¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en zonas rurales?

Page 1

¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en zonas rurales?

Se

rie

Re

fl e

xio

nes

y Ap re ndizajes


Serie Reflexiones y aprendizajes ASOCAM Conclusión del trabajo realizado en el proceso de profundización temática anual de 2009

Elaborado por: Bernita Doornbos (miembro del grupo tem‡ tico, consultora asociada Intercooperation)

À C— mo promover la adaptaci— n al cambio clim‡ tico en la gesti— n del agua en zonas rurales?

A partir de los valiosos aportes de los participantes en el taller regional (Yucay-Perú), realizado en mayo de 2009. En anexo constan los nombres de las personas e instituciones que participaron en el proceso.

Secretaría Técnica ASOCAM – Intercooperation Auspicio de la publicación: COSUDE y PACC/PNUD-GEF/MAE La Serie Asocam Reflexiones y aprendizajes recoge las orientaciones resultantes del proceso y del taller regional en torno al tema. Esta publicación está dirigida principalmente a técnicos y decidores que trabajan apoyando procesos de desarrollo. Un público más amplio son los líderes sociales.

Comité revisor: Cecilia Falconi, Consultora, Ecuador Klaus Schutze, Programa de Adaptaci— n al Cambio Clim‡ tico, Componente de alta monta– a, Colombia Lenkiza Angulo, Programa de Adaptaci— n al Cambio Clim‡ tico, Perœ Fausto Alarc— n, Programa de Adaptaci— n al Cambio Clim‡ tico Ecuador Edgar Isch, Consorcio Camaren Ecuador

ê ndice

ê ndice de contenidos 1.

Introducción

2.

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio climático sobre el agua 4 • El cambio climático y sus efectos sobre la población rural en la región andina • Dos estrategias para enfrentar el cambio climático a todos los niveles • Adaptación autónoma y planificada: igualmente importantes y necesarias • La adaptación al cambio climático en el sector de los recursos hídricos • ¿Cómo relacionar los enfoques de desarrollo y adaptación en relación al agua? • El concepto de vulnerabilidad de las poblaciones rurales en torno al agua • ¿Cómo saber a qué adaptarse? La información sobre el clima

Coordinación para esta publicación: Lorena Mancero, Coordinadora Secretar’ a ASOCAM Fotografías: Archivos fotográficos de ASOCAM y de las experiencias presentadas en el Seminario ASOCAM 2009

3.

• Criterios de base sobre un proceso de adaptación • Una propuesta de hoja de ruta para la adaptación

Edición de texto: Miguel de la Iglesia Diseño editorial: Ver— nica ç vila. Activa

4.

Tiraje: 1.500 ejemplares Reproducción autorizada si se cita la fuente. Quito, diciembre 2009

5.

Ecuador

6. Programa Concertar / Intercooperation

Programa de Adaptación al cambio climático (PACC-MAE-PNUD)

Perœ

Programa de Adaptación al cambio climático (PACC-MINAM-IntercooperationLIBELULA-PREDES-COSUDE), y

Pasar de la información a la identificación de qué hacer: estrategias y medidas de adaptación en torno al agua • Algunas estrategias y medidas de adaptación generales • Esbozo de estrategias y medidas de adaptación específicas para el uso y la gestión del agua en el medio rural andino • A detalle: ¿cómo pasar de la información a la selección y el diseño de medidas de adaptación? • ¿Cómo proceder en localidades con poca información sobre el cambio de clima?

Entidades miembros del Grupo temático del proceso de profundización ASOCAM 2009:

4 6 8 10 14 15 18

20 21 22

Elementos para un análisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptación en torno al agua a nivel local rural andino 27 • La importancia de un análisis integrado de vulnerabilidad y adaptación • Una lista de verificación de elementos claves a analizar • Conocer las tendencias climáticas: construir un diálogo sobre observaciones del clima en ámbitos andinos • Algunas herramientas para el análisis de impacto y vulnerabilidad usadas en la región

ISBN: 978-9978-9962-4-9

Bolivia

Actores, roles y pasos en la planificación de una iniciativa de adaptación

3

Resultados de las iniciativas de adaptación y una reflexión sobre su monitoreo • Indicadores del impacto del cambio climático • Indicadores de la efectividad de las iniciativas en adaptación • Referencias de sistemas de información del clima en la región

27 29 35 39

42 42 43 46 47

50 51 53 55

Regional

Proyecto MASAL Intercooperation

Intercooperation

7.

Bibliografía

56

8.

Participantes

61

1


2

Introducción

1. Introducción

Algo curioso ocurre con nuestros conocimientos sobre el cambio climático. A nivel internacional parece imparable la avalancha de anuncios de sofisticados eventos con paneles de expertos, publicaciones científicas y llamados a la acción por parte de diferentes líderes políticos mundiales… A nivel de comunidades rurales andinas los campesinos más expertos en la lectura de las “señas”1 del cambio de las estaciones han notado desde hace años que ya no son tan confiables como antes y acompañan esta constatación con un cambio de conducta: “sembrar recién cuando se constata la lluvia, no la seña…” En medio de estos dos mundos hay agentes de cambio en el desarrollo rural, hay técnicos en el manejo del agua y de otros recursos naturales, hay planificadores de gobiernos locales y nacionales, hay tomadores de decisión sobre inversiones en el medio rural, y otros más que no están del todo insertados en ninguno de los dos mundos. Sin embargo, cada vez más estos actores tienen la tarea de ayudar a las poblaciones rurales a enfrentar los efectos e impactos del cambio climático o, por lo menos, a considerar el cambio climático como un factor de planificación adicional. Saber cómo hacerlo es un requisito esencial en este afán. Para reducir las causas del cambio climático es fundamental disminuir el uso de energías generadas por combustibles fósiles. Igualmente clave es adaptar la gestión del agua, porque el agua es el medio clave a través del cual se manifiestan muchas de las afectaciones del cambio climático. Reconociendo la importancia del agua en los medios de vida rurales y el papel fundamental de este grupo de profesionales dedicados a la promoción del desarrollo rural, ASOCAM llevó a cabo el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009 en el distrito de Yucay, en Cusco, Perú, sobre ¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en zonas rurales? El Seminario reunió a 40 participantes de 8 países que presentaron sus experiencias institucionales generadas hasta el momento en proyectos e iniciativas de desarrollo relacionados con el uso y la gestión del agua en 1 “Señas” es la palabra usada por los agricultores peruanos para designar los indicadores biológicos o astronómicos que permiten pronosticar el tiempo atmosférico.

3

el medio rural andino. Invitados especiales fueron los profesionales de proyectos que fueron concebidos desde el inicio como de adaptación al cambio climático. Todo el material presentado se encuentra disponible en el sitio web www.asocam.org. Doce experiencias fueron analizadas colectivamente para establecer las lecciones aprendidas en torno a cuatro grandes temas, alrededor de los cuales se estructura este documento: • problemática y vulnerabilidades, • proceso y actores, • estrategia y medidas implementadas, y • logros, resultados y monitoreo. Este nuevo ejemplar de la Serie ASOCAM “Reflexiones y Aprendizajes” recoge las orientaciones resultantes de este proceso de profundización temática del seminario anual y las complementa con aportes desde otras fuentes, poniendo énfasis en su utilidad para la práctica. Esta publicación es, por tanto, una guía para promover procesos de adaptación al cambio climático en torno al agua en zonas rurales, sabiendo que no hay respuestas “prefabricadas”, que muchas estrategias están en plena construcción y que cada nueva iniciativa aportará algo nuevo al conocimiento aquí presentado. Los destinatarios son autoridades y técnicos locales, asesores y técnicos de proyectos de promoción del desarrollo que orientan sus acciones hacia la adaptación al cambio climático. Un público más amplio son los líderes sociales, que encontrarán en el documento orientaciones y experiencias que podrían servirles como referencia para desarrollar procesos con mayor impacto en el desarrollo territorial. A partir de un marco conceptual (capitulo 2), y un vistazo a los pasos generales de un proceso de adaptación (capítulo 3), se presentan las orientaciones para cada uno de los cuatro temas. Cada tema tratado es ejemplificado con cuadros de texto basados en una selección de experiencias “referenciales” presentadas en el Seminario.

Secretaría Técnica ASOCAM


4

2.Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos

del cambio climático sobre el agua

5

El cambio climático y sus efectos sobre la población rural2 en la región andina recursos naturales para su supervivencia.

Los países andinos se caracterizan por su vulnerabilidad intrínseca ante los efectos e impactos del cambio climático y la variabilidad climática (CC&VC). Esta vulnerabilidad se origina en la pobreza general y en la pobreza extrema (concentrada principalmente en zonas rurales), en las condiciones de inequidad, la importancia de la agricultura en la economía, la urbanización constante hacia zonas de mayores riesgos, la alta incidencia de eventos hidrometeorológicos extremos, y una débil institucionalidad (ASOCAM, 2009b:11 y SGCAN, 2007:22-27). Los datos anuales de pérdidas de vidas y recursos económicos por eventos extremos relacionados con el clima demuestran que los países andinos tienen altos Índices de Riesgo Climático3 (Harmeling, 2008). Considerando el valor promedio de este índice en la década 1998-2007, Perú se encuentra en la 60ª posición entre 169 países ordenados de mayor a menor riesgo, Bolivia en la 65ª, Colombia en la 79ª y Ecuador en la 85ª. Los más impactantes eventos extremos son sequías e inundaciones y el número de estos eventos ha aumentado en Perú y Bolivia

2 Aún cuando el énfasis de las experiencias analizadas en el seminario y en esta publicación es sobre el ámbito rural y las zonas de montaña, es necesario ampliar la mirada hacia la problemática del uso urbano del agua, considerando que la competencia por el recurso entre la ciudad y las zonas rurales circundantes está en aumento (ASOCAM, 2009b:17). 3 Índice de Riesgo Climático: refleja cuán severamente un país está siendo afectado por pérdidas relacionadas a eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones. Está constituido por cuatro indicadores: 1. El número total de muertos; 2. Los muertos por 100.000 habitantes; 3. Las pérdidas absolutas en paridad de capacidad de compra en millones de US$; y 4. Las pérdidas por unidad de PIB en %. La fuente de información es la base de datos de Munich Re (Harmeling, 2008).

Efectos del cambio climático: Secuelas

causadas directamente por el cambio y la variabilidad climática.

Impactos: Efectos de largo plazo o consecuencias en sistemas humanos y naturales, que pueden ser positivos o negativos y producidos directa o indirectamente (OECD, 2002:24; IPCC, 2001a:186).

Cambio climático:

Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. En cambio, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales (IPCC, 2001a:175176).

Variabilidad climática:

La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos (variabilidad externa) (IPCC, 2001a:198).

desde 1995 (SGCAN, 2007:19). Si la ocurrencia del Fenómeno del Niño constituye un indicador de lo que se puede esperar en un contexto de cambio climático (y el IPCC lo considera así), a la región andina le esperan pérdidas que pueden llegar hasta el 14% del PIB4, concentradas en los sectores productivos (agricultura, pesca y petróleo, especialmente), y en infraestructura (carreteras, puentes, viviendas) (ibid.:20). No sólo son eventos extremos hidrometeorológicos los que causan perjuicios, está comprobado que el aumento paulatino de la temperatura causa la pérdida de glaciares, y por ende se derretirá una forma de regulación de la hidrología en las cuencas andinas. Los pobres son la población más vulnerable, sobre todo aquellos que viven o se ven obligados a migrar a zonas áridas, inestables, bajas e inundables o altas y con incidencia de heladas, granizadas y deslaves, márgenes de los ríos, etc., en definitiva, zonas especialmente sensibles a los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos y a sus consecuencias. A esto se le une que estas zonas cuentan generalmente con escasos servicios básicos y que este sector de la población depende directamente de la agricultura y los

4 El Fenómeno del Niño de 1997/98 causó en Ecuador 2.882 millones de US$ en daños, 14% del PIB (CAF, 2001 citado por SGCAN, 2007:20). Estas cifras son indicativas ya que los daños relacionados a eventos extremos hidrometeorológicos dependen también de los (crecientes) niveles de vulnerabilidad. Stern (2006:92) estima que actualmente los costos de desastres naturales para países de bajos ingresos ya son del 5% del PIB. Proyecta pérdidas en el PIB de entre el 7 y el 13% para India y el sureste de Asia y África y el medio Oriente en 2100 bajo diferentes escenarios de cambio climático (íbid.:108).


6

Introducci— n

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

Dos estrategias para enfrentar el cambio clim‡ tico a todos los niveles Una respuesta coherente ante el cambio climático consiste en combinar dos estrategias complementarias: la mitigaci— n y la adaptaci— n (ver Figura 1). Aun suponiendo que las negociaciones internacionales sobre el cambio climático produzcan acuerdos importantes para disminuir rápidamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), siempre será necesario tomar medidas de adaptación para enfrentar los impactos negativos del cambio climático y la variabilidad climática actual, o incluso, para aprovechar eventuales oportunidades beneficiosas producidas por el cambio climático5 (IPCC, 2007a:20).

Paralelamente, los efectos e impactos del cambio y la variabilidad climática deben ser enfrentados inmediatamente. Adoptar estrategias de adaptaci— n al cambio climático es un imperativo para todos los países andinos y particularmente en los territorios y grupos sociales más vulnerables, que poco pueden hacer para reducir las emisiones. La adaptación es en esencia local, especialmente en lo que se refiere al uso y la gestión del agua (GPPN, 2009:9). Sin embargo, la adaptación está enmarcada y requiere ser viabilizada, fomentada y reforzada por decisiones y políticas del Estado a distintos niveles:

Las acciones de mitigaci— n requieren de cambios profundos en el modelo de desarrollo, en los estilos de vida y en el uso de la energía fósil en todos los países del mundo, además de insumos tecnológicos y significativas inversiones (ASOCAM, 2009b:10). Las contribuciones per cápita de los países de la CAN a la emisión de Gases de Efecto Invernadero son modestas (SGCAN, 2007:14), y se originan sobre todo por la deforestación y la quema de combustibles fósiles. Ambas actividades caracterizan un desarrollo y una dependencia energética insostenible que es importante superar y todos los países andinos han definido estrategias y acciones iniciales para ello (ver por ejemplo los Planes de Desarrollo de Ecuador y Bolivia y la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Perú de 2003).

Figura 1. Dos estrategias para enfrentar el cambio climático

Mitigación:

Intervención antropogénica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero (IPCC, 2001a:188).

Cambio de precipitación

Cambio de temperatura

Cambio climático Aumento del nivel del mar

Originadores de procesos climáticos Gases Concentraciones de efecto invernadero Emisiones

Adaptación: Ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o a sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y la privada, o la autónoma y la planificada (IPCC, 2001a:173).

Eventos extremos

Sistemas naturales Aerosoles

Sistemas humanos

Ecosistemas

Recursos hídricos

Impactos y vulnerabilidad Seguridad alimentaria

Asentamientos Salud y sociedad humana

Alfabetización Gobernanza Tecnología Comercio

5

Un ejemplo de una oportunidad de la región América del Sur es que modelos que simulan el crecimiento de cultivos estiman que la menor ocurrencia de heladas a futuro en la región de las pampas en Argentina aumentará el período efectivo de cultivo. Con variedades de mayor duración y siembra más temprana se podría sacar provecho de este efecto de cambio climático (Magrin, 2007:601-602). En la zona andina hay indicios de que las zonas de producción en pisos altitudinales están ampliándose hacia arriba. En general, cabe señalar que a menudo estos potenciales beneficios no compensan las múltiples desventajas.

Desarrollo socioeconómico

Pautas de producción y consumo

Mitigación

Salud Equidad Población

Preferencias socioculturales

Adaptación

Fuente: IPCC, 2007b:26

• subnacional, por ejemplo a través de mecanismos de promoción, facilitación y articulación de acciones de adaptación en espacios supra-locales, • nacional, por ejemplo las de carácter redistributivo o de planificación del territorio, e • internacional, por ejemplo comprometiendo recursos internacionales para financiar las medidas de adaptación que deberán poner en práctica los países en desarrollo a fin de protegerse de los impactos del cambio climático. La adaptación tiene altos costos para las sociedades. Una estimación reciente de los costos a nivel mundial que tendría el adaptarse a un aumento de 2°C en la temperatura que podría producirse entre 2010 y 2050, fluctúa entre 75 y 100 mil millones de dólares por año, valor similar a toda la ayuda oficial para el desarrollo por año (solo para inversiones adicionales en adaptación planificada). Para América Latina y el Caribe se estima un costo neto anual para la adaptación que fluctúa entre 21.500 millones de dólares (escenario más húmedo) y 16.900 millones de dólares (escenario más seco), es decir entre el 22 y el 24% de los costos totales mundiales (Banco Mundial, 2009). La gran incógnita es quién pagará estos costos. En general, la SGCAN (2007:37) señala que para los países andinos de la CAN el reto está en equilibrar “la creación de riqueza con procesos equitativos de acceso y distribución de la misma y así mejorar no sólo sus indicadores de desempe– o econ— mico, sino también de desarrollo humano regional y de menor presión sobre los recursos naturales”. “El cambio climático impone una carga adicional para la consecución de este reto, puesto que sus impactos tienden a exacerbar las condiciones actuales de vulnerabilidad y disminuir aún más las posibilidades de respuesta de la población de la subregión y porque ponen en riesgo la seguridad de abastecimiento de agua, alimentos y de la generación de hidroelectricidad”.

7


Adaptación autónoma y planificada: igualmente importantes y necesarias

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

Adaptación autónoma y planificada: igualmente importantes y necesarias Hay varias distinciones entre formas de adaptación: preventiva y reactiva, pública y privada, o aut— noma y planificada (ASOCAM, 2009a:10). Estos conceptos podrían causar confusiones. Podría considerarse que las acciones de los actores privados, no necesariamente originadas en el cambio climático, no son planificadas. Tal vez sea más adecuado distinguir entre adaptación pœ blica y privada, entre una visión de satisfacer las necesidades de una colectividad con inversiones mayores, frente a decisiones de actores individuales que actúan a menudo en busca de su propio interés. Por ejemplo: acceder a un sistema de riego nuevo es de interés para un grupo de regantes, hacer políticas para que todos accedan al agua es tarea del Estado. Ambas esferas deben ser articuladas y congruentes. El IPCC (2001b:22) plantea que ante los efectos e impactos iniciales del cambio y la variabilidad climática percibidos por la población, las formas de adaptaci— n aut— noma son la primera instancia de reacción

(ver Figura 2). Los impactos que van más allá de esta capacidad de adaptación (impactos netos o residuales) y los impactos potenciales a futuro, tendrán que ser atendidos de forma planificada, mediante políticas públicas explicitas: adaptación planificada. Casos de adaptaci— n aut— noma en torno al uso y gestión del agua ya fueron analizados en un ejercicio de gestión de conocimientos en 2008 promovido por ASOCAM. Se analizaron innovaciones en el uso y gestión del agua encontradas en comunidades y países andinos causadas por necesidades económicas, sociales y ambientales, para determinar si efectivamente pueden ser consideradas como medidas de adaptación autónoma. Se concluyó que las intervenciones estudiadas se caracterizaban por haber ocurrido sin que sus gestores tuvieran acceso a información ni conocimiento sobre el cambio climático. Sin embargo, las intervenciones fueron exitosas, ya que permitieron mejorar la gestión local y nacional del agua, enfrentando la variabilidad climática actual como prerrequisito la adaptación (ASOCAM, 2009a).

Figura 2. Adaptación planificada ante los impactos residuales después de la adaptación autónoma Cambio climático y variabilidad climática

Intervención humana

Mitigación del cambio climático vía las fuentes de GEI y su captura

Efectos o impactos iniciales

Adaptación autónoma

Impactos netos o residuales

Vulnerabilidades

Exposición

Impactos

8

Adaptación planificada a los impactos y vulnerabilidades

Adaptación autónoma (espontánea):

Adaptación que no constituye una respuesta consciente a estímulos climáticos, pero que es provocada por cambios ecológicos en sistemas naturales y por cambios de bienestar o de mercado en sistemas humanos. Generalmente coincide con iniciativas privadas porque está en el interés del propio actor y ocurre de forma reactiva (ASOCAM, 2009a:10).

Adaptación planificada: Adaptación que

es el resultado de una decisión política deliberada, basada en el reconocimiento consciente de que las condiciones han cambiado o están a punto de cambiar y de que se requiere de acción para volver a mantener o conseguir un estado deseado. Generalmente coincide con iniciativas públicas porque se busca satisfacer necesidades colectivas y ocurre de forma anticipada a los impactos del cambio climático (ASOCAM, 2009a:10).

Mal adaptación:

Adaptación que no consigue reducir la vulnerabilidad, sino que la aumenta (IPCC, 2001a:188).

El Seminario de 2009 se centró en el análisis de casos de adaptación planificada. Los proyectos analizados fueron concebidos explícitamente desde la consciencia de los impactos del cambio climático y se construyeron sobre una base mayor de información, normalmente generada por los mismos proyectos. Esta información acerca de los impactos y la vulnerabilidad define las prioridades de intervención (e inversión) en el espacio, en grupos de la población y en la temática, pero las acciones o medidas de adaptación que plantean estos proyectos son generalmente similares a lo que ya se sabe hacer, es decir, al conocimiento que reside ya en los mismos pobladores y agentes de desarrollo rural (ver recuadro). Se reconoce entonces que las medidas de adaptaci— n aut— noma son igual de importantes y necesarias que las medidas de adaptación planificadas. La población (individuos, familias, comunidades, empresas) está en la primera línea para responder al CC&VC6, porque es quien observa y siente directamente las consecuencias del clima cambiante y reacciona y ajusta sus decisiones diarias de acuerdo con ellas. La puesta en práctica de acciones individuales locales por parte de muchos actores significa una capacidad enorme de adaptación, especialmente considerando el débil rol del Estado en la gestión del agua en muchos países de la región. Es función de los gobiernos nacionales y locales proveer un ambiente favorable para la adaptación autónoma (por ejemplo, el marco de gobernanza de los recursos naturales, el rol de los mercados para productos agrícolas, la sensibilización e información, la consideración del cambio climático en instrumentos de planificación, incentivos, etc.). Además de las inversiones públicas en áreas como energía, infraestructura y medio ambiente, el Estado tendrá que dar respuesta a las emergencias climáticas a gran escala (adaptación planificada). Un primer requisito para que los esfuerzos de adaptación pública-planificada puedan generar las condiciones para la adaptación autónoma-privada, es reconocer su existencia e importancia (ASOCAM, 2009b:16). La adaptación publica-planificada es importante para evitar que las acciones de la adaptación privada-autónoma sean

Respuesta mediante políticas

6 Fuente: IPCC, 2001b:22

En este documento esta abreviación indica el Cambio Climático y la Variabilidad Climática.

El valor agregado de usar la información del clima, de impactos y vulnerabilidad ante CC&VC: No reside en añadir nuevas estra estrategias, metodologías, tecnologías, o medidas a la carta de acciones de desarrollo, Sí debe llevar a identificar propro blemas específicos y conducir a la selección de un nuevo conjunto de estrategias, Sí permite priorizar zonas, sectores y poblaciones para iniciar la adaptación, Sí permite identificar qué medidas ganan en relevancia, pertinencia y urgencia en vista del CC&VC y deben por tanto ser reforzadas mediante iniciativas de adaptación.

contraproducentes ante los impactos futuros del CC&VC, una situación de mal-adaptaci— n. Ejemplos son un incremento en el uso de agua subterránea por equipos de bombeo privados en zonas que a futuro pueden ser afectadas por intrusión de agua soluble, el desarrollo de áreas urbanas en zonas costeras bajas o, en general, la adaptación privada que beneficia a unos pocos pero que a la larga perjudica a los demás o al ambiente y sus funciones ambientales. Consciencia e información y una visión de largo plazo pueden evitar la mal-adaptación. La existencia de experiencias locales en adaptaci— n aut— noma, presentadas desde la perspectiva de los actores locales, ofrece la posibilidad de rescatar estas respuestas propias, que se concretan en base al conocimiento, capacidades y mecanismos locales de acción colectiva. El reto es trascender de lo local de estas experiencias, valorándolas también en términos económicos, hacer que constituyan lugares de visita y aprendizaje para las autoridades, así como fuentes de información para el diseño de políticas e inversiones públicas nacionales, que las potencien y masifiquen (ibid.). Es decir, el objetivo es que formen parte del acervo de conocimientos para la adaptación planificada. Pero además, los conocimientos ancestrales también deben ser reforzados con nuevos conocimientos, específicos sobre los impactos del CC&VC y de fuentes externas al área, para conseguir estar a la altura de la gravedad de la amenaza (ver sección 4).

9


10

La adaptaci— n al cambio clim‡t ico en el sector de los recursos h’ dricos

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

11

La adaptaci— n al cambio clim‡ tico en el sector de los recursos h’ dricos Para poder situar y evaluar los efectos e impactos del CC&VC sobre el sector agua, es fundamental entender el conjunto de actividades humanas que influyen sobre el uso y la gestión del agua. La red de relaciones entre actividades humanas y el agua mostrada en la Figura 3 es compleja: hay relaciones interdependientes y por tanto la mirada sistémica es básica. Las flechas rojas ubican las causas del cambio climático y sus impactos sobre aspectos relacionados con

el agua. Valga aclarar que el CC&VC es s— lo una de las múltiples presiones que existen sobre el recurso agua, complicando la forma en que se gestiona éste. A continuación la Tabla 1 resume las variables del ciclo hidrológico que son o serán afectadas por el CC&VC, con sus respectivos impactos, basándose en observaciones históricas y proyecciones.

Tabla 1. Observaciones, Variable

Cantidad total

Impacto sobre poblaci— n rural andina

• Niño / Niña severidad.

• Ecuador litoral • Norte de Perú , sur de Perú • Bolivia zona amazónica

frecuencia &

intensidad, frecuencia de eventos extremos, tanto extremos positivos como negativos en partes tropicales de Latino América (inundaciones, sequías).

• Posiblemente una expansión de la frontera agrícola en ecosistemas de alta montaña en detrimento de los ecosistemas de las cuencas altas y sus funciones ambientales. ¿Se amplían las zonas de producción, antes limitadas por agua? ¿se encuentran nuevos límites a la producción? • Para algunos cultivos y zonas y para otros los rendimientos de cultivo, • Plagas y enfermedades de cultivos,

(cantidad y calidad del agua, estado medio y variabilidad)

• Distribuci— n temporal

Uso del suelo Gestión de los recursos hídricos Demanda de alimentos

promedio global pero áreas con en subtrópico (África), • Partes de Ecuador y Bolivia , sur de Perú

• extremos aumentan!

Parte terrestre del ciclo hidrológico

Población, estilo de vida, economía, tecnología

Proyección

Extremos

Clima

Observaci— n

Precipitación

Figura 3. Entender los impactos humanos sobre el agua de forma sistémica

Emisión de GEI

proyecciones e impactos del CC&VC en relación al agua en los países andinos

número y frecuencia de los eventos,

poblaciones en riesgo de hambre (escenario A2: 1 millón en 2020)

o cambio en disponibilidad de recursos naturales (forestales, acuáticos, costeras, etc.).

sequías,

• Cambios en régimen (inicio, duración),

Riesgos de:

• Concentración en períodos más cortos, con días consecutivos secos.

• Avalanchas & deslizamientos, que ponen en riesgo asentamientos humanos e infraestructura, • Erosión hídrica de suelos productivos,

Uso del agua

Distribuci— n espacial

• Variable,

• Interrupciones viales,

• Incierta,

• Inundaciones.

• ¡Falta conocimiento!

Fuente: Kundzewicz et al., 2007:175

Evapo-transpiraci— n potencial

• Aún desconocido ( temperatura, pero también eficiencia en uso del agua de vegetación), •

(aumenta demanda).

• En 2100, entre 1-4°C (escenario B2) y 2-6°C (escenario A2),

• Riesgos para salud humana ( malaria, dengue, hipotermia, olas de calor, insolación y otros),

• Ecuador, Perú costa: ET (Evapo-transpiración).

• Riesgos de plagas y enfermedades en cultivos por aumento en temperatura y precipitación, con riesgos para la seguridad alimentaria.

• Ecuador, Perú, Bolivia oeste: escurrimiento.

Hidrología • Aún desconocido Humedad del suelo y escurrimiento

escurrimiento por infiltración, relacionado a la intensidad de la precipitación.

• Nivel del mar

deslizamientos.

áreas costeras inundadas, zonas de asentamiento, especialmente de la población más pobre,

• Pérdida de zonas de valor económico, actividades productivas en turismo, ecosistemas frágiles etc., • Intrusión de agua salobre amenaza y encarece el agua potable en zonas costeras.


La adaptaci— n al cambio clim‡t ico en el sector de los recursos h’ dricos

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

Observaci— n

• Glaciares

• Fluctuaciones hidrológicas más pronunciadas y oferta natural en estiaje menor,

• Mayores fluctuaciones en caudales intra-anual e interanual, • Significa •

recarga de acuíferos

• En cuencas con glaciares y ecosistemas sensibles como páramos, se sentirá la disminución en la capacidad de regulación,

consumo de agua

• Aún desconocido Calidad

Extremos hidrometeorol— gicos

Ecosistemas acu‡ ticos

(menor capacidad de dilución, oxigeno, sedimento, usos, inundaciones).

ocurrencia de sequías,

inundaciones (avenidas, GLOF),

heladas, granizadas.

ayer

(cantidad, calidad, momento, competencia).

Por qué se puede considerar a la GIRH como una tarea de base? El agua es un recurso con múltiples funciones y usos, y por tanto con múltiples usuarios cuyos intereses a menudo entran en conflicto. Su importancia en los medios de vida hace que las formas en que una sociedad defina el acceso y los derechos al agua sean temas fundamentalmente políticos. Ya en 1990 se reconoció que la actual capacidad de gestión del agua no es lo suficientemente buena. En este sentido, el cambio y la variabilidad climática constituyen presiones adicionales. Frente a los desafíos existentes en la gestión del agua, la comunidad internacional formuló los elementos claves de una gestión integrada de los recursos hídricos (Doornbos, 2009a).

hoy

mañana

población que vive en estrés hídrico (< 1000 m3 pp año -1) por el CC.

Fuentes: basado en Bates et al. (2008), Parry et al. (2007), Vuille et al. (2007:50, 57) y Falconí (2009)

Incertidumbre: expre-

8

conflictos socio-económicos

• Ídem.

• Vulnerable: agua dulce, zonas costeras. • Aún desconocido

Demanda

pia

• En cuencas sin glaciares, efectos de cambios en precipitación se sentirán directamente en los caudales mínimos y máximos.

dependencia

en disponibilidad de suficiente calidad en períodos de mayor demanda para agua potable, riego, hidroelectricidad, los ecosistemas y demás usos.

f

Los términos usados para caracterizar esta situación son varios y tienen diferentes propósitos (Levina y Tirpak, 2006:8). Una l’ nea base (o de referencia) es cualquier dato utilizado como base para medir un cambio. Puede ser una ‘línea base actual’, en cuyo caso representa condiciones observables y presentes en este momento, o una ‘línea base futura’, es decir, un conjunto proyectado de condiciones futuras, que excluyen una fuerza impulsora de interés (IPCC, 2001a:178-179). UNDP (2005, citado por Levina y Tirpak, 2006:8) usa el término l’ nea de base de adaptaci— n para indicar las medidas de adaptación al clima actual que ya están aplicándose (como políticas y programas existentes de reducción de riesgos). El término principio de adicionalidad viene de los mecanismos de proyectos de mitigación acordados en Kyoto. Los mecanismos de financiamiento de proyectos exigen que se compruebe que un proyecto por financiar efectivamente contribuye a la reducción de GEI, nace de una preocupación por el CC y no hubiera ocurrido sin el uso de estos fondos, es decir que sus efectos son adicionales a lo que hubiera ocurrido en ausencia de mecanismos de financiamiento en un escenario de no hacer nada (fuente: http://www.pointcarbon.com/aboutus/productsandprices/1.266906).

• Aún desconocido Caudales superficiales & agua subterr‡ nea

• Pérdida total de glaciares.

-of

7

Pero la GIRH no es suficiente. Se requiere de medidas explícitas de adaptación, que pueden ser identificadas tomando en consideración los nuevos y mayores riesgos y la incertidumbre en el uso y la gestión del agua. Tres estrategias serán fundamentales para satisfacer las necesidades hídricas en el actual contexto de cambio y variabilidad climática: almacenaje, suministro y protecci— n (Moench y Stapleton, 2007 citado por ASOCAM, 2009a:52). La sección 5 profundiza en este tema.

• Inicial Q, a futuro caudales menores.

lim

De todas maneras, el agua es el medio transmisor principal a través del cual las sociedades y los ecosistemas sentirán el CC&VC, y será prioritario iniciar la adaptaci— n en el uso y la gesti— n del agua (GPPN, 2009:7). También para América Latina, el IPCC (Magrin et al., 2007:602) considera que las pol’ ticas de gesti— n del agua deberían ser el punto central de la adaptaci— n, a fin de fortalecer las capacidades de los países para gestionar la disponibilidad y demanda de los recursos hídricos y para proteger a la población y sus bienes bajo condiciones de cambio climático. La gestión del agua también es relevante para mitigar el CC, pero en menor grado. Sin embargo, habrá que cuidar la consistencia en ambas estrategias.

La tarea básica para la adaptación al cambio climático en el uso y gestión del agua es sentar las bases8 y avanzar hacia la Gesti— n Integrada de Recursos H’ dricos (GIRH), abordando de manera integral, la oferta, la demanda, el acceso, la distribución y la calidad, tomando en cuenta los múltiples usos y usuarios del agua. La GIRH es un requisito previo para la adaptaci— n y como tal, a menudo su promoción implica financiar actividades que suelen ser consideradas como “línea base”. Es necesario aplicar las soluciones locales de GIRH ya probadas a mayor escala.

masa glacial = pérdida de capacidad de regulación,

Impacto sobre poblaci— n rural andina

run

A pesar de que estas tendencias son confirmadas cada vez más en los informes del IPCC, también es necesario avanzar en la comprensión de que no todos los problemas en el uso y gestión del agua son atribuibles al cambio climático. Existen problemas de base históricos7, que se complican más con el cambio y la variabilidad climática y que deben ser resueltos como pre-requisito para la adaptaci— n. Un monitoreo más cercano y adecuado deberá dar más claridad sobre lo que es atribuible y lo que no lo es (ASOCAM, 2009b:10).

Proyección

estación seca

Variable

proyecciones e impactos del CC&VC en relación al agua en los países andinos

agu a

Tabla 1. Observaciones,

estación lluviosa

12

sión del nivel de desconocimiento de un valor (como el estado futuro del sistema climático). La incertidumbre puede ser resultado de una falta de información o de desacuerdos sobre lo que se conoce o se puede conocer. Puede tener muchos orígenes, desde errores cuantificables en los datos hasta conceptos o terminologías definidos ambiguamente, o proyecciones inciertas de conductas humanas.

GIRH – ¿La “integración” de qué? Generalmente se refiere a la consideración de forma integrada o equilibrada de las 3 E´s: la Eficiencia en el uso de agua, la Equidad en el acceso y asignación y la Sostenibilidad Ecológica. La cuenca es la unidad

La incertidumbre se puede representar con valores cuantitativos (como una gama de valores calculados por varias simulaciones), o de forma cualitativa (como el juicio expresado por un equipo de expertos) (IPCC, 2001a:187).

ideal para la planificación, la gestión y la resolución de conflictos, no sólo del recurso agua pero también del suelo y la cubierta vegetal. Se debe considerar todo el ciclo hidrológico y las interdependencias entre calidad-cantidad, agua superficial-subterránea, agua verde-agua azul, y los flujos para el re-uso del agua. La integración y una mayor coordinación también son necesarias entre usos y sectores de usuarios, en tiempo y espacio. Específicamente se requiere evitar sesgos y fraccionamiento en la gestión por sectores de uso o escalas. Por ende, hay que procurar la participación de todos en la toma de decisiones, resolución de intereses en competencia, asegurando transparencia en el manejo de información. Finalmente, aunque la GIRH pretende un cambio de la forma de uso y gestión del agua, es importante considerar que el agua sigue siendo un recurso que genera intereses divergentes y el tema de poder sigue siendo relevante.

13


14

El concepto de vulnerabilidad de las poblaciones rurales en torno al agua

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

¿Cómo relacionar los enfoques de desarrollo y adaptación en relaci— n al agua? La adaptación al cambio climático requiere de comunicación y colaboración entre profesionales de la práctica y especialistas provenientes de diferentes disciplinas y áreas prácticas de trabajo. Los participantes del Seminario señalaron la necesidad de aclarar y relacionar los conceptos usados en cada grupo disciplinario, para facilitar el diálogo sobre la adaptación. La Figura 4 combina estos conceptos. Debe ser leída desde la base (el enfoque del Desarrollo Sostenible), hacia arriba (lo que se debería hacer para la adaptaci— n). El cambio climático se origina justamente por nuestra deficiente gestión de los recursos naturales. El cambio climático afecta todos los aspectos del desarrollo y es una amenaza para los avances logrados y las inversiones hechas en el desarrollo rural. Para mitigar el CC&VC es necesario reorientar el desarrollo hacia modelos más sostenibles, cambiando los estilos de vida y los modelos económicos (ver Figura 1). Para la adaptaci— n en el sector de los recursos hídricos, habrá que tomar en cuenta algunos enfoques. En primer lugar, el CC&VC se expresa ya a través de la mayor frecuencia y severidad de eventos extremos relacionados al clima, de cambios perceptibles en las condiciones regulares de clima y en la mayor variabilidad climática diaria, estacional, etc. además de los efectos que esto tiene en los recursos naturales. Pero sus impactos en los sistemas humanos tienen relación no sólo con la magnitud de estas amenazas, sino fundamentalmente con las condiciones de vulnerabilidad existentes en las comunidades, debido a diversos factores (sociales, económicos, ambientales y otros) y que se traducen en precariedad en los medios de vida, degradación de ecosistemas,menor disponibilidad de agua y alimentos y asentamientos en zonas de mayor riesgo. La reducci— n del riesgo de desastres relacionados con el clima es cada vez más pertinente e importante en un contexto de CC. De esa disciplina habrá que tomar prestadas algunas nociones y herramientas como el análisis de vulnerabilidad. La necesidad de la adaptaci— n también plantea el desafío de relacionar, equilibrar y tomar decisiones que apunten a lograr un equilibrio entre las necesidades de desarrollo rural (a menudo con un énfasis económico) y el nivel de afectación al medio ambiente que se permite. El enfoque eco-sistémico

El concepto de vulnerabilidad de las poblaciones rurales en torno al agua

enfatiza que el ser humano convive más estrechamente con los ecosistemas de lo que queremos pensar, y por lo tanto debe dar mayor consideración a su entorno, como ocurre en la cosmovisión andina. En torno al agua, y desde la óptica del desarrollo sostenible, se formularon en 1992 las bases de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Pero la GIRH no considera explícitamente los riesgos hidrometeorológicos. Usuarios, tomadores de decisión y administradores del agua tienen que empezar a considerar los riesgos e incertidumbres y buscar formas de hacer más robustos los sistemas de uso y gestión.

Un primer entendimiento del concepto de vulnerabilidad al cambio climático se logra esquematizándola (ver Figura 5). Figura 5. ¿Cómo entender la vulnerabilidad?

Clima estable

Clima cambiante

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Adaptación

Figura 4. ¿Cómo relacionar los enfoques vigentes en el desarrollo y la adaptación en una orientación a largo plazo?

Almacenaje

Suministro

Protección

Adaptación

Además, considerar riesgos e incertidumbre

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Plantea un cambio en la forma convencional de usar y gestionar el agua en “un proceso que promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la tierra y recursos relacionados, a fin de maximizar el bienestar económico y social resultante, de manera equitativa y sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales” (GWP-TAC, 2000:22)

Los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos (IPCC, 2001a:173).

Enfoque eco-sistémico

Plantea la gestión integrada de ecosistemas incluyendo tierra, agua y seres vivos (animales, plantas y también humanos), que promueve la conservación y el uso sostenible y de forma equitativa. Cuenta con 12 principios guía para su aplicación (Shepherd, 2008)

Capacidad de respuesta Comparten preocupación por la reducción de la vulnerabilidad de comunidades a las amenazas del clima y por alcanzar el desarrollo sostenible

Vulnerabilidad

ad Horizonte de de planificación Horizonte planificación

Fuente: IPCC, 2007 citado por Aerts y Droogers, 2009

En concordancia, una definición de vulnerabilidad es la siguiente: “el grado en el cual un sistema es susceptible a, o incapaz de enfrentar los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos” (IPCC, 2001a:198). Pormenorizarla arroja los elementos siguientes para caracterizar la vulnerabilidad y sus definiciones (ver Figura 6).

Gestión de Riesgos de Desastre

Acción tomada para reducir el riesgo de desastres y los impactos negativos de amenazas naturales, mediante esfuerzos sistemáticos para analizar y gestionar las causas de desastres, incluyendo la prevención de amenazas, la reducción de la vulnerabilidad social y económica a amenazas, y la mejor preparación para eventos adversos (ISDR, 2008).

Desarrollo sostenible

Buscar el uso de recursos naturales para el desarrollo que "satisface las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer los suyos" (United Nations, 1987)

Vulnerabilidad

Cambio y variabilidad climática Fuente: elaboración propia

Sensibilidad: Nivel

en el que un sistema resulta afectado, ya sea negativa o positivamente, por estímulos relacionados con el clima. El efecto puede ser directo (por ejemplo, un cambio en la producción de las cosechas en respuesta a la media, gama o variabilidad de las temperaturas) o indirecto (los daños causados por un aumento en la frecuencia de inundaciones costeras debido a una elevación del nivel del mar) (IPCC, 2001a:195)

Capacidad de adaptación: Capacidad

de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad climática y los eventos extremos) a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias negativas (IPCC, 2001a:176).

Exposición: El tipo y grado en que un sistema

está expuesto a variaciones climáticas importantes (IPCC, 2001a:184). Para determinar el grado de exposición se comienza con identificar los factores climáticos que amenazan al sistema. Una amenaza climática puede ser entendida como las manifestaciones físicas del cambio y la variabilidad climática que tienen el potencial de causar daños, como sequías, inundaciones, tormentas, eventos de lluvias intensas, cambios sostenidos en los valores medios de las variables climáticas, potenciales cambios en los regímenes climáticos, entre otros. Las amenazas pueden ser definidas en valores absolutos o como variaciones de los valores medios de variables como precipitación, temperatura, velocidad del viento o nivel del mar, tal vez combinado con factores como velocidad, inicio, duración o espacio (Brooks, 2003:3; Lim y Spanger-Siegfried, 2006:249).

15


16

El concepto de vulnerabilidad de las poblaciones rurales en torno al agua

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

Figura 6. Elementos de la vulnerabilidad

Figura 7. La relación entre promover el desarrollo y promover la adaptación

Vulnerabilidad = f (carácter, magnitud y nivel de la variación climática a la cual un sistema está expuesto; sensibilidad del sistema y su capacidad de adaptación) (IPCC, 2001a:198)

Vulnerabilidad = f

Exposición

Sensibilidad

Capacidad de adaptación

¿Qué o quiénes están en riesgo? ¿Cuál es el factor climático que lo afronta?

¿Cuál es el efecto biofísico del factor CC&VC sobre los actores, dentro de un análisis mayor (=socio-económico, ambiental y político)? ¿Por qué están en riesgo?

¿Cuál es la capacidad potencial de adaptación, en función de recursos, tecnología, educación, instituciones, información, infraestructura, etcétera? ¿Todos la tienen?

Dimensión externa

Dimensión interna

Actividades de desarrollo “puro” sin (mayor) consciencia e información

Medidas de adaptación explícitas basadas en consciencia e información

Enfrentando los determinantes de la vulnerabilidad

Construyendo capacidad de respuesta

Manejando riesgos climáticos

Enfrentando los impactos del cambio climático

Fomentar el desarrollo humano

Construir sistemas robustos para resolver problemas.

Ej: diversificar medios de vida, vacunación, alfabetización, derechos de las mujeres

Ej: GIRH, sistemas de monitoreo climático, manejo de cobertura vegetal

Incorporar información del clima en la toma de decisiones para reducir daños a recursos y medios de vida.

Ej: reubicación de comunidades, respuestas a la desglaciación, reducir riesgos de GLOFs

Fuente: basado en Conde (2007)

Ej: cultivos resistentes a sequía, criterio de diseño de infraestructura Fuente: basado en McGray y colaboradores. (2007)

Es fundamental identificar cuál es el Ò sistema” de interés, es decir la vulnerabilidad de qué o de quienes está en nuestra mira. Generalmente serán los sistemas sociales, pero la Figura 4 ya dejó en claro las interdependencias que tienen éstos con los ecosistemas. Recientemente han surgido enfoques territoriales para el cambio climático9. El proyecto INAP-Alta montaña en Colombia, por ejemplo, partió de una definición de “vulnerabilidad territorial” entendida como la capacidad de un territorio para ofrecerles tanto a sus habitantes humanos como a los ecosistemas que interactúan con ellos, condiciones de “estabilidad”, que impidan que amenazas de distinto origen (naturales, socio-naturales, antrópicas) procedentes del propio territorio o del exterior, puedan convertirse en desastres (Wilches 2009 citado por Schütze, 2009 y ver Caso referencial 6). Desde una perspectiva de los sistemas sociales, un análisis de la vulnerabilidad ante el CC&VC por la afectación sobre el recurso hídrico podría incluir los siguientes grupos y niveles sociales en exposición:

9

Se trata de un énfasis sobre el papel de los gobiernos regionales para coordinar acciones de mitigación y adaptación en un territorio sub-nacional. Actualmente, a menudo se desarrolla una amplia gama de proyectos pequeños, dispersos y fragmentados. Sin embargo el cambio climático (mitigación y adaptación) debe ser parte de un marco mayor e integrado de planificación local, una tarea de gobiernos sub-nacionales encargados de promover el desarrollo económico y la transformación de sus territorios (ver UNDP (2009) y http://www. undp.org/geneva/cci.html).

• poblaci— n que vive en condiciones de pobreza (económica, social), • organizaciones rurales (comunidades campesinas, y dentro de ellas: juntas de agua potable, organizaciones de regantes, organizaciones de productores agropecuarios, otras), • gobiernos locales (planificadores del territorio, diseñadores de infraestructura, encargados de la gestión de riesgos ), • entidades públicas responsables de la gestión del agua, y • proveedores de servicios relacionados con el agua (agua potable, alcantarillado, hidroelectricidad). Es necesario señalar que las interpretaciones de la vulnerabilidad varían entre las que establecen un énfasis sobre los factores biofísicos (“vulnerabilidad climática”) y las centradas en la “vulnerabilidad intr’ nseca” vista como un estado permanente e inherente a factores estructurales como pobreza, inequidad, etcétera (ver Brooks (2003:4) para una discusión). Esta última incluye un análisis mayor (ver Figura 6): por ejemplo, al analizar la sensibilidad de una población ante inundaciones, no sólo se toma en cuenta si las viviendas están en zonas marginales urbanas a los márgenes de esteros, sino también si la población tiene acceso a

Riesgo: puede ser

definido como la combinación de un evento, su probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias, o dicho de otra forma, riesgo es la probabilidad de que ocurra una amenaza climática multiplicada por la vulnerabilidad de un sistema (UNDP, 2005 citado por Levine y Tirpak, 2006: 21).

la toma de decisiones de programas municipales de vivienda. Esta interpretación divergente de la vulnerabilidad y por ende de lo que es la adaptación, puede ser visualizada como un continuo (ver Figura 7), y refleja dos diferentes maneras de ver y actuar en la adaptación, entre el desarrollo “típico” y la adaptación al cambio climático (ASOCAM, 2009a:12).

1. Oferta natural del recurso, su distribución temporal y espacial (a saber: precipitación (extremos), masas glaciares, nivel del mar, evapo-transpiración, humedad del suelo, escurrimiento, caudales y su distribución temporal y espacial),

Siguiendo a Brooks (2003:7) y Levina y Tirpak (2006:21) también es relevante señalar que el IPCC y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) usan pero no definen el término riesgo. Expertos en la reducción de riesgos de desastres relacionados con amenazas naturales suelen definirlo como la probabilidad de daños y pérdidas generados por la ocurrencia de un fenómeno con potencial destructivo dentro de un contexto social y ambiental vulnerable. El IPCC y la comunidad de cambio climático generalmente describen la vulnerabilidad (biofísica) en términos de relaciones entre las variables mencionadas, sin explicitarlas ni cuantificarlas.

3. Ecosistemas acu‡ ticos (considerar interacciones, sensibilidad).

Para entender la vulnerabilidad de la población ante los efectos e impactos del cambio climático sobre el uso y la gestión del agua, habría que tomar en cuenta las cinco formas en que el CC&VC impacta sobre los recursos hídricos. En primer lugar están los impactos de carácter biofísico:

2. Calidad del agua (dilución, mayor contaminación, etc.), y

Estos otros impactos sobre el recurso tienen implicaciones de carácter socio-econ— mico: 1. Demanda de agua por sectores de uso relacionada con un aumento en temperatura (por ejemplo en uso poblacional y agricultura, y por pérdidas de reservorios), y 2. Sistemas de gesti— n del agua (acceso, uso, distribución, planificación, toma de decisiones, conflictos, etc.) (Feenstra et al., 1998).

17


À C— mo saber a quŽ adaptarse? La informaci— n sobre el clima

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

19

À C— mo saber a quŽ adaptarse? La informaci— n sobre el clima Figura 8. El enfoque top down para diseñar políticas de adaptación

Escenarios SRES Económico A1

A2

B1

B2

Regional

Escenarios de emisiones

Ambiental

ía og

la ció

o Te c n

l

Ag ric u Uso de En ls u erg ía

elo

b

Po b

Econ n om ía

r

e

Global

ra ltu

Modelo climático

r

t

i

d

u

m

Fuerzas motoras

Escenarios de cambio climático

10 En general, un escenario es una descripción plausible y a menudo simplificada de la evolución del futuro, basada en un conjunto coherente e internamente consistente de hipótesis sobre fuerzas impulsoras fundamentales (por ejemplo, ritmo del avance de la tecnología y precios) y las relaciones entre dichos factores. Los escenarios no son predicciones ni pronósticos. Un escenario de cambio clim‡ tico es entonces una representación plausible y a menudo simplificada del clima futuro, basada en un conjunto internamente coherente de relaciones climatológicas. Se lo construye para investigar las consecuencias potenciales del cambio climático antropogénico, y sirve de insumo para las simulaciones de los impactos (IPCC, 2001a:182).

n

c

La mayoría de los casos analizados en el Seminario muestran una entrada bottom up, pero también hay casos en los que se combinan con entradas top down (IDEAMColombia, PACC-Ecuador). Todavía hay debilidades en ambas: los casos de análisis de vulnerabilidad física a partir de datos locales frecuentemente cubren poblaciones reducidas y requieren de más rigurosidad conceptual-metodológica para fines comparativos y del almacenaje de datos y la difusión de sus análisis a escalas mayores. Los modelos globales y los escenarios de cambio climático10 se caracterizan aún por una alta incertidumbre y son insuficientes para definir estrategias e implementar medidas de adaptación a nivel local, especialmente en la región andina. Una forma de reducir esta incertidumbre es el uso de un mayor número de modelos y salidas para comparar y ponderar la información. Deben fortalecerse por ello las capacidades nacionales para la aplicación de modelos de cambio climático y de impacto. A la par, es necesario que los tomadores de decisión tengan claridad sobre las limitaciones en el uso de los escenarios: estos son referenciales y no de aplicaci— n directa para un territorio (ver Figura 9 para un ejemplo concreto de Schütze (2009).

Clima: una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de valores promedios y variabilidad de las cantidades pertinentes durante períodos que pueden ir desde meses hasta miles o millones de años. El período normal es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial. Las cantidades aludidas son casi siempre variables de la superficie (por ejemplo, temperatura, precipitación o viento), aunque en un sentido más amplio el ‘clima’ es una descripción (incluso una descripción estadística) del estado del sistema climático (IPCC, 2001a:177).

e

Para generar la información necesaria para entender los impactos y diseñar las políticas de adaptación existen dos estrategias principales: una “top down” que parte de análisis globales sobre el clima para determinar la vulnerabilidad física local a futuro (ver Figura 8) y una “bottom up”, que parte de indicadores, estrategias y conocimientos locales para determinar la vulnerabilidad socio-económica actual. Ambas estrategias son complementarias (ASOCAM, 2009a:13).

Estimación de impactos

I

18

Fuente: Falconi, 2009


20

À C— mo saber a quŽ adaptarse? La informaci— n sobre el clima

Vulnerabilidad de las poblaciones rurales a los efectos del cambio clim‡ tico sobre el agua

Los escenarios de cambio climático deben entonces ser complementados con registros hist— ricos de los Servicios Nacionales de Hidrología y Meteorología y con observaciones locales (ej.: sobre eventos locales extremos), que los retroalimenten y que alimenten modelos de impacto local. En algunos casos, habrá contradicciones entre estas fuentes de información y en otros casos, las observaciones de la población local, en combinación con los registros meteorológicos históricos, serán las œ nicas bases para planificar la adaptación. Para mejorar los pronósticos locales será necesario combinar la información científica con la etno-climatológica, fomentando la recuperación crítica de

Figura 9. Limitaciones en el uso de escenarios a nivel local: el caso de INAP Colombia  Detalle de los escenarios nacionales de cambio climático de Colombia. Con base en los escenarios A2 y B2 para 2070 a 2100, la temperatura promedio en la cuenca del Río Blanco (delineación negra de un área de 60.000 ha.) podría estar entre 2 a 4°C por encima de la situación actual (entre 1961 y 1990).

la memoria histórica y el registro sistemático de las percepciones locales (ej. diagramas históricos, pasantías, el uso de videos y mapas comunales). Se requiere considerar, sin embargo, que el pasado es un buen referente, pero no proporciona todos los conocimientos necesarios para afrontar los impactos del cambio climático (ASOCAM, 2009b:12). La sección 4 retoma este tema. La figura esquematiza el orden en el cual se presentarán las orientaciones detalladas en el resto del documento, contemplando las diferentes etapas de un proceso de adaptación.

Actores y roles en el proceso de adaptación

Los resultados y su monitoreo

 Para la variable precipitación total anual, la misma cuenca puede volverse de (parcialmente) “seca” (entre 30 y 10% menos de la Ptotal anual) a “muy seca” (más de 30% menos) en comparación con la situación actual. Si bien es una primera referencia sobre una dirección de cambio, es aún difícil diseñar medidas de adaptación para una localidad sobre estos datos. Fuente: Zea, 2009 citado por Schütze, 2009.

Ingredientes esenciales en un proceso de adaptación

Reserva de Río Blanco.

Pasar de la información a la estrategia y medidas de adaptación

Análisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptación

21


22

3. Actores, roles y pasos en la planificación de una

iniciativa de adaptación

23

Criterios de base sobre un proceso de adaptación La adaptación debe ser entendida como un proceso continuo y multi-actor. Requiere de la implementación de acciones en distintos niveles, sectores y temas, tanto a corto como a mediano y largo plazo, con la participación comprometida de múltiples actores. Requiere de esfuerzos colaborativos entre actores que tradicionalmente no han emprendido acciones conjuntas: científicos y personas con experiencia práctica, entre la ciencia y el saber local, entre actores a nivel nacional, sub-nacional y local, actores de especialidades sociales y técnicas, actores de carácter público y privado, entre el Estado, la sociedad civil y el mercado (ASOCAM, 2009b:14). Por eso es fundamental generar una visión compartida y actuar en un ambiente de cooperación (entre niveles de gobierno, entre sectores y entre países) (ibid:11). Generar y compartir aprendizajes entre entidades e individuos que están desarrollando experiencias de adaptación es una necesidad clave. Si bien es cierto que el cambio climático es visto más y más como un tema transversal de desarrollo, todavía está encerrado en pequeños grupos de expertos en ministerios ambientales, que funcionan como puntos focales a nivel nacional de entidades y diálogos internacionales, sin que sus conocimientos fluyan hacia los gobiernos regionales o locales o hacia entidades públicas sectoriales. Como consecuencia, se observa una proliferación de acciones promovidas por actores diversos, con apoyo de una cooperación activa y un cierto riesgo de desorden y duplicidad (Cigarán, 2009). En conclusión,

es necesario profundizar la cooperación dentro de los marcos normativos, institucionales y de políticas de cada país. En los últimos años se han destinado muchos esfuerzos para dotar de estructura a procesos de adaptación o a partes de ellos (ver UNFCCC Secretariat (2008) para un vistazo del conjunto). En un extremo existen documentos que presentan marcos de referencia para transversalizar la adaptación en varios niveles (local, nacional, programática, sectorial y a nivel de proyectos,) y vincularla con el desarrollo sostenible y otras preocupaciones ambientales mundiales; en esta categoría se inscribe, entre otros, el Marco de Políticas de Adaptación (MPA) del PNUD (Lim y Spanger-Siegfried, 2006). En el otro extremo se pueden encontrar herramientas y metodologías específicas, destinadas a determinar y manejar la vulnerabilidad y el riesgo climático de políticas, programas y proyectos concretos, según la temática11.

Esta guía ofrece algunas orientaciones adicionales basadas en la experiencia práctica existente de la región andina, con un énfasis temático en el tema agua y con la ventaja de la accesibilidad del idioma. Estas orientaciones han sido construidas colectivamente por profesionales provenientes de la práctica del mundo de desarrollo rural, de la gestión de riesgos y de la ciencia aplicada en temas de recursos hídricos. Dado su origen, las orientaciones tienen un fuerte énfasis en la participación de los actores locales (población y gobiernos locales).

11 Para información sobre métodos y herramientas para estudios de impactos, vulnerabilidad y adaptación en general ver también http://www.gtz.de/en/themen/umwelt-infrastruktur/ umweltpolitik/27678.htm.


24

Una propuesta de hoja de ruta para la adaptaci— n

Actores, roles y pasos en la planificación de una iniciativa de adaptaci—n

Una propuesta de hoja de ruta para la adaptaci— n12 La propuesta de hoja de ruta para un proceso de adaptación está conformada por tres elementos: los pasos (ver Figura 10), los actores y sus roles (Figura 11) y los sellos de calidad relevantes para todos los procesos de adaptación, sea cual sea el tema o sector (Figura 12).12 Figura 10. Fases de un proceso de adaptación al cambio climático en torno al recurso agua

Paso Conocer y considerar el marco político,

1

• ¿Promueven o facilitan las políticas, el marco legal e institucional de diferentes sectores en la práctica a la reducción de las vulnerabilidades relacionadas al clima y a incrementar la capacidad de adaptación? ¿Cómo ajustarlos?

Paso Entender la vulnerabilidad

2

Definir el objetivo y ámbito en función de la problemática, las primeras nociones de vulnerabilidad (actual) y la demanda de la población. Identificar e involucrar actores clave de forma permanente (negociar la participación y los compromisos, sensibilización sobre el tema, comunicación continua). Definir requerimientos de información ¿Qué información es necesaria para evaluar la vulnerabilidad? ¿Y para quién? En la medida de lo posible, usar escenarios de cambio climático (vs. referencia) bajados de escala (downscaling) para poder fundamentar mejor (cualitativamente) la vulnerabilidad futura. Evaluar impactos locales del CC&VC: • Diagnóstico participativo de las observaciones, los impactos locales actuales y la adaptación autónoma frente a ello, • Diagnóstico participativo del uso y gestión de agua actual, e • Identificación y estimación de cuáles serian los efectos sobre la hidrología de la cuenca bajo diferentes escenarios (oferta, demanda, distribución y conflictos) (posiblemente con el uso de modelos hidrológicos).

12 Otra fuente sobre los pasos de un proceso puede ser http://wikiadapt.org/index.php? title=Steps_for_Prototype_development (genérico) y http://www.policyresearch. gc.ca/page.asp?pagenm=2009-0007_04 (un resumen de los procesos en algunos países europeos).

Evaluar la vulnerabilidad actual y futura para tener claridad sobre los desafíos a enfrentar. Esto implica conocer: • Cuáles serían las principales vulnerabilidades de origen climático de la población, y • Cuáles son las necesidades, prioridades y capacidades de los grupos de interés de adaptación (ej. con el uso de escenarios construidos colectivamente, basados en la revalorización de saberes locales)

legal e institucional en torno al cambio climático y al agua • ¿Cuál es el proceso institucional de implementación de medidas de adaptación? ¿Donde está la autoridad en la toma de decisiones?

Paso Acordar e implementar una

3

estrategia de adaptación

Generar (o insertar el tema en) espacios de concertación a nivel de la cuenca o sus unidades menores (usar mapeo de actores, identificar conflictos). Con los actores claves, identificar la estrategia de adaptación (soluciones y alternativas) frente a los desafíos y evaluar su viabilidad. Con los actores claves, dentro de cada estrategia, identificar cuáles son las potenciales medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad (incluye la consideración de los medios financieros e institucionales para su implementación). Con los grupos de interés, priorizar las potenciales medidas a implementar, considerando los medios disponibles. Posibles criterios son: nivel de vulnerabilidad; impacto potencial y cobertura; sostenibilidad; aceptación social y viabilidad; relación costo -beneficio (efectividad); plazos; consistencia con la estrategia de mitigación; medidas no lamentables; medidas que aumentan la resiliencia de los sistemas). Negociar y lograr consensos sobre las medidas a implementar. Planificación orientada a la adaptación y la gestión de riesgos.

Paso Evaluar

4

Dar seguimiento y monitorear al CC&VC y el proceso y la efectividad de las estrategias y medidas. Consideraciones para el aprendizaje a partir de la práctica pueden ser: •

¿Los escenarios usados se materializan en la práctica? ¿Qué ajustes son necesarios en la estrategia de adaptación?

¿Se pueden cuantificar (mejor) los impactos locales del CC&VC?

¿Se pueden cuantificar los costos y beneficios de la adaptación autónoma y de las medidas planificadas?

¿Las medidas implementadas conllevan efectivamente una reducción de la vulnerabilidad? ¿Qué ajustes son necesarios?

Acordar e implementar mecanismos financieros, como por ejemplo incentivos, fondos competitivos o acceso a crédito para las medidas de adaptación. Implementar paso a paso las medidas de adaptación y asegurar un acompañamiento posterior.

Fuentes: basado en ECE-ESCUN (2008:11) y ASOCAM (2009b: 13-14)

25


Una propuesta de hoja de ruta para la adaptaci— n

Actores, roles y pasos en la planificación de una iniciativa de adaptaci—n

Figura 12. Acciones esenciales de un proceso de adaptación con participación continua y de calidad

Roles de los gobiernos nacionales

Roles de los gobiernos regionales y locales

• Implementar protocolos, acuerdos y negociaciones internacionales de cambio climático, • Desarrollar y fortalecer la normatividad, • Priorizar el tema en la agenda pública y promover su transversalización, • Asignar recursos presupuestarios para el monitoreo del sistema climático y la adaptación, • Descentralizar competencias hacia los gobiernos regionales/locales para que las medidas puedan ser apropiadas y generadas en los territorios, • Institucionalizar espacios de concertación (plataformas multi-actor y multidisciplinarias), y • Promover el flujo de información del clima y su libre acceso orientado a los usuarios finales.

• Coordinar, conducir y supervisar la formulación e implementación de las estrategias regionales sobre cambio climático, • Transversalizar la adaptación al cambio climático en planes y políticas de desarrollo, • Promover iniciativas que permitan desarrollar la capacidad adaptativa, y • Diseñar recursos regionales/locales para la implementación de medidas (ej.: en presupuestos participativos anuales).

Roles de la academia y las instituciones científicas • Retomar las prioridades de investigación definidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático,, comunidades sus interrogantes, • Compartir con las comunidades sus interrogantes, para juntos responderlos a través de la investigación-acción participativa, y • Buscar formas creativas de integrar la riqueza de los conocimientos locales con el conocimiento científico, así como facilitar la difusión de los resultados relevantes con los usuarios locales más afectados (que exista un flujo de doble vía en la difusión de los conocimientos).

[

Roles de las comunidades y organizaciones campesinas • Conocer y dimensionar el problema y tener la voluntad de reaccionar a los impactos del presente para poder hacer frente a los efectos futuros (planes de vida adaptativos), • Consolidar procesos organizativos y de fortalecimiento de capacidades, • Constatar los efectos del cambio climático, registrar sistemáticamente la información climática local e implementar acciones (movilización colectiva trabajo colectivo, colectivo aporte económico y laboral), • Recuperar concienzudamente conocimientos y tecnologías ancestrales y difundirlos, • Experimentar e innovar de forma autónoma (utilización de insumos locales más accesibles económicamente, prácticas sencillas y accesibles, etc.), • Realizar • Realizar la gestión y transferencia local de riesgos, • Implementar Implementar metodologías e instrumentos innovadores que permitan una amplia participación (pachagramas, mapas parlantes, uso de bio-indicadores, pasantías, videos), y • Realizar Realizar el seguimiento, la evaluación y el monitoreo de las acciones de adaptación implementadas.

Roles del Sector Privado • Buscar asociaciones creativas en apoyo a procesos de adaptación (ej: telefonía celular para comunicación de información climática, difusión de información vía puntos de venta), y • Desarrollar la capacidad para proporcionar servicios y acompañamiento a la implementación de medidas (ej: experiencia en construcción de atajados).

]

sobre qué es el cambio y la variabilidad climática y cómo afectan a los medios de vida locales, actualmente y en el futuro. Tanto en los niveles de base como a los líderes de opinión. Una iniciativa de adaptación requiere incorporar una línea de acción en sensibilización, concientización y comunicaci— n de forma permanente.

——–——————R–— IENTO M A C INVOLU

[

—–————— –—F— JOS LU GENERAR

[

]

de mœ ltiples actores (desde la identificación participativa de medidas de adaptación hasta su implementación y monitoreo), con liderazgo de autoridades locales y fomentando alianzas, para generar compromiso con el proceso de adaptación. ¡Ojo! Los actores esperan un beneficio directo en las acciones de adaptación y sólo así es factible su puesta en marcha.

–—————————

• Formular e implementar políticas sobre el recurso (agua) y relativas a usos sectoriales (agricultura, energía, salud), • Promover la gestión integrada de recursos hídricos con enfoque de riesgos, • Asegurar la equidad en acceso y derechos, acceso y derechos, • Generar y difundir difundir información hidro-climática, -climática, y • Garantizar la calidad del agua.

——–——————— ACIÓN IZ IL SENSIB

Para:

—–————— ———

Roles de las entidades pœ blicas encargadas de la gesti— n del agua

Asegurar:

–————— –——— O T N FORTALECIMIE L INSTITUCIONA

[

Conocer y dimensionar el problema y cómo afecta a sus propias vidas es fundamental para que gobernantes, comunidades, sociedad civil y demás actores reaccionen. Son condiciones básicas para la adaptación: el conocimiento, la necesidad sentida, el convencimiento social y la voluntad política.

Se toman las decisiones en base a factibilidad, di‡ logo, concertaci— n

y poder de negociación de actores. ¡Ojo! Las consecuencias del cambio y la variabilidad climática conducen a tomar medidas que afectan intereses de ciertos grupos de la población en torno al agua y requiere soluciones acordadas.

]

de información y conocimiento partiendo de los conocimientos, prácticas y recursos locales.

–———————––——

Figura 11. Actores y roles en un proceso de adaptación al cambio climático del recurso agua

–—————————

]

y organizativo y el desarrollo de capacidades locales: acceso a información y tecnología, capacidad de propuesta y de negociación, aplicación de normas, resolución de conflictos.

Actores informados permiten una participaci— n de calidad. Una buena forma de involucrar a la población (joven) es a través de la investigaci— nacci— n por parte de los propios actores locales y la generación de información meteorológica e hidrológica a nivel local.

Roles de la cooperaci— n internacional y proyectos de desarrollo • Apoyar el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales/regionales y comunidades (técnicas, gestión de conflictos, acceso a información, organizativas), • Sensibilizar a las autoridades a través de visitas a lugares con experiencias exitosas, • Facilitar la integración entre información climática y diseño de políticas públicas, • Acompañar y cofinanciar proyectos piloto de adaptación, que puedan dar pistas a los gobiernos regionales/locales para la implementación de estrategias de cambio climático, • Promover una actitud investigativa y la recuperación de conocimientos locales, y • Generar lecciones aprendidas a partir de proyectos implementados Fuente: ASOCAM, 2009b:14

————–IDAD —

26

Fuente: basado en ASOCAM, 2009b:11-13

27


28

4. Elementos para un análisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptación en torno al agua a nivel local rural andino

Actores, roles y pasos en la planificación de una iniciativa de adaptaci—n

29

La importancia de un an‡ lisis integrado de vulnerabilidad y adaptación Independientemente de la magnitud del área de intervención o de los proyectos piloto, es indispensable contar con un an‡ lisis de vulnerabilidad e impactos (ASOCAM, 2009b:12). Siendo el cambio climático un fenómeno multidimensional, la problemática debe ser analizada de manera integral, considerando aspectos físicos, ambientales, socio-culturales, políticos, económicos e institucionales, e involucrando a actores locales. Específicamente en relación al agua, se requiere superar los históricos sesgos sectoriales y, por m‡ s localizado que sea un proyecto, se debe analizar la situación de forma sistémica, considerando los múltiples sectores de uso e interdependencia. Sin embargo, una consideración básica antes de comenzar es la disponibilidad de recursos (humanos, financieros, técnicos y de tiempo) para embarcarse en un análisis de vulnerabilidad. Mientras menos sean los recursos disponibles, más importante será buscar y acceder a la información ya existente y a la opinión de expertos.

Caso referencial 1. El proceso de planificación de adaptación en Hermosillo, México El proceso de adaptación en torno al agua de la ciudad de Hermosillo (Sonora) en el noroeste de México fue iniciado en 2004 y hasta ahora cuenta con dos etapas en la planificación de la adaptación. Como primer paso, el equipo del proyecto recopila y analiza la información sobre los impactos locales del CC&VC. Actualmente la principal amenaza clim‡ tica identificada es la gran variabilidad en la precipitación, de 300-600mm/año. Lo que puede pasar a futuro no es seguro: escenarios de cambio climático estiman que el promedio a futuro puede tender a bajar, pero las observaciones indican una tendencia actual hacia el aumento. En cualquier caso, se espera una variabilidad más pronunciada. La vulnerabilidad de la población urbana se centra en sus altos niveles de consumo por persona por día (275 l/pp pd-1). El consumo por persona tiende a subir a causa del desarrollo económico local y el consumo total a nivel de la ciudad también aumenta, debido al crecimiento demográfico (2.5%/año). Esto aumentará el conflicto entre el uso urbano y rural del agua. Como segundo paso, actores urbanos del sector público (el servicio de agua potable de la ciudad, entidades nacionales para la gestión del agua y del medio ambiente), del sector privado (turismo, construcción) y de la sociedad civil (academia, ONGs y organizaciones cívicas) se reúnen en talleres con el objetivo de identificar opciones viables para reducir la vulnerabilidad. Se usan dos escenarios, formulados de forma sencilla: nos preparamos para un futuro “más caliente y más húmedo” o “más caliente y más seco”. Frente a los patrones de consumo de agua, se plantea como estrategia de adaptaci— n ajustar el suministro: reducir la demanda para el consumo humano de los pobladores de Hermosillo. Analizando las necesidades actuales, el equilibrio hídrico a largo plazo y tomando en cuenta los costos de las medidas de adaptaci— n, los actores priorizan: 1. Iniciar una campaña de sensibilización e involucramiento de la población en el ahorro de agua “Programa Cultura de Agua”, 2. Promover el uso de tecnología para el ahorro de agua de uso doméstico vía reciclaje, y 3. Promover infraestructura para la recarga artificial de acuíferos y la protección contra inundaciones durante lluvias intensas “Programa Captura de Agua”. Esta experiencia arrojó como aprendizaje la importancia de que las autoridades de los gobiernos locales estén permanentemente sensibilizadas sobre la importancia de preocuparse por los efectos a largo plazo de sus decisiones. También es necesario que la población reciba beneficios directos y tangibles de las medidas de adaptación (ej. reducción en los costos de la planilla del agua).

Un análisis debe distinguir entre los actores, sus roles y niveles de decisi— n y sus aportes a la adaptación en torno al agua, según la escala del análisis (ver los niveles de agregación en la Figura 13). El mapeo de actores es una herramienta básica para ello. Para el análisis de la vulnerabilidad en familias y comunidades rurales es recomendable un enfoque de medios de vida, pero también el análisis de sistemas de producci— n ha sido aplicado con éxito a nivel de familias (ASOCAM, 2009b:11). El análisis de la vulnerabilidad es altamente dependiente del contexto y de la escala (Wilby y Miller, 2009). No hay recetas est‡ ndar para el análisis de la vulnerabilidad en relación con el uso y la gestión del agua, se recomienda más bien diseñar una metodología (con variables) adaptada a cada caso, en función de los conocimientos del contexto y de la facilidad para recopilar información.

Figura 13. Actores y escalas de análisis para la toma de decisiones en la adaptación

Nacional Entidades y pol’ ticas sobre el recurso (gesti— n pœ blica del agua) y los usos sectoriales

*

Más información: Este proyecto de adaptación fue ejecutado entre 2004 y 2006 por la Universidad Nacional Autónoma de México, Stratus Consulting, Inc. y el Colegio de Sonora para el Instituto Nacional de Ecología, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y United States Environmental Protection Agency. Ver http://www.semarnat.gob.mx/ queessemarnat/politica_ambiental/ cambioclimatico/Documents/aguaycclimatico/presentacion.pdf.

Territorial

Sectorial

Gobiernos Seccionales (planificación del territorio, del uso de recursos, diseñadores de infraestructura, prevención y preparación para emergencias)

Agua, Ambiente, Agricultura, Energía, Transporte, Salud, Pesca, etc.

Entidades y formas de gestión pública del agua en cuencas a nivel local y espacios multi-actor a este nivel

Fuente: Magaña y Neri, 2009. Fotos: Brenda Ávila, Fernando Luján, 2008 Fuente: elaboración propia

Local

Local

Local

Local

Individuos, familias, comunidades

Sector privado, organizaciones de productores agropecuarios, etc.

Proveedores (públicos-privados) de servicios relacionados con el agua

Organizaciones de usuarios de agua: juntas de agua y saneamiento, juntas de regantes, etc.

(agua potable, alcantarillado, hidroelectricidad)


30

Una lista de verificación de elementos claves a analizar

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

Una lista de verificación de elementos claves a analizar Un análisis de la vulnerabilidad tendría que contemplar, por lo menos, los siguientes elementos:

Para promover la adaptación se requiere de una comprensión profunda de los medios de vida y los sistemas de producci— n local y su dependencia del clima y del agua (ASOCAM, 2009b:12). En el medio rural andino hay una larga trayectoria de investigación y análisis de los medios de vida y de sistemas de producción agrícola desde las ciencias sociales, antropológicas, agronómicas, ecológicas y geográficas. Es importante que una iniciativa de adaptación en torno al agua esté firmemente basada en un conocimiento de esta literatura. Sobre esa base, los conocimientos locales de comuneros, dirigentes y técnicos y especialistas del desarrollo rural pueden ofrecer un entendimiento más específico, localizado y profundo de las relaciones entre clima, agua y la supervivencia de las poblaciones rurales. Conocer la realidad rural andina es, entonces, un punto de partida.

1. Objetivos del análisis: a. comparar entre regiones o grupos para identificar regiones o sectores prioritarios para asignar recursos, b. evaluación inicial de las amenazas, o c. mejorar el entendimiento de las causas y definir opciones para reducir la vulnerabilidad. 2. Explicación de los conceptos usados: de vulnerabilidad13, de las escalas en tiempo y espacio que se consideran, de la unidad de análisis (región, ecosistema, población, sector económico de la sociedad etc.), y de los supuestos, 3. Apreciación de indicadores usados: relevancia para los actores claves y los lectores/usuarios del análisis, fuentes de datos usados y una apreciación de su confiabilidad y representatividad, la homogeneidad de la información disponible para comparar entre unidades de análisis, información adicional sobre factores que generan duda o merecen atención, y 4. Resumen de amenazas y oportunidades: resumen de investigación científica relevante para la zona, de los conocimientos locales y de la evidencia anecdótica, información de impactos socio-económicos, umbrales críticos y zonas especiales de alta vulnerabilidad (Wilby y Miller, 2009). Una pregunta de fondo que debe estar presente explícitamente es ¿Cu‡ nto pesa la vulnerabilidad ante amenazas climáticas, en el conjunto de factores que definen la vulnerabilidad social de una población? (Doornbos, 2009a).

Caso referencial 2. Elementos de un análisis de vulnerabilidad inicial por el PACC - Perú El proyecto PACC-Perœ realizó en 2008 un an‡ lisis r‡ pido inicial de la vulnerabilidad humana ante peligros climáticos en dos regiones en el sur del Perú: Cusco y Apurímac. El objetivo fue tener una evaluación inicial de la vulnerabilidad humana a nivel de distritos. En base a ello se priorizaron áreas para el trabajo directo del proyecto.

Los participantes del Seminario constataron que falta por desarrollar una lista de elementos a considerar en un análisis de vulnerabilidad en torno al agua para el medio andino. Cabe resaltar que la lista presentada aquí en

Los elementos constituyentes del concepto de vulnerabilidad usado se muestran abajo. El concepto se instrumentalizó utilizando datos estadísticos disponibles y que pudieran ser de alguna manera representativos en cada uno de los elementos. Basándose en estos elementos cuantitativos, la valoración fue cualitativa (“alta, media, baja”) y visualizada en mapas (rojo = alta, amarillo = media). Amenazas

Local

Sensibilidad

Tabla 2. Elementos de un análisis de vulnerabilidad sobre el agua en el medio rural andino

Capacidad de adaptaci— n

13 Por ejemplo, PACC-Ecuador (ver Caso referencial 3) no incluye explícitamente la capacidad de adaptación dentro de su análisis de la vulnerabilidad, mientras que PACC-Perú (ver Caso referencial 2) sí lo incluye. Sólo con un una clara definición de la vulnerabilidad, especificando sus elementos constituyentes, se notan estas diferencias, permitiendo comparaciones de los resultados. Fuente: Angulo, 2009

Exposición

la Tabla 2 a modo de ejemplo (que sigue la definición de vulnerabilidad de la Figura 6) es para aplicarse en un ámbito rural andino, y está orientada únicamente al uso y gestión del agua y por tanto es incompleta.

31


32

Una lista de verificación de elementos claves a analizar

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

Sensibilidad

“Agua verde”: se refiere a la porción de la precipitación (65%) que está en forma de humedad del suelo, es utilizada por las plantas a través de la transpiración y regresa como flujo de vapor a la atmósfera. Es decir, el agua verde se refiere al uso directo del agua de lluvia por las plantas en la agricultura de secano, en ausencia de riego. El agua verde no ha recibido tanta atención como el “agua azul”, que indica la porción de la precipitación (35%) que termina en ríos, quebradas y acuíferos. El agua azul es la combinación del agua superficial y el agua subterránea “renovable”. Tradicionalmente, el agua azul ha sido el punto focal de los ingenieros y gestores de agua, ya que se le puede distribuir y re-distribuir mediante la infraestructura (Falkenmark y Rockström, 2005).

33


34

Una lista de verificación de elementos claves a analizar

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

Capacidad de adaptación14

Fuente: basado en Doornbos (2009b)

A partir de la elección de indicadores de vulnerabilidad seleccionados y su articulación, el siguiente paso es decidir sobre cómo representar los diferentes niveles de vulnerabilidad en la población de un territorio y sobre la forma de comunicar esta vulnerabilidad a los usuarios de la información. Dependiendo del objetivo, la escala y la disponibilidad de datos, se puede pensar en una presentación cualitativa para determinar niveles de vulnerabilidad actual basada en una opinión experta. Otra opción es una presentación en forma de mapas, potencialmente de mayor utilidad para los actores locales (ver Caso referencial 2). En ambos casos hay que pensar en las formas para indicar rangos por elemento o indicador y las formas para vincular y valorar los diferentes indicadores. Existen muchos esfuerzos a nivel internacional para cuantificar los elementos o indicadores en una sola cifra que pueda describir la vulnerabilidad

a nivel de países o regiones, generalmente con fines comparativos (se puede encontrar un ejemplo en el Caso referencial 2 del proyecto PACC-Ecuador). Sin embargo, si ya se ha definido una zona de intervención y el objetivo es mejorar el entendimiento de las causas y los efectos y definir las opciones para reducir la vulnerabilidad, seguramente un análisis cualitativo será suficiente inicialmente y constituye un reto en sí mismo. Esta fase del análisis de impacto y vulnerabilidad es clave, porque con la participación de los actores locales en el análisis de la información disponible se inicia el proceso de priorizar las variables más importantes y relevantes para reducir la vulnerabilidad y/o fomentar la capacidad de adaptación. Estos factores determinantes serán puntos de entrada para el dise– o de las estrategias y medidas de adaptaci— n.

35


36

Conocer las tendencias climáticas: construir un diálogo sobre observaciones del clima en ‡m bitos andinos

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

Conocer las tendencias climáticas: construir un diálogo sobre observaciones del clima en ‡ mbitos andinos Especialmente en el ámbito rural andino, la adaptación al cambio climático requiere de un di‡ logo de saberes entre la información técnico-científica y la tecnología “moderna” (exógena) y los conocimientos y prácticas ancestrales locales, propiciando espacios de diálogo en los que se construyan nuevos

Caso referencial 3. El análisis de la vulnerabilidad en torno al agua por el PACCEcuador En 2008 el proyecto PACC-Ecuador (“Proyecto de Adaptación al cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en Ecuador”) efectuó un análisis de vulnerabilidad en seis cuencas andinas y costeras en Ecuador. Ejecutado bajo los lineamientos del Marco de Políticas de Adaptación del PNUD, el objetivo del estudio fue entender los riesgos climáticos en las diferentes cuencas. El riesgo se definió como la vulnerabilidad actual de la población ante las amenazas climáticas. El estudio servirá para identificar grupos meta y priorizar iniciativas locales de adaptación. En una fase posterior se utilizarán escenarios de cambio climático para estimar la vulnerabilidad futura.

Caso referencial 4. Conocimientos andinos y la importancia de un diálogo de saberes para la adaptación En un estudio de caso de etno-climatologia, Orlove (antropólogo) y Chiang y Cane (climatólogos) demuestran la relevancia científica de la observación que hacen comunidades andinas del aspecto de las Pléyades a finales de junio. Las comunidades rurales usan la observación para pronosticar el inicio de las lluvias y su cantidad a partir de Octubre. Los investigadores supieron ya en 1973 de la práctica campesina pero no analizaron la validez del pronóstico y su relación con los conocimientos científicos. Al hacerlo en 1999, se descubrió que la práctica es común en comunidades Aymara y Quechua del sur de Perú y Bolivia y que cuando las Pléyades se ven borrosas, los agricultores efectivamente ajustan sus planes de siembra de la papa hacia una siembra mas tardía. Los investigadores concluyeron que el aspecto borroso de la constelación es causado por una menor claridad de la atmósfera, relacionada con la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, cuando una capa alta de nubosidad oscurece gran parte del trópico. Se sabe que durante El Niño, la zona en cuestión presenta menos precipitación entre Octubre y Marzo y que el inicio de las lluvias ocurre después de Octubre. Los investigadores concluyen que un diálogo de saberes como éste puede ayudar al avance de la ciencia formal y local simultáneamente y aclara qué tipo de información climática es de interés para los agricultores y debe ser proporcionada por los servicios meteorológicos. Esta experiencia demuestra que los conocimientos locales tienen mucho que contribuir a las iniciativas de adaptación (Orlove et al., 2002).

Los elementos considerados en los conceptos de riesgo, amenaza y vulnerabilidad son los siguientes: Riesgo • Ocurrencia de desastres – Por año, por unidad administrativa y por tipo • Impactos de desastres – Pérdidas de vidas humanas – Pérdidas económicas (vivienda, agricultura)

Amenaza • Condiciones climatológicas • Condiciones geomorfológicas – P: inundación, deslizamientos y avenidas-aluviones – P – ET: sequia

Vulnerabilidad • • • • • •

Exposición física Sensibilidad al clima Condiciones socio-económicas Capacidad institucional Acceso a infraestructura Importancia político-administrativa de las poblaciones expuestas

Amenazas. Para cada cuenca, un equipo técnico analizó las tendencias y la variabilidad espacial de la temperatura (T) y la precipitación (P) (análisis de la climatología, usando registros de estaciones meteorológicas). La amenaza “sequía” es definida como déficit hídrico (P-ET). El nivel de amenaza está basado en un valor numérico (ej. número de meses con sequía) pero en los mapas recibe una valoración cualitativa (“alto, medio, bajo”). Cruzando información sobre P, densidad de la red de drenaje, altitud y pendientes de las cuencas, el equipo mapeó la “susceptibilidad geomorfológica” a inundaciones y aluviones.

MONTAÑAS

Los productos de estos análisis se incluyen en mapas, uno por cada tipo de amenaza, con el cantón como unidad territorial.

Sistemas de recarga en cuencas Presas de muro permeable de recarga y sedimentación Acequias de recarga

Acequias de recarga

Vulnerabilidad. El equipo mapeó a nivel de cantón los siguientes elementos: número de habitantes, % de población dedicada a actividades sensibles como la agricultura, % por nivel de pobreza, acceso a educación y servicios básicos, presencia de obras (trasvases, reservorios, sistemas de riego o de control de inundaciones), una apreciación cualitativa de la disponibilidad de entidades e instrumentos de planificación y gestión de desarrollo, del agua y de los riesgos. Riesgo. No se calculó un solo indicador de riesgo, más bien se construyeron índices que agregaban estas diversas dimensiones de la vulnerabilidad (socioeconómica, de la infraestructura para sequías e inundaciones, institucional) a nivel de cantón. También se calculó un “índice de exposición a la amenaza” que relaciona la importancia político-administrativa de las poblaciones expuestas con la gravedad de las amenazas climáticas. Con el ánimo de comprobar las tendencias del riesgo climático, se realizó un análisis del riesgo materializado en base a los registros de eventos extremos hidrometerológicos entre 1970 y 2006 y las pérdidas asociadas (usando DESINVENTAR).

conocimientos y prácticas (ASOCAM, 2009b:11). Es necesario que los técnicos y decisores en iniciativas de adaptación al cambio climático adopten un enfoque de interculturalidad en el trabajo con pobladores rurales (ver Caso referencial 4 y también 7).

Embalse de retención

Presa de retención de acarreos

Campos de recarga por extensión

Canal revestido para evacuar caudales sobrantes

Más información: http://www.pacc-ecuador.org Fuente: basado en Neira (2008), Falconi (2009) y com. pers. Falconi y Alarcón Fuente: Orlove et al., 2002 y Apaza et al., 2006

Otro ejemplo de conocimientos locales de larga historia sobre la gestión del agua que ofrece pautas para la adaptación al cambio climático en el presente en zonas andinas son las “Amunas”. En la cuenca del río Lurin, las comunidades de Huarochirí han desarrollado una tecnología de recarga artificial de acuíferos. En los meses de mayor precipitación desvían el agua de lluvia del cauce de la cuenca mediante acequias “amunadoras” que siguen las curvas de nivel hacia las zonas laterales del cauce con fines de filtración. De esta forma, el agua se distribuye y se demora en su escurrimiento y filtración en la cuenca. El agua aflora meses después en manantiales o en ojos de agua en las partes bajas y es usada en época seca para uso humano, abrevadero y riego. Así, el conocimiento local del ciclo del agua y de la geología de la cuenca y variaciones muy localizadas de las capacidades de infiltración y la organización comunal, permiten redistribuir el agua de forma intra-anual, un acto que forma parte de la cosmovisión de los comuneros. Esta tecnología local, si bien ha sido útil siempre, recobra particular pertinencia frente a mayores variaciones intra-anuales en intensidad y cantidad de precipitación a raíz del cambio climático. La pérdida de esta tecnología como parte del repertorio local de gestión del agua y el desuso de la infraestructura existente, observada por GSAAC en 2006, merece, por tanto, una atención especial (Apaza et al., 2006).

En general, la cosmovisión andina deja una enseñanza hacia un cambio en la cultura del uso y la gestión de agua: la noción de la “crianza del agua” considera que el agua es un ser vivo, que merece respeto, requiere cuidado y florece gracias a la acción planificada del ser humano en la cuenca. Los saberes locales sobre el agua y los recursos naturales merecen ser revalorados frente a las nuevas exigencias impuestas por el clima (ASOCAM, 2009b:11).

37


Conocer las tendencias climáticas: construir un diálogo sobre observaciones del clima en ‡m bitos andinos

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

climática debe transmitirse en un lenguaje sencillo y con medios visuales (ver Caso referencial 5).

La simple generación de información debe transformarse para llegar a su interpretación, difusión y uso para la toma de decisiones por diferentes actores. Los generadores de la información y los sistemas de información deben responder a las necesidades de diferentes niveles de usuarios. Para poder ser entendida y utilizada, la información

Idealmente, deberá existir una interacci— n permanente entre generadores y usuarios de información hidrometeorológica (ASOCAM, 2009b:13). En la Figura 14 se esquematiza este proceso ideal, resaltando en rojo las orientaciones centrales generadas en el Seminario acerca de lo que todavía está por hacer. Una fuente de información hasta ahora poco considerada, pero con la importante ventaja de ser local y específica, son las observaciones locales del clima (Kropp y Scholze, 2009:28). La consideración de observaciones locales del clima tiene que ser cuidadosa (algunos indicadores ya han perdido su vigencia) pero es fundamental en vista de que ya se observa una erosión y pérdida de conocimientos y prácticas dentro de las propias comunidades.

Caso referencial 5. La difusión de información del clima con apoyo del CIIFEN, Ecuador El CIIFEN (Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño, Ecuador) es una entidad técnica-científica internacional cuya misión incluye generar y difundir información y conocimientos sobre el cambio y la variabilidad climática, para que sus usuarios puedan reducir sus impactos socio-económicos. En 2007-2008 ejecutó un proyecto financiado por el BID dirigido a canalizar información climática hacia el sector agrícola como un medio para gestionar los riesgos a nivel andino.

Figura 14. El diálogo de saberes alrededor de la información climática

El CIIFEN recopiló la información de 170 estaciones meteorológicas (datos de T & P entre 1960 y 2008) de los SNHM de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile en una sola base de datos climáticos, localizada en un sitio web (www.vac.ciffen-int.org). Esta información es usada para entender el clima existente (climatología) y, usando modelos climáticos, para producir pronósticos a 3 meses. Saber qué pasará a esta escala es fundamental para decisiones de los agricultores sobre qué sembrar cuándo y qué esperar de la campaña.

Servicios Nacionales de Hidrología y Meteorología (SNHM): mandato oficial de generar, analizar y difundir información del clima (climatología, pronósticos y escenarios de CC).

Son potenciales usuarios de la información del clima y pueden dar retroalimentación.

Diálogo de saberes

Validación

Son productores de información del clima. Esta labor gana en importancia con CC&VC especialmente a nivel local. Los productos deben ser de acceso público y presentados en forma útil (idioma, lenguaje, presentación, oportunidad, escala).

Correlación

38

Son observadores del tiempo atmosférico y del clima, y son dueños de saberes locales.

La información del clima generalmente se caracteriza por un lenguaje técnico. Para superar esto, es necesario diferenciar los mecanismos de difusión (“no todos necesitan ni entienden lo mismo”). Los pronósticos se presentan en mapas que indican con un % de probabilidad si la precipitación o la temperatura mínima o máxima del siguiente período será mayor o menor a lo normal. Se elaboran mapas de los riesgos agro-climáticos por cultivo. Estos productos son accesibles para técnicos con acceso a Internet y enviados en boletines electrónicos mensuales a 7.000 usuarios.

Entidades científicas y proyectos de adaptación pueden ayudar a: • Mejorar la calidad y el nivel técnico metodológico de la información de los SNHM, y

Para hacer llegar los pronósticos a los agricultores se usan medios alternativos como periódicos, celulares y radios (en idiomas locales). También las autoridades locales y entidades y organizaciones del sistema de gestión de riesgos son importantes usuarios de los pronósticos del clima, una vez capacitados en el uso de la información. Todavía es un reto reducir las escalas de los pronósticos.

• Validar (inventariar, ubicar, interpretar) las observaciones locales e incluirlas en sistemas de información.

Cabe resaltar que el CIIFEN involucró al sector privado, un actor no tradicional, en la difusión de información sobre el clima a los agricultores. Empresas de telefonía celular y de agroquímicos son medios y puntos de difusión.

Población local (usuarios de agua, agricultores dependientes del clima, sector privado, etc.): toman decisiones incorporando al clima como uno de los elementos de decisión (ej. área, fechas y cultivos a sembrar, niveles de acceso al riego para la campaña siguiente).

Más información: http://www.ciifen-int.org Fuente: elaboración propia

Fuente: Nieto, 2009

39


40

Algunas herramientas para el an‡l isis de impacto y vulnerabilidad usadas en la regi— n

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

Algunas herramientas para el análisis de impacto y vulnerabilidad usadas en la regi— n Para un técnico o decisor en una localidad que busca considerar el cambio climático en sus propuestas y actividades, una incógnita siempre es “¿cu‡ les son las tendencias relacionadas con el cambio clim‡ tico para mi regi— n?” • Un manual muy útil para guiarse en este tema es el de Kropp y Scholze (2009) titulado Climate change information for effective adaptation. A practitioner’s manual. Eschborn, Alemania: GTZ. Disponible vía: http://www2.gtz.de/dokumente/bib/gtz2009-0175en-climate-change-information.pdf. A más de una explicación de las fuentes de información de cambio climático, ofrece pautas prácticas para a) acceder a información de CC&VC disponible ya en línea; b) interpretarla; y c) comunicar los resultados.,

Climate Change Information for Effective Ada ptation

A Practitioner‘s Manual

1

• Un instrumento para acceder a información del clima a nivel local a futuro (por el momento solo hay información de África y Asia), además de varios apoyos adicionales, es el Wikiadapt (desarrollado por el SEI). Forma parte de la plataforma http://www.weadapt. org/ que ofrece una base analítica, herramientas, métodos, datos, experiencia y asistencia. Es accesible vía: http://wikiadapt.org/index.php?title=Wikiadapt_en_Español,

• Otra herramienta para analizar planteamientos de proyectos frente a información del clima pasado y futuro (a más de información socio-económica, de desastres, de producción agrícola etc.) para países de la región es el Climate Change Data Portal del Banco Mundial, accesible vía http:// sdwebx.worldbank.org/climateportal/home.cfm?page=globlemap, y

Existen varios métodos y herramientas disponibles para planificar y promover la adaptaci— n en el uso y la gestión del agua, especialmente en relación con la producción y el manejo integrado de cuencas. Algunas herramientas han sido ya implementadas en la región,15 y muchas más están disponibles en internet16. La Tabla 3 resume algunas de las principales herramientas, según su uso potencial por eje temático. Algunas herramientas ayudan a considerar el cambio clim‡ tico como un criterio m‡ s de planificación del futuro. Ejemplos de ello (columna 1) son el MPA y el CRISTAL. Las herramientas participativas serán de mucha relevancia para actividades de sensibilización, comunicación y para el diálogo de saberes (columna 2). Un ejemplo analizado en el seminario es el uso de videos filmados por los propios comuneros a fin de sistematizar testimonios locales, y que son fácilmente usados por las comunidades para dialogar sobre observaciones locales del cambio climático y prácticas de adaptación.

• Una fuente de datos clim‡ ticos y mapas es la Biblioteca de datos climáticos IRI/LDEO. Contiene más de 300 conjuntos de datos de una gran variedad de disciplinas de ciencias de la tierra y clima. Permite el análisis de los datos, crear representaciones visuales y descargar datos en una amplia variedad de formatos. Es accesible vía http://iridl.ldeo.columbia.edu/ .

15 Ver ASOCAM (2009b) para los proyectos referentes y contactos respectivos. 16 Ver http://unfccc.int/adaptation/nairobi_workprogramme/ compendium_on_methods_tools/items/2674.php y también http://www.gtz.de/en/themen/umwelt-infrastruktur/umweltpolitik/27678.htm para referencias a herramientas para la toma de decisiones en la gestión de riesgos y adaptación.

Las columnas 3 a 5 especifican algunas herramientas analizadas y disponibles por eje temático (clima, agua y agricultura) (ver también Vicuña (2006) para una buena introducción en varios modelos hidrológicos, con énfasis en WEAP). Otras herramientas analizadas en el seminario no consideran tan explícitamente el CC&VC (ej. WUMP) o están más orientadas al desarrollo de capacidades (GIRH en micro cuencas-MASAL) y por ende tienen una aplicación más amplia dentro de un enfoque de GIRH. En general será importante usar varias herramientas en serie, de forma combinada, dependiendo de la escala requerida y de los medios disponibles. Es imprescindible utilizar herramientas que garanticen la participación a lo largo del proceso.

41


Algunas herramientas para el an‡l isis de impacto y vulnerabilidad usadas en la regi— n

Elementos para un an‡ lisis de impacto, vulnerabilidad y capacidad de adaptaci—n

Tabla 3. Métodos y herramientas para el análisis de impactos, vulnerabilidad y capacidades de adaptación

Visto en Seminario

Planificación en general

MPA (Marco de Políticas de Adaptación) (país, multisectorial).

Planificación participativa

Clima

Agua

IAP & videos comunitarios.

WEAP (Water Evaluation and Planning System).

CRISTAL (Community-based Risk Screening Tool – Adaptation & Livelihoods) (proyecto).

Usado en Región Latino América

ê ndices de Vulnerabilidad (En mapas, ayudan a identificar regiones, poblaciones o sectores vulnerables, a sensibilizar y a monitorear. Generalmente aplicados por equipos de investigación).

Otros

42

Agricultura

Caracterización de sistemas agr’ colas.

El uso de bio-indicadores para pronóstico del clima, la distribución de riesgos vía un seguro agrícola.

Mapeo de Redes de Actores e Instituciones (Entender quién toma decisiones relevantes para la adaptación y cómo se relacionan, cuál es el marco normativo político que los rige) (nacional, local).

RClimDex Calcula índices de cambio climático basados en información meteorológica del pasado. Usado en Ecuador por CIIFEN.

MIKE BASIN Herramienta de planificación y gestión del agua integrada en GIS. Es un sistema completo de modelización de la red fluvial para estudios y distribución del agua entre los distintos usuarios (http://www. dhi.es/Software/RecursosH%C3%ADdricos/ MIKEBASIN.aspx).

Procesos de Mœ ltiples Actores (La participación de múltiples actores en la toma de decisiones debe mejorar ésta, porque se garantiza que todas las opiniones sean escuchadas e integradas en todas las etapas a través del diálogo y el consenso).

Cambio y Variabilidad Climática Uso de estadística descriptiva de series de datos meteorológicos del pasado: medias, pero también variabilidad de las condiciones de año en año.

DESINVENTAR Fuente de información histórica de eventos extremos de diferente índole y sus impactos en pérdida de vidas e infraestructura. Permite caracterizar la ocurrencia y los impactos de eventos extremos hidrológicos (inundaciones, deslizamientos) en una zona.

AquaCrop y CROPWAT (Herramienta para calcular los requerimientos hídricos de los cultivos, las características de aplicación del riego y la evaluación de la producción bajo diferentes condiciones de riego).

Downscaling Estad’ stico (Referencia a MMAA-SENAMHI Bolivia). Downscaling Dinámico: PRECIS (Providing Regional Climates for Impacts Studies) (sistema de modelación del clima regional, referencias con PACC-Ecuador). ADAPT (Assessment and Design for Adaptation to climate change-A Planning Tool) (proyecto, solo para África e India).

FAOClim y CLIMWAT (Bases de datos de estaciones meteorológicas a nivel mundial) (http:// www.fao.org/nr/climpag/pub/ en1102_en.asp).

IRAS (Interactive River and Aquifer Simulation).

CEDRA (Climate change and Environmental Degradation Risk and Adaptation Assessment) (proyecto) http:// tilz.tearfund.org/webdocs/Tilz/Topics/ Environmental%20Sustainability/ CEDRA%20D5.pdf.

New_LocClim (Estimador de Clima Local) (permite interpolar datos meteorológicos usando 9 métodos, mapearlos y graficarlos) (http:// www.fao.org/nr/climpag/pub/ en3_051002_en.asp).

STREAM (Spatial Tools for River Basins and Environment and Analysis of Management Options).

Opinión experta: Solicitar opiniones informadas de los individuos con conocimientos especializados (puede ser en un formato de panel) permite obtener una evaluación rápida del estado de conocimiento.

AgroMetShell (http://www.hoefsloot.com/ agrometshell.htm).

RIBASIM (River Basin Simulation Model) (http://www.wldelft.nl/soft/ribasim/int/index. html).

Fuente: basado en UNFCCC Secretariat (2008)

43


44

5. Pasar de la información a la identificación de qué en torno al agua

hacer: estrategias y medidas de adaptación

Esbozo de estrategias y medidas de adaptación específicas para el uso y la gestión del agua en el medio rural andino

Algunas estrategias y medidas de adaptación generales Adaptarse al cambio climático implica prevenir los impactos, cambiar una práctica o su ubicación, investigar y educar, cambiar de hábitos, asumir las pérdidas y compartirlas (Burton et al., 1993 citado por Adger et al., 2004:79). En la gestión del agua, adaptarse implica “equilibrar las demandas y la oferta de agua, en una situación incierta y cambiante” (ECE-ESCUN, 2008:29). La práctica de los proyectos demuestra que no existe una estrategia o medida de adaptación claramente establecida, sino que más bien se combinan estrategias y medidas generales, relevantes para cualquier tema, con algunas medidas específicas relacionadas al agua (ASOCAM, 2009b:12). Las estrategias y medidas se dejan ubicar a lo largo del

continuo entre desarrollo y adaptación de la Figura 7. La Figura 15 muestra algunas estrategias y medidas generales identificadas, agrupadas en tres conjuntos: “individuos e instituciones”, “recursos naturales y agricultura” y “economía y medios de vida”. En general, es necesario iniciar el proceso de adaptación al cambio climático sensibilizando y fomentando la capacidad adaptativa, antes de poner en marcha adaptaciones tecnológicas específicas. Es decir, con acciones hacia el espectro izquierdo del continuo de la Figura 7, bajo los rubros “enfrentando los determinantes de la vulnerabilidad” y “construyendo capacidad de respuesta”.

Medida no lamentable:

medida que se justifica por generar beneficios en todos los escenarios futuros posibles, incluso sin que el clima cambie.

Figura 15. Estrategias y medidas de adaptación generales

Individuos e instituciones • • •

• •

• •

Estrategia de adaptación: un “plan general

Fortalecimiento de capacidades de autogestión y organización comunitaria, Creación y/o fortalecimiento de la institucionalidad (ej. el establecimiento de comités, mecanismos para compartir información entre instituciones), Desarrollo de capacidades y empoderamiento (ej. la formación del personal responsable de la elaboración de políticas, alfabetización, empoderamiento de mujeres o la creación de oportunidades de generación de ingresos como base para la adaptación), Implementación de políticas y normatividad existentes o creación de políticas nuevas, Puesta en marcha de procesos para la planificación de la adaptación (ej. desarrollar un plan de preparación para desastres, convocar actores interesados para analizar los hallazgos de una evaluación de la vulnerabilidad), Consolidación de espacios de diálogo y concertación social, e Implementación de campañas de sensibilización y comunicación (sobre impactos del cambio climático, estrategias de adaptación o el medio ambiente en general).

de acción para abordar los impactos del cambio climático, incluyendo la variabilidad y los extremos climáticos”. Puede incluir una mezcla de políticas y medidas, seleccionadas para lograr el objetivo global de reducir la vulnerabilidad del país (Lim y Spanger-Siegfried, 2006:249). Generalmente se formula a nivel de país, por ejemplo Perú tiene su Estrategia Nacional de Cambio Climático (2003, actualizándose), Ecuador tiene un borrador de Política y Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático (sept. 2008) y Bolivia tiene el Mecanismo Nacional de Adaptación (Cigarán, 2009).

Recursos naturales & agricultura • • • • •

Gestión de la biodiversidad, agroforestería y agro-ecología, Introducción de nuevos cultivos en zonas andinas, considerando el aumento de la temperatura también como una oportunidad, Cambio de las prácticas agrícolas, Cambio de las prácticas de manejo de recursos naturales, y Promoción de un cambio tecnológico.

Economía y medios de vida • •

• • •

Diversificación de sistemas productivos y de fuentes de ingreso familiar, Creación de mecanismos para diversificar y transferir riesgos (los seguros agrícolas sí son factibles en el medio rural si se fundamentan en conocimientos y capacidades locales de monitoreo), (Re) Diseño de mecanismos financieros y micro-financieros, garantizando el acceso a los sectores más vulnerables, Establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana o de vigilancia, y Creación o mejora de la infraestructura existente (caminos, diques, etc.),

Medidas de adaptación:

intervenciones individuales o conjuntos de medidas relacionadas. Son acciones que promueven la dirección de políticas seleccionadas. Un ejemplo es la implementación de un sistema de riego o la creación de un programa de información con alertas tempranas para los agricultores. Ambas medidas contribuirían con el objetivo nacional de seguridad alimentaria (Lim y Spanger-Siegfried, 2006:250).

Además de estas estrategias y medidas generales, para fomentar la adaptación en torno al agua será fundamental mejorar las formas de usar y gestionar el agua, ideas plasmadas en el enfoque de la Gesti— n Integrada de los Recursos H’ dricos. Avanzar hacia la GIRH es una medida no lamentable de adaptaci— n. Es muy importante superar la preocupación por el agua azul o el agua como la conocemos en forma fluida en ríos y acuíferos, para considerar explícitamente el agua verde, es decir las fracciones del ciclo hidrológico en precipitación, evaporación y humedad del suelo. A menudo, las estrategias de adaptación se orientarán hacia mejorar el acceso al agua azul, aumentando la presión sobre el recurso. Pero la dependencia de la producción agrícola de secano, especialmente para alimentos, es alta y los cambios en el régimen de lluvias afectarán a un gran número de agricultores y ganaderos.

La adaptación en torno al agua requiere ir más allá de considerar e implementar un enfoque de GIRH. En un contexto de aumento en la variabilidad climática y la frecuencia de eventos extremos, hay que considerar y manejar los riesgos, e incluso Suministro considerar elementos de incertidumbre. Para La capacidad de suministrar agua ello, el uso de información es clave. Adea todos los usuarios, en el momento más de las consideraciones de base dentro oportuno, en la cantidad requerida y con de un enfoque de GIRH, será importante la calidad necesaria, considerando asegurar tres servicios a fin de satiseficiencia y equidad. facer las necesidades hídricas Inform (Moench y Stapleton, 2007). aci— n Estos tres podrían ser considerados estrategias de adaptaci— n en el uso y la Almacenaje Protecci— n gestión del agua.

La capacidad de amortiguar y atenuar fluctuaciones en la disponibilidad de agua.

Fuentes: ASOCAM, 2009b:16 y McGray et al., 2007

45

La capacidad de evitar daños a medios de vida, infraestructura, ambiente etc. cuando los sistemas hidrológicos fluctúan.

Dentro de cada estrategia, se pueden señalar una serie de medidas de adaptaci— n.


46

Esbozo de estrategias y medidas de adaptación específicas para el uso y la gesti— n del agua en el medio rural andino

QuŽ hacer: estrategias y medidas de adaptaci—n en torno al agua

Figura 16. Medidas de adaptación para el almacenaje

Figura 18. Medidas de adaptación para la protección

Almacenaje

Protección

Reducir la velocidad del agua en una cuenca:

Á Considerar el medio ambiente!

• • • •

Prevenci— n:

Manejo Integral de Cuencas, Prácticas en conservación de suelo, fertilidad y manejo de humedad, Terrazas, muros de piedra, y Cubierta vegetal (reforestación).

• Recarga de acuíferos (manejado), y • Manejo de humedales y lagunas.

• Planificación del territorio: considerar opciones como aprender a vivir con el agua. Depende de la percepción del riesgo, • Mapas de amenazas, vulnerabilidad y riesgo, • Vivienda en un lugar alto, • Drenaje, y • Ajuste de criterios de diseño de bocatomas, capacidad de sistemas (pasado ≠ futuro).

Sistemas artificiales:

Preparaci— n:

• Reservorios, embalses (obra física) y su operación, y • Sistemas de cosecha de agua lluvia.

• Protección de riberas (física, vegetal), • Diques y obras de protección, y • Monitoreo y sistemas de alerta temprana.

Sistemas naturales:

Figura 17. Medidas de adaptación para el suministro

Suministro Equidad en acceso: Á ampliar cobertura hacia los que no tienen! Gesti— n de la demanda: • Reducción de pérdidas en sistemas de uso (fugas, métodos de riego, mantenimiento), • Cambio de zonas, calendario, patrones y variedades de cultivo hacia menor demanda hídrica y/o mayor resistencia a la sequía, • Re-uso del agua, • Uso de pronósticos del tiempo atmosférico y clima, • Medición y valoración (económicamente) del uso del agua, e • Importación de agua virtual Tratamiento del agua contaminada y evitar la contaminación, Diversificación hídrica, y Ajuste de operación de sistemas de uso.

Una orientación importante al considerar la introducción de medidas de adaptación nuevas para la población de una localidad es primero rescatar los conocimientos, las tecnologías y las prácticas ancestrales, para poder eventualmente plantear una complementación con tecnologías modernas. Es importante que los actores encuentren referencias a la dirección de una estrategia y las medidas de adaptaci— n en su propia experiencia, prácticas y formas de organización (Intercooperation, 2009). También vale resaltar la importancia del tema de la percepci— n y actitud hacia el riesgo. En la definición del riesgo no es posible influir sobre la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos, pero sí se pueden reducir las consecuencias, por ejemplo mediante nuevos criterios para la planificación del territorio. Históricamente, a menudo la gestión del agua ha sido orientada a

controlar los riesgos relacionados con este recurso, por ejemplo, ajustando criterios de diseño de embalses a fluctuaciones conocidas en el caudal o la carga de sedimento esperada, o dotando a zonas desérticas de infraestructura de riego a gran escala. La adaptación a cambios inciertos requerirá tal vez revisar estas actitudes hacia el riesgo, dejando atrás el control sobre y la lucha contra el agua, y yendo hacia intentos encaminados a evitar, protegerse de, o incluso vivir con los riesgos relacionados con el agua (Aerts y Droogers, 2009).

47


48

¿Cómo proceder en localidades con poca información sobre el cambio de clima?

Qué hacer: estrategias y medidas de adaptación en torno al agua

A detalle: ¿cómo pasar de la información a la selección y el diseño de medidas de adaptación?

¿Cómo proceder en localidades con poca información sobre el cambio de clima? Cómo manejar riesgos e incertidumbre en contextos de poca información o información no muy confiable fue un tema pendiente identificado por los participantes del Seminario. Se pueden señalar algunas de las medidas presentadas en cada estrategia como medidas no o poco lamentables, es decir medidas que generan beneficios pase lo que pase en cuanto a impactos del cambio climático, y que se ubican en el extremo izquierdo del continuo entre desarrollo y adaptación de la Figura 7:

En primer lugar, cabe señalar que las experiencias analizadas muestran que no siempre existe una clara relación entre información sobre cambio y variabilidad climática y el diseño de estrategias y medidas. Esta constatación en parte obedece a que se ha optado por medidas no lamentables (como por ejemplo la restauración de ecosistemas y su capacidad de regulación hidrológica en el caso de INAP-Colombia o la sensibilización y la tecnología para reducir el consumo de agua por la población urbana en Hermosillo, México). Por otra parte, refleja la poca información existente sobre el clima actual y futuro y también que las iniciativas están en proceso de construcción y aprendizaje. El Caso referencial 6 resume algunos elementos de la información multi-temática recopilada y analizada por el equipo de INAP Alta Montaña entre 2007 y la actualidad, y cómo ésta fue usada para la identificación de estrategias y medidas a un nivel de detalle y relevancia, útiles para la localidad. Generalmente la poca información disponible ha sido validada y precisada en procesos participativos, lo cual constituye en cierta forma una salvaguardia, ya que las medidas tendrán que responder a los intereses, conocimientos y capacidades de los actores (ASOCAM, 2009b:12). Para apoyar la toma de decisiones cuando varias alternativas están a la mano, hay una serie de métodos y herramientas disponibles (ver UNFCCC (2008), Garg y colaboradores (2007) y en general http://wikiadapt.org/ index.php?title=Climate_Adaptation_Decision_explorer).

La Figura 10 contiene algunos criterios para evaluar varias potenciales medidas: nivel de vulnerabilidad, impacto potencial y cobertura, sostenibilidad, aceptación social y viabilidad, relación costo-beneficio (efectividad), plazos, consistencia con la estrategia de mitigación, medidas no lamentables, medidas que aumentan la resiliencia de los sistemas. Generalmente se tendrán que analizar varios criterios simultáneamente, para lo cual la UNFCCC (2008) ofrece ideas (como Análisis de Múltiples Criterios, Matriz de Decisiones de Adaptación), que se caracterizan por los mismos pasos generales de: a. Explicitar los criterios, b. Clasificar y calificar las opciones según el indicador, y c. Asignar importancias relativas a los criterios.

• Equidad: asegurar que todos los usuarios tengan acceso a una cantidad mínima, de calidad suficiente para su uso humano (consumo y saneamiento), • Eficiencia: reducir el consumo de agua en los sectores de uso para lograr que estén dentro de los parámetros aceptables, para reducir el caudal desviado de los sistemas naturales, y • Ecología: mantener y restaurar la función de regulación hídrica de las cuencas, su vegetación y suelos.

Es preferible adoptar medidas flexibles (es decir que permitan ajustes frente a cambios en las condiciones), reversibles y robustas frente a la incertidumbre de la dirección y velocidad del cambio climático en una cierta localidad (Adger et al., 2005). En la medida en que haya menor incertidumbre sobre los impactos locales del CC&VC, es posible optar por medidas específicas y drásticas, como reubicar la población al pie de una laguna glaciar bajo riesgo de colapso. En la medida en que exista mucha más incertidumbre, medidas más generales para incrementar las capacidades de adaptación (ej. reducir pérdidas innecesarias en el uso del agua) son una opción más segura (Kropp y Scholze, 2009:42. Ver también ASOCAM (2009a:63)). En forma general, se plantea reorientar la gestión del agua hacia una gestión adaptativa: aprender lo que funciona (o no) sobre la marcha y ajustar la acción de acuerdo a la nueva información y los conocimientos que se generan, en un proceso interactivo. En este caso, es clave monitorear los resultados de la iniciativa de adaptación.

49


À C— mo proceder en localidades con poca informaci— n sobre el cambio de clima?

QuŽ hacer: estrategias y medidas de adaptaci—n en torno al agua

Caso referencial 6. La generación y uso de información sobre vulnerabilidad por el INAP-B: Alta Montaña, Colombia Objetivo: Definir

opciones de adaptación sobre el territorio de una cuenca ya identificada.

Concepto de Vulnerabilidad usado: Vulnerabilidad territorial: “la capacidad de

un territorio para ofrecer, tanto a sus habitantes humanos como a los ecosistemas que interactúan con ellos, condiciones de “estabilidad”, que impidan que amenazas de distinto origen (naturales, socio-naturales, antrópicas) procedentes del propio territorio o del exterior, puedan convertirse en desastres” (Wilches, 2009, citado por Schütze, 2009).

Escenarios de cambio clim‡ tico de temperatura y precipitación a nivel nacional.

Limitaci— n: la resoluci— n no permite apreciaciones para la cuenca de interés más allá de “más cálido” (2-4°C) y “más seco” que lo actual (-10 a -30%).

Observaciones en estaciones meteorol— gicas (registros de temperatura y precipitación 1988-2009, y nuevas estaciones hidrometeorológicas automáticas desde 2007 con información en tiempo real).

An‡ lisis de tendencia y mapeo de un ê ndice de Anomal’ a Clim‡ tica en T y P de la cuenca (1:100.000), se espera un aumento en Panual promedio del 30 al 60%

Observaciones del clima pasado de la poblaci— n de la cuenca se cruzan con los posibles escenarios del cambio climático, aplicados a cultivos concretos como la papa y el maíz.

Las medidas de adaptación son, en esencia, respuestas culturales

Investigaci— n-acci— n participativa con la poblaci— n para monitorear P y Q actual en la cuenca.

Identificación de amenazas clim‡ ticas actuales y futuras: 1) T: aumento en 0,2ºC aprox. cada 10 años, 2) P: mayor intensidad de lluvia pero menor frecuencia de los eventos (períodos secos más prolongados y más intensos “el sol pica m‡ s”). Más eventos extremos (“aguaceros”), 3) Primeras granizadas en la memoria colectiva, 4) Aumento de la humedad relativa, “ha aumentado la presencia de enfermedades en los cultivos por hongos”.

Dentro de la estrategia “mejorar la capacidad de regulaci— n h’ drica de la cuenca” se identificaron medidas como: •

Caracterizaci— n de la ecolog’ a de la cuenca: pendiente, cobertura vegetal (y tendencias), desequilibrio piso térmico, fragmentación, verdor de la vegetación

Sensibilidad del territorio de la cuenca ante CC&VC (valoración cualitativa visualizada en mapa).

Doble v’ a

50

Caracterizaci— n de los sistemas productivos a nivel de finca (georeferenciadas) mediante mapas de uso actual del suelo actual y los conocimientos locales de los agro-ecosistemas.

Vulnerabilidad del territorio de la cuenca, sus recursos naturales como agua, suelo y ecosistemas, y las funciones ambientales ante amenazas climáticas.

La vulnerabilidad del territorio a las amenazas clim‡ ticas implica nuevos y mayores factores de vulnerabilidad de las formas de vida que alberga.

Di‡ logo con actores locales (población, organizaciones de base, municipios) por vereda para acordar Planes de Vida Adaptativas.

Dentro de la estrategia Ò reducir la vulnerabilidad de los sistemas de producci— n” se identificaron medidas como: •

• • • •

Caracterizaci— n de los medios de vida de la poblaci— n de la cuenca (basada en las encuestas a nivel de finca) con énfasis en el uso y manejo de los recursos naturales.

An‡ lisis de vulnerabilidad de las familias y sus sistemas productivos (trabajo en proceso).

Revalorar culturalmente la noción del espacio natural y de cuenca, Planificación del territorio según niveles de uso: conservación, restauración, protección de rondas, humedales y nacimientos, etc., e Incluir las pr‡ cticas en los planes de ordenamiento territorial del municipio.

Incentivos para la adopción de sistemas productivos: como capacitación e intercambio, tecnología, insumos etc., Fortalecimiento de la organizaci— n comunitaria, Huertas caseras agro-ecológicas, sistemas agroforestales, abono orgánico, entre otros, Capacitación sobre el uso racional y eficiente del agua, e Instalaciones de saneamiento b‡ sico y de captación de agua de lluvia

Nota: Es pertinente precisar que según el IDEAM “la anomalía climática se define como la diferencia positiva (+) o negativa (-) que se observa en un lugar respecto a su normal climática, o el valor promedio de una serie continua de mediciones de una variable climatológica durante un período de por lo menos 30 años”. Sin embargo, el equipo de trabajo de la Corporación Suna Hisca realiza los cálculos para el INAP con la serie 1987-2009, o 22 años (Schütze, 2009).

51


52

6. Resultados de las iniciativas de adaptación y una

reflexión sobre su monitoreo

53

Indicadores del impacto del cambio clim‡ tico Los proyectos de adaptación explícitamente planificados como tales que están en implementación aún son limitados. La mayoría de experiencias se encuentra en etapa de identificación de las estrategias de adaptación o en proceso de arranque. Por tanto, aún es muy pronto para identificar los resultados logrados, más allá de los del proceso de

La medición de los efectos del CC es complicada porque es difícil atribuir los cambios identificados al cambio climático o a la normal variabilidad del clima, o incluso a otros impactos de la actividad humana sobre el territorio. Aunque el desarrollo y la medición de indicadores del cambio climático (ver Tabla 4 para unos ejemplos) es primordialmente una tarea de entidades del Estado y centros de investigaci— n, el proyecto INAP-Colombia, por ejemplo, promueve que la misma población monitoree variables en su localidad, vía una propuesta

planificación, o para aprender del monitoreo de los avances en adaptación (ASOCAM, 2009b:16-17). En sí, el monitoreo es todavía un enorme reto. Se han identificado dos objetivos para el monitoreo (ver Figura 10). Para cualquier ejercicio es fundamental establecer el objetivo y el público usuario de los resultados del monitoreo de indicadores.

Figura 19. Dos objetivos para el monitoreo

Medir los efectos e impactos del cambio clim‡ tico en una localidad Medir los efectos de las iniciativas de adaptaci— n

• • •

caudales pérdidas en ciclos productivos impacto en la economía familiar

• • •

restauraci— n de ecosistemas diversidad en la dieta resolución de conflictos por el agua

de investigación-acción participativa. La finalidad no sólo es reunir información hidrológica local, sino, más que todo, interesar, sensibilizar y formar a la población joven en temas de medio ambiente de su propia zona de vida. El Caso referencial 7 resume la experiencia de un grupo de campesinos del altiplano de Bolivia, quienes, con apoyo de PROSUKO, han identificado indicadores para las amenazas climáticas sobre sus cultivos. El uso principal de esta información es para la distribuci— n de los riesgos agro-clim‡ ticos.

Tabla 4. Ejemplos de indicadores para medir el efecto e impacto del cambio climático en torno al agua

Fuente: ASOCAM, 2009b:17

Fuente: ASOCAM, 2009b:17


Indicadores del impacto del cambio clim‡t ico

Resultados de las iniciativas de adaptaci—n y una reflexión sobre su monitoreo

Indicadores de la efectividad de las iniciativas en adaptaci— n Para el segundo tipo de indicadores, es claro que las iniciativas de adaptación deben desarrollar líneas base y sistemas de monitoreo que consideren explícitamente la disminución de la vulnerabilidad de la población y el aumento de su capacidad de adaptaci— n. Limitaciones en esta medición son que la duración de los proyectos de adaptación y las medidas que promueven es generalmente más corta que el tiempo necesario para esperar y medir los impactos (inciertos) del CC (futuro), y por otro lado, que, siendo cambiante la línea base del contexto (socio-económico, climático) de un proyecto, es complicado medir la efectividad de una iniciativa frente a la no-intervención (Lima, 2008).

Caso referencial 7. Capacidades locales para el monitoreo de riesgos agro-climáticos promovidas por PROSUKO, Bolivia

Los agricultores decían “no puedo garantizar mi cosecha, porque no sé cómo será el año, no sé si será seco o lluvioso”.

Quinua Forrajes

Papa Oca Papa lisa Forrajes Ganados

1990

1995 Pasto nativo

Papa con drenaje y pastos

Papa Oca Haba Cañahua Cebada Forrajes

Papa Quinua Cañahua Forrajes

Normal

Inundaciones

Heladas granizadas

Normal

Regular

Sequía

Regular

PRODUCCIÓN Regular Buena

CLIMA

A partir de una fuerte incidencia de heladas en 2004-05, los socios reflexionaron sobre el nivel de riesgo climático que manejaban habitualmente, pero que se ha visto agravado con el CC&VC. Dentro de un conjunto de limitaciones y riesgos sobre los ingresos agrícolas de cultivos como la papa, Inundaciones señalaron como amenaza clim‡ tica principal a las 1980 1985 heladas, aunque también Cañahua Pasto masivo Haba Quinua ocurren sequías, granizadas e en laderas Quinua inundaciones. Papa

Inundaciones

Cuatrocientos agricultores de varias provincias del departamento de La Paz en Bolivia están organizados en la Unión de Asociaciones Productivas del Altiplano UNAPA. Esta organización tiene como objetivo mejorar y asegurar la productividad agrícola y los ingresos de sus socios.

Mala

54

2000

2005

Haba Ganado Quinua Papa

Pasto nativo

Haba Ganado Quinua Papa

Papa Quinua Forrajes Ganado

Precios bajos y abusos de negociantes

Uso de agroquímicos

La UNAPA optó por mejorar la capacidad de planificación de sus socios. Para prevenir los riesgos se requería de información sobre el comportamiento del clima que sirviera para la toma de decisiones sobre dónde y cuándo sembrar.

En términos muy generales, Adger y colaboradores (2005) plantean considerar indicadores en efectividad, equidad, eficiencia y legitimidad. Advierten de la importancia de considerar los efectos de la adaptación, posiblemente exitosa para individuos en un momento X y en una localidad Y, en escalas temporales y espaciales mayores, para tomar

Tabla 5. Ejemplos de indicadores para medir la efectividad de iniciativas de adaptación

Para estas localidades, la información meteorológica formal es poco accesible, no muy acertada por una baja densidad de estaciones y se presenta en formatos poco prácticos. Partiendo entonces de los conocimientos e información a la mano a nivel local, se identificaron, interpretaron y monitorearon varios bio-indicadores para pronosticar el tiempo atmosférico. Un ejemplo de un pronóstico para la gestión 20062007 para el Sector Los Andes: “No habrá suficiente lluvia para las primeras siembras, y existe una alta probabilidad de heladas y sequía. Mientras que las siembras intermedias y tardías serán beneficiadas por las lluvias, sin embargo, la Comunidad siembra tardía puede ser afectada por exceso de lluvias”. Además, estableciendo que se puede objetivamente medir las pérdidas en caso de un evento extremo y que la UNAPA cuenta con capacidades locales para hacerlo, se creó un mecanismo para transferir los riesgos: el seguro agrícola. Son los “yapuchiris”, agricultores expertos que gozan de la confianza de sus colegas, quienes dan asistencia técnica a los demás en buenas prácticas para reducir daños a los cultivos. Sus propias parcelas son las parcelas testigo: sólo si el yapuchiri sufre pérdidas, se comprueba que, a pesar de las buenas prácticas, es justificado que un socio reporte daños y que se requiera de una reposición del capital invertido en la campaña mediante el seguro agrícola (no del valor de la cosecha), que permita financiar la siguiente campaña.

en cuenta posibles externalidades negativas (ibid.:80). A más de indicadores de la calidad del proceso de adaptación (ver Tabla 5 para ejemplos genéricos y la Tabla 6 para ejemplos de los indicadores usados en el sistema de monitoreo y evaluación del proyecto PACC- Perú), sería lógico que los indicadores sean derivados o sean los mismos que los elementos de vulnerabilidad identificados en la línea base del proyecto.

Zona homogénea Yapuchiri perito

Cliente

Monitoreo y validación Zona homogénea

Apoyo técnico

parcela testigo Zona homogénea parcela testigo rendimiento<rendimiento= indemnización multianual parcela testigo Yapuchiri testigo

Fuente: Quispe, 2009

Zona homogénea parcela testigo

parcela testigo

• –

55


56

Indicadores del impacto del cambio clim‡t ico

Resultados de las iniciativas de adaptaci—n y una reflexión sobre su monitoreo

Tabla 5. Ejemplos de indicadores para medir la efectividad de iniciativas de adaptación

Tabla 6. Ejemplos de indicadores usados en el PACC-Perú

Familias y comunidades

Microcuencas

Gobiernos municipales y regionales

– • •

Fuente: basado en Lim (2008)

Figura 20. Ejemplos de indicadores de reducción de la vulnerabilidad en torno al agua •

Almacenaje

• •

Suministro

• • •

Protecci— n

• •

Capacidad total de almacenaje de agua en los reservorios en una cuenca que permite el uso del agua durante los meses de estiaje (m3). Área en una cuenca que conserva la cobertura vegetal nativa (ha/ha total).

Tendencia en el número de habitantes de una cuenca con acceso a agua potable de un sistema de agua tratada. Tendencia en la ocurrencia de Enfermedades Diarréicas Agudas en niños menores de 5 años. Tendencia en las pérdidas de conducción (%, m3/mes) de los sistemas de riego en una cuenca. Volumen de agua que regresa al cauce con tratamiento que la hace adecuada para la demanda ambiental (m3/mes). Número de diferentes fuentes de agua a las que accede una ciudad y su proporción en cubrir la demanda por mes. Nœ mero de casas adaptadas a inundaciones ocasionales en un cantón. Tendencias en las pérdidas económicas por año debidas a huaycos por distrito (USD/año por tipo de evento extremo). ç rea de manglar cubierta por ordenanzas de protecci— n y manejo efectivamente cumplidas (ha, km lineales). Fuente: elaboración propia. Ver también el listado de estudios al final del documento

Fuente: basado en Mancero (2009)

Referencias de sistemas de informaci— n del clima en la regi— n Con mayor énfasis en los requerimientos de información hidrometeorológica y ambiental para informar sobre la adaptación, se identifica una necesidad de redes y sistemas de información climática e hidrológica consolidados (a nivel local, nacional e internacional), como espacios en que se articula, estandariza y valida la información generada por diversas instituciones (ASOCAM, 2009b:12). Estos sistemas pueden tener funciones de alerta temprana sobre riesgos hidrológicos, agrícolas, de salud, y en general deben garantizar la difusión de información de calidad, orientada al uso de esa información para la toma de decisiones. Aún una actividad relativamente incipiente, algunos ejemplos de entidades que promueven sistemas de información climática en la región son IDEAM (Colombia) y CIIFEN (regional17). 17 Ver http://www.wmo.int/pages/publications/bulletin_en/documents/58_3_martinez_en.pdf

57


58

Bibliografía

Adger, W. Neil, Nigel W. Arnell y Emma L. Tompkins (2005) Successful adaptation to climate change across scales EN: Global Environmental Change 15 (2005) 77–86. Aerts, Jeroen y Peter Droogers (2009) Adapting to climate change in the water sector. IN: Climate change adaptation in the water sector. Fulco Ludwig, Pavel Kabat, Henk van Schaik y Michael van der valk (eds). P87107. Earthscan. London & Sterling VA. Angulo, Lenkiza (2009) Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Perú: un modelo de gestión participativa ante el cambio climático. Presentación realizada en el Taller Regional de Formación de Intercooperation “Estrategias de implementación de acciones en cambio climático”, 5 al 7 de octubre en Lima, Perú. Apaza Idme, Dimas, Roberto Arroyo Hurtado y Andrés Alencastre Calderón (2006) Las amunas de Huarochirí – recarga de acuíferos en los Andes. GSAAC – IICA – Embajada de los Países Bajos. Lima, Perú. 98pp. ASOCAM (2009a) Medidas probadas en el uso y la gestión del agua: una contribución a la adaptación al cambio climático en los Andes. ASOCAM. Quito, Ecuador. 70pp. Disponible vía: http:// www.aguaycambioclimatico.info/biblioteca/ ASO_RA_Agua.pdf ASOCAM (2009b) ¿Cómo promover la adaptación al cambio climático del recurso agua en zonas rurales? Memoria del XII Seminario Latinoamericano, Yucay, Perú. ASOCAM. Quito, Ecuador. 130pp. Disponible vía: http://www.asocam. org/biblioteca/ASO_Memoria_2009.pdf Banco Mundial (2009) The Costs to Developing Countries of Adapting to Climate Change. New Methods and Estimates. The Global Report of the Economics of Adaptation to Climate Change Study, Consultation Draft. 102pp. Disponible vía: http:// siteresources.worldbank.org/INTCC/Resources/ EACCReport0928Final.pdf Bates, B.C., Z.W. Kundzewicz, S. Wu y J.P. Palutikof, Eds. (2008) Climate Change and Water. Technical Paper of the Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC Secretariat, Geneva, 210 pp. Disponible vía: http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_and_data_technical_papers_climate_change_and_water_spanish.htm Brooks, Nick (2003) Vulnerability, risk and adaptation: A conceptual framework. Tyndall Centre Working Paper No. 38. 16pp. Disponible vía: http://www. tyndall.ac.uk/sites/default/files/wp38.pdf

Bibliografía

Cigarán, María Paz (2009) Marco de la gestión del Cambio Climático en países andinos. ¿Estamos preparados? Presentación realizada en el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009. Yucay, Perú. 18 al 21 de mayo de 2009. Disponible vía: http:// www.asocam.org/biblioteca/ASO_SEM9_008. pdf Conde, Cecilia (2007) Vulnerabilidad y Adaptación. Marco de Políticas de Adaptación (MPA). Presentación realizada en un taller de capacitación del proyecto PACC-Ecuador, el día 16 de abril de 2007. Disponible vía: http://www.pacc-ecuador.org/ index.php?option=com_docman&task=doc_ download&gid=15&Itemid=15 Doornbos, Bernita (2009a) La adaptación al cambio climático en uso y gestión del agua: estrategias y medidas consideradas. Presentación realizada en el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009. Yucay, Perú. 18 al 21 de mayo de 2009. Disponible vía: http://www.asocam.org/biblioteca/ ASO_SEM9_005.pdf Doornbos, Bernita (2009b) Insumos para los TdR de los estudios locales en eje temático Agua. PACC, Perú / Intercooperation. 4 de junio de 2009. No publicado. ECE-ESCUN (2008) Guidance on water and climate adaptation. Economic and Social Council of the United Nations, Economic Commission for Europe, Working Group on Integrated Water Resources Management. Versión borrador del 6 de Octubre de 2008. Disponible vía: www.unece. org/env/documents/2008/wat/wg1/ece.mpwat. wg.1.2008.7.e.pdf Falconi, Cecilia (2009) Evidencias y proyecciones sobre los impactos del cambio climático. Presentación realizada en el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009. Yucay, Perú. 18 al 21 de mayo de 2009. Disponible vía: http://www.asocam.org/ biblioteca/ASO_SEM9_007.pdf Falkenmark, M y J. Rockström (2005) Rain: The Neglected Resource. Swedish Water House Policy Brief Nr. 2. Stockholm International Water Institute (SIWI). 16 p. Disponible vía: http://www.siwi.org/documents/Resources/ Policy_Briefs/PB2_Rain_the_neglected_ resource_2005.pdf Feenstra, Jan, Ian Burton, Joel B. Smith y Richard S.J. Tol (1998) Handbook on Methods for Climate Change Impact Assessment and Adaptation Strategies. United Nations Environment Programme (UNEP) y Vrije Universiteit Amsterdam Institute for Environmental Studies. 464 pp. Disponible vía: http://www.ivm.vu.nl/en/Images/UNEPhandbookEBA2ED27-994E-4538B0F0C424C6F619FE_tcm53-102683.pdf

Garg, Amit, Ashish Rana, P.R. Shukla y Manmohan Kapshe y coautores (2007) Handbook of Current and Next Generation Vulnerability and Adaptation Assessment Tools. BASIC project Paper 8. September 2007. Disponible via: http://www.basic-project.net/ data/final/Paper08India%20Vulnerability%20 and%20Adaptation%20Assessment%20 Tools%85.pdf GPPN (Global Public Policy Network on water management) (2009)Water and Climate Change Adaptation. Key messages for the 15th Conference of Parties (COP-15) of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC). 16pp. Disponible vía: http://gppn.stakeholderforum.org/fileadmin/ files/GPPN_2008-9/Papers/GPPN_Key_Messages_Water_and_Climate_Change_Adaptation_COP-15.pdf GWP (Global Water Partnership) -TAC Technical Advisory Committee (2000) Integrated Water Resources Management. TAC Background papers no. 4. Disponible vía: http://www.gwpforum.org/gwp/library/Tacno4. pdf Harmeling, Sven (2008) Global climate risk index 2009. Weatherrelated loss events and their impacts on countries in 2007 and in a long-term comparison. Briefing paper. Germanwatch. Bonn, Alemania. 23pp. Disponible vía: http://www. germanwatch.org/. Intercooperation (2009) Memoria en CD del Taller Regional de Formación de Intercooperation “Estrategias de implementación de acciones en cambio climático”, 5 al 7 de octubre en Lima, Perú. IPCC (2001a) IPCC Tercer Informe de Evaluación. Anexo B, Glosario de términos. Disponible vía: http:// www.ipcc.ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf IPCC (2001b) Technical summary Climate change 2001: impacts, adaptation, and vulnerability. A report of working group II of the Intergovernamental Panel on Climate Change. Disponible vía: http://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/wg2/pdf/ wg2TARtechsum.pdf IPCC (2007a) Summary for Policymakers. EN: Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 7-22. Disponible vía: http://www.ipcc.ch/pdf/ assessment-report/ar4/wg2/ar4-wg2-spm.pdf

IPCC (2007b) Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación). IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs. Disponible vía: http://www.ipcc.ch/pdf/ assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf ISDR (2008) Climate Change and Disaster Risk Reduction. Briefing Note no. 1. Ginebra, Suiza: United Nations International Strategy for Disaster Reduction Secretariat (UNISDR). Disponible vía: http://www.preventionweb.net/files/4146_ ClimateChangeDRR.pdf Kropp, Juergen y Michael Scholze (2009) Climate change information for effective adaptation. A practitioner’s manual. Eschborn, Alemania: GTZ. Disponible vía: http://www2. gtz.de/dokumente/bib/gtz2009-0175enclimate-change-information.pdf Kundzewicz, Z.W., L.J. Mata, N.W. Arnell, P. Döll, P. Kabat, B. Jiménez, K.A. Miller, T. Oki, Z. Sen y I.A. Shiklomanov (2007) Freshwater resources and their management. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 173-210. Disponible vía: http://www. ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg2/ar4wg2-chapter3.pdf Landa, Rosalva, Víctor Magaña y Carolina Neri (2008) Agua y clima: elementos para la adaptación al cambio climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible vía: http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/ politica_ambiental/cambioclimatico/Documents/aguaycclimatico/presentacion.pdf Levina, Ellina y Dennis Tirpak (2006) Adaptation to climate Change: Key terms. OECD. Paris: Francia. 24pp. Disponible vía: http://www.safecoast.org/editor/databank/File/ OECD%20Adapting%20to%20climate%20 change.pdf Lim, Bo (2008) UNDP’s Monitoring Framework for Climate Change Adaptation. UNDP-GEF Adaptation. Disponible vía: http://www.un.org/esa/sustdev/ natlinfo/indicators/15Oct_2008/presentations_ pdf/Bo%20Lim.pdf

59


60

Bibliografía

Bibliografía

Lim, Bo y Erika Spanger-Siegfried (eds.) (2006) Marco de Políticas de Adaptación al cambio climático: desarrollo de estrategias, políticas y medidas. Coautores: Ian Burton, Elizabeth Malone, Saleemul Huq. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York, Estados Unidos de América. 258pp. Disponible vía: http://ncsp.undp.org/docs/681.pdf Magaña, Víctor y Carolina Neri (2009) Adaptación al cambio climático en Hermosillo. UNAM México. Presentación realizada en el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009. Yucay, Perú. 18 al 21 de mayo de 2009. Disponible vía: http://www.asocam.org/ biblioteca/ASO_SEM9_046.pdf Magrin, G., C. Gay García, D. Cruz Choque, J.C. Giménez, A.R. Moreno, G.J. Nagy, C. Nobre and A. Villamizar (2007) Latin America. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 581-615. Disponible vía: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ ar4/wg2/ar4-wg2-chapter13.pdf Mancero, Lorena (2009) Sistema de monitoreo del PACC Programa de Adaptación al Cambio Climático Perú. Borrador del 17 de noviembre de 2009. Instrumento interno del PACC, Perú. No publicado. McGray, Heather, Anne Hamill, Rob Bradley, E. Lisa Schipper y Jo-Ellen Parry (2007) Weathering the Storm. Options for Framing Adaptation and Development. World Resources Institute. Disponible vía: http://www. wri.org/publication/weathering-the-storm. Además WRI ofrece la base de datos de proyectos analizados en http://projects.wri.org/ adaptation-database Moench, Marcus y Sarah Stapleton (2007) Water, Climate, Risk and Adaptation, Working paper 2007-01, Co-operative Programme on Water and Climate, ISET and NeWater, La Haya, Países Bajos. Neira, David (2008) Efectos del Cambio y la Variabilidad Climática sobre los Recursos Hídricos en Ecuador. Proyecto PACC/GEF/MAE/PNUD. Presentación en Taller ASOCAM del Núcleo de InterAprendizaje, Baños, Ecuador, octubre 2008. Nieto, Juan José (2009) Contribuciones del CIIFEN en la implementación de sistemas de alerta temprana, intercambio de datos e información climática. Presentación realizada en el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009. Yucay, Perú. 18 al 21 de mayo 2009. Disponible vía: http://www.asocam.org/biblioteca/ASO_ SEM9_015.pdf

OECD (2002) Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. DAC Working Party on Aid Evaluation. Paris, Francia. 37pp. Disponible vía: http://www. oecd.org/dataoecd/29/21/2754804.pdf Orlove, Benjamín, John Chiang y Mark Cane (2002) Ethnoclimatology in the Andes. A cross-disciplinary study uncovers a scientific basis for the schema Andean potato farmers traditionally use to predict the coming rains. EN: American Scientist, vol. 90, pp428-435. Parry, M.L., O.F. Canziani, J.P. Palutikof y co-autores (2007) Technical Summary. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 23-78. Disponible vía: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/ wg2/ar4-wg2-ts.pdf Quispe, María (2009) Estrategias locales para la gestión de riesgos. PROSUCO. Presentación realizada en el XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009. Yucay, Perú. 18 al 21 de mayo 2009. Disponible vía: http://www.asocam.org/biblioteca/ ASO_SEM9_014.pdf Schütze, Klaus (2009) Proyecto Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Colombia (INAP). Presentación realizada en el Taller Regional de Formación de Intercooperation “Estrategias de implementación de acciones en cambio climático”, 5 al 7 de octubre en Lima, Perú. SGCAN Secretaría General de la Comunidad Andina (2007) ¿Y por dónde comenzamos? Prioridades de la Comunidad Andina ante el Cambio Climático. Secretaría General de la Comunidad Andina, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Lima, Perú. 42pp. Disponible vía: http://www.comunidadandina.org/public/cambio_climatico_donde_ comenzamos.pdf Shepherd, Gill (ed.) (2008) The ecosystem approach: learning from experience. Gland, Suiza: UICN. 190pp. Disponible vía: http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/ CEM-005.pdf Stern, Nicholas (2006) Stern Review: The Economics of Climate Change. UK. Disponible vía: http://www.hmtreasury.gov.uk/stern_review_report.htm

UNDP (United Nations Development Programme) (2009) Charting A New Low-Carbon Route To Development. A Primer on Integrated Climate Change Planning for Regional Governments. 131pp. Disponible vía: http:// content.undp.org/go/cms-service/download/ asset/?asset_id=2091690 UNFCCC Secretariat (2008) Compendium on methods and tools to evaluate impacts of, vulnerability and adaptation to, climate change. 228pp. Disponible vía: http://unfccc.int/files/adaptation/ nairobi_workprogramme/compendium_on_ methods_tools/application/pdf/20080307_ compendium_m_t_complete.pdf United Nations (1987) Report of the World Commission on Environment and Development. General Assembly Resolution 42/187, 11 December 1987. Disponible vía http://www.un.org/documents/ ga/res/42/ares42-187.htm Vicuña, Sebastián (2006) Herramientas de Decisión para Evaluar Vulnerabilidades y Estrategias de Adaptación al Cambio Climático. Sector Recursos Hídricos. Presentación powerpoint en el CGE Hands-on Training Workshop on V&A Assessments for the Latin America and the Caribbean Region. Asunción, Paraguay, 14-18 August 2006. Disponible vía: http://unfccc.int/resource/cd_ roms/na1/v_and_a/Spanish/v_a_presentations/ Water_Spanish.ppt Vuille, Mathias, Raymond Bradley, Bernard Francou, Georg Kaser y Bryan Mark (2007) Climate Change in the tropical Andes – Impacts and consequences for glaciations and water resources. Part I: The scientific basis. Informe preparado para CONAM y Banco Mundial. Amherst, Massachusetts, EEUU. 70pp. Disponible vía: http://www.ambiente. gov.ec/userfiles/2092/file/Cambio%20Climatico/Adaptacion/CLIMATE%20CHANGE%20 IN%20THE%20TROPICAL%20ANDES%20 PART%201.pdf Wilby, Rob y Kathy Miller (2009) Technical briefing paper 5: Climate Vulnerability assessment. 2pp. Disponible vía: http://www.theclimatechangeclearinghouse. org/Resources/TechBrief/Technical%20Briefings%20Document%20Library/(5)%20Climate%20Vulnerability%20Assessment.pdf

Fuentes de imágenes en Figura 8: • IPCC, 2001 vía http://www.grida.no/publications/ other/ipcc_sr/?src=/climate/ipcc/emission/030. htm#fig14 , • http://www.oar.noaa.gov/climate/t_modeling.html, • http://www.aemet.es/fr/noticias/2006/10/20061017 , y • Pabón, 2009 http://www.asocam.org/biblioteca/ ASO_SEM9_024.pdf .

Fuentes de imágenes en Figura 16, en el sentido contrarreloj: • http://www.sustainableglobalgardens. org/2008/02/tree-planting-project-in-the-localityof-soni-village-usambara-mts-tanzania/ , • hive.idrc.ca/Books/996/Images/fig3.jpg , • http://www.oxfamamerica.org/resources/photos/ reservoir.jpg , • http://www.riephoffsawmill.com/mulch.asp , • http://www.thedailygreen.com/cm/thedailygreen/ images/yq/andes-mountains-lg.jpg , y • http://www.inkas.com/tours/jpg_files/jpg_photos/ general/inkas_720_pixels/sacred_valley_pisaq_ terrace.jpg .

Fuentes de imágenes en Figura 17, en el sentido contrarreloj: • http://www.coffsharbour.nsw.gov.au/resources/ images/WWise_8.JPG, • Bernita Doornbos, • www.cnr.org.pe/pics/cusco_marcha_internet.jpg , • http://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/environm/water/images/colom2.jpg , • http://www.changemakers.com/files/nat%20medidor%20de%20agua1%20bresol.jpg , • http://media.newsobserver.com/content/weather/ drought/story_graphics/watersavers/large_toilet. jpg , y • Bernita Doornbos.

Fuentes de imágenes en Figura 18, en el sentido contrarreloj: • http://farm4.static.flickr.com/3151/2796370003_ e16c7503a9.jpg?v=0 , • http://mrietze.com/images/galapagos08/Guayaquil-ueberflutung.jpg , • http://www.sensorsmag.com/sensors/data/articlestandard/sensors/512007/480557/Figure4.jpg , • http://www.arqa.com/cms/wp-content/ files/2009/02/5-d_margenes_boscosas.jpg , • http://www.esmas.com/noticierostelevisa/internacionales/715623.html , • Alvaro Cabrera INBAR-LAC, • http://www.rijkswaterstaat.nl/images/terpen%20 verkleind_tcm174-195332.jpg , y • http://www.alertnet.org/thefacts/imagerepository/ satelliteimage/122173391688__orig.gif .

61


62

Participantes

Bibliograf’ a

63

Ejemplos de estudios de impacto y vulnerabilidad en relaci— n a recursos h’ dricos y agricultura Entidad / proyecto

Bolivia

http://agecon.nmsu.edu/bhurd/hurdhome/Hurd%20Pubs/Relative%20Regional%20Vulnerabi-http://agecon.nmsu.edu/bhurd/hurdhome/Hurd%20Pubs/Relative%20Regional%20Vulnerabi

Colombia

Cuba • http://oehha.ca.gov/multimedia/epic/pdf/ClimateChangelndicatorsApril2009.pdf

Nicaragua

México

Ecuador

Perú

Nombre


64

Abreviaturas

Participantes

XII Seminario Latinoamericano ASOCAM 2009 en Yucay, Cusco, Perú, mayo 2009 Entidad / proyecto

Nombre

ASOCAM:

Plataforma Latinoamericana de Gestión de Conocimientos

BID:

Banco Interamericano de Desarrollo

CAF:

Corporación Andina de Fomento

CAMAREN:

Sistema de Capacitación para el Manejo de Recursos Naturales Renovables

CAN:

Comunidad Andina

PACC – Perú

Rusby Cela

PACC - Perú

Maruja Gallardo

LIBELULA – PACC Perú

María Paz Cigarán

Intercooperation / PACC-Perú

Frank Wiederkehr

CC&VC:

Cambio Climático y Variabilidad Climática

Intercooperation / PACC-Perú

Carla Encinas

CIIFEN:

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

IMA

Heberth Gómez Villasante

MASAL

Walter Choquevilca

CMNUCC:

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

SANBASUR

Jorge Loayza

CONAM:

Consejo Nacional de Ambiente

PROPILAS

Walter Cabrera

COSUDE:

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en el Ecuador

ITDG

Alcides Vilela

CRISTAL:

Huaraz/ ITDG

Gabriel Toribio Acuña

Community-based Risk Screening Tool – Adaptation & Livelihoods (Herramienta para la evaluación de Riesgos Basada en la Comunidad – Adaptación y Medios de Vida)

Puno

Sabino Cutipa

ECE:

Economic Commission for Europe (Comisión Económica Europea)

Consultor

César Portocarrero

Intercooperation

Esther Haldimann

ESCUN:

Economic and Social Council of the United Nations (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas)

ET:

Evapo-transpiración

FAN:

Fundación Amigos de la Naturaleza

GEI:

Gases de Efecto Invernadero

GIRH:

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Suiza COSUDE

Simon Zbinden

Intercooperation

Felix von Sury

Intercooperation

Martin Fischler

ASOCAM Intercooperation ASOCAM / Intercooperation

Lorena Mancero

GLOF:

Glacial Lake Outburst Flood (Avenidas por el colapso de un Lago Glaciar)

ASOCAM / Intercooperation

Yasmin Jalil

GPPN:

ASOCAM

Daniel Proaño

Global Public Policy Network on Water Management (Red Global de Políticas Públicas sobre la Gestión del Agua)

ASOCAM

Eduardo Tupiza

GSAAC:

Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas

Consultores

Timmi Tillman

GTZ:

Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (Asociación Alemana para Cooperación Técnica)

Consultores

Maruja Salas

GWP:

Global Water Partnership (Asociación Global del Agua)

IAP:

Investigación - Acción - Participación

IDEAM-Colombia:

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

IDH:

Índice de Desarrollo Humano

IMA (Perú):

Instituto de Medio Ambiente y Agua

INAP:

Proyecto Piloto Nacional Integrado de Adaptación para Ecosistemas de Alta Montaña, Islas del Caribe Colombiano y Salud Humana

IPCC:

Panel Intergubernamental del Cambio Climático

IRAS:

Interactive River and Aquifer Simulation (Simulador Interactivo de Ríos y Acuíferos)

IRI/LDEO:

International Research Institute for Climate and Society / Lamont-Doherty Earth Observatory (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad / Observatorio Terrestre

Entidad/Proyecto

Nombre

65


66

Abreviaturas

Abreviaturas

Lamont-Doherty)

SNHM:

Servicios Nacionales de Hidrología y Meteorología

ISDR:

International Strategy for Disaster Reduction (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres)

STREAM:

Spatial Tools for River Basins and Environment and Analysis of Management Options (Herramientas Espaciales para Cuencas Hidrográficas y Medio Ambiente y Análisis de Opciones de Manejo)

ITDG:

Intermediate Technology Development Group (Grupo de Desarrollo Tecnológico Intermediario) T:

Temperatura

MAE:

Ministerio del Ambiente de Ecuador TAC:

Technical Advisory Committee (Comité de Consultoría Técnica)

MASAL:

Manejo Sostenible de Suelo y Agua en Laderas TdR:

Términos de Referencia

MINAM:

Ministerio del Ambiente UICN:

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

MMAA:

Ministerio de Medio Ambiente y Agua UNAM:

Universidad Nacional Autónoma de México

MPA:

Marco de Políticas de Adaptación UNAN:

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua

MRN:

Manejo de Recursos Naturales UNAPA:

Unión de Asociaciones Productivas del Altiplano

NBI:

Índice de Carencia de Necesidades Básicas UNDP:

OECD:

Organization for Economic Co-operation and Development (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

United Nations Development Programme (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)

UNFCCC: P:

Precipitación

United Nations Framework Convention on Climate Change (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)

PACC Ecuador:

Proyecto de Adaptación al Cambio Climático

WEAP:

Water Evaluation and Planning System (Sistema de Evaluación y Planificación del Agua)

PACC Perú:

Programa de Adaptación al Cambio Climático

WUMP:

Water Use Master Plan (Plan Maestro de Uso de Agua)

P-ET:

Déficit Hídrico

PIB:

Producto Interno Bruto

PNUD:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRECIS:

Providing Regional Climates for Impacts Studies (Regional Climate Modelling System) (Generando Climas Regionales para Estudios de Impacto (Sistema de Modelaje de Climas Regionales))

PREDES:

Centro de Estudios y Prevención de Desastres

PROMAS:

Programa para el Manejo del Agua y del Suelo

PROPILAS:

Proyecto Piloto para Mejorar la Gestión y la Sostenibilidad Distrital en Agua y Saneamiento

PROSUCO:

Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos (antes PROSUKO)

PROSUKO:

Programa de Suka Kollus

Q:

caudal

RIBASIM:

River Basin Simulation Model (Modelo de Simulación de Cuencas Hidrográficas)

RRNN:

Recursos Naturales

SANBASUR:

Saneamiento Ambiental Básico en la Tierra Sur

SEI:

Stockholm Environment Institute (Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo)

SENAMHI:

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SGCAN:

Secretaría General de la Comunidad Andina

67


69

Paquete de Productos sobre Agua y Cambio Climático Disponibles en www.asocam.org / www.aguaycambioclimatico.info • Serie Reflexiones y Aprendizajes “¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en las zonas rurales?”

¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en zonas rurales?

Se

rie

Re

fl e

xio

nes

y Ap re ndi

Documento www.asocam.org/biblioteca/ASO_ RA_Agua2.pdf • Presentaci— n S’ ntesis en Power Point Documento www.asocam.org/biblioteca/ASO_ Presentacion_Agua2.ppt

zajes

• Memoria del XII Seminario Latinoamericano Asocam 2009. “¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en zonas rurales” Documento http://www.asocam.org/biblioteca/ ASO_Memoria_2009.pdf • Serie Reflexiones y Aprendizajes “Medidas probadas en el uso y la gestión del agua: una contribución a la adaptación al cambio climático en los Andes” Documento www.asocam.org/biblioteca/ASO_ RA_Agua.pdf

• Memoria del Segundo Taller del Nœ cleo de Interaprendizaje “Agua y Cambio Climático” Documento www.asocam.org/biblioteca/AGUA_ T2_MEMORIA.pdf • Biblioteca Tem‡ tica “Agua y Cambio Climático” Catálogo Impreso www.asocam.org/biblioteca/ASO_ CAT_AGUA.pdf • Biblioteca Virtual en www.aguaycambioclimatico.info • Estudios de Caso

• Presentaci— n S’ ntesis en Power Point Documento www.asocam.org/biblioteca/ASO_ Presentacion_Agua.ppt

Documentos de sistematización y presentaciones Power Point (ver links en fichas síntesis de experiencias en páginas 14 a 49)


ASOCAM, Plataforma Latinoamericana de Gestión de conocimientos para el Desarrollo rural. Sus miembros son 50 entidades localizadas en 7 países. Se cuenta con mecanismos de trabajo que promueven la construcción colectiva y rescatan aprendizajes a partir de la práctica. Los resultados de estos procesos son difundidos en diferentes productos comunicacionales que presentan enfoques y orientaciones en temas prioritarios del desarrollo rural para fortalecer y enriquecer las prácticas institucionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.