Instancias de participantes social

Page 1



Instancias de participación social Concretando el derecho a la participación ciudadana Autores: Carmen Barreto y Patricio Carpio Benalcázar Edición: Equipo Técnico INTERCOOPERATION-PDDL Fotografía: Archivo INTERCOOPERATON-PDDL ISBN: 978-9942-9957-3-5 PDDL-INTERCOOPERATION Proyecto de apoyo a la descentralización y el desarrollo local Sede Cuenca Dirección: Av. Paseo 3 de noviembre y Los Cipreses Teléfonos: (07) 283 0793 - 284 9482 Sede Quito: Hernando Sarmiento N39-77 y Hugo Moncayo Teléfonos: 227 2935 - 227 2362 Fax: 243 8545 Sede Ambato: Calle Castillo y Sucre (ex Banco Central) Teléfono: (03) 242 2054

Diseño: graphus® 290 2760 Impresión: graphus® 322 7507 Impreso en Quito-Ecuador El contenido de esta publicación puede ser reproducido citando la fuente.


Contenido • PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 • OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 • EL SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVA Y SUS INSTANCIAS DE OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 • LA EXPERIENCIA EN LOS CANTONES DE LA CARJ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - La democracia participativa como enfoque de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - Las Asambleas Cantonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 - Instancias de participación en comunidades y parroquias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 . Las asambleas parroquiales y de comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 . Los comités de desarrollo cantonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 - Las Mesas de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 • UN BALANCE NECESARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 - Logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 - Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 - Algunas recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 • BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40


Presentación

Instancias de participación social

“Instancias de participación social”, es uno de los cinco fascículos que PDDL- INTERCOOPERATION presenta en el Núcleo temático de Gestión Participativa para el desarrollo local. En este fascículo se identifican y analizan los espacios de participación social e institucional en donde confluyen los diferentes actores de un territorio. Así, en los cuatro cantones de la CARJ, se han creado y están vigentes espacios de participación ciudadana desde el nivel comunitario, parroquial y cantonal; en cada uno de ellos el nivel de participación va desde la información y rendición de cuentas, hasta la consulta, y propuestas, así como la toma de decisiones en aspectos concretos como la decisión del Presupuesto Participativo.

4

Por lo tanto, este documento nos deja ver la integración de un sistema de participación social e institucional con espacios definidos, activos y articulados unos con otros, que garantiza la gestión participativa en un territorio. Se analiza en ellos su representatividad, articulación, funciones y responsables; de tal forma que permita al lector entender estos espacios como un gran sistema de participación que se concreta en la gestión por un lado, pero que, por otro lado, se corresponsabiliza a todos los actores del cantón, generando así una cultura de participación ciudadana. El módulo luego de analizar en la práctica este proceso político y técnico metodológico, centra su atención en el nuevo marco constitucional, para concluir con algunas sugerencias al respecto; buscando fortalecer lo avanzado, pero también buscando su revisión y adaptación a un nuevo marco constitucional.

Patricia Camacho Delegada Regional INTERCOOPERATION

Fernando Terán F.

Coordinador Nacional PDDL-INTERCOOPERATION


Objetivo

Objetivos específicos Una lectura dedicada y reflexiva le permitirá a usted: Entender con claridad los conceptos que respaldan la Constitución, las formas de organización, representatividad y funcionamiento de las instancias de participación. Analizar la viabilidad de las instancias de participación generadas en los cuatro cantones, para un proceso participativo en su propio cantón.

Instancias de participación social

Explicar y analizar las instancias de participación que se han creado en los procesos de gestión participativa para el desarrollo local, poniendo énfasis en la organización, la representatividad y el funcionamiento de las mismas.

5


Instancias de participación social

El sistema de gestión participativa y sus instancias de operación

6

La base inicial para dar forma y contenido al sistema es la creciente movilización ciudadana por incidir en la gestión pública de manera deliberada y organizada que desde los años noventa viene madurando en nuestro país y en general en América Latina.

Entendemos un sistema de gestión participativa para el desarrollo local como un conjunto de conceptos, enfoques y prácticas de democracia participativa orientadas a la gobernabilidad y a mejorar las condiciones de un territorio para ofrecer calidad de vida sostenible a sus habitantes. Ponemos énfasis en reiterar la idea de que la gestión participativa es un sistema en el que todos los elementos y fases que lo integran están absolutamente interrelacionados; por separado no tendrán contundencia ni sostenibilidad y representarán intentos aislados por buscar modos diferentes de gestión pública. Las instancias de participación que se han generado en los cuatro cantones, constituyen espacios orgánicos que facilitan la expresión propositiva de los actores locales, la interacción entre sociedad civil, gobierno local e instituciones públicas o privadas y la determinación de acuerdos en función del desarrollo local; se corresponden directa-


mente con niveles de gobierno o nivel territorial y cuentan con herramientas o instrumentos específicos para su operación.

La base inicial para dar forma y contenido al sistema es la creciente movilización ciudadana por incidir en la gestión pública de manera deliberada y organizada que desde los años noventa viene madurando en nuestro país y en general en América Latina. Gobiernos locales innovadores asumieron el desafío de organizar la participación ciudadana creando espacios de libre expresión, de demandas y propuestas y de canalizarla hacia un nuevo esquema de gobernabilidad democrática. Fueron los planes de desarrollo local o planes estratégicos el marco para el surgimiento y fortalecimiento de estos espacios de gobernabilidad local, pues éstos incorporan metodologías participativas como el medio más idóneo para establecer concertadamente los objetivos del desarrollo local y sus líneas estratégicas. Así, se institucionalizaron las asambleas locales comunales, parroquiales y cantonales; mesas temáticas y otras iniciativas de deliberación colectiva. Estos planes fueron diseñados para cuatro, cinco y diez años, y para su seguimiento y observación, las instancias referidas debieron tomar cuerpo y ser fortalecidas. En los años inmediatos surge la dinámica del presupuesto participativo, el cual es una herramienta de gestión participativa que delega la decisión de obras comunitarias sobre un determinado presupuesto, a las propias comunidades, pero para que esta práctica democrática tenga orden y organización, las instancias de participación son una necesidad funcional determinante para su operación. En este proceso se evidenció la necesidad de mejorar la calidad de la participación, de fortalecer el nivel organizativo así como impulsar las estructuras y contenidos de las instancias participativas. Como vemos, las instancias de participación ciudadana surgen de la experiencia y esa experiencia es la que ha sido objeto de conceptualización y teoría, y su desarrollo es abierto y progresivo.

Las instancias de participación ciudadana son espacios de convergencia de la ciudadanía y los gobiernos autónomos descentralizados para deliberar sobre temas de interés público, planificación del desarrollo, priorización de inversiones, control de las autoridades y rendición de cuentas por parte de ellas.

Son elementos que van conformando nuevas formas de gobernabilidad democrática y que requieren de madurez ciudadana y de transparencia política para no caer en la manipulación de autoridades y de un nuevo clientelismo estructurado por comunidades.

Instancias de participación social

Vale indicar que este sistema se ha venido desarrollando en la experiencia cotidiana de los nuevos modelos de gestión en los cuatro cantones, por tanto su construcción no es fruto de un recetario sino de la necesidad de mejorar, ampliar y profundizar la democracia local.

7


Instancias de participación social

De acuerdo a Nuria Cunil, el nivel más alto de participación es aquel en el cual los actores participan para tomar decisiones en las políticas de su territorio, en este nivel la población incide con sus propuestas y acciones en la toma de decisiones favorables al desarrollo del cantón. La cogestión y autogestión, son mecanismos que permiten concretar la participación social, sea de nivel propositivo o decisorio.

8

Favorece también este desarrollo, la Constitución del 2008 que exige que en todos los niveles de gobierno se recupere la planificación y que ésta sea fundamentalmente participativa. Así, el presupuesto participativo, las veedurías ciudadanas, los consejos de participación, de hecho requieren organización social y espacios institucionalizados de participación, por lo que las instancias de participación que ya operan en muchos municipios y básicamente en los que nos sirven como referencia de estas guías metodológicas, tienen todas las posibilidades de crecimiento y desarrollo.

Para recordar • Las instancias de participación ciudadana son espacios de convergencia de la ciudadanía y los gobiernos autónomos descentralizados para deliberar sobre temas de interés público, planificación del desarrollo, priorización de inversiones, control de las autoridades y rendición de cuentas por parte de ellas. Son elementos que van conformando nuevas formas de gobernabilidad democrática y que requieren de madurez ciudadana y de transparencia política para no caer en la manipulación de autoridades y de un nuevo clientelismo estructurado por comunidades.


La participación y sus niveles

Bajo esta definición podemos diferenciar los siguientes niveles de participación: • Nivel informativo: Se informa a los actores locales de las decisiones ya tomadas por las instituciones o autoridades. • Nivel consultivo: Las autoridades consultan a la ciudadanía sobre temas específicos y solicitan datos, comentarios, sugerencias y críticas para resolver problemas o implementar proyectos, pero la decisión final la toman las autoridades. • Nivel propositivo: Los representantes de organizaciones elaboran propuestas y recomiendan medidas que las autoridades (instituciones) pueden aceptar o no. • Co – gestión: Las autoridades desconcentran el poder a instancias reconocidas de la sociedad civil para compartir decisiones sobre temas específicos como un plan de acción o de inversiones municipales. • Autogestión: Nivel más alto de participación, la ciudadanía determina sus objetivos, escoge sus medios y establece los controles pertinentes para aplicarla a la gestión municipal. La participación de planificación conjunta contempla la inclusión de los implicados en los procesos de planificación y evaluación, con capacidad de decisión sobre sus objetivos y actividades. Es este nivel el más completo e integral.

La participación tampoco es única; es decir, no pertenece a un solo nivel, sino que tiene una mezcla de elementos, que dependiendo de los temas y del grado de organización e involucramiento de la población puede pasar de un nivel a otro; o mantener una composición mixta.

Instancias de participación social

La participación es un proceso activo encaminado a transformar las relaciones de poder y tiene como intención estratégica incrementar y redistribuir las oportunidades de los actores sociales para tomar parte en los procesos de decisión.

9


Instancias de participación social

La experiencia en los cantones de la CARJ

10

• La democracia participativa como enfoque de gestión En el marco del Modelo de Gestión Participativa en los cuatro cantones se ha desarrollado un sistema participativo de gestión pública. Este sistema está orientado a planificar, deliberar, rendir cuentas y evaluar participativamente las acciones de desarrollo en el territorio. La participación se realiza con la ciudadanía, con los gobiernos locales y las instituciones activas en la zona, proceso que ha promovido una innovadora dinámica social que está repercutiendo en una mayor conciencia y responsabilidad ciudadana, en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, en el discernimiento sobre inversiones y el mejoramiento de la calidad de la obra comunitaria, en el desarrollo económico local, en la renovación de las estructuras institucionales de la municipalidad y en la coordinación más efectiva de los agentes institucionales de desarrollo.


De la democracia representativa formal, estas experiencias van transitando con este modelo de gestión hacia la democracia participativa o directa, garantizando “un alto sentido de inclusión de sectores históricamente discriminados como los indígenas, las comunidades rurales, las mujeres, los jóvenes, los habitantes urbanos, las organizaciones de base territoriales, lo que propicia su organización para asumir el reto de la participación con capacidad propositiva. La gestión participativa promueve la formación de nuevos liderazgos y por tanto el enriquecimiento del tejido organizativo local. A la vez permite a los ciudadanos insertarse en el espacio público con posibilidad de incidir en las políticas públicas locales”1.

… Es un espacio también de decisión que se transfiere a las asambleas parroquiales y comunitarias; en estas asambleas comunitarias se complementa lo que se ha hablado en la asamblea cantonal es decir se informa del presupuesto municipal y sobre éste del presupuesto participativo y como la gente ya conoce, se decide sobre ejes estratégicos de salud, educación, infraestructura, medio ambiente, etc. Testimonio: Nabón

En esta lógica existen tres niveles de asambleas, las de comunidad, las de parroquia, las de las jurisdicciones indígenas (caso Nabón), y las de cantón. Estos espacios de participación son esporádicos, con roles y funciones establecidos. En el marco del PP se desarrolla una en las comunidades, dos en las parroquias y dos en el cantón; sin que por ello, al menos el comité Promejoras en la comunidad y el Comité de desarrollo parroquial

Instancias de participación social

Los espacios de participación en vigencia en los municipios que sirven de base para esta guía metodológica mantienen una estricta interrelación entre ellos, pues interactúan tanto de abajo hacia arriba como de arriba hacia abajo, es decir las comunidades y sus espacios se van aglomerando hacia arriba para lograr los consensos y decisiones cantonales, pero también las asambleas cantonales se orientan hacia abajo para socializar información y buscar criterios y decisiones en las comunidades.

11 1 Solis, M. et. al., “Gestión participativa para el desarrollo local, una reflexión conceptual y metodológica desde la experiencia de los municipios de Nabón, Oña Girón y San Fernando”, Cuenca, 2008.


en la parroquia dejen de reunirse cada mes o cada tres meses respectivamente para tratar asuntos de seguimiento del PP, los informes de avances y el tratamiento de otros temas de interés en el territorio. A nivel cantonal, las asambleas son de toma de decisión respecto a grandes aspectos del desarrollo del cantón, de información, de toma de decisiones sobre el PP y otros temas de relevancia para el cantón, y la rendición de cuentas a nivel cantonal; a nivel parroquial, las asambleas tienen el mismo rol, pero a nivel de parroquia, y a nivel comunitario, se trata de decidir y priorizar las obras con base en el PP que le corresponde.

Instancias de participación social

Es la Asamblea la instancia máxima de representación, en donde confluyen todos los actores, la preside su alcaldesa con una secretaría ejecutiva representada por la sociedad civil.

12

Como instancias más operativas, permanentes, con representación y plan de trabajo, con rol definido para dar seguimiento al cumplimiento del PP, así como de veeduría social se ha puesto en funcionamiento el Comité de desarrollo cantonal (conformado por la sociedad civil) y que dependiendo de los cantones, adoptan diferentes nombres. En Girón es el Comité Ampliado de Desarrollo Cantonal CADC; en Oña Comité Ampliado de Desarrollo Local (CADL); en San Fernando, Consejo de Desarrollo Cantonal (CDC); mientras que en Nabón, el trabajo se realiza de manera directa con las Juntas Parroquiales, y en el caso de las comunidades indígenas con las comunas, y el comité de desarrollo de Nabón Centro, que representa a las comunidades mestizas periféricas de la parroquia Nabón; es decir que es la Asamblea la instancia máxima de representación, en donde confluyen todos los actores, la preside su alcaldesa con una secretaría ejecutiva representada por la sociedad civil. En el campo más operativo, los municipios han conformado mesas temáticas de trabajo, resaltando la Mesa de Desarrollo económico, por la característica rural de estos cantones. Estas mesas temáticas se desprenden de lo que en principio fue el Comité de Gestión Interinstitucional (CGI) para impulsar las líneas prioritarias de desarrollo cantonal con organizaciones de la sociedad civil, comunidades, parroquias y las instituciones públicas y privadas, vinculadas a las diferentes temáticas. Es importante resaltar que en los cuatro cantones el modelo de gestión participativa se sustenta en un proceso de planificación con espacios instituidos para la participación tanto de la sociedad civil, cuanto de otros actores; el siguiente gráfico muestra la estructura organizativa cantonal con espacios propios de participación.


Fuente: Plan de Fortalecimiento Institucional de Oña.

Además de estos mecanismos de participación, existen otros más operativos, como las Mesas temáticas, Sin embargo, cada cantón tiene su propia estructura, así por ejemplo en Nabón a nivel de comunidad se mantiene el Comité Promejoras, con una asamblea comunitaria al año, además de las reuniones mensuales planificadas para seguimiento y otros asuntos de interés comunitario. A nivel de parroquia existe el Comité de desarrollo Parroquial, presidido por la Junta parroquial, con dos asambleas al año en el marco del proceso y con reuniones trimestrales para asuntos de seguimiento y tratamiento de otros temas a nivel de parroquia y de comunidad indígena.

Instancias de participación social

Estructura organizativa y mecanismos de participación cantonal

13


A nivel cantonal, estuvo concebido un Comité de Desarrollo cantonal, que pronto fue reemplazado por la Asamblea Cantonal, presidida por la Alcaldesa y con un secretario ejecutivo de la sociedad civil. En los cantones de Oña, Nabón y Girón el proceso de gestión participativa no sólo es legitimado por su población, sino también institucionalizado mediante ordenanza, en la cual se reconocen y legitiman la estructura organizativa y los espacios de participación ciudadana.

Instancias de participación social

En el marco de la Nueva Constitución, el proceso cantonal ha tenido avances significativos, se recomienda sin embargo una revisión y ajustes en el tema de representatividad de actores, dado que en las asambleas parroquiales y cantonales confluyen los tres actores que señala el artículo 100 de la Constitución; si así lo deciden, las asambleas cumplirán las funciones que en este mismo artículo se señala.

14

“Art. 100. En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para: 1. Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía. 2. Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo. 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.

4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social.

5. Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación”. En este sentido, el siguiente gráfico, recoge a la Asamblea como la instancia de participación ciudadana que propone la Constitución en el Art. 100. En los cuatro cantones de la CARJ que han desarrollado procesos de gestión partici-


Instancias de participación por nivel de gobierno

pativa; los actores tanto públicos como privados y sociales confluyen en el espacio de participación denominado Asamblea (sea ésta cantonal o parroquial). Hasta ahora con funciones más informativas y de rendición de cuentas respecto al Presupuesto Participativo. Sin embargo, siendo la Constitución un marco legal, bien podría esta misma asamblea ser la instancia de participación, con representación de los tres actores que cita la Constitución y con funciones que determina el art. 100; buscando de alguna manera garantizar representatividad desde las bases con una sociedad civil fortalecida, que legitime, apoye y designe a sus representantes no sólo a esta instancia, sino a otras que se pudieran desarrollar en los diferentes niveles de gobierno, caso de la silla vacía por ejemplo. La siguiente tabla da cuenta del proceso y de una suerte de adaptación al nuevo marco constitucional.

En los cuatro cantones de la CARJ, que han desarrollado procesos de gestión participativa, los actores tanto públicos como privados y sociales confluyen en el espacio de participación denominado Asamblea (sea ésta cantonal o parroquial).

Instancias de participación social

Fuente: Plan de Fortalecimiento Institucional de Oña.

15


INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR NIVEL DE GOBIERNO, Instancias de participación

Modalidad

Estructura de conformación

Responsable

Instancias de participación social

CANTONAL

16

Asamblea Cantonal

Modalidad abierta, ampliada, todos tienen voz, pero el voto debería ser pensado en función de su representatividad (estatuto de la asamblea).

Gobiernos autónomos descentralizados (cantón, parroquia), instituciones del régimen dependiente (presentes en el cantón), sociedad civil.

Preside la autoridad pública cantonal.

Comité Ampliado de Desarrollo Local (CADL, o lo que fuere).

Reunión de miembros.

Representantes de los Comités de Desarrollo parroquial urbano y rural, representantes de organizaciones sociales y productivas con dimensión cantonal .

Presidente/a del CADL.

Mesas temáticas o sectoriales.

Abierta en función del tema

Municipio. Junta o Juntas parroquiales. Representantes institucionales. Vocales sectoriales del CADL

Preside la autoridad pública cantonal.


ROLES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN Funciones

Operatividad

Articulación estratégica- política del sector público social e institucional.

Conoce, aprueba y hace control social sobre políticas, planes, presupuestos y el resto de funciones que reza el Art. 100.

Directiva integrada representación de: municipio, juntas parroquiales, consejo provincial, instituciones del gobierno central, sociedad civil; sus funciones son las del art. 100.

Articulación de la Sociedad civil organizada y no organizada a nivel de cantón.

Designa representante a la instancia (s) de participación cantonal. Negocia la asignación anual del presupuesto participativo. Articula la planificación desde las bases. Seguimiento a la ejecución del plan cantonal del PP. Coordinación general con el gobierno autónomo descentralizado.

Directiva; conformada por Presidente/a, vicepresidente/a, secretario/a, tesorero, vocalías temáticas en función delos ejes de desarrollo del Plan cantonal.

Elaboración, coordinación y seguimiento a planes específicos sectoriales. Articulación de propuestas cantonales a propuestas y/o proyectos provinciales y nacionales.

Elaboración, coordinación y ejecución de planes operativos sectoriales, en función del objetivo estratégico sectorial del Plan de desarrollo cantonal, optimizando recursos y aprovechando potencialidades de los diversos actores, sobre todo institucionales.

Articulación y coordinación operativa de: gobierno autónomo descentralizado, entidades del gobierno, entidades privadas, organizaciones sociales (en función temática por mesa).

Instancias de participación social

Naturaleza

17


INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR NIVEL DE GOBIERNO, Instancias de participación

Modalidad

Estructura de conformación

Responsable

Instancias de participación social

NIVEL PARROQUIAL

18

Asamblea parroquial.

Modalidad abierta, Todos tienen voz. Tienen voto los representantes de los tres actores en la parroquia, o como lo establezca su estatuto.

Junta parroquial municipio sociedad civil.

Preside la autoridad pública parroquial.

Comité de desarrollo parroquial.

Reunión de representantes de organizaciones de base: comunitaria y organizaciones sociales y económicas con dimensión parroquial.

Representantes de comunidades de base, organizaciones sociales y económicas con dimensión comunitaria.

Preside el presidente/a del Comité de Desarrollo parroquial.

Espacio abierto, esporádico. Todos tienen voz, Tienen voto los/as presidentes de Comité Promejoras que aglutina a su interior a las organizaciones existentes en la comunidad.

Dirigentes de las diferentes organizaciones existentes en la comunidad.

Comité Promejoras.

NIVEL COMUNITARIO Asamblea comunitaria.


ROLES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN Funciones

Operatividad

Articulación estratégica- política del sector Público, social e Institucional.

Conoce, aprueba y hace control social sobre políticas, planes, presupuestos y asignación del PP a las comunidades. Rendición de cuentas de la Junta parroquial y de los otros actores.

Directiva integrada por representación de: Juntas parroquiales, Municipio, Consejo Provincial, Instituciones del Gobierno Central, Sociedad Civil de la parroquia; sus funciones son las del Art. 100.

Articulación de la sociedad civil organizada y no organizada a nivel de parroquia.

Designa a su representante a las diferentes instancias de participación en este nivel de gobierno. Apoya a la elaboración de planes comunitarios para el PP. Apoya y da seguimiento al cumplimiento del PP. Coordina con la Junta parroquial.

Directiva; conformada por Presidente/a, vicepresidente/a, secretario/a y, tesorero.

Articulación de la Sociedad civil organizada y no organizada a nivel de comunidad.

Elaboración de planes comunitarios. Definir el uso del PP.

Lo desarrolla el Comité Promejoras.

Instancias de participación social

Naturaleza

19


INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR NIVEL DE GOBIERNO, Instancias de participación

Modalidad

Estructura de conformación

Responsable

NIVEL COMUNITARIO Comité Promejoras.

Instancia organizativa de representación social en la comunidad.

Dirigentes de las diversas organizaciones comunitarias.

Instancias de participación social

• Las Asambleas Cantonales

20

“Es la máxima instancia de participación de la población. En la Asamblea se transparenta el presupuesto municipal, las autoridades locales rinden cuentas y asignan el presupuesto participativo a las parroquias y comunidades”. “Municipalidad de San Fernando” Segunda Asamblea Cantonal, 2008.


ROLES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN Naturaleza

Actores sociales.

Funciones

Operatividad

Define el uso del P.P. en cada comunidad. Coordinación con el Comité de desarrollo Parroquial.

En el caso de una provincia, un cantón, una parroquia o una comunidad, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas representa la instancia de discusión, análisis y decisión sobre los asuntos de interés público de mayor legitimidad social y fuerza política; sin embargo en el caso de la Asamblea Cantonal los temas que resuelve sólo tendrán legalidad si son aprobados en el pleno del Concejo Cantonal. “La Asamblea es un espacio consultivo y de rendición de cuentas, que apoya en la definición de políticas públicas cantonales, y aprueba el presupuesto participativo, para el estudio y sanción por parte del Concejo Cantonal”. Ordenanza del Modelo de Gestión Participativa, Municipalidad de Nabón, 2005-2009. Art 9.

Las asambleas ciudadanas tienen los siguientes objetivos:

Instancias de participación social

La deliberación y la posibilidad de tomar decisiones entre todos los actores de un territorio es sin duda la mayor expresión de democracia, por ello, las asambleas son generalmente la máxima instancia de cualquier colectivo.

21

Transparentar la gestión pública fundamentalmente en lo referido a los recursos económicos municipales en sus montos, origen y destino.


Priorizar las inversiones de cara al plan estratégico cantonal y las necesidades sentidas de la población definiendo el presupuesto participativo anual. Rendir cuentas sobre el presupuesto municipal en general y el presupuesto participativo en particular. Corresponsabilizar a la ciudadanía y sus espacios organizados de deliberación en la realización de la obra pública como mecanismo para superar las prácticas clientelares. Fortalecer la ciudadanía a través de impulsar la inclusión social y la participación en la toma de decisiones.

Instancias de participación social

Fomentar la cultura de planificación a nivel cantonal, parroquial y comunitario para la gestión pública.

22

Desde la experiencia de los cuatro cantones, las asambleas cantonales han logrado un nivel importante de reconocimiento social e institucionalización; en todos los cantones existe ya una reglamentación para su funcionamiento y están reconocidas bajo ordenanza municipal. La característica común es el carácter que se le asigna en el ordenamiento jurídico como un espacio de participación ciudadana para discutir, analizar, proponer y evaluar políticas públicas y presupuestos participativos; en ningún caso tiene el carácter resolutivo, pues éste según la Constitución, es ámbito del Concejo Cantonal. La asamblea cantonal es convocada por la máxima autoridad, -alcalde o alcaldesa- bajo una agenda específica; en general se realizan dos o tres asambleas ordinarias anuales según lo estatuido en cada cantón: En la primera asamblea se realiza la rendición de cuentas de la gestión municipal y presupuesto participativo del año anterior y se señalan los montos asignados para el presupuesto participativo por parroquias para el siguiente año. En la segunda, se hace la entrega consolidada de los presupuestos participativos según la planificación operativa anual de cada parroquia (que ha analizado a nivel


de comunidades, las obras prioritarias) a fin de que sea aprobada por el Concejo Cantonal. A estas asambleas pueden asistir todos los ciudadanos y ciudadanas, ya sea en forma individual o como representantes de organizaciones sociales o comunitarias, pero fundamentalmente deben estar presentes los delegados de cada una de las parroquias del cantón. Participan además los representantes de las instituciones públicas o privadas que están trabajando en el cantón, y por supuesto, los concejales municipales. ¿Quiénes lo conforman?

Conforman lo que es el alcalde, concejo cantonal, técnicos, y lo más importante la ciudadanía en general, distribuido en recintos los que son los presidentes, las organizaciones de base, organizaciones de ganaderos, transportes, canales de riego, juntas parroquiales, todos.

El tema de la representación de esta manera se resuelve por la apertura hacia una amplia participación ciudadana sin requisitos, sin embargo ese mismo hecho conlleva el problema de la capacidad de decisión que tienen las asambleas, tema que en última instancia se resuelve en el Concejo Cantonal. Uno de los mayores aciertos de los gobiernos locales en este proceso, ha sido el transparentar el manejo de la administración, que se logra a través de dotar de la mayor cantidad de información posible a la comunidad, de tal forma que la ciudadanía sepa cómo avanza la gestión pública y cuándo puede exigir su cumplimiento. Es importante destacar que las recomendaciones que realice la Asamblea Cantonal hacia el Concejo Cantonal, son obligatoriamente consideradas, al igual que las sugerencias que se hagan a otros organismos públicos, las mismas que son canalizadas por la Alcaldía.

Uno de los mayores aciertos de los gobiernos locales en este proceso, ha sido el transparentar el manejo de la administración, que se logra a través de dotar de la mayor cantidad de información posible a la comunidad.

Instancias de participación social

Testimonio, San Fernando.

23


Funciones de la Asamblea Cantonal

La Asamblea Cantonal es una instancia de rendición de cuentas en donde el alcalde conjuntamente con sus colaboradores dan un informe detallado de todas las actividades y el cronograma de las actividades anuales, entonces ahí se determina si se ha cumplido o no, qué queda pendiente; a la vez la gente también pide, solicita cuentas porque es el pueblo y está en todo su derecho de que ese cronograma de actividades se cumpla a cabalidad; también se dan los avances que se van a hacer el próximo año en cuestión de presupuestos y obras. Testimonio, San Fernando.

Instancias de participación social

Así, la estrategia que han seguido los orientadores del sistema participativo en los cuatro cantones ha sido el énfasis en que las asambleas sean un medio para informar a la población de la gestión del desarrollo fundamentalmente a lo que a inversiones en obras se refiere. De allí a planificar la inversión con las comunidades ha resultado mucho más factible pues se ha creado un ambiente de confianza y seguridad de que lo que se planifica se hace y es expuesto a toda la población para su crítica y juzgamiento, convirtiendo este espacio de un reto muy delicado para la gestión política en un mecanismo de gobernabilidad democrática.

24

Para la población la existencia de estos espacios representa un cambio sustancial en la identidad ciudadana, las personas van creciendo como parte integrante de un territorio, se sienten involucrados en el desarrollo cantonal, se sienten responsables de la toma de decisiones y de la gestión municipal; la gente tiene más información de lo que sucede con el presupuesto y la mayoría conoce de los diferentes espacios de participación que se han creado con el nuevo modelo de gestión vigente en estos cantones de la cuenca del Jubones y sobre todo, los consideran válidos en la medida que les permiten decidir sobre las prioridades locales. Las asambleas de esta manera están contribuyendo a la gestación de una nueva ciudadanía mucho más comprometida y responsable, con la innata vocación por participar, para llevar hacia todos sus opiniones y las necesidades de su sector; están contribuyendo para que la noción de “cambio” sea un proceso concreto y cotidiano creándose un ambiente amigable y solidario entre la población local; en definitiva las asambleas han


LAS ASAMBLEAS CANTONALES Riesgos

Desafíos

• “La población empieza a entender que es un espacio del pueblo y para el pueblo, donde la Democracia Participativa deja de ser el discurso académico y populista, y se transforma en una realidad” (Testimonio, San Fernando).

• “Las asambleas han sido aprovechadas por los Alcaldes(as) para socializar las obras realizadas, pero en un sentido de búsqueda de popularidad y en tiempo de elecciones para ganar espacio para seguir ejerciendo la dignidad” (Testimonio Oña).

• El Sistema de planificación cantonal está institucionalizado y comienza por las asambleas cuyo eje es el Presupuesto participativo.

• La oposición política aprovecha estos espacios para desprestigiar a quien ejerce el poder local.

• Para sustentar el sistema, las organizaciones sociales han cambiado de una lógica clientelar y reivindicativa hacia organizaciones propositivas y corresponsables del desarrollo local. • Las Asambleas han sido apropiadas por la población como un espacio participativo. • Se han constituido en órganos de poder reconocidos bajo ordenanza y reglamento.

• Se corre el riesgo de que se utilice este espacio para hacer política de partidos políticos. • Requiere mayor involucramiento de toda la población con mejor sistema de información y comunicación. • La cantidad de asistentes no siempre garantiza la calidad de las intervencio • Queda en debate el tema de la representación de los participantes. A título personal o de los colectivos jurídicos existentes.

Para la población la existencia de estos espacios representa un cambio sustancial en la identidad ciudadana, las personas van creciendo como parte integrante de un territorio, se sienten involucrados en el desarrollo cantonal, se sienten responsables de la toma de decisiones y de la gestión municipal.

Instancias de participación social

sido apropiadas por la población concibiéndolas como un espacio ganado para el pueblo para ejercer su derecho a opinar, criticar, proponer y exigir.

25


LAS ASAMBLEAS CANTONALES Riesgos

Instancias de participación social

• Conocimiento ciudadano del presupuesto municipal y participativo.

26

El sistema de gestión participativa articula los niveles territoriales para lograr la integración cantonal y la equidad geográfica a través de reconocer instancias de participación en las comunidades y parroquias.

• En este espacio las autoridades rinden cuentas a la ciudadanía. • La población tiene capacidad de decisión sobre temas de presupuesto, obras y acciones relacionadas a las comunidades, las parroquias y el cantón. • Se ha creado una actitud de corresponsabilidad ciudadana sobre la gestión pública. • Fortalecimiento de la gobernabilidad local. • Ha logrado representatividad, confianza y credibilidad. • Las instituciones se han comprometido y son parte del sistema participativo. • Se concretan obras necesarias para el desarrollo de la comunidad.

Desafíos


• Instancias de participación en comunidades y parroquias El sistema de gestión participativa articula los niveles territoriales para lograr la integración cantonal y la equidad geográfica a través de reconocer instancias de participación en las comunidades y parroquias, abriendo la oportunidad para que estas unidades poblacionales se incorporen a la deliberación y toma de decisiones sobre el desarrollo local y la gestión municipal, sobre todo en lo que a la planificación anual y al presupuesto participativo se refiere.

Las asambleas parroquiales y de comunidad

Las asambleas parroquiales están lideradas por la Junta parroquial, quien convoca y dirige las mismas, mientras que las asambleas de comunidad están lideradas por el Comité pro Mejoras. En el cantón Nabón en la zona indígena, el liderazgo lo tienen las comunas indígenas tanto a nivel de jurisdicción indígena como en las cuatro comunas que la integran. Si en las asambleas parroquiales se asignan los recursos por comunidad, en las asambleas comunitarias se resuelve en qué obras prioritarias invertir dicha asignación presupuestaria. La asamblea comunitaria:

Puede decidir en nuestro tipo de gobierno porque tenemos el presupuesto participativo y si es necesario debatir la forma de distribución del presupuesto con la junta parroquial, pues así se hace. Testimonio Chumblin, San Fernando.

Instancias de participación social

Las asambleas parroquiales y de comunidad son una réplica de la asamblea cantonal. Pero en estas jurisdicciones estas instancias de participación operan en estricta relación con la asamblea cantonal. El punto central de su actividad está referida a la asignación del presupuesto participativo a nivel de comunidades, sobre esa decisión, luego realizan el seguimiento al presupuesto y al final implementan la rendición de cuentas.

27


En la rendición de cuentas la junta parroquial informa a sus habitantes las actividades que ha realizado a nivel del presupuesto participativo que le fue asignado y que se definió con las comunidades el destino del gasto según las necesidades de ellas; debe informar los rubros invertidos y transparentar el uso del presupuesto total que recibió. En la misma lógica de la asamblea cantonal, se reúnen dos veces al año, en secuencia con ella, para informar las resoluciones cantonales a nivel parroquial y luego para retroalimentar a la asamblea cantonal. De esta manera se logra la sintonía y adecuación coherente con el sistema participativo global del cantón.

Instancias de participación social

A nivel de comunidades, la dinámica participativa es más intensa, pues aquí, tradicionalmente existe alguna organización que articula a la comunidad para la gestión de sus obras, tradicionalmente lo que ha existido es el Comité Pro Mejoras, el cual es la instancia representativa de la comunidad de base, está dirigido por una directiva nombrada cada año y quien la lidera es su presidente o presidenta; las reuniones son mensuales y aquí la planificación y organización se concentra básicamente en la ejecución del presupuesto participativo y las obras correspondientes. Así, el objetivo del comité es el de articular las demandas prioritarias de las comunidades, basadas en los planes de desarrollo y concretar la construcción de los presupuestos participativos.

28

En el caso del cantón Nabón el Comité Pro-mejoras se encarga de llevar adelante la elaboración y seguimiento del Plan Anual Comunitario para lo cual cuentan con un promotor o promotora en cada comité que apoya básicamente el eje de desarrollo económico. Las reuniones de seguimiento del avance del Plan Anual Comunitario, se las realiza de manera mensual. El logro trascendental de esta dinámica es el involucramiento del campesinado en la gestión del desarrollo, pues aquí la esencia radica en que la inversión del presupuesto participativo está en relación directa a sus necesidades y aspiraciones, que además de que son deliberadas anualmente, corresponden a sus planes estratégicos parroquiales y de comunidad. Por ello, a nivel de comunidad, la participación es efectiva en todo el ciclo del presupuesto participativo: definición del gasto, diseño de las obras, contrataciones, compra de materiales, ejecución, evaluación. La minga sigue siendo en este esquema parte sustancial del proceso de participación comunitario.


Aquí por tanto queda pendiente la tarea de animar el desarrollo local a través del fomento de organizaciones y de una planificación participativa con mejores opciones de concertación. Las Juntas Parroquiales sin embargo, vienen fortaleciéndose progresivamente bajo el impulso constitucional que les asigna el rol de gobiernos locales, por ello, se requiere una mayor coordinación con el nivel cantonal para una efectiva armonización del sistema.

Los comités de desarrollo cantonal Funciones de los Comités de Desarrollo

Contribuir al funcionamiento efectivo del sistema de gestión y planificación participativa cantonal.

Presentar de manera sistematizada y concertada el presupuesto participativo con

• •

Coordinar y apoyar la planificación operativa anual de parroquias y comunidades para el presupuesto participativo. Vigilar el cumplimiento del presupuesto participativo y conocer la rendición de cuentas de la municipalidad y sus funcionarios.

Las asambleas ciudadanas juegan un importante rol deliberativo y de decisiones para el Concejo Cantonal, Juntas Parroquiales o Comités Pro Mejoras, sin embargo es necesario contar con instancias que viabilicen los planteamientos de las asambleas y que puedan servir de nexo coordinador entre las instancias de participación ciudadana y la municipalidad, por ello se han creado los comités de desarrollo cantonales que tienen vigencia en tres de los cuatro cantones. El comité de desarrollo cantonal tiene por objetivo coordinar el sistema de gestión participativa en lo que corresponde al funcionamiento de las asambleas ciudadanas y la pla-

A nivel de comunidades, la dinámica participativa es más intensa, pues aquí, tradicionalmente existe alguna organización que articula a la comunidad para la gestión de sus obras, tradicionalmente lo que ha existido es el Comité Pro Mejoras.

Instancias de participación social

A nivel parroquial, el ritmo de participación tiene mayores limitaciones, fundamentalmente porque aquí están las delegaciones de las comunidades rurales, mientras que los centros parroquiales urbanos, normalmente tienen bajos niveles organizativos y poca capacidad de concertación por la diversidad de actores que allí viven.

29


nificación operativa para el presupuesto participativo anual y el presupuesto general de la municipalidad. Es una instancia de participación social autónoma que agrupa fundamentalmente a las organizaciones sociales, productivas y territoriales de cada cantón, así, delegados de las juntas parroquiales, dirigentes de las comunidades y comités pro mejoras, de organizaciones de mujeres, jóvenes, de productores, de regantes, etc., tienen representación en esta instancia. En concordancia con los comités de desarrollo cantonal, en algunos cantones funcionan los comités de desarrollo parroquial, que tienen las mismas funciones que el comité cantonal pero a nivel territorial menor, esto es parroquias y jurisdicciones indígenas como en el cantón Nabón.

Instancias de participación social

Testimonio:

30

Vale destacar que los comités de desarrollo están reconocidos bajo ordenanza municipal, cuentan con reglamento para su funcionamiento, están regidos por un directorio nombrado de entre sus miembros, se reúnen cada dos meses y sus actividades se concentran en apoyar la elaboración de los planes anuales parroquiales y comunitarios en relación al presupuesto participativo; realizan el seguimiento y evaluación de este proceso y vigilan que el presupuesto participativo se cumpla; en caso de que el cronograma establecido tiene retrasos, o las obras no se cumplen, este comité eleva los reclamos ante el alcalde o alcaldesa, el concejo cantonal o los diferentes departamentos municipales.

La particularidad de esta instancia participativa es que aquí se concentran las organizaciones del cantón y sus dirigentes resultando un espacio de deliberación a nivel de la estructura dirigencial del cantón que sostiene las asambleas ciudadanas pues ellos ponen la agenda y la convocan (las asambleas cantonales son convocadas por el Municipio en coordinación con el CADL; sin embargo el propio CADL tiene sus reuniones bimensuales, en donde la agenda es autónoma. Este hecho impulsa el fortalecimiento de las organizaciones autónomas del cantón y promueve su articulación dando como resultado un tejido social coherente y con capacidad de propuesta.

Johana Jaramillo, Polivio Gomezcoello, Miguel Villavicencio, funcionarios de la municipalidad de Oña. 2008.


Una vez que en los municipios se ha institucionalizado un sistema de planificación con una visión claramente definida para el futuro del cantón, que recoge las líneas estratégicas de desarrollo y tiene identificados planes y programas prioritarios, es indispensable aglutinar a todas las agencias de desarrollo –públicas y privadas- en función de esa planificación, en este sentido se implementan las Mesas temáticas como instancia de articulación y coordinación de las diversas instituciones presentes en el territorio cantonal. Hasta ahora, las instituciones intervinientes en un cantón han actuado desde su propia perspectiva y agenda, sin ninguna coordinación entre ellas y muy poco con la municipalidad, dando como resultado una sobre posición de programas y proyectos, un uso ineficiente de recursos, una dispersión de actividades y una muy débil gestión para un verdadero desarrollo local. Las comunidades y grupos organizados desarrollaron estrategias clientelares para ser considerados como beneficiarios generándose una cultura del favor y no de derechos; el surgimiento de organizaciones itinerantes, dispersas y débiles más que de largo alcance, articuladas y fuertes. La confluencia de instituciones en las diversas Mesas temáticas ha resultado muy útil, pues el presupuesto participativo municipal es insuficiente para cubrir las demandas y necesidades de las comunidades y parroquias, entonces es allí donde la cooperación juega un rol significativo como complemento a dicho presupuesto logrando de esta manera multiplicar los recursos municipales.

La confluencia de instituciones en las diversas Mesas temáticas ha resultado muy útil, pues el presupuesto participativo municipal es insuficiente para cubrir las demandas y necesidades de las comunidades y parroquias.

Instancias de participación social

• Las Mesas de Trabajo

31


Testimonio:

En períodos anteriores resultaba muy difícil lograr la coordinación entre distintas instituciones, existía duplicidad en las funciones, y todas buscaban protagonismo. Con el compromiso logrado para trabajar hacia un solo objetivo y en el contexto del plan estratégico cantonal, se preparó un marco orientador en la Mesa DELC, con normas mínimas de funcionamiento; instituciones como el MAGAP, CREA, GOBIERNO PROVINCIAL, PDDL- PODER, INIAP, MUNICIPIO DE GIRÓN, se reúnen en una mesa liderada por la Municipalidad para discutir y consensuar un plan de acción en el marco de la estrategia DELC en el cantón. Zaida Valdez, Isabel Peralta, Marcelo Encalada Funcionarios de la Municipalidad de Girón, 2008.

Instancias de participación social

Las mesas de trabajo tienen como objetivo impulsar la concertación y apoyo a las actividades de desarrollo cantonal en áreas específicas pero además pueden proponer a la municipalidad o a la Asamblea Cantonal, políticas concretas en el tema que les competa, proyectos y acciones concordantes con las necesidades de parroquias y comunidades.

32

Las mesas son espacios de participación ciudadana en el cantón, en donde los actores institucionales y organizaciones planifican, proponen, concertan, articulan y construyen propuestas de desarrollo del cantón en función de los ejes del plan estratégico de desarrollo cantonal. Son miembros de las mesas todas las instituciones presentes en el cantón relacionadas con las líneas de desarrollo establecidas en el plan cantonal. Son las encargadas de coordinar todos los trabajos y obras relacionadas a cada área en cada una de las comunidades. Están presididas por el Gobierno Municipal y en ellas participan también los dirigentes de las organizaciones sociales y productivas, según el tema. La contribución de estos espacios al sistema de gestión, puede resumirse en las siguientes:


Propuestas de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable del cantón, fundamentalmente en el ámbito económico productivo (Oña, Girón, Nabón) desarrollando procesos con enfoque de emprendimientos y cadenas productivas. Capacitación a las organizaciones en temas relacionados a producción, mercados, agroecología, y en aspectos socio organizativos. Las respectivas instituciones destinan sus presupuestos con base en los ejes del Plan en cada cantón y existe mayor coordinación y aprovechamiento de conocimientos. Por tratarse de municipios rurales, la mesa temática DELC ha sido la que más se ha fortalecido al menos en tres de estos cuatro municipios, logrando ahora articular propuestas a nivel de la CARJ.

Instancias de participación social

La coordinación interinstitucional para impulsar programas en varias áreas.

Las mesas de trabajo tienen como objetivo impulsar la concertación y apoyo a las actividades de desarrollo cantonal en áreas específicas pero además pueden proponer a la municipalidad o a la Asamblea Cantonal, políticas concretas en el tema que les competa, proyectos y acciones concordantes con las necesidades de parroquias y comunidades.

33


Instancias de participación social

Un balance necesario

34

Las instancias de participación ciudadana constituyen los eslabones más adecuados y correspondientes al sistema de gestión participativa local que se han implementado y desarrollado en los cuatro cantones. Esta lógica nos demuestra con claridad que procesos innovadores y aparentemente complejos, en la realidad concreta resultan simples y con increíble capacidad para desatar el potencial creativo de los actores locales. Cabe destacar el elemento de inclusión social que las instancias participativas están logrando al abarcar los diferentes niveles territoriales (cantón, parroquia, comunidad) e incorporarlos en el análisis, discusión y decisión sobre planificación y presupuestación que anualmente realizan las municipalidades. Es también altamente innovador el hecho de haber creado instancias para agrupar a los dirigentes de las diversas organizaciones sociales para trabajar y corresponsabilizarles en la operación del sistema participativo. En la práctica los comités de desarrollo sirven para la interrelación de los actores locales organizados y como correa de transmisión de información y análisis de los temas prioritarios del desarrollo cantonal.


Queda pendiente una definición más precisa sobre la representación de la ciudadanía en los diferentes espacios de participación, básicamente en la asamblea cantonal en donde los ciudadanos pueden participar por sí mismos y no necesariamente por delegación, esto puede contrariar la legitimidad a la hora de tomar decisiones, pues si alguien de una comunidad quiere determinada inversión, puede concentrar una mayoría que en realidad resulta ficticia para el total del cantón.

• Logros Sin embargo, al fondo del proceso, la lógica participativa ha incidido directamente para alcanzar resultados efectivos que los numeramos a continuación: Cambio de la cultura de gestión social de comunidades e instituciones (clientelismo) hacia una cultura de planificación y concertación. Democratización de la participación social pues comunidades, parroquias y centro cantonal tienen igualdad de oportunidades de involucrarse y ser parte de la inversión y acción municipal. La sostenibilidad del proceso participativo tiene la garantía en ordenanzas municipales. Las organizaciones sociales se ven obligadas a mejorar su capacidad de gestión, incidencia, capacitación para interactuar en el sistema y fortalecer el tejido social. Manejo técnico y social del presupuesto participativo por parte de las comunidades. Desarrollo de sistemas de control social, veedurías y mejoramiento de transparencia.

Las instancias de participación ciudadana constituyen los eslabones más adecuados y correspondientes al sistema de gestión participativa local que se han implementado y desarrollado en los cuatro cantones.

Instancias de participación social

Igualmente, el espacio de coordinación interinstitucional; o más concretamente las mesas temáticas, resulta de alta efectividad para la articulación de los agentes externos de desarrollo y para reforzar las acciones tendientes a lograr los objetivos del plan estratégico cantonal.

35


Coordinación entre actores (municipios, juntas, instituciones, sociedad civil). Profundización de la democracia y fortalecimiento de la ciudadanía.

• Limitaciones Pero, este proceso siempre enfrenta dificultades y riesgos, por ello cabe mencionar los más importantes:

Instancias de participación social

El principal riesgo que enfrentan las instancias del sistema es la politización de los espacios para provocar reacciones en contra de la autoridad de turno, o por parte de ésta, la búsqueda de adhesiones clientelares.

36

Un riesgo importante que también debe mencionarse es el centramiento de atención de estas instancias en el presupuesto participativo; si bien el presupuesto es un ente dinamizador de la participación, sólo representa entre un 20 y 30 % de los presupuestos municipales, por ello la mirada de las instancias de participación deben tener como eje el plan de desarrollo cantonal y evaluar su avance periódicamente, pues su realización es lo que garantiza el cambio en las condiciones sociales, económicas y ambientales de los cantones. La ausencia de un sistema de comunicación interna y externa que posibilite mayor información a la población para ampliar la participación ciudadana es una constante que afecta un mayor involucramiento de amplios segmentos de población. El nivel organizativo de la población aun es bajo, y sectores sociales importantes no cuentan con representación por no estar organizados o porque sus organizaciones son débiles y no tienen capacidad de respuesta a la oferta municipal, por ello la participación es bastante desigual entre los actores locales (jóvenes, mujeres, empresarios). El liderazgo de las organizaciones que participan del sistema está concentrado en pocos dirigentes.


Las juntas parroquiales no están bien articuladas y su rol aun está confuso entre comités y asambleas parroquiales. La representación en varios espacios es todavía un tema de debate, pues no existe claridad sobre quienes deben tener voz y voto para la toma de decisiones; al igual que se debe analizar la pertinencia de que las dignidades de la Junta parroquial pertenezcan al CADL, pues son instancias de gobierno.

• Algunas recomendaciones Cada instancia debe tener una regulación o reglamento en el que se delimite su ámbito de funciones y competencias (lo contrario puede provocar enredos y atascamientos en el flujo de intereses y duplicidad de funciones).

El control social debe igualmente ser un sistema integrado, de lo contrario cada instancia hace control social sin conexión. Sobre esto, es fundamental también generar metodologías y mecanismos claros de control o veeduría social. Los Comités de desarrollo deberían ser también responsables de articular estratégicamente las demandas parciales que hacen parroquias y comunidades. Estas instancias deben orientar a las comunidades y sus organizaciones para que los planteamientos se hagan con referencia a sus planes de desarrollo local y cantonal, de lo contrario hay mucha dispersión en la demanda y el desarrollo local como enfoque de competitividad territorial para la calidad de vida de la población puede quedarse en canchas o casas comunales. Los procesos participativos requieren de capital social para su implementación; la población y las organizaciones deben ser inducidas con capacitación dentro del

Instancias de participación social

Se debe diseñar un sistema integrado de planificación con flujograma decisional y operativo por instancias. Cada instancia debe tener su propia planificación compatible con el sistema integrado.

37


proceso. Para ello se recomienda incorporar un plan de fortalecimiento de organizaciones y promover nuevos liderazgos. Incorporar con absoluta claridad a las Juntas Parroquiales en el sistema, ahora desde su rol fortalecido de nivel de gobierno; de igual forma lo debe hacer Concejales y Concejalas.

Instancias de participación social

Revisar y ajustar y/o el modelo en general, así como los espacios de participación en particular al nuevo marco constitucional, buscando desde los mismos representatividad, inclusión, equidad, y legitimidad para garantizar así no sólo la participación en el proceso de desarrollo territorial sino, la concreción del cuarto poder.

38


Importante • Las instancias de participación son un subsistema articulado de actores locales, forman parte de un sistema de gestión participativa para el desarrollo local. El eje de su actuación debe centrarse en la planificación participativa cuyo centro es el plan de desarrollo. • El Presupuesto Participativo si bien es un elemento que dinamiza la participación, si se lo ubica como centro del sistema, genera un clientelismo comunitario, que será fuente de disputa de los políticos y sus partidos.

• Es necesario fortalecer las organizaciones con planes de capacitación-acción orientados a ubicar la perspectiva de la población en: - En la autonomía ciudadana con respecto a gobiernos locales de turno, como base para el control social. - En el crecimiento de su identidad y de la responsabilidad con el territorio. - En el desarrollo local superando obras de cemento y de bajo impacto social o económico.

Instancias de participación social

• La participación es mucho más que un proceso de repartición de fondos.

39




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.