CAN LIS - JORN UTZON

Page 1

C A S A C A N L I S J O R N U T Z O N PORTA
FOLIO

DATOS GENERALES

ARQUITECTO : Jorn Utzon

UBICACIÓN : Costa de Portopetro, Mallorca

CONSTRUCCIÓN: 1971 - 1973

La casa está situada sobre un acantilado en la costa de Portopetro, Mallorca, en una franja de terreno cubierta por un bosque proporcionando así una plataforma natural que permite observar una franja de paisaje marítimo

Can Lis se articula en una sucesión de pabellones y patios abiertos hacia el paisaje, donde predomina la integración en el entorno. Los materiales utilizados son de una gran simplicidad, utilizando los disponibles en la zona: piedra arenisca, vigas prefabricadas de hormigón, bovedillas de cerámica y baldosas de cerámica vidriada y cada pabellón tiene una función concreta

0 1

INTEGRANTES

ABANTO ALVARADO, TAMIRA

BAZÁN HORNA, VIVIANA

MÉNDEZ ÁNGELES, DIEGO

ROSAS PORTILLA, CAMILA

0 2
0 3 F A S E 0 1 : P R O G R A M A C I Ó N A R Q U I T E C T Ó N I C O 0 4 F A S E 0 2 : Z O N I F I C A C I Ó N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 7 F A S E 0 3 : C I R C U L A C I Ó N Y A C C E S O 0 8 F A S E 0 4 : V I S U A L E S 0 9 F A S E 0 5 : P R I N C I P I O S O R D E N A D O R E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 F A S E 0 6 : O R G A N I Z A C I O N E S E S P A C I A L E S 1 3 F A S E 0 7 : R E L A C I O N E S E S P A C I A L E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4
ÍNDICE

01. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ZONASOCIAL

La programación arquitectónica de la casa propone diversos espacios de manera que se respeten los tipos de zonificación Sin embargo, también existe una peculiaridad en torno a los patios de la casa, el cual será analizado más adelante.

56,33m2 56,33m2 5. SALA DE ESTAR 6 PATIO DESCUBIERTO 7 PATIO CUBIERTO 8 COMEDOR 36,65m2 237,20m2 56,64m2 17 39m2 8 0 4
ZONA PRIVADA ZONADE SERVICIO ZONA DE SERVICIO 18,73m2 8,07m2 9,55m2 1 COCINA 2. ALMACÉN 3 BAÑOS TOTAL 36,35m2 ZONA PRIVADA 4 HABITACIONES TOTAL TOTAL 347,88m2 ZONA SOCIAL 1 2 3 3 4 4 4 5 6 6 7 7 6 6

ESPACIO 01 SALA DE ESTAR

REA DE MOBILIARIO

3.54 m2

el área de mobiliario de la sala, solo cuenta semicircular que se ubica en el iente.

TIVIDAD

2

o, el área de actividad ese ve e solo cuenta con un mobiliario de mucho espacio de uso.

IRCULACIÓN

7 m2

e al área de actividad, la circulación o más espacio, dando espacio a que utilizar el área restante para más omplementario.

ÁREA TOTAL: 33.2460 M2

0 5
01. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Medidas de dormitorio y mobiliario

ESPACIO 02 - HABITACIÓN

ÁREA DE MOBILIARIO

4 049 m2

Los mobiliarios que podemos encontrar en este espacio son una cama de dos plazas, un closet abierto, una mesa de escritorio y una silla de escritorio.

ÁREA DE ACTIVIDAD

3.106 m2

Al tener los mobiliarios relativamente cerca entre sí, se genera un compartimiento en el área de actividad como es el caso de la cama y el escritorio

ÁREA DE CIRCULACIÓN

10. 088 m2

Al igual que en la sala de estar, se genera una gran área de circulación, pudiéndose aprovechar con más mobiliario o un mejor posicionamiento de los ya existentes.

ÁREA TOTAL: 17.243 M2

0 6

Como se mencionó en la programación, la zonificación de los ambientes está pensada de manera que se respeten la privacidad del uso de cada una de ellas. Esto se puede observar al identificar que la zona social se encuentra al lado izquierdo en su mayor parte, alejándola de los ambientes privados.

Además de ello, también se puede rescatar la función de los patios dentro de toda la casa, en donde el arquitecto planteó lo siguiente: "Can Lis no es una casa típica, es una casa que nos replantea la manera cómo se vive la domesticidad, que nos obliga a “salir” –literalmente- de cada zona para entrar a otra." Planteando así el motivo de por qué existe un patio para cada pabellón y el porqué están separados entre sí.

0 7
ZONIFICACIÓN 1 1 2 3 3 7 8 1 2 4 6 ZONA SOCIAL ZONA PRIVADA ZONA SERVICIO DORMITORIO 1 2. BAÑOS 3. PATIO DESCUBIERTO 4 SALA DE ESTAR 5 LOBBY 6 COCINA 7. COMEDOR 8 ALMACÉN 3 3 3 5 9 PATIO CUBIERTO 9 9 3 PATIODESCUBIERTO PATIODESCUBIERTO PATIO CUBIERTO PATIODESCUBIERTO PATIODESCUBIERTO COMEDOR ALMACEN COCINA SALADEESTAR PATIO DESCUBIERTO DORMITORIO DORMITORIO BAÑO BAÑO DORMITORIO VISTA EN AXONOMETRÍA
03.

02. CIRCULACIÓN Y ACCESOS

ACCESO

El único acceso hacia la casa es a través del porche que encara hacia el bosque, en donde el ingreso es únicamente de manera peatonal El acceso vehicular se limita hasta la calle frente a esta, pues la casa no cuenta con acceso a vehículos.

CIRCULACIÓN

El ingreso se da a través de un lobby conectado con el pabellón principal. La casa está construida de tal forma que, al tener diversos accesos en todos sus ambientes, la circulación es prácticamente libre e independientemente de la clasificación de sus zonas. Esto se evidencia especialmente en el caso de los patios, en donde también se puede acceder a ellos a través de la parte exterior de la casa, de esa manera, conectándose con los demás espacios del recinto, incluyendo a su sector privado como las habitaciones.

0 8

04. PRINCIPIOS ORDENADORES

SIMETRÍA

En algunos pabellones de la casa se puede identificar un intento de simetría múltiple, sin embargo, esta no llega a cumplirse en su totalidad, pues los pabellones restantes no cuentan con el mismo principio.

RITMO

El principio del ritmo se puede apreciar únicamente en el pabellón principal, exactamente en la zona del patio mayor, en donde las columnas que sostienen el techado generan una repetición en forma de U alrededor de este.

0 9

05. VISUALES

VISTA LATERAL IZQUIERDA

VISTA LATERAL DERECHA

1 0
VISTA TRASERA VISTA FRONTAL

La peculiaridad de este patio aislado de los demás es el mesón de cuarzo y piedra que se encuentra en medio. Este da la sensación de ser parte de aquel semicírculo extraído de la pared que da vista directa hacia el paisaje marítimo.

El pabellón mayor se caracteriza por tener una de las mejores vistas hacia el mar, pues cuenta con un panorama totalmente libre, en donde las únicas interrupciones con las columnas que separan el patio techado con el descubierto.

1 1
VISUAL 01
01 02 03 04 05
VISUAL 02
VISUALES
05.

VISUAL 03

Lo primero que se puede observar al acceder a la casa es una luna horadada en medio de la pared. Aquí Utzon logra seleccionar qué es lo primero que quiere transmitir al visitante: la primera impresión del horizonte y el mar

VISUAL 04

Las visuales en la zona social no fueron ajenas a la filosofía de Utzon, quien buscaba una plataforma natural que permita observar una franja de paisaje marítimo de 180 grados en torno a la simplicidad y el mínimo impacto sobre el territorio que buscaba.

VISUAL 05

Utzon combina la continuidad de la obra y su concepción orgánica ordenada de formas y espacios con la expresividad y belleza en donde predomina un paisaje natural, el cual se integra a través de las visuales del entorno que lo rodeaba

1 2

06. RELACIONES ESPACIALES

ESPACIOS CONTIGUOS

Gran parte de los ambientes de la casa son contiguos entre sí, la peculiaridad en ellos es el hecho de que no necesariamente por puertas, sino que también mediante accesos descubiertos como es el caso de las zonas sociales.

ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO EN COMÚN

La manera en que se encuentran vinculados los pabellones es mediante este tipo de pasillos exteriores que se encuentran entre ellos, generando conexión en cada uno, indicando por dónde se encuentra el acceso hacia el pabellón contiguo.

1 3

07. ORGANIZACIÓN ESPACIAL

ORGANIZACIÓN LINEAL

Al estar posicionados en forma de serie, los pabellones permiten una organización lineal que los enlaza entre ellos, a pesar de que algunos se encuentren en diferentes posicionamientos. De misma forma, sucede con los ambientes, que están compuestos por espacios lineales repetidos en su mayoría.

CONCLUSIONES

La arquitectura de Jorn Utzon se caracteriza por tomar en cuenta el entorno mucho antes de empezar el proceso de diseño. En el caso de Can Lis, se puede evidenciar la manera en que se tomó en cuenta la topografía y su situación en medio de un bosque y el mar.

La casa propone ser un refugio diseñado para el descanso que, a la vez, también busca integrarse con su entorno. Esto puede verse reflejado en diferentes aspectos que van desde la creación de patios que caracteriza la casa, la separación de los pabellones mediante pasillos al aire libre, la intención de las visuales hacia el horizonte e, incluso, la utilización de materiales orgánicos tanto para la edificación como para ciertos mobiliarios.

1 5

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Arquine. (s/f). Can Lis: una casa con vistas en Mallorca - Arquine. Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://arquine.com/obra/can-lisuna-casa-con-vistas-en-mallorca/

Pedro Pegenaute. (s/f). Pedro Pegenaute. Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://www.pedropegenaute.es/2017/can-lis-porto-petro/

Urbipedia. (2014, febrero 18). Can Lis. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Can Lis

Viva, A. (2018, diciembre 26). Can Lis, Mallorca - Jørn Utzon. Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/obras/can-lis

1 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.