Informe Anual Islamofobia 2020 - Andalucía, Madrid y Cataluña

Page 66

66

INFORME ISLAMOFOBIA 2020

6. CONCLUSIONES A raíz de esta investigación la primera conclusión se centra en la aceptación mayoritaria de la presencia de mezquitas en los barrios: el 79,36% de las personas encuestadas sí autorizaría la construcción de una mezquita en su barrio, frente al 7,84% que se muestra en contra. En el segmento poblacional de 25 a 34 años, el rechazo hacia la mezquita aumenta, aunque sigue prevaleciendo la aceptación, siendo las mujeres quienes muestran una mayor tolerancia en relación a la construcción de una mezquita en su barrio. El motivo de rechazo de construcción de mezquitas se limita a evitar espacios de culto, luego el temor a la radicalización y al terrorismo y, por último, la consideración personal de que “esto es territorio cristiano, no islámico”. A partir de lo anteriormente dicho, se observa que la relación del islam con la violencia aparece más frecuentemente entre quienes tienen de 35 a 44 años. Por su parte, más hombres que mujeres han mencionado vínculo entre islam y violencia, especialmente en lo referido al temor por la radicalización y el terrorismo. Sin embargo, hay más mujeres que apuntan como motivo la consideración de que habría más inseguridad ciudadana. En cuanto a los cementerios, son espacios de culto a menudo ignorados cuando se habla de gestión municipal de la diversidad religiosa y, sin embargo, son de gran importancia para la cohesión social y territorial. La respuesta afirmativa en relación a la construcción de un cementerio islámico es mayoritaria tanto entre las mujeres como entre los hombres. La aceptación también es mayoritaria en todos los grupos de edad. Aunque la presencia del “No” es un hecho claramente minoritario, este es un estudio que busca identificar los espacios en los que la islamofobia puede penetrar en la sociedad, por lo que resulta oportuno profundizar en las causas que invitan a la negación de la instauración de un cementerio islámico en la ciudad. Más mujeres que hombres han señalado que rechazarían la construcción de una mezquita en su barrio. El grupo de edad que más rechazo presenta es el tramo de 25 a 34 años. En cuanto a las causas que motivan el rechazo a la autorización de la construcción de un cementerio islámico, las tres respuestas mayoritarias fueron “No quiero espacios de culto religioso en mi barrio”, “Otros” y “Habría más ruido y aglomeraciones”. La percepción sobre la participación del islam en las instituciones educativas supone una aceptación que no es muy mayoritaria ya que solo algo más de la mitad de los encuestados (53,76%) se muestran a favor. Al analizar los datos por sexo y edad, se observa que la aceptación resulta uniforme para todos los segmentos de

ASOCIACIÓN MARROQUÍ PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.