INDICE INTRODUCCIÓN SHAWN COSS TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO TRASTORNO DEL SUEÑO ESQUIZOFRENIA PARANOIDE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (MICROPSÍA) TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO GALERIA
INTRODUCCIÓN ¿Qué son los trastornos mentales? La enfermedad mental, también conocida como “trastorno de salud mental”, se refiere a una amplia gama de condiciones de salud mental, es decir, enfermedades que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Algunos ejemplos de enfermedades mentales son la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios y las conductas adictivas. Muchas personas reportan problemas de salud mental de vez en cuando. Sin embargo, un problema de salud mental se convierte en una enfermedad mental cuando los signos y síntomas se vuelven permanentes, causan estrés y afectan la capacidad de funcionar normalmente. Las enfermedades mentales pueden hacer que se sienta muy mal y causar problemas en la vida cotidiana, como en la escuela, en el trabajo o en las relaciones humanas. En la mayoría de los casos, los síntomas se pueden tratar con una combinación de medicación y psicoterapia (psicoterapia).
Salud mental según la OMS (Organización Mundial de la Salud) El concepto de salud mental se ha debido entre los científicos. una cosa en común es que la la felicidad tiene mucho aspectos, como aspectos emocionales, psicológicos y sociales . Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es una condición de salud mental que las personas pueden realizar, manejar el estrés normal, trabajar de manera productiva y contribuir a la sociedad en la que viven. Por tanto, la salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales, sino que también incluye la experiencia personal y la relación entre el individuo y su entorno social.
SHAWN COSS
El artista Shawn Coss busca combatir los estigmas asociados con los trastornos mentales a través de sus dibujos. Su cruzada comenzó en 2016 con Inktober, una convocatoria de arte global que tiene a los artistas entintando un nuevo dibujo cada día a lo largo del mes de octubre. Durante ese tiempo, Coss abandonó los temas sugeridos y se enfocó en uno con el que se sentía conectado: los trastornos mentales y su deseo de iniciar una conversación al respecto. Durante 31 días, Coss ilustró una serie de criaturas macabras que representaban la esencia de trastornos como la depresión, el insomnio y la esquizofrenia. Coss ha ilustrado una gran cantidad de trastornos con detalles retorcidos. Sus personajes, torturados por sus síntomas, ofrecen un vistazo a la lucha que enfrentan regularmente las personas con estas aflicciones.
Trastorno de identidad disociativo
¿Qué es el Trastorno de Identidad Disociativo? En el trastorno de identidad disociativo, antes conocido como trastorno de personalidad múltiple, la persona está bajo el control de dos identidades distintas de forma alternativa. Además, la persona no puede recordar información que normalmente recordaba fácilmente, como los acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o acontecimientos traumáticos o estresantes.
Síntomas - Amnesia - Más de una identidad - En la forma de posesión - En la forma de no posesión - Depresión - Abuso de sustancias - Episodios de auto-mutilación - El comportamiento suicida - Esquizofrenia.
Causas Este transtorno suele aparecer en personas que sufrieron una tensión emocional abrumadora o un trauma durante la infancia. En los Estados Unidos, Canadá y Europa, alrededor del 90% de las personas con este trastorno han sido víctimas de maltrato grave (físico, sexual o emocional) o han sido abandonadas durante la infancia. Algunas personas no han sufrido abusos, pero han experimentado una pérdida temprana importante (como la muerte de uno de los progenitores), una enfermedad grave u otros eventos abrumadoramente estresantes.
Tratamiento El objetivo del tratamiento del trastorno de identidad disociativo suele ser integrar las distintas personalidades en una única personalidad. Sin embargo esto no siempre es posible. En las situaciones en que no lo es, el objetivo es lograr una interacción armoniosa entre las distintas personalidades que permita un mejor grado de funcionamiento a la persona.
¿Qué es el trastorno del sueño? Es una enfermedad grave en si misma, pero puede tener un impacto grave en la vida diaria; agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño durante el día, dificultad para cumplir con las obligaciones profesiones, familiares o sociales, son algunas consecuencias que se llega a tener con el trastorno. Estas enfermedades incluyen: insomnio, insomnio, narcolepsia, sueño y apnea del sueño, paranoia y otras enfermedades, síndrome de piernas inquietas, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.
Causas Existen diferentes causas de los trastornos del sueño, como enfermedades del corazón, enfermedades de los pulmones, de los nervios y dolor Enfermedades mentales, incluyendo depresión y ansiedad. También hay algunos factores que pueden contribuir a problemas del sueño, como: - Cafeína y alcohol - Un horario irregular, como trabajar el turno de noche Los ancianos pasan, las personas duermen menos o pasan menos tiempo en el estado de sueño profundo. Además, se despierta más fácilmente.
Trastorno
o del sueño
Síntomas Los síntomas de los problemas del sueño dependen del problema específico como: - Tarda regularmente más de 30 minutos cada noche para quedarse dormido - Se despierta varias veces cada noche y luego tiene problemas para volver a dormir o se despierta demasiado temprano en la mañana - Tiene experiencias vívidas y oníricas mientras se duerme o está dormido. - Siente que no puede moverse cuando se levanta por primera vez.
Tratamiento La terapia cognitivo-conductual es la más efectiva; este tipo de tratamientos tiene un éxito del 70 por ciento. Consiste en mejorar la higiene del sueño, controlar los estímulos que provocan insomnio y regular los horarios de sueño.
Tratamiento Farmacéutico Los medicamentos más frecuentes para tratar el insomnio son las benzodiacepinas, aunque si no se sigue el tratamiento con precaución puede causar efectos secundarios graves.
¿Qué es el trastorno de esquizofrenia?
Causas
La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), alteraciones del pensamiento y de la conducta, reducción en la expresión emocional, disminución de la motivación, deterioro de la función mental (cognición) y problemas para desenvolverse en la vida de cada día, incluyendo el deterioro del trabajo, las relaciones sociales y el cuidado de uno mismo.
Se desconocen las causas exactas del trastorno esquizofrénico, aunque las investigaciones actuales sugieren una combinación de factores hereditarios y ambientales.
Síntomas
Sin embargo, es sobre todo un problema biológico (que comporta alteraciones cerebrales), si bien ciertos factores externos como situaciones vitales cruciales estresantes o abuso de sustancias pueden servir de desencadenantes.
Los síntomas de esquizofrenia se agrupan en cuatro categorías principales: - Los síntomas positivos implican una distorsión de las funciones normales. - Los síntomas negativos implican una disminución o pérdida de las funciones normales. - La expresión reducida de las emociones. - La desorganización implica la existencia de trastornos del pensamiento y de comportamiento extravagante. - El deterioro cognitivo se refiere a la dificultad para concentrarse, recordar, organizar, planificar y resolver problemas. Aproximadamente entre el 5 y el 6% de las personas con esquizofrenia se suicidan, alrededor del 20% lo intentan.
Tratamiento Generalmente, el tratamiento de la esquizofrenia tiene como objetivos reducir la gravedad de los síntomas psicóticos al igual que prevenir la recurrencia de los episodios sintomáticos y el deterioro funcional asociado. Proporcionar apoyo y con ello permitir que la persona funcione al nivel más alto posible La detección temprana y el tratamiento temprano son importantes. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados. La psicoterapia, son los pilares fundamentales del tratamiento.
Esquizofrenia Paranoide
¿Qué es el trastornos del espectro autista? Es un trastornos del desarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento se puede diagnosticar a cualquier edad, se conoce como un “trastorno del desarrollo” porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida. Dificultad para comunicarse e interactuar con otras personasIntereses limitados y comportamientos repetitivosSíntomas que afectan la capacidad de esa persona para desempeñarse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida.
Causas Dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas Intereses limitados y comportamientos repetitivosSíntomas que afectan la capacidad de esa persona para desempeñarse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida
Trastorno d aut
del espectro tista
Síntomas Las personas con estos trastornos tienen dificultad para comunicarse e interactuar socialmente. - Tener la tendencia de no ver o de no escuchar a las personas - Compartir rara vez los objetos o las actividades que les gustan, señalándolos o mostrándolos a otros - No responder cuando se les llama por su nombr. - Tener expresiones faciales, movimientos y gestos que no coinciden con lo que están diciendo - Tener un tono monótono y similar al de un robot.
Tratamiento Actualmente, no existe una cura Sin embargo, los servicios de intervención temprana ayudan a los niños desde el nacimiento hasta los 3 años (36 meses) de edad a aprender destrezas importantes. Estos servicios pueden incluir terapia para ayudar al niño a hablar, caminar e interactuar con los demás.
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas (micropsía)
¿Qué es el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas? Los objetos y partes del cuerpo parecen cambiar brúscamente su apariencia, generando en el paciente una gran confusión y desorientación. La persona afectada observa partes del cuerpo de tamaño erróneo, como la cabeza o manos desproporcionadas. Así, se pueden ver mucho más grandes (macropsia) o más pequeñas de lo que son en realidad (micropsia).
Síntomas Micropsia En la micropsia, todo parece ser significativamente más pequeño de lo que es en realidad.
Macropsia
Causas
En este caso ocurre lo contrario a lo que define la micropsia: elementos de cuerpo o del entorno son visualizados de manera deformada, como si fuesen mucho más grandes de lo esperable.
no tiene unas causas muy bien conocidas, ya que en ella influyen muchas cosas y, además, el cerebro de cada ser humano es algo único y muy adaptado a la vida de cada persona.
Tratamiento
Eso significa que puede estar causado por varios tipos de lesiones o alteraciones en el funcionamiento del cuerpo, ya sean crónicos o puntuales. Por ejemplo, los problemas de circulación de la sangre a través del encéfalo podrían llegar a producir sus síntomas. Por otro lado, ciertas lesiones y enfermedades, como por ejemplo el virus Epstein-Barr, pueden producir este cuadro sintomático, ya que para ello tan solo hay que hacer que el funcionamiento de ciertos grupos de neuronas empiece a cambiar de manera no prevista por la evolución.
En ocasiones, un mejor descanso y sueño será suficiente para que los síntomas remitan, mientras que en otros hay que tratar enfermedades y alteraciones neurológicas de carácter crónico. En todo caso, cualquier forma de intervención sobre el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas debe ser propuesta y supervisada por un especialista de la salud lo suficientemente acreditado para ello y formado en salud mental y neurología.
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Social? Conocida también como fobia social se caracteriza por miedo o ansiedad ante determinadas situaciones sociales o actuaciones en público como tambien las vive con mucha angustia. Las personas con fobia social experimentan preocupación por la posibilidad de que sus comportamientos o actuaciones en público puedan ser considerados inapropiados. A menudo les preocupa que su ansiedad resulte evidente (que lleguen a sudar, ruborizarse, vomitar, temblar o se les quiebre la voz).
Causas Entre las situaciones que habitualmente desencadenan ansiedad se incluyen: - Hablar en público - Realizar una actividad en público, como leer un texto en la iglesia o tocar un instrumento musical - Comer en público - Conocer nuevas personas - Mantener una conversación - Firmar un documento ante testigos - Usar un lavabo o baño públicos
Trastorno de A
Ansiedad Social
Síntomas La timidez o incomodidad en ciertas situaciones no son necesariamente signos de trastorno de ansiedad social, especialmente, en los niños. El nivel de comodidad en las situaciones sociales varía y depende de los rasgos de la personalidad y de las experiencias de vida. Algunas personas son reservadas por naturaleza, y otras son más extrovertidas. A diferencia del nerviosismo diario, el trastorno de ansiedad social comprende miedo, ansiedad y evasión, que interfieren en la rutina diaria, el trabajo, la escuela u otras actividades.
Tratamiento La fobia social tiende a persistir si no se trata, provocando conductas de evitación de actividades que, de no padecer dicho trastorno, la persona desearía realizar. La terapia de exposición es habitualmente efectiva. No obstante, puede ser difícil conseguir que la exposición dure lo suficiente para permitir que el paciente se habitúe y llegue a estar cómodo en esa situación. Los antidepresivos, como los ISRS y las benzodiazepinas (ansiolíticos).
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Social? El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.
Causas Se desconocen las causas y los factores de riesgo del TDAH, pero investigaciones actuales muestran que la genética tiene un papel importante. Además de la genética, los científicos están estudiando otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes: - Lesión cerebral - Exposición ambiental - Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo - Parto prematuro - Bajo peso al nacer.
Síntomas Un niño con TDAH puede presentar lo siguiente: - Fantasear mucho. - Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia. - Retorcerse o moverse nerviosamente. - Hablar mucho. - Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios. -Tener problemas para resistir la tentación. - Tener problemas para respetar turnos - Tener dificultades para llevarse bien con otros.
Tratamiento La mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor utilizando una combinación de terapia conductual y medicamentos. Para los niños de edad prescolar (4-5 años de edad) con TDAH, se recomienda la terapia conductual como la primera línea de tratamiento. Ningún tratamiento es la única respuesta para todos los niños, y los buenos planes de tratamiento incluirán un monitoreo estricto, seguimiento y cualquier cambio necesario en el camino.
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
¿Qué es el Trastorno del T.O.C ? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional. Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta tu sufrimiento emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos para tratar de aliviar el estrés.
Causas No se conocen bien las causas,aunque se han identificado diferentes factores que pueden intervenir en el desarrollo de esta enfermedad psiquiátrica. Desde una perspectiva biológica se ha constatado que las personas que la sufren presentan alteraciones del lóbulo frontal del cerebro y en la secreción de serotonina. Este neurotransmisor está implicado en la regulación del estado de ánimo, la agresividad y la impulsividad, además de modular la transmisión de información de una neurona a otra.
trastorno compu
o obsesivo ulsivo
Síntomas El TOC o suele incluir tanto obsesiones como compulsiones. Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o de compulsión.
Síntomas de obsesión
Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son pensamientos, impulsos o imágenes repetidos, persistentes y no deseados que son intrusivos y causan aflicción o ansiedad,
Síntomas de la compulsión
Las compulsiones del trastorno son comportamientos repetitivos que te sientes impulsado a realizar.
Tratamiento La terapia de exposición y de prevención de los rituales suele ser eficaz en los pacientes; su elemento esencial es la exposición gradual de los pacientes a las situaciones o personas que desencadenan las obsesiones y los rituales que provocan ansiedad mientras se les solicita que se abstengan de sus rituales. La mejoría a menudo se mantiene por años, en especial en pacientes que dominan el método y lo utilizan incluso una vez que ha terminado el tratamiento formal.
“Cada vez se habla más de las enfermedades mentales, pero mucha de la gente que las sufre es considerada ‘loca’ o ‘demente’… mientras el estigma perdure, seguiré creando los dibujos para seguir con la conversación” -Shawn Coss,2016
GALERíA
Trastorno de identidad disociativo
Trastorno del sueño
Esquizofrenia paranoide
Trastorno del espectro autista
SÍndrome de Alicia en el paÍs de las maravillas (micropsÍa)
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
trastorno Obsesivo compulsivo
@astrid_bg98 /azteka.jcj
@yojhani_sp @cabalucia