APICULTORES DE LA CORNISA CANTÁBRICA ASISTIERON AL PARLAMENTO EUROPEO PARA DEFENDER A LAS ABEJAS Con el título “AFRONTANDO RETOS PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS EN EUROPA” se celebró el 3 de marzo de 2016 una jornada de trabajo en el Parlamento Europeo en la que se abordó el problema de la Vespa velutina, el impacto de los pesticidas neonicotinoides y las políticas de preservación de las abejas en Europa. El objetivo fue hacer una llamada de atención al Parlamento y a la Unión Europea sobre la grave problemática que está afrontando las abejas y los apicultores.
El encuentro solicitado por la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) fue organizado por el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL). A él acudieron una delegación de las agrupaciones de Galicia (AGA), Asturias (FAPI y ADAPAS), Cantabria (FAAC) y País Vasco (BAMEPE y APIAL) que forman parte de esta Confederación. En el apartado dedicado a Vespa velutina intervinieron Gilles Lanio, presidente del Sindicato Apícola UNAF (Francia); Sandra Rojas, Doctora en Biología por la Universidad de Vigo (Galicia) y los miembros de la CODACC Carlos Peña de BAMEPE (Bizkaia) y Carlos Marín de FAPI (Asturias). De sus intervenciones, podemos destacar, los resultados obtenidos en Francia con unas nuevas pautas de lucha contra la avispa en el momento y lugares de colocación de las trampas, que explicó Lanio; el plan de estudio y monitoreo que se realizará en Galicia que explicó la
Doctora Rojas, quien señaló también la gran capacidad de adaptación y aprendizaje de velutina; y las intervenciones de Marín, Peña y Valcuende que pusieron de manifiesto con datos sobre el crecimiento de los nidos en las distintas zonas, la magnitud del problema y evidenciaron la pasividad de las administraciones que “están cargando a los apicultores una responsabilidad que no es nuestra”. En el bloque dedicado al impacto de los plaguicidas intervinieron Noa Simón de la coordinadora BeeLife Europa y Etienne Bruneau, director del Centro de Investigación CARI de Bélgica. El primero hizo un relato desde los primeros problemas con el girasol denunciados por los apicultores franceses en los años setenta y el recorrido que hubo que hacer tanto en precisión de técnicas analíticas e investigación para detectar y cuantificar la presencia de estos pesticidas neonicotinoides y los daños sobre las abejas, como sobre todo, la necesidad de movilización y trabajo de los apicultores para este reconocimiento. Noa Simón denunció en su intervención que tres años después de publicada la Guía EFSA de evaluación de riesgo de los pesticidas, con los nuevos estudios obligados sobre toxicidad para las abejas y otros polinizadores, “los estados miembros aún no lo han aceptado debido al bloqueo político”. En la mesa sobre las las políticas de preservación de las abejas en Europa intervinieron, Emmanuel Petel, coordinador de políticas sobre Ecologización de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural; Vujadin Kovacevic, responsable de políticas de la Unidad de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Ambiente, Xesús Asorey, secretario-técnico de AGA (Galicia), y el presidente de la CODACC, Carlos Valcuende. Ambos expusieron a modo de conclusión las peticiones de los apicultores en los dos temas centrales de la jornada.
Asorey, tras alertar que las abejas son centinelas del medio ambiente y termómetro de la salud de los ecosistemas y de las personas, las resumió en cinco puntos • Control de la globalización y del cambio climático. • Prohibición total de los insecticidas neonicotinoides y otros perjudiciales para los polinizadores. • Promocionar los productos de las abejas como productos naturales beneficiosos para la salud de las personas. • Promover una agricultura compatible con la presencia de polinizadores en nuestros campos. Y por su parte Valcuende pidió al Parlamento la creación de una mesa sectorial o grupo de trabajo que trabaje en las siguientes medidas: • Desarrollar y poner en marcha “ya” una Estrategia común en Europa de Gestión y Control de la Vespa velutina. • Reunir recursos económicos y experiencias para investigar de manera coordinada y global (en especial conseguir una feromona específica que permita una captura dirigida y masiva de reinas fundadoras de Vespa velutina y la lucha biológica mediante cebos u otros sistemas que no supongan perjuicio alguno para otras especies). • Exigir a los estados miembros de la U.E afectados que colaboren y apliquen conjuntamente los protocolos de control de esta especie. • Ayudas a los apicultores para paliar los daños ocasionados por la avispa asiática. • Declaración de la invasión de esta especie alóctona cómo plaga. • Realizar campañas de divulgación y concienciación. Por último, destacar que todos los representantes de los apicultores que intervinieron tanto en las conferencias como en el debate en la sala, destacaron la necesidad de mantener la biodiversidad, los ecosistemas y cambiar el modelo de agricultura por uno más sostenible sin el abuso de pesticidas, para poder mantener tanto las poblaciones de abejas como de todos los polinizadores, La CODACC está compuesta por 2 federaciones y 20 asociaciones de apicultores de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, León, Palencia y Burgos, representando a 4.776 apicultores, 170 de ellos profesionales y sumando entorno a las 127.500 colmenas.
CONSEJOS PARA UNA CORRECTA CONSERVACION DE LA MIEL
NO DEJAR NUNCA EL BOTE ABIERTO GUARDAR EN UNLUGAR SECO, FRESCO Y AL ABRIGO DE LA LUZ
NO CALENTAR NUNCA EN EL MICROONDAS
EVITAR EN LO POSIBLE EL CALENTARLA AL BAÑO MARIA. NO SUPERAR LOS 40ºC
CONSUMIR EN LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A SU PRODUCCION EN CASO DE QUE ESTE MUY DURA, COLOCARLA EN UN AMBIENTE CALIDO, POR EJEMPLO, EN LA COCINA
PROGRAMA VIII FERIA NACIONAL APÍCOLA DE CANTABRIA 22 y 23 de octubre de 2016 // Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega
SÁBADO, 22 DE OCTUBRE
Jornada de mañana
10:00 h. Apertura de la Feria. Exposición de material y productos apícolas 10:15h. VIII Concurso de dibujo “El mundo de las abejas” Podrán participar niños/as de 4 a 12 años
10:30 h. Inauguración oficial de la Feria por las autoridades 10:45 h. Presentación del Ciclo de Conferencias Técnicas 11:00 h. ACTUALIZACIÓN DEL CONTROL DE LA VARROOSIS Ponente: D. FERNANDO CALATAYUD TORTOSA Dr. en Ciencias Biológicas. Técnico apícola en la Agrupación de Defensa Sanitaria Apícola “apiADS”. Valencia. Apicultor 13:00 h. NUEVAS TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN APÍCOLA Ponente: D. PEDRO DÍAZ MOLINS Dr. en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos y Jefe de proyectos I+D+I de Apicultura en Zukán
Jornada de tarde
VIII ENCUENTRO DE APICULTORES 16:00 h. • CAMPAÑAS Y PROYECTOS DE LA CODACC Ponente: D. CARLOS VALCUENDE Presidente Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica 16:30 h. • NUEVAS ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LA VESPA VELUTINA Ponente: D. GILLES LANIO Presidente de la Unión Nacional de Apicultores Franceses (UNAF) 18:00 h. • CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE VESPA VELUTINA, celebradas en la Facultad de Ciencias de Lugo en septiembre de 2016 Ponente: D. SUSO ASOREY - Secretario técnico AGA Galicia. Ponente: LAURA GARCÍA - Asesora jurídica de AGA Galicia 19:00 h. • ALIMENTACIÓN EXPECULATIVA, otra forma de apicultura. Ponente: D. MANUEL BARQUÍN SAINZ Ingeniero Técnico Agrícola y apicultor profesional 20:30 h. Cierre de las instalaciones feriales
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE 10:00 h. Apertura de la Feria 10:05 h. VIII Concurso de “POSTRES CON MIEL” Con sus dos categorías, postres creativos y tradicionales Recepción de postres hasta las 11:30 h. 11:00 h. PROPIEDADES CURATIVAS DE LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA (Se podrán probar) Ponente: Dª. MONTSERRAT SANTOS LEIVA Apiterapeuta y apicultora ecológica (Brezomiel) 12:00 h. SHOW COOKING “COCINAMOS Y HABLAMOS DE MIEL” Ponente: D. FLOREN BUEYES Cocinero. Presidente de Cocineros de Cantabria. Jefe de Cocina de Cantur. Colabora la Oficina de Calidad Alimentaria “ODECA” del Gobierno de Cantabria. 13:30 h Entrega de premios de los Concursos de Postres y Dibujo 14:00 h. Degustación de los postres presentados al concurso 15:00 h. Clausura de la Feria
ACTIVIDADES GENERALES DE LA FERIA • • • • • • • • •
Exposición de material y productos apícolas con expositores nacionales e internacionales El rincón del apicultor. Espacio para mostrar inventos, ideas, etc. La mejor idea tendrá un obsequio Asoc. de Barmans de Cantabria: Cócteles con zumos y miel para niños Ciclo de Conferencias Técnicas Demostración y presentación de maquinaria y productos novedosos VIII Concurso de Dibujo “El mundo de las abejas” VIII Concurso de “Postres con miel” con dos categorías, postres creativos y tradicionales Degustación de mieles y de los postres presentados al Concurso Presentación del proyecto de apiturismo en el Ayuntamiento de Valderredible
La Feria y todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega y permanecerá abierta ininterrumpidamente durante los horarios que figuran en el Programa Oficial. Información sobre la VIII Feria ampliada y actualizada: http://federacionapicantabria.blogspot.com.es/ También: Cesar 609 48 15 28 // Carlos 686 76 47 73 o en el e-mail: faacantabria@gmail.com Con motivo de la celebración de esta Feria, desde el día 21 al 23 de octubre se desarrollarán las I Jornadas Gastronómicas “LA MIEL EN LAS COCINAS DE TORRELAVEGA” en once restaurantes de la ciudad. Para más información ver el cartel o el libro de la Feria.
A. INFORMACIÓN FAAC B. APICULTURA IBÉRICA C. RINCÓN DEL APICULTOR 1. BARMANS DE CANTABRIA 2. MAT. APÍCOLA FOGUÉS 3. ANEL GRECIA 4. COLMENAR DE LAS DOÑAS 5. WWW.MIELERIA.COM 6. PORTUS BLENDIUM 7. DULCES ARTESANOS CAMUS 8. MIEL BRAÑA JANA 9. ZUKÁN 10. APIGLAS 11.HIFARMAX 12 MIEL DE TURIENO 13. ACTUARIA APÍCOLA 14. MIEL OLAYA 15. APIDECANT 16. APICULTURA DEL RIO 17. POMADA BERANGA 18. MIEL TÍO MANUEL 19. MARIANO ESCUDERO 20. QUINTA DAS TILIAS 21. APINORTE 22. MARTÍNEZ DE COS 23. LA ABEJA TRAVIESA 24. MACMEL 25. MIEL DE CABARCENO 26. APICULTORES BIZCAIA 27. CIRIPOLEN 28. ABEJAS PREPIRINEO.COM 29. MAGNA APIS 30. APIBÉRICOS 31. BREZO MIEL APITERAPIA 32. O MEL DE RAUL 33. DADEROS AGRÍCOLA 34. APITIENDA LYSON
35. AMILCA & MOGARDO 36. TAPAS Y ENVASES RIOJA 37. PARADISE HONEY 38. ABEYA REINA 39. APÍCOLA REGUEIRA 40. LA TIENDA DEL APICULTOR 41. PEREIRA SOUSA & FIGUEREIDO 42. ARTESANOS DE CANTABRIA 43. CONSEJERÍA DE TURISMO 44. AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA 45. AYUNTAMIENTO DE VALDERREDIBLE 46. ODECA
JORNADAS de
La Miel en las Cocinas de Torrelavega
20, 21, 22 y 23 Octubre 2016 Organiza:
Asociación de Restaurantes
“TORRE DE LA VEGA”
El Refugio 942 80 39 01
El Parque
942 30 30 17
Mundo Canalla
2Valdeses 942 08 28 68
Sánchez 942 89 78 81
Las hijas de Ángel 942 08 79 29
942 08 62 31
Lucio
942 80 70 96
El Palacio
942 80 11 61
2VALDESES - C/Augusto Linares 26 - 942 08 28 68 MUNDO CANALLA - C/ Confianza 3 - 942 08 62 31
La Casuca
942 80 40 83
El Capricho
El Rincรณn
de la Coral
Villa de Santillana 942 88 30 73
942 88 25 98
Florman 942 88 48 09
942 08 62 20