INFORME ANUAL 2006

Page 1

Biomonitoreo de Ríos en las Cuencas Estrella, Sixaola y Cuencas Costeras en el Caribe sur de Costa Rica / Panamá Informe Preliminar /Resultados 2000 ‐ 2006

William O. McLarney Director del Programa

Maribel Mafla Co-directora del Programa

Asociación ANAI. Talamanca Limón Costa Rica


“Necesitamos una nueva metodología donde se integre información que nos indique la manera en que nuestros ríos, paisajes y la sociedad están interactuando” - James R. Karr (1999).

Este es un informe preliminar del resultado de varios años de trabajo en ríos y quebradas de la región, donde se tiene un diagnostico de la salud Biótica de cada sitio.

No están prohibidas las criticas constructivas para seguir mejorando el programa, ya que esto contribuye a llevar mas conocimiento científico a las comunidades, que son las que interactuan directamente con el ambiente. Programa Biomonitoreo de Ríos Asociación ANAI 2006

2


Contenido Resumen Ejecutivo ….…………………………..…… 4 Agradecimientos ………………..……………….…… 5 Introducción ………………….……………….…… 6 Metodología ……………………………………….….. 8 Definición del área de Trabajo ………………….…8 Aspectos prácticos del trabajo de campo ………..8 Selección de sitios ………………...................…8 Biomonitoreo ……………………………………...9 Peces …………………………………………...9 IBI ……………………………....................…9 Macroinvertebrados …………………………..11 Valoración de Hábitat ………………………..11 Área de Estudio …………………………………....…12 Resultados ………………………………………....…13 Peces …………………………………...............…13 Macroinvertebrados ……………………………….13 Valoración de Hábitat ……………………………..13 Valle de la Estrella Abajo ………………....….15 Contexto ……………………………………..15 Resultados …………………………………...15 Río Niñey ………………………………...…15 Quebrada Matarrita ……………………….15 Quebrada Gordiano ……………………….16 Quebrada Namabre ……………………….16 Tuba Creek ……………………………...…16 Desafíos y Oportunidades ……………...….16 Valle de la Estrella Medio …………………....17 Contexto ……………………………………...17 Resultados ………………………………..…18 Desafíos y Oportunidades ………………...18 Valle de la Estrella Arriba ……………………..19 Contexto …………………………………....….19 Resultados ……………………………………..19 Río Suruy …………………………………..19 Río Jabuy ……………………………….....19 Cambios y Oportunidades …………………....20

Hone Creek …………………………………..……….21 Contexto ………………………………..………21 Resultados ………………………………..……21 Hone Creek ……………………………..….21 Río Patiño ……………………………….…22 Quebrada Carbón ………………………...22 Quebrada Pijao …………………………...22 Desafíos y Oportunidades …………………..22 Cuencas Costeras ……………………………………24 Contexto ……………………………………….24 Resultados …………………………………….24 Río Suárez …………………………………24 Hotel Creek ………………………………..25 Caño negro ………………………………..25 Desafíos y Oportunidades ………………….26 Gandoca /San Miguel ………………………………..27 Contexto ………………………………………27 Resultados ……………………………………28 Pantano de Punta Mona …………………28 Laguna de Gandoca ……………………..29 Desafíos y Oportunidades …………………..29 Valle del Sixaola ……………………………………..30 Contexto ………………………………………30 Resultados …………………………………….30 Río SanBox ………………………………..30 Quebrada Bratsi …………………………..31 Cambios y Oportunidades …………………...31 Yorkin ………………………………………………….32 Contexto ……………………………………….32 Resultados ……………………………………..32 Cambios y Oportunidades …………………..33 Valle de Talamanca …………………………………..34 Contexto ………………………………………..34 Resultados …………………………………..…34 Cambios y Oportunidades ………………….…36 Bibliografía ………………………………………….….37 Anexos …………………………………………………38 3


Resumen Ejecutivo Para el año 2006, el programa de Biomonitoreo de Ríos de la Asociacion ANAI se consolido como el primer programa de su clase en América Latina y los trópicos húmedos. Con un total de 126 sitios muestreados en los seis años de trabajo en la región, 62 ríos y quebradas catalogados dentro de una clase Biótica y con más adversidades que fortuna nos complace y enorgullece presentar el informe de esta temporada con los resultados, aquí resumidos:

observaciones de peces sin equipo costoso. Estamos quizás a un año para tener métodos asequibles a las agrupaciones comunitarias para hacer las 3 evaluaciones de biomonitoreo completas, útiles sin la presencia de "Expertos".

Consideramos que la participación en el Programa de Biomonitoreo es el mejor servicio para el público de Talamanca y es núcleo de nuestro trabajo. Entre febrero y mediados de mayo se realizo la temporada de campo donde se evaluaron comunidades de peces, macro invertebrados y el hábitat físico en 29 sitios, con la ayuda de 155 voluntarios, principalmente locales, que aportaron un total de 1,177 horas. Los voluntarios ordenados en grupos representaron 7 organizaciones de protección del ambiente regionales y locales y 4 escuelas.

A la base de datos de macroinvertebrados se anexaron 19 sitios este año. Se tienen aproximadamente 163 muestras en la base de datos, con 3817 registros. Datos de los años 2000 al 2006. En cuanto a los datos de los peces se anexaron los sitios de este año, pero faltan agregar algunos datos de las cuencas dentro del programa.

De los 29 sitios monitoreados, 5 fueron catalogados en la escala de POBRE, 10 como REGULAR, 10 en la categoría de BUENO y 4 EXCELENTE, sin encontrarse en el 2006 ningun sitio en el rango de muy pobre. Entre los resultados más sobresalientes se encuentran: Un sitio en el Río Dueri considerado Excelente nos proporcionó un nuevo sitio de referencia de un río grande. Esta determinación valida nuestra fe en la protección del medio ambiente en comunidad, ya que es el resultado de la protección voluntaria por la comunidad de Coroma de un área con una colección de plantas medicinales, fincas y bosque. Una reducción alarmante en el número total de peces en el cauce del río Bitey convertido en un canal bananero, hace eco en una conclusión similar en el canal cercano del Río Duruy en 2005. Confirmación de la Excelente Integridad Biótica en 2 sitios ubicados cerca del Parque Internacional La Amistad. Se realizo un paso importante hacia un nuevo método más asequible a las comunidades rurales el cual esta en desarrollo preliminar y en prueba de campo con voluntarios. El método cosiste en valorar un río o quebrada por medio de

Se termino de hacer el mapa de los peces de agua dulce presentes en Talamanca Costa Rica, para el uso en una próxima monografía científica y una guía popular de campo.

Además del monitoreo normal, llevamos la observación preliminar en 2 sitios sobre el Río Madre de Dios, en preparación para un proyecto de 5 años, patrocinado a través del MINAE (Ministerio de Recursos Naturales de Costa Rica) para definir las causas de las muertes de peces en esa región, y entrenar monitores locales que asuman la responsabilidad de empezar en el segundo año. El proyecto de restauración de Quebrada Pijao tomó un paso gigantesco con una sesión de una semana, con la visita de expertos, que resultó en un perfil detallado del alcance de la restauración en Q. Pijao (considerablemente afectado) y una referencia comparable que se extiende sobre una quebrada cercana. Esto, al mismo tiempo que el biomonitoreo del sitio, puede ser considerado el primer pasó hacia la planificación formal para el primer proyecto de restauración usando principios de diseño naturales en Mesoamerica. Durante el 2007 continuaremos honrando los compromisos para proyectos que no podíamos haber imaginado hace dos años. El desafío es continuar creciendo y llevando a las comunidades información científica que sea utilizada para la protección del ambiente. Nuestra misión continúa desarrollandose en paralelo a la visión a largo plazo de ANAI en otras áreas del programa, colaborar con el desarrollo y la aplicación de biomonitoreo de ríos participativo en las comunidades de los trópicos húmedos mientras se radica en la Gran Talamanca.

4


Agradecimientos Serian muchas páginas para agradecer a cada una de las personas que han colaborado con el proyecto. Es por esto que nos vamos a referir a grandes instituciones que nos han y siguen apoyando para hacer este programa mas sólido duradero. A los donantes: Dorothy-Ann Foundation J.M. Kaplan Fund Center for Ecosystem Survival Conservation Strategy Fund Ford Foundation National Aquarium in Baltimore Donantes Privados TNC

En estos seis años de trabajo un total de 650 voluntarios (locales y extranjeros) han participado en las actividades de campo, de las siguientes comunidades: Amubri Bocuares Bratsi Bribri Cachabri Carbón Uno Carbón Dos Coroma Gandoca Kekoldi Katsi Manzanillo Oro David Patiño Shiroles Sibuju Yorkin

Algunas de las instituciones que nos han colaborado son: – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Cachabri (AWAPAS Médicos Indígenas) Colegio Técnico Agropecuario del Valle de la Estrella Escuela de Amubri Escuela de Bocuares ESTIBRAWPA (Yorkin) Oro David (Agricultores Asociados) Waldorf School de Playa Chiquita Escuela de Bribri ACD (Alianza de Conservacion y Desarrollo, Panamá) ADELA (Emily Yozell) ADITIBRI (Asociación de Desarrollo Indígena Talamanca Bribri) ADITICA (Asociación de Desarrollo Integral Indígena Talamanca Cabecar) ASODECC (Asociacion de Desarrollo de Carbón Dos) APPTA (Asociacion de Pequeños Productores Talamanqueños) CATIE/Universidad de Tolima (Dra. Alba Stella R.) CBTC (Corredor Biológico talamanca Caribe) SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas) MINAE (estaciones en Limón, Manzanillo, Gandoca y Hitoy-Cerere) TNC, (The Nature Conservancy) Costa Rica. Universidad de Costa Rica (profesores Monika Springer and William Bussing) Universidad de Tolima, Colombia (Profs. Nestor Fabian Ortiz y Antonio Guido) Voz de Talamanca

5


Introducción Los sistemas acuáticos son de suma importancia para los seres humanos como fuente de agua potable, agricultura, comida, recreo, turismo entre otros. Sin embargo hay poca protección para estos sistemas que se están deteriorando rápidamente. Las leyes protección para los recursos hídricos (Ley de aguas 276, de 1997), tienden a enfocarse solo en el agua, ignorando que los ríos forman todo un sistema viviente. Para crear una manera de protección y recuperación de los sistemas acuáticos hay que tratarles como sistemas vivos que son parte de sistemas terrestres y sociales (Karr 1999). Para ser efectivas, las medidas de protección deben ser hechas por entidades gubernamentales y divulgadas a las mismas y a organizaciones no gubernamentales, Asociaciones y en especial la sociedad civil, para que se tome conciencia de la protección que se le debe dar a los sistemas acuáticos. Algunas personas ya están tomando conciencia de los daños producidos por impactos humanos (Protocolo de actuaciones para la atención de emergencias en especial por la contaminación de Aguas, 2004), pero como se puede evaluar o medir ecológicamente los impactos hechos por los ser humanos a la condición del ambiente? La salud de un río se puede medir por medio de los animales que dependen y viven del agua. Los organismos acuáticos como los peces y larvas de insectos responden a cambios en la calidad del agua por contaminación química, orgánica y los cambios que resultan del inadecuado uso de la tierra (como la deforestación). El proceso de determinar la salud de un sistema acuático por medio de los organismos que allí viven se llama “Biomonitoreo” y es el enfoque del presente estudio. Esta herramienta mide cambios en la biota a través del tiempo y como ha variado desde su estado natural. Primero se debe tener una referencia, y esta se hace en base a información sobre la ecología de los ríos en la región.

¿Qué es biomonitoreo? Es un proceso para evaluar la salud de los sistemas acuáticos por medio del análisis de la calidad de su hábitat y los organismos que viven en ellos. Es así como la ciencia, la ciencia de la medición de la integridad biótica ha sido más desarrollada en relación con ríos y riachuelos, lo cual se debe parcialmente a la gran importancia del agua para el ser humano, aún para quienes no se preocupan por el estado de las comunidades naturales. Otra ventaja es que gracias a la fuerza de la gravedad, toda actividad humana eventualmente tiene su efecto en los sistemas acuáticos. Así que cuando se evalúa directamente la condición de un río o quebrada, se está logrando una evaluación indirecta de la condición de toda la cuenca. La información sobre la ecología de los ríos es escasa en el país. Son muy pocas las publicaciones que se han hecho al respecto, aunque el libro de peces de agua dulce de Costa Rica (Bussing 1998) generaliza un poco en este aspecto brindando descripciones de la biología de cada especie. Los otros trabajos son principalmente sobre la calidad del agua en los ríos en la meseta central, trabajando con indicadores biológicos principalmente a nivel del bentos. La realidad del Caribe Sur de Costa Rica es más abrumadora por la falta de información (solo en el libro de Bussing se hace referencia a especies de peces de Talamanca), hasta el momento solo se tienen los informes que la Asociación ANAI ha entregado a comunidades y entes gubernamentales (MINAE). Es por esto que antes de entender como están cambiando los sistemas acuáticos hay que recolectar la suficiente información sobre su biología, siendo así uno de los propósitos de este proyecto. 6


En el año 2000, la Asociación ANAI y el Corredor Biológico Talamanca/Caribe (CBTC) iniciaron el proyecto de Biomonitoreo de ríos y quebradas en la región de Talamanca, Sureste de Costa Rica. El proyecto tiene como objetivos informar a la comunidad y a las organizaciones de la zona sobre el estado biológico de los principales ríos y sus respectivos afluentes, identificar problemas y por ultimo facilitar esfuerzos de recuperación y conservación de los mismos.

Es por este motivo que se enfatiza en ríos y segmentos de ríos que están recibiendo un impacto directo o indirecto del hombre, lugares que se encuentren en un estado excelente de conservación (los sitios de referencia) y otros que no están siendo protegidos oficialmente, todo esto llamando la atención de las comunidades para que sean partícipes en el proyecto y asuman responsabilidades para protegerlos y conservarlos.

Mapa 1. Área de las Sub-cuencas en Talamanca y el Valle de la Estrella con los respectivos sitios de Biomonitoreo realizados hasta el año 2006.

7


Metodología La metodología de campo se basa principalmente en las experiencias desarrolladas en América del Norte, y específicamente en la que ha acumulado el proyecto de la parte alta de la Cuenca del Río Little Tennessee, Carolina del Norte y Georgia, Estados Unidos (McLarney, W.O. 1999). Este proyecto se ha desarrollado desde 1988 y está dirigido por el codirector del proyecto de biomonitoreo en Talamanca, el Dr. William McLarney. A partir del año 2000, la metodología se ha ido adaptando la región con la iniciativa de que se pueda extrapolar hacia el trópico. Conforme crece la base de datos, la metodología se ha ido mejorando. Los factores naturales que se han tomado en cuenta son: tamaño de río/cuenca, altitud y gradiente. Por el momento la metodología es provisional ya que se ajustando a las condiciones de la región. El presente sistema de biomonitoreo se basa principalmente en peces, por que es una metodología que siempre resulta interesante para los estudiantes y los voluntarios, pues permite el análisis inmediato en campo. Además de esto, los peces presentan características únicas para especies que poseen un ciclo de vida completo en el agua y la longevidad ayuda a conocer las condiciones que han tenido que soportar a largo plazo. Hasta la fecha, la metodología de trabajo comprende los siguientes elementos:

el espacio comprendido entre las bocas de los dos ríos grandes, (estas cuencas se dividen en tres segmentos Carbón, Costeras y Gandoca San Miguel), todos estos sitios ubicados bajo los 200 msnm. Los sitios ubicados arriba de 200 msnm no fueron incluidos por varias razones: * Son áreas casi despobladas, a causa de su topografía. Así, los impactos antropogénicos se suponen mínimos y poco relevantes. * Aproximadamente a esa altitud la topografía cambia, produciéndose altas gradientes que a menudo están acompañados por cascadas que constituyen barreras. Esta situación produce aguas arriba de las cascadas comunidades de peces que no son fácilmente comparables con las que se encuentran en los sitios bajos. * El acceso a estas áreas es a menudo difícil, causando una pérdida de eficiencia y altos costos de operación; al mismo tiempo, se incrementan los riesgos para el personal y el equipo.

2. Aspectos prácticos del trabajo de campo En este momento, la metodología del trabajo comprende los siguientes elementos: A). SELECCIÓN DE SITIOS

1. Definición del Área de Trabajo El área de trabajo en la actualidad, incluye la cuenca del río Sixaola (dividida en tres segmentos –Valle del Sixaola, Yorkin y Valle de Talamanca) y La Estrella (dividido en tres segmentos Estrella Abajo, Estrella Medio y Estrella Alto), así como doce pequeñas cuencas costeras, que desembocan directamente al Mar Caribe en

La elección de sitios ha sido limitada por el tamaño del río o riachuelo. Como no se dispone del equipo necesario para monitorear los dos ríos grandes (un aparato de electropesca ensamblado en un bote), no ha sido posible trabajar en la parte baja de esos ríos, ni 8


tampoco en las partes profundas de los cinco tributarios principales del Sixaola (Telire, Coen, Lari, Urén y Yorkín). Partiendo del conocimiento de esta limitación, se seleccionaron sitios en cada río o quebrada “principal” dentro del área. Sí ha sido posible realizar pocos muestreos de macroinvertebrados en algunos de los ríos más grandes, y se planea implementar este aspecto del programa en el futuro. Se han usado los siguientes criterios para la selección inicial de sitios, con base principalmente en la experiencia del personal del proyecto, el estudio de mapas topográficos y la consulta a conocedores locales: *

*

*

*

Un sitio en el curso bajo de cada río principal, con el propósito de evaluar la contribución de cada río a la cuenca mayor a la que pertenece, o en muchos casos, al Mar Caribe.

FOTO 1. Grupo de trabajo en el Río Bitey con estudiantes de la escuela de Bocuares.

las comunidades, de organizaciones conservacionistas, entidades gubernamentales o de dueños de fincas. En términos no técnicos de la metodología, estos sitios son de los más importantes, puesto que el propósito fundamental del biomonitoreo es proporcionar una respuesta efectiva a los requerimientos locales y facilitar acciones efectivas de conservación lideradas por individuos o grupos de las comunidades locales.

Un sitio aguas arriba y un sitio aguas abajo de los focos de alteración previamente identificados en algunos ríos. Los mejores ejemplos de esto son aquellos ríos que fluyen a través de las plantaciones bananeras en los valles de Sixaola y La Estrella. Estos ríos están casi todos canalizados a su paso entre las plantaciones, por lo cual se selecciona un sitio un kilómetro arriba del inicio de la canalización y otro dentro del canal. Sitios que referencia”. alterados de como patrón sitios.

La selección preliminar de un sitio está seguida por una visita, durante la cual se ubica un punto de acceso, y se recorre un tramo de uno o dos kilómetros del río. Durante esta visita se define el área de muestreo. Las características que se buscan son las siguientes:

posiblemente sean “sitios de Estos son los lugares menos la región, que luego son usados de comparación para los demás

Una serie de quebradas con un área menor que 5 Km2, las cuales representan una variedad de condiciones, y a la vez permiten realizar el monitoreo aún en periodos lluviosos, cuando no se puede trabajar en los ríos grandes.

*

* * *

*

*

Sitios relacionados con impactos recientes o amenazados, o bien en donde se realizan esfuerzos de restauración que deben ser evaluados. Sitios seleccionados atendiendo la solicitud de

*

Longitud total de al menos 15 veces el ancho promedio del río, muestreandose comunmente trechos de 25 a 50 veces el ancho. Debe incluir al menos dos secuencias de rápido/ poza, y 2 curvas. Debe incluir el rango completo de tipos de hábitat y condiciones ribereñas presentes en el sitio. Evitar los factores que pueden causar cambios significativos en la condición biótica (tributarios grandes, por ejemplo). Deben permitir la expansión aguas arriba en caso de que la muestra planeada no sea adecuada. La localización del sitio determinada con un GPS (Garmin 12).

está

9


A partir del 2007 se planea designar ciertos sitios como “estaciones fijas” para ser sitios de monitoreo año tras año.

B). BIOMONITOREO Peces ¿Por que peces? •Viven en el río y así nos cuentan la salud del río •Fácil de atrapar •Da resultados casi inmediatos (sin necesidad de laboratorio)

Debe enfatizarse que la mayor parte del trabajo de campo es realizado por voluntarios, siendo esta una consecuencia de la limitación presupuestaria, pero también parte de la metodología. La participación de voluntarios locales es uno de los más efectivos mecanismos para cumplir los objetivos educativos del proyecto, así como para estimular la participación local en la conservación activa.

Foto 2. Dr. McLarney con la electropesca listo para empezar.

Índice de Integridad Biótica (IBI)

Los peces son buenos indicadores de la condición del río actual e históricamente. Toda actividad humana que afecta a los ríos va a afectar la comunidad de peces que allí viven. Comprender la agregación de los peces, nos da una idea de la condición actual del río y los cambios que en el han ocurrido. La metodología de muestreo está diseñada para obtener una muestra representativa (todas las especies presentes en el sitio en proporción a su abundancia, con una representación completa de tamaños y edades). Primero se coloca una red río abajo del transepto para capturar los peces arrastrados por la corriente. Después el equipo humano se introduce al agua para realizar la pesca. Se emplea una unidad de electropesca (maquina que descarga un liviano choque eléctrico al agua), además redes de diferentes clases. Los peces que se sacan son colocados en un balde con agua. Una vez que una submuestra se completa, los peces son transferidos de un en uno a otro balde (estos baldes están conectados a un oxigenador). Cada individuo es identificado hasta el nivel de especie, y examinado para detectar la presencia de parásitos, enfermedades o anomalías y después registrados en las hojas de campo. Después del conteo todos los peces se liberan río abajo del sitio de muestreo para evitar que suban y sean contados doblemente. En el caso en que un pez no pueda ser identificado, se preserva en formalina, para ser analizado más tarde. Las capturas continúan aguas arriba hasta el sitio designado para finalizar. De esta manera se minimiza el efecto de la turbidez causada por el grupo, y se facilita la operación de soltar los peces. Todo el proceso dura entre 3 y 5 horas.

Las muestras de peces son diseñadas para facilitar el cálculo del Índice de Integridad Biótica IBI, por sus siglas en inglés, un índice multimetrico definido originalmente por Karr et all (1981), y adaptado para Talamanca por este programa. Un índice multimetrico es una integración de varios indicadores (llamados métricos) para realizar una medida de la calidad del ambiente. Es más poderoso que un índice basado en un solo indicador. El Índice de Integridad Biótica (IBI) desarrollado para ríos en Talamanca usa 12 métricos que representan diferentes aspectos de las condiciones en los ríos y que cambian cuando hay deterioro en la cuenca, hábitat, orillas, y/o en la calidad del agua. Estos 12 métricos se han combinado dependiendo de las características de los ríos o las zonas en 6 grupos (a. cuencas pequeñas menor a 10 km²-, b. cuencas grandes –mayor de 10 km²-, c. Gandoca San Miguel menor a 10 km², d. Gandoca San Miguel mayor a 10 km², e. Costeras menor a 10 km², f. Costeras mayor a 10 km²). Cada métrico recibe un puntaje para llegar a un puntaje final entre 12 a 60. La figura No 1, muestra la forma de llegar a una clase biótica para un río, además de las características principales del IBI, para los métricos. Según el puntaje final, más el juicio del biólogo encargado, se asigna una Clase Biótica (Excelente, Bueno, Regular, Pobre o Muy Pobre). Un puntaje de 60 (Excelente) corresponde a un río no alterado por el hombre y un puntaje de 12 es un rio con la salud muy afectada por las actividades que realiza el hombre en su entorno (ver anexo 1).

10


1. Captura de individuos

Información usada en el Índice de Integridad Biótica:

2. Conteo e Identificación

5. Clase Biótica (Pobre a Excelente)

4. Integración de la valoración de Habitad (SVAP)

* Numero de especies nativas (restringidas a agua dulce) * Nivel trófico (que comen –omnívoros, detritiboros, dependientes del bosque) * Hábitat (donde viven –pozas, rápidos)

3. Calculo de los índices. (IBI, BMWP-CR)

* Tolerancia e intolerantes a contaminación * Enfermedades, parásitos y anomalías. * % de algunos géneros y especies (Awaous, Astyanax aeneus, Amphilophus)

Figura 1. Proceso para determinar la calidad biotica de un río basado en animales. La columna derecha describe la información ya conocida de la ecología de los peces usado para crear un índice de Integridad Biótica.

Macroinvertebrados Bentónicos En los primeros tres años del programa se utilizo un protocolo del Departamento de Recursos Naturales de Carolina del Norte (EEUU) adaptado a la región. Pero no cumplio con los objetivos del programa ya que esta metodología es muy engorrosa y difícil de aplicar y enseñar a las comunidades. Para el 2003 se opto por utilizar el protocolo BMWP-CR (Biological Monitoring Working Party) por varias razones. Este protocolo esta contemplado y en proceso de aprobación por el gobierno de Costa Rica como ley según el decreto que reglamenta la Evaluación y Calificación de Cuerpos de Agua Superficial. Otra razón es que al basarse en familias es más fácil, rápido y económico la determinación de individuos y la enseñanza a personas (parataxonomos) de diversas comunidades. Ahora el reto esta en hacer las modificaciones correspondientes para que el índice funcione en las partes bajas de las cuencas ya que la adaptación se baso en estudios realizados en la meseta central, donde los ríos poseen una ecología diferente y están siendo afectados por otros problemas antropogénicos. El objetivo es lograr tener un índice más estable para las zonas bajas, con el cual se pueda tener mas confiabilidad en los resultados. Se esta visualizando un protocolo con mas valor científico pero que se pueda comprender fácilmente. La metodología para el BMWP-CR esta descrita en la “Guía para Evaluaciones Ecológicas Rápidas con indicadores Biológicos en Ríos de Tamaño Mediano Talamanca Costa Rica” publicada por el CATIE (2005). Esta guía describe paso a paso todo el proceso y cuenta con una clave para las familias y géneros de algunos macroinvertebrados de la región.

Además se cuenta con láminas hachas con fotografías y dibujos de los individuos más representativos, con sus respectivos puntajes en el índice disponibles para los trabajos de campo. Valoración de Habitat En cada sitio de muestreo se realiza una valoración del hábitat físico. En los años 2000 - 2002 se usó una forma de valoración de hábitat, basada en métodos desarrollados por el personal del Dpto. de Recursos Naturales de Carolina del Norte, que en colaboración con personal de esa dependencia se adapto a las condiciones de Talamanca. Los resultados obtenidos en este periodo están archivados. En el 2003 se adoptó otro protocolo de valoración de hábitat más fácil de implementar, el SVAP-TAL, por su nombre en inglés Stream Visual Assessment Protocol, que se traduce como Protocolo para la Evaluación Visual de Quebradas. Este protocolo es una tecnología para evaluar la condición ecológica de las quebradas y ríos pequeños. Como implica el nombre, se basa en lo visual para evaluar la condición del estado actual de la quebrada. Hay 15 parámetros para evaluar la quebrada y cada parámetro recibe una clasificación entre 1 (muy pobre) hasta 10 (excelente). Este protocolo es eficiente, no requiere ser implementado por expertos en ciencias acuáticas, y puede ser usado con éxito después de pocas clases. Este elemento combina bien con las metas del programa de biomonitoreo porque facilita la participación de gente local. La “Guía para Evaluaciones Ecológicas Rápidas con indicadores Biológicos en Ríos de Tamaño Mediano Talamanca Costa Rica” explica los criterios usados en SVAP para hacer una evaluación visual de quebradas.

11


Área de estudio El área del proyecto incluye la totalidad de las cuencas de los ríos Sixaola y Estrella que se encuentran por debajo de 200 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar). El proyecto se está expandiendo a las cuencas de San San y Changuinola en Panamá, las cuales son parte de la “Gran Talamanca”. Esta área constituye una unidad coherente, dentro de la cual se pueden efectuar comparaciones biológicas válidas. Se incorporan en ella virtualmente todas las porciones habitadas del cantón de Talamanca, y una gran porción del cantón central de Limón (Valle de La Estrella), en Costa Rica; así como una FOTO 3. Río Bonyic de alta gradiente. fracción del Distrito de Changuinola en Panamá. En este programa solo se estudian los afluentes y tributarios, puesto que los ríos principales no fueron muestreados por falta de acceso a tecnologías adecuadas. Se pretende incluir los ríos principales en el 2007 en las muestras de macroinvertebrados. Un elemento indispensable en el desarrollo del programa es la búsqueda y monitoreo de "sitios de referencia", siendo ellos los sitios que más se aproximan a la condición "natural", sin influencia humana. Estos sitios son escogidos por las características biológicas que presentan y preferiblemente por que tienen una baja FOTO 4. Río Dueri de gradiente media. influencia del hombre. Estas zonas sirven para comparar la calidad de los demás ríos. En cuanto a riachuelos, hay sitios potenciales de referencia en casi toda la zona. Hasta la fecha, el estudio incluye 10 posibles sitios de referencia, en diferentes categorías. Aunque en la práctica el proyecto se enfoca en los ríos, y más específicamente en el estudio de los peces, en términos conceptuales su meta es el contribuir con el manejo eficiente de las cuencas hidrográficas. Se espera que el trabajo en los ríos se pueda complementar cada vez más con el biomonitoreo terrestre, y hasta marino. Cuando se entienda mejor como se relacionan estos sistemas ecológicos se puede desarrollar un programa de conservación más comprensivo.

FOTO 5. Mata de Limón, gradiente baja.

12


Resultados La zona del programa se dividió en nueve subregiones y los resultados están en un contexto que incluye una discusión de resultados de los seis años de trabajo. El mapa No 2. muestra las bioclases mas recientes de los 126 sitios supervisados hasta el momento. La codificación de colores extrapolados aguas arriba y abajo es según el juicio del equipo de trabajo (las zonas que no están coloreadas son en las que aún no se ha podido recoger información). El resultado de la Bio-clase de cada río es el producto de una sintetización de los diferentes índices (IBI, BMWP-CR y SVAP-TAL), seguida por la discusión en grupo, en la cual a los 3 componentes se les hace un cálculo diferencial ponderado, esto basado en los resultados del 2006 y años anteriores. En algunos sitios por ejemplo se presentaron dificultades técnicas que nos condujo a hacernos preguntas por la representatividad de la muestra de peces, entonces lo que se hizo fue poner el peso en los otros dos componentes. Por ejemplo en el caso de ríos con bajas gradientes el índice de macroinvertebrados produce resultados confusos, en este caso se le da prioridad al índice de los peces.

MACROINVERTEBRADOS La recolección de macroinvertebrados en la región por el equipo del programa ha sido tal vez una de las más extensivas y completas. Entre el 2000 y el 2006 se recolectaron macroinvertebrados de 126 sitios, registrándose por el momento mas de 35000 individuos, distribuidos en 113 familias y 123 géneros. VALORACION DE HABITAT La valoración de hábitat aplicando el índice SVAP-TAL se ha realizado en 75 sitios entre el 2003 y el 2006, lo cual indica que un 40% de los sitios no se ha evaluado con este índice. Los sitios faltantes fueron evaluados con el primer método y los resultados incorporados en este informe.

Los resultados presentados en este informe corresponden solo a los 29 sitios monitoreados durante la temporada de campo del 2006.

PECES Hasta la fecha 46 especies han sido registradas en la región. De estas, todas son nativas excepto la Tilapia (Oreochromis sp.). Se registraron especies endémicas a la zona de Talamanca como el Amphilophus rhytisma y el Phallichthys quadripunctatus. De las especies descritas para esta región no se ha encontrado nada nuevo, excepto que se ha ampliado el rango de algunas y se ha podido cuantificar que un 24% pertenecen al rango de especies diadromas. 13


Mapa 2. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en Talamanca y el Valle de la Estrella.

Para toda la zona de trabajo hasta la fecha se han monitoreado un total de 73 cauces de agua, entre ríos y quebradas, y se han establecido segmentos de estos en las siguientes categorías (ver grafico 2): Un total de 7 ríos excelentes, 34 buenos, 35 regulares, 13 pobres y 2 muy pobres. Hay que tener en cuenta que hay ríos o quebradas que presentan varias categorías como es el ejemplo del río Carbón en Bribri, en el cual en las cabeceras donde el impacto humano es escaso se empieza con excelente y a medida que la población crece el rango baja, terminando en una categoría Pobre cuando vierte sus aguas en el río Sixaola (ver mapa 2).

Porcentajes de bioclases en los ríos monitoreados del 2000 al 2006

Pobre 14%

Muy Pobre Excelente 2% 8%

Bueno 37%

Regular 39%

Excelente

Bueno

Regular

Pobre

Muy Pobre

Grafico 2. Porcentajes de bioclases de los ríos monitoreados por el programa. 14


Valle de la Estrella Abajo Contexto Del área que cubre el programa, la parte baja del Valle de la Estrella es donde ANAI tiene los contactos menos desarrollados con la comunidad, sin embargo es allí donde también se ubica el Colegio Técnico Agropecuario del Valle de la Estrella (el instituto técnico regional), en la comunidad de La Guaria. Durante los 6 años un promedio anual de 30 estudiantes aproximadamente en el curso de ecología agrícola que han servido como voluntarios en varias partes del Estrella. Mientras el cauce principal del Río Estrella transporta diariamente una severa carga de sedimento y agentes contaminantes que son arrastrados desde aguas arriba, principalmente de los monocultivos de gbanano, los tributarios presentan una amplia gama de condiciones.

Mapa 3. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en la sección baja del Valle de la Estrella.

Río Niñey Es el tributario más significativo de la parte baja del Estrella con un área de cuenca de 26.47 km² aproximadamente, además que es el que encaja en el término “frontera agrícola”. Muchos de los habitantes de esta cuenca son colonos de otras partes de Costa Rica y Centroamérica. El paisaje esta dividido en parches que van desde los límites de bosque primario hasta potreros. Posee tres afluentes, Q. Guabo (totalmente desestabilizada por la extracción de grava y el acceso libre del ganado), Q. Kitadikur y Q. Cauchero (la mayoría de la cuenca es una gran finca y no parece estar amenazada por la actividad maderera o la colonización), estas dos ultimas quebradas y el mismo Niñey presentan una bioclase Buena, siendo en la parte baja del Niñey la deforestación y la ganadería los mayores problemas .

Quebrada Matarrita La Quebrada Matarrita drena una cuenca de solo 4 Km2. Fue escogida como sitio de monitoreo principalmente por su relación con el Colegio, que controla 1,500 m. del cauce abajo. En el año 2001 se estableció un sitio de monitoreo en la quebrada ubicado en propiedad del Colegio en el cual se ha podido documentar un deterioro en la salud biótica. Aunque su misma cabecera sea protegida como la fuente de agua potable para la comunidad de La Guaria, esta sujeta a contaminación doméstica, ganadería y la construcción de un camino.

15


Quebrada Gordiano Esta quebrada drena una cuenca pequeña de 6.5 km² . La situación biótica (Regular) en la quebrada es debido a un alto nivel de sedimentación y contaminación orgánica por ganado río arriba. Quebrada Namabre En esta quebrada fue impresionante la buena salud de la comunidad de peces por el IBI (52, clase biótica Bueno), mientras que la condición física del sitio mismo no apoya a esta conclusión. La cuenca arriba cuenta con un alto porcentaje de cobertura boscosa, lo cual tiende a preservar la integridad biótica que se acerca a la calidad de referencia. Tuba Creek Esta cuenca es incluida en esta sección por que presenta características similares a las del Estrella. Esto dado a que en épocas de fuertes lluvias se une con la boca del Estrella. Este fue el único punto supervisado durante el 2006.

Resultados El sitio catalogado con el código TUCOD-19, fue visitado por petición de la comunidad de Oro David y con ayuda de esta en el 2001 y en el 2006. La preocupación de la comunidad radicaba en la escasez continua de peces y camarones, lo cual, ellos lo atribuyen al envenenamiento repetido de las aguas por la pesca de camarón y/o el efecto negativo de las grandes áreas de pasto en la comunidad de San Rafael de Bordon. (A este último problema se le percibió una leve mejora para el 2006, debido al abandono gradual y la reforestación manual y natural de los pastos en San Rafael). Otro factor que podría estar afectando es una plantación de banano ubicada a lo largo del cauce en la parte baja del río, que se interpreta como una barrera parcial al movimiento de especies sensibles a la descarga de químicos. Los efectos perseverantes del terremoto de 1991, que libero grandes cantidades de sedimento aguas abajo fueron postulados como una de las posibles causas del resultado del IBI (Regular) para el 2001, este resultado contrastado con un sitio visiblemente bueno fue decepcionante. Un aspecto importante fue la aparición en la muestra de Alfaro cultratus (especie dependiente del bosque), así como juveniles de la machaca (Brycon

Foto 6. Quebrada Matarrita, voluntarios del C.de la Estrella

guatemalensis), coincidiendo con la desaparición de la sardina común (Astyanax aeneus). Esto sugiere alguna mejora, pero la evaluación de este sitio, no se diferencia de la obtenida en el 2001. Quizás la mejor opción que se puede hacer en la parte arriba de Tuba Creek es trabajar con conservacionistas locales de San Rafael de Bordon, que estén afectados o preocupados por su propio abastecimiento de agua.

Cambios y Oportunidades * Formalizar la relación con el Colegio de la Estrella, para compartir conocimientos con otros colegios. Desarrollar un proyecto de restauración de la quebrada Matarrita con estudiantes del curso de ecología, tomando como base la experiencia de la Quebrada Pijao, esto haciendo hermandades con otros colegios, por ejemplo de los EE.UU para colaborar en la parte técnica. * Aprovechar los contactos hechos en el transcurso del trabajo de campo para desarrollar las relaciones con residentes y terratenientes en la cuenca del Río Niñey. Esta región representa una buena oportunidad para un programa de agroforesteria con un énfasis especial en proteger las áreas forestadas de la cuenca. * Investigar la condición de las partes altas de la Quebrada Namabre para determinar las oportunidades de protección del bosque. * Trabajar con las comunidades de Oro David y San Rafael de Bordon para identificar y corregir problemas que afectan las partes más altas de Tuba Creek. Existe la necesidad de monitorear por lo menos un sitio adicional entre los dos sitios monitoreados.

16


Valle de la Estrella Medio Contexto Casi todos los canales de las plantaciones de banano del Valle de la Estrella vierten sus aguas en la sección media del Río La Estrella por dos tributarios, el Río Ley por el oeste y el Río Duruy sobre el este. Los tramos más bajos del cauce como de miles de hectáreas que los rodean sufren de una severa contaminación y la alteración del ambiente físico. Además del daño local, la canalización actúa como barreras parciales al movimiento de peces entre el mar y corrientes sanas aguas arriba. El Duruy es el tributario más grande del Estrella y es totalmente canalizado sobre 13 kilómetros bajos de su curso. Lo mismo sucede con los tres tributarios principales, el Río Bitey (1.1 km. canalizados), el Río Gogo o Seille (3 km. canalizados) y el Río Ley (7 km. canalizados), dentro de estas áreas, prácticamente todas corrientes naturales han sido totalmente modificadas en una red de canales. A pesar de todo este daño en el valle central del Estrella, se pueden catalogar los daños por grados. Parea el 2000, los vecinos comentaron que el Río Ley estaba biológicamente pobre. Pero el programa pudo constatar que a diferencia de otros ríos, en este dejaron algo de sinuosidad y áreas con rápidos después de la canalización, situación que ayuda a las especies, aunque la situación más notoria es la alta incidencia de enfermedades y parásitos asociados con la contaminación tóxica. Un caso muy interesante fue registrado en el Río Gogo. Cuando se monitoreo por primera vez en el 2001, las bioclases cambiaron abruptamente en menos de un kilómetro de Bueno a Pobre, esto consecuencia de la canalización y la contaminación por agroquímicos. Sin embargo, en el sitio canalizado, se retiraron los árboles

Mapa 4. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en la sección Media del Valle de la Estrella.

que generaban sombra en la zona ribereña debido a las inundaciones del 2004. La retirada de los árboles trajo consecuencias drásticas a las comunidades de peces y macroinvertebrados, tanto que se califico con la categoría mas baja que corresponde al Muy Pobre en el IBI; esta cuenca actualmente está como la más pobre del Estrella. Fuera de la parte plana del valle central, el panorama es completamente diferente. A diferencia de los poblados que tiene la empresa bananera, las comunidades como Duruy, Bocuares, Gogo y el Valle de las Rosas están organizadas alrededor de pequeñas granjas. En este sector, tres de los cuatro ríos mencionados tienen una la calificación de Bueno

17


el Río Bocuares, tributario al Bitey, fue calificado entre Bueno y Excelente, siendo el único río grande (área de cuenca 14.88 kilómetros ².) con calidad de Referencia que se ha encontrado en la cuenca de la Estrella. La comunidad de Bocuares, por los esfuerzos del profesor de la escuela Luis Matarrita y voluntarios de Los Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENAS), organizados por el CBTC (Corredor Biológico Talamanca Caribe), han sido muy activos en el cuidado del bosque de la cuenca, todo esto con el fin de ríos mas sanos.

Resultados

Foto 7. Voluntarios de Bocuares realizando SVAP

Río Bitey: se monitorearon dos sitios en el Río Bitey para el 2006, valorándose la parte arriba con Bueno y el sector donde el río pasa por el pueblo con la categoría Regular (ver mapa 4). El sitio arriba fue monitoreado con la ayuda de 21 estudiantes de la escuela primaria de Bocuares, por iniciativa del profesor Luis Matarrita.

Desafí Desafíos y Oportunidades

* El nuevo ubicado en la zona superior (BITAB117) se evalúo como Bueno aunque no tan bueno como el Río Bocuares, a pesar de ser similares físicamente. La parte alta de la cuenca esta bien forestada y se esta recuperando de una tala de árboles que cesó hace 4 años. * El sitio del medio (BITBO-05), monitoreado en el 2004, presenta una condición biótica que se ajusta precisamente a Bueno. El río aquí es afectado por la agricultura a pequeña escala y el desarrollo residencial, que conlleva a la pérdida de la zona ribereña en muchos sitios. Además de esto se presume la presencia de barrera por los agroquímicos en la parte baja. * El sitio más bajo, BITCA-04, representa un caso interesante, este sector esta severamente canalizado, lo cual genera una perdida total de la estructura de rápidos/pozas, sinuosidad y el hábitat de la orilla. Aun así, al compararlo con los ríos Duruy, Gogo y Ley, el Bitey recibe menos agroquímicos por que está ubicado en las partes altas de las zonas dedicadas al monocultivo de banano. Sin embargo, las bioclases para el Bitey en la parte de abajo se aproximan a las del Duruy que es presumiblemente más contaminado. No obstante aquí (DURCA-03 monitoreado en el 2004) se nota una disminución total de peces, al comparar con la muestra del 2001, ni siquiera en lugares donde hay hábitat disponible para peces.

* Hay una necesidad clara de definir mejor los resultados en el área, del Valle de la Estrella, en exceso afectado por el monocultivo de banano. El caso del Río Gogo muestra que aún en el ambiente modificado por un canal, la vegetación ribereña puede tener un efecto positivo. Las compañías de bananeras están haciendo esfuerzo para mejorar sus prácticas, por ejemplo, se han hecho esfuerzos de reforestación a lo largo de algunos canales para reducir la escorrentía de pesticidas. Esto no significa que se tengan expectativas de una verdadera “restauración”, pero esto a ayudado a mejorar la calidad del agua y la condición biótica de los canales. Queda muy lejana la posibilidad de convencer a la industria bananera de financiar una parte del trabajo de biomonitoreo. * La cuenca del río Bocuares/Bitey representa una buena oportunidad, no solamente en virtud de la condición actual de la cuenca y los ríos, si no también por la buena relación con el profesor de la escuela de Bocuares y los COVIRENAS. Una de las posibilidades es iniciar un proyecto a escala de comunidad, para que ellos mismo puedan manejar el monitoreo y hasta llegar a forjar un programa de restauración. Debemos continuar ofreciendo el trabajo preliminar para este paso en la comunidad de Bocuares.

18


Valle de la Estrella Arriba Contexto La parte superior del Valle de la Estrella tiene dos bananeras recientes, alrededor de las comunidades de Vesta y Cerere, las cuales están afectando los tramos más bajos del Ríos Jabuy y Cerere. En comparación con las partes bajas de la cuenca están protegidas y en bosques. Gran parte de esta área está ubicada dentro del Territorio indígena Tayni-Cabecar y la cuenca del Río Cerere que comprende la Reserva Biológica Hitoy Cerere protegida por el MINAE. Esta área ha suministrado sitios de referencia tanto de flujos de aguas grandes como pequeños. Otros ríos que se han monitoreado en esta región son el Río Suruy y el Cochey. Salvo por una sola muestra de macroinvertebrados (evaluado entre Bueno y Excelente) realizada en el cauce del Río Estrella, y un solo monitoreo en el Cochey (2001) que representa los conocimientos que se tiene de la cuenca de la Estrella arriba. Aunque el Cochey fue decepcionante (bioclase Regular), seguramente hay algunos sitios de buena calidad, incluyendo sitios de referencia entre este río y su tributario más grande, el Río Cuen (área de cuenca 79.71 km²). Resultados Río Suruy: El sitio SUCCA-13 fue calificado como Regular para el 2001. No obstante, hay algunos registros de mejora; por ejemplo la proporción de especies tolerantes bajo, como es el caso de las “Sardinas” que esta dominada la especie tolerante Astyanax aeneus. Los voluntarios locales consideraron que esta noticia positiva se debía a que se ha minorizado los casos de envenenamiento (pesca de camarón) del río y que se están protegiendo las cabeceras del río.

Mapa 5. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en la sección Arriba del Valle de la Estrella.

Río Jabuy:

En este río se ha muestreado en tres sitios diferentes, aunque hay dos muy cerca que corresponden al sector entre la reserva Tainy y la bananera. En el 2001 se monitoreo JABAN-14, y respondió a una bioclase Regular lo comparamos son el IBI del JATRA-116 lo que nos muestra una pequeña mejora reflejado por la presencia y dominio de la sardina común (A. aeneus) y el registro de la guavina (Gobiomorus dormitor), una especie predadora que sospechamos es sumamente susceptible a las concentraciones de pesticidas.

19


JABAN-14 está ubicado dentro de la bananera Vesta, pero el río, aunque parcialmente canalizado, conserva un substrato rocoso y la estructura de rápido/poza. En el 2001 toda la orilla izquierda estaba formada por una plantación de banano. Sin embargo, en el 2006 gran parte de la muestra fue separada por una zona de zacate y charral. Es interesante describir que el índice de parásitos en los chupapiedras (Sicydium spp.) fue tres veces mas alto en JABAN-14 en comparación con JATRA-116. El sitio del río Jabuy, en el Territorio Indígena Tayni, fue evaluado entre Bueno y Excelente cuando fue monitoreado en el 2001 y el 2004.

Foto 8. Vista del Territorio Cabecar en el Estrella Arriba.

Desafí Desafíos y Oportunidades El problema mas grave del Programa en esta región es la falta de relación con la comunidad en la zona. Se han hecho intentos fallidos pero se tiene que corregir para el futuro. Se tiene que repetir el esfuerzo de la muestra de macroinvertebrados en el cauce principal del Río Estrella arriba de Vesta. Esta muestra se evaluó con una bioclase de Bueno a Excelente, lo que indica que la parte arriba del río se puede estudiar como sitio de referencia para ríos grandes en la Gran Talamanca. Entre los ríos más grandes en la parte costarricense, sólo el río Yorkin se acerca a un sitio de referencia. Se deben evaluar los desafíos y oportunidades que presenta la Reserva Biológica Hitoy-Cerere. Hasta el momento se han evaluado dos sitios en esta área protegida, muy cerca de las instalaciones del MINAE. Uno sobre la quebrada Barrera (área de cuenca 1.7 km²), el cual fue denominado como BAAHC-97, suministrando otro posible sitio de Referencia. El Río Cerere es un poco más complicado. Aunque este río sufra de presión de pesca esporádica, la cuenca esta protegida e inalterada. Exactamente en el límite inferior de la reserva se ubica el sitio de muestre denominado CEHIC-12. Este sitio por sus características debería servir como Sitio de Referencia. No obstante, el Río Cerere es atípico en este lugar.

Precisamente en esta parte de la reserva, el río sale de un cañón y encuentra un amplio valle, produciendo múltiples cauces trenzados con poca vegetación ribereña sobre la mayor parte de las orillas. Evidentemente esto es una condición natural, pero confunde los métricos aplicados y los de la valoración de hábitat, que generan resultados en bioclases bajos, donde lo justo será de valores altos. Es por este motivo que aquí se les da más valor a la muestra de macroinvertebrados donde los resultados son Excelentes. Otra oportunidad es desarrollar uno de los primeros equipos de monitoreo independiente en la cuenca Cerere, donde participan directamente el personal de la estación del MINAE, ya que ellos ha sido entrenados y poseen las facilidades para hacer los trabajos independientes por supuesto con la supervisión del programa de ANAI. La falta de información de los sucesos que ocurren en el cauce principal del Cerere, exactamente cerca de la comunidad con el mismo nombre, nos induce a buscar un nuevo sitio dentro de esta cuenca para percibir mejor la situación del río. Aunque en este sitio el río es mas grande y es muy posible que se tengan problemas con los índices. Otra oportunidad es explorar la posibilidad de monitorear otro sitio mas arriba en la cuenca del Río Suruy y validar los resultados obtenidos en el 2006.

20


Hone Creek Contexto El río llamado Hone Creek que pasa por la población que lleva el mismo nombre, pero que el las partes altas nombrado como Carbón, es la cuenca mas grande (80 km².) de las cuencas costeras. Probablemente esta es la cuenca con mas problemas de degradación por causas diferentes al monocultivo de banano. Prácticamente desde su cabecera, la cuenca ha sido dedicada a trabajos de ganadería (problema de deforestación), canalización de tributarios y practicas agrícolas inadecuadas. En la actualidad la mayor parte del cauce principal y sus tributarios presentan problemas drásticos de sedimentación, sustratos inestables y perdida de vegetación por las orillas. Los resultados de más de 6 años en los sitios monitoreados en el cause principal desde la cabecera hasta cerca de la boca (que pasa por las comunidades de Hone Creek, Patiño, Carbón Uno y Carbón Dos) expresan la misma situación, predominancia la bioclase regular y pobre. Lo mismo se atribuye a los tributarios más importantes como es el Río Patiño, Quebrada Carbón y Quebrada Buena Vista y la Quebrada Pijao. La única excepción es Quebrada Caña Jira, localizada en la comunidad de Carbón Dos, la cual que merece una bioclase de Bueno. Afortunadamente, hay un alto grado de compromiso por la naturaleza del problema. El CBTC ha enfocado esfuerzos de restauración en esta cuenca a largo plazo y el programa de Biomonitoreo de ANAI está proporcionando monitoreo como educación para al personal del Corredor y los COVIRENAS locales.

Mapa 6. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en la cuenca del Hone Creek.

Resultados Hone Creek: En el 2006, con la colaboración del CBTC, se selecciono un nuevo sitio de monitoreo, denominado HCMAR-126, sobre el cauce principal, aproximadamente 9 km. arriba de la boca, correspondiente a un tramo donde el CBTC intenta establecer/proteger un gran área de zona ribereña y el bosque paralelo al cauce. El hábitat ribereño aquí está bastante bien, con la corriente completamente protegida del sol por árboles grandes. El hábitat del cauce es pobre, por que el sustrato compuesto es completamente de arena fina e inestable. El numero total de peces fue bajo, con la mayor parte de peces y macroin21


vertebrados concentrados en las inmediaciones de árboles caídos dentro del cauce. El resultado (bioclase Pobre) no fue sorpresa. Lo sorprendente realmente fue la ausencia total de peces dependiente de bosque. Quizás las altas temperaturas, características del Hone Creek son las responsables. Incluso si el CBTC tiene éxito con la protección y la ampliación de la zona ribereña en esta parte del Hone Creek, es imposible que el resultado se reflejara en la condición biótica del cauce a corto plazo. Un resultado interesante del monitoreo en el sitio HCMAR-126 fue el registro de una nueva especie para adicionarla a la lista de peces de agua dulce de Talamanca. Trinectes paulistanus (lenguado redondo) es Foto 9. Vista de la Cuenca del Hone Creek desde Carbon Dos conocido de las aguas costeras de talamanca y en el libro "Peces de agua dulce de Costa Rica" esta registrado cerca de la desembocadura del Río Estrella, pero este registro representa al primer individuo que el Quebrada Pijao: Normalmente no se realiza proyecto ha encontrado en aguas dulces de la región. una muestra de peces en una corriente tan pequeña como es Quebrada Pijao (sitio QCPIJ-110), pero Río Patiño: El sitio designado como PATCU-23 siendo este el sitio piloto de restauración, se decidió ha sido monitoreado cada año desde el 2000, siempre realizar los tres tipos de evaluación en este sitio cada con el mismo resultado general (bioclase Pobre para año. (En el 2005 se hizo un inventario de peces, y se peces y Bueno para macroinvertebrados). Un motivo valoro los macroinvertebrados y el hábitat). El sitio para que el índice de hábitat genere resultados de resulto Pobre, en todos los aspectos. Sin embargo, Regular (a pesar de la buena zona ribereña que para el 2006 se registro una mejora en el hábitat físico proporcionan sombra al cauce) es por la sedimentación por que desde 2004 el ganado fue retirado y se en el fondo del cauce, la acumulación creciente de empezó hacer una reforestación árboles en la zona basura y las cantidades de detergentes vertidos al agua ribereña. (la comunidad de Patiño utiliza la quebrada para lavar la ropa por falta de acueducto propio). Este sitio es atípico Desafí Desafíos y Oportunidades para la cuenca del Hone Creek por el grado de sombra, que ha generado mejoras del métrico (detritivoros) 2 de La oportunidad clara de trabajar con el peces y el 6 (tolerantes) por el número descendiente de panzonas (Poecilia gilli). En general, conserva su CBTC llevando monitoreo paralelo a sus esfuerzos de restauración/conservación a lo largo del cauce del clasificación de Regular anualmente. Hone Creek. El problema está en la baja probabilidad de observar una mejora visible de la comunidad Quebrada Carbón: Las calificaciones para el acuática a corto plazo (debido a la acumulación sitio QCACU-22, monitoreado cada año han fluctuado inmensa de sedimento en el sustrato). Para que los ampliamente (desde muy Pobre, Pobre y Regular), pero resultados de biomonitoreo no sean mal interpretados el resultado normal es Pobre justamente como el del como negativos a los esfuerzo de restauración, se 2006. La razón de la bioclase Pobre es simple; tanto el sugiere dos estrategias. 1. Supervisar tributarios sustrato como el cauce mismo son totalmente inestables, pequeños que pasan por el área del proyecto de dando como resultando una estructura de rápido/poza CBTC y 2. El monitoreo paralelo de organismos no pobre y la falta de toda clase de hábitat. Al parecer este acuáticos, por ejemplo aves (que emplean fenómeno es creciente por que para el 2001 la bioclase directamente la zona ribereña). En cualquier caso, hay que dio Regular fue por el registro de una pequeña una necesidad clara de mejorar nuestro nivel de población de la sardina blanca (Astyanax orthodus), y coordinación con el CBTC. que depende del fondo y hasta la fecha no se han vuelto a registrar en esta quebrada.

22


IBI-VI (Índice de integridad Biótica Visual) y esto ayudaría a mantener el entusiasmo. La Protección de la Q. Caña Jira dependerá del trabajo en conjunto con la comunidad de San Rafael de Bordon, que afecta a las cabeceras (del Hone Creek y Tuba Creek al otro lado de la Fila Carbón) y las organizaciones interesadas.

Foto 10. Vista del Hone Creek desde el puente

Se tiene que documentar exhaustivamente todos los cambios que se van dando el la Q. Pijao (y el sitio vecino que puede servir de referencia, -Quebrada Ambrosio) por medio del monitoreo a medida que la restauración vaya progresando. El proceso debería incluir mecanismos definidos para comunicar los éxitos alcanzados, mas que todo dentro de la comunidad de Carbón Uno, que tiene una necesidad inmediata de restauración en otras quebradas, incluyendo la misma Quebrada Carbón.

Con la eliminación de un precarista que ocupo ilegalmente una parcela como a 2 km del sitio de monitoreo PATCU-23 en el río Patiño, se eliminaría una gran parte de la contaminación del origen orgánica que afecta este río. Otra posibilidad es a nivel municipal por que la falta de un acueducto esta afectando directamente la salud de la comunidad y del río mismo. Una actividad tan simple como la recolección de basura podría catalizar la acción adicional en la comunidad de Patiño.

La protección del único tributario en buen estado de la cuenca del Hone Creek (Q. Caña Jira), deberá ser una prioridad. Afortunadamente, hay una organización de protección del medio ambiente activa (ASODECC) en la comunidad de Carbón Dos lista para participar. Q. Caña Jira fue el sitio de prueba en las fases tempranas para desarrollar la metodología del Foto 12. Vista de la Q. Pijao en el 2006, después de las lluvias que hicieron mas inciso el cauce.

Una de las tendencias que se esta dando en esta cuenca es la venta de fincas a extranjeros, con el animo de tener un lugar para pasar sus vacaciones y poder conservar los remanentes de bosque que hay en cada parcela. Esto esta bien visto por las comunidades ya que entes solo se pensaba en deforestar pero ahora se tiende a ir conservando para las futuras generaciones. Foto 11. Vista de la Q. Carbon en la entrada a Carbón Uno.

23


Cuencas Costeras Contexto El sector de la costa Caribe que está comprendido entre el Río Estrella/Tuba Creek y la laguna de Punta Mona, esta geográfica y biológicamente separado del extremo final del este de Costa Rica (Gandoca), al resto de Talamanca, es drenado por varias ríos, uno de cuales (Hone Creek) es bastante grande para requerir uno tratamiento separado (sección anterior) del resto, en total son 7, Río Suárez, Hotel Creek, Río Cocles, Caño Negro, Ernesto Creek, Ned Creek y Old Sam Creek. El más grande de estos ríos es el Cocles, que drena un área de 17 km². Estas cuencas son consideradas únicas biológicamente, quizás porque (a excepción de Río Suárez) desembocan en el Caribe entre los arrecifes de coral que se extienden desde Puerto Viejo hasta Punta Mona. Por ejemplo, los camarones suelen ser abundantes en estas cuencas, de tal forma la especie predominante es la guavina (Gobiomorus dormitor). A excepción de Hotel Creek y el Río Suárez, se ha encontrado los índices a base de peces inadecuados para estas cuencas y es por eso que se confía en los índices de macroinvertebrados y la valoración de hábitat, que generalmente producen resultados adecuados para ríos. Esta área es también culturalmente única. Mientras dos de las corrientes costeras (Río Cocles y Hotel Creek), nacen en el Territorio Indígena Kekoldi, la mayor parte de la longitud de estos ríos fluye por el área de más crecimiento económico en Talamanca. Hasta

Mapa 7. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en las cuencas Costeras

hace poco la población dominante en esta área era de descendencia Afrocaribeña de habla inglesa; ellos vivieron principalmente a lo largo de la playa y su sustento era principalmente sus fincas de cacao y la pesca artesanal. Ahora la playa que se extiende 7km desde Puerto Viejo hasta Manzanillo se a convertido en una tira sólida del desarrollo orientado al turismo, ingresando por las cuencas a lo largo de los ríos.

Resultados Río Suárez: El único sitio que se había monitoreado en años anteriores en el Río Suárez (código de sitio SUAAP-20) se localiza aguas

24


abajo de la carretera a Limón cerca de la antigua toa de de agua potable de Cahuita, y se ha caracterizado por una baja diversidad de peces; el total de especies en la cuenca del Río Suárez es de 12, una cantidad pequeña comparada con cualquiera de las otras nueve cuencas entre los Ríos Estrella y Sixaola excepto el Old San Creek. Se supuso que esto podría ser debido al hábitat de este sitio -prácticamente desprovisto de sombra y un sustrato inestable. Para verificar esto se decidió monitorear una sección arriba de la antigua toma de agua, este sitio se codifico como SUAAC-115. El tramo se caracterizo, por estar compuesto de lutita y bastante sombreado. Sin embargo, en la muestra se registraron sólo 11 especies, todas ellas conocidas en el otro sitio aguas abajo. Foto 13. Hotel Creek y su protección en las orillas

Fue sorprendente al sacar los índices y generar una bioclase Pobre, por que la vegetación ribereña aquí (y al parecer en la mayor parte arriba de la cuenca) consiste en cacao abandonado y en bosque secundario. Otros ríos o quebradas físicamente similares en otras partes de Talamanca generalmente se califican entre Bueno y Excelente. Sin embargo, la muestra de peces, registro un porcentaje bajo de especies dependientes de bosque, y también una escasa muestra de macroinvertebrados dominada por chironomidos rojos (normalmente consideraba un indicador de contaminación). Puede ser que hay una fuente de contaminación desconocida corriente arriba; esto debería ser investigado, sobre todo considerando que Río Suárez es la corriente de agua dulce que pasa el Parque Nacional Cahuita. Hotel Creek: Como en la mayoría de los años, se monitorean dos sitios en esta quebrada, el primer sitio designado HOTKE-28 cerca de los límites del Territorio Indígena Kekoldi y el HOTCA-27, río abajo de la carretera que comunica a Hone Creek con Puerto viejo. Ambos recibieron una calificación de Bueno. Un aspecto interesante de Hotel Creek es la ausencia total de chupapiedras (Sicydium spp.), normalmente una de las especies dominante en los ríos y quebradas con hábitat de rápidos adecuados. La hipótesis apunta en que estos animales al ser diadromos tiene que pasar por una extensa área de agua sin corriente (algo que esta especie es al parecer es incapaz de hacer). En las cuencas como las de la Laguna Gandoca, Pantano de Punta Mona y Río Suárez esta es la condición natural. Sin embargo, al parecer es una condición antropogénica en Hotel Creek por que unos 1.8 km. abajo pasa paralelo a la playa en un canal de

línea recta, que finalmente desemboca en Hone Creek casi en la desembocadura de este. Al parecer este canal artificial, probablemente substituyó la salida natural al mar, por lo cual los chupapiedras no pueden pasar. También se monitoreo un nuevo sitio (QCRUC-125) en un tributario de Hotel Creek, que pasa por la estación de campo de la Asociacion ANAI el cual se llamo Quebrada el Cruce. Mientras el trecho que pasa por la zona monitoreada esta completamente forestada, inmediatamente aguas arriba pasa por un potrero. Este sitio recibió una calificación de Regular. Caño Negro: Un nuevo sitio en el río Caño Negro (NEGAR-119) fue monitoreado sólo para proporcionar una experiencia a un grupo de estudiantes de la Escuela Waldorf en Playa Chiquita. Los resultados (IBI 32) sirven para subrayar que no se puede contar con los resultados de las muestras de peces en las cuencas costeras pequeñas. Basado en los resultados de macroinvertebrados y la evaluación de hábitat se evaluó que el sitio era Regular. Y para terminar, las familias dominantes en estos ríos son de origen marino (Anguillidae, Mugilidae, Atherinidae, Eleotridae, Gobiidae). La falta de Joturus pichardi, que al parecer requiere ríos con mas caudal. En cambio, las mojarras y guapotes (Cichlidae) y los barbudos (Pimelodidae), un elemento importante en casi todo el resto de Talamanca y en Latinoamérica, es notable por su bajas poblaciones en este tipo de cuencas.

25


acorde a ellas. La limitación principal es la dificultad de acumular una base de datos adecuada con sólo 7 ríos (uno de los cuales, Old Sam Creek, sería de tamaño muy pequeño para realizar un IBI a base de peces). Lo que se puede hacer es comenzar estudiar la estructura de los camarones, que no se a probado en los índices de peces ni macroinvertebrados.

Foto 14. Hotel Creek en la llanura de inundación.

En el Río Cocles, se debe hacer un estudio biológico. Dos especie de peces marinos no conocidos en aguas dulces en Costa Rica (Evorthodus lyricus y Eucinostomus melanopterus) fueron registradas en las muestras del proyecto, aproximadamente a un kilometro de la desembocadura y otras especies de peces diadromos normalmente asociada con ríos, tienen grandes poblaciones allí.

Desafí Desafíos y Oportunidades Determinar si hay una protección viable para la cuenca del Río Suárez, basada en su antiguo estado como cuenca que suministro agua potable, e intentar determinar la causa de baja calidad percibida allí. Tentativamente articular al MINAE (Parque Nacional Cahuita) y la ciudad de Cahuita como compañeros para que protejan esta cuenca. La comunidad de Cahuita debería seguir protegiendo este río como un recurso por que mas adelante se van a encontrar con la necesidad de agua potable, ocasionadas por el futuro crecimiento. Biológicamente, hay una necesidad de llegar a un mejor entendimiento de las comunidades de peces en las pequeñas cuencas costeras y desarrollar un IBI

Hay un interés cada vez mayor en Kekoldi en el aspecto educativo del programa de Biomonitoreo, al darse la oportunidad de formalizar una relación que hasta la fecha ha consistido en la participación de dos jefes de la comunidad, Juanita Sanchez y Gloria Mayorga. El objetivo sería un proyecto de biomonitoreo que este encabezado por la comunidad de Kekoldi enfocado en Hotel Creek y el Río Cocles. Mientras el creciente desarrollo de la costa entre Puerto Viejo y Manzanillo, conlleva problemas para el ambiente también hay algunos inmigrantes que traen una ética de conservación y el deseo de aprender. Varios han voluntariado en el proyecto, realzando su capacidad para servir como abogados de la conservación.

Foto 15. Boca del Hone Creek. En la margen izquierda se ve la boca de Hotel Creek 26


Gandoca/San Miguel Contexto Desde el principio, se reconoció que la región monitoreada de Gandoca/San Miguel, se extiende a lo largo de la costa desde Punta Mona hasta el Río Sixaola (frontera panameña), y aguas arriba a lo largo del valle agrícola del Sixaola hasta un punto cerca de Paraíso. Casi todas las corrientes de esta área son de baja gradiente, con sustratos compuestos principalmente de arcilla, barro y materia orgánica. El agua estancada en forma de lagunas y pantanos es una característica común, dando a la biología un sistema tan diferente que se logro desarrollar nuevos métrico para peces. En cuanto a los índices de macroinvertebrados, la zona es tan compleja que todavía no se ha podido comprender completamente, es por eso que los resultados están basados en gran parte en la evaluación del hábitat y los peces. Algunas de las características naturales más importantes de esta región, son las 250 hectárea de la laguna de Gandoca (quizás el área de reproducción del tarpon (Megalops atlanticus) más importante de Costa Rica), las 600 hectárea del Pantano de Punta Mona (un pantano casi impenetrable) y las 300 hectárea de bosque de cativo (Cynometra hemitomophylla) que están protegidas dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca/Manzanillo (REGAMA) (establecido en 1985), con todo esto todavía hay muchos flujos pequeños excepcionalmente diversos que están sin protección. El ultimo sector del Valle del Sixaola, (incluyendo la mayor parte de la Quebrada Quiebra Caña), esta locali-

Mapa 8. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en la sección Gandoca/Manzanillo.

zado dentro de la segunda área bananera mas grande en el Caribe sur de Costa Rica (4,000 ha). La quebrada Quiebra Caña en sus tramos mas bajos tiene la particularidad de ser la segunda quebrada con calidad más pobre que se ha monitoreado (Bioclase Muy Pobre). Sin embargo, en sus partes más altas, por la comunidad de Zavala, su bioclase es Excelente. El tributario principal de la Q. Quiebra Caña es la Quebrada Padre José (también conocida como Quebrada Tigre) muestra un modelo similar, pero menos pronunciado. En su cabecera por la Finca del señor Omar Peraza es calificada como Excelente, claramente un Sitio de Referencia, pero cerca de su boca, después de pasar por un área agrícola, apenas merece una calificación de Buena. 27


Resultados

Foto 16. Quiebra caña donde recibe las aguas de la bananera

La Quebrada Mata de Limón es el tributario principal de la laguna de Gandoca. Esta quebrada igual que su tributario Crique Azul recibe una calificación en las cabeceras de Excelente (sitios de referencia). Pero a medida que se acercan al área agrícola su calificación baja considerablemente, llegando a obtener un Pobre cuando se esta acercando a la laguna. Este modelo, en general, es repetido por los tributarios más pequeños que desembocan en el lado oeste de la laguna de Gandoca después del cruce de Finca 96. Los tributarios al Pantano de Punta Mona que caen al sur de la Fila de Manzanillo, están completamente protegidos dentro del área principal del REGAMA y conservan una Excelente calidad. Sólo una quebrada, Red Creek, que entra al Pantano por el oeste; fue monitoreado por primera vez en el 2006 (ver descripción abajo). Una situación atípica es presentada por Middle Creek. Su cuenca esta constituida por una tira larga pero angosta, entre las cuencas de la Laguna de Gandoca y el Pantano de Punta Mona. Los tramos mas bajos del cauce (todavía con bosque aunque con toda la presión maderera) fluyen rápidamente sobre un sustrato de casi pura arcilla que no produce nada en términos de macroinvertebrados. Los únicos macroinvertebrados que existen están asociados con paquetes de hojas y troncos dentro del agua. En cuanto a la comunidad de peces esta domina por alfaro (Alfaro cultratus) y la olomina de aleta negra (Brachyraphis parismina/cascajalensis), especies que se alimenta en la superficie del agua y que dependen de insectos, en gran parte terrestres asociados con el bosque. Middle Creek típicamente esta calificado con una bioclase de Bueno.

Cuenca del Pantano de Punta Mona: Se monitoreo dos quebradas que fluyen desde la Fila de Manzanillo, a través de la finca de Antenor Bonilla (ahora manejada por el CBTC), llamada Quebrada Esteban (QESPM-33) y un nuevo sitio en la Quebrada Los Perdidos (QCBTC-116). La Q. Esteban confirmó su importancia como un Sitio de Referencia (Biocalse Excelente), mientras que la Q. Los Perdidos, se califico con una bioclase de Bueno. (Ambas quebradas se están recuperando del daño causado por el ganado por que anteriormente este sector era un potrero que cubría desde las colinas hasta el pantano. Una observación interesante en la Q. Esteban fue la muestra que se saco de una poza aislada de aproximadamente 9 x 2.5 m. Este remanente de poco fondo, fangoso, lleno de hojarasca albergaba 5 especie de peces, dominado por una especie regionalmente endémico y supuestamente raro (Phallichthys quadripunctatus). El programa de Biomonitoreo de ANAI ha ampliado extensión de esta especie hasta las aguas del Pantano, la cabecera de la Q. Quiebra Caña, el sistema en Paraiso de Sixaola y un tributario panameño al Río Sixaola. Sin embargo, este era sin la duda la concentración más fuerte de P. quadripunctatus que se ha registrado durante los muestreos.

Foto 17. Vista de la laguna de Gandoca

En el 2007 por primera vez se monitoreo a Red Creek, el único tributario significativo al oeste del Pantano. El sitio (MANLR-124) monitoreado esta justo abajo de un pequeño potrero y hasta donde la quebrada pierde la definición al entrar a la zona inundable del Pantano. La parte del potrero al parecer había sido canalizada a mano hace

28


muchos años, pero conserva una cantidad justa de sombra ribereña. Inmediatamente río abajo del sitio de monitoreo habían pruebas recientes de canalización (también la mano), por lo visto para drenar el potrero. Mientras MANLR-124 se califico como Bueno, la pregunta que surge es si podrá mantener esta condición. Laguna Gandoca: Se monitoreo la Quebrada Mata de Limón (MDLFL-41) en la propiedad de ANAI llamada Finca Lomas. Como en años anteriores, este Sitio de Referencia se califico como Excelente. También se monitoreo la Quebrada Mireya (GANMI-95), un pequeño tributario a la Laguna Gandoca. La bioclase resulto Bueno, igual que los años anteriores. Coincidiendo con la forma de los ríos, las poblaciones de peces de la zona de Gandoca/San Miguel están dominados por peces que prefieren habitar donde hay poco corriente y hasta en aguas verdaderamente lénticas. Al contrario de alta Talamanca donde los gobios migratorios (diadromos) del genero Sicydium, llegan a formar hasta el 85% del total de peces en los ríos (con muchos rápidos y fondos piedrosos), son completamente ausentes de Gandoca/San Miguel (excepto cuando pasan por el Río Sixaola en sus migraciones). Los otros peces característicos de rápidos, Joturus pichardi faltan completamente y Agonostomus moniticola se registra ocasionalmente.

Foto 18. Quebrada Tigre o Padre José

Desafí Desafíos y Oportunidades Una preocupación del Programa Biomonitoreo es la sedimentación continua de la Laguna de Gandoca. La construcción de la carretera que comunica a Gandoca con Finca 96 a finales de los 90´s cambió la hidrología de la llanura de inundación donde los tributarios depositan sus sedientos. Los tributarios que anteriormente fluyeron más o menos libres durante los períodos de inundaciones ahora son limitados y adquieren cargas considerables

de sedimentos al cruzar el camino. Hay una necesidad de un estudio sobre los transportes de sedimentos por la carretera, sus consecuencias biológicas (en tributarios y la Laguna) y las medidas para mitigarlo, pero hasta el momento no se ha podido generar un interés serio en financiar tal proyecto. En el 2004 se realizo la primera revisión ictiologica (parcial) del Pantano de Punta Mona. Es deseable completar este trabajo logísticamente difícil.

Foto 19. Típico canal bananero de la zona. Finca 96

Uno de sitios (PJOPE-81) de referencia en la región de Gandoca/San Miguel es la cabecera de la Quebrada Padre José en la finca del señor Omar Peraza en Paraíso, Sixaola. El monitoreo de este sitio fue iniciado por la invitación del señor Peraza, ya que él, en colaboración con el CBTC, había iniciado un intento pionero en la extracción de madera sostenible para la finca. Los datos demuestran el éxito que se obtuvo al extraer la madera protegiendo la diversidad biológica acuática. Pero hasta el momento no se le ha dado la suficiente divulgación. Un trabajo del CBTC, el señor Peraza y el proyecto en conjunto serán ideales para dar a conocer este tipo de iniciativas eficaces en la protección del ambiente.

Foto 20. Típico charco donde vive P. quadripunctatus.

29


Valle del Sixaola Contexto El Río binacional Sixaola esta formado por la unión, de los Ríos Uren, Lari, Coen, Telire y Yorkin (todos ellos excepto el Yorkin completamente dentro de Costa Rica). Entre la boca del Yorkin (la comunidad de Bambú) y donde empieza el área de bananeras, el uso de la tierra es dominada por agricultura de pequeña a media escala por colonos no indígena y agricultores Bribris. En esta área esta asentada la población de Bribri que es la municipalidad del cantón de Talamanca. Típicamente los tributarios principales de esta región están relativamente en buenas condiciones en sus cuencas altas, pero seriamente degradados en las partes bajas. (Recientemente se ha tenido la oportunidad de observar no sólo los efectos de una nueva canalización en el cauce del Río SanBox, si no también las tentativas de autorestaurarse cuando se dieron las inundaciones poco tiempo después). Un tributario principal de este segmento, Río Senosri, localizado al lado panameño del Río Sixaola, aún tiene que ser monitoreado. Los ríos al lado costarricense, son los Ríos SanBox, Carbón, Watsi y la Quebrada Bratsi.

Resultados Río SanBox: Este río nace las colinas al oeste de Bribri, y pasa por una alta barrera a mediaciones de la carretera que comunica a Hone Creek con Bribri. Aguas abajo, pasa por un corto segmento de montaña para llegar al valle agrícola, finalmente girando el sur para

Mapa 9. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados en la sección del Valle del Sixaola.

cruzar la carretera Bribri-Sixaola. Desde la desembocadura y hasta alcanzar la montaña (3.4 kilómetros) esta canalizado y profundamente inciso. Se han monitoreado 2 sitios en el Río SanBox durante varios años, aguas abajo del puente de la carretera Sixaola-Bribri (SBAPT-48) y el otro debajo de las cataratas (SBCAT-49). El sitio cerca de las cataratas califica con una bioclase de Regular, el de la parte baja cae en el rango de Pobre.

30


Se estableció un nuevo sitio de monitoreo (SBCAN-112) en el sector que había hecho la canalización en el 2004, con el objetivo de determinar los comportamientos ecológicos de los peces al ser sometidos a estos constantes cambios en el tiempo. Los resultados de peces durante los dos años monitoreados ha generado la misma clase (IBI 28). Aunque se nota una leve mejora en alguno de los índices, en peces y macroinvertebrados y la valoración del habitat, es tan inestable y tan poco el cambio que la decisión en fija en seguir clasificando este sitio como Pobre. (También se observo una pequeña matanza de sardinas (A. aeneus) en este sitio a mediados del 2006). Quebrada Bratsi: El sitio (BRATS-80) ubicado en la Quebrada Bratsi fue monitoreado para el año 2002. Para el año 2006 se volvió a visitar dando resultados similares desde todo punto de vista y una calificación de Regular. Este sitio es notable para cobijar tanta diversidad (18 especie en 2006) y quizás la población más alta de mojarras (Amphilopus), pero la exposición al sol y la sobrefertilidad evidente, conducen a que la población de panzonas (Poecilia gilli) sea exagerada.

Foto 21. Quebrada Carbón en Bribri

Desafí Desafíos y Oportunidades El sitio SBCAN-112 en el Río SanBox se tiene que seguir monitoreando, por su propio valor pero también por lo que puede enseñar en relación a la restauración de ríos y quebradas de tamaño mediano. Este sitio, como otros del Río Carbón esta cerca y tiene fácil acceso lo que puede tener mas potencial y puede servir como una función importante de educación.

Foto 22. Día de monitoreo con estudiantes de la escuela de Bribri en la Q. Carbón

Por varios años el proyecto ha monitoreado el Río Carbón que pasa por la población de Bribri. En este río se tienen cinco puntos de monitoreo a lo largo de 7 km aproximadamente, desde las cabeceras hasta muy cerca de Bribri, donde posee una gama de cambios consecutivos que son la mejor forma de mostrar los daños ocasionados al sistema acuático y registrados por los índices generados por el proyecto. A lo largo del cauce, su calidad de Bueno, pasas por Regular y termina en Pobre como consecuencia de una cantidad de impactos como son: el camino que atraviesa varias veces el cauce del río, la agricultura que no respeta las orillas, la deforestación para crear potreros para ganado y la contaminación urbana finalmente. Este río debería ser otro centro educativo para la región y se debe hacer un plan para mitigar los daños y posteriormente un proyecto de restauración. La escuela primaria de Bribri tiene entre sus trabajos realizar proyectos en beneficio de la naturaleza, y es muy posible que con buena coordinación de la escuela el CBTC y el programa de Biomonitoreo se pueda realizar un buen trabajo en este lugar. Algunos grupos de la escuela han participado en biomonitoreo y fueron con entusiasmo y dedicación.

31


Yorkin Contexto De los 5 ríos que se forman el Sixaola, el Yorkin, es separado del resto por una gama de colinas, siendo biológicamente y culturalmente único, a causa del aislamiento del río, pero también como una consecuencia lógica de su carencia de las amplias tierras inundables, la cuenca del Yorkin no ha sido sujeta al tipo de agricultura a gran escala como ha sido el caso en otras cuencas como el Estrella y el Sixaola/Telire. Es por esto que a tenido gran receptividad los programas de agroforestaría y de ecoturismo, promocionados por ANAI. El Río Yorkin forma el límite con Panamá por 8 kilómetros., pero en muchos sentidos Yorkin es una sola comunidad. Para el 2002, los Bribris panameños invitaron Mapa 10. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados al Programa Biomonitoreo para que realizara un inventario en la cuenca del Yorkin. de la vida acuática en la cuenca. Los resultados fueron sorprendentes ya que es de las cuencas mas sana en toda Talamanca y es por eso el gran interés en vecinos debido a su modo de vivir seminómada. El mantenerlo así. Actualmente, todos los tributarios impacto de comunidades Ngöbe sobre los sistemas principales del Yorkin que son los Ríos Sheuab, Bris y acuáticos no es una consecuencia de la Tscui sobre el lado costarricense, Dacle, Brai y Yorkin deforestación ni de las prácticas agrícolas sino del arriba en Panamá, merecen una calificación de Bueno. empleo directo de los recursos como el pescado y el (Una excepción posible es el río Brai, pero sus problemas camarón por una población en rápido y continuo se relacionan más con la sobrepesca por que el hábitat crecimiento. Esto presenta desafíos particulares al esta en buen estado). Programa de Biomonitoreo de ANAI. Un desafío particular en el área del Yorkin es la presencia, (al lado panameño), a lo largo del Río Yorkin y su tributario el Río Brai, de las comunidades que pertenecen a las etnias Ngöbe (Guaymi). El Ngöbe históricamente ha estado más aislado que el Bribri, su primer idioma es el Ngöbe y casi no hablan español y están mas propensos en entrar en desacuerdo con sus

Resultados Río Tscui/Quebrada Plas: Para el año 2006 se repitió un sitio sobre Río Tscui (TSCPA-82) y un sitio cercano en un pequeño tributario llamado Q. Plas (PRATS-84). Ambos están localizados un poco debajo de lo que son los límites del Parque Internacional PILA. El sitio de la Q. Plas, que se 32


esperaba sirviera como un sitio de referencia cuando se monitoreo en el 2003, califico un puntaje de Bueno. (Realmente se nota una orilla con erosión aguas arriba que contribuyen con sedimento considerable. El sitio TSCPA-82 es más interesante. En términos de hábitat físico, y comparando con otros ríos de su tamaño en Talamanca, el Río Tscui se califica como Excelente. Sin embargo, esto no es confirmado por la muestra de macroinvertebrados y mucho menos por la muestra de peces. Al ser evaluado con los métricos como están el puntaje seria de 39 dando una clase Regular. El métrico más bajo es el primero donde la baja diversidad de especies, baja los rangos al mínimo. Foto 23. Río Inche en Panamá.

Se registraron un total de 640 individuos de peces de 10 especies; donde el 93.4 % de la muestra pertenecen a epecies diadromas. Lo mas notable fue la presencia en la muestra de 30 adultos de bobo (Joturus pichardi) y algunos muy grandes. Por las observaciones realizadas se considera que esta especie puede ser intolerante y uno de los mejores indicadores de buena calidad de agua en ríos con fuertes rápidos; la evaluación intuitiva de este sitio, basada en la muestra de peces y el hábitat físico, sería Excelente. El sitio TSCYO-57, localizado a 3 kilómetros., aguas abajo sobre el mismo río, la diversidad natural de peces es más alta, claramente la calificación de Excelente hace que el sitio sea considerado como un Sitio de Referencia para ríos grandes y con bastantes rápidos. Estos sitios fueron seleccionados por su importancia para el muestreo del 2007 en el PILA. Y como resultado nos proyectan a hacer las correcciones de los métricos y/o desarrollar criterios suplementarios para evaluar los ríos con diversidad en rápidos, y con mayor gradiente.

Desafí Desafíos y Oportunidades En la sección del Valle de la Estrella Medio, se menciona la comunidad de Bocuares como un candidato para trabajar un programa de biomonitoreo y restauración a nivel de comunidad. La comunidad de Yorkin (incluyendo el Guabo y Dacle sobre el sector panameño) es otro candidato fuerte. Incluso sin tener esta oportunidad se deberían reforzar lazos con

la comunidad de Yorkin y buscar la oportunidad para entrenar jóvenes que empiecen como base del voluntariado en Yorkin. La geografía es optima para hacer un campamento base del programa y una buena opción en el contexto del proyecto PILA para tener acceso no sólo a sitios en el Parque si no también en las partes altas del Río Uren. El grupo Ngöbe (o Guaymi) es una pequeña minoría entre la gente indígena en el sector costarricense de Talamanca; sin embargo ellos son el grupo étnico más grande en Bocas del Toro, -Panamá. En la experiencia reciente en Bocas del Toro el proyecto gano experiencia para establecer relaciones de trabajo con las comunidades Ngöbe en la parte alta de la cuenca del Yorkin en Panamá. Cuando el equipo de biomonitoreo entró por primera vez en Yorkin, ya se tenía antecedentes por los anteriores programas (agroforestaría y ecoturismo) que ANAI había desarrollado con éxito. El programa debe ofrecer a los Ngöbes posibilidades para desarrollar un modelo que se tome en cuenta una forma diferente de cómo manejar el recurso natural con la esperanza de desarrollar algún tipo de la colaboración en la cuenca entre los dos grupos étnicos que tienden a versen como rivales del uno al otro.

33


Valle de Talamanca Contexto El enorme Valle de Talamanca (119 km²), (donde corren las aguas de los Ríos Uren, Lari, Coen formando un enredo confuso de cauces entrelazados y los constantes cambios de sus causes), esta completamente dentro de los Territorios Indígenas Talamanca Cabecar y Talamanca Bribri. Históricamente, esta área fue el principal sitio para el monocultivo de banano en Talamanca. Cuando las compañías bananeras se retiraron, los Indígenas que se habían desplazado hacia las montañas, regresaron poco a poco encontrando ya en gran parte del valle deforestado y con cultivos abandonados. En la actualidad, esta es el área que proporciona la mayoría del plátano que se consume en Costa Rica. Sin embargo en esta área se tiende a trabajar en muchos casos con la agricultura tradicional, pero en Mapa 11. Bioclases mas recientes de los ríos monitoreados otros casos se tienen entidades que están produciendo en la sección del Valle de Talamanca. principalmente banano orgánico certificado para venta nacional e internacional. Resultados

Resultados

A pesar de la conexión histórica de ANAI con Valle de Talamanca (por anteriores proyectos de agroforestaría), esta era la última área en la cual no se había hecho un esfuerzo serio de monitoreo; entre otros factores por la dificultad de definir las subcuencas en la mayor parte del área, por ejemplo una quebrada que fluye hacia el Río Lari en una temporada, podría cambiar de cauce y desembocar en el Río Uren la próxima temporada, etc. Hasta el año 2006, los esfuerzos en el Valle de Talamanca fueron limitados a las cuencas de los Ríos Shiroles y Cocolis (el mas pequeño afluente en el lado del norte de Río Telire), y las áreas relativamente estables alrededor de Amubri y Katsi (la subcuenca del Uren, subcuencas la Q. Karbri y el R. Katsi). Sin embargo, con el estímulo de APPTA Y ADITIBRI (el gobierno local indígena) se hizo la primera incursión en la cuenca del Coen.

Quebrada Karbri (Q. Korbita sobre los mapas oficiales): Se monitoreo el sitio KOAMU-63, en Amubri y un nuevo sitio en Cachabri en la Quebrada Karbri (KOCAC-120). Ambos sitios recibieron una calificación Regular, similar al resultado del 2004 en Amubri. El sitio KOCAC-120 fue localizado en medio de un área con plantación mixta de cacao orgánico banano y árboles frutales, pero las orillas de la quebrada están sin protección y expuestas al sol. Como consecuencia, los datos para este sitio se parecen a los resultados para una quebrada cercada con pastos pero sobre fértil. Aguas debajo de Amubri, la Q. Karbri se seca durante la mayoría de las estaciones secas. Esto trae consigo consecuencia en la proporción de

34


peces diadromos en ambos sitios de la quebrada. Esto puede estar relacionado con la diversidad insólita de especies en el sitio (KOCAC-120), donde se registraron 20 especies, más que cualquier sitio monitoreado para el año 2006. Río Dueri: El primer monitoreo en este río (área de cuenca 16 km²), localizado arriba de Coroma en el Territorio Indígena Talamanca Bribri, fue emocionante por que se encontró con un sitio con una comunidad biótica bastante sana, el cual se califico como Excelente siendo un nuevo sitio de referencia de tamaño relativamente grande. Según los habitantes de la zona, este río se mantiene así por que se llego a un consenso el proteger esta cuenca con el objetivo de tener un sitio para reunir plantas medicinales tradicionalmente usadas por los médicos Bribris. El resultado, medido por el protocolo IBI en este sitio (DUENI-121), demuestra tres puntos importantes: 1. Las medidas de conservación dirigidas a la protección de un aspecto de diversidad biológica pueden tener un impacto positivo sobre otras partes del ecosistema. 2. El empleo de los componentes del ambiente natural por la gente puede ser compatible con la conservación de diversidad biológica. 3. Las iniciativas de las comunidades locales de proteger la diversidad biológica tienen éxito. La inestabilidad de los cauces en el Valle de Talamanca es comprobada por el Sitio DUECO-123, localizado casi al frente de la comunidad de Coroma. Hasta hace aproximadamente 6 años, el R. Dueri desembocaba en Río Lari; ahora es tributario del R. Coen. A pesar de esta inestabilidad, y la presencia de casas y caminos, con reducción de la zona ribereña, el Dueri en Coroma fue calificado como Bueno, ilustrando así lo observado en otras partes: Una cuenca en buen estado en la parte alta genera ventajas en la calidad de agua que son reflejadas en la comunidad biótica a una distancia considerable río abajo. También se monitoreo otra quebrada en Coroma, Quebrada Shiori (SHICO-122); esta quebrada también se califico en el rango de Bueno, a pesar de una cierta cantidad de urbanización en los alrededores del sitio. La comunidad informo que tanto la Q. Shiori, y Q. Karbri en Amubri (entre otras quebradas en el Valle de Talamanca) de vez en cuando están completamente secas cerca de sus desembocaduras. Como con Q. Karbri, esto fue reflejado por la proporción más baja de peces diadromos observados en cualquier sitio en el 2006 (un 1.4 %) y, una alta cantidad (19) de especies de peces.

Foto 24. Río Dueri en el Territorio Indígena Bribri

Río Shiroles/Chumuri: Un sitio (SHISI-76) que se ha estado trabajando casi todos los años y que algunas personas lo llaman R. Chumuri, se localiza aguas arriba del camino que va hacia la comunidad de Sibuju -Cabecar. Este sitio se monitoreo de nuevo por que sufrió un derrumbe en la época de lluvias. El revisar de nuevo se encontró algunas pruebas de sedimentación reciente, pero la calificación por el SVAP género un resultado de 8.3 (Bueno) y la calificación total estaba claramente en el rango de Buena. Aunque este sitio siempre se ha calificado en el rango de Bueno, la composición real de la comunidad de peces ha sido muy inestable. De interés particular es la olomina de aleta anaranjada (Priapichthys annectens) una especie intolerante, asociada con el bosque. Este río tiene un flujo mas grande del normalmente asociado al P. annectens, de hecho estuvo ausente en la temporada del 2002. Sin embargo, en el 2004 y el 2005 era el pez más abundante, disminuyendo a la cuarta posición este año. Al menos otras tres especies muestra oscilaciones similares en sus poblaciones.

Foto 25. Vista del río Katsi en el Valle de Talamanca

35


Desafí Desafíos y Oportunidades ADITIBRI, es el gobierno local Bribri de importancia en el Valle Talamanca (así como en Yorkin y partes del Valle de Sixaola). Al ser un proyecto serio y con aspiraciones de seguir trabajando en toda la zona por mucho tiempo ha necesitado de los permisos para trabajar en el Territorio Indígena, los cuales han sido otorgados y además se ha colaborado con algunos sitios de interés para este gobierno. Por ejemplo la junta directiva del 2002, pidió evaluar algunos de los ríos que les parecían importantes como es el caso del Río Shiroles, que se une al Telire cerca de la comunidad de Suretka, cerca de la sede de ADITIBRI. Cada año se ha entregado un informe y se espera para las próximas temporadas trabajar más de cerca y poder llevar los resultados en presentaciones a las comunidades visitadas. Las sugerencias hechas por varias juntas fue el incentivo para monitorear otros dos sitios en el R. Shiroles (SHISI-76 y SHIAB-67). El sitio localizado en la comunidad de Shiroles (SHIAB-67) sufre principalmente de la deforestación ribereña (con altas temperaturas), y la contaminación doméstica, este sitio se califico como Pobre (IBI final 34). El otro sitio (SHISU-78) en Suretka esta completamente sedimentado y rodeado por fincas de plátano tradicional (donde se emplean agroquímicos). Es sitio es calificado Pobre, y alcanzo el puntaje del IBI más bajo (32) fuera de los sitios donde predomina las bananeras o los cultivos de plátano.

Foto 26. Monitoreo de peces la Q. Karbri en la comunidad de Cachabri

Foto 27. Explicaciones a los voluntarios de Coroma, sobre los peces que se pueden encontrar en el río.

Esta información puede y deber servir no sólo a los líderes Bribris, si no también para ANAI y APPTA en los esfuerzos de promover las propuestas de agroforesteria orgánica en el Valle de Talamanca. Pero lo más importante en este momento es dar seguimiento al trabajo de monitoreo haciendo las observaciones para definir el papel de los peces diadromos y los camarones en relación con sitios potenciales se represas. Esto puede y deber ser hecho sin asumir un papel de defensa específico por el proyecto sino que sirva de herramientas para las comunidades y así puedan defender sus recursos. La asociación Cabecar paralela a ADITIBRI, es ADITICA. Hasta ahora hemos monitoreado un solo sitio sobre el Territorio Indígena Cabecar, en el río Shiroles (SHISI–76), y en el 2006 se contó con la suerte de tener como voluntario un miembro de la junta de ADITICA, Isaias Hidalgo. Debemos seguir cultivando este tipo de relaciones para llevar a conocer más el programa a ese territorio. Y que los Cabecar también tengan acceso al tipo de información que el proyecto genera. Para completar la divulgación del programa se deben hacer mas acompañamientos en las escuelas y colegios de la región principalmente en Alta Talamanca, de esta forma generando interés y futuros participantes en las actividades de campo. Otra opción es la emisora “La Voz de Talamanca” en donde el periodista Eliseo Salazar ha participado en el proyecto y ha mostrado gran interés por los resultados.

36


Bibliografía •

Bussing, A. W. 1998. Peces de las aguas continentales de Costa Rica. Editorial Universidad de Costa Rica.

Karr, J. R. 1981. Assessment of biotic integrity using fish communities. Fisheries 6(6): 21-27.

Karr, J.R., DD.Fausch, P.L. Angermeier, P.R. Yant and I.J. Schlosser. 1986. Assessing Biological Integrity in Running Waters: A Method and its Rationale. Illinois Natural History Survey, Special Publication 5. 28 pp.

Karr, J. R. 1987. Biological monitoring and environmental assessment: A conceptual framework. Environmental Management. 11: 249256.

Karr, J. R. and E. W. Chu. 1999. Restoring Life in Running Waters. Island Press.

Mafla, M., Harma, J.K., Bent, W., Villavicenci, X., McLarney, W.O. 2005. Guia para Evaluacion Ecologia Rapidas con indicadores Biologicos en Rios de Tamaño Mediano Talamaca-Costa Rica 86 pp.

McLarney, W.O. 1999. Index of Biotic Integrity (IBI) Monitoring in the Upper Little Tennessee Watershed. Report to Little Tennessee Watershed Association and Tennessee Valley Authority, Watershed Action Team.

McLarney, William. O., Barquero, E. Julio., Mafla Maribel., Gómez Eduardo., 2003. Biomonitoreo de peces en la cuenca del río Estrella. Asociación ANAI. 20pp.

37


ANEXOS

38


Clase Biotica

Excelent e

Atributos

Puede compararse con un bosque en donde el hombre no ha causado daños. Se encuentran muchas especies de peces y macroinvertebrados. Los animales no tienen enfermedades y se encuentran todos los tamaños y edades. Las orillas están protegidas por grandes árboles y no hay sedimento. Tiene buena sombra, cuenta con pozas, rápidos y remansos.

Bueno

Hay un poco de daño en el río y se puede fácilmente recuperar. Hay menos diversidad de especies (peces y macroinvertebrados), principalmente los intolerantes a la contaminación. El tamaño de los animales es mas pequeño y no hay de todas las edades. Aunque las orillas están protegidas se empieza a ver erosión. Las pozas tienen un poco de sedimento, la sombra no es completa y puede haber cultivos o animales cerca.

Regular

Se notan daños por el hombre pero es manejable la recuperación. Faltan algunos animales intolerantes a la contaminación. Hay escasos individuos grandes de carnívoros. La mayoría de los macroinvertebrados son tolerantes a la contaminación. Las orillas muy poco protegidas de raíces y se ve mas cultivos cerca. Las pozas se están llenando de sedimento. Hay basura en el río y algas (lana) dentro del agua.

Pobre

Mas presencia de animales tolerantes a la contaminación y pocos que requieren habitas especiales. Pocos carnívoros .Generalmente con enfermedades parásitos y anomalías. La cantidad de macroinvertebrados se ve reducida y las orillas están erosionadas, hay árboles cayendo. Las pozas, rápidos y remansos son inestables se están llenado de sedimento. Pueden haber cultivos y animales hasta la orilla. Pesca con venenos.

Muy Pobre

Los peces pueden ser pocos o muchos. Dominan los más tolerantes a la contaminación (panzonas y sardianas con enfermedades, parásitos y/o anomalías). Puede estar canalizado, perdida de pozas, rápidos y remansos. Las orillas están sin raíces y sin sombra. Algas (lana) en épocas secas. El fondo es suave por la cantidad de sedimento. Se esta haciendo un cañón y puede haber cultivos, animales, basura y/o tubos de drenaje por la orilla. Son muy poco los macroinvetebrados y de pocas familias.

IBI

BM WP

SV AP

58 a 60

>12 0

9.6 a 10

48 a 52

61 a 120

7.7 a 8.5

39 a 44

36 a 60

6.1 a 7.0

28 a 35

16 a 35

3.1 a 5.3

12 a 23

<15

1.0 a 2.2

Cuadro 1. Se muestran las Categorías y Bioclases para los tres índices utilizados en el programa.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.