--PORTFOLIO-ASSUMPTA VINAIXA HERRERA
Portfolio recopilatorio de los trabajos más interesantes del proceso de formación en la Universidad BAU (Escuela superior de diseño de Vic)
BAU2/3
pr o as, uet Maq
ye c
tos
ngs eri end y r
BAU2
---MAQUETAS---
-BANCADA-Proyecto realizado: 1r semestre 2º curso - BAU -Asignatura: maquetas Construcción exclusivamente en cartulina una bancada destinada al dormitorio (de dimensiones generosas) de una casa diseñada por el arquitecto Frank Gehry. La superficie total de la bancada es de 1,20m2.Ubicación libre. La bancada cumple 3 funciones: -Sentarse -Acoger libros y revistas. -Acoger plantas de interior.
-MUEBLE MULTIFUNCIONAL-Proyecto realizado: 1r semestre 2º curso - BAU -Asignatura: maquetas Diseño y construcción de una superficie para trabajar en casa. Ubicación del conjunto: el dormitorio, de dimensiones generosas de una casa diseñada por el arquitecto Frank Gehry. La superficie de trabajo es de 08m2 a 1,2m2 y de una altura estándar (75cm) a escala 1/10. Teniendo en cuenta aspectos de ergonomía básicos. También, se puede almacenar papeles, cuadernos, lápices, dossieres, etc.
-ESCULTURA-Proyecto realizado: 1r semestre 2º curso - BAU -Asignatura: maquetas Diseño para un dormitorio que tiene una superficie de entre 20 y 30m2 a escala 1/10. Contiene: cama+mesitas de noche y los elementos previamente diseñados. La casa es de una sola planta y el dormitorio, orientado hacia el norte, tiene una vista magnifica sobre un pequeño jardín y mas allá, un bosque con altos árboles. Con la inspiración de Frank Gehry, he diseñado una escultura abstracta de metacrilato de dimensiones importantes, para colocar en el jardín.
-SUPERFÍCIE-Proyecto realizado: 1r semestre 2º curso - BAU -Asignatura: maquetas Diseño de una mesa de centro para el salón a escala 1/10. Para este ejercicio, teníamos de probar con el metal y a su vez, experimentar con diferentes métodos (doblar, remachar, estañar, deformar o modificar el acabado. La mesa dispone de almacenamiento. La superficie total en planta de la mesa estará entre 0,6 y 1,7 m2. La altura máxima de la mesa es 40cm; altura mínima 25cm.
-ESPACIO DE TRANSICIÓN-
-ESPACIOS-Proyecto realizado: 2º semestre 2º curso - BAU -Asignatura: maquetas Este proyecto, ha consistido en diseñar y construir una casa a escala 1/30. Bajo las influencias del arquitecto Tadao Ando, hemos realizado en las diferentes sesiones cada una de las partes de la casa, hasta llegar a final del semestre con toda la casa construida encima de un terreno. Cada estancia tenia unas pautas que teníamos de seguir, para experimentar. La maqueta por lo general, esta construida de madera y metacrilato. Pero también hemos experimentado con diferentes materiales como: espuma, resina, pasta de poliéster, fibra de vidrio, material atípico en maquetas, adhesivos, etc.
-BAÑO-
-COMEDOR-
-COCINA-
-HABITACIÓN-
-MAQUETA CON TERRENO-
---PROYECTOS2---
-REDISEÑO AULA TALLER-Proyecto realizado: 1r semestre 2º curso - BAU -Asignatura: Iniciación a los proyectos Proyecto de intervenir en una de las aulas taller de BAU siguiendo el reto del rediseño y valorando el espacio como un parámetro creativo determinante, utilizando el método científico trazando un proceso “medible/cuantificable” que acompaña y le da coherencia al proceso creativo.
8
-MONTAJE EXPOSITIVO-
PLANTA BAJA
-Proyecto realizado: 1r semestre 2º curso - BAU -Asignatura: Iniciación a los proyectos El objetivo principal del reto era el azar como un componente creativo capaz de introducir perspectivas aleatorias en el proceso de diseño. El visionado de la película The music of chance desencadenó un proceso de diseño expuesto a la confrontación entre método científico y método especulativo en el cual, el azar (en un contexto en el que es necesario saber donde se está) precipitará los caminos a seguir. Diseñar un montaje expositivo en el que los contenidos a exponer y la disposición final, será el lugar, el espacio de llegada en el que concurrirán esos caminos azarosos.
Entrada
PRIMERA PLANTA
-BLOCKNOMY-Proyecto realizado: 2º semestre 2º curso - BAU -Asignatura: Iniciación a los proyectos Los parámetros propuestos para este reto nos colocan en un escenario distópico. Estos son: 1.-El espacio público (físico y virtual) está completamente controlado y vigilado. Están prohibidas las actividades comunitarias. Existe una confrontación entre el poder (ejercido por las instituciones hegemónicas) y la expansión colectiva. (parámetro normativo). 2.-No existen los planos rectos. (parámetro formal). 3.- No existen los materiales rígidos. (parámetro técnico). Proyecto de 2 componentes. En nuestro caso, diseñamos una estructura mediante paraguas, con un sistema de fácil montaje y desmontaje. Donde esta, puede recaudar libros y revistas, para ser adoptados e intercambiados. Con la colaboración: Eric Jover
-NESPRESSO-Proyecto realizado: 2º semestre 2º curso - BAU -Asignatura: Iniciación a los proyectos Para enfrentar este reto, utilizamos metodologías enfocadas en el DISEÑO CENTRADO en el USUARIO (DCU). El Diseño Centrado en el Usuario (DCU), como filosofía de diseño, engloba o se relaciona con un heterogéneo conjunto de metodologías y técnicas que comparten un objetivo común: conocer y comprender las necesidades, limitaciones, comportamiento y características del usuario, involucrando en muchos casos a usuarios potenciales o reales en el proceso. Entre éstas tenemos: Test de Usuarios, Entrevistas, Encuestas… Una vez realizadas las encuestas, diseñé el escaparate de una tienda/producto, a partir de las necesidades y emociones que me han respondido los entrevistados. Para la realización de este proyecto, decidí hacer el escaparate Nespresso, para la máquina de café “Pixie”.
BAU3
---PROYECTOS3---
-KÚBIC-Proyecto realizado: 1r semestre 3º curso - BAU -Asignatura: Proyectos Proyecto de intervenir en el Mercado de la Boqueria y resolver un conflicto. El conflicto que decidí resolver como proyecto de diseño: -LA FALTA DE PUNTOS VERDES, PROVOCAN UN AMBIENTE SUCIO. A partir del conflicto, y de pensar en varias varias opciones, mi propuesta de solución fue diseñar un contenedor de basura funcional y a su vez diferente. Por eso, me inspiré en un juego muy conocido: el Rubik. Con la idea de juego e interacción, el reto es conseguir todas las caras de una misma textura para poder tirar. Cada cara estará relacionada con el reciclaje y el producto que se vaya a tirar. A su vez es multifuncional, es decir a parte del juego giratorio de texturas, también se pueden sacar partes para jugar(entretener a los niños), o simplemente sentarse.
-CULACCINO-Proyecto realizado: 1r semestre 3º curso - BAU -Asignatura: Proyectos Proyecto de intervenir en un espacio abandonado. Móra la Nova, Capçanes y Falset, pertenecen a la Comarca de la Ribera d’Ebre y Priorat (Tarragona). En Móra la Nova se haya un “cementerio de trenes”, allí se encuentran una variedad de unidades. Se utiliza una de las unidades en desuso, para crear un centro cívico que servirá de hilo conductor en éstas tres poblaciones.Además de unir a las diferentes generaciones. Este espacio crea un recorrido cerrado por las tres poblaciones, Allí se realizan varias actividades, dirigidas a un público muy diverso para así, dotar a estas tierras de un sentido diferente y que de esta manera, puedan llegar a unirse y ser aún más fuertes. Culaccino, es el nombre dado al proyecto y está dividido en cuatro espacios, en los cuales se realizan diferentes funciones (zona de cafeteria/espacio polivalente, parque vertical y skatepark. Con la colaboración: Maria Llopis, Meritxell Pujol.
-CÁPSULA DE DESCOMPRESIÓN-Proyecto realizado: 2º semestre 3º curso - BAU -Asignatura: Proyectos Proyecto de intervención en el Hospital del Mar, en una de las salas, exactamente en la cuarta planta de neurología. Proyecto que no quiere que se pierda la esencia ni la utilidad que tiene la misma sala. Se busca que el paciente se sienta como en casa, jugando con los materiales y colores que transmitan estas sensaciones. Una vez ingresado en el Hospital, el paciente tendrá un “kit” donde encontrará una maceta, semillas, tierra y un diario. El paciente cuidará la planta que crezca y se la personalizará a su gusto. Realizado con el programa Lumion:
Con la colaboración: Estrella Serena, Alba Ibarz.
-ESPAIS-Proyecto realizado: 2º semestre 3º curso - BAU -Asignatura: Proyectos Proyecto realizado con la ayuda de una profesora buscando, problemas que encontramos en los sistemas educativos y encontrar posibles soluciones. El canvio drástico del salto de la etapa infantil a primaria, conlleva que el alumno sufra un choque emocional, ya que pasa de estar en un espacio dinámico y flexible, a un espacio rígido y serio. De ese modo, diseñé una alfombra multifuncional, que de ella se puede transformar en objetos (cubos, soportes...) para realizar las actividades convenientes para cada uso. La versatilidad de este dispositivo, gracias a los materiales, conlleva que éste sea fácil de transportar y de guardarse en un estuche, para poder llevárselo donde se quiera.
---RENDERINGS---
-PROYECTO 1-
-RENDERINGS-
-Proyecto realizado: 1º-2º semestre - 3º curso - BAU -Asignatura: Técnicas infográficas Esta es una recopilación de los trabajos realizados en la asignatura de técnicas infográficas. Los programas utilizados son Autocad y 3d Studio Max. Estos programas permiten modelar y a su vez renderizar para conseguir fotomontajes reales.
-PABELLÓN MIES VAN DER ROHE3dmax
-PABELLÓN MIES VAN DER ROHELumion
-CASA AZUMA3dmax
-ENTRADA BAU3dmax
-REINTERPRETACIÓN ENTRADA BAU3dmax