemos la detección de: • Riesgos en ruta como personas con intención de hacer daño y que puedan estar ocultas o aparentando no ser un riesgo. • Lugares de riesgo para la comisión de un delito como zonas oscuras, poco visibles, sin seguridad y alejadas, semáforos, topes, bahías, estacionamientos, la calle, entre algunos. • Personas con manos ocultas, con rostros tapados, con lentes, etcétera. • Agresores con la intención de dañar a tu principal con las manos, con algún objeto o un arma. • Instalaciones de riesgo por mal acabado, cables sueltos, pisos resbalosos, lugares sin salidas de emergencia, estructuras dañadas columnas y trabes demasiado delgadas. • Vehículos u objetos sospechosos. En una discusión o enfrentamiento se podrá estudiar cómo se está desarrollando el evento y así tomar decisiones rápidas debido a que ya se sabe cómo se podrá comportar la otra persona.

64


Teléfonos de emergencias Servicio de Emergencia Policia Federal, extorsiones y secuestros PGJ / CDMX SSP / CDMX Protrección Civil / CDMX Emergencia en caminos y puentes federales Ángeles Verdes Cruz Roja Bomberos Locatel ERUM Unidad Tormenta Fallas suministro eléctrico Reporte fuga de gas Reporte de fugas de agua

911 088 52009000 52455100 56832222 074 078 065, y 5395-1111.5557-5757 068 56 58 11 11 066. 56832222, 5242-5000 56 54 32 10 071 5353-2515 y 5353-2823 56 54 32 10

DELEGACIONES CDMX Álvaro Obregón Domicilio: Calle 10 y Prolongación Canario Edificio 1-A, Planta Alta, Col. Tolteca, Álvaro Obregón, C.P. 01150. Teléfono: 5276-6800 Centro de Servicios: 5271-2394 Seguridad Pública y Vialidad: 5276-6700 Protección Civil: 5273-0016 Azcapotzalco Domicilio: Castilla Ote. y 22 de Feb. 1er. Piso, Col. Azcapotzalco, Azcapotzalco, C.P. 02000. Teléfono: 5354-9994 Centro de Servicios: 5354-9994 Ext. 1125 a la 1133 Seguridad Pública y Vialidad: 5319-9758 Protección Civil: 5323-3056

65


Benito Juárez Domicilio: Municipio Libre s/n, col. Santa Cruz Atoyac, del. Benito Juárez, C.P. 03310. Benito Juárez, C.P. 03319. Teléfono: 5422-5300, 5422-5400, 5422-5500 Centro de Servicios: 5422-5300

Protección Civil: 5523-9873 Coyoacán Domicilio: Allende No. 36, Planta Baja, Col. Villa Coyoacán, Coyoacán, C.P. 04009. Teléfono: 5484-4500 Centro de Servicios: 5659-2589 Seguridad Pública: 5658-1567 Ext. 131 Protección Civil: 55444-8598 Cuajimalpa de Morelos Domicilio: Av. Juárez, esq. Av. México. 1er. Piso, Col. Cuajimalpa de Morelos, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. Teléfono: 5814-1100 Centro de Servicios: 5812-8352 Seguridad Pública y Vialidad: 5218-2880 Protección Civil: 5812-1293 Ext. 2125 Cuauhtémoc Domicilio: Aldama Violeta y Mina, Col. Buenavista, Cuauhtémoc, C.P. 06350. Teléfono: 24523100 Centro de Servicios: 24523260 Gustavo A. Madero Domicilio: Calle 5 de Feb. y V. Villada, Col. Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, C.P. 07050. Teléfono: 57810026 Centro de Servicios: 5118-2800

66


Iztacalco Domicilio: Av. Río Churubusco esq. Av. Té s/n, Col. Gabriel Ramos Millán, Iztacalco, C.P. 08000. Teléfono: 5654-3133, 5654-3566 Centro de Servicios: 5650-3543 - 5654-5596 Iztapalapa Domicilio: Aldama 63 esq. Ayuntamiento, Col. Barrio de Sn. Lucas, Iztapalapa, C.P. 09000. Teléfono: 5445-1010 Centro de Servicios: 5445-1192, 56857040 Magdalena Contreras Domicilio: Av. Álvaro Obregón No. 20, Col. Barranca Seca, Magdalena Contreras, C.P. 10580. Teléfono: 5449-6000 Centro de Servicios: 5449-6120 Miguel Hidalgo Domicilio: Av. Parque Lira No. 94, Col. Ampliación Daniel Garza, Miguel Hidalgo, C.P. 11840. Teléfono: 5276-7700 Centro de Servicios: 5276-7700 Milpa Alta Domicilio: Av. Constitución y Av. México, Col. Villa Milpa Alta, Milpa Alta, C.P. 12000. Teléfono: 5862-3150 Centro de Servicios: 5862-3150 ext. 1605 y 16009 Tláhuac Domicilio: Av. Tláhuac y Nicolás Bravo s/n, Col. Barrio la Asunción, Tláhuac. Teléfono: 5862-3250, 2160-7277 Centro de Servicios: 5862-3299

67


Tlalpan Domicilio: Plaza de la Constitución No. 1, Col. Tlalpan Centro, Tlalpan, C.P. 14000. Teléfono: 5483-1500 Centro de Servicios: 5513-1599 Venustiano Carranza Domicilio: Fco. del Paso y Troncoso No. 219, Col. Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, C.P. 15900. Teléfono: 5764-9400 Centro de Servicios: 5764-9400 ext. 1152 Xochimilco Domicilio: Guadalupe I Ramírez No 4, Col. Barrio El Rosario, Centro Histórico de Xochimilco. C.P. 16070. Teléfono: 5334-0600 Ext. 3772 Centro de Servicios: 5334-0677 / 0600 Ext. 3783

68


Bibliografía de consulta Alberca, F. (2012). De Newton a Apple. Provoca tu talento. España: Torromítico. Bachrach, E. (2013). Ágilmente aprende cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor: México: Grijalbo Chozen Bays, J. (2013). Cómo entrenar a un elefante salvaje y otras aventuras de la conciencia. México: Prisa ediciones. Goleman, D. (2006). La inteligencia Emocional, México: Vergara. Konnikova, M. (2014) ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? México: Paidós. Lee, I. (2012). Respiración Cerebral, Convierte tu cerebro creativo, pacífico y productivo. México: Grupo Editorial Tomo. R. Covey, S. (2010). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. México: Paidós.

69


Anexo PERFIL DEL PRINCIPAL Nombre del principal: 1. Dirección permanente: 2. Teléfono: 3. Plano de la residencia: Casa de descanso 1. Dirección: 2. Teléfono: 3. Plano de la casa: Oficina 1. Dirección de la oficina: 2. Teléfono: 3. Plano de la oficina: 4. Nombre de la asistente o secretaria: 5. Teléfono particular de la asistente o secretaria y otros localizadores: Físico: 1. Edad: 2. Estatura: 3. Peso: 4. Color de cabello 5. Color de ojos: 6. ¿Usa anteojos?: 7. Descripción: 8. Señas particulares:

70


Personal: 1. Fecha de nacimiento: 2. Lugar de nacimiento: 3. No. seguro social: 4. No. De Pasaporte (opcional) 5. Vigencia del pasaporte (opcional) 6. Licencia de conductor (opcional) Médico 1. Nombre del médico: 2. Teléfono: 3. Dirección: 4. Nombre del Dentista: 5. Teléfono: 6. Dirección: 7. Intervenciones quirúrgicas del principal: 8. Medicamentos que requiere: 9. Tipo de sangre: 10. Alergias y alergias a medicamentos: Vehículos 1. Marca: 2. Modelo: 3. Año: 4. Color: 5. Placas: Seguros 1. Seguro de vida, número de póliza. 2. Seguro de auto número de póliza. 3. Otros seguros, número de póliza.

71


Abogado 1. Nombre del abogado: 2. Dirección: 3. Teléfono: General 1. Nombre del jefe o director de seguridad: 2. Dirección: 3. Teléfono: 4. Antecedentes de amenazas contra la familia. 5. Algunos enemigos conocidos. 6. Membresías en diferentes clubes. 7. Dirección de escuela en el caso de niños. 8. De ser posible obtener fotos, huellas digitales, voces grabadas y las características de la escritura del principal.

72


Presidente de ASIS Capítulo México 2017 Héctor Coronado Navarro CPP Coordinador del Comité de Protección ejecutiva: Iván Ivanovich. Líder del proyecto: Adrián Prieto Olivares CPP Colaboradores: Pablo Ortiz Monasterio Miguel Amelio Gómez Gónzalo Senosiain Jorge Aquino CPP Jesús Villaseñor Víctor Martínez José Carballo Baruc Miranda



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.