9 minute read

LIII Congreso Nacional de Belenistas

Next Article
A.C.B

A.C.B

Congreso Nacional Belenista Oviedo 2015

Relato de vivencias durante la asistencia al LIII Congreso Nacional Belenista en Oviedo. Día 9 de octubre. Por motivos familiares, no pude asistir a las visitas planificadas para este día opcional, pero me cuentan y no paran mis colegas de asociación, que fue espectacular, un día “chapeau”, buenas condiciones climatológicas, y un viaje turístico de ensueño, con la visita a la Basílica de Covadonga, en cuya cueva se puede contemplar una talla de la virgen del mismo nombre; almuerzo en Gangas de Onís; parada en Lastres para visitar su belén y por último Pola de Siero y su belén bíblico. Mi mujer y yo, llegamos en tren Alvia a las 19:50, a la estación de Oviedo, con expectativas negativas y amenaza de lluvia el sábado, domingo y lunes. Todo hacía presagiar un congreso pasado por agua. Al llegar al hotel ACFORUM, para recoger la inscripción, hete aquí la primera sorpresa, nos reciben con un precioso belén de la Asociación de Oviedo instalado en recepción. Parece que no, pero esto anima. Una vez instalados en nuestra habitación, concertamos cita con un colega, que nos precedió en la llegada a Oviedo y salimos a dar un paseo para ir conociendo la ciudad. Cenamos, dimos otro paseo, viendo algunos edificios emblemáticos, como el Teatro Campoamor y tras la imposibilidad de contactar con el resto de compañeros, que estaban en Pola de Siero, dando buena cuenta de la cosecha de sidra y de otras viandas, optamos por retirarnos al hotel. Día 10 de octubre. A las 8:15 de la mañana, durante el desayuno reparador, contactamos con el resto del grupo disponiéndonos a comenzar la jornada belenística, que era, para lo que estábamos allí.

Advertisement

En autobuses fuimos al Auditorio Príncipe Felipe, el cual iba a ser, la principal sede del Congreso. Solemne apertura con la presencia de autoridades municipales y religiosas, de la Asociación de Belenistas de Oviedo y como no, de la Federación Española de Belenistas. Los cuales nos dieron la bienvenida a la ciudad, su bendición y agradecimiento por asistir, y declararon abierto el congreso. Tras este acto, se realizó la imposición de corbatines a las asociaciones asistentes. Por parte de mi asociación, el abanderado, al que arropamos con mucho cariño, fue nuestro compañero y “presi”, Angel Luis García Canalda, al cual le hicimos las primeras doscientas fotos.

La primera ponencia “El belén en el retablo mayor de la Catedral de Oviedo” fue impartida por Don Javier Gonzalez Santos (Profesor de Universidad), para mí, muy interesante.

Un vez finalizada la misma, pasamos a ver las exposiciones existentes en el Auditorio. En la primera planta, siete dioramas cerrados de Jorge Fernández Cuesta, (maestro belenista de la Asociación Belenista Asturiana) y un belén Napolitano espectacular. En la planta baja, se exhibía una colección de niños, natividades y otras figuras muy interesantes, de Don Manuel Ares (sacerdote de As Pontes, A Coruña), unos dioramas abiertos, un belén de madera de olivo de Tierra Santa, y lo que a mí más me llamo la atención, un retablo hecho con dioramas de pasión, además tenía más valor porque no se atrevieron a poner la fecha de construcción, eran bastante “feillos”, pero me emocionaron.

A las 12:30. se realizó la foto oficial. Gracias a la profesionalidad de la fotógrafa, que se jugó la vida subiéndose a una ventana de un segundo piso sentándose en el alfeizar, es la primera foto del congreso que se ve la cara de todos los asistentes, bueno, de todos no, porque la foto estaba prevista para las 13:30. Al adelantarla sin

aviso, yo creo que más de uno no salió, entre ellas nuestras acompañantes, que debido a su interés por el retablo de la Catedral, se fueron a El Corte Inglés, y claro, no se puede estar en dos sitios a la vez.

Después de la foto, primera comida oficial, “fabada”, alguno repitió, porque en el norte si no repites es que no eres de Oviedo, ¡digo yo! Después de descansar, y con la tripa llena, se inauguró el mercadillo, “hala” toda la gente a gastar dinero. Había una representación muy nutrida de imagineros y artesanos. Yo soy más de artesanos ¡qué le vamos a hacer!, pero disfruté mucho viendo cositas que me gustan, no compré nada, porque prefiero realizarlas yo mismo. Después, plato fuerte, vamos a ver belenes. Punto de encuentro en la puerta del Auditorio, pero nadie sabía dónde ir, todo el mundo buscando algún organizador y ¡no estaban! Una vez dirigidos hacia el lugar de las exposiciones, lo curioso fue, que algunos congresistas estaban ya en la puerta antes de llegar el grupo. Todavía no sé cómo lo hacían, pero está claro, había “información privilegiada”, a la cual no todos tuvimos acceso. Los lugares de exposición fueros dos: Biblioteca de Asturias “Ramón Perez de Ayala” (en la plaza El Fontán), en la que se pudo contemplar una muestra de figuras de diversos autores Sala de exposiciones Antigua plaza del pescado. ! Toma ya ¡ El primer belén que veo, es el monumental del Congreso, realizado por la Asociación Belenista de Oviedo, con figuras de Guilloto de 35 cm., en primer plano ¡una preciosidad!, bien realizado, destacando la cabalgata de Reyes. Junto a este, otro belén de Nicolás Rodriguez, (Premio de Asturias de belenismo). La Asociacion de la Marina (Alicante) quiso colaborar con el congreso, realizando para el mismo un bello belén y por último la Agrupación Belenista de Ribadeo aportó también, un belén murciano por escenas, ambientado en un hospital de la zona.

Cuando volvíamos al hotel para cenar y descansar, al pasar por la plaza de la Catedral, nos cayó el primer chaparrón presagio de lo que iba a pasar. Mojados pero pletóricos de contento por lo vivido durante el día, llegamos a nuestro lugar de descanso. Día 11 de octubre. Al levantarnos, no llovía ¡menos mal!, pero lo estuvo haciendo toda la noche y temimos lo peor. Con nuestros banderines y llenos de energía, nos dirigimos a la plaza de la Escandalera corazón de la ciudad, donde se produjo la organización del grupo que realizaría el desfile. De pronto, como surgiendo de la nada, apareció la banda de Gaitas y tambores de Oviedo, ¡apoteósico!, ellos al ritmo de la música nos indicaron el camino, para en procesión, ir a la catedral donde se ofició la Santa Misa. A la salida

de esta, nuevamente nos estaban esperando, para acompañarnos un trecho, deteniéndose en una plaza para tocar unos villancicos y como no, el Asturias patria querida, muy bonito y emotivo. Lo malo fue, que aun poniendo todo nuestro sentimiento al cantar, cometimos un “craso error”, condenando nuestro destino, al hacerlo tan mal.

El día seguía con amenazantes nubarrones, pero nos íbamos librando. En el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, pudimos ver el espectacular belén de la Asociación Belenista de Gijón, visitando también el Paraninfo y el Aula Magna.

En la Parroquia de San Tirso el Real, nos esperaba el belén de la Asociación Belenista Asturiana, junto con el belén de La Casa del Belén (Robledo de Valduerna, León) y los dioramas de Don Manuel Solís y Don José Luis Espiña, ambos de Avilés, acabándose aquí las exposiciones.

Una vez completada la visita belenística, fuimos a degustar un poco de sidra hasta la hora de comida en el Hotel. Después de comer, durante el tiempo libre, hasta la cena de gala, visitamos de nuevo el mercadillo, repetimos visita a algunos belenes (con bastante menos gente) y compramos unos recuerdos.

La noche empezó, con la actuación del Coro Capilla Polifónica de Oviedo, amenizando el comienzo de la cena, la cual consistió en platos grandes pero con poca cantidad de comida. Supongo que sería por aquello de que las cenas deben ser ligeras. Un príncipe moro, vestido de azul, apareció de repente, resultando ser un enviado de los Reyes Magos, a los cuales al parecer, les pareció excesivo venir a la cena y volver de nuevo en enero a cumplir con su obligaciones, por lo que fue este príncipe quién repartió los regalos a congresistas y

acompañantes, interviniendo también en el intercambio de presentes entre la presidenta de la Asociación de Oviedo Lali Nacimiento Menéndez y los presidentes del resto de Asociaciones asistentes.

A eso de la 1:30 nos retiramos a descansar.

Día 12 de octubre. Nos tocaba recoger el fruto de nuestros pasados canticos, había estado lloviendo toda la noche y a las 8:15, cuando comenzamos un nuevo día, continuaba haciéndolo. La visita al Prerrománico fue cancelada, así que nos dedicamos a dar un paseo y tomar un vino, hasta la hora de dirigirnos al Auditorio, donde se celebraría la clausura del Congreso. Previamente asistimos a la segunda ponencia, “Taller de ideas, composición de un diorama” por Ignacio Fernandez Chocarro (Escultor- Belenista). Tras la charla, el presidente de la Federación Española de Belenistas, Iñigo Bastida y la presidenta de la Asociación de Belenistas de Oviedo, Lali Nacimiento, entregaron los premios de los distintos concursos: belenes recortables, fotografía belenista, y premios federación. En mi asociación correspondió a nuestro actual “presi” Angel Luis Garcia Canalda .Tras echarle otras doscientas fotos más, nos preparamos a escuchar a Iñigo Bastida, cerrar oficialmente el LIII Congreso Nacional Belenista y hacer entrega del testigo de Federación al presidente de la Asociación Belenista de Sevilla, organizador del LIV Congreso Nacional Belenista, a celebrar en 2016. El Congreso había acabado, con la tristeza de que algo se había apagado en mi interior, nos dirigimos con parte de mi grupo, a disfrutar de la última comida en Oviedo, porque está claro, se puede estar triste, pero “comer es comer”. A las 18:35 tomamos el tren Alvia para regresar a casa, con mucho tiempo para meditar, en todas las cosas buenas que habían pasado por mi vida en estos, casi cuatro días y en esas personas maravillosas que han trabajado muy duro, para que yo me sienta así de bien tras haber disfrutado de lo que más me gusta, “los belenes”. Es hora de pensar que ya queda menos para Sevilla y la ilusión renace de nuevo. Ya estoy preparado para el siguiente. Francisco Martínez Andújar

This article is from: