LA HOJA DE
P/ICODRAMA Asociación Española de Psicodrama Año 9 - Número 35
2° trimestre 2001
En este número... EDITORIAL "Adiós", la palabra que más repetimos a lo largo de la vida. A medida que cumplimos años deberíamos acostumbrarnos a las despedidas, pero un adiós definitivo sigue produciendo dolor, miedo, rabia y a veces desesperación. Pensando en los últimos adioses a los que me he enfrentado, pensando tanto en ellos que se me antoja que estoy de duelo permanente, me he lanzado a filosofar y distinguir entre un Adiós "mítico" y un Adiós "íntimo". Hace dos días se fueron dos mitos, D. Pedro Laín Entralgo y D. Anthony Quinn, el uno mito de la erudición y del humanismo más puro, y el otro héroe y villano, hombre duro y tierno, siempre con la misma pasión y siempre entregado al placer de la vida. Ambos despedidos como mitos, llorados por masas y cuyas vidas y ejemplos trascenderán en libros, películas y enciclopedias. Los adioses íntimos son muy distintos, es lo de uno, nuestros adioses a las personas queridas y nuestros adioses cotidianos a lo que tenemos, disfrutamos y perdemos desde que nacemos. No queda el consuelo de la trascendencia más que en fotografías. Uno busca una cabeza blanca tras el respaldo de un sofá y no la encuentra, y uno no entiende qué pasa hasta que racionalizando nuestras entrañas echamos mano de esa espléndida filosofía: Es ley de vida. Y gracias a este dogma logramos creer que duele menos, que nos acostumbramos y una dura costra nos protege escondiendo las heridas. Pero todas las costras se caen, basta apenas un pequeño rasponcillo contra la pared. Esa ley de vida pesa mucho en la mochila, a mí se me empieza a doblar el espinazo y prefiero dejarla tirada y que sean las lágrimas las que cicatricen las heridas.
La página del presidente: Ernesto Fonseca - Fábregas
Sección de los socios: Ana Fernandez- Espinosa Respuesta de Ernesto Fonseca Nota de la Secretaria ; 11 j Vocalia de Etica: Antonio Pintado El huequito delirante: Carente Noticias de otras Asociaciones: Noticias de la F.E.A.P.
Colaboración especial: Sergio Perazzo Icami Tiba Marta Y. Fernández
Publicada por: A.E.P, (fundada en 1984). Miembro de la asociación internacional de Psicoterapia de Grupos (I.A.G.P.) Directora de publicación: Ascensión Pintado Calvo Maquelación: María Angeles Márchese Pineda C/Bravo Murillo 211 bis 6° C. Madrid 28020 Tfno: 91311 1409 E-Mail.- aep41 @hotmail.com
LA PAGINA DEL PRESIDENTES ERNESTO FONSECA- FÁBREGAS LA PAGINA DEL PRESIDENTE Tengo la sensación de que la A.E.P. funciona sólo con la Junta Directiva - y no toda - que para eso fue nombrada "se me dirá", y algunos "amigúeles" del presidente. He pensado sobre ello psicodramáticamente y creo que el Presidente ha de cambiar de actitud, para que todo cambie, es una forma - yo diría - de responsabilidad asumida. Tenemos una no acabada página WEB, hemos iniciado con una e-List (que ya tiene 15 miembros y para suscribirse más adelante os voy a remitir la dirección, os tenéis de dar de alta ya que estará ligada a la página WEB y sólo tendrán acceso a ella los Socios). Asistí con toda la ilusión al III Congreso Iberoamericano y desde aquí un agradecimiento infinito por sus atenciones. Prometí que las intenciones de la A.E.P. estarían centradas en fomentar y colaborar más en ellos y que dichos encuentros sean el menor igual de fructíferos, no en vano creo -como dije en la Sesión Inaugural- que somos el grupo de psicodramatistas con más potencial del mundo. Pues bien, pido desde ya voluntarios para eList, página WEB, ayuda en LA HOJA de SICODRAMA. Hablaré directamente con quien pueda, pero si ello no resulta os pido a todos, por favor os inscribáis al menos en la e-List pues ella tiene mucho porvenir es este momento, y que una/o de vosotros quiera moderarla conmigo ó sin mi, pero hacerse cargo de ella.
Si os inscribíis a dicha eList, todos estaremos conectados y las noticias estarán al orden del día. Hay una eList "secundaria", de psicodramatistas extranjeros que quieren entrer, pero estará "colgada de la nuestra": podéis hacer propaganda de ella, pero tienen que dirigirse (i no son de la AEP) A: http://www.elistas.net/lista/psicodramatistas/admin
Nuestra página WEB (Secundaria y "en construcción): http://www.aepsicodrama.homestead.com
Hasta Granada, Gracia está haciendo l,o imposible para que haya quorum, hagamos un ENCUENTRO MULTITUDINARIO, difundamos nuestro Encuentro y, sobretodo, ASISTAMOS TDOSU Ernesto.
P.D.: Adelanto noticia, en Mayo del 2002 se celebrará en Barcelona el II Congreso Internacional de Rehabilitación Psicosocial, del cual soy invitado preferente. Les he propuesto un Symposium sobre "Psicodrama en Trastorno Mental Grave" que podríamos hacerlo en nombre de la A.E.P. Se aceptan colaboraciones.
En la WEB de momento se aceptan ayudas, todas las que se os ocurran, vamos a dedicarnos sobretodo a ¿dónde nos reunimos? En Granada todo nuestro esfuerzo para que nuestro XVII Encuentro sea como el mito, "como el Ave Fénix" la A.E.P. - después del Encuentro de ("las crisis") renacerá de sus conflictos ycenizas. Ir todos a esta página y os ais de alta, por favor! http://www.elistas.net/lista/asespsicodrama
Abril- Junio 2001
-3-
SECCIÓN DE LOS SOCIOS Varios ANA FERNANDEZ- ESPINOSA.Me voy a permitir hacer una reflexión en "voz" alta, sobre la identificación o definición de la Asociación Española de Psicodrama. Y mientras digo esto siento un cierto miedo, como si como consecuencia fuera a desencadenarse la furia del averno, por mi atrevimiento. Por lo tanto, y para apaciguar un poco a mis fantasmas, quiero expresar de entrada mi reconocimiento y agradecimiento a todos/as aquellos/as (personas reales) que han hecho posible la existencia y el desarrollo de esta Asociación, y que nos han formado en Psicodrama, y/o han contribuido y trabajado por su difusión, haciendo posible que otros/as estemos ahora aquí, incluso proponiendo cambios. Y voy "al grano". Desde hace tiempo ya, se ha hablado tanto en la junta directiva de la AEP, como en la asamblea, sobre la posibilidad de reformar los estatutos, lo que parece una tarea complicada desde el punto de vista formal, al menos. ¿En qué sentido reformar los estatutos?. En el de adecuarlos a la realidad actual. Veamos. En una parte de esa realidad estamos personas que nos hemos formado como psicodramatistas, con titulaciones iniciales de Diplomaturas (Enfermería, Trabajo Social, Magisterio,...), o Licenciaturas (Pedagogía, Sociología, Medicina,..) que no son ni Psicología ni Psiquiatría. Tal y como están redactados los estatutos hoy, nadie que no reúna todos los requisitos necesarios para ser acreditado como psicoterapeuta por la F.E.A.P. (es así, y no es que haya confundido las siglas), no debería tener acceso "legalmente" a la A.E.P. en calidad de socio. Por lo tanto, todas aquellas personas que no podamos o no queramos tener la acreditación citada, no tendríamos cabida de pleno derecho en la asociación. Sí, claro existen formas de pseudo-acercamiento del tipo de simpatizantes, socios adheridos, etc.. Pero no son formas que impliquen aceptación plena, en una consideración de igualdad, desde el punto de vista del interés y/o el ejercicio del Psicodrama. La adecuación, por tanto, que parece necesaria, podría concretarse (desde todos los ángulos), en: - prescindir de aquellas personas que no reúnan todas las condiciones necesarias para formar parte de la Asociación de pleno derecho (invitándolas a acercarse como cualquier concepto, pero no en calidad de socio, y por tanto no pagando cuota ). - modificando el nombre de la Asociación , que desde este punto de vista debería llamarse "Asociación de Psicoterapeutas Psicodramatistas", y por lo tanto excluyendo a quienes carezcan de algún requisito. - manteniendo la denominación de Asociación española de Psicodrama, pero abriéndola a los Psicodramatistas en general, sin especificar si además reúnen más cualidades.
Naturalmente si uno de los fines de la Asociación es el de aplicar y difundir el Psicodrama, sería lógico pensar que cabrían profesionales (de ámbitos diversos) que ¡o empleen sin tratarse de clínica o psicoterapia. Lo que ocurre, probablemente, es que está menos desarrollado en otros sectores, quizá. ¿Interesaría potenciar otros ámbitos de aplicación desde la propia Asociación?. Termino esta reflexión apuntando que me parece más adecuado sumar, desee la parte que podemos compartir, en vez de restar y excluir. Y aunque nos de pereza iniciar cualquier cambio, a la larga clarificar las cosas resulta más positivo y saludable.
-4-
LA HOJA DE P/KODRAMA
SECCIÓN DE LOS SOCIOS Varios
RESPUESTA A ANA FERNANDEZ- ESPINOSA DE ERNESTO FONSECA- FÁBREGAS.Sólo te responderé a los puntos: * Las furias del averno no se pueden desencadenar que yo sepa porque los furiosos no están. * NO a prescindir de las personas que son Diplomadas ó Licenciadas y no a lo de no ser socias. * No a cambiar el nombre a Asociación de Psicoterapeutas. * Sí abrir a los psicodramatistas formados, a pesar de su titulación. Lo de la FEAP no debería impor tamos en estos momentos. El problema que aquí se abre es doble: 1. DEONTOLÓGICO: ¿Quién es psicoterapeuta? PRÁCTICO: Las Escuelas reconocidas por la AEP - no las de la FEAP - tendrían que reunirse para crear unos criterios sobre "categorías" que, aunque suena feo, es necesario. En la Argentina tienen - la Asociación de Rojas - dos términos: 1. Director en PSICODRAMA: Médicos 2. Director en Técnicas Psicodramáticas: Psicólogos. y Yo-Auxiliares - ya que se trabaja en UNIDAD FUNCIONAL - el resto. Como yo creo que TODO PSICODRAMATISTA PSICOTERAPEUTA debe ser MÉDICO y/ó Psicólogo, y ambos los incluiría, junto a Jaime Winkler (su opinión), como PSICÓLOGOS CLÍNICOS, propondría PSICODRAMATISTA (PSICOTERAPEUTA se entiende) a ambos, quizás bajo el nombre de DIRECTOR de PSICODRAMA, que serían los que cumplirían los requisitos de la FEAP. Al resto, formados como psicodramatistas, haría dos categorías: 1. Yo-Auxiliares (mi escuela los tiene). 2. Director de Técnicas Psicodramáticas.
NOTA DEL EDITOR: Información de la Secretaria. Fabiola Cortes- Funes nos informa de que recogió en Buenos Aires los 22 números de la revista Campo Crupal regalados a la A.E.P. por su director Román Mazzilli. Fabiola tiene las revistas a disposición de los socios para quien quiera consultarlas. También nos comunica que los socios que quieran actualizar sus datos o enviar su dirección de correo electrónico lo pueden mandar a, fcortes@ene.es
Cosas de la Hoja: 1. Os comunico con gran satisfacción y contento que desde este número de nuestra revista, tengo como colaboradora en su confección a María A. Márchese Pineda, licenciada en Geografía e Historia y experta en el manejo de PCs; es trabajadora, concienzuda y responsable, estoy segura de que lo hará muy bien; yo estoy encantada con el "fichaje". 2. El próximo número saldrá después de la reunión de Granada, así incluiremos comentarios, reseñas y el acta de la Asamblea de Socios. 3. De nuevo rogamos, y perdonar la reiteración, que en las colaboraciones que nos mandéis incluyáis en "ASUNTO":PARA LA HOJA DE PSICODRAMA, esto nos facilita mucho el trabajo. El formato como siempre: *.doc o *.txt, muchas gracias.
Abril- Junio 2001
-5-
VOCALIA DE ETICA ANTONIO PINTADO LO QUE SUBYACE A LA NORMA. Niño, eso no se hace. Niño, esto se hace así. Parece que ya hemos ¡do un poco deprisa; quizás por el acento que ponemos en la acción. Moreno primaba la acción.; y si Moreno primaba la acción, es que el psicodrama es acción. Rebobinemos. Niño, eso no se dice. Niño, esto se dice así. Palabras buenas y palabras malas; palabras apropiadas e inapropiadas. Mamá, este señor es tonto... ¡niño!. Mamá qué buena eres... iay mi niño!. Otro saltito para atrás, por favor. Niño, eso ni lo pienses. Niño, esto es lo que tienes que pensar. Malos y buenos pensamientos. Permitidos y prohibidos. A la moda o en desuso. Moreno le daba mucha más importancia a las palabras y a los pensamientos que la que muchos seguidores creen. Ni más ni menos que las juntaba y los realzaba en el curso de la acción. Moreno no tenía un pelo de tonto. Ningún deficiente mental puede desarrollar espontaneidad y creatividad genuínas. Idea esta última poco apropiada para la ética al uso... eso no se dice... pero no por ello resulta menos verdadera. Verdadera. Y ¿qué diantres será eso?. La verdad. ¿Se puede definir?. ¿Quién puede y, no digamos, quién debe hacerlo?. Algunos seguidores creen que Moreno poseía la verdad. Hace tiempo que yo pienso que él también lo creía. Eso sí, él por lo menos era un tipo extraordinario, genial, verdaderamente espontaneo e inacabablemente creativo. Se podía permitir ser un tanto excesivo. ¿Tendrá mucho o poco que ver la verdad con la ética?. ¿La verdad está en lo que se hace, en lo que se dice o en lo que se piensa?. Mención hago a que aún no he mencionado lo que se siente, pero vaya en mi descargo que, como todo el mundo sabe, los sentimientos y la ética no tienen que ver nada en absoluto entre sí. Cristo dijo por sus obras los conoceréis, luego debía ser partidario de la acción. De todas formas, Moreno era judío, o sea, de la misma nación que Jesús, en el sentido hasidista buberiano de nación, pero no correligionario suyo. El pecado también queda catalogado en tres posibilidades y una más: pensamiento, palabra, obra y omisión. La omisión vamos a darla por omitida; es un pecado demasiado obvio, constante, impenitente; es mucho mejor omitirlo. Omitamos la omisión, olvidemos el olvido; tengamos un poco de piedad hacia nosotros mismos y dejémonos alguna salida practicable aunque sea de compromiso, aunque no resulte airosa. ¡Es tan pequeño nuestro derecho a la inocencia!. O, al menos, a la defensa. Pero me temo que omitir no es lo mismo que olvidar; veamos qué dice Da María Moliner al respecto: OMITIR, dejar de hacer algo; dejar de decir o consig nar cierta cosa; callar. OLVIDAR, dejar de tener algo presente en la memo ría, en la imaginación o en la inteligencia; dejar de percibir cierta sensación de tener cierto estado de á nimo o sentimiento; dejar de tener cariño o amor a alguien. Ojo, no omitamos ni olvidemos los significados de los sustantivos correspondientes (dichoso impulso a comenzar con la acción y soslayar el nombre, ¿el concepto?, de las cosas.) OMISIÓN, acción y efecto de omitir; abstención de hacer o
LA HOJA DE P/ICODRAMA
decir algo; falta o delito que esa abstención constituye en algunos casos; olvido o distracción. Descuido o falta de celo del encargado de un asunto. OLVIDO (resumo mucho a Da María Moliner que dedica amplio trecho a este concepto y animo al lector a zambullirse en su correspondiente catálogo de acepciones y significados), circunstancia de no ser ya recordada o sabida cierta cosa, en general o por alguien determinado, o de no pensar ya en ella; se considera también, frecuentemente, como algo que cubre las cosas olvidadas, y se hacen frases como "el olvido cubre aquellos esfuerzos" o "cayó sobre ellos el manto del olvido"; hecho de no acordarse de hacer cierta cosa. "Olvido de sí mismo": altruismo o generosidad. "Enterrar, hundir, sepultar en el olvido; relegar al olvido": Olvidar algo intencionadamente y con empeño. Bien, con la gracia tonta de meterse hasta las canillas en la disquisición semántica, se ha caído en contradicción; se traiciona la propia intención de omitir la omisión, de correr un tupido velo sobre ella. Hemos fracasado en nuestro intento de echar la omisión en olvido; queríamos pasar sobre ella y nos vemos empantanados. Maldito pensamiento, que valiéndose de la palabra diletante cual serpiente tentadora o, más bien, resultando intoxicado, embriagado por aquella, nos aleja de la acción, del hecho que buscamos intrépidamente realizar. ¿Dónde quedan los criterios de operatividad y eficacia, tan deseados como propios e identificadores de la Modernidad?. Así, por culpa de los circunloquios del pensamiento que, como todo el mundo sabe hoy día, es inútil y estéril porque sólo se alimenta a sí mismo en un autocanibalismo pseudointelectual lujuriosamente espurio y, no digamos, por mayor culpa de una estética viciosa y pretendida (¿pretenciosa?) de la palabra, que debió enterrarse hace siglos, desde Píndaro a Cavafis, por no salimos de Grecia, por culpa de, a causa de pensamiento y palabra, nos quedamos sin hacer que es lo que verdaderamente interesa. O sin decir lo que hay que decir y punto, que es equivalente a sin hacer. Ahora, cautivados, embelesados, engolfados con las ideas, peor aún, con los juegos de desarrollos y matizaciones de supuestas ideas, nos vamos a ver en la obligación de tener que penetrar en la fronda selvática de (ojo, aquí surge un brote reactivo cientificofílico de ordenación metodológica): I/ Análisis pormenorizado de lo escrito sobre omitir, olvidar, omisión y olvido. 2/ Estudio actual del pecado en cuanto a pensamien to, palabra y obra. Es decir: 2-a: El mal inherente a pensar, decir y hacer. 2-b: El mal que se puede hacer pensando, hablando y actuando, o sea, al ejercer el pensamiento, el lenguaje y la acción. 3/ El sentimiento como: 3-a: Entidad aparte. 3-b: Puente colgante entre las otras entida des. 3-c: Convidado de piedra de las otras entida des. 3-d: Dinamitero de las otras entidades. 3-e: Chapera de las otras entidades. 3-f: Tirano de las otras entidades.
VOCAL1A DE ETICA ANTONIO PINTADO 4/ La verdad. 4-a: Lo verdadero, lo apropiado, lo adecúa do. 4-b: Lo verdadero y lo conveniente. 4-c: ¿Qué es lo verdadero?. 4-d: ¿Quién define, señala, prescribe, lo ver dadero?. 4-e: La verdad en relación con la ética. 5/ El pensamiento. 5-a: El pensamiento y la verdad. 5-b: El pensamiento y la ética. 5-c: El pensamiento y sus relaciones con el sentimiento. 5-d: El pensamiento y la libertad. 5-e: El pensamiento, la imaginación y el ingenio. 5-f: El pensamiento espontáneo y creativo. 5-g: La conserva cultural ( Jacob Leví Moreno.) 5-h: El pensamiento indecente o pseudopen samiento: esclavo, esbirro, complaciente, al uso, de moda, ad hoc, espurio (bastardo), esperado, estereotipado, disciplinado, vente jista. 5-i: La crisis del pensamiento. 5-j: La revolución del pensamiento: Volver a pensar. 6/ La palabra. 6-a: Como herramienta consustancial del pense miento. 6-b: Ver "Mitodrama II: Retorno a la aventura cul tural del Logos" (Antonio Pintado Calvo. I Congreso Iberoamericano de Psicodrama, Salamanca, España, 1997 e Informaciones Psiquiátricas). 7/ La acción. 7-a: Ir leyendo a Moreno, pero pensando. 7-b: Si ya se ha leído a Moreno, releerlo, pero pensando. 7-c: Leer a Martin Buber, a Kierkegaard, a Unamuno y, desde luego, a Nietzsche (imposible leer a cualquiera de ellos sin pensar). 7-d: Leer a Kafka, pero sintiendo. 7-e: "Leer" el teatro de Shakespeare y "ver" el Ulises de Joyce. 7-f: Concentrarse en el Psicodrama y, a poder ser, amarlo.
Hasta aquí llega el ramalazo de ordenamiento metodológico. Una vez desarrollado, quizás constituya una tesina por lo menos. No importa; esta Vocalía de Etica y Deontología de la Junta Directiva de la AEP, se comprometió (Hoja de Psicodrama, 4° trimestre 1999) a proponer una Norma (Propuesta de Código Deontológico: "borrador" en Hoja de 2° trimestre de 2000 y "definitivo" en la del 4° del 2000) y amenazó con que después pasaría a lo más difícil, al concepto, a aquello que es normativizado por la norma: a lo que subyace a la norma. Este vocal de Etica de la AEP, quiere ir en busca del encuentro actual, en el presente, del psicodrama, de los psicodramatistas, de los miembros de la AEP, de la AEP, con la ética.( Mejor para la Hoja de Psicodrama si resulta una cosa seria e incluso rigurosa; pobre Hoja, tan falta de altura, tan lejos de homologación y, en cambio, tan sobrada de Carentes, Osear Pulitzers, rincones felinos y otras cosas que no tienen ni
ton ni son ni vienen a dar el más mínimo lustre sino todo lo contrario y mejor lo dejo que con el sofoco y sin comas me está sobreviniendo una ligera cianosis claro signo de anoxemia.) Curiosamente, este vocal, en un trabajo que presentó en la XV Reunión de la AEP en Barcelona y que tituló: Psicoterapia, una tarea estética, dudando muy mucho de si la ética es aún posible en los tiempos que corren y, por tanto, aferrarse con desesperación a modo de salvavidas a la estética, es no sólo conveniente, sino necesario y puede que imprescindible y urgente, curiosamente, digo, este vocal se adentra en estos berenjenales que mucho más arriba llamó selváticos y, no sin esfuerzo, trató de ordenar. Quizás lo haga así, empujado por algo cuya mención debió servir de prólogo al presente artículo y que, gracias seguramente a las circunvoluciones cerebrales tales que toboganes del autor, ha quedado para el final. Me refiero al Programa Científico Provisional de la próxima XVI Reunión de la AEP en Granada, titulado "Psicodrama en (las) crisis". El título, la propuesta, es muy interesante y, sobre todo, sugerente, más aún si le quitamos el picaro paréntesis y el artículo determinado, femenino, plural, que contiene. Las mesas temáticas propuestas son muy adecuadas, puesto que repasan la vida del ser humano: "crisis sexuales, crisis familiares", "crisis en la vejez", "niños y adolescentes en sus crisis necesarias", "crisis del cuerpo". También se deja espacio especial a "psicóticos en situaciones de cambio" y, naturalmente, a "cambios y crisis en psicodrama". Lo que ocurre es que a este vocal, aparte de preocuparle la crisis de la ética, como creo que ya ha expresado antes, suficientemente, en este Momento de su vida le preocupa mucho más y puede que por encima de todo, la crisis del pensamiento. Sin duda, porque su hipótesis actual y al respecto es que esta crisis es la que precede a las demás y, además, es en la que acaban confluyendo todas. Es la crisis primigenia y última. Es la madre y la biznieta de todas las crisis. (Nota: "La crisis del pensamiento" es el punto "5-i" de la ordenación que se hizo anteriormente en este artículo). Las proposiciones niño eso no se dice, niño eso no se hace, culminan en niño eso ni lo pienses, pero no es menos cierto que la proposición niño esto es lo que tienes que pensar, precede a niño esto es lo que tienes que decir y niño esto es lo que tienes que hacer. En fin, este artículo de la Vocalía de Etica para la Hoja, termina como empieza, así es la vida, del polvo venimos y al polvo volvemos (¿?). Quedo agradecido por la atención prestada. Sigo abierto a sugerencias, comentarios, etc.
Saludos afectuos Almería, 21 de Mayo de 2001. Antonio Pintado Calvo.
Abril-Junio 2001
-7-
EL HUEQUiTO DELIRANTE CARONTE RECUERDOS DE CARONTE. No sé a ciencia cierta si alguna vez fui niño; sí sé que estoy cansado y que el recuerdo es plomo grumoso derretido. El recuerdo huele o así al menos lo gruñe mi perro Can Cerbero. A juzgar por él, los perros sí que deben de tener memoria ya que aprenden. Es difícil engañar dos veces a un perro con la misma añagaza, incluso con distintas. Yo lo olvido todo que no es lo mismo que todo se me olvide a mí. Caronte olvida igual que respira; con naturalidad y puro automatismo. Caronte no hace por olvidar, simplemente olvida. Los dioses otorgaron a Caronte esta cualidad relevante y sin par. Yo, Caronte, les estoy eternamente agradecido por así haberme pertrechado y todo lo olvido con orgullo mas no hallo placer alguno en ello. Me pasa igual cuando defeco y oculto mis heces con palada de tierra. No sé si se entenderá el ejemplo, pero no se me ocurre otro mejor. Eso hace de mí un personaje impredecible, incalificable, cabrón e inasible. Lo entiendo, lo admito, es justo; pero no debería serlo. Es cualidad de dioses y en ellos se ve bien. ¿O acaso me diréis que los dioses no olvidan todo olímpicamente?. Y en ellos se comprende; son grandes y gloriosos. No así en un barquero cetrino, hosco, mugriento. En mí, no. ¿No habrá envidia en el fondo?. ¿No querrían todas las creaturas mi capacidad de olvido?. Que se la pidan a los dioses con humildad que ellos olvidarán cumplir la solicitud con divina alevosía. Es un don, envidiosillos, es un don. Una gracia, como la fe, una auténtica gracia. No envidiéis, idiotas, que por tener lo de otro hasta sus parásitos desearíais. ¿No os he dicho que no alcanza ningún placer?. Tampoco lo censuréis ni lo juzguéis severamente. Me lo dieron que yo no lo pedí y va conmigo como mi vello púbico y no creo que sea atinado arrancárselo a fuer que sude o prurito cause, que son muchas horas de barca y humedad. Mis viajeros me han contado que la memoria duele pero que sin ella tampoco el disfrute encuentra anclaje, así que en mayoría son partidarios del recuerdo. No sé, yo lo olvido todo. Ni sufro ni gozo, remo. Cumplo con mi oficio y remo y paso a los que han de cruzar a la otra orilla. Y sé que he de ver aún cruzar a muchos. No padezco ni gozo pero me desmoralizo. Estoy harto de acompañar a gente al otro lado y de volver y de volver y de volver remando. "Si alguna vez yo fuera pasajero", me digo y me repito, viéndome ¡oh iluso! invirtiendo los roles; "si alguna vez yo fuera pasajero podría aprender los recuerdos en los ojos de mis compañeros de viaje", "podría tomar sus manos y apretarlas y quizás sentiría su calor en las mías", "aprendería a no olvidar nunca a mis semejantes, porque yo ya sería como ellos", "sabría recordar a mis seres cercanos", "quizás tendría amigos; podría conservarlos", "terminaría queriéndolos", "disfrutaría amándolos"...y volvería a mi rol y tendría que cruzarlos. Me siento muy cansado, me pesa cada poro de mi piel y un vacío gélido recorre mis asas intestinales. Son ya muchos años, muchos siglos, mucha gente y los dioses no se apiadan de este barquero fiel y disciplinado. Miento, sí se apiadan, me concedieron la gracia de olvidarme de todo. ¡Oh dioses excelsos!. No existe el recuerdo para Caronte.
A la Abuela Aurora, de parte de Caronte, con todo el retorcimiento de su atormentado cerebro y con toda la limpieza que puede que aún le quede en algún lugar recóndito de su corazón de niño y que ella sabía hacer surgir siempre y al momento. Desde la otra orilla me orientará un pitido de un viejo sonotone y un resplandor de estrella de un pelo blanco eterno. LA HOJA DE P/ICODRAMA
NOTICIAS DE OTRAS ASOCIACIONES M§ ANGELES EGIDO v ELISA LÓPEZ BARBERA NOTICIAS DE LA F.E.A.P. En el pasado mes de marzo se celebro la Asamblea de la FEAP.Señalamos los aspectos que más pueden interesarnos como Asodacioón: En primer lugar la valoración de nuestra FEAP en el ámbito europeo como resultado del buen hacer del congreso Internacional de Barcelona, aunque hubiera sido deseable mayor participación de los Asociados miembros. Una gestión económica que permite seguir manteniendo las cuotas de Delegados. Mayor aprovechamiento, si cabe, de los recursos económicos al disminuir algunas partidas e incrementarse otras, según las necesidades del año. La actividad de las Secciones va consolidándose, y en particular, la nuestra, Sección de Psicoterapia de Grupos, ha estado centrada en la acreditación de programas de formación y formadores (tendréis amplia información en la Web de la Sección, en breve) Queda pendiente el desarrollo del Código Etico específico de nuestra Sección. Nuevos retos:, una jornada de trabajo que será organizada por las Secciones con la finalidad de que mostremos distintas maneras de hacer psicoterapia respecto a un tema común, y, que además, sirva de lugar de encuentro, espacio lúdico, donde podamos conocernos y re-conocernos en el rol de miembros de la FEAP. Y ahora, que estructura I mente estamos consolidados como Federación ¿cómo queremos ser identificados en la sociedad?. Esta pregunta que había surgido en la Junta Directiva, fue traslada a la Asamblea. Socialmente, nuestra proyección es escasa. La Asamblea pidió a la JD, se hiciera una propuesta más estudiada, incluida la opinión de expertos en comunicación, a fin de valorar si interesa dar mayor difusión y el reconocimiento del papel del Psicoterapeuta, a nivel social. En la pasada Asamblea General de la Sección de Grupo de la Feap (coincidente con la General de la FEAP)se ratificó la acreditación y el aval de cuatro programas de formación con sus respectivos equipos docentes: 1. Asociación Instituto Español de Psicodrama Psicoanalitico. 2. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanánalisis (S.E.G.P.A.), por parte de la A.E.P.
3. Hazkunde. Equipo Docente: SUPERVISORES CLÍNICOS
Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo Clínico. Jaime Rojas Bermúdez. Psiquiatra. Antonio Pintado Calvo. Psiquiatra. Irene Henche Zabala. Psicóloga Clínica. Esperanza Fernández Carballada. Psicóloga Clínica. PROFESORAS ESTABLES
Ma Angeles Becerro Rodríguez. Médico Ma Angeles Márquez Navarro. Psicóloga Clínica. 4. Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (I.T.G.P.). Equipo Docente: Pablo Población Knappe,. Categoría docente según criterio de la FEAP: Supervisor Clínico. Elisa López Barbera Categoría docente según criterio de la FEAP: Supervisor Clínico. Ascensión Pintado Calvo Categoría docente según criterio de la FEAP: Profesor estable. Luis Ferrer i Balsebre, Categoría docente según criterio de la FEAP: Supervisor Clínico. Marisol Filgueira Bouza. Categoría docente según criterio de la FEAP: Supervisor Clínico. PROFESORES INVITADOS:
Fabiola Cortes-Funes Urquijo. Psicóloga. Psicodramatista Ma Angeles Egido, Catergoria docente según criterio de la FEAP: Supervisor Clínico. José Antonio Espina Barrio, Categoría docente según criterio de la FEAP: Supervisor Clínico. Francisco del Olmo, Psiquiatra, Psicodramatista. Leandro Palacios Ajuria, Psicólogo. Psicodramatista. Benito Peral Ríos, M.D. Psiquiatra. Psicodramatista Daniel Valiente Gómez,, Categoría Docente según criterio de la Feap: Supervisor Clínco. Los programas detallados están incluidos en la página Web de la Sección de Grupo de la Feap. http : //www.feap.es Estos han sido los asuntos más destacables para nosotras. Una vez más, queremos transmitiros nuestra disponibilidad en los temas que conciernen a la FEAP.
Ma. Angeles Egido Aguilera y Elisa López Barbera
Abril- Junio 2001
-9-
NOTICIAS DE OTRAS ASOCIACIONES. RAULSINTES RAÚL SINTES.Sábado, sueño, y sol de verano. Y la enorme responsabilidad de inaugurar el otoño (en Colegiales). Alguien insistió en que había que cambiarme el día, así que fui el sábado, casi intempestivamente, casi sin tiempo de preparar el taller, pero perfectamente acompañado, porque están Patricia, y Román y las Diosas y Mirta y los amigos de TEA y llegan más amigas, ... y está Patricia. Pero ya es la hora y hay poca gente y...¡bueh! sábado a la mañana, día lindo, inauguración, muchos amigos que no se enteraron del cambio...y es un precioso teatro y vamos a actuar en un teatro que está esperando para empezar a actuar. La gente va llegando, de a poco, como siempre, a la hora del otoño, y, (¡gracias Santa Casualidad de los Cambios!): Julio Sosa debutó aquí, y yo estoy aquí inaugurando el debut de "Gargantúa" y soy otro uruguayo debutando el otoño porteño simplemente porque le cambiaron el día y la hora originales... Mejor imposible, porque llegó la justa cantidad de gente para crear 3 preciosas obras y multiplicar generosamente las multiplicidades que nos hablan, como debe ser, de rioplatenses castigados, re-cortados, interrumpidos, confundidos, pero caldeándonos juntos para que no nos globalicen la vida, ni la muerte... Gracias a todos. Raúl (ni Príncipe ni Superman, pero Inaugurador Oficial del Otoño, upa'los contras!!)
HOJA DE P/ICODRAMA
RESENAS DEL lllER. CONGRESO IBEROAMERICANO VARIOS ERNESTO FONSECA FABREGAS.-
ELISA LÓPEZ BARBERA.-
Nunca fui mejor tratado representando nada, lo cual significa el prestigio que tiene nuestra Asociación. Fui considerado invitado especial y tratado con cariño, eficiencia y respeto. Mis intervenciones: creo que la de la Inauguración fue tratada de simpática: "soy español, hijo de Catalana, fui hecho en México, nací en Nicaragua y mi apellido es portugués", cayó bien. La Coordinación de la mesa con Pablo Población y Jaime Winkler fue algo durilla, dos "monstruos" a contestar, pero creo que la salvé. La Reunión de las rganizaciones, se olvidaron de invitar a Costa Rica (ya que estaba Chile y Venezuela). Elisa me hizo el gran favor de representar a la AEP con la dignidad que tiene ya que tuve que irme. Hice amigos para siempre. Quedamos en el 2003 en Buenos Aires, dándoles tiempo hasta Agosto para confirmarlo debido a su situación económica. Lo mejor: la intervención del Actor que me gustaría transcribiéramos en la HOJA. Nuestra Reunión, vinieron "algunos" españoles, Gracia, por lógica, angustiada, apoyémosla al máximo, me gustaría enviara a LA HOJA lo que escribió y algunos no oyeron. La AEP quedó ALTA, muy ALTA, muy bien representada y nos hicimos oír. Ernesto Fonseca
He tenido la oportunidad de participar en los tres Congresos realizados , asumiendo distintas funciones.Como común denominador he encontrado siempre un deseo y un esfuerzo compartido por crear y sostener un espacio de encuentro y aprendizaje, desde un intercambio de experiencias, un respeto a la pluralidad y un interés y/ o curiosidad por ver y contrastar ¿"qué y cómo se hace?"; además de suponer una ocasión de reencuentro con viejos amigos y/ ó compañeros y la oportunidad de conocer a otras personas con las que, por la razón que sea, ha merecido la pena encontrarse. Afortunadamente cada Congreso se ha desarrollado con una flexibilidad suficiente como para mostrar sus propias señas de identidad, acordes y coherentes con un contexto más amplio y con el momento de la propia historia creada en estos Congresos. En mí opinión el Congreso de Portugal ha sido magnifico, tanto en su organización como en la dimensión humana. La recepción y la acogida "por igual" a todos los asistentes (consagrados y principiantes), cálida, atenta, serena y eficaz. La agilidad en la estructuración organizativa, contando con una agenda apretadísima de actividades simultaneas, lo que produce siempre una sensación de no poder acercarse a todo lo que a uno le interesa. La realización de talleres ocupó una gran parte del contenido del programa con una destacada diferencia con respecto a la presencia de comunicaciones y conferencias. También la mayoría de los asistentes preferían participar en los talleres, como es habitual, ...son mas activos, interactivos, dan la oportunidad de mostrarse y enseñar cómo se trabaja... son en general gratificantes... pero...¿no corremos el riesgo de perder la riqueza de compartir mas espacios de elaboración y reflexión teórica...? Como una grata novedad, comentar la asistencia y participación de numerosos colegas de Venezuela, Méjico y Chile. Nos mostraron su forma de trabajo , su "talla" profesional y su calidad humana. Por último felicitar especialmente a los Organizadores del Congreso y a los compañeros portugueses , por su saber hacer reflejado desde el momento en que tomaron las riendas de la organización hasta el final de la clausura. Y mucho ánimo a los compañeros/as argentinos que tomáis el relevo.Desde estas lineas un abrazo a todos. Elisa López Barbera
Abril- Junio 2001
RESENAS DEL lllER. CONGRESO IBEROAMERICANO VARIOS NATACHA NAVARRO ROLDAN.Comentaba Elisa en los pasillos del Hotel del Congreso una tarde que nos encontró quejosas de uno de los talleres que, cada Congreso es diferente, entre otras cosas, por la secuencia de "aciertos" o "no aciertos" de tus elecciones. Yo creo que "acerté" de una forma desigual. Quiero decir que me encontré con talleres que me gustaron mucho y otros que francamente no me interesaron. Sin ninguna intención de parecer entendida o crear opinión, voy a hacer lo que se me pidió, dar la mía, por si le sirve a alguien. Me apeteció darme un chapuzón y una inmersión total entre las formas de trabajar de los colegas del otro continente ó de nuestros vecinos portugueses. En ese sentido no acudí a ninguna de las citas de nuestros compatriotas, aunque dudándolo muchas veces, pero utilicé un criterio interesado de "eso posiblemente lo vea en nuestros Congresos". Debo decir que los comentarios que oí al respecto de su trabajo fueron halagüeños. Hay que decir que la oferta era exagerada lo cual hacía a veces muy difícil la elección y que las intenciones previas muchas de las veces quedaban modificadas por el comentario último de algún colega. Espero, sin más preámbulo poder comunicaros algunas de mis impresiones. Lo voy a hacer a modo de "Flashes", si no os importa. Hay dos modalidades, como casi siempre claramente diferenciadas. Una es la que realiza un trabajo de psicodrama a través de un protagonista partiendo de un calentamiento grupal y, las otras propuestas pretenden un trabajo psicodramático del grupo, partiendo o utilizando cualquiera de las múltiples técnicas al uso. De acuerdo con la secuencia de elecciones que hice, en la primera modalidad, quien tuvo un mayor interés para mí fue Sergio Perazzo.;no fue tanto una sorpresa ( le he leído y Pablo Población trabaja también así) sino un placer verle trabajar. Dirige de una manera tan delicada, que es para mi un modelo a seguir, si puedo. No me voy a referir a ninguno de sus trabajos en concreto, porque cualquiera puede ser representativo de lo que digo. Ver a Sergio es dejarte llevar por el mar. La próxima salgo de prota. En esta misma modalidad, otra propuesta, un taller también de Brasileños, a saber M. Pérez Navarro, L.Amadeu Bragante y D. Amadeu Bragante que se llamaba Escenas familiares: tres generaciones, choques, conflictos y amores, que tuvo interés en el planteamiento técnico. La dirección del taller fue en codirección o coterapia de 3 psicodramatistas, uno de cada generación (un padre su hijo y el maestro de psicodrama del padre). Lo mejor: que permitían al protagonista escoger director (lo cual inconscientemente era una elección del encuadre) haciendo los otros dos de yo-auxiliares y codirectores al mismo tiempo, de esa manera que los brasileños bailan
| LA HOJA DE P/ICODRAMA
-
cuando hacen psicodrama. El trabajo se llevó a través de sketchs o "viñetas" y multiplicación dramática. El material que apareció allí fue enorme pero poco el tiempo para trabajarlo. El final también curioso, los tres técnicos se enarbolar con todos los protagonistas y se permite al público que comparta (sharing ó compartilhar) lo que quiera con cada uno de ellos. Es una idea interesante. Al taller de Silvina Waisman "Títeres en Teatro Espontáneo" le voy a dedicar un poco más porque, sino recuerdo mal, sólo estaban dos o tres españoles, y es más improbable que se escriba algo de él. Para mí tuvo mucho interés porque yo trabajo con títeres-objetos intermediarios portadores de rol- en consulta. El calentamiento específico y la forma de conducirlo hasta llevarnos al teatrillo de títeres fue interesante. Éramos pocos y creo que el calentamiento fue mucho más rápido por eso así como la aparición de los emergentes grupales y de las latencias. Al final, tras elección, un trabajo muy interno, con los personajes internos en lucha de cada uno. Toda una lección de utilización de objetos a modo de calentamiento para llegar a poder trabajar con el protagonista y emergente grupal. Y, cómo no, el final espontáneo, a través de la fantasía de los títeres como escena resolutoria. Me parece toda una propuesta para trabajar con grupos de mayores, o de personas que no pertenecen a un grupo profesional. Quizás también con algún grupo de enfermos, toxicómanos, etc... En la segunda modalidad, tengo que destacar a Ma Elena Garavelli, que trajeron a la Coruña y no pude ver en su día. Creo que es una gran conocedora del Teatro Espontáneo y de las técnicas Psicodramáticas. El calentamiento fue muy bueno, con músicas, ritmos, trabajos de mimetización corporal, toda una propuesta de entrenamiento de actores y luego...el saber hacer, el saber dirigir, nos llevó con maestría desde la fantasía hacia la latencia grupal. El PAPALAGUINDA. Para terminar, debo citar a Ana María Fonseca Zampieri con su "Sociodrama de la sexualidad Conyugal: temores, deseos y derechos sexuales". Qué envidia de país en el que el Ministerio de Sanidad te encarga una propuesta de dirigir con talleres y role-playing asuntos tan importantes como la prevención del sida y la utilización de los preservativos. Qué elgancia la suya al revestirlo de los temores, deseos y derechos sexuales y qué atrevimiento al plantearlo a todo un plantel de psicodramatistas, unos más espontáneos que otros. Felicidades. Todo un ejemplo de intervención comunitaria y sociodramática. Mucho habría que comentar sobre los recursos técnicos que utilizó, como los maestros, sin que se note.
Natacha Navarro Roldan. Salamanca.
RESENAS DEL lllER. CONGRESO IBEROAMERICANO VARIOS EL ENCUENTROl.Por Martina Erpenbeck Érase una vez "El Encuentro". Un día empezó a pensar en que era lo que tan importante le hacía el psicodrama. Esta pregunta lo llevó a consultar con un cardiólogo . El cardiólogo examinó su corazón y le confeccionó una tabla para determinar su capacidad de amar. "Su factor amatorio es alto, sólo tiene que aprender a vivir el amor. Y, debería mirarse la cara al espejo , le falta la nariz. No puedo hacer nada por Usted, pero le aconsejo que se busque un útero . Una vez encontrado uno, descanse allí y pierda todos sus miedos". El encuentro hizo lo que el cardiólogo le había recomendado y se pasó año tras año en un estado confortable. Pero entonces quería salir de nuevo al mundo. El primer humano con el que se encontró, le dijo: "Te encuentro nada simpático y repugnante" . En el primer momento el encuentro se sintió ofendido pero enseguida comprendió que eso era la libertad absoluta. Así que deseaba más y empezó a revitalizar su propia historia. Eso también era una forma de libertad, la de recrear las oportunidades perdidas de su vida . Cuando el encuentro se vio de nuevo centrado en la vida, de repente se encontró, siendo alemana, delante de Moreno . "¿Por qué, Moreno, se acercan tan poco los alemanes a los impulsos latinoamericanos tan ricos y multicolores del psicodrama?", le preguntó. ¿Pero, tu crees que los alemanes nos necesitan?, interrumpió una mujer mejicana. A lo que respondió el encuentro: "Si, os necesitan porque los alemanes sufren mucho". En ese momento el encuentro fue removido y agitado en el espacio. Desorientado dejó el escenario y se fue a recuperar la tranquilidad en su ciclo vital familiar .
Sintiendo un orden interior y estructurado dejó Póvoa do Varzim, viajó a Sao Paolo y se mantuvo dentro de la energía del Atlántico. Allí se encontró con los innumerables posibilidades de encuentro del psicodrama . Durante el viaje de regreso a Barcelona hizo un Zapping a través de todos sus encuentros y se dio cuenta de que había olvidado por completo su encuentro con el poder . Y, por cierto, ¿qué fue de su nariz?
1 Títulos y temas del III Congresso Ibero-Americano de Psicodrama 2001 Psicodrama e Musicoterapia O Nariz: breve reflexao sobre a desorganizado da aparéncia. Para vivir um amor Tu cuerpo. El testigo mudo toma la palabra Lo transcultural. Idioma, ruptura y cuerpo Tele negativo. Es posible el Encuentro? Retramatizacao Sotiopsicodrama: La Misión de los psicodramatistas en el mundo actual El ciclo vital familiar Intervengo comunitaria El Zapping Dramático - Metáfora psicodramatica de lo instantáneo El poder en la diada
Abril- Junio 2001
COLABORACIÓN ESPECIAL.
SERGIO PERAZZO PROVERBIOS DE SALOMÓN: EL PROCESO PSICODRAMÁTICO.SERGIO PERAZZO. TRADUCCIÓN PABLO POBLACIÓN KNAPPE MADRID 15 MARZO DE 2001 Cierto día, ya perdido en la bruma del tiempo, un joven escritor, al completar la última página de su primer libro, fue a consultar a un viejo literato porque no encontraba un título para su obra. Ninguno le agradaba. El experimentado escriba, mirando muy serio a los ojos de su admirador, le preguntó de sopetón: - ¿En su libro hay alguna referencia a trompe tas? - No, respondió al otro. - ¿Y a cometas? - Tampoco - Entonces, aquí está el título:"Ni trompetas ni cometas". Pues bien, cuando Mónica Chenimme telefoneó presionándome suave y simpáticamente pidiéndome el título de éste trabajo para esta Jornada, me acordé del caso y me vino a la cabeza que en la sesión anterior al intervalo en que hablé con ella por teléfono, un paciente me contó algo sobre los proverbios de Salomón. Ahora bien, yo sabía muy bien sobre que quería yo escribir, pero no tenia el título. Por eso lancé: "Proverbios de Salomón". Y pensé para mí, "después lo cambiaré". Y aquí estamos discutiendo de psicodrama bajo este título infame. En verdad, los proverbios de Salomón se constituyen como una isla bíblica de sabiduría que aún hoy da norte a los rumbos tanto de los encapuchados monjes benedictinos con sus licores, cuanto de circunspectos y encorbatados evangélicos agrupados delante de su libro de himnos ó de emigrantes sefarditas ortodoxos reunidos en torno de su comida Kasher. Sí, ni de lejos, pretender colocarme arrogantemente en la categoría de los sabios, y Salomón ya esta mirando desconfiado hacia mí, sacudiendo sus venerables barbas, ó de hacer tomar estos escritos hipotéticos, por una verdad absoluta, quiero compartir con vds. el resultado de mis reflexiones de muchos años que confluyen en una necesidad de redefinir algunos conceptos de la teoría del psicodrama, procurando articularlos armónicamente entre sí. Los conceptos que aquí de momento, me preocupan están todos ligados de alguna forma al fenómeno de la transferencia, bajo el punto de vista psicodramático. La articulación es necesaria, porque, por un lado, cada uno de ellos busca explicar parte del fenómeno, por otro esta es la hora de situarlos claramente en el segmento que les cabe en la subdivisión de la teoría del psicodrama, ya que defiendo el punto de vista de su existencia y concreción. Por fin, con base en una larga práctica clínica mi deseo es apuntar las implicaciones técnicas que estas redefiniciones y esta nueva propuesta de articulación tienen para el guiso de nuestro trabajo cotidiano. Sea la teoría visible en la práctica en el desdoblar manifiesto y latente de la escena de psicodrama es a la que estoy llamando proceso psicodramático en sus significados aparentes y ocultos. Con una finalidad didáctica nos referiremos, primero, a los conceptos, su crítica y su redefinición, después a sus articulaciones entre sí y con los diferentes capítulos de la teoría
|LA HOJA DE P/ICODRAMA
psicodramática, abordando, de paso, algunas implicaciones técnicas de todo esto. Los conceptos que reestudiaremos brevemente son los siguientes: tele, transferencia, transferencialidad, proyecto dramático, papel complementario interno patológico, papel imaginario, papel psicodramático, papel de fantasía, papel social, papel complementario primario, equivalentes transferenciales, lógicas afectivas de conducta, realidad suplementaria, verdad psicodramática y práctica, trama oculta. Drama privado, racimo de papeles, efecto racimo, complementariedad de papeles, matriz, locus y status nascendi. Intentaré dar unidad al elefante de los ciegos, que es definido por sus partes. 1.Algunas preguntas.Cuando, como psicodramatistas, dirigimos a un protagonista en la escena psicodramática. ¿Qué es lo que hacemos realmente? Cuando actuamos clínicamente, partiendo de la transferencia ¿Cual es la trayectoria que escogemos? ¿Trabajamos explícitamente con la transferencia? ¿O será con la trama oculta? ¿Llegamos a eso observando los equivalentes transferenciales que surgen por el camino psicodramático ó por la atracción de las lógicas afectivas de conducta? El modo de acción es la co-creación, el descapsulamiento de los papeles imaginarios ó la actuación de una realidad suplementar? ¿Este modo transferencial de vincularse está asociado necesariamente a un papel complementario interno patológico? ¿Nuestra verdad psicodramática y poética nos es devuelta por una catarsis de integración que se propaga de los papeles psicodramáticos a los sociales a través del afecto racimo? ¿Qué milagro es ese? 2.-
Transferencia y transferencialidad. 1° La transferencia viene siendo definida en el psicodrama, en lineas generales, como un fenómeno de carácter intrapsiquico presente en los vínculos (relación intermediada por papeles, según Mezher) y, por tanto, visible a través del juego de papeles complementarios (tanto de los papeles sociales en lo cotidiano, como de los papeles psicodramáticos en el escenario del psicodrama) capaz de impedir la fluidez relacional por la percepción distorsionada (inconsciente) de afectos originarios de otro vínculo.
2° El lugar donde la transferencia es particularmente estudiada en el Psicoanánalisis es en la relación analista- analizando (terapeuta- cliente) lo que difiere fundamentalmente del lugar donde ella es estudiada por el psicodrama, o sea, en las relaciones humanas de una manera general. 3° Clásicamente, en el psicodrama, la transferencia viene siendo definida predominantemente como un atributo perceptivo, opuesto a tele, del cual seria un aspecto patológico. 4° Formulaciones más recientes de Aguiar, revisadas posteriormente por mi, pasaron a caracterizar el tele como un fenómeno mucho más amplio que solamente ligado a la percepción, predominantemente enfocado en la co- creación, además de no poder ser considerado como opuesto a la transferencia en virtud de su
COLABORACIÓN ESPECIAL. SERGIO PERAZZO carácter Ínter- reladonal y no ¡ntrapsiquico. 5° Aguiar entiende la transferencia como un caso particular del evento no télico, en que se vive en proyecto dramático presente como si se estuviese viviendo otro. 6° La ampliación de su estudio por la óptica de la co- creación me permitió elevar la hipótesis, basada en datos clínicos, de que la transferencia no es necesariamente obstructiva del proceso creativo siendo muchas veces, por el contrario, el propio motor de arranque de una creación colectiva y, por tanto, ni puede ser considerada siempre como un caso particular del evento no télico ya que, en algunos casos, es posible la co- creación misma con su concomitancia. 7° Aguiar propone la re- conceptualización de la transferencia como fenómeno integrante del campo de las Ínter- relaciones, introduciendo el término co- transferencia, separando el concepto de la concepción psicoanalitica ligada a contenidos afectivos y a su instrumentalización, para el área de la psicología del aprendizaje, en que se incorporan modelos de conducta, transportados por el efecto racimo de papeles para otras situaciones. Por ésta razón Aguiar llama a este fenómeno general y más amplio como transferncialidad. 8° Más tarde intento demostrar que la experiencia ó vivencia transferencial ó co- tranferencial es mucho más plástica de lo que se imagina, porque la transferencia de afectos no excluye necesariamente la transferencia de modelos de conducta y vice-versa, lo que puede explicar porqué la transferencia puede o no interferir en los procesos creativos. 9° La conclusión que resulta de este encadenamiento de razonamientos es que siempre la transferencia, desde un punto de vista clínico, es el punto de partida de una dramatización, ya que puede no interferir ó interferir positivamente en la co- creación. En el caso contrario, si la transferencia de afectos está presente comprometiendo la co- creación y, por tanto, la fluidez vincular, ella será el objeto del trabajo, lo que, en clínica, es algo que ocurre con frecuencia, con la excepción de, tal vez, ser mirada con una frecuencia excesiva por los psicodramatistas clínicos, entre los cuales yo me incluyo. 3.-
¿Qué se trasfiere? 1° En 1986 introduje el término equivalentes transferenciales, con la preocupación de crear un marco de referencia teórico para el manejo de la transferencia durante una dramatización. Este concepto surgió de la observación de que la transferencia aparece de diversas formas y nos da señales indirectas de su presencia. Como el psicodrama con su técnica de acción multiplica las posibilidades asociativas, las señales indirectas de la transferencia ora aparecen en el discurso del protagonista, ora en un gesto, en una emoción, en un movimiento, en una forma dada de vincularse. Como, cuando estas señales indirectas aparecen, la transferencia no está aún desvelada y como su apariencia es plásticamente polimorfa, y con el mismo significado, bauticé estos signos indirectos de equivalentes transferenciales, o sea señalizan la transferencia con el mismo significado, pero con una apariencia asociativa diversa, orientando técnicamente al director. Por ejemplo, un mismo sentí
miento de sentirse rechazado puede indicar la presencia de una transferencia que lleva al protagonista a encogerse en una escena, a volverse de lado para un personaje dado en otra escena, a llorar en una tercera, a pelear en una cuarta, etc... 2° María da Penha Nery colega nuestra de Brasilia, en su libro, aún en elaboración, cuyo titulo provisional es "Vinculo y afectividad", introduce un concepto muy clarificador al que llama "lógicas afectivas de conducta" que, a mí modo de ver, es el término que estaba faltando para definir aquello que se transfiere . Para Nery, un determinado patrón de comportamiento es generado en la génesis de la transferencia, a través de algo que pasa a ser una verdad para el sujeto a partir de entonces, constituyéndose en el núcleo de aquello que es transferido. En este caso citado, del sentimiento de rechazo, se construye en lo imaginario una estrategia que será la pauta de situaciones futuras en relaciones futuras. Por ejemplo; "si yo soy buenecito seré aceptado" ó "voy a mandar a la porra a todo el mundo que me rechace", etc, etc.... Crear pues, una lógica que, en el fondo, pretende ser una estrategia de supervivencia, que hasta puede ser eficiente en un primer momento ó en algunas situaciones futuras, pero que deja de ser eficiente por su coste, o sea, de hecho no está de acuerdo con la verdad interior, o sea, con el deseo real. Cambia un mandato. Es la expresión vivencial del conflicto. Su origen y su ejecución es afectiva y es visible a través del juego de papeles, la conducta detectable. Por eso, lógica afectiva de conducta. Una respuesta defensiva que se transfiere por el efecto racimo a otros papeles sociales. 3° La transferencia es el fenómeno general, ó sea, el acto de transferir. Las lógicas afectivas de conducta y los sentimientos que incluyen esta forma distorsionada de vincularse es todo aquello que es transferido. Cuando hablo de los sentimientos quiero destacar que aquello que se siente en una forma dada de vincularse también se transfiere. No solo la respuesta defensiva, o sea, la lógica afectiva de conducta. Así, si delante de un rechazo siento rabia y paso a comportarme como "buenecito", en cualquier situación semejante, en otros papeles sociales, tanto puedo sentir rabia como comportarme como "buenecito", ó las dos. 4° La estrategia transferencial presente en los vínculos y pautada por las lógicas afectivas de conducta no siempre tiene la misma configuración pero tiene siempre el mismo significado. Esto significa que el rasgo transferencial se puede dar tanto a través del positivo como del negativo de la fotografía. Tomando el mismo ejemplo, el sentimiento de sentirse rechazado puede llevar al sujeto a construir una lógica afectiva de conducta del tipo de "si yo fuera buenecito yo podría ser aceptado", de modo que en el juego de sus papeles sociales esta pauta transferendal esté predominantemente presente, ó como un modo de ser ó como un modo de aparecer, toda vez que su lectura de una situación vivencial puede apuntar para el sentimiento, la sensación, ó la posibilidad de rechazo, esto es, también un modo de estar.
Abril- Junio 2001
COLABORACIÓN ESPECIAL SERGIO PERAZZO Sin embargo, nada impide que se construya una segunda lógica afectiva de conducta ó una tercera ó más, diametralmente opuesta a la primera, configurada como recurso paralelo e incluso dando la impresión de ser una salida creativa, lo que no puede ser entendido así porque las dos, ó más lógicas afectivas de conducta están aprisionadas transferencialmente en este caso. Por ejemplo, el sujeto construye como una segunda lógica afectiva de conducta "voy a pasar de toda la gente que me rechaza" además de aquella de "voy a ser buenecito". Podemos ver que en este terreno no todo es tan simple. Primero que con este ejemplo, lo que estamos llamando lógico puede ser una conducta claramente ¡lógica y que se vuelve directamente contra el sujeto, pudiendo lanzarlo a la estancia de la soledad, o sea, el aislamiento sociométrico y las incogruencias de elección. Segundo, porque queda patente que el mismo contenido transferencial, cogiendo el mismo ejemplo, puede llevar al sujeto a comportarse como "buenecito" todas las veces o, a veces, como buenecito cuando suena la alarma del rechazo o, a veces, como un intratable cuando suena esta misma alarma, dependiendo de las circunstancias vinculares (locus). Podemos aún imaginar que lógicas diferentes puedan ser aplicadas a vínculos diferentes ó utilizadas en momentos diferentes en el mismo vinculo. Esto da colorido polimorfo a la vinculación transferencial que nos cabe decodificar, teniendo en cuenta además que se pueden añadir a esto sintonías temporales ó permanentes, somatizaciones, por ejemplo, decurrentes del propio conflicto. 5° Los equivalentes transferenciales, por tanto, no son más que puntos de detección sea de síntomas, sea de sentimientos, sea de segmentos de lógica ó lógicas afectivas de conducta construidas en el sujeto como estrategia transferencial, teniendo siempre el mismo significado, aunque su apariencia sea diversa, sea en su forma asociativa, como ya señalamos, sea en la manifestación de su aparente contenido (síntomas, sentimientos, sensaciones ó lógicas afectivas de conducta). 4.- ¿ A través de qué, de donde y para donde se transfiere? 1° La transferencia se propaga tanto a través de los papeles sociales como a través de los papeles psicodramáticos por el efecto racimo. Abriendo un paréntesis, quiero recordar que estamos en Brasil. Entonces, vamos a abandonar de una vez esta "cosa" snob de llamar "cluster" al racimo de papeles y, aprovechando la ocasión tampoco usar "sharing" por compartir (ó compartimiento). No estamos en Oxford, "my dear", en nuestro admitido "five o'dok tea" (James, my Lipton, please!) y racimo de papeles no sólo define bien el fenómeno como primera traducción que hicimos. "Cluster" no existe en la lengua portuguesa y Brasil es el país del té de Boldo. No veo tampoco ninguna ventaja en sustituir el término por haz (ó manojo) de papeles, de formulación más reciente y que sólo aumenta la confusión. Cerrado el paréntesis, Policarpo. Quaresma con su cruzada tupi- guaraní que me bendiga, podemos definir efecto racimo como un movimiento de propagación de pautas de conducta y de afectos a través de diferentes papeles sociales ó psicodramáticos, o sea, en complementariedades de categorías diversas.
LA HOJA DE P/ICODRAMA
Los papeles psicodramáticos tienen como característica su locus, o sea, lo de ser jugador exclusivamente en el escenario psicodramático. Por esta razón, en buena parte de las ocasiones, cuando no se constituyen como papeles fantásticos (hombre- araña, dragón, hada madrina, etc..) son encarnaciones dramáticas de papeles sociales con sus pautas de conducta y, por tanto, un muestrario vivo de cualquier movimiento transferencial y de sus lógicas afectivas de conducta que, por ventura, estén contenidos en ellos. Esta es la razón por la cual una dramatización es el medio por el cual se rastrea, en sentido inverso, el status nascendi de la transferencia, a través de la complementariedad de los papeles sociales encarnados por los papeles psicodramáticos en el escenario del psicodrama. 2° El status nascendi de una concreta transferencia y de su lógica ó lógicas afectivas de conducta correspondientes es un movimiento existencial que depende de una conjugación de circunstancias, lo que define su locus, y de un vinculo considerado como su matrix. 3° Este vinculo- matrix esta constituido por papeles sociales, en que el sujeto protagonista, objeto de nuestro estudio, se sitúa en uno de los polos de la relación. El otro polo es denominado por Bustos papel complementario primario y aquí cabe una discusión más profunda sobre tales conceptos. En primer lugar, Bustos, en 1979, en su libro "El test sociométrico", introduce el concepto de papel complementario interno patológico.Sea por una construcción aun incipiente del concepto, sea por una cuestión de redacción o sea por un descuido en la traducción del texto al portugués, encontramos literalmente lo siguiente: "Cuando un conflicto ocurre en un individuo también comienza a partir de un papel, generalmente el papel de hijo en relación a un complementario padre ó madre. Esta situación de conflicto actúa de modo que este papel sea registrado en su modus operandi como papel complementario primario al cual denomino complementario interno patológico". No hay ninguna otra referencia al concepto en el texto. En la redacción "...actúa de modo que este papel...", este, por relación de proximidad debería referirse en la frase anterior, al papel "complementario padre ó madre". Sin embargo, la secuencia de la frase hace un referencia a la relación de este papel con el "complementario primario" . Donde se deduce que el este, que debería haber sido sustituido por aquel, en la frase, se refería al papel de hijo. Luego es un error de la traducción portuguesa. Segundo, en la continuación del pensamiento "...sea registrado en su modus operandi como papel complementario primario, al cual denomino complementario interno patológico". Este al subrayado, del modo que la frase está contenida no deja margen a dudas. Bustos llama complementario primario, en esas circunstancias, al complementario interno patológico. ¿Ó él se refiere al papel de hijo y el portugués esta errado de nuevo? Y ahí comienza la confusión. Si el complementario interno patológico es el papel complementario primario, el se constituye en el ejemplo dado, como el papel del padre ó de la madre. Ahora bien, si estamos lidiando con la transferencia de un sujeto en el papel del hijo, si hay algo patológico en su respuesta y no la forma de actuación del padre ó de la madre,
COLABORACIÓN ESPECIAL
SERGIO PERAZZO que no están presentes y , por tanto, no son observables. Por tanto, si hay algún papel complementario interno patológico, solo puede ser el del hijo después de la instauración de un modo transferencial de vincularse con sus lógicas afectivas de conducta. En 1992, Bustos vuelve al asunto en su libro "Nuevos rumbos en psicodrama", en que dice:
j
"La conciencia de un otro fuera de sí y del vínculo, sigue la posibilidad de desconectar su propio papel del papel complementario primario, permitiendo otras combinaciones. Al papel hijo- madre sigue el papel hijo- padre, ligado a una etapa de autonomía, independencia y socialización (el subrayado es del autor) . "Si uno ó ambos de los papeles primarios no comportan las condiciones suficientes de seguridad, quedarán fijos al complementario primario, configurando el complementario interno patológico" (el subrayado es del autor) . Habla también de vínculos transferidos y de papel transferido en el fenómeno que entendemos por transferencia. Confieso que estuve varios años perdido en este ajedrez, bloqueado por un peón en la casa de la reina, o sea, la famosa madre tan idolatrada por las teorías psicológicas del desarrollo, de la cual es ejemplo la reduccionista y simplista "teoría de la matriz de identidad" que insisto en escribirlo con minúsculas y entre comillas. Contradicciones de estas formulaciones de Bustos, tal vez derivadas de una mala traducción del texto original. a- ora el papel complementario primario es definido como el papel social de la madre, ó su equivalente, como la primera persona con quien el bebé forma vínculo, ora es definido como los papeles sociales de la madre y del padre, los primeros más importantes a los cuales el niño se vincula y que están más presentes en la base de los conflictos. b- El papel complementario interno patológico ora da la impresión de ser referido directamente (superpuesto) a un papel complementario primario, ora parece referido, no está claro, directamente al sujeto en quien la transferencia se instala y que es el objeto de nuestro estudio. c- Tanto los vínculos cuanto los papeles son descritos como potencialmente transferibles. d- El proceso de correción de la transferencia es definido como una rematrización.
Crítica: A- En lo que dice respecto al desarrollo de un niño, tenemos que pensar en predominancias porque, teniendo en cuenta la inmadurez neurológica de un bebé, en el que todo son sensaciones, su mundo circundante esta compuesto tanto de padre y madre como de hermanos, abuelos, tios, tatas, etc... Con quien se vincula al mismo tiempo sin discriminar sin claridad las diferencias. La madre y el padre ó sus equivalentes, o sea, padre ó madre adoptivos, una tata que esta más tiempo con el niño que la propia madre, etc. tienen una relación ó pueden tenerla de predominancia vincular. En este caso, bajo el prisma de predominancia general, podemos considerar, para efectos didácticos, el papel social de la madre y el papel social del padre como papeles complementarios primarios.
B- El término su propio papel, queriendo decir papel de si mismo, no se sustenta teóricamente. No existe un papel de sí mismo. Existe, esto sí, ser el sí mismo a través de cualquier papel social ó incluso a través de cualquier papel psicodramático ó de fantasía. Esto es, cada uno imprime su marca en la forma de desempeñar cualquier papel. RocheblaveSpenlé ya apuntó la conexión profunda existente entre papel y personalidad. En verdad, decir "...deslizar su propio papel del papel complementario primario", significa decir, con más propiedad, "mudar ó transformar su forma de vinculación con aquello que en ese momento, representa su complementario primario". Estamos hablando, por tanto, de modos de vincularse. C- El término "patológico" de la expresión complementario interno patológico es poco ó nada armónica con la concepción moreniana del hombre. Como tan bien enfatizó Garrido- Martín, la dimensión individual del hombre, según Moreno, tiene su nicho antropológico calzado en la espontaneidad, su alma y sustancia, a la que se suman la creatividad en un conjunto indisociable espontaneidad- creatividad. A esta dimensión se agrega su dimensión relacional a través de su dimensión pragmática que es la actuación mediante papeles. Luego, si el primer criterio de definición del hombre es la espontaneidad- creatividad, el sufrimiento de su alma solo puede ser entendido como una forma conservada de estar- enel- mundo. Consecuentemente, la mejor manera, la más lógica de redefinir el papel complementario interno patológico es llamarlo papel complementario interno- conservado. D- Por otra parte, la expresión papel complementario interno conservado da margen a otras interpretaciones.Los papeles imaginarios, por ejemplo, también son definidos como papeles internos y conservados porque no son actuados. Son papeles a espera de complemento. Cuando propuse, en 1992, los papeles de fantasía como una nueva categoría de papeles, fue justamente porque los papeles imaginarios, desde mi punto de vista, no podían explicar porqué algunos papeles construidos en la imaginación eran actuados con facilidad y otros no, a partir de observaciones clínicas. Pasé a considerar como papeles imaginarios aquellos que, construidos en la imaginación no son actuados porque son inmobilizados internamente por la transferencia. O sea, dando un paso adelante, son los papeles del deseo que contienen una pauta de actuación conservada solo porque no es actuada, lo que es diferente de un carácter estereotipado, lo que no es el caso, y que es configurada en un potencial espontáneo y creativo que no tiene salida. Por esta razón, esta pauta de actuación, potencialmente co- creativa, mejor dicho, dentro de un proyecto dramático y diametralmente opuesta a las lógicas afectivas de conducta de la transferencia, que se repiten indefinidamente conservadas y actuadas en los más diversos papeles sociales y psicodramáticos. Ya los papeles de fantasía no están necesariamente vinculados a la transferencia. Son de otra naturaleza.Como también están construidos por la imaginación, tanto pueden quedar conservados en la imaginación como pueden ser actuados con más ó menos facilidad, con más ó menos creatividad ó más ó menos conserva, y no necesariamente teniendo como
Abril- Junio 2001
COLABORACIÓN ESPECIAL SERGIO PERAZZO locus el escenario psicodramático. Pueden ser subdivididos en fantásticos y no fantásticos, dependiendo del personaje que encarnan. Por ejemplo, Cenicienta (fantástico), un vendedor (no fantástico). Son papeles que pueden ser actuados con facilidad en un teatro espontáneo ó en un periódico vivo ó en un juego dramático, por ejemplo, tratándose del escenario psicodramático. La mayor ó menor espontaneidad y creatividad para desempeñarlos dependerá de una serie de circunstancias, como entrenamiento, como complementariedad más libre ó menos libre para jugarlos, etc.. y hasta la posibilidad de inhibiciones transferenciales. Además de eso un juego también es posible fuera del escenario psicodramático, como en los juegos infantiles ó en los juegos de los adultos, imitaciones, pequeñas performances, etc, en el mismo día a día sin la necesidad de la formalizadón de un teatro especifico para actuarlos. os papeles dramáticos, otra categoría de papeles, son aquellos encarnados por los autores en el teatro, en el cine ó en la T.V. No dejan de ser papeles de fantasía en un locus especifico. Los papeles psicodramáticos, por tanto, además de ser definidos por su locus, el escenario psicodramático, son también definidos por su función que es la de hacer puente entre los papeles sociales y los imaginarios, rescatándolos e inaugurando su actuación. Luego, rebautizar al papel complementario interno patológico como papel complementario interno conservado tiene que pasar por la criba de que los papeles imaginarios son papeles conservados, en el sentido de no actuados, dentro del sujeto y, por tanto, también internos; de que la actuación, tanto de los papeles sociales como de los papeles psicodramáticos y de los papeles de fantasía también puede ser conservada, dependiendo de la espontaneidad y creatividad envueltas en el proceso. Es bueno recordar que los papeles de fantasía también transitan del espacio interno para el externo. Un buen ejemplo de conserva en la actuación de papeles nos es dado por el cine. Es extremadamente frecuente la observación en películas americanas de actores, más comunmente hombres en situaciones en que deben expresar frustración, rabia ó impotencia, rompiendo todo lo que tienen delante, destrozando objetos, partiendo puertas ó paredes. Ya sabemos hasta cuando va s ser. Tom Cruise, ó cualquier otro, respira de una forma típica que es el anuncio obvio de la catástrofe. Para mí, por bueno que sea el actor, es un desempeño de papel dramático (del teatro, del cine ó de la T.V., diferente del psicodramático) conservado. Además, siempre me queda la duda si los actores actúan estereotipadamente y la escuela holliwodiana se construye sobre conservas culturales de interpretación escénica ó, aún peor, o sea, que los actores son fieles a una realidad americana en que los hombres se expresan frecuentemente de esta forma inmadura, fruto de una gran represión, luego, de una forma gravemente conservada del ser. Sólo viviendo allá se podría saber. E- Como, indiscutiblemente, el así llamado papel complementario interno patológico y que ahora propongo que pasemos a llamar papel complementario interno conservado, solo puede ser entendido como "patológico" ó conservado cuando se refiere a nuestro objeto de estudio y, por eso, es
HOJA DE P/ICODRAMA
necesario que lancemos sobre él otra forma de mirar. El vínculo que el sujeto establece con los interlocutores que desempeñan el papel complementario primario (en general, predominantemente, padre ó madre) es pasible de desencadenar reacciones potencialmente transferenciales, estructurando ciertas lógicas afectivas de conducta. Estas lógicas afectivas de conducta componen, a su vez, un modo de desempeño de papel que pasa a predominar como un todo, ó predominar en determinadas situaciones en que el conflicto es revivido de alguna forma como si estuviera en una relación directa con su complementario primario (madre ó padre). Este conjunto, sentimientos, sensaciones y hasta síntomas específicos de este conflicto y las lógicas afectivas de conducta componen un modo de actuación que se configura como si un papel indeterminado estuviera a la espera de complementación. Este seria el papel complementario interno conservado del sujeto objeto oe nuestro estudio. Sin embargo, en verdad, no pasa de ser un papel virtual porque nunca es actuado. Es como un molde de la transferencia ¿Por qué? Porque tanto las vínculos como los papeles no pueden ser transferidos, esta claro. Lo que se transfiere de un vinculo para otro, de un papel social para otro papel social e incluso para un papel psciocramático y hasta para un papel de fantasía es su modo de actuación. Y, en el caso especifico del papel complementario interno conservado, su forma conservada por las lógicas afectivas de conducta. Esta manera de ver el fenómeno privilegia claramente la transformación de un modo relacional espontaneo y creativo en un modo relacional conservado y transferible por el efecto racimo a otros papeles. Por ésta razón, el concepto de papel complementario interno conservado, por su redefinición, que relativiza su relevancia en el mecanismo de la transferencia por localizarlo mejor, pasa a tener una importancia mucho más restringida. A no ser que consideremos que este "papel" (no es un verdadero papel) pase a ser actuado solo a través de otro papel. En el fondo, es solo otra forma de decir que se transfiere un modo de actuación de un papel. F- La consecuencia lógica de éste modo de actuación que se transfiere para otros papeles sociales de lo cotidiano (en este caso me estoy refiriendo específicamente a los papeles sociales) es que el sujeto procura "extraer" del otro con quien se esta vinculando, en determinadas circunstancias, un modo de actuación que se ajuste al suyo, o sea, a sus lógicas afectivas de conducta. Por ejemplo, si su lógica es la de comportarse como "buenecito" para ser aceptado, procurará despertar en el otro el movimiento de recompensarlo de alguna forma ó de elogiarlo ó de protegerlo, etc... Y así se establece una complementación transferencial, como sí actuase a través de su papel complementario interno conservado. Volviendo al positivo y al negativo de la fotografía este también puede "buscar" en el otro una actitud de más rechazo. Por ejemplo repartir ó variar la forma de "extraer" esta complementación transferencial. Esto explicaría parte del fenómeno que llamamos contratransferencia. Si una parte de la contratransferencia puede ser considerada, como Moreno la consideró por primera vez, y con razón, como transferencia del propio terapeuta, hay una dimensión de esta contra- transferencia que escapa a esta
COLABORACIÓN ESPECIAL
SERGIO PERAZZO redefmición moreniana. Es justamente el sentimiento del terapeuta de "sentirse atraído" (extraído) para un modo de complementación de papeles francamente transferencia!. En éste ejemplo, seria ceder al canto de sirena de su paciente "buenecito" y verse, de repente, tentado a hacer ó haciendo, su complementario. Protegiéndolo, por ejemplo, ó discutiendo con él, sin darse cuenta de que esto es la señal de un equivalente transferencia! punto de partida a ser trabajado. El significado es el mismo. El sujeto intenta la compensación ó la confirmación del rechazo. Por eso el modo de actuación puede ser diferente ó alternarse conforme a las circunstancias. El único camino eficaz, el camino del deseo no realizado y de la verdad no rebelado esta conservado en un papel imaginario no actuado y es él el que vamos a buscar en una trayectoria co- creativa con el protagonista, teniendo los papeles psicodramáticos como puente y la realidad suplementario como catapulta. G- Lo que se busca es el status nascendi de la transferencia. Rematrizar es imposible, lo que se consigue es la construcción de un nuevo status nascendi vincular ó relacional. Resumiendo, pues discuto más ampliamente esta cuestión en el capitulo 16 de mi último libro, "Fragmentos de un olhar psicodramático", considero como matriz la configuración general de un vinculo, englobando todas sus posibilidades. Si un movimiento transferencial se inicia en un vinculo en el que en el otro polo de la relación encontramos alguien que desempeña el papel complementario primario, éste vinculo en si no se modifica, continua siendo con la misma persona. Lo que se generó en este vinculo fue un modo de relación transferencial al cual se agregaron lógicas afectivas de conducta a partir de determinadas circunstancias, que constituyen el locus para que eso ocurra. Por tanto, este movimiento relacional que se crea no es la matriz, sino el status nascendi de la transferencia, o sea, una respuesta defensiva de supervivencia resultante de un conflicto. Luego, cuando a través de la escena psicodramática, se vuelve al status nascendi de aquella transferencia, a través de la vivencia de una realidad suplementaria en su explosión espontánea y creativa, pudiendo hasta ser modificado el locus por la reconstrucción psicodramática de las circunstancias (reconstrución metafórica), solo es posible modificar la respuesta. O sea, crear un nuevo modo relacional libre de las lógicas afectivas de conducta para los papeles sociales del presente. La matriz, o sea, la configuración del vinculo en que esta presente el papel se puede modificar. Por tanto, es imposible rematrizar sea lo que fuere esto. H- Es fundamental que se comprenda que la resolución de la transferencia se hace en un plano simbólico y metafórico. No hay ninguna relevancia en considerar la escena a que se llega para resolverla como siendo, de hecho, el momento de la vida en que ella se constituyó como tal. No es posible saberlo con exactitud ni nos interesa. Lo que de verdad importa es la fuerza dramática que la escena reúne, posibilitando una nueva inscripción relacional a través de la vivencia de una realidad suplementaria, capaz de desencapsular un papel imaginario conservado y no actuado,
c L
convertido en la verdad psicodramática y poética del protagonista por el desvelamiento de la trama oculta de un Drama privado. Estos detalles quedaran para otra ocasión. *
5-
La articulación teorica.A titulo de mera referencia, me parece evidente que la comprensión de este todo articulado solo puede ser hecha si, al mismo tiempo, convocamos los conceptos construidos en diversos segmentos de la teoría del psicodrama, Ínter- penetrantes y bien articulados entre
si. Siendo así, el hombre moreniano solo sera rescatado si, en su dimensión individual, pudiéramos entenderlo a través de la teoría de la espontaneidad- creatividad adherida profundamente a una teoría de la fantasía y de la imaginación. Este conjunto se articula, a su vez, a la sociometría y a la sociodinámica, utilizando los medios sociatricos, partes de la teoría que conceptúan la dimensión colectiva de éste mismo hombre moreniano. Por último, estos dos conjuntos articulados se conjuntos articulados se conectan a un tercero, el del hombre pragmático de Moreno, en su actuación en el mundo a través de la teoría de papeles. He aquí porqué cualquier tentativo de reducir la teoría del psicodrama a, meramente, una teoría del desarrollo y a una psicopatologia es espantosamente reduccionista y empobrecedora. Es como querer explicar el amor, que es mucho más amplio y abarcador que cualquier tentativa de torearlo para los confines de la más detallada nomenclatura "científica". Por eso mismo, a la par de la sabiduría de los probervios de Salomón, con sus barbas de maiz, cabe comentar el resultado de un descubrimiento más ó menos reciente en un lugar arqueológico de un pequeño segmento del margen oriental del mar Muerto, promovido por investigadores belgas y daneses, lo que me hace vestir integralmente la camisa de mi verdad psicodramática y poética del momento. Se trata de un manuscrito, no sé sabe si de pergamino ó de lino egipcio, palinsesto tal vez, que tomó casi una decada para ser reconstruido y descifrado. Su reproducción aproximada es la siguiente: En el sexto día de la creación, Dios, más para allá que para acá, ya en el fin del expediente, rondando las seis de la tarde, casi a punto de que el Ángel Gabriel diera la hora de los Angeles, anticipándose al cuco que aún no habia sido creado, Dios, repito, se dio cuenta de que aún no habia inventado el amor. - "¡Que diablos! Si no me doy prisa no va a haber sábados en el calendario humano. Y que va a ser de toda la "industria" de bares y discotecas, de John Travolta y la fiebre de sábado noche, del sabath de los judíos ortodo
Abril - Junio
2001
COLABORACIÓN ESPECIAL
SERGIO PERAZZO. xos que van a alimentarse con los palestinos, toda la intrasigencia del conflicto de Oriente Medio que va a dar tanto pan a las familias de los periodistas, cineastas y presentadores de T.V. en el segundo y tercer milenios, después de la crucifixión de mí hijo? Y fue pensando en eso que en los últimos quince minutos de la creación, El resolvió embarullar las cosas y, tal vez por falta de tiempo, mezcló sentimientos y emociones en un volumen e intesidad tan grandes, colocándolos en una torre, que más tarde sus escribas, que copiaron sus planos y descripciones en un tratado llamado Biblia, llamaron Babel. Hasta hoy el hombre se ocupa de descifrar aquella maraña del fin del sexto día de la creación, perdiéndose en la comunicación amorosa, sin tomarse el trabajo de leer la nota a pie de página de Jeová, en arameo, en que están grabadas sus instrucciones explícitas: "El amor no es para estudiarlo ni para entenderlo, sino solo, y ya es mucho, para disfrutarlo y vivir". No fue por casualidad, por tanto, que en los años del Renacimiento, Dante colocó a los terapeutas desobedientes en el 8a circulo del Infierno. No era para menos. En la historia de la humanidad nunca nadie más que ellos se obstinó en clasificar y sistematizar lo inclasificable ó insistematizable.
LA HOJA DE P/ICODRAMA
Solo los poetas comprendieron el mensaje divino y jamas se preocuparon en encarcelar la grandeza y el trascender de todo aquello que pueda ser llamado amor en la trama de sus metáforas. Pues bien, a fin de cuentas, en las postrimerías del sexto día, en el último segundo, siglos antes de que el papa Gregorio XIII reformara el calendario juliano, mismo porque el día siguiente seria sábado y nadie es de hierro, Dios, para rematar reticencias ó solo para lanzar más leña al fuego, con una cierta prisa y hasta un poco livianamente, como un añadido entre coma y punto final, resolvió crear a los terapeutas. Y así completó esa incompleta Creación. Como todos saben el resultado ya lo conocemos todos. Más adelante otro día mismo, en los devanes de las rimas de la Acrópolis, encontré, en vacaciones, después del polvo arqueológico del Oriente Medio y el aire salobre del Mar Muerto, el Vizconde de Sabugosa, todo sonriente, con su divertida sabiduría de almidón, canturreando, parodiando un poco la bossa- nova, esta delicada joya musical: "quien quiera reinventar el amor, va a tener que fastidiarse, va a tener que gozar, va a tener que sufrir". ¿No es un placer, oh! hermanos terapeutas, oh! hermanos del Destino, nosotros hermanos de Prometeo, pagar nuestros pecados teniendo el hígado devorado por toda la eternidad por los buitres de nuestra reincidencia discursiva?
COLABORACIÓN ESPECIAL SERGIO PERAZZO.
SERGIO PERAZZO.REINO DE ALGARVE
Deito ferros, enrolo vela aos mastros, quer aquém, quer além do Ribatejo neste desdouro de insensatez, pomba real de sangue ungida da cimitarra dos mouros, pomba, colomba, pombal, nome ilustre de marqués das plagas da costa d'Inés,
1
Lágrima escorrida do tinto vinho do Minho, das beiras manchando o rótulo, das altas á baixa, enxugando, Verónica, a coroa de espinhos * do Bom Jesús de Braga.
Verde caldo de Estoril a Agores, navego em verde mar ao vento, a nado, afogo desamores, olhos perdidos, olhos anónimos, fausto par, claustro bar, ñau de Jerónimos, pontáo do destino, fado, península, cabo, aporto ao cais dos arrependidos.
2
Inés táo amante viva, Inés de acó ferida, Inés tao casta apenas depois de morta, tornando mel o travo amargo, fortuito, acaso, ao leu, desta vida que quisera nao ser madrasta. Sergio Perazzo
5/5/2001
LA HOJA DE P/ICODRAMA
COLABORACIÓN ESPECIAL IQAMI TlBA.
ICAMI TffiA*.PORTAS.Se vocé encontrar urna porta pela frente, pode abri-la ou nao. Se vocé abrir a porta, pode ou nao entrar em urna nova sala. Para entrar, vocé vai ter de vencer a dúvida, o titubeio ou o medo. Se vocé venceu, da um grande passo: nesta sala, vive-se. Mas tem um prego: inúmeras outras portas vocé descobre. O grande segredo é saber: guando e qual porta deve ser abena A VIDA NAO É RIGUROSA: ela propicia error e acertos. Os erros podem ser transformados em acertó se aprendemos como eles. Nao existe a seguranf a do acertó eterno A VIDA É HUMILDADE:e a vida ja comprovou o que ruim, para que insistir? A humildade da a sabed» ría de aprender sempre. A VIDA É GENEROSA: a cada saa em que se vive, novas salas podem ser descobenas. A vida enriquec quem se arrisca a abrir novas ponas. A VIDA PODE SER DURA E SEVERA: nao ultrapassando a pona, vocé terá sempre essa mesrna porta pela frente É a cinzenta monotonia perante o arco- iris, repetigáo perante a criagáo, estagnacáo da vida. Para a vida, as portas nao sao abstáculos, mas diferentes passagens...
Igami Tiba Do livro Amor, Felicidade & Cia.
e
Ernesto Fonseca Fábregas nos ha enviado estas llenas que le ha remitido su autor.
LA HOJA DE -22-
P/ICODRAMA
COLABORACIÓN ESPECIAL MARTA Y. FERNÁNDEZ.. TÍTERES: PERSONAJES EN BUSCA DE SENTIDO El comienzo de este escribir me enfrenta a una pregunta: ¿Será esto la descripción de una técnica o el relato de una historia? Y me encuentro en la imposibilidad de elegir entre ambas opciones y obligada a reemplazar la "o" por una "y". Es que, a la hora de presentar a estos entrañables amigos, los títeres, no puedo dejar de incluir al menos algunos trozos de la historia que me une a ellos. Una historia que me marca como profesional, que ha teñido todo mi quehacer como terapeuta y me deja a diario su impronta como persona. Quienes, a partir de esto, esperen encontrar una historia, encontrarán sólo fragmentos de ella y los que esperen la descripción de una técnica hallarán también fragmentos. Así es como se construyen los títeres: con fragmentos, retazos. Y también así reconstruimos las historias de nuestros pacientes: a partir de retazos multiformes, de atisbos, de pinceladas, de trozos sueltos. El desafío es siempre lograr algún sentido, algún modo de unir, de "coser" los retazos para armar algo que sirva. Que le sirva al paciente y que nos sirva en el rol de terapeutas como justificación de una práctica, de una elección, de un camino. Así me sumerjo en este revoltijo de telas de colores, rostros y personajes para intentar trasmitir algo de lo que sólo a partir de "meter las manos en la masa" es posible vivenciar y, en mínima medida, entender. La vida del ser humano transcurre en una eterna búsqueda de sentido. El de la vida, el de la sociedad, el de los vínculos entre los hombres, la familia, a la pareja, la política, los hijos. Y también el sentido de los conflictos, las dudas, las contradicciones, los síntomas, las enfermedades. El lenguaje verbal articulado tal como hoy lo conocemos, resulta un epifenómeno de la cultura, si tenemos es cuenta su escasa antigüedad en relación a la antigüedad del hombre sobre la tierra. No resultaría absurdo, entonces pensar que el "moderno" código verbal no alcanza a dar cuenta de los misterios que se ocultan en nosotros y que estos esperan, tal vez, otros códigos para manifestarse. Mi trabajo con títeres viene resultando como una suerte de ¡Sésamo, ábrete!! Con relación a nuestra desconocida, misteriosa y apasionante "cueva" interna.
¿Cómo comenzó esto? En una oportunidad, hace de esto más de diez años, fui convocada por una psicopedagoga para colaborar en el psicodianóstico de un niño de 9 años que presentaba crisis de angustia y llanto y se negaba a entrar a la escuela. Se negaba a dibujar (ya había pasado por el psicólogo de la escuela y por una institución estatal) y estaba muy inhibido para hablar. Se me ocurrió utilizar títeres para abordar a ese niño sin que pueda dar cuenta de las razones de esa elección ya que nunca los había empleado anteriormente y no sabía cómo hacerlo. Sin embargo, en pocos minutos de sesión (no más de veinte) y para mi sorpresa, mi paciente me había pedido ayuda y me había dicho lo que le sucedía. Más sorprendente me resultó ya que la causa de sus trastornos no era algo que él pudiera saber conscientemente y no se animara a decir. Todo se logró a través de un cuento que armó a partir de tener en las manos un títere elegido por él de los que le ofrecí. No voy a detenerme en el relato de esta experiencia, pero sí quiero decir que fue el detonante de mi interés por indagar en un campo que me había mostrado tan rápidamente sus posibilidades. A partir de ese momento, empecé a fabricar títeres a pesar de mi torpeza, ya que nunca me destaqué por mis habilidades plásticas, y también a explorar este recurso en todas sus posibilidades. Como soy fundamentalmente terapeuta de adultos, me planteé muy pronto la implementación del recurso en adultos, tanto en terapias individuales como grupales. Desde mi formación en psicodrama, conocía las experiencias de Jaime Rojas Bermúdez con títeres en el Htal. Borda, quien había trabajado con pacientes psicóticos deteriorados, ensimismados e internados intentando establecer algún posible vínculo comunicativo entre paciente y terapeuta. Si bien Rojas Bermúdez deja abierta la posibilidad del trabajo con otro tipo de pacientes, nunca llegó a hacerlo. A la hora de buscar bibliografía sobre el tema, si bien encontraba sobre títeres, no logré encontrar nada específico acerca del modo en que yo estaba empezando a implementarlo. Esto me resultó complicado porque no tenía dónde apoyarme. Pasó bastante tiempo y fui avanzando en exploraciones y experiencias con distintos tipos de pacientes. Descubrí que los títeres me permitían recrear en el consultorio al grupo ausente. En efecto, un paciente a quien estaba atendiendo en terapia individual podía traer en presencia al consultorio a su grupo familiar o a cualquier otro. Por otra parte, en terapias grupales, los títeres también traían a los otros grupos "ausentes" para
Abril- Junio 2001
OLABORACION ESPECIAL MARTA Y. FERNÁNDEZ. hacerlos presentes en el espacio terapéutico. Y no estoy sólo hablando de grupos concretos sino también de los grupos internos. Quizá esto último fue lo que con más fuerza marcó el rumbo que seguiría luego mi trabajo. De cualquier modo, me sentía muy sola en este camino y hasta desconfiaba de lo que yo misma comprobaba ya que me decía, en la soledad de mis reflexiones. que si las cosas eran tal como las veía, alguien antes que yo debía haberlas visto. Para esas alturas y cuando mi libro ya estaba bastante avanzado, unos amigos titiriteros me alcanzaron un libro de una psicopedagoga suiza que. intentando armar un taller recreativo para niños y adolescentes, se había encontrado con la potencialidad terapéutica de los títeres y las marionetas (1). Este encuentro me reafirmó en la ruta y me ayudó a seguir. Algunos párrafos de su libro me parecían escritos por mí y otros me resultaban tan congruentes con mis propias experiencias que empecé a sentir a Úrsula Tappolet como una hermana de camino. El año 1995 estuvo lleno de acontecimientos ya que presenté un trabajo sobre títeres en adicciones en un Congreso en el Teatro San Martín (se trata de un complejo cultural que depende del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), dicté el primer Seminario en la Facultad de Psicología de la U.B.A., presenté el tema en un Congreso en la Universidad Intercontinental de México y en noviembre salió publicado mi libro (2). El trabajo continúa. La técnica tiene dos vertientes: una de ellas consiste en ofrecer títeres a los pacientes, en forma individual o grupal, para representar dramáticamente conflictos, personajes de la realidad o internos, historias, alternativas, etc. Una pregunta posible sería: ¿por qué utilizar títeres si una escena psicodramática puede lograr lo mismo? Porque los títeres siempre son otra presencia. Porque aunque los otros (el grupo, sea cual fuere éste) se encuentren presentes físicamente, el títere es uno de los posibles personajes con que el paciente puede vincularse con los otros, con sus "otros" internos, con su historia, con sus frustraciones, sus miedos, sus deseos, sus monstruos. Los títeres proveen la ilusión de que no es el paciente el que habla sino el títere, un personaje inventado que cuenta su historia. Pero, como en el caso del niño que atendí en un principio, la historia que cuenta el títere es la historia del paciente. Una historia camuflada, como el material de un sueño, que debe ser interpretada del mismo modo. LA HOJA DE
P/ICODRAMA
La otra vertiente de la técnica profundiza mas en la "cueva" interna, pidiéndole al paciente que modele, pinte y construya su/s títere/s. Cuando los títeres están concluidos, se trabaja con ellos del mismo modo que con los títeres provistos por el terapeuta. Sin embargo, si este primer modo de trabajar provee una riqueza inmensa de "gestos" que expresan aquello que las palabras no logran, cuando se agrega el modelado y confección, resulta casi increíble estar en presencia de tanta información y tantas revelaciones. En efecto, accedemos a episodios muy remotos, olvidados o nunca conocidos conscientemente, así como a signos de enfermedades orgánicas, aun aquellas que todavía constituyen un misterio para los médicos. Algunas, como el asma, pueden ser detectadas por todas aquellas personas entrenadas en esta técnica. Otras, dado que no poseo conocimientos de medicina, han podido ser detectadas en ciertos casos, pero estoy convencida de que con la colaboración de médicos, se podrían diagnosticar muchas enfermedades orgánicas con la simple confección de un títere. En estos momentos, lo que hasta hace poco parecía una meta inalcanzable, está a punto de concretarse: contar con un médico en el equipo. Los cambios producidos en el saber médico, los avances en la comprensión de las llamadas enfermedades psicosomáticas, han permitido que los algunos médicos puedan considerar los factores psíquicos como co-productores de las enfermedades orgánicas. Esta divisoria entre enfermedades psicosomáticas y enfermedades puramente orgánicas constituye una de las posibles miradas con relación al tema de la enfermedad. Otra corriente piensa que toda enfermedad es pasible de ser mirada desde el punto de vista orgánico o desde el significado psíquico. El Dr. Luis Chiozza en Argentina reivindica esa mirada. Y el trabajo con títeres confirma lo que esta corriente sostiene ya que sólo pensándolo en estos términos puede explicarse que una técnica proyectiva dé cuenta de una enfermedad orgánica. Cabe aclarar que hablo de técnica proyectiva porque realmente lo es aun cuando no tenemos aun algo parecido a un baremo para su interpretación, pero sí contamos con pautas que nos guían en la lectura del material que aparece. Por otra parte, el hecho de que el títere sea un objeto tridimencional modifica y enriquece lo que las técnicas proyectivas gráficas proveen. Esta tercera dimensión, si bien hace más compleja la lectura del material, al mismo tiempo abre la inmensa posibilidad de incursionar en esta dimensión que es la de nuestra vida cotidiana. Los cambios que mencionamos, en el pensamiento médico hacen posible que podamos contar con médicos en un
COLABORACIÓN ESPECIAL MARTA Y. FERNÁNDEZ..
equipo que actualmente está constituido por psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, etc. Para estos profesionales, la inclusión de títeres, si bien no resulta algo obvio, si se constituye en un recurso posible y viable. De cualquier modo, la aceptación de esta técnica y su inclusión en los consultorios individuales y grupales ha generado y genera resistencia de muchos profesionales aferrados a encuadres válidos pero que no responden del todo a la realidad y las necesidades actuales. La dificultad para constituir y sostener grupos, los problemas de horarios, las carencias económicas, hacen del títere un facilitador y un aliado en las situaciones más variadas. Poder pensar al ser humano como una unidad, intentando superar el dualismo cuyo origen se atribuye a Descartes pero que ya estaba presente en Platón, posibilita simultáneamente validar recursos que desde el psiquismo se dediquen a explorar los significados ocultos en las enfermedades orgánicas. En este sentido, las ultimas investigaciones que estamos llevando a cabo nos llevan a considerar la enfermedad como un "personaje" capaz de expresar una multiplicidad de sentidos (en este punto nos apartamos del pensamiento de Luis Chiozza, que atribuye una sola línea de sentidos a cada enfermedad). Estamos empezando a "construir" los personajes que, para cada paciente, representa a su enfermedad. Y consideramos que este abordaje promete avances de importancia en nuestro trabajo. Creemos que estos personajes portan una importante información que, en el desarrollo de su historia pueden estar dispuestos a revelar, si estamos lo bastante atentos. Toda escena psicodramatica es portadora de una historia mas o menos explícita y es su sentido el que se despliega en los diálogos, movimientos, gestos, miradas. Los títeres prestan sus rostros, manos y vestimenta para lleva a la escena esos personajes del teatro interno (al decir de Joyce Mac Dougall) que no se animarían a enfrentar el escenario sin ayuda. Cuando la confección de títeres y posterior trabajo se realiza en forma grupal, se genera una interacción múltiple: los pacientes entre sí, los pacientes con los títeres, los títeres entre sí. Puede sonar extraño que los títeres se relacionen entre sí ya que siempre son los pacientes los que hablan y actúan a través de los títeres, pero es como si estos personajes tuvieran vida propia y
se independizaran de quienes los manejan, generando un estallido argumental donde lo absurdo, lo patético, lo cómico, lo trágico, tienen permiso para aparecer y desplegarse, pasando por encima de los bloqueos, vergüenzas, temores y prejuicios de los pacientes. La sociedad en que nos toca vivir, tan preocupada por la imagen, agrega dificultades para mostrar aquello que se vive como vergonzoso o poco aceptable. Es allí cuando los títeres pueden hablar de lo que los pacientes no se animan. Es de suma importancia que los títeres que se ofrece a los pacientes sean modelados manualmente y no realizados con rostros de factura industrial. Un títere modelado es un "gesto" humano y, como tal, trasmite mensajes "humanos". Los rostros fabricados industrialmente y en serie son absolutamente simétricos y, por lo tanto, no humanos ya que sabemos que todo rostro humano es asimétrico. A efectos diagnósticos es conveniente contar con un títere (uno solo) con rostro industrial. Quien elige ese títere, a partir de su elección, nos está contando algo importante: que no puede mostrarse, que hay algo en él que no puede ni siquiera mostrarse a sí mismo. Se trata de pacientes difíciles de tratar ya que no pueden pedir ayuda pues consideran que el monstruo que llevan dentro es demasiado terrible como para poder enfrentarlo. Por el contrario, quienes eligen títeres modelados, nos dicen cosas, nos muestran sus conflictos, están dispuestos a ofrecernos un gesto para orientarnos, aún cuando ese gesto y sus significados sean totalmente inconscientes. Vale aclarar que el marco teórico que sustenta esta técnica es el psicoanálisis y que toda escucha y toda lectura de los materiales producidos se hace desde allí. La inclusión de títeres en un contexto psicoanalítico ha resultado y resulta para muchos colegas psicoanalistas una transgresión imperdonable ya que, según piensan, el psicoanálisis trabaja únicamente con las palabras y por tanto no es admisible el uso de recursos no verbales. Sabido es que aún el psicodrama sin títeres es mal mirado por los psicoanalistas ortodoxos. En este sentido este trabajo resulta transgresor. Partiendo de esta premisa, el rechazo y marginación de que me han hecho objeto muchos de los colegas psicoanalistas me hace pensar que lo que hago resulta perturbador, transgresor, inquietante. Por otra parte, el arte es en sí misma
Abril- Junio 2001
COLABORACIÓN ESPECIAL MARTA Y. FERNÁNDEZ. transgresora, pero ¿qué podemos decir si además se trata de arte al servicio de la expresión de la "normalidad" o de la locura y, además, sin pautas de escuelas ni estilos sino que valida aquello que sea producido, hermoso o feo, alegre, triste o siniestro, por el solo hecho de ser producido por un sujeto? Y además, de un sujeto que sufre y para cuyo sufrimiento no hay lugar en una sociedad globalizada, que corre detrás de las ganancias y para la que sólo importa la viabilidad económica y ningún sujeto sufriente. No hay encasillamiento alguno que ponga coto a la expresión. Ninguna disciplina es impuesta, ninguna "normalización". Cada quien produce lo que puede, no lo que quiere. Y entonces, hay lugar para lo que no tiene lugar dentro de las estructuras formales. Sabido es que los títeres son habitantes de los retablos, no de los teatros y que su oficio es trashumante, bohemio, informal y transgresor. No voy a desarrollar aquí las cuestiones teóricas que sustentan esta aventura terapéutica y artística, pues ya lo he hecho en el libro arriba mencionado, en otros trabajos y en los muchos Seminarios que he dictado sobre el tema y los que sigo dictando en la actualidad en el Centro Cultural Ricardo Rojas (U.B.A.) y en la institución que dirijo (T.I.T.E.R.E.). Y un nuevo libro en preparación dará cuenta de lo avanzado desde 1995 hasta la fecha. Sólo quiero decir que, en muchas oportunidades, el psicoanálisis puede resultar inoperante por carecer de su materia prima: la palabra. Allí donde la palabra no alcanza, donde no existe, donde algo ha quedado "adicto" (no dicho), los títeres ponen forma y figura para que los afectos apresados puedan expresarse y alcancen, finalmente, su ropaje de palabras. En la actualidad, profesionales de distintas disciplinas que han cursado los Seminarios, utilizan esta técnica: psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales y otros. Se está aplicando con éxito en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires dedicado a la atención de niños, en una institución psiquiátrica de la provincia de Buenos Aires y en Centros de Atención Comunitaria dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito privado, está siendo aplicado en Hospitales de día, hogares de niños y en consultorios privados. Los pacientes son tanto niños como adultos con problemáticas de las más variadas, desde convencionales neurosis hasta psicosis, retraso madurativo, problemas de aprendizaje, de conducta, fobias, víctimas de abuso sexual, etc. A partir de pedidos de colegas de la República Oriental del Uruguay. comienza a implementarse en Agosto del presente año
una modalidad de cursada del Seminario Taller de una clase mensual de todo el día para permitir la formación de profesionales que no residen en Argentina o en Buenos Aires. Los resultados obtenidos son sorprendentes por su rapidez y eficiencia. Como simple ejemplo menciono el de un niño de 8 años con serios problemas de conducta, muy bajo rendimiento escolar y encopresis que en tres meses de tratamiento logra resultados "espectaculares" (según palabras de la maestra) en su escolaridad, modifica los vínculos con compañeros y docentes y supera su encopresis. además de lograr que una pareja parental escéptica y poco colaborativa, sorprendida por los resultados, tome en serio el tratamiento del hijo y colabore, en el mismo.. Una muchacha que es violada en México, un niño que se hace encima, una adolescente con retraso mental que no logra cambiar la imagen que su madre tiene de ella, un hombre que no puede caminar por las calles sin aterrorizarse, pacientes psicóticos que agreden y golpean. Un niño que deja de hacerse encima, un hombre que puede volver a caminar por las calles, una muchacha que puede volver a mirar de frente después de haber sido violada, pacientes psicóticos que dejan de golpear y agredirse frente a la pasta de modelar, una adolescente que puede dejar su imagen de "tortuga" para transformarse en una niña que juega. Los síntomas son un lenguaje críptico que expresa lo indecible. Los títeres proveen otro lenguaje expresivo capaz de construir una vía de salida a lo que está atrapado y sin palabra. Sus colores, sus piruetas, sus ropas, la pasta de modelar, sus historias locas, su fascinación, convocan a otra comunicación desde el juego donde la difícil tarea de enfrentar los monstruos internos puede hacerse menos terrorífica y más alegre. ¿La alegría podrá curar? El tema es vasto y lleno de alternativas. El propósito que me guía hoy es tratar de acercar a los colegas que asisten a este III Congreso Iberoamericano de Psicodrama siquiera sea una breve síntesis de una teoría y una técnica que viene dando excelentes resultados y promete mucho mas para el futuro. Espero haberlo logrado, al menos en parte. Martha Y. Fernández 1) Tappolet, Úrsula: Las marionetas en la Educación - Edit. Científico Médica - Barcelona - 1982 2) Fernández. Martha Y.: Títeres en la Clínica o el Regreso de la Preciosa - Lugar Editorial - Buenos Aires - 1995