INSTITUTO BÁSICO ESQUIPULTECO Y CIENCIAS COMERCIALES INBECC
ASTRID GUADALUPE SALGUERO RAMOS CÓD. 16 6TO. PERITO CONTADOR CON ORIENTACIÓN EN COMPUTACIÓN JORNADA INTERMEDIA
RESUMEN DE GRUPO NO. 2 PARTES DE LA MOThEBOARD
PEM: LANDELINO CRUz GARCíA
COMPUTACIÓN Y PROGRAMACIÓN
20 DE MARzO DE 2014
LAS PARTES DE LA MOThEBOARD.
PLACA BASE: es un aparato es un componente que no lleva circuitos en chuflados, también conocida como placa madre o tarjeta Madre, es una tarjeta de circuito impreso. EL BUS: es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora entre computadoras. Circuito impreso: se utiliza para conectar. Conectores IDE: el cable de IDE básico tiene 40 conectores. Panel de control: esta desglosado como para prender y apagar. Microprocesador: se le suele llamar por analogía “cerebro de cómputo”. Conectores de memoria RAM: se conectan los módulos de memoria principal. BIOS: este chip aloja al software básico del motheboard que le permite al sistema operativo comunicarse con el hardware. El chipset: sirve de puente de comunicación con el resto del componente de la placa. AMI BIOS: el BIOS es lo que primero se carga cuando se prende la computadora. PS/2: toma su serie de ordenador, BM personal system/2 que es creada por IBM, en 1987 y empleada para conectar reclados y ratones. Puerto serie: es un interfaz de comunicaciones de datos digitales utilizados en computadoras y periféricos. Puerto paralelo: es un interfaz entre un ordenador y un periférico, que transmite la información byte por byte. Puertos USB: se puede conectar infinidad de dispositivos, como se vio anteriormente el mouse, el teclado, impresora, escáneres, mandos, etc. entre otros.