Curso 35hrs:prevención, detección y atención en violencia sexual de género

Page 1

Curso Prevenci贸n, detecci贸n y atenci贸n de la Violencia Sexual de G茅nero (35 horas)


Curso: Prevención, detección y atención de la Violencia Sexual de Género (35 horas) “Los Estados parte tomarán las medidas legislativas u otras necesarias para permitir la creación de centros de ayuda de emergencias para las víctimas de violaciones o de violencias sexuales, apropiados, fácilmente accesibles y en número suficiente, para realizarles un reconocimiento médico y médico forense, un apoyo vinculado al traumatismo y consejos apropiados” Art. 25. Convención del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contras las mujeres y la violencia doméstica. (Estambul 2011)

OBJETIVOS

Adquirir nuevos conocimientos en el marco de la violencia sexual de género y los derechos humanos. Evaluar las propias actitudes y habilidades profesionales para la intervención con víctimas y supervivientes de violencia sexual de género. Aprender a manejar herramientas profesionales desde las diferentes disciplinas dirigidas a la prevención, sensibilización e intervención frente a la violencia sexual de género.

La metodología del curso es presencial y constructivista, con un carácter eminentemente práctico. Para ello se realizarán exposiciones teóricas de los diferentes contenidos, analizando desde el debate crítico los temas de cada módulo. De forma paralela se realizarán ejercicios y análisis de casos, con una visión interdisciplinar y un enfoque de género y derechos humanos como elementos transversales a todo el curso.

METODOLOGÍA

Establecer mecanismos que favorezcan el trabajo en red a nivel estatal e internacional en el contexto de la violencia sexual de género.

COORDINACIÓN Sonia Cruz Coronado Bárbara Tardón Recio

DOCENTES

Profesionales con amplica experiencia en prevención e intervención en violencia sexual de género: psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y fuerzas del orden y seguridad.

Módulo I: 15 horas. Atención social e integral > La violencia sexual contra las mujeres y niñas: una forma de violencia de género, un delito y una grave violación de los derechos humanos. > Definiciones y manifestaciones de la violencia sexual de género. > Realidad de la violencia sexual de género. Impacto y consecuencias. > La violencia sexual de género como forma de tortura: migración asilo y refugio. > Protocolos de actuación profesionales: sanitarios, policiales y judiciales en violencia sexual de género. > Procedimientos de detección y atención integral en la intervención especializada en violencia sexual de género. > Atención social: acogida social, información, orientación, coordinación y trabajo en red.

CALENDARIO Octubre

1er fin de semana Viernes 4: 16.00-21.00 Sábado 5: 9.00-15.00 2º fin de semana Viernes 18: 16.00-21.00

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Sábado 19: 9.00-15.00 Noviembre

info@fundacion-aspacia.org

Teléfono: 915931029

3er fin de semana Viernes 8: 16.00-21.00

Módulo II: 10 horas. Módulo jurídico > Marco jurídico internacional de la violencia sexual contra las mujeres. > La perspectiva integral como estrategia principal de la intervención jurídica. > El bien jurídico. Delitos sexuales. Denuncia y procedimiento judicial. > Asesoramiento jurídico y asistencia letrada-acusación particular. > Victimización secundaria y buenas prácticas en el procedimiento judicial. > Análisis de casos (agresiones, abuso sexual en la infancia y acoso sexual laboral).

Módulo III: 10 horas. Módulo psico-educativo >Consecuencias psicosociales de la violencia sexual de género. >Trauma y género en violencia sexual. > Intervención terapéutica individual y grupal para mujeres supervivientes de violencia sexual en la infancia/adolescencia y en la vida adulta. > Elaboración de informes psicosociales para procesos judiciales. > Medidas de prevención y sensibilización en violencia sexual de género. > Análisis de casos (agresiones, abuso sexual en la infancia y acoso sexual laboral).

Sábado 9: 9.00-15.00

DURACIÓN 35 horas distribuidas en 3 fines de semana (viernes y sábado) entre Octubre y Noviembre Número de participantes:

25.

INSCRIPCIÓN MATRÍCULA Precio: 250 €.Y PAGO Reserva e inscripción: 50€ Forma de pago: domiciliación bancaria Facilidades de pago: 3 pagos. 1er pago: inscripción 2º pago: 100€ 3er pago: 100€ Plazas: 25

DIRIGIDO A psicólogas/os educadoras/es sociales trabajadoras/es sociales abogadas/os y equipos de otras ciencias sociales que trabajan de forma directa o indirecta en el marco de la violencia sexual de género, los derechos humanos y la violencia hacia las mujeres y las niñas.

EQUIPOS PROFESIONALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.