Bruno Said, Antonella Rodríguez, Gonzalo Tedesco, María Asunción
Intervención en el patrimonio arquitectónico: La vivienda Opulenta.
Director: Bessone, Miriam Comisión de cursado: Cerra, María Liliana Universidad: Universidad Nacional del Litoral Facultad: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Carrera: Arquitectura
Intervención en el patrimonio arquitectónico: La vivienda Opulenta.
Bruno Said, Antonella Rodríguez, Gonzalo Tedesco, María Asunción
Director: Bessone, Miriam Comisión de cursado: Cerra, María Liliana Universidad: Universidad Nacional del Litoral Facultad: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Carrera: Arquitectura
AGRADECIMIENTOS A mi familia: mamá, papá y Lucho, al “omi”, por tanto. A Diego, Tía Yamila, a mis amigas todas, a Miriam, a la FADU-UNL. Anto A papá y mamá, a mis hermanos Agu, Juan y Franco. A Lautaro, a la familia Suarez - Caballero, a la Negra, a Roque Landro, a mis familiares y amigos. Asunción A mi papá Manuel y a mi mamá Mónica, por sus valores inculcados y su apoyo incondicional. A mi hermana Lorena, a mi abuela Chiche, toda mi familia y a todos mis amigos. Gonzalo
ÍNDICE cap.
01 /
INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO Y LA VIVIENDA OPULENTA
cap.
1. Introducción al patrimonio 1.1. Patrimonio concepto nómade 1.2. Nociones actuales
P. 11
2. Valorar para proteger 2.1. Valoración del bien: valor de uso, forma y significado 2.2. Valoración de la situación en el entorno 2.3. Valoración del estado de conservación del edificio 2.4. Valoración económica 2.5. Los usos del patrimonio
P. 16
3. Las prácticas proyectuales en el patrimonio arquitectónico 3.1. Campos de acción proyectual 3.2. Las prácticas retrospectivas como acción proyectual en lo patrimonial 3.3. La restauración 3.4. El reciclaje 3.5. Ámbitos de entendimiento 3.6. Prácticas sustentables
P. 19
4. La vivienda opulenta 4.1. Contexto y características -SIGNIFICADO: Vivienda opulenta, símbolo de status 4.2. FORMA: El eclecticismo como lenguaje de la vivienda opulenta -Tendencias dentro del eclecticismo 4.3. USO: Programas y tipologías 4.4. La vivienda opulenta en Santa Fe: contexto en tiempos de progreso
P. 22
1. Introducción 1.1. Relevamiento de viviendas opulentas en Santa Fe 1.2. Estudio de caso y matriz de estudio 1.3. Selección de casos: Justificación 1.4. Casos Internacionales -Edificio del Centro de Formación de la Cooperación española en Montevideo -Edificio Antonio Serratosa en Montevideo 1.5. Casos Nacionales -Sede corporativa Edificio Insud en Buenos Aires -Museo Superior de Bellas artes, Palacio Evita -Edificio Banco Santander Río
P. 29
02 /
INVESTIGACIÓN: LA VIVIENDA OPULENTA COMO OBJETO DE ESTUDIO
cap.
03 /
RESULTADOS HALLADOS
cap.
04 /
APLICACIÓN A UN CASO PARTICULAR
cap.
05 /
BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS
1. Valoración y criterios de intervención en la vivienda opulenta 1.1. Valoraciones 1.2. Criterios generales de intervención 1.3. Criterios de intervención mínimos en la vivienda opulenta. Uso, forma y significado
P. 167
1. Introducción: Justificación de la elección de la casa 1.1. Identificación 1.2. Valoración 1.3. Propuesta de usos 1.4. Criterios y límites de intervención para la propuesta 1.5. Presentación de la propuesta: EDIFICIO CASA DE LA CULTURA Y M.I.C 1.6. Matriz de análisis 1.7. Conclusión MATRIZ “CASA DE LA CULTURA Y M.I. C”. 1.8. Reflexiones finales.
P. 175
1.1. Bibliografía 1.2. Especialistas consultados
P. 235
INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA El interés por el tema surge como consecuencia del reconocimiento que existe en la ciudad, si bien como casos aislados en general o en tramos, de un importante grupo de viviendas edificadas a comienzos del siglo XX que hoy se encuentran en un avanzado estado de degradación edilicia, y muchas de ellas con riesgo de demolición. Este grupo de viviendas construidas para la alta burguesía en tiempos de pleno auge económico, son reconocidas por el arquitecto Rafael Iglesias (1985) “como opulentas”. Específicamente, se reconoce en ellas la potencialidad de su gran volumen y de la calidad de metros cuadrados construidos. A su vez, se reconoce como un problema las altas inversiones necesarias para su recuperación, y la dificultad de su tipología para adaptarse a nuevos usos. Como así la escasa gestión de parte de la legislación municipal sobre el patrimonio cultural histórico-artístico (ordenanza nº 10115/1996), la cual regula la conservación de estos edificios y presenta limitaciones hacia los propietarios frente a cualquier modificación. De este modo, no ofrece resarcimiento económico alguno que los beneficie, considerando los gastos requeridos para la conservación del inmueble. Sumado a esto, la compleja situación legal que tienen por lo general, es consecuencia de diversos intereses por parte de los herederos sobre el edificio. Como también la estratégica situación urbana donde se encuentran implantadas estas viviendas se vuelve muy solicitada para desarrollar inversiones inmobiliarias. De esta manera, y en la mayoría de los casos, se eleva el valor económico del terreno en mayor medida que el propio edificio que aloja. Consecuentemente, estas prácticas inmobiliarias se convierten en uno de los principales exponentes que atentan contra la conservación del edificio patrimonial. Finalmente, la degradación física del edificio se ve fomentada en numerosas ocasiones por sus propietarios en favor de declararlo en ruinas, y obtener por lo tanto la autorización de demolición. Tal conducta se ve acelerada por la oferta de nuevos emprendimientos edilicios que poco tienen que ver con la conservación el bien cultural colectivo. Como fenómenos más generales y vinculados a los escenarios económicos sociales y de formación profesional, se reconocen a partir de la bibliografía consultada y de las primeras entrevistas realizadas los siguientes aspectos. Por un lado, posiciones encontradas que van desde las prácticas conservacionistas de la obra, que a veces culmina en museificación, hasta la utilización del objeto patrimonial como simple mercancía; la cual destaca sólo elementos particulares de ese patrimonio, generando una imagen escenográfica de la identidad urbana. Por otro, la falta de contenido curricular obligatorio en el nivel de grado de las instituciones que forman profesionales de la construcción. Éstos parecerían carecer de la suficiente formación para valorar la obra y de las herramientas técnicas necesarias para abordar la intervención del bien patrimonial. Se reconoce así la necesidad del abordaje de la temática en el grado, con un recorrido por las tres áreas de la carrera y el fomento del reconocimiento de valores tecnológicos, de uso, de forma o simbólicos en relación al patrimonio en la preparación del arquitecto. De modo que el profesional podrá lograr reconocer un proyecto en obra histórica. Asimismo, se observa una escasa conciencia respecto a las obras de valor patrimonial en los habitantes de la ciudad. La educación, es, en los distintos niveles de enseñanza, una de las claves para el reconocimiento del entorno construido. Cabe destacar, la debilidad de gestión por parte de la legislación existente (ordenanza nº 10115/1996), que, si bien protege las obras patrimoniales de más de ochenta años genéricamente, no articula marcos normativos o criterios de intervención proyectual. Finalmente, demoler y construir sobre lo demolido implica un doble gasto energético. Una estructura existente supone un gasto energético en el pasado que puede aprovecharse en el presente. Por tanto, se constituye en una razón suficiente para plantear la reutilización
»9
de estas estructuras y aportar desde la sustentabilidad. Como consecuencia de esta problemática, se parte del supuesto que la pérdida de este patrimonio supone una progresiva disolución de la memoria colectiva contenida en la cultura material de estas obras (casonas, casonas y comercios y edificios de renta), sumado a un deterioro del entorno urbano de ciertas áreas centrales y peri centrales de la ciudad. En primer lugar y a partir de esta observación final, el siguiente trabajo, el cual se desarrolla en cuatro capítulos (1. Patrimonio y la vivienda opulenta, 2. La Investigación: La vivienda opulenta como objeto de estudio y 3. Resultados hallados y 4. Aplicación a un caso específico) tiene como objetivo general reconocer el patrimonio opulento santafecino, así como también delinear criterios de valoración e intervención. En segundo lugar y como objetivos particulares, se pretende: 1. Realizar un estudio de caso de viviendas opulentas intervenidas en la actualidad, tanto locales como internacionales. 2. Desarrollar una matriz de análisis y valoración como herramienta para determinar un análisis de obra preciso y completo. 3. Reconocer criterios de referencias que puedan servir de base para la restauración, reciclaje y/ o ampliación de la edilicia existente. 4. Verificar la aplicación de los criterios de intervención hallados en un caso en particular. Seguidamente se presentan los cuatro capítulos que constituyen la tesis: 1. Introducción al patrimonio y la vivienda opulenta: Se realiza un recorrido por la evolución del concepto de patrimonio, desde su origen hasta las nociones actuales. Seguidamente, y como parte de esa actualidad, se presentan los valores que encierran dicho patrimonio, necesarios para su respeto y protección, como así también las prácticas proyectuales que nos interesan para su recupero. Finalmente se introduce al objeto de estudio “la vivienda opulenta”, desarrollando el concepto y características. 2. La Investigación: La vivienda opulenta como objeto de estudio: Por un lado, se elabora un relevamiento de las viviendas opulentas en la ciudad de Santa Fe. Por otro lado, se realiza un estudio de caso considerando contextos nacionales e internacionales y una matriz diseñada para su análisis, tanto del edificio original como de su posterior intervención. 3. Resultados hallados: Del cruce entre el marco teórico y la matriz de estudio, se delinean criterios generales mínimos de intervención aplicables a la vivienda opulenta. 4. Aplicación a un caso específico: conforme a los criterios hallados se diseña un proyecto de reciclaje, restauración y ampliación para el caso particular “ex vivienda Leiva” también conocida como “casa de los gobernadores” y “casa de la cultura”.
›› HIPOTESIS El reconocimiento de los valores de forma, uso y significado posibilita generar criterios mínimos de intervención en viviendas de valor patrimonial para adaptarlas a ciertos programas actuales.
« 10
.01
INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO Y LA VIVIENDA OPULENTA
1. Introducción al patrimonio 1.1. Patrimonio concepto nómade 1.2. Nociones actuales
P. 11
2. Valorar para proteger 2.1. Valoración del bien: valor de uso, forma y significado 2.2. Valoración de la situación en el entorno 2.3. Valoración del estado de conservación del edificio 2.4. Valoración económica 2.5. Los usos del patrimonio
P. 16
3. Las prácticas proyectuales en el patrimonio arquitectónico 3.1. Campos de acción proyectual 3.2. Las prácticas retrospectivas como acción proyectual en lo patrimonial 3.3. La restauración 3.4. El reciclaje 3.5. Ámbitos de entendimiento 3.6. Prácticas sustentables 4. La vivienda opulenta 4.1. Contexto y características -SIGNIFICADO: Vivienda opulenta, símbolo de status 4.2. FORMA: El eclecticismo como lenguaje de la vivienda opulenta -Tendencias dentro del eclecticismo 4.3. USO: Programas y tipologías 4.4. La vivienda opulenta en Santa Fe: contexto en tiempos de progreso
P. 19
P. 22
1. ⁄
INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO El origen del término patrimonio, según sostiene la escritora y crítica del arte Françoise Choay (1992), estaba inicialmente enlazado a las estructuras familiares, económicas y jurídicas de una sociedad estable, arraigada en el espacio y en el tiempo. Este concepto ha sido recalificado por diversos adjetivos (genérico, natural, histórico, etc.) y ha sido transformado en un concepto “nómada”, el cual prosigue hoy una trayectoria diferente y resonante. La noción de patrimonio histórico, derivada de la anterior, designa a un fondo destinado al disfrute de una comunidad planetaria y constituido por la acumulación continua de una diversidad de objetos agrupados por su común pertenencia al pasado: obras maestras de las bellas artes y de las artes aplicadas, trabajos y productos de todos los saberes y habilidades humanas (Choay, 2007). Por un lado, dentro de esta línea que se corresponde con una mundialización de los valores y de las referencias occidentales, la UNESCO(�) redacta en 1972 “La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”; tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. Esta convención define que el patrimonio cultural es aquel conformado por los Monumentos, a saber: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos; los conjuntos, por ejemplo: grupos de construcciones, aisladas o reunidas; los Lugares, tales como las obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza; y, finalmente, las zonas, incluidos los lugares arqueológicos. Las nociones mencionadas tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético, histórico, etnológico o antropológico. Por otro lado, se puede hablar en la actualidad de un tipo de patrimonio devenido en el tiempo; es decir, de un tránsito de lo universal a lo particular en las mentalidades que ha sido definido por la idea de diversidad cultural como un principio a partir de la identidad local. Al respecto, la Carta de Cra-
covia, redactada en el año 2000, construye sobre esta idea el concepto de Patrimonio como: “el conjunto de las obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica. La identificación y la especificación del patrimonio es, por tanto, un proceso relacionado con la elección de valores” (2000:5) y reconoce a la vez que esos valores son cambiantes, tanto en el devenir del tiempo como entre los distintos grupos sociales. Esto último supone que cada sociedad debe definir una propia y particular noción del patrimonio. Fusco (2012) agrega que este sistema de valores considera al “valor cultural” como aquel que contiene a todas los demás, transformándose en la alternativa para cualificar a los bienes patrimoniales sin omitir ningún aspecto. Asimismo, el documento de Nara (�), redactado por una Asamblea de ICOMOS (�) durante 1994, declara que: “Todas las culturas y sociedades tienen sus raíces en particulares formas y modos de expresión tangibles e intangibles, las que constituyen su patrimonio. Estas formas y modos deberían ser respetados”(1994:2). Siguiendo esta línea de pensamiento, y como alternativa frente a una noción más restringida y elitista de Patrimonio histórico-artístico, Alvares Mora (1993) describe la noción de Patrimonio edificado, como el conjunto de bienes que sin poseer los símbolos externos que dignifican una obra culta, disponen de un potencial de uso, de organización espacial y de unas condiciones físicas y constructivas indispensables para el futuro desarrollo de las ciudades. En consecuencia, esta noción es valorada en su condición de bien inmobiliario.
UNESCO
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) NARA El Documento de Nara sobre la Autenticidad está concebido en el espíritu de la Carta de Venecia de 1964, se fundamenta en él y lo extiende en respuesta al alcance creciente de las preocupaciones e intereses del patrimonio cultural en el mundo contemporáneo. ICOMOS International Council on Monuments and Sites (consejo internacional de monumentos y sitios)
1.1. Patrimonio, un concepto nómade Considerando las determinantes transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que se dieron en el S.XIX propias de la revolución industrial, los escenarios europeo occidental y norteamericano tuvieron el deterioro ambiental y la degradación paisajística como una de las principales consecuencias. Frente a estas profundos cambios urbano-territoriales y un total
» 13
con el pasado, la defensa del monumento histórico cobró una nueva vitalidad. Es así como la defensa de la ciudad se comenzó a organizar en torno a los monumentos. Al respecto, Alvares Mora expresa que: El reconocimiento de los monumentos se da no tanto por sus valores de conjunto, como por un virtual proceso de agregación de acontecimientos arquitectónicos distribuidos, individualmente, en un determinado espacio urbano. Estos acontecimientos constituían la formalización más clara de las razones históricas que identifican a una determinada cultura. (1993: 20). De este modo, se ignoraba la complejidad estructural de una ciudad, más allá de un determinado tipo arquitectónico. El mencionado autor (1993) plantea que se produjo una suerte de dialéctica conservación-destrucción dentro de una única idea de ciudad dado que ciertas prácticas sociales legitimaban la destrucción generalizada del tejido urbano existente y toda arquitectura y monumentalidad menor, a la vez que a los monumentos históricos se les asignaba un papel concreto en la construcción de una ciudad moderna. Frente a esta realidad, en el contexto europeo se generaron dos posturas en materia de conservación monumental, que dan origen y a la vez polarizan esta discusión. Seasone distingue, por un lado, “a Viollet-leDuc (1814-1879) creador y principal defensor del método que él mismo denominó como restauro” y, por otro lado, a Ruskin, J. (1818-1900), quien con su teoría de conservación se opuso frontalmente a este modo de operar. Para el primero, restaurar tenía un sentido de restitución, incluso de aquello que jamás había existido. Para el segundo, sin embargo, los monumentos deberían ser conservados por medio de su permanente manutención -fortificación y, en ningún caso, estaría justificada una restauración que tratase de devolver el monumento a su estado original. (2001: 143-144) Respecto de esta discusión, varios autores coinciden en considerar dentro de la segunda mitad del S. XIX a Alois Rielg como uno de los principales teóricos sobre el concepto del monumento histórico (y su distinción frente a la noción de monumento). Riegls
« 14
superó el nivel meramente técnico de la conservación y se situó en el campo de los significados y los valores del mismo. Sobre esta cuestión argumentaba: El monumento es una creación deliberada, cuyo destino ha sido asumido a priori y de inmediato, mientas que el monumento histórico no ha sido inicialmente deseado ni creado como tal; se constituye como tal a posteriori, por las miradas convergentes del historiador y del aficionado que lo seleccionan entre la masa de edificios existentes en la cual los monumentos representan una pequeña parte. Todo objeto del pasado puede ser convertido en testimonio histórico sin haber tenido, originalmente, un destino conmemorativo. (Rielg en Choay, 1992:18-19). Una vez finalizada la primera Guerra Mundial y a partir de la década del 1920, un grupo de arquitectos racionalistas se agrupan para participar en el debate urbanístico. Los CIAM(⁴) tenían una confianza ciega en el progreso y el desarrollo tecnológico, llevándolos a despreciar cualquier relación con el pasado. El futuro debería ser inventado y las nuevas formas arquitectónicas deberían expresar el nuevo orden. La Carta de Atenas celebrada en 1933 representaba con claridad sus postulados. En ella se expresaba que la ciudad antigua debía conservar sólo aquellos monumentos que ofreciesen algún valor testimonial del pasado. Mientras tanto, luego de una evolución teórica en el área de la conservación monumental, se produjo una etapa superadora del monumento aislado por la de un ambiente monumental. Este salto cualitativo se empezó a manifestar en los círculos culturales italianos y Giovannoni fue uno de los principales exponentes. La presencia del monumento en la ciudad será exclusivamente valorada, junto con aquellos otros elementos edificatorios con los que forma un determinado conjunto urbano. Esta idea estaba fundamentada en la consideración de ciertos elementos urbanos (no solo arquitectónicos) con la suficiente dignidad como para ponerlos en valor. Para Alvares Mora: "Restaurar un monumento va a significar, a partir de ahora, desarrollar una práctica de restauración ambiental" (1993: 25). Por lo tanto, esta nueva postura intenta integrar
los nuevos contenidos funcionales de la ciudad con signos históricos preexistentes. En 1931 la Conférenced´Athénes, indicó las líneas a seguir bajo la consideración general de un respeto total por la obra del pasado. La conservación debía efectuarse mediante el mantenimiento permanente de los monumentos, quedando a la vez legitimado el uso de nuevas técnicas. Cabe destacar que, durante los años treinta, se produjeron nuevas legislaciones en materia de conservación en las ciudades europeas. Durante la posguerra en Europa, entre los años 1950 y 1960, cambia el escenario territorial marcado por una importante expansión urbana, con localizaciones industriales y asentamientos urbanos de distintas clases cada vez más alejadas de la ciudad. Los bombardeos efectuados en las ciudades habían dejado al descubierto grandes espacios vacíos en su interior. Fue una etapa donde se llevaron a cabo grandes operaciones de renovación urbana, mediante las cuales se legitimaba la destrucción de extensas áreas deterioradas del centro histórico de las ciudades. Nuevamente, el gran desarrollo industrial y edilicio que tuvo lugar en Europa provocó el surgimiento de organizaciones, de carácter minoritario, que en un viaje a contracorriente se propusieron la salvaguardia de los monumentos y conjuntos históricos y del paisaje. En los centros históricos dentro del ámbito europeo se produjo una reinversión de los valores culturales como nuevas categorías económicas y representativas que exigía la burguesía en el poder, interviniendo en dichos centros como aislamiento de zonas concretas, pero convertidos en zonas privilegiadas para vivir (Alvares Mora, 1993). Es por tal motivo que se crea en Francia en el año 1962 la Ley Malraux, la cual sirve, hoy en día, como referencia para orientar la ordenación urbanística de los centros históricos. Esta ley que da cuerpo a las teorías que Giovannoni había elaborado sobre los monumentos contextualizados tiene como principal objetivo la salvaguardia de los aspectos meramente físico-patrimoniales de los conjuntos históricos. No obstante, la contraparte de esta situación significó un total desinterés por parte
de las personas que los habitaban luego de los trabajos de puesta en valor, y el desinterés porque las viviendas renovadas sean accesibles a diferentes grupos sociales. Provocando un cambio completo de la población originaria. En 1964 se confecciona la Carta de Venecia, resultado del Segundo Congreso de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos en esa ciudad de Italia. La carta consideraba al Monumento como la creación arquitectónica aislada, como así también al ambiente urbano que constituyera el testimonio de una civilización particular, evolución significativa o acontecimiento histórico. Para entonces, el ambiente sólo estaba ligado a la presencia de un objeto monumental, de acuerdo al pensamiento de Giovannoni. Esa carta proponía la Restauración como una intervención que debía conservar y revelar los valores estéticos e históricos de un monumento. Además, estaba fundamentada en la documentación auténtica (arqueológica e histórica) y la Conservación siempre unida a un ambiente tradicional, rechazando cualquier intervención que lo altere. En 1967, el Consejo internacional para los Monumentos y Sitios (ICOMOS) -creado en 1964- emitió un informe luego de una reunión en Ecuador llamado las Normas de Quito. El documento extendía el carácter de Monumento al contexto urbano o natural que contuviera un bien patrimonial. Consideraba por primera vez al ambiente monumental, sin que ninguno de los elementos que lo constituyesen aisladamente merecieran esa designación. En este contexto, la óptica de los países latinoamericanos aporta la importante idea de otorgar al patrimonio un nuevo valor: el económico. También se plantea una mayor integración entre los planes de desarrollo urbano y la noción de Patrimonio, con el objetivo de la preservación y la adecuada utilización de este último, poniendo en productividad, para el caso de Latinoamérica, una riqueza inexplorada. Fusco (2012) explica que, a partir de la década de 1970, se da una importante transformación en el interior disciplinar de la historia, pasando de la historia universal
CIAM Congreso Internacional de Arquitectura Moderna
» 15
a la "microhistoria" y reconociendo que las culturas no tienen una historia unitaria, sino que existe un gran número de ellas de valor equiparable. Esto provocó en los historiadores un acercamiento a otras ciencias del hombre, fundamentalmente a la antropología cultural, y reveló una nueva relación de las sociedades presentes con el pasado, así como la utilidad que este le confería para entender el presente. De este modo, se evitaba el rol represivo de la memoria y la apelación al orden que de él emanaba según la mentalidad historicista. Seasone (2001) reconoce, en el marco del pensamiento marxista y la sociología urbana francesa, una relectura del fenómeno urbano que iba a romper con el paradigma positivista de la etapa anterior. Es así como la ciudad antigua adquiría un nuevo estatuto, pasando a ocupar un lugar propio dentro de los estudios urbanos y sería analizado bajo el nuevo paradigma que estaba naciendo. Italia se convertiría en uno de los principales exponentes internacionales sobre las elaboraciones teórico-prácticas de los que dio en llamarse la "Europa centro historicista", apostando por una ciudad existente, más que por su expansión ilimitada, y donde la defensa del patrimonio histórico arquitectónico dejaría de pertenecer al dominio exclusivo de los especialistas, produciéndose una identificación plena entre patrimonio y sociedad. Alvares Mora (1993) agrega con respecto a este debate la determinación que implicó el Congreso de Bérgamo en 1971 para proclamar los centros históricos como innegables bienes culturales. Poniendo el acento en poder integrarlos en la resolución del problema de la vivienda. Sobre este punto, el autor concluye que: Es así como el tratamiento urbanístico se considera indispensable para afrontar un tema semejante. Los métodos de la restauración, [...] comienza a ceder posiciones frente a otras disciplinas que, sin anular esa vieja práctica, tratan de integrarla en planteamientos que contemplan al centro histórico como una parte más, aunque importante parte, en el conjunto de la ciudad. (30) Años después se redacta la Declaración de Ámsterdam de 1975, conformada en un mar-
« 16
co enrolado en la crítica hacia el urbanismo del “Movimiento Moderno”, acuñando ahora el concepto de “conservación integrada”, que supone la integración de los programas y proyectos de conservación a las políticas de planificación urbana, por un lado, y las políticas sociales por otro. El documento considera el patrimonio de Europa como herramienta fundamental para la toma de conciencia de una historia y destino comunes. Además, amplía aún más la noción de patrimonio, incluyendo desde edificios de valor excepcional hasta conjuntos, barrios de ciudades, pueblos, parques y jardines que contengan interés histórico o cultural. En 1979, ICOMOS, reunida en Burra (Australia), adopta la Carta para la Conservación de Lugares de Valor Cultural. Se emitieron allí definiciones muy precisas de tres términos que luego fueron incluidos en la definición de conservación, tales como: Lugar, Valor Cultural y Tejido histórico. Los términos resultaban en extremo evocativos, el concepto de Lugar incluía desde el monumento aislado hasta los conjuntos o segmentos urbanos. Todos los valores atribuidos al patrimonio desde casi los orígenes de esta noción constituyeron en su conjunto (y sin ninguna jerarquía aparente) el valor cultural. Por su parte, el documento entiende que la conservación "significa todo el proceso de tutela de un lugar con el fin de mantener su valor cultural. Incluye el mantenimiento y dependiendo de las circunstancias puede incluir preservación, restauración, reconstrucción y adaptación y por lo común será la combinación de más de una de estas” (2). Más adelante agrega que "la política de conservación apropiada para un lugar se determina a partir de una cabal comprensión de su valor cultural y de su condición física “(5). En 1995 se crea el Documento regional del Cono Sur sobre Autenticidad, denominado Carta de Brasilia. Éste se desarrolla ante la necesidad de plantear la autenticidad desde la realidad latinoamericana, diferente de la europea u oriental de larga tradición como nación. El mencionado documento considera en principio necesario el reconocimiento de distintas herencias latinoamericanas, desde la época precolombina hasta la actualidad,
sin considerar a ninguna única o legitima. "El tema de la autenticidad pasa entonces, por el de identidad, que es siempre cambiante y dinámico y que puede adaptar, valorizar, desvalorizar y revalorizar los aspectos formales y los contenidos simbólicos de nuestro patrimonio" (P.2). La autenticidad está ligada a la idea de verdad, que se da por cierto y no ofrece dudas. Los edificios y sitios son objetos materiales portadores de un mensaje o argumentos cuya validez los convierte en patrimonio. Se haya entonces un bien autentico cuando existe una correspondencia entre el objeto material y su significado, por lo tanto se considera necesario reconocer también la gradación de la autenticidad de un bien y su clasificación: aspecto espacial; constructivo; funcional; decorativo, etc. en función de las ideas que dieron origen al bien. Con respecto a una conservación de la autenticidad, el citado documento plantea que la intervención debe rescatar el carácter del edificio o conjunto sin transformar su esencia y equilibrio, sin caer en arbitrariedades sino exaltando sus valores. La Carta de Cracoviadel año 2000, denominada "Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio Construido", se redactó bajo el mismo espíritu y como una adaptación actual de la Carta de Venecia de 1964. Esta primera reconocía en Europa una diversidad cultural cada vez mayor; por lo tanto, de pluralidad de valores, en la que cada comunidad es responsable de identificarlos para el reconocimiento de su propio patrimonio. Estos valores, a su vez, podían ser cambiantes en el tiempo, por lo cual los métodos para la preservación debían ser adecuados a la situación cambiante actual, sujeta a un proceso de evolución continua. Como parte de los objetivos, el documento planteaba que la conservación del patrimonio edificado debía llevarse a cabo según un proyecto de restauración, basado en opciones técnicas que integraran la recogida de información y el conocimiento profundo del edificio y/o emplazamiento, junto con la identificación del significados histórico, artístico y socio cultural, debiendo participar en el proyecto de restauración,
todas las disciplinas pertinentes. También expresaba que, en caso de una reconstrucción de partes enteras del edificio, debía evitarse hacerla en "el estilo del edificio". En el caso de ser necesaria la incorporación de partes espaciales, debían reflejarse en ellas el lenguaje de la arquitectura actual. Los objetos incluidos en la categoría de patrimonio edificado se amplían notablemente según la Carta: los bienes arqueológicos, los edificios históricos y los monumentos, la decoración arquitectónica, las esculturas y los elementos artísticos, las ciudades y los pueblos históricos, los paisajes culturales se engloban bajo ese concepto. Al respecto, Fusco (2012) plantea que el surgimiento de nuevos medios de comunicación y el perfeccionamiento de la informática convierten al "tiempo" en el paradigma tecnológico de la ciencia (incluso del arte) de las últimas décadas del siglo XX y de los primeros del siglo XXI. Este fenómeno trae consigo una "aceleración de la historia", produciendo un acortamiento de procesos sociales que impiden el desarrollo completo de sus ciclos antes del surgimiento de uno nuevo que se le superponga y la comprensión total por parte de los grupos humanos que lo generan y experimentan. De esta manera, se genera una sustitución de pautas culturales tradicionales por una nueva cultura urbana cuyos rasgos más sobresalientes son la homogeneidad y el carácter global. El autor considera que es aquí donde la historia comienza a jugar un papel relevante, como una dimensión fija e inalterable en medio de la marea incontrolable de cambios. A modo de conclusión, en relación a las últimas décadas del siglo XX, se puede decir que el término Patrimonio ha experimentado un proceso de transformación acelerado basado en la ampliación de su contenido. Desde una extensión física que ha evolucionado desde el monumento aislado, hasta considerar un grupo de construcciones, que, sin contener elementos singulares, adquieren valor como conjunto; desde una extensión geográfica que plantea una concientización sobre el pasado y los bienes culturales de exclusividad europea hasta ser asimilado por el resto de los continen
» 17
tes, considerando en la actualidad la representatividad del Patrimonio como valor universal; desde una extensión tipológica que incorpora al fondo patrimonial a todo tipo de arquitectura utilitaria e industrial, conjuntos residenciales de clases populares, entre otros. Incluyendo dentro de los bienes conservables a obras, conjuntos y lugares del siglo XIX y XX. Por último, el concepto del Patrimonio se ha convertido en las décadas recientes, dentro de lo que se conoce como "Industrias culturales", en un recurso, en un conjunto de bienes dotados de valor económico en medio de un mercado en el cual están involucrados tanto actores privados como estatales. 1.2. Nociones actuales Seasone (2001) plantea que las ciudades vienen afrontando una serie de transformaciones estructurales tan determinantes, al punto que las interpretaciones como los instrumentos utilizados con anterioridadse muestran insuficientes para enfrentar lo urbano. El patrimonio urbano se conjuga como un elemento central de la economía cultural de las ciudades. La gran expansión de proyectos de recuperación patrimonial se orientó a cubrir las necesidades de representación de la nueva economía y las demandas de consumo diferenciado de los nuevos sectores medios-altos, aportando un plus valor, tanto económico como de prestigio. Las propias administraciones públicas se convierten en impulsoras de proyectos de defensa patrimonial, donde prima la construcción de una imagen de ciudad como marca de distinción. Al respecto Choay (1992) reconoce que el gran proyecto de "democratización del saber", sobre la erradicación de las diferencias y privilegios en el goce de los valores intelectuales y artísticos, junto como el desarrollo de la sociedad de ocio y el turismo cultural, están en el origen de la expansión del público de los monumentos históricos. El actual auge de la difusión del culto a la "cultura" acaban precipitando su cambio semántico. Los monumentos y el histórico adquieren un doble status: como obras dispensadoras del saber y de placer, a disposición de todos,
« 18
pero también como productos culturales fabricados y difundidos con vista a su consumo. La transformación de su valor de uso en valor económico se realiza gracias a la "Ingeniería cultural", vasta empresa pública y privada, cuyo servicio consiste en explotar los monumentos por todos los medios, a fin que el número de sus visitantes se multiplique. Fusco (2012) amplía la noción que él llama "industrias culturales", en la cual considera que el "sistema organizado desde el punto de vista del mercado, crea sus propios valores y sus propios criterios estéticos, que se dilucidan entre los especialistas y se reservan para los expertos del mundo del arte, permaneciendo oculto para el público en general.” (22)
2. ⁄
VALORAR PARA PROTEGER La conservación del patrimonio exige, en primera instancia, establecer una selección cuidadosa y debidamente fundamentada de aquellos bienes que, por importancia, representatividad, posibilidad de uso, etc., se destacan entre los demás y merecen convertirse en objeto de cuidados especiales para ser transmitidos a nuestros sucesores. Por tanto, este proceso de selección, esa preferencia, o sea la primacía o ventaja que para nosotros unos objetos tienen sobre otros, se fundamenta en el valor. El tejido urbano y los tipos arquitectónicos que expresan formas de la vida social, los edificios que representan un hito importante en la memoria social, ciertas imágenes urbanas en las que la composición de las fachadas desempeña un papel fundamental, y aún la atmósfera creada por un modo de ocupación de los sitios o de la utilización de la vegetación, comienzan a experimentarse como parte de un patrimonio valioso. A continuación, Fusco reconoce una serie de valores atribuibles al patrimonio actual, los cuales tomaremos como principal referencia en el posterior estudio de caso para obras que utilizaremos en nuestra tesis. Esta clasificación actual de valores, de-
venido de una larga historia de posturas intelectuales inherentes a los bienes patrimoniales, tiene la característica de ser lo suficientemente amplia para que puedan introducirse la mayor cantidad de categorías posibles, y que -al mismo tiempo- resulte clara y operativa al momento de ser puesta en práctica en la tarea de selección. La organización mencionada contempla tres grandes clases de valores atribuibles a los objetos patrimoniales: valor de uso, valor de forma y valor simbólico. A ellos hemos añadido un grupo de valores que, creemos, no deben descuidarse al momento de evaluar tales objetos, a saber: la situación en el entorno, el estado de conservación y el valor económico. 2.1. Valoración del bien: valor de uso, forma y significado Se debe considerar la Forma junto a sus aspectos expresivos como sintácticos, materiales y sistema constructivos propios de la época, atmósfera, etc.; así como el Uso que se hacía del edificio y el Significado que el mismo asumía. El valor formal se ve ligado a la experiencia estética y a la emoción que despierta en nuestro espíritu un objeto. Tiene que ver con otras cualidades relacionadas con el carácter único, la rareza, el exotismo, el refinamiento de los materiales, las destrezas particulares puestas en práctica en su factura, etc. También este tipo de valor se ve ligado a la experiencia espacial propia de un edificio patrimonial, a su tipología y sus espacios, a sus recorridos únicos y característicos que lo definen y que conforman una atmósfera particular. El valor de uso se refiere a la capacidad de ciertos objetos patrimoniales de satisfacer determinadas necesidades concretas de la sociedad, o que sirva como instrumento para elaborar respuestas a interrogantes o desafíos que surgen de determinados estamentos sociales. Se distingue entre el valor de uso tangible e intangible. El primero refiere a la posibilidad de utilizar los bienes de una forma concreta y sacar de ello un provecho (incluso económico), convirtiendo al objeto en algo útil desde el punto de vista material. El segundo remi-
te a la posibilidad del bien de suministrar información utilizada para ampliar y profundizar el conocimiento, transformándose en objetos de investigación. El resultado del valor de uso intangible permite incrementar el conocimiento histórico e histórico geográfico, antropológico, técnico y el conocimiento general de las culturas pasadas y las actuales. Es mediante el valor de uso que se le dé al bien, donde el patrimonio arquitectónico y urbano adquirirá trascendencia en base a la consolidación de identidades del grupo social y en la capacidad de apropiación del entorno. Al respecto, Waisman concluye que: Los valores a reconocer irán en relación a las vivencias sociales: a la memoria social; esto es, al papel que el objeto en cuestión ha desempeñado en la historia social; a la lectura que de él hace la gente, tanto el usuario directo como el indirecto esto es, el hábitat de un determinado grupo socio-cultural; a la capacidad para conformar un entorno significativo, y conferir sentido a un fragmento urbano, etcétera. Todo esto no implica, por cierto, descuidar el peso propio que puede otorgarle su valor estético o su originalidad (1990:127). El valor simbólico refiere al objeto material (un símbolo), el cual natural o convencionalmente designa, indica, evoca o representa a otro. Los objetos históricos designan, evocan, representan en el presente a un personaje, un suceso, una gesta o una cultura del pasado. Las ideas y los pensamientos de quienes los construyeron y usaron cobran forma material en los objetos. Participan, al haber sido creados por sociedades pasadas y al haber durado hasta hoy, de dos tiempos históricos; relacionándolos y evitando intermediaciones. El significado contenido en los objetos patrimonializados no es un atributo congelado en el tiempo, sino que es dinámico y cambiante. Por un lado, tienen la capacidad de representar el mundo de las ideas de la época en que fueron creados y transportados hacia el presente. Por otro lado también son susceptibles, a lo largo de ese tránsito, de incorporar otros significados que los
» 19
hombres de las sucesivas generaciones depositan en ellos según la cosmovisión de cada época. 2.2. Valoración de la situación en el entorno
Distintos autores coinciden en afirmar que un tipo edilicio se corresponde con una determinada situación urbana; aspecto que no debería descuidarse, ya que la misma situación nos permite comprender la ubicación de los volúmenes en el espacio, el carácter general de la estructura urbana y nos permite distinguir, a partir de sus variaciones, el cambio de carácter de un barrio o un área cualquiera. Mediante su comprensión podemos apropiarnos de un área urbana con la que fácilmente nos sentimos identificados. Es por eso que la trama urbana se convierte en uno de los elementos básicos para valorar. La escala tiene un significado semejante al de la trama: es fundamental para la comprensión del entorno y para la conservación del sentido de aquélla. Cuando Marina Waisman alude a este elemento, lo ilustra con el siguiente ejemplo: “no será lo mismo la aprehensión de un espacio para un neoyorkino que para el habitante de un pequeño pueblo pampeano, o más aún, para el integrante de alguna tribu africana” (1990: 132). De modo que estas consideraciones se refieren siempre a los miembros de una misma cultura, a quienes los cambios bruscos de escala pueden hacer perderles la capacidad de comprensión de su propio entorno. En conclusión, consideramos que, para entender la contribución del entorno al significado de un bien patrimonial, es necesario que su paisaje y emplazamiento sean valorados, y en su caso, conservados y gestionados. 2.3. Valoración del estado de conservación del edifico Se trata del estado general de conservación del prexistente. Un estudio de los valores identificados, del estado de conservación físico y grados de mantención de la autenticidad, permite definir estrategias, escalas y niveles de intervención.
« 20
2.4. Valoración económica Ampliando el concepto anterior, Waisman (1990) entiende que la definición de Patrimonio se relaciona con el proyecto cultural, a partir del cual se dará valor al conjunto de dichos objetos. A la vez, éstos sólo pueden tener valor o significado en relación a un grupo humano que los reconozca. Waisman reconoce en la actualidad una problemática en base a dos maneras opuestas de valorizar los objetos patrimoniales y las políticas referidas a su tratamiento: como valor de uso y como valor de consumo. A diferencia del valor de uso mencionado anteriormente, es mediante el valor de consumo que se consideran prioritarios aquellos bienes de atractivos evidentes (de valor artístico, original, extravagante) y donde la presencia de la población será evaluada en cuanto contribuya a reforzar dicha imagen; es decir, que será tratada como un objeto de consumo más o desechable si no es consumible. El valor queda relacionado con la productividad económica y eso lleva a confundir valor estético y original con extravagancia o decorativismo superficial. En contraposición con las miradas expuestas, desde una perspectiva más mercantilista, Diez (2008) en su libro Crisis de Autenticidad explica la continua crisis de sentido que sufren las industrias culturales, obligadas a renovar una y otra vez fuentes de sentido para sus productos devaluados es un síntoma inherente de una sobreproducción de consumo incentivado y la premeditación de sus productos. Esta búsqueda de fuentes de sentido tiene como característica común formar parte de una esfera de cosas y hechos que están más allá del control de la sociedad, en lo incontrolable e irreversible. Diez cita, entre las más importantes, al Pasado: "Es la autonomía que el pasado mantienen respecto del presente lo que lo hace verosímil. Lo viejo se puede imitar, pero no se puede reproducir. [...] El pasado es, podría decirse, inmune a la manipulación, y esa inmunidad a la reproducción es lo que le da su autenticidad" (58). La historia produce una suerte de grabación de los hechos, que quedan registrados en el medio ambiente físico. La grabación da valor al patrimonio, puesto que es la clave
necesaria para entender la historia, conocer nuestro pasado y reconstruir nuestra identidad autentica, no programada. Se define lo patrimonial como lo auténtico, y éste como lo fidedigno a una identidad a la que el presente pareciera no poder aspirar. Poniendo en manos de los especialistas del patrimonio un argumento de validación que el resto de la arquitectura es incapaz de encontrar o sostener con la misma fuerza ante la sociedad. 2.5. Usos del patrimonio García Canclini (1999) plantea que, como espacio de disputa económica, política y simbólica, el patrimonio está atravesado en la actualidad por diferentes tipos de agentes; los cuales tienen diversos intereses frente a los usos de aquél. Existe un sector privado que se rige respecto del patrimonio por la necesidad de acumulación económica. Esta tendencia, por lo general, conduce a la explotación indiscriminada del ambiente natural y urbano y la especulación inmobiliaria se presenta en detrimento de los bienes históricos y del interés mayoritario. El patrimonio es visto como una ocasión para valorizar económicamente el espacio social o como simple obstáculo al progreso económico. Los gastos requeridos para preservar el patrimonio se justifican si reditúan ganancias al mercado inmobiliario o al turismo y los bienes simbólicos son valorados en la medida que su apropiación privada permite volverlos signos de distinción. El papel protagonista del Estado en la definición y promoción del patrimonio se funda en una concepción conservacionista y monumentalista. En general, las tareas del poder público consisten en rescatar, preservar y custodiar especialmente los bienes históricos capaces de exaltar la nacionalidad. Asimismo, García Canclini expresa que la expansión demográfica, la urbanización incontrolada y la depredación ecológica suscitan movimientos sociales preocupados por rescatar barrios y edificios o por mantener habitable el espacio urbano. Este grupo, que Canclini considera como participacionistas sociales, concibe al patrimonio y su preservación en relación con
las necesidades globales de la sociedad. La selección de los que preserva se deben decidir a través de un proceso democrático en los que intervengan los interesados y se consideren sus hábitos y opiniones.
3. ⁄
PRÁCTICAS PROYECTUALES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Los prefijos latinos pro y re aluden respectivamente, al futuro y al pasado: los presentes de la arquitectura de las ciudades y del mundo material en que las sociedades se sumergen, dependen de acciones prospectivas -los proyectos- y retrospectivas - la casi infinita saga de las re: restauración, refuncionalización, rehabilitación, etc. (Fernández, 2004:59). 3.1. Campos de acción proyectual
En su libro Obra del Tiempo, Roberto Fernández expresa que “la historia pesa […] en la modelación del futuro […] pero también en una continua pregunta alrededor de la condición de convivencia con una masa de elementos de precedencia al presente mundo material, cuyos límites físicos y simbólicos nos tensionan.” (2004: 59). Como consecuencia, a partir de las preguntas: ¿Cuánta materialidad podemos superponer?, ¿Qué es insustituible y debe permanecer como testimonio? ¿Cuánto se mantiene y aquilata y cuánto se reemplaza?; surgen las respuestas, o como él las denomina, modelos de práctica, dentro de ese campo que reconoce como Gestión. Se presentan, en consecuencia, tres campos de acción que conforman dicha Gestión. 1. El campo conservacionista o de la restauración, sobre lo que debe mantenerse. 2. El campo de los reciclajes o renovación transformista, sobre aquello cuya perdurabilidad es conveniente. 3. El campo de lo fungible o reemplazable, en clara advertencia de recambio permanente.
» 21
RESTROSPICERE
Del lat. retrospectus, part. pas. de retrospicĕre 'mirar hacia atrás', e -ivo. (http://dle.rae.es/)
1. El campo conservacionista Se entiende este campo de acción como un sistema de elementos de la cultura material que se acepta. Esos elementos deben mantenerse intangibles (conservados) y activos en lo que se denomina patrimonio o heritage; es decir, aquello que cada generación recibe como legado y que conforma su patrimonio. 2. El campo de los reciclajes Se refiere a todo aquello propio del mundo material que tiene un determinado espesor histórico y es definible operativamente por aquello que ocurrió como consecuencia de unas prácticas sociales que ya no existen o que se han transformado radicalmente. Fernández explica que este nivel del mundo material es el que sufre más tensión entre la voluntad preservacionista y la voluntad transformativa (la que quiere reemplazarlo). Es en el campo donde se fijan debates ligados a la operatividad teórica y técnica de un conjunto de prácticas o técnicas retrospectivas como son: los reciclajes, las refuncionalizaciones, rehabilitaciones, restructuraciones. Éstas conforman un territorio neutro entre la voluntad prospectiva y la voluntad retrospectiva, pero, al mismo tiempo, expresan el escenario principal de la gestión del patrimonio, donde deben aclararse aspectos normativos, criterios de valoración e instrumentos de intervención. 3. El campo de lo fungible o reemplazable Este tercer campo es el definido por las cosas que tienen un ciclo de vida y que está atado al desarrollo de la sociedad industrial y tardo-industrial, como la obsolescencia física, funcional y simbólica de los objetos, la evolución de las modas y los cambios drásticos de la funcionalidad de la vida social. Es producto del capitalismo y sus formas de producción, así como del continuo flujo de usar y tirar promovido por el mercado, que afecta no sólo a la estabilidad cultural e identidad local, sino tanto a aquellos bienes que se quieren preservar como intangibles, como al campo de bienes de cierto peso histórico y memorabilidad, sobre los que algunas prácticas retrospectivas podrían apuntar a resistir la homogeneización de la globalidad.
« 22
3.2. Las prácticas retrospectivas como acción proyectual en lo patrimonial
La etimología del concepto retrospectivo nos remite a la lengua latina y a su vocablo retrospicĕre (⁵), que hace referencia a “observar hacia atrás”, mirar al pasado. Retrospectivo, por lo tanto, es aquello que tiene en cuenta un desarrollo o un trabajo que se realizó en tiempos anteriores. Para Roberto Fernández un proyecto retrospectivo es el proyecto anclado en la manipulación de los materiales del pasado, un estudio longitudinal en el tiempo que se analiza en el presente, pero con datos no correspondientes a la actualidad. La idea es que quien asiste a un proyecto retrospectivo pueda realizar un repaso o un recorrido por la trayectoria de la obra que se estudia, como así también de la época transcurrida y de la vida del artista autor de la misma. El proyecto retrospectivo, a diferencia del prospectivo, está cargado de memoria construida por los pueblos, de recuerdos. Un proyecto en el que están en juego la relatividad histórica del hombre y sus sentimientos. Roberto Fernández presenta un cuadro enumerativo de las prácticas retrospectivas que él sitúa en el denominado campo dos, algunas de las cuales son: reciclar (volver a un uso cualquiera), refuncionalizar (otorgar otro uso), reemplazar (volver a usarse), reconvertir (cambiar de uso), rescatar (volver a lo original), restaurar (volver a lo originario), entre otras. Cabe destacar que, en relación al objeto de investigación, nos interesa profundizar en restauración y reciclaje. 3.3. La Restauración
La palabra proviene del latín restaurare y significa recuperar o recobrar; reparar, renovar o volver a poner una cosa en aquel estado o estimación que antes tenía. En síntesis, reparar un bien del deterioro que ha sufrido. Gracias al proceso evolutivo que tuvo los últimos años la restauración y gracias a las Cartas y normativas nacionales e internacionales; hoy en día la idea que se tiene de lo que implica la restauración arquitectónica es bastante precisa si se atiende a la cuantiosa producción teórica sobre esta especia-
lidad. No obstante, el término es utilizado de modo muy distinto tanto en el debate teórico como en la práctica metodológica. Brevemente, podemos explicar que la restauración arquitectónica designa operaciones de intervención directa sobre un edificio con el fin de restituir o mejorar su comprensión y reestablecer su unidad potencial, la cual ha sido deteriorada o perdida por un proceso de degradación. Esto se lleva a cabo siempre que estas operaciones sean posibles sin incurrir en alteraciones o falsificaciones de su naturaleza documental. En este sentido, operaciones características de la restauración son la reintegración de faltas, la limpieza de sus materiales constitutivos o la eliminación de elementos añadidos juzgados perjudiciales para la integridad física y la comprensión estética del mismo. Horacio Gnemmi (1997) explica que hay que basarse en el respeto por el material original, por las evidencias arqueológicas, por el diseño original y por los documentos auténticos. El reemplazo de partes perdidas o deterioradas debe integrarse armoniosamente con el todo, pero debe ser distinguible, en una visión próxima, del original, para que la restauración no falsee evidencias históricas y artísticas. 3.4 El Reciclaje
El reciclaje de arquitectura es, al contrario que la restauración arquitectónica, un concepto novedoso que está teniendo un auge importante, debido principalmente a la situación de crisis que el urbanismo actual viene soportando por el agotamiento del modelo especulativo de consumo de suelo “De esta forma, se incrementa el desafío para el cuidado de la cultura material a partir de ciertos denominadores comunes, como la especulación inmobiliaria, el turismo descontrolado y la sustitución de las herencias
en un contexto estatal que presenta frágiles normas proteccionistas.” (Bessone y Tarchini, 2016: 2). En términos generales, según su propia definición, reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. 1Conforme a esto, reciclar arquitectura es realizar ese proceso en un edificio ya usado para que pueda volver a utilizarse, conservando o modificando su anterior uso e iniciando de este modo un nuevo ciclo de vida (Chacón Linares, 2008 cit. en Martínez Monedero² , 2012:26 ). La arquitectura reciclada, así entendida, es aquella en la que se han aprovechado algunos elementos correspondientes a edificaciones o materiales preexistentes para generar una nueva propuesta. Por lo general, ésta se lleva a cabo con gran libertad permitiendo actualizar espacios para nuevos usos, estructuras o componentes y otorgando una imagen renovada al edificio. El reciclaje es por lo tanto algo inherente a cada objeto material, y a cada edificio, ya que siempre alberga la posibilidad de prolongar su uso. Más aún cuando ese proceso pueda incluir actuaciones de renovación, reforma, rehabilitación o incluso restauración. No obstante, reciclar arquitectura encierra un significado más amplio que estos otros términos. Términos que difieren del reciclaje de arquitectura en el alcance del proceso y en el objeto sobre el que se actúa. 3.5. Ámbitos de entendimiento
La restauración y el reciclaje arquitectónicos se manejan, a fin de cuentas, en dos ámbitos conceptualmente diversos. La restauración, en cuanto a su entendimiento técnico, se inserta en el terreno operativo y dirige al arquitecto hacia procedimientos metodológicos, deslizando una interpretación más precisa hacia otros términos próximos pero que matizan su interpreta
1Según la definición que recoge la Real Academia de la Lengua española. Además, “reciclar” forma parte del tema ecologista de las tres erres: reducir, reutilizar, reciclar. 2Dr. Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada. Profesor del Programa Master de Restauración Arquitectónica y del curso Master de Restauración de bienes Culturales de la Universidad de Valladolid. Participa en proyectos como: Restauración y Reconstrucción en España 1938-1958; Las direcciones Generales de Regiones Devastadas; y en el proyecto I+D BIA 2088-02753 sobre Reciclajes de barriadas de vivienda.
» 23
SOSTENIBILIDAD
“Cuando reciclamos un edificio estamos recuperando no solo materia, sino tradición, memoria, identidad, es decir, cultura” (Bozzano, 2003:60).
ción; como pueden ser la reforma, la recomposición, la reposición o la rehabilitación. Es decir, la restauración arquitectónica no aborda un planteamiento de uso sobre el objeto restaurado. Si se restaura un objeto material o un edificio, se entiende que el uso se mantiene, se modifica, o incluso se pierde. El reciclaje arquitectónico, en cambio, pretende incidir directamente sobre el uso, y no tanto sobre el procedimiento. Al respecto, Martínez Monedero (2012: 28) plantea que, si reciclamos un edificio, como planteamiento de partida, necesitamos actuar sobre él mediante operaciones de rehabilitación, reforma, reconstrucción o incluso restauración, pero el objetivo final es su reutilización y no la restauración en sí misma. Por ello explica en esta línea de pensamiento que, la restauración arquitectónica se aproxima al concepto de reciclaje cuando incide no sólo sobre la recuperación material del edificio, sino sobre el uso. Se entiende por esto que es posible reciclar un edificio, como idea que guíe la planificación de una actuación, y al mismo tiempo restaurarlo desde un plano meramente operativo. A estas dos prácticas precedentes, podríamos añadir la de la ampliación. Los edificios históricos necesitan nuevos usos que le den vida a lo viejo, y esto muchas veces implica la realización de ampliaciones en los mismos. Las ampliaciones pueden producirse de diferentes maneras; unas sobre el mismo edificio, otras completando o cerrando y reutilizando los vacíos existentes, jardines o patios interiores. Las más polémicas y de mayor magnitud son aquellas que se producen a costa de derribar edificaciones anexas y de construir nuevos edificios que engloben o absorban los antiguos. 3.6. Prácticas sustentables
“El reciclaje es algo inherente al hacer del hombre, quien siempre ha dado ciclos de vida a sus herramientas, objetos y mate-
riales. Lo que convierte al reciclado en una práctica muy antigua” (Bozzano, 2003:60 )³. Sin embargo, en estos últimos años se le ha dado una nueva visión; incluso actualmente, la idea es apropiada. El agotamiento del modelo de negocio del mercado inmobiliario se une a la concienciación por el excesivo consumo de recursos naturales, generalizado a toda la parte desarrollada del planeta. Entonces, es así como en la arquitectura y en otras disciplinas se comenzó con la búsqueda de estrategias de bajo consumo y sostenibilidad. Consideramos entonces al reciclaje como una estrategia de sostenibilidad, ya que aminora el impacto de la arquitectura en nuestro entorno al buscar la reutilización de las infraestructuras existentes, pudiendo también conservar la energía que demandó hacerlos (Energía Gris) y preservando la posible ocupación de nuevos territorios.
4. ⁄
LA VIVIENDA OPULENTA El término opulencia es de origen latín, “opulentia”, que expresa riqueza y abundancia. Es sinónimo de exuberancia, sobreabundancia, plenitud, riqueza, entre otros. La presencia de lujo excesivo, riqueza material es una característica presentada por todo aquello que demuestra gran fortuna. Convenimos que la dinámica social de la vida doméstica sufrió grandes transformaciones culturales, políticas, económicas y tecnológicas. Si estudiamos la vivienda de las últimas décadas del siglo XIX, se pueden reconocer marcadas diferencias que se relacionan directamente a parámetros socioeconómicos. Desde este punto, Rafael Iglesia (1985:78) establece una clasificación; la vivienda opulenta se asocia a la clase alta, la de los más ricos. Son aquellas en donde la riqueza de sus propietarios quedaba expuesta a la vista de todos. Al respecto, el
3En una encuesta realizada por revista Summa+ al arquitecto Jorge Bozzano, presidente de CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio) Argentina, se le preguntó sobre el accionar del reciclaje en el patrimonio. El arquitecto concluyó destacando la popularidad que en Argentina ha adquirido el término reciclaje entre los arquitectos y en un amplio sector social el concepto es aplicado con tanta asiduidad, que hoy podríamos aspirar a una “cultura del reciclaje” (Bozzano, 2003:61).
« 24
autor realiza una clasificación que parte de una contraposición: Cobijo, territorio de ciertas actividades, signo y símbolo, gasto; todo eso es la arquitectura. En las viviendas opulentas todas estas funciones pudieron cumplirse sin retaceos, mientras que en las viviendas pobres el gasto mínimo solo permitió acceder a un precario abrigo. Solo en los dos primeros subconjuntos la vivienda fue considerada –más o menos explícitamente– como Arte, de acuerdo con su función simbólica. Eso era "Arquitectura"; las viviendas de la escasez solo eran "construcción" (1985:72). Iglesias expresa con esta frase que la vivienda opulenta no sólo vino a satisfacer las necesidades del habitar concreto, sino que se empeñó con fuerza en distinguirse y diferenciar a su propietario, consolidar una arquitectura para la clase pudiente.
Obra del arquitecto Alejandro Christophersen: el antiguo hotel particulier de Antonio Leloir, hoy círculo italiano, Libertad 1270.
1
4.1 Contexto y características
Estas viviendas opulentas surgieron acompañadas de una serie de cambios acaecidos en nuestro país. Por un lado, por la fuerte inmigración. Por otro lado, debido a la transculturización practicada por los estamentos más altos; es decir aquellos que viajaban por otros países y traían consigo nuevas ideas. También, a causa de la presencia de arquitectos extranjeros formados en academias europeas. El país sufrió una doble europeización. Cambiaron los modos de habitar y se produjo una resemantización de la vivienda, reemplazando el esquema patriarcal, que caracterizaba la vivienda de esos tiempos. Las características que nos permiten reconocer una vivienda opulenta son su gran escala tanto de superficie como volumétrica, su lenguaje arquitectónico (forma), su organización funcional (usos), la calidad de sus materiales, su ubicación dentro de la trama urbana en pleno desarrollo, dándose en algunos casos todas estas características y en otros solo alguna/as. – Significado: Vivienda opulenta, símbolo de status
Las viviendas opulentas se presentan cargadas de significados. Se trata de una arquitectura doméstica, que tuvo como principal
Casa de la familia Barrenechea, Avenida Callao y Vicente López, buenos Aires. Vistas del vestíbulo en planta baja y de la galería del piso alto. Casa de la familia Lagarreta, Buenos Aires. Vista de la escalera principal. Ambas, obras del arquitecto Juan Buschiazzo. 2·3
» 25
objetivo demostrar un alto nivel de poder y posición económica y una fuerte intención por parte de las clases más altas de distinguirse. Sólo las familias adineradas, bien posicionadas, de políticos o tan solo familias acomodadas tenían acceso a adquirir una vivienda de tales características. Así la alta burguesía debía poder practicar sus nuevas costumbres y demostrar que estaba en la vanguardia, adoptando modelos europeos; fuente de todo prestigio. De modo que, la casa pasaba de ser un objeto de uso a ser un símbolo de estatus.
« 26
eclecticismo se intensificó y generalizó; se distinguieron líneas portantes basadas en el origen de los vocabularios estilísticos y en el uso que se hacía de ellos. Así, los edificios más representativos tanto del área pública como privada se resolvieron en las diversas variantes del Clasicismo afrancesado o italianizante; la tendencia medievalista se aplicó principalmente a los edificios religiosos y el Pintoresquismo adoptó modelos externos a la corriente clásica, con el uso de estilemas provenientes de las diferentes tradiciones vernáculas, que se difundían en la arquitectura residencial suburbana y rural.
4.2. FORMA: El eclecticismo como lenguaje de la vivienda opulenta
– Tendencias dentro del eclecticismo
Entre 1880-1940 aproximadamente, en Argentina se adoptó el eclecticismo desde la última década del siglo XVIII. Fue la arquitectura de nuestra formación como nación y correspondió a un periodo fundamental de nuestro desarrollo como país. El eclecticismo fue haciendo su aparición a medida que el país fue tomando las formas de la cultura europea y fue adoptado como lenguaje del proceso modernizador. La palabra ecléctico proviene del griego y quiere decir elegir o escoger. Liernur expresa que es un “estilo que caracteriza la arquitectura del siglo XIX, derivado de la posibilidad de utilizar experiencias figurativas del pasado. O de componerlas en un edificio único a través de un proceso de reelaboración de las diferencias según un determinado criterio ordenador” (2004: 8). Indudablemente lo que unifica todo el proceso y actúa como común denominador del mismo es la adopción de las formas más características de la cultura europea, principalmente la que se desarrolla en cuatro países: Francia, Inglaterra, Alemania e Italia (Liernur, 2004). El Eclecticismo se presentó en diferentes etapas y fases estilísticas “un primer periodo italianizante de atribuciones austeras se afirmaría desde la mitad del siglo y, utilizando elementos neorrenacentistas, se propondría como simple arquitectura de fachada sobre disposiciones planimétricas tradicionales.” (Liernur, 2004: 10). Es a partir de la década del ochenta que el
En relación a la vivienda opulenta es posible establecer las principales tendencias a través del panorama ecléctico argentino al asociarlas a los distintos modelos culturales y nacionales a los que se hace referencia. En primer lugar, una tendencia francesa, línea representada por el academicismo BeauxArts en sus diferentes acepciones estilísticas. Tuvo como principios básicos (órdenes clásicos, simetría, proporción), tipologías (derivadas del clasicismo francés) y estilemas lingüísticos (mansardas, óculos, lucernas), generalmente con hibridaciones italianizantes, se difundieron a partir de fines de la década de 1880. En segundo lugar, la tendencia italiana se manifestó a partir de la mitad del siglo XIX, en una primera fase de difusión de repertorios neorrenacentistas a través de la obra de profesionales y constructores italianos que trajeron consigo modelos académicos e idoneidad técnica. En tercer lugar, la tendencia alemana estaba representada por profesionales formados en instituciones académicas alemanas y articulaba estilos académicos o revivals inspirados en la arquitectura del norte europeo. Su importancia fue relevante inicialmente, cuando muchos de sus principales exponentes ocupaban cargos públicos y participaban en la institucionalización de la disciplina. En cuarto lugar, es posible mencionar a la tendencia Inglesa, la cual estuvo vinculada a los circuitos empresarios y financieros
británicos que proveían capitales, técnicos y tecnologías para la realización de las estructuras de servicio. Sus figuras más destacadas fueron ingenieros y arquitectos contratados por las grandes compañías ferroviarias. Finalmente, la tendencia española, cuyos representantes destacados fueron J. García Núñez y F. Roca. Los mencionados fueron especialmente influenciados por el modernismo catalán y dieron identidad a esta corriente. Si bien introdujeron en sus vocabularios motivos decorativos y soluciones arquitectónicas innovadoras, su producción resultó relegada a los márgenes del campo disciplinar, donde tácitamente se sancionaba qué renovación debía ser afrontada dentro del corpus normativo tradicional. Un experimentalismo anti academicista de considerable calidad caracterizó a algunas de las casas de renta de García Núñez. En este orden de ideas, es dable reconocer que no todas estas tendencias se observaron en las viviendas relevadas en el caso de Santa Fe, sino que, principalmente, la francesa e italiana, fueron las que se reconocen en aquellas.
sobre la línea municipal. Casa de renta: inicialmente destinada a sectores altos por los costos que implicaba el nivel de confort ofrecido, representaba una respuesta tipológica a la densificación que provoca la valorización del suelo urbano. En este tipo de solución se manifestaba con evidencia el grado de conflictividad generada entre los parámetros especulativos que regían el mercado inmobiliario y las exigencias simbólicas del comitente, que requerían cualificación de espacios y materiales; constituía también un campo propicio para la simbiosis entre modelos internacionales y tipos tradicionales. Si bien esta última tipología no está incluida por Iglesias en lo que él considera como vivienda opulenta, determinadas viviendas de tales características se reconocen en Santa Fe, razón por la cual las casas de renta fueron incluidas en el marco teórico. En cuanto a los programas de usos requeridos por estas viviendas, Iglesias (1985) explica cómo fueron surgiendo nuevas funciones y necesidades. La casa patriarcal, tipología utilizada en aquellos años, fue reemplazada por algunas variantes: la vivienda entre medianeras (imagen 5), de
Esquemas de un típico petit hotel francés entre medianeras, según Planat. Planta y corte.
4.
4.3. USOS: Programas y tipologías
Dentro de los programas y tipologías propios del modelo liberal, Liernur (2004) reconoce diferentes tipologías a través de las que aparecía el eclecticismo. En este punto, el autor coincide con la clasificación que realiza Iglesias (1985) de la vivienda opulenta: palacios urbanos y rurales, hotel particular y petit hotel. Palacios urbanos y rurales/ palacio exento: mansiones rurales construidas como cascos de grandes estancias. Lotes urbanos de grandes dimensiones, rodeadas de jardines. No posee límites medianeros. Hotel particular y petit hotel: solución para economías más medidas, que podía ocupar un solo lote, con entrada asimétrica y fachada sobre la línea municipal. Partiendo de los modelos franceses se desarrollarían múltiples variantes de una tipología destinada a sectores medios y altos, que en su versión más económica del petit hotel ocupaba un solo lote con ingreso asimétrico y fachada
» 27
5. Esquemas de un típico petit hotel francés entre medianeras, según Planat. Planta y corte.
En las casas entre medianeras había un salón cubierto con claraboyas. Los dormitorios se alojaban en la planta alta y aparecieron nuevas habitaciones con nuevas funciones: la gran sala de recepción, sus espacios sirvientes (vestíbulo, antesala, saloncitos y hall de escalera) y el comedor. Así, este tipo de vivienda fue mutando y comenzó una extrema diagramación de los espacios interiores, cuyos centros fueron la sala de fiesta y el comedor, a los que se accedía a través de pequeños espacios sirvientes enhebrados como un rosario y con funciones a veces arbitrariamente diferenciadas: fumar, charlar, tomar café, etc. Todo esto requería de boato y formalidad. Ante el surgimiento de una necesidad de mayor confort y comodidades higiénicas aparecieron las salas de baño, boudoirs, ga-
binetes de aseo, y dormitorios más íntimos. Cuando la gran burguesía adoptó el hotel y su derivación de petit hotel, así como el palacete, los territorios interiores se demarcaron con rigor. Ejemplo de esta organización son: el subsuelo de servicio; una planta noble de recepción con gran hall de escalera, las salas de recepción, el comedor, los saloncitos, el jardín de invierno; una planta para los dormitorios principales y recibo íntimo y un ático o buhardilla, detrás de la mansarda, con habitaciones de servicio. La nueva organización compacta, carente de patios con jardines al frente a veces y al fondo siempre, “moderna” “a la europea” “confortable" se organizaba con espacios diferenciados, con formas y funciones distintas y accesibilidad controlada. El diseño se guiaba por ejes de simetría, pero se esforzaba en la decoración, pudiendo cada local responder a un estilo diferente. (Iglesia, 1985:77) 4.4. Vivienda opulenta en Santa Fe: contexto en tiempos de progreso
En las décadas finales del siglo XIX, Santa Fe participa de los procesos internacionales y nacionales dentro de los cuales se destacó la modernización de las ciudades y los territorios promovida por la llegada de inmigrantes y por la utilización de nuevas tecnologías constructivas y de movilidad. Esto significó en términos espaciales un importante crecimiento demográfico que trajo como consecuencia una mayor demanda de espacios para la vivienda y para los servicios, así como la importación de materiales constructivos, la incorporación de nuevas técnicas y de nuevas concepciones espaciales. Producto del modelo cultural diseñado por la “generación del `80”- que encontró en Santa Fe un fuerte desarrollo dado su condición de punto de entrada y salida de la materia producida en las colonias agrícolas, y la presencia de una primera comercialización de productos- se realizan en la ciudad las obras más representativas de nuestra vida institucional y cultural. Al mismo tiempo – y en función del proceso económico imperante- se construyeron las obras de infraestructura y equipamiento necesarios:
« 28
ferrocarriles, puerto, aguas corrientes, luz eléctrica, cloacas. En esta época, en la ciudad comenzó a generarse una ampliación de la trama urbana y el paisaje de la misma se diversificó. En la segunda década de este siglo XX, Santa Fe ya había modificado sustancialmente su imagen urbana borrando su pasado colonial. Ampliando sus límites, el barrio Candioti se encontraba consolidado y densamente poblado, albergando a un gran número de familias vinculadas al ferrocarril y al puerto. La ciudad de principios del siglo XX aspiraba a convertirse en una ciudad moderna y cosmopolita. Dominaron el panorama local la presencia de arquitectos extranjeros como el italiano Juan B. Arnaldi (con una prolífica obra en la ciudad y la región) y el argentino graduado en Francia Augusto Plou, quienes, con otros autores y constructores, materializaron los edificios más representativos del periodo. Las arquitecturas que se afiliaron a la herencia italianizante, al academicismo y el eclecticismo, a la tradición funcional o a los modernismos y pintoresquismos, quedaron
registrados como vehículos patentes de la voluntad cosmopolita que los animó. Dentro de este marco y en concordancia con lo expresado por Rafael Iglesias para Buenos Aires, en Santa Fe es posible reconocer un importante número de viviendas opulentas, que tuvieron el mismo objetivo: representar a las familias más ricas o más reconocidas de esos tiempos. Estas viviendas se distinguían por su rico lenguaje de gran complejidad decorativa que respondían al Estilo Ecléctico, su gran escala y dimensiones. Su ubicación se produjo, mayormente, hacia el área central de la ciudad. Dentro de este contexto y a partir de la escala y desarrollo local consideramos pertinente ampliar la noción de vivienda opulenta, según su uso y tipología. Encontramos que algunas de ellas respondían a un uso exclusivamente residencial. Otras aparecían mixturándose el uso residencial y el comercial. Estas últimas, por lo general, presentan siempre un mismo criterio: locales en Planta Baja y residencia en las plantas siguientes, generalmente no más de dos pisos.
6. Plano correspondiente al primer censo Municipal realizado en 1901.
» 29
7. Hipólito Irigoyen, ex Humberto 1ro, esquina Belgrano. Foto tomada desde las escalinatas de la antigua Estación Central del Ferrocarril, 1925.
« 30
Por otro lado, estudiándolas por su tipología, podemos clasificar este tipo de viviendas en tres tipos: los casos de petit hotel, los palacios exentos y la casa de renta. Hemos decidido incluir la casa de renta dentro del marco del objeto de estudio, debido a que notamos que en ellas se reflejaban las características de la vivienda opulenta. Además,
eran viviendas para ser rentadas por gente de clase alta y proporcionaban condiciones ambientales de calidad y confort. �
.02 INVESTIGACIÓN: LA VIVIENDA OPULENTA COMO OBJETO DE ESTUDIO
1. Introducción 1.1. Relevamiento de viviendas opulentas en Santa Fe 1.2. Estudio de caso y matriz de estudio 1.3. Selección de casos: Justificación 1.4. Casos Internacionales -Edificio del Centro de Formación de la Cooperación española en Montevideo -Edificio Antonio Serratosa en Montevideo 1.5. Casos Nacionales -Sede corporativa Edificio Insud en Buenos Aires -Museo Superior de Bellas artes, Palacio Evita -Edificio Banco Santander Río
P. 29
« 32
2. ⁄
INVESTIGACIÓN: LA VIVIENDA OPULENTA COMO OBJETO DE ESTUDIO Para la investigación se realizó, por un lado, un relevamiento de las viviendas opulentas en la ciudad de Santa Fe. Por otro lado, se parte de un estudio de caso considerando contextos nacionales e internacionales y de una matriz diseñada para su análisis, tanto del edificio original como de su posterior intervención. 1.1. Relevamiento de las viviendas opulentas en Santa Fe
Justificación Se decidió realizar un relevamiento de las viviendas opulentas en Santa Fe, con el objetivo de conocerlas, cuantificarlas y clasificarlas. De este modo, es posible detectar su estado de conservación. Abordaje metodológico En este relevamiento se reconocieron y seleccionaron aquellas viviendas que consideramos, según la definición de Rafael Iglesias, como opulentas. A este relevamiento se ha agregado una subcategoría que se cree apropiada incluir para el caso de Santa fe, la cual es conformada por aquellas viviendas que no conforman el patrimonio opulento acorde al autor enunciado, pero que presentan características similares. Se trata de viviendas de gran escala y de recursos formales más simples, pero que presentan la misma problemática de abandono, desuso o vacancia. Dimensiones Tomando como método de análisis las dimensiones de la forma, el uso y el significado concluye que en las viviendas relevadas: Según su forma: estas viviendas presentan un lenguaje con gran complejidad decorativa pertenecientes al eclecticismo y otras un lenguaje menos complejo. De acuerdo al Uso: se caracterizan por ser viviendas unifamiliares, viviendas con comercio en planta baja y casas de renta. En cuanto al Significado: se destaca la importancia o el peso del constructor de la época y el renombre de la familia pudiente; reconocida en ese periodo de plena formación de la ciudad. Criterios de selección
Para esta selección se realizó un recorrido por el centro de la ciudad (área más rica en su momento) y se buscaron las referencias en el libro Inventario 200 Obras (1993), y en el trabajo realizado por el Convenio de Asistencia Técnica “Inventario de Obras de Valor Patrimonial/FADU- Municipalidad de Santa Fe” (1993). El formato del relevamiento se conforma por la imagen de la vivienda, acompañada de los siguientes datos: • Denominación: algunas viviendas cuentan con un nombre particular, debido a que son de un propietario reconocido o, en algunos casos, figura el nombre de su proyectista o constructor. • Dirección: Se consigna la calle en primer lugar y la altura en segundo lugar. • Uso original: el uso original de la vivienda. Sobre este punto, existen dos variantes para esta clasificación. Por un lado, solo Residencial; por otro lado, mixto comercial-residencial. • Uso actual: el uso que hoy tienen según categorías como: comercial, residencial, administrativo, educativo, sanitario, deportivo, cultural, recreativo, mixto comercial-residencial, etc. • Situación en el entorno: pudiendo tratarse de área, tramo o esquina. • Áreas: corresponden a fragmentos de tejido urbano con presencia de edificios históricos y/o modos de habitar que lo identifican, a la calidad espacial reconocida sustentada en la relación entre la arquitectura y el espacio público, homogeneidad tipológica, particularidades constructivas, etc.
» 33
• Tramos: son partes del tejido urbano, organizados en función de una calle, avenida o bulevar que se caracterizan por la densidad de edificios patrimoniales, la relación de escala entre los mismos y el espacio público, la homogeneidad de los colores, materiales, técnicas constructivas empleadas, forestación, uso, etc. • Esquinas: son esquinas urbanas en donde, por lo menos, se reconocen dos edificios de valor patrimonial conformando esquina. Constituyen espacios de referencia urbana y de calidad ambiental. • Estado de conservación: se clasifica según el estado en el que se encuentra la vivienda, a saber: malo (rojo), medio (amarillo), bueno (verde). Esta clasificación ha permitido conocer el porcentaje de viviendas en uso (especificando el uso que tienen) y desuso. • Resultado: Finalmente, la selección de viviendas posibles para realizar el ensayo de intervención se concentró en las viviendas que se encontraban en desuso y, dentro de éstas, en aquellas que peor estado de deterioro presentaban.
1.2. Estudio de caso y matriz de estudio
Los casos de estudio se analizaron a partir del diseño de una matriz de doble entrada en eje X y eje Y. En el eje horizontal X se establecen las dimensiones: forma, uso y significado. Dichas dimensiones han sido reconocidas y analizadas en el inicio del presente trabajo de investigación. Previamente, fueron estudiadas y aplicadas por la docente Mg. y Arq. Miriam Bessone en distintos trabajos de investigación, seminarios y, principalmente, en la cátedra optativa “Laboratorio proyectual de intervención en el patrimonio construido” de la FADU-UNL. Dichas dimensiones se cruzan en la matriz con otras tres categorías: origen, intervención y alteración. Esta última ha sido sustraída de la matriz de análisis presente en la tesis de graduación denominada Expectativas y desencuentros en el patrimonio industrial en desuso (2014) y realizada por los arquitectos Andrés Milos Sucksdorf, Federico Gigante y Ramiro Sosa, graduados de la FADU. USO/ FORMA/ SIGNIFICADO
Cada dimensión (forma, uso y significado) ofreció distribuir la información de la obra a estudiar a partir de los siguientes indicadores. USO En este punto se hace referencia al estudio de los edificios, en cuanto a las diferentes actividades y funciones que dentro de ellos se dan. Permite analizar, también, las circulaciones que conectan cada una de estas funciones. Para esto se utilizaron los siguientes indicadores: Tipo de uso Se especifica el tipo de uso que tiene el edificio en base a la clasificación de vivienda opulenta realizada en la investigación. Áreas de uso Se diferencian las áreas de uso en: primarias, secundarias o de servicio, estudiando de qué manera éstas sirven al funcionamiento del edificio. Practicabilidad El objetivo es determinar la lógica de los movimientos dentro del edificio y las articulaciones entre las áreas. Se plantean tres subcategorías: organización principal, accesos y nexos. Habitabilidad Se estudia tanto la iluminación como la ventilación, teniendo en cuenta si son naturales o artificiales y qué sistemas tecnológicos fueron utilizados o descartados.
« 34
31
34 32 33
Belgra no
Güemes
28 29
Suipac
ha
13
Rivada via
10
Hirigoy en Freyre
Eva Pe ró
n
8 La Rio
ja
12 Urquiz
a
3
9 Tucu
mán
1º Junt
ayo
Mendo
za
San Je
rónim
9 de ju
o
lio
1 de M
11 24 22
a
Salta
Lisando
de la T.
Juan de
2
Garay.
20 Corriente
s
19 Moreno
26
6 7
27
25
16 17 18
Crespo
14
mayo
artin san m
51
Gdor.
14 25 de
23
21
23
30
FICHAJE OPULENTAS
1
2
Denominación: Casa Piedrabuena Ubicación: Rivadavia esq. Hipólito Irigoyen Uso original: Residencial Uso actual: Comercial Conforma: Ambito Estado de conservación: Bueno
4
Denominación: Primer vivienda Chalet Ubicación: San Luis y Crespo Uso original: Residencial Uso actual: Administrativo Conforma: Ambito Estado de conservación: Regular
« 36
Denominación: Casa Candiotti 2 Ubicación: San Jeronimo 1933 Uso original: Residencial Uso actual: Desuso Conforma: Tramo Estado de conservación: Malo
5
Denominación: Casa Rodriguez Ubicación: Rivadavia 3071 Uso original: Residencial Uso actual: Clínica medica Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
3
Denominación: Edificio Labra Hnos. Ubicación: Tucumán esq. San Jerónimo Uso original: Edificio de Rentas Uso actual: Mixto comercial- residencial Conforma: Área Estado de conservación: Regular
6
Denominación: Antiguo Hotel España Ubicación: San Martín 2644 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
7
Denominación: Ubicación: San Martín esq. La Rioja Uso original: Residencial Uso actual: Financiero Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
10
Denominación: Ubicación: San Martín 2775/ 77/83/85 Uso original: Mixto comercial - resiencial Uso actual: Desuso Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
8
Denominación: Casa Berra Ubicación: Eva Perón 2632/46 Uso original: Edificio de Rentas Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
11
Denominación: Ubicación: 25 de Mayo 2600 Uso original: Uso actual: Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
9
Denominación: Casa Carlos Sarsotti Ubicación: San Martín 2545/49 Uso original: Mixto comercial - Residencial Uso actual: Administrativo Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
12
Denominación: Casa Tettamanti Ubicación: Tucumán 2844 Uso original: Residencial - estudio Uso actual: Administrativo Conforma: Ámbito Estado de conservación: Bueno
» 37
13
Denominación: Casa Toretta Ubicación: San Martín 3059/63 Uso original: Residencial Uso actual: Administrativo Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
16
Denominación: Ubicación: San Martín 2239 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
« 38
14
Denominación: Ubicación: Hipólito Irigoyen 2500 Uso original: Mixto comercial - Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
17
Denominación: Bolsa de Comercio Ubicación: San Martín 2231 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
15
Denominación: Edificio El Sportman Ubicación: San Martín esquina Falucho Uso original: Mixto comercial - Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Ámbito Estado de conservación: Bueno
18
Denominación: Centro Español Ubicación: San Martín 2219 Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
19
Denominación: Casa Argüelles Ubicación: San Martín 1842 Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
22
Denominación: Edificio Dellepiane Ubicación: Tucumán 2336/38/40 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
20
Denominación: Edificio El Sportman Ubicación: San Martín 1936/44 Uso original: Residencial Uso actual: Administrativo Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
23
Denominación: Edificio Lupotti Ubicación: San Martín 2963 Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Área Estado de conservación: Bueno
21
Denominación: Ubicación: Rivadavia 2647 Uso original: Residencial Uso actual: Administrativo- UCR Conforma: Área Estado de conservación: Bueno
24
Denominación: Ubicación: 25 de Mayo 2568/ 76 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
» 39
25
Denominación: Casa Echagüe Ubicación: San Martín 1642 Uso original: Residencial Uso actual: Administrativo Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
28
Denominación: Ubicación: Rivadavia Uso original: Residencial Uso actual: Desuso Conforma: Tramo Estado de conservación: Malo
« 40
26
Denominación: Casa Scilla Ubicación: M. Zaspe 2685 Uso original: Uso actual: Conforma: Esquina Estado de conservación: Buena
29
Denominación: Casa Cingolani Ubicación: Belgrano 3278 Uso original: Mixto comercial- residencial Uso actual: Desuso Conforma: Área Estado de conservación: Malo
27
Denominación: Casa de la Torre Ubicación: San Martín 1697 Uso original: Residencial Uso actual: Comercial Conforma: Esquina Estado de conservación: Bueno
30
Denominación: Casa de los Gobernadores Ubicación: Bv. Gálvez esquina Güemes Uso original: Residencial Uso actual: Desuso Conforma: Tramo Estado de conservación: Malo
33
Denominación: Ubicación: Bv. Galvez Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial-residencial Conforma: Área Estado de conservación: Bueno
31
Denominación: Ubicación: Bv. Gálvez esquina San Luis Uso original: Mixto comercial- residencial Uso actual: Desuso Conforma: Esquina Estado de conservación: Malo
32
Denominación: Casa Lupotti I Ubicación: Bv. Gálvez y San Luis Uso original: Residencial Uso actual: Gastronómico Conforma: Esquina Estado de conservación: Bueno
34
Denominación: Ubicación: Belgrano esquina Bv. Gálvez Uso original: Residencial Uso actual: Banco Santander Río Conforma: Esquina Estado de conservación: Bueno
» 41
FICHAJE OPULENTAS
Denominación: Ubicación: 25 de Mayo 2188/86 Uso original: Residencial Uso actual: Residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: 25 de Mayo 2176/68 Uso original: Residencial Uso actual: Residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: Hipolito Irigoyen 2300 Uso original: Mixto comercial - Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Ambito Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: Salta esq. 1 º de Mayo Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Esquina Estado de conservación: Bueno
Denominación: Ubicación: Gobernador crespo 2300 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Esquina Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: San Martín 3069 Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Bueno
« 42
Denominación: Ubicación: Hipolito Irigoyen 2300 Uso original: Mixto comercial - Residencial Uso actual: Residencial Conforma: Ambito Estado de conservación: Bueno
Denominación: Ubicación: San Martín esquina Corrientes Uso original: Residencial Uso actual: Comercial Conforma: Esquina Estado de conservación: Bueno
Denominación: Casa Romero Ubicación: Juan de Garay 2683/85/89 Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Esquina Estado de conservación: Malo
Denominación: Centro Español Ubicación: Juan de Garay 2520/ 28 Uso original: Residencial Uso actual: Comercial Conforma: Esquina Estado de conservación: Bueno
Denominación: Ubicación: Tucumán 2830 Uso original: Mixto comercial - residencial Uso actual: Mixto comercial - residencial Conforma: Ambito Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: 9 de Julio 2351/ 53 Uso original: Mixto comercial- residencial Uso actual: Mixto comercial- residencial Conforma: Ámbito Estado de conservación: Regular
» 43
Denominación: Casa Tons Ubicación: San Martín esquina La Rioja Uso original: Residencial Uso actual: Desuso Conforma: Esquina Estado de conservación: Malo
« 44
Denominación: Ubicación: 9 de Julio 2345/47/49 Uso original: Mixto comercial - Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: 1º Junta esquina 1º de Mayo Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial - Residencial Conforma: Esquina Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: Eva Perón 2321 - 29 Uso original: Residencial Uso actual: Mixto comercial- residencial Conforma: Tramo Estado de conservación: Regular
Denominación: Ubicación: Salta entre 9 de Julio y 1 de Mayo Uso original: Uso actual: Conforma: Tramo Estado de conservación: Malo
Denominación: Ubicación: Salta entre San J. y 9 de Julio Uso original: Uso actual: Conforma: Tramo Estado de conservación: Malo
» 45
FORMA Para el análisis de la forma se determinan ocho indicadores: Proporcionalidad y escala, Lenguaje, Materialización, Organización de la forma/espacio, Límites, Jerarquía espacial, Organización del recorrido y Atmósfera. Incluye los aspectos exteriores al edificio, como estudio de fachadas, materialidad y resoluciones técnicas-tecnológicas y aspectos interiores, determinantes del espacio (como la atmósfera). Proporcionalidad y Escala Se reconocen los distintos sistemas de proporcionalidad y teorías del orden en el tratamiento exterior del edificio, presentes en la arquitectura ecléctica. Éstos configuran una base racionalmente estética de su dimensionado y logran que todas las partes del diseño pertenezcan a la misma familia de proporciones. Para el estudio de la proporción se adoptan la sección áurea y las teorías renacentistas. Principios ordenadores Se reconocen en las obras los principios que son utilizados para implantar orden en la composición arquitectónica. Un orden apuntado a aquella condición en que cada una de las partes de un conjunto está correctamente dispuesta con relación a las demás para dar lugar a una organización armoniosa. Estos principios se consideran artificios visuales que permiten la coexistencia perceptiva y conceptual de formas de un edificio dentro de un todo ordenado y unificado. En relación a estos principios, reconocemos los siguientes: Simetría: consiste en la distribución y organización equilibrada de formas y espacios equivalentes en lados opuestos de una recta o plano de separación. La simetría puede estar presente en una parte del edifico y organizar en torno a la misma un modelo irregular de formas y espacios. Sistema de Jerarquía: se define como la relevancia de un elemento constructivo frente a un conjunto de elementos, en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. Ritmo y repetición: el ritmo hace referencia a todo movimiento que se caracteriza por la recurrencia modulada de elementos o de motivos a intervalos regulares o irregulares. Además, el ritmo se vincula a la noción fundamental de repetición, la cual se caracteriza por ser movimiento unificador de repetición o alternancia modulada de elementos o motivos formales que tienen una configuración idéntica o diversa. Lenguaje Es reconocido en la fachada como el muro que define la envolvente externa con características de representación. Este último cobra gran importancia porque es el elemento que celebra y otorga significación a las viviendas. Es constante la presencia de su seccionamiento según la composición académica en tres elementos: Basamento, Desarrollo y Coronamiento. Basamento: se realiza en distintas variantes, acorde a los estilemas y proporciones de la fachada. Sobre él se apoyan las ventanas y sólo se interrumpe para incorporar la puerta de ingreso. Desarrollo: consiste en el plano de fachada contenido entre el basamento y el coronamiento. Los elementos que lo componen son el muro y sus ahuecamientos -que conforman puertas y ventanas-, y el friso como plano de apoyo al coronamiento. Coronamiento: Elemento de remate colocado en la parte superior del muro. Materialización Se reconoce en la obra la tecnología constructiva y los materiales escogidos para llevar
« 46
adelante la conservación y construcción de la misma. Para ordenar la lectura de la obra se establecieron siete elementos de suma importancia que serán analizados de manera particular: sistema estructural, envolvente interior, envolvente exterior, cubierta exterior, carpintería, pisos y cielorraso. Organización del espacio Se tiene por objetivo determinar el tipo de organización espacial del edificio, mediante la disposición de sus espacios, los ejes que los organizan y la modulación que lo define. Límites: Se analiza la disposición de los límites que responden a su tipología. Jerarquía espacial Considerando la organización total del edificio, es posible afirmar que la manera en que se disponen los espacios puede manifestar la importancia relativa o su cometido simbólico. Aquí se buscarán identificar los espacios de mayor o menor jerarquía, ya sea por su dimensión, forma o situación relativa al resto. De esta manera se establecerán tres niveles de análisis: escala mayor, escala media y escala menor. Organización del recorrido Se busca determinar el movimiento a través del edificio. El hilo perceptivo que vincula los diferentes espacios e influye en la percepción de la forma del conjunto. Para este análisis se considerarán: los accesos, la circulación y los espacios intermediarios o nexos. Atmósfera Revela la importancia que posee una serie de elementos perceptivos para la definición de la forma de un espacio; tales como: el aire, la luz, la materia, los colores, las texturas, ruidos y aromas. Estos elementos son imprescindibles para comprender la vivencia dentro de un espacio. SIGNIFICADO En este caso se describirán las distintas valoraciones directas e indirectas respecto de la obra; por ejemplo los valores simbólicos, estéticos y de uso. Atravesando el eje X, en el eje vertical Y se indican: Temporalidades: Origen/ intervención/ Alteración/ Nivel de alteración/ Criterios de intervención. Cada una de estas dimensiones ofreció evaluar la información de la intervención en a estudiar, a partir de los siguientes indicadores. Origen Se estudian las circunstancias históricas que contribuyeron al origen del edificio, los modos de vida, el construir de la época, su vínculo con la sociedad y su cultura. Intervención Se estudian las decisiones proyectuales y de diseño tomadas, las resoluciones tecnológicas y espaciales y de uso en relación a las funciones originales. Alteración Se explica en base a un criterio de valores tomados, el grado de modificación efectuado sobre el edificio original a partir de la intervención. Se establece una comparación entre los dos estados del edificio. Criterio de intervención Se determina la postura proyectual y el juicio tomado por los arquitectos para la ejecución del proyecto. Se tienen en cuenta los diferentes criterios de intervención mencionados con anterioridad en el marco teórico.
» 47
Niveles de alteración Es de gran importancia establecer criterios de valoración cuando se trata de una intervención en el patrimonio, para lograr de este modo una interpretación más objetiva y criteriosa de la obra. Así, se facilita la comparación entre casos y se separa una resultante de menor alteración con una de máxima. Los índices establecidos hacen referencia a los distintos grados de alteración encontrados entre el edificio original y su posterior intervención. Las valoraciones de las alteraciones se dividen en: ninguna (00), mínima (01), similar-media (02) y máxima (03). A continuación, se explican los niveles 00 y 03, siendo 02 el punto intermedio que separa una resultante de mínima alteración con una de máxima. Ninguna (00) En calidad de forma, cuando se trata sólo de restauración, sin modificaciones en forma, materia y espacio. En calidad de uso, cuando se mantiene el uso original. Máxima (03) En calidad de forma, cuando se trata de intervenciones agresivas que cambian por completo la esencia tanto material como formal y espacial. En calidad de uso, cuando se trata de refuncionalización. 1.3. Selección de casos: Justificación
Los antecedentes relevados para ser analizados en la matriz de estudio han sido seleccionados entre una importante cantidad de obras patrimoniales recolectadas, tanto a nivel internacional como nacional. Éstas fueron construidas en el periodo definido entre fines del Siglo XIX y principios del XX. Las obras patrimoniales pertenecen en sus orígenes a las tipologías de vivienda opulenta analizadas. Estos edificios, en su mayoría, tienen la característica de haber tenido una o más alteraciones posteriores para poder ser adaptados a los usos de una sociedad, sufriendo así modificaciones tanto desde su forma como desde su significación cultural. Los casos fueron avalados por destacados actores en patrimonio⁴, por ello es que fueron considerados en mayor o menor medida como antecedentes válidos para nuestro análisis. La gran mayoría de esos casos se expusieron en numerosas publicaciones nacionales y/o internacionales como ejemplos de patrimonio intervenido; mientras que algunos de ellos fueron premiados por diferentes entidades. A nivel Internacional se profundizaron dos casos uruguayos de la ciudad de Montevideo. El primero es el Edificio Serratosa (ex vivienda Antonio Serratosa), ubicado entre las calles 25 de mayo y Ciudadela. El segundo es el Edificio del Centro de formación de la cooperación española (ex vivienda Agustín de Castro), situado en calle 25 de mayo 522. A nivel nacional se profundizaron el Museo superior de Bellas Artes Evita (ex Palacio Ferreyra), situado en calle Av. Hipólito Yrigoyen 511 de la ciudad de Córdoba y el Edificio INSUD (ex vivienda Díaz Vélez), ubicado en la calle Paraguay 1535 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Particularmente estas dos obras mencionadas ulteriormente fueron reconocidas como la mejor intervención sobre estructura existente con el Premio SCA CPAU de Arquitectura y Urbanismo (2008-2010). A nivel regional analizamos el Edificio Banco Santander Río (ex vivienda Lupotti) sobre la esquina de calle Belgrano y Boulevard Gálvez. 1.4. Casos Internacionales seleccionados
Para la descripción de cada caso, se tienen en cuenta el emplazamiento, el origen, el desuso y el reciclaje. Lo cual se considera material indispensable para el análisis de la matriz. 4En un encuentro promovido por la revista summa+ destacados arquitectos se prestaron para debatir y compartir sus puntos de vista respecto a las publicaciones del CPAU, Patrimonio arquitectura y ciudad del año 2010. Se debatieron y sugirieron obras de reciclaje premiadas ese año.
« 48
Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo
Ubicación: 25 de mayo 522, 520, 518, Montevideo, Uruguay. Proyecto y dirección: Arq. Francesco Ranieri ComerciBonavota, Fecha nacimiento 18/12/1956 Gerente de proyección e inspección de obra: Arq. Francesco Ranieri ComerciBonavota Empresa constructora: Teyma Restauración: Centro de formación de la cooperación española Comitente: Estado Superficie total: 1.670 m2 Año de ejecución: abril 2008-febrero 2009 Construcción original: Ingeniero Alberto Capurro Práctica: restauración y reciclaje con ampliación.
» 49
1. Retraro de Don Agustín de Castro, 1870-1874..
EMPLAZAMIENTO La casona burguesa se emplaza tomando el lote central de la cuadra ubicada sobre calle 25 de mayo entre Treinta y tres e Ituzaingó, lo que se conoce como Ciudad Vieja de Montevideo (Uruguay). Ciudad Vieja es el nombre dado al casco antiguo de la ciudad de Montevideo; alberga numerosas empresas, ministerios y oficinas estatales, bancos, museos, galerías de arte y centros culturales entre otros. Además, es un lugar muy visitado por turistas. ORIGEN El Encargo En el año 1878 Don Agustín Castro (1823-1897), comerciante y hombre público de entonces, encarga a su sobrino, el Ingeniero Juan Alberto Capurro (1835-1911) su propia vivienda. Éste fue uno de los artífices de la arquitectura montevideana del siglo XIX y tuvo una fuerte vocación urbana. El ingeniero se inspiró en el clasicismo italiano de Palladio, sobre todo en la fachada de esta casa-palacete. La Familia Agustín de Castro nació en Montevideo el 28 de agosto de 1823. Próspero comerciante, se dedicó también a la política. Fue presidente de la Junta económico- Administrativa de Montevideo entre 1865 y 1868 y del Senado y de la Asamblea General entre 1890 y 1891. En 1862, pasó a ser miembro activo del Supremo Consejo. Agustín se había casado el 24 de marzo de 1845 con Laura Mentasti, mujer de familia reconocida con quien tuvo tres hijos: Agustín, Laura y María Agustín de Castro falleció el 7 de octubre de 1897. Concepción de la Obra En un terreno entre medianeras, el edificio se alza con una fachada de estructura simétrica que evoca el programa edilicio-debajo comercio y caballerizas y arriba la vivienda-. De estilo ecléctico e inspirado en el clasicismo italiano, la obra misma se estructura en tres años por medio de pilastras, equilibrados por la cornisa continua y la balaustrada del balcón. La planta baja, con referencias a la basílica palladiana de Vicenza, se organiza mediante dos grandes vanos adintelados y un portal central que destaca por su tallado en madera. Detrás de esta fachada está el espacio vectorial de la casa. Presenta una urdimbre racional, ordenada, vertebrada por el eje de acceso y presidida por la sala Frontal desde la fachada; un microcosmos rico en detalles. Se destaca la escalinata de acceso, conformada por
« 50
2. Imagen para inventario.año 2000.
piezas de mármol encastradas, al igual que los revestimientos de mármol y yesería que se extienden en el acceso y todo el nivel superior. Caben mencionar la claraboya (pirámide de hierro acristalada), los miradores, el patio acristalado, las dos plantas que contribuyen a la simplicidad formal y a la riqueza decorativa. DESUSO El edificio está en estado de desuso, pasando a manos del estado uruguayo desde 1921.
» 51
NUEVO EDIFICIO/EDIFICIO INTERVENIDO 3. Vista nocturna de la sala de descanso.
El encargo Nace una iniciativa acordada entre el estado español y el uruguayo, y se lleva adelante un Concurso. Las bases del mismo, exigían preservar el plano noble y el diseño de la fachada, lo que expresa el valor cultural asignado a la casa. El arquitecto FrancesoComerci ganador del concurso, es quien llevó adelante este proyecto. La obra La intención consiste en tomar lo construido como un material del nuevo proyecto. Proponen “penetrar” con el nuevo programa el edificio de la vieja casona, una operación de inyección de los nuevos usos, que utiliza tres recursos básicos: el vacío de la planta baja, el primer piso de la construcción original sin alterar sus características, pero cambiando su uso y el conjunto de torres de servicio y patio que se encuentran en el fondo del edificio (2011:82). Así, la mayor intervención espacio funcional se concentra en la planta baja y en las torres de servicio. Esto implica tensionar el espacio de la planta baja introduciendo una caja de cristal suspendida para alojar la sala-aula y por debajo de ésta una sala de usos múltiples. Las torres son producto de una “limpieza” en donde se las despoja de construcciones poco felices acumuladas en el tiempo y son reconvertidas en torres de servicios. En una de ellas, se observan el núcleo de circulaciones verticales y, en la otra, los servicios accesorios a los nuevos requerimientos. Se liberó el patio de construcciones obsoletas para recuperar su vocación de proporcionar aire y luz al conjunto; función que se confirma por el muro cortina propuesto en su perímetro.
« 52
En el resto del edificio, la intervención está dirigida a la recuperación, la restauración de los elementos constructivos y ornamentales que caracterizan al edificio.
» 53
« 54
» 55
4. Detalle de cubiertas entre la vivienda y el nuevo nexo articulador.
5. Pasarela hacia la sala en entrepiso sobre planta baja.
ÂŤ 56
6. Sector del nexo articulador entre primer piso y el nuevo espacio de azotea.
Âť 57
TIPOS DE USO
ORIGEN Vivienda y comercio.
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
Oficinas. Entidad de derecho público adscripta al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.
Máxima. Se cambia del uso.
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Mínima intervención
01
Principales La vivienda se organiza en el primer y el segundo piso mientras que en planta baja se alojan dos locales comerciales. En la vivienda se reconocen como usos principales la sala principal de comedor ubicada al frente, y los dormitorios.
Los usos principales dentro del edificio son todas las salas ubicadas en el primer piso de uso administrativo: sala multi uso, dirección, secretaría, administración y comunicaciones. También una sala de seminarios internacionales y una sala para profesores.
Máxima. Los usos se ven alterados en su totalidad, debido al cambio de funcionalidad del edificio.
Secundarias
ÁREAS DE USO
USO
No se reconocen.
Se reconocen como usos secundarios la sala de conferencias y eventos ubicada en el entrepiso. La sala de funcionarios y la copistería. También se incluye la azotea accesible con sala de descanso.
Máxima. Los usos se alteran en su totalidad. La azotea se convierte en un nivel accesible con el nuevo uso de descanso.
Accesos Al fondo se alojan dos torres de servicio con depósito y lavadero. Las torres se separan de la casa por un patio de luz.
« 58
Se respetan las dos torres de servicios separadas por el patio de luz. Una de ellas alberga la nueva circulación vertical, escalera y ascensor. Se originan baños en planta baja.
Mínima: La circulación vertical se ubica en la antigua área de servicio. La vivienda no se altera.
ESQUEMAS ORIGEN
Principales
Secundarios
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Servicios
Áreas de uso: Principales, Secundaria, Servicios
Principales
Secundarios
Servicios
Áreas de uso: Principales, Secundaria, Servicios
Planta Baja
Planta Baja
Planta Entrepiso
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Azotea
-* No son las plantas originales, sino de una posterior intervención.
» 59
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización general La planta baja del edifico se destina a locales comerciales, los cuales no tienen relación con el resto de la vivienda. La planta alta se organiza a partir de un patio central que articula los diferentes usos que desarrolla la vivienda, áreas sociales y más privadas.
En el primer piso las diferentes salas se articulan en torno a una circulación lineal, la cual se compone de un hall y un pasillo. Éste ultimo desemboca en un alargado hall que articula la vivienda con las torres. Por medio del cual se accede a la terraza. A la vivienda ubicada en el primer piso se ingresa por medio del nuevo núcleo circulatorio al cual se llega atravesando toda la planta baja.
Media: Todo el edificio se relaciona y conecta, desde su planta baja libre hasta la azotea. A diferencia de la vivienda en su origen, que no tenía relación con la planta baja. Sólo en el primer piso se conserva la circulación, y que albergan los diferentes usos.
Reciclaje. Restauración de áreas prima-
02
rias y cambios en áreas secundarias.
PRACTICABILIDAD
USO
Accesos El acceso principal de la vivienda se da por la puerta central del plano de fachada, que comunica luego de atravesarla directamente a un hall .Los accesos laterales pertenecen a los locales comerciales.
El edificio cuenta ahora con dos accesos, oeste y este. Quedando el del centro inhabilitado. El ingreso oeste se considera el principal. El mismo cuenta con una recepción y s e articula directamente a la planta baja libre del edificio. De esta forma la planta se atraviesa libremente hasta el núcleo de circulación vertical. El ingreso este, comunica con la circulación que lleva al entrepiso atravesando un puente acristalado.
Máxima: los accesos se alteran por completo. Se accede ahora directamente a la planta baja del edificio, y el acceso principal de la vivienda original queda negado.
Reciclaje.
03
Restauración de áreas principales y cambio de áreas secundarias.
02
Accesos El hall que continúa a la escalera hace de nexo con el primer nivel. Y el hall central con claraboya, articula las diferentes habitaciones de la vivienda en primer piso.
« 60
El nuevo hall de circulaciones es el articulador entre el primer piso y la terraza. Por otro lado se respeta el hall con claraboya como nexo que articula las diferentes salas.
Media: El nuevo hall, de ser un distribuidor de servicio pasa a ser el recibidor y articulador del primer piso.
ESQUEMAS ORIGEN
Conexiones
Accesos
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Nexos
Conexiones
Accesos
Nexos
Practicabilidad
Practicabilidad
Planta Baja
Planta Baja
Planta Entrepiso
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Azotea
» 61
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Iluminación natural Un patio con clara boya permite el acceso de luz cenital,además de las ventanas de la vivienda que brindan luz natural.
Se recupera el patio de luz ubicado al fondo, junto a los servicios. Las ventanas y el patio con claraboya se respetan.
Ninguna. No se ve alterado el sistema de luz natural.
Mínima intervención.
00
Cambio del sistema de iluminación artificial.
03
Mínima intervención.
01
Cambio del sistema de ventilación artificial.
03
Iluminación artificial
HABITABILIDAD
USO
La vivienda cuenta con iluminación artificial en todas sus habitaciones. Artefactos de arañas colgantes en habitaciones principales.
La iluminación es variada, tanto en sus tonalidades como en sus formas de incidencia. Se utilizan en algunas salas arañas de tonos cálidos. La planta baja y entrepiso, presentan una luz más fría, empotradas en los cielorrazos.
Máxima. los sistemas son reemplazados por nuevos artefactos y diferentes tonos de luz.
Ventilación natural
Al situarse entre medianeras sólo posee aventanamientos al frente y al fondo. Además cuenta con un patio trasero que proporciona ventilación natural.
El patio se recupera y proporciona ventilación natural. Como así también las ventanas de la vivienda.
Mínima. no se alteran los elementos proporcionadores de ventilacion natural.
Ventilación artificial
No posee.
« 62
Cuenta con aire acondicionado centralizado. Los equipos están ubicados en la planta de azotea .
Máxima. Se agrega en el edifico un nuevo sistema para mantener los ambientes en condiciones optimas de temperatura.
» 63
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
PRINCIPIOS ORDENADORES LENGUAJE
FORMA
PROPORCIONALIDAD Y ESCALA
Proporcionalidad La fachada principal se estructura a nivel general mediante un cuadrado. En lo particular responde a secciones áureas y armónicas.
La fachada del nuevo volumen en azotea se estructura a nivel general mediante un cuadrado y un rectángulo de sección áurea.
Mínima. Sin alteración del sistema de proporcionalidad original. La fachada del nuevo volumen se corresponde con una de las proporcionalidades reconocidas en la fachada.
Mínima intervención. Diálogo entre lo existente y la ampliación.
01
Escala Emplazado en una zona central de la ciudad presenta escala homogénea con sus linderos.
El nuevo volumen, ubicado sobre la azotea, presenta la altura de unos de los niveles del edificio original pero ocupa aproximadamente un tercio del largo de este ultimo.
Mínima. El edificio mantiene su misma escala a nivel urbano. El nuevo volumen edificado sobre la azotea, mantiene diferente escala con respecto al conjunto, sin embargo no compiten jerárquicamente con el edificio patrimonial.
Mínima intervención. Diferenciación entre lo existente y la ampliación.
01
La fachada principal responde
La lectura de la fachada del
Ninguna. Ninguno de los
Mínima intervención diferen-
00
a una simetría bilateral, y se organiza en tres paños, siendo el del medio el que contiene al portal de acceso. Este último se diferencia jerárquicamente del resto por su localización, tamaño y forma de sus elementos compositivos. El ritmo y la repetición se destacan en el desarrollo por las pilastras, jambas y ahuecamientos de las aberturas. Mientras que en el coronamiento por las balaustradas y pilastras del pretil.
volumen agregado se ordena a partir de simetría bilateral sin elementos jerárquicos destacables. La repetición se determina por los marcos del muro cortina.
principios ordenadores de las fachadas originales se alteran.
ciación entre lo existente y la ampliación.
La fachada ecléctica, inspirada en el clasicismo italiano se ornamenta con motivos geométricos y vegetales. Se compone de un basamento bajo interrumpido por los accesos al edificio. Un desarrollo con dos grandes vidrieras laterales, un portal de ingreso en planta baja y aberturas definidas por arco de medio punto en planta alta. Se destacan pilastras adosadas al muro y jambas bajo las arquivoltas. Un friso ornamentado, como plano de apoyo al coronamiento, ata el capitel de las pilastras entre sí. Un coronamiento generado por un pretil de pilastras, balaustradas y un lleno ornamentado coincidente con el paño central.
El nuevo nivel presenta un lenguaje contemporáneo despojado de decoración, resuelto en un solo nivel de forma rectangular sobre los que se presenta la sucesión de marcos del muro cortina.
Ninguna. Los elementos que determinan el lenguaje del edificio original se respetan. La composición del lenguaje contemporáneo determina un marcado contraste, pero sin superponerse al original, ubicándose en el nivel superior, pero retraído de tal manera que no es visible a escala peatonal.
Restauración. Mínima intervención. Diferenciación entre lo existente y la ampliación.
« 64
00
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Escala
Escala
Volumen original
Volumen original
Volumen agregado
Proporcionalidad
basamento
basamento
desarrollo
desarrollo
coronamiento
coronamiento
Proporcionalidad
Fachada principal original
Principios ordenadores
Fachada principal original
Principios ordenadores
Eje principal
Eje secundario
Eje principal
Eje secundario
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria
C
C
C CC
A B
C
A B BB
B
» 65
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Sistema estructural Estructura mixta de losas, vigas y columnas de H°A° con vigas de hierro y muros portantes.
Nuevo entrepiso en planta baja de vigas de hierro bajo placas de madera. En azotea, nueva losa alivianada reemplaza el área de lucernario.
Mínima. Sin alteración en la estructura original. Gran parte de la nueva construcción utiliza similar sistema estructural.
Mínima intervención.
01
Mínima intervención. Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias.
01
Mínima intervención.
00
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Mínima intervención. Diferenciación entre lo existente y la ampliación.
01
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Envolvente interior Tabiques de mampostería de ladrillo común. Revoques y ornamentación vegetal. Revoque liso en áreas terciarias.
Se sustraen tabiques en áreas terciarias y dependencias y se reemplazan por nuevos tabiques de ladrillo cerámico revocado. Nueva envolvente de vidrio en sala de entrepiso.
Mínima. Se conserva la totalidad de muros en áreas principales y secundarias.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Envolvente exterior Mampostería de ladrillo co-
Se restauran elementos y revo-
Ninguna. Se conserva material
mún con revoque simil piedra.
ques de la fachada original. La envolvente en el nivel superior se conforma por muro cortina de cristal y aluminio.
original de fachada en toda la superficie.
Cubierta exterior Losa maciza en la mayor parte de la azotea, como así también en las torres traseras. Dos lucernarios de hierro y cristal se ubican sobre el pasillos de planta alta.
El lucernario mayor se reemplaza por uno de cristal y aluminio. Nuevo techo de chapa sobre vigas reticuladas de acero en el nuevo volumen sobre nivel de azotea.
Media. Se reemplazan todos los lucernarios originales, pero por uno de diferente forma y material. Se amplia superficie techada sobre el nivel de azotea.
Carpintería Puerta de ingreso de madera maciza ornamentada. En los comercios, persianas metálicas y paños fijos. En nivel superior, puertas-ventanas de madera con cristal repartido y celosías de madera. En interior, puertas de madera maciza y puertas con vidrios repartidos de simple, doble y triple hoja.
Se restaura puerta de ingreso y aberturas interiores en planta alta. En fachada se reemplazan puertas-ventanas por otras de aluminio y cristal. Nuevo muro cortina de cristal y aluminio de múltiple altura en patio de luz trasero. Aberturas de cristal y aluminio en muro cortina en la nueva sala de azotea.
Mínima. Se reemplazan la mayoria de carpintearías en fachada manteniendo similares formas, pero diferente material. Se conservan carpinterías interiores de primer nivel de gran valor formal.
Pisos Locales comerciales con baldosas y entablonado de madera. En el primer nivel, áreas principales en parquet de madera. En pasillos, placas de mármol.
« 66
En planta baja, piso técnico vinílico, al igual que la nueva sala de entrepiso y sala de la azotea. Rampas de cristal.En primer piso el parquet de las áreas principales y secundarias se reemplaza.
Media. Se remplaza toda la superficie en planta baja por piso técnico. Se conserva pasillo de planta alta de importante valor.
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Se conservan superficies de cielorraso de mayor valor para el edificio en áreas de acceso y primer nivel. Se sacan importantes vitraux. En planta baja los cielorrasos deteriorados se reemplazan frente a su irreversible estado de deterioro.
Restauración en áreas más significativas y cambio en áreas secundarias.
ALT.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Cielorrasos En áreas principales, tirantería a la vista. En primer nivel, yeso adherido con ornamentado vegetal en áreas principales, secundarias y espacios recibidores de la escalera. En pasillos de este nivel, vitraux bajo lucernario. En dependencias, revoque de yeso sobre losa.
En planta baja los viejos cielorrasos se reemplazan por yeso proyectado sobre metal desplegado, sin ornamento. En el primer nivel se sustrae vitraux bajo lucernario. Se restauran áreas principales de planta alta.
» 67
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA / ESPACIO
Organización espacial Organización lineal. Secuencia de habitaciones adyacentes a lo largo de un espacio central en primer piso. Ésta se vincula a torres de servicio en el fondo mediante un espacio vertical articulador. La planta baja se organiza a lo largo en dos locales comerciales.
En planta baja una nueva organización se define por la habilitación de nuevos accesos, más una sala en doble altura y un núcleo de circulación vertical ubicado en las torres del fondo, que vincula todos los viveles.
Media: se conserva la organización de la vivienda a lo largo del espacio central. Se alteran la azotea y la planta baja con la nueva organización espacial.
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Ampliación.
02
Intervención mínima.
01
Sistema de medida No se cuenta con un módulo predominante ya que se trata de un sistema de medidas variado. Pero se organiza el espacio dividiendo la planta a lo largo de tres lonjas de 4m de ancho, con variaciones.
En planta baja se aprovecha una grilla estructural de columnas a lo largo del centro del edifico, repetidas cada 3mts. Los nuevos espacios creados varían en tamaño organizándose según las tres lonjas de 4mts. de ancho.
Mínima. La alteración en el sistema de medidas se debe al nuevo sector ubicado en azotea.
Ambos ejes (A) y (B) se mantienen. El eje (B) se enfatiza con la liberación de sucesivas construcciones acumuladas en el tiempo que lo habían debilitado.
Ninguna: No hay alteraciones en los ejes.
Intervención mínima.
00
El espacio de doble altura en planta baja y la nueva sala suspendida en el entrepiso, se conforman por cerramientos transparentes, dejando percibir la fluidez del espacio y enfatizando el efecto de flotación. Las torres son despojadas de construcciones acumuladas en el tiempo que le restaban valor al edificio.
Media: La envolvente exterior y los muros de primer piso se conservan y restauran. La mayor alteración de límites se ve en planta baja. Nuevos cerramientos y rampas alteran el espacio. También en la azotea con cerramientos verticales transparentes para espacio de descanso.
Restauración en los límites principales y cambio en los límites de áreas secundarias.
02
LÍMITES
Los muros del primer piso presentan más espesor y ornamentación en habitaciones principales y hall, definidos por boiseries y molduras que también se lucen en cielo rasos. Mientras que los muros entre habitaciones, más angostos, son menos ornamentados. Los muros en torres de servicio son lisos y más angostos. La escala mayor se presenta en la planta libre, el hall y pasillo con claraboyas a una altura de 8.00m de alto, también en la habitación destacada al frente. La escala media se presenta en los locales comerciales y los dormitorios familiares en primer piso. La escala menor se conforma por baños y área de servicio tanto en la vivienda como en las torres del fondo.
La escala mayor se presenta en planta baja con dobles alturas y en la gran sala acristalada de entrepiso.En el primer piso, restaurado a su condición original, lo continúan siendo el hall y pasillo central, junto al espacio que vincula con las torres. La escala media se encuentra en el resto de las salas. La escala menor se conforma por baños y servicios del conjunto.
Media: El nuevo entrepiso altera la escala del conjunto. La azotea brinda una gran sala de descanso. El primer piso no sufre alteraciones en cuestiones de escala.
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
FORMA
Un eje principal longitudinal (A) genera simetría en el edificio, aunque con variación en un tramo. Un eje secundario (B) perpendicular al principal, articula el edificio con las torres de servicio.
JERARQUÍA ESPACIAL
Ejes
« 68
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización espacial
Organización espacial
A
A
A
A
Planta Baja
Planta Baja +Entre piso
B
B
A
AA
A
B
B
Primer Piso
Primer Piso
B
B
A
A
A
A
B
B
Azotea
Jerarquía espacial
Jerarquía espacial
B
B
Sección longitudinal
Mayor
Azotea
Media
B
B
Sección longitudinal
Menor
» 69
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Máxima: Se invierte el sistema de recorrido que presentaba el edificio por el cual se accedía directamente desde el frente a primer piso, obviando la planta baja. Ahora se recorre el edificio en su totalidad. Y ya no se ingresa por el antiguo acceso principal. En primer piso se conservó el recorrido a través el espacio central.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido. Integridad y unicidad.
03
Restauración en el ingreso principal y cambio en los secundarios.
02
ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO
Aproximación oblicua por calle 25 de Mayo con ingreso centrado en el plano de fachada. Un recorrido lineal por escalera de tramo en U lleva hasta la planta noble. Allí se cuenta con un recorrido lineal cerrado a través del hall y pasillo central, y otro entre habitaciones. Al fondo, una escalera circular conduce a la azotea.
Recorrido lineal desde el nuevo acceso lateral oeste. La planta baja se recorre libremente entre columnas, rampas y puentes. Al fondo, el nuevo núcleo de circulación vertical crea un recorrido directo desde el ingreso, por toda la planta. Se conservan los recorridos lineales de primer piso.
Accesos El acceso a la vivienda se centra enrasado en el plano de fachada, protegido bajo el balcón con balaustres cuyo tramo central sobresale para definirlo. Los accesos a locales son grandes vidrieras laterales.
El nuevo acceso al complejo se vuelca sobre la medianera oeste, por donde se accedía a uno de los locales comerciales.
Media: El antiguo acceso a la vivienda se restaura pero se anula. Los accesos a locales se restauran conservando su forma pero se intercambia su funcionalidad.
Nexos
SIGNIFICADO
ATMÓSFERA
FORMA
Recorrido
Un nexo lineal se conforma por el hall y pasillo central.
Además del hall y el pasillo, ahora se conforma un nexo con el espacio de ascensores y escalera circular en doble altura.
Mínima: El hall y vestíbulo no alteran su condición de nexo. Se altera la cantidad de nexos con el nuevo núcleo circulatorio.
Mínima intervención.
01
La atmósfera de la casa se interpreta acogedora y familiar con habitaciones cercanas unas de otras. La luz entra de las claraboyas de hierro iluminando y ventilando las habitaciones sin aberturas. Mientras que grandes ventanas iluminan de sol directo la habitación principal de Agustín. Su mujer y sus tres hijos disfrutan del cielo y el sol en el patio ubicado en el fondo de la manzana.
Atmósfera renovada y fresca. Los mármoles brillan luego del restauro, al igual que los aluminios y cristales de la arquitectura nueva, enriqueciendo los efectos lumínicos y transparencias. Los pisos de cristal dejan entrever el nivel superior y las claraboyas permiten ver el cielo. La planta baja, espaciosa y blanca crea el clima de oficina entre máquinas y trabajo grupal. La planta noble revela la ex vida en la vivienda y la terraza ofrece descanso.
Máxima: Gran alteración debido al cambio de luz, colores y texturas sobre todo en planta baja.
Cambio de uso.
03
Vivienda permanente para la familia de Agustín de Castro, legislador de la República y familia muy adinerada. Construido sobre la calle de comercios de lujo. Obra de su sobrino Juan Alberto Capurro, Inspirada en el clasicismo italiano de Palladio.
El edificio se destaca por su valor arquitectónico e histórico, siendo Monumento Histórico Nacional desde 1975. Remodelado para oficinas de la Embajada de España en el marco de sus programas de formación y cooperación. El valor estético se hace presente en el encuentro de dos tiempos diferentes.
Máxima: Nueva apropiación del edificio. Ya no se la reconoce como la Vivienda de Castro, sino como un edificio de la Embajada Española en Uruguay.
Cambio de uso. Integración urbana.
03
« 70
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización del recorrido
Organización del recorrido
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Sección longitudinal
Sección longitudinal
Circulación principal Circulación nueva
Nexos
Circulación secundaria
Accesos
» 71
Edificio Serratosa en Montevideo
Ubicación: 25 de mayo 747 esquina ciudadela, barrio Ciudad Vieja, Ciudad de Montevideo, Uruguay. Proyecto y dirección: Graetz-Nuñez Arquitectos. Empresa constructora: Bauten construcciones Restauración: Estudio restauración Uruguay / Emilio Ferrari – Jorge Comitente: Cimenta desarrolladora inmobiliaria Superficie cubierta: 2.365 m2 Año de ejecución: 2013 Construcción original: Sartori Pedro (1897) Práctica: restauración y reciclaje con ampliación.
« 72
EMPLAZAMIENTO El edificio de residencial y comercial Dr. Antonio Serratosa fue construido en el año 1897. Se ubica sobre un terreno de esquina definido por las calles Veinticinco de Mayo y Ciudadela, en una importante área céntrica de la ciudad y a pocos metros del puerto de Montevideo. Se destaca en su entorno, tanto por su ubicación en una importante esquina, como por su escala y calidad formal. Se emplazó desde su origen en un área, hoy llamada Ciudad Vieja, junto a un grupo significativo de edificios realizados en torno al 1900 de similares características compositivas y buena calidad estética constructiva. Para entonces, integraban un sector que contaba con importantes valores arquitectónicos, conformando una imagen urbana relevante de la ciudad de Montevideo.
» 73
ORIGEN El Encargo Cabe mencionar que no se encontró información suficiente respecto de la vida del Doctor Antonio Seratosa. Sin embargo, se sabe que el Palacio Serratosa fue construido en 1897 por Pedro Sartori. En sus orígenes, fue diseñado como vivienda unipersonal para el médico Antonio Serratosa y su familia. La Familia Antonio Serratosa, reconocido médico uruguayo, fue decano de la Facultad de Medicina de Montevideo en el período de 1879-1880. En 1875, se casó con Elvira Cibils; descendiente de familia patriarcal uruguaya. Concepción de la Obra El edificio construido sobre un terreno entre medianeras de 407 m2 se desarrolló bajo un estilo eclético e influencia francesa; se destacan fundamentalmente las mansardas de pizarra, los pináculos, los balcones con balaustrada, el revoque almohadillado y los elementos ornamentales. Estos últimos se presentan con mayor carga en la fachada de ingreso. La obra cuenta con un sistema constructivo mixto de elementos en hierro fundido y muros portantes, entrepisos de bovedillas y cubierta de losa con grandes torres de mansarda hacia los ejes laterales de las fachadas sobre la azotea. Originalmente, su interior contaba con dos niveles y subsuelo en torno a un patio principal con claraboya. El subsuelo y planta baja estaban destinados a uso comercial, mientras que el piso superior organizaba una vivienda unifamiliar.
« 74
DESUSO Luego de su uso residencial original y de ser declarado monumento histórico, la propiedad funcionó también como academia de danza, gimnasio, incluso como discoteca. Para adaptarse a cada propuesta, el edificio sufrió varias intervenciones según las necesidades arbitrarias de cada momento, sin tener algún tipo de consideración por el valor testimonial que contenía el edificio; olvidando por completo su preservación. El edificio nunca permaneció en situación de total desuso, perteneciendo siempre a propietarios privados que arrendaban los espacios para diferentes actividades.
» 75
NUEVO EDIFICIO / RECICLAJE
El encargo El proyecto Espacio Serratosa surgió como una asociación entre Cimenta, empresa dedicada a la adquisición y desarrollo de emprendimientos inmobiliarios basados, principalmente, en la recuperación y puesta en valor de edificios emblemáticos del acervo patrimonial, y Les Mots, un grupo de freelancers que trabajan en proyectos de marketing digital y diseño online. El emprendimiento se basó en reunir en un mismo edificio espacios de trabajo compartidos, oficinas independientes, sala de eventos, reuniones; inclusive un restaurante. Dicho emprendimiento está compuesto por Laburanding, un área con puestos de trabajo compartidos; Büró, un área con puestos de trabajo dentro de oficinas compartidas; Happening, un espacio con diferentes salas para realizar talleres, conferencias, eventos en general, y Margat,
« 76
un restaurante y espacio cultural. Las áreas reciben a diverso tipo de público según el uso de las mesas de trabajo y las actividades, como charlas y talleres. El encargo del proyecto para alojar estos nuevos usos fue asignado en el 2013 al equipo de arquitectos uruguayos GraetzNuñez, los cuales han desarrollado desde pequeñas intervenciones de interiorismo hasta el diseño y construcción de edificios corporativos de calidad Premium. El contexto urbano para este nuevo proyecto integral del edificio Serratosa estaba determinado por un sector de la Ciudad Vieja de difusa configuración espacial. En una heterogénea realidad edilicia coexistían distintos estilos arquitectónicos. Algunos de éstos se encuentran en continuo proceso de degradación, mientras que otros han operado a causa del fuerte desarrollo que está experimentando la Ciudad Vieja, con cierta capacidad revitalizadora.
La obra
propia edificación histórica. No obstante,
La intervención del edificio asume dos as-
se diferencia sutilmente de la edificación
pectos claramente diferenciados: la amplia-
manifestando su pertinencia a otro orden
ción y la restauración.
temporal. Desde el exterior, esta fachada
La ampliación incluye dos niveles superio-
acristalada se insinúa a través de la malla de
res que se alojan dentro del manto definido
acero. A estos dos niveles ganados se agrega
por los torreones, sin agregar a la expresión
un entrepiso que se concibe, igualmente, en
volumétrica del edificio una altura y/o pre-
una ligera estructura de acero.
7. Hall principal en planta noble.
sencia perturbadora del entorno ni de la
» 77
« 78
A continuación, se adapta un nuevo núcleo
jando un espacio en múltiple altura.
de circulaciones verticales para la readecua-
El nuevo programa que alberga el edificio
ción funcional que abarca desde el subsuelo
resuelve en el subsuelo diversos estaciona-
hasta la azotea, ubicado aquel de tal manera
mientos, en planta baja un local comercial
que potencia la importancia del patio cen-
y espacios de trabajo compartido, así como
tral que la tipología edilicia determina. La
oficinas en los niveles restantes.
claraboya original que otorgaba ilumina-
Las prácticas de restauración más impor-
ción cenital a este mismo patio, se rediseña
tantes se centraron en los principales ele-
y reubica en el nivel de la nueva azotea, de-
mentos de la fachada y en el interior sobre
el patio principal que contenía gran parte de los elementos testimoniales del edificio. Aquí se realizó la puesta en valor de los paños estucados, procediendo al retiro del recubrimiento del endeudo y pinturas aplicados en el Siglo XX. Posteriormente,
también implicaron minuciosas tareas de puesta en valor. El reciclaje interior del edificio fue premiado por la SAU (Sociedad de Arquitectos del Uruguay) como uno de los cinco mejores reciclajes de los últimos doce años.
8. Espacio -office sharing.
se procedió a la recomposición de la lectura decorativa original, tanto en lo formal como en el cromatismo, restituyendo sectores perdidos, de acuerdo a la existencia de registros gráficos. Los cielorrasos de yesería implicaron la consolidación y reconstrucción de sectores de entablillado del cielorraso general y la restauración de moldurados aplicados, tomados de moldes “in situ” y reconstruyendo piezas nuevas en taller. Las carpinterías del patio principal
» 79
9. Sala de reuniĂłn en Planta noble
10. Hall de circulaciones.
ÂŤ 80
11. Vista de la recepción.
12. Sala de reunión en planta noble.
» 81
13. Vista del sector denominado "laburanding". Antiguos locales comerciales.
14. Espacios de trabajo en entrepiso sobre planta baja.
ÂŤ 82
15. Espacio de trabajo compartido "laburanding".
Âť 83
TIPOS DE USO
ORIGEN Residencial y comercial.
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
Oficinas
Máxima. Se altera el uso original.
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Principales
ÁREAS DE USO
USO
En planta baja se disponen dos locales comerciales. Las áreas principales de la vivienda corresponden a salas de estar y comedores ubicadas en el primer piso, también los dormitorios.
Las salas de oficinas se alojan en los diferentes niveles respondiendo a la jerarquía del nuevo edificio. En el sector del antiguo local comercial, se aloja un sector de oficinas mas flexible. En el primer piso, cuatro salas de reuniones se alojan en las antiguas habitaciones de la casa, y una situada al frente se destina a sala de eventos. En los últimos dos niveles correspondientes a la nueva ampliación, se disponen espacios de trabajo con la modalidad de “office sharing”.
Máxima. Se alteran los usos primarios. Los locales comerciales se abren, para formar un solo espacio abierto y flexible.
Secundarias
No se reconocen áreas de uso secundario.
Se reconocen como usos secundarios el bar ubicado en el entrepiso de planta baja, los espacios para distracción distribuidos en diferentes áreas denominados Hangouts. Así mismo el primer piso tiene un pequeño entrepiso que aloja un sector de mesas para recreos de café.
Máxima. Se alteran los usos secundarios.
Servicio Los servicios se encuentran en el subsuelo y terraza destinados al lavado, guardado y almacenado.
« 84
En planta baja y primer piso se cuenta con un núcleo sanitario, mientras que en segundo y tercer piso se distribuyen en dos núcleos. Se da origen a un núcleo circulatorio que se considera de servicio.
Máxima. Alteración de localización de los servicios.
ESQUEMAS ORIGEN
Principales
Secundarios
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Servicios
Áreas de uso: Principales, Secundaria, Servicios
Principales
Secundarios
Servicios
Áreas de uso: Principales, Secundaria, Servicios
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Segundo Piso
Tercer Piso
» 85
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización general
PRACTICABILIDAD
USOS
La vivienda es de organización central en torno a un hall. Se ingresa por una escalera en planta baja, la que lleva al un hall en planta alta. Aquí se genera un espacio central, del cual se desprenden y articulan todas las salas. Una escalera de servicios, ata la azotea con el primer piso de la vivienda y con el subsuelo.
El espacio Serratosa se organiza en cuatro diferentes sectores, uno por piso e identificados con un color acorde a su uso. En planta baja Laburanding, espacio de trabajo libre y open space de trabajos compartidos. balconeando sobre éste se ubica el bar que también se aloja en primer piso, el cual articula los espacios de trabajo compartido. El primer piso se destina a salas de reuniones, eventos y Hangouts. El segundo y tercer piso son destinados también a oficinas. Todos los pisos están articulados por medio de una circulación vertical común.
Máxima. Se altera la organización del edificio debido al cambio de funciones. La nueva circulación vertical modifica el esquema de movimiento y articulación de los espacios dentro del edificio.
Reciclaje.
03
Reciclaje. Restauración de accesos con cambios de uso.
02
Restauración del nexo principal y cambio en área secundarias.
02
Accesos
Se cuenta con tres accesos bien diferenciados. Uno central, que brinda conexión directa a la vivienda. Y dos accesos a sus laterales, por los cuales se accede a los locales comerciales de planta baja.
Se proponen tres accesos. Uno que conecta directamente con planta baja, el central lleva a una escalera, que conecta con planta alta y el otro a un nuevo hall distribuidor.
Media. Los accesos se modifican.
Servicio La escalera del acceso central es el único nexo entre planta baja y planta alta. También este nexo, articula el subsuelo. El hall del primer piso hace de articulador entre los diferentes locales.
« 86
El nuevo hall distribuidor, ubicado contra la medianera, se unifica con el original en primer piso generando un solo nexo a ese nivel. Se respeta la escalera y hall del acceso central como nexo.
Media. Se modifica el nexo vertical que contiene a la escalera, ya que por un lado se unifica en planta alta con la nueva circulación vertical, y por el otro se anula la conexión con subsuelo.
ESQUEMAS ORIGEN
Conexiones
Accesos
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Nexos
Practicabilidad
Conexiones
Accesos
Nexos
Practicabilidad
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Segundo Piso
Tercer Piso
» 87
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Iluminación natural Un patio con claraboya permitete el ingreso de la luz natural. El aventanamiento en planta baja y primer piso deja ingresar la luz natural a los diferentes locales.
El patio central con claraboya se extiende a lo largo de todos los pisos y permite la filtración de luz natural. En planta baja y primer piso, las ventanas originales dejan ingresar la luz natural. Como así también el cerramiento utilizado en los dos pisos agregados deja ingresar la luz del exterior por completo.
Ninguna. Los aventanamientos se respetaron todos.
Mínima intervención.
00
Cambio del sistema de iluminación artificial.
03
Mínima intervención.
01
Cambio del sistema de ventilación artificial
03
Iluminación artificial
HABITABILIDAD
USO
Se conforma por arañas colgantes en habitaciones principales y artefactos sencillos en áreas de servicio.
La iluminación se resuelve de diferentes maneras, según el caso lo requiere. Las instalaciones se dan en algunos casos, suspendidas en bandejas. En otros se pueden ver las instalaciones por fuera de los muros. En el hall, se colocan luces empotradas en cielorraso, al igual que en los pisos de oficinas.
Máxima. Se agregan nuevos sistemas de iluminación.
Ventilación natural La ventilación natural se da por las ventanas de cada habitación.
La ventilación natural se mantiene por las ventanas de cada habitación.
Mínima. Se suma ventilación con los nuevos niveles agregados.
Ventilación artificial No posee.
« 88
Cuenta con aire acondicionado centralizado en todos los locales.
Máxima. Se agrega al edifcio un nuevo sistema de acondicionamiento.
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
PRINCIPIOS ORDENADORES LENGUAJE
FORMA
PROPORCIONALIDAD Y ESCALA
Proporcionalidad La fachada sur se estructura a nivel general mediante cuadrados de diferentes tamaños. En la fachada este, se reconocen rectángulos áureos. En lo particular responde a secciones áureas y armónicas.
La ampliación de los nuevos torreones en altura y el nuevo volumen sobre la azotea no se corresponden con ninguno de los sistemas de proporcionalidad.
Media. Sin alteración del sistema de proporcionalidad original. Los nuevos volúmenes sobre la azotea no se corresponden con ninguna proporcionalidad reconocidas en las fachadas.
Mínima intervención en el preexistente. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Escala Se emplaza en la zona central de la ciudad. Presenta una escala homogénea con sus linderos, pero destacándose su presencia por la ubicación en esquina. Los torreones ubicados en esquinas sobre las fachadas son los elementos mas destacados por su tamaño.
Se agrega un volumen de dos niveles sobre la azotea, delimitado por la altura y geometría de nuevos torreones ampliados en alturas, modificando las preexistentes.
Media. El edificio mantiene su misma escala a nivel urbano. El nuevo volumen y las torres ampliadas aportan otro parámetro de escala al conjunto. Pasando a tener mayor presencia en relación a los elementos mas jerárquicos de la fachada.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
La fachada de ingreso se organiza en tres paños, con simetría bilateral, a diferencia de los seis paños de la fachada lateral, articulados asimétricamente. En ambas fachadas los paños se coronan con torres de jerarquía principal por tamaño, forma y localización. El ritmo y la repetición se determinan por las aberturas en toda la fachada; en el desarrollo por los balcones y las pilastras adosadas; y en el coronamiento por jarrones y aventamientos sobre el pretil.
El nuevo volumen prismático con envolvente inclinada se lee desde las fachadas como planos de simetría bilateral, de tensión horizontal, sin elementos que se destaquen por su jerarquía.
Media. Ninguno de los principios ordenadores de las fachadas originales son alterados. La simetría del nuevo volumen refuerza este principio en coincidencia con la fachada original. Por el contrario se modifica el sistema de jerarquías, destacándose considerablemente sobre las misma.
Diálogo entre lo existente y la ampliación.
02
Las fachadas del edificio presentan un eclecticismo inspirado en el clasicismo francés, ornamentado con motivos vegetales. Se componen de un basamento alto que se eleva junto a la pendiente del lote. Presenta aberturas en subsuelo y planta baja. Sobre la fachada de acceso se genera un friso como plano de apoyo al coronamiento, el cual ata el capitel de pilastras entre si. En el coronamiento, se genera un pretil sobre cornisa, ritmado por balaustradas y elementos ornamentales.
El nuevo volumen de dos niveles presenta un lenguaje contemporáneo, despojado de decoración, formalmente adaptado a las preexistencias de la azotea. El cerramiento acristalado del volumen se encuentra por detrás de una envolvente translucida, inclinada según la pendiente de la mansarda. Se modifica la forma de la torres en su restauración, ampliandose en altura y eliminando parte de las decoraciones metálicas originales.
Media. De los elementos que determinan el lenguaje del edificio original, solo se modifican las forma de las torres, pero se mantienen similares materiales. El nuevo volumen de apariencia neutra se diferencia del lenguaje original, dejando de manifiesto sobre la misma fachada su pertinencia a otro orden temporal.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido desde el punto de vista tecnológico y material. Diálogo entre lo existente y lo intervenido desde el punto de vista formal y cromático.
02
« 90
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Escala
Volumen original Volumen agregado
coronamiento desarrollo basamento
basamento
desarrollo
coronamiento
Proporcionalidad
Fachada Ingreso Intervenida
Fachada Lateral Original
basamento
basamento
desarrollo
desarrollo
coronamiento
coronamiento
Fachada Ingreso Original
Fachada Lateral Intervenida
Principios ordenadores Eje principal
Eje secundario
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria
c
c
D B
H
N
G f
i
c
B
D
A
E
Eje terciario
c
N
N
G
G j
o
k
G l
m
c
c
B
D
A
D B
E
c
c
H
N
G f
i
NNN
G
N
G j
o
k
G l
» 91
m
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Sistema estructural Estructura mixta de vigas y columnas de hierro, entrepisos de bovedillas y muros portantes.
El nuevo volumen se desarrolla en base a columnas de acero tipo cajón y vigas doble T que soportan una losa de hormigón armado vaciado in situ.
Minima: La estructura original no se altera. El área de azotea utiliza similar tecnología estructural, pero con materiales mas livianos y sin muros portantes.
Mínima intervención.
01
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Intervención mínima. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido desde el punto de vista tecnológico y material. Diálogo entre lo existente y lo intervenido desde el punto de vista formal y cromático.
02
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Mínima intervención. Restauración en elementos principales, y cambios en elementos secundarios.
01
Envolvente interior Tabiques de mampostería de ladrillo común. Revestimiento ornamental en áreas principales, acceso en planta baja y pasillos de planta alta. Revoque liso en planta de comercio, subsuelo y áreas terciarias. A destacar revestimiento estucado en muros del palier de escalera.
Se extrae muro divisorio de comercios en planta baja y algunos en planta alta. En planta baja se reemplaza el revoque por otro de yeso y ladrillo a la vista pintado. En pisos superiores se reemplaza con nuevo revoque de yeso. En los nuevos niveles, Uglass en paneles verticales.
Media. Algunos muros de áreas principales se demuelen. Los revoques originales solo fueron conservados en el área del hall. En el resto, se reemplazaron.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Envolvente Exterior Mampostería de ladrillo común. Revoque simil piedra. Zocalo de granito en basamento.
Se restaura la fachada. La envolvente del nuevo volumen se desarrolla por un muro cortina de cristal y aluminio detrás de una malla tejida de acero inoxidable.
Media. Si bien la ampliación en fachada intenta dialogar con los materiales originales, se evidencia una importante superficie de materiales contemporáneos.
Cubierta Exterior Mansarda de pizarra sobre armadura de madera en torreones. Lucernario de hierro y cristal sobre hall principal.
Se reemplazan piezas de pizarra en torreones. Nuevo lucernario de cristal y aluminio ubicado dos niveles sobre el original.
Media. Se reemplazan piezas de pizarra por una de similares características.
Carpintería Puerta de ingreso de madera maciza ornamentada, puertas de madera y cristal de triple hoja detrás de persiana metálica en comercio. En el interior, puertas de madera y vidrio repartido de doble y simple hoja.
Restauración de puerta de ingreso y en mayoría de aberturas. Reemplazo de ventanas en planta baja por otras de aluminio y cristal en paños fijos y pivotantes sin celocías.
Mínima: Conservación de la mayoría de carpinterías en fachada y área de palier. Los carpinterías reemplazadas en fachada e interior mantuvieron similares formas, pero diferente materiales.
Pisos Parquet en planta baja y piso calcáreo en palier. Parquet en demás áreas de la residencia.
« 92
Se restaura parquet en áreas principales del edificio original. Piso alfombrado con motivo geométrico en la superficie ampliada.
Mínima. Se restauran la mayoría los pisos de mayor valor del edificio, a excepción del mármol en palier.
01 Mínima intervención. Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias.
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Se conservan superficies de gran valor en hall y palier. En áreas principales, de similar características, fueron reemplazados por otros de similar material, pero diferente forma y cota. Las bovedillas restauradas modificaron su acabado original, pero mantienen su forma.
Restauración en áreas principales y cambios en las áreas secundarias.
ALT.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Cielorrasos Áreas principales de subsuelo y planta baja, bovedilla de ladrillo y hierro a la vista. Yeso adherido sobre tablillas de madera ornamentado vegetal en hall de acceso y palier del primer nivel y principales ares de la residencia. Vitreaux bajo lucernario.
Se restauran bovedillas, pero revestidas de pintura. Se restaura yeso en halles y palier. Se colocan nuevas placas de rocayeso suspendida en áreas principales del edificio original y en nuevos niveles.
» 93
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA / ESPACIO
Organización espacial Organización central. Secuencia lineal de habitaciones adyacentes alrededor de un espacio central dominante en primer piso con clarabo ya. Locales comerciales en planta baja y subsuelo, independientes de la vivienda.
En el primer piso se prolonga la altura del espacio central para mantener la clarabo ya, y así organizar los nuevos ni veles de planta libre en torno al mismo.
Media: Se conser va la organización de habitaciones alrededor del espacio central, pero se altera la organización espacial del conjunto mediante la adición de dos niveles superiores, entrepisos en planta baja y núcleo de circulación.
Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias. Ampliación.
02
Integridad y unicidad.
02
Modulación Se cuenta con un sistema de medidas en retícula. Tres lonjas definidas por los ejes (B), de 3m, 5m, y 3m de ancho aproximadamente dominan la planta a lo largo. cinco definidas por la fachada secundaria las cruzan en ancho.
El primer piso sufre cambios en la primera lonja, los mismos ahora ordenan la modulación existente. En ni veles superiores se adapta a la retícula existente en la casa.
Media: Se respeta la modulación en planta baja. La alteración se debe a los cambios ocasionados en la modulación de primer piso.
El eje principal (A) se mantiene.
Ninguna: No hubo alteraciones en el eje (A).
Mínima intervención.
00
La envolvente exterior y los cerramientos de primer piso se restauran. En planta baja nuevos límites en forma alternada delimitan y articulan los espacios. En los dos últimos niveles, despojados de límites divisorios, predomina la envolvente acristalada que provee iluminación y vista alexterior.
Media: Se elimina el límite entre los viejos locales comerciales. Se eliminan y recrean los límites divisorios entre habitaciones de la vivienda. Se mantienen los más significati vos y de mayor espesor contiguos al espacio central. Aparecen nuevos límites en planta baja y niveles superiores.
Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias. Integridad y unicidad.
02
LÍMITES
Un gran límite a lo largo de planta baja separa a los locales comerciales. Las habitaciones comparten el cerramiento de fachada de gran decoración. Muros de mayor espesor en fachada y hall central, y más angostos en divisiones entre habitaciones. En el hall central resaltan los límites empapelados con puertas en madera trabajadas, y sobresale el cieloraso con un elevado nivel decorativo. En subsuelo se presentan muros simples.
La escala mayor se presenta en planta baja con la doble altura de los locales comerciales. También en el hall de primer piso. La escala media se presenta en los dormitorios familiares de primer piso. La escala menor se conforma por baños y áreas de servicio tanto en planta baja, como en primer piso.
La escala mayor se presenta en la doble altura con entrepiso de planta baja, y en el hall central restaurado de triple altura. La escala media se presenta en las habitaciones originales destinadas ahora a oficinas y en las plantas libres de los últimos ni veles. La escala menor se con forma por los baños y servicios más núcleo de circulación.
Media: El primer piso no sufre alteraciones en cuestiones de escala. El nuevo entrepiso a lo largo de la planta baja modifica la escala del conjunto. Y arriba la clarabo ya se rediseña y reubica en el nivel de la nueva azotea, dejando un espacio en múltiple altura que amplía la escala.
Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias. Ampliación. Diferenciación entre lo existente y la ampliación.
02
FORMA
Un eje principal longitudinal (A) atraviesa el edificio por el medio, pasando por el centro de fachada, hall y escaleras.
JERARQUÍA ESPACIAL
Ejes
« 94
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización espacial
Organización espacial
A
A
A
A
Planta Baja
B
B
B
B
A
A
Planta Baja +Entre piso
A
A
B
B
B Primer Piso
B Primer Piso
B
B
B
B
A
A
A
A
B
B
B
B Azotea
Jerarquía espacial
Segundo Piso
Jerarquía espacial
Sección Longitudinal
Mayor
Media
Menor
Sección Longitudinal
Mayor
Media
Menor
» 95
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO
SIGNIFICADO
ATMÓSFERA
FORMA
Recorrido Aproximación oblicua por calle 25 de Mayo. El ingreso se centra en el plano de fachada. Un recorrido lineal por la escalera de mármol en forma de U conduce hasta el hall con clarabo yas del primer nivel. Se cuenta con un recorrido lineal abierto alrededor del hall central, y un segundo recorrido lineal cerrado por pasillo y entre habitaciones.
Se cuenta con un nuevo recorrido por el núcleo de circulaciones. Los entrepisos con escaleras en planta baja suman recorridos abiertos. En los últimos niveles se recorre libremente alrededor del espacio con clarabo ya.
Media: El ingreso se respeta. Se conserva el recorrido lineal alrededor del espacio central. Se altera medianamente el sistema de recorrido del edificio por la adición del nuevo núcleo de circulación y los nuevos ni veles superiores.
Integridad y unicidad. Ampliación.
02
Accesos El acceso se centra en la fachada mediante una gran puerta con arco de mediopunto protegida bajo balcón con balaustres. Dos grandes accesos tipo vidriera se ubican a sus laterales. El nexo distribuidor central es con formado por el espacio central de hall y pasillo.
De interiores delicadamente ornamentados, la escalinata con brillo del mármol, concluye en el corazón de la casa empapelado en tonos pasteles iluminados por la luz que ingresa de las clarabo yas. Pisos cerámicos en colores tierra y aberturas en madera oscura con motivos vegetales delicadamente trabajados, dan calidez al ambiente. La luz natural se hace presente en cada habitación de la vivienda.
Edificio construido en 1897 que valoriza su entorno, tanto por su ubicación en una importante esquina de la Ciudad Vieja, como por su escala y calidad formal. Ejemplo destacado de eclecticismo historicista de influencia francesa.Vivienda de la familia del Dr. Antonio Serratosa Delgado,profesor y decano de facultad de Medicina.
« 96
El antiguo acceso principal se mantiene y restaura conservando su forma. También se restauran los dos antiguos accesos a locales a los laterales.
Ninguna: Los accesos no se alteran.
Nexos Se restaura y resalta el espacio Mínima: El patio central restaucentral reubicando la clarabo rado continúa siendo un nexo ya en el último ni vel, dejan- distribuidor. El nuevo nexo de do un espacio de múltiple al- circulación, altera medianatura. Un nexo más pequeño mente el espacio. es generado por el núcleo de circulación. Iluminación y colores nuevos. Máxima: Gran alteración en En planta baja un amplio es- planta baja y niveles superiopacio de estilo industrial se res debido al cambio de espailumina por la luz natural de cios, materiales y cromatismo. las aberturas, sacando brillo a En primer piso el ambiente del la madera y a las superficies en hall se altera a causa del nuevo naranja y verde que lo definen. volumen que lo cubre bajo las El primer piso en cambio re- clarabo yas. fleja los empapelados y pisos de la vivienda con marcas del paso natural del tiempo, el cromatismo se aprecia con la luz cenital que ingresa por los nuevos paños traslúcidos. En planta alta, el color blanco, el paisaje y la luz invaden el piso. El edificio se destaca por su va- Media: Se altera el uso y la lor arquitectónico e histórico, apropiación del edificio. Conformando parte del patri- serva su valor arquitectónico monio histórico de Uruguay. y estético. Restaurado para una nueva Se lo continua reconociendo propuesta de cowork y office como Edificio Serratosa. share, conserva el nombre de edificio Serratosa. El valor estético se presenta en el contraste entre la arquitectura historicista y la contemporánea. Trabajo logrado por el reconocido estudio GraetzNuñez.
Mínima intervención.
00
Mínima intervención.
01
Cambio de uso.
03
Integración urbana
02
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización del recorrido
Organización del recorrido
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Sección longitudinal
Sección longitudinal
Circulación principal Circulación nueva
Nexos
Circulación secundaria
Accesos
» 97
1.5. Casos Nacionales Sede corporativa Edificio Insud en Buenos Aires
Ubicación: Paraguay 1535, C.A.B.A, Argentina. Proyecto y dirección: Estudio MaliarBonardo- GHBF estudio asociado. Patricia Maliar/ Bimba Bonardo- Federico Borghini/ HernanGalati. Gerente de proyecto e inspección de obra: Javier Jarack, Héctor Lentini, AgostinaDellaVedova, José Teran, Arqs. Empresa constructora: Nodo S.A., Edgardo Mosca, Ing., Mario Patriella, Arq. Restauración: Fundación legado cultural. Comitente: Grupo Insud. Superficie total: 3.390 m2 Año de ejecución: 2008- 2009- 2010 Construcción original: Carlos María Agote García, ingeniero. Práctica: restauración y reciclaje con ampliación.
« 98
EMPLAZAMIENTO La vivienda se ubica en el barrio norte, en la calle Paraguay 1535. El Barrio Norte es una zona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que abarca parte de los barrios Retiro y Recoleta. El barrio está asociado a la clase media-alta y alta y es conocido popularmente con este nombre porque antiguamente se encontraba al norte de la zona céntrica de la ciudad. Se lo puede situar tomando como límites las avenidas Córdoba, 9 de Julio, del Libertador y Coronel Díaz, siendo Avenida Santa Fe su eje tradicional. Hacia el este, la zona conforma cierta unidad arquitectónica de inspiración parisina, rasgo que se pierde progresivamente hacia el oeste; lindante con Palermo, donde predominan modernos edificios de departamentos.
» 99
16. Retrato de Don Carlos Díaz Vélez.
ORIGEN El Encargo A principios del siglo XX, el ingeniero y arquitecto Carlos María Agote (1866-1950), proyectó esta vivienda para Carlos Díaz Vélez, integrante de una tradicional familia argentina. Destacado por llevar adelante la ejecución del Palacio Ferreyra en Córdoba y autor de varios edificios emblemáticos de la ciudad como el del diario La Prensa, el Banco Español, o el Club del Progreso, Agote había realizado numerosas obras de este tipo que lamentablemente han desaparecido. La obra objeto de análisis es la única que se conserva de la serie tipológica petit hotel. Graduado en París, Agote fue uno de los profesionales argentinos con mayor actuación en el período 1890-1940; en una etapa caracterizada por la presencia local de proyectistas extranjeros. La Familia Carlos Díaz Vélez (Buenos Aires, 1864 - id. 19 de octubre de 1925) fue un estanciero, empresario, urbanista y filántropo argentino. Nació en Buenos Aires, en 1864, y fue el hijo mayor de Eustoquio Díaz Vélez (hijo), acudalado hacendado de la Provincia de Buenos Aires y nieto de Eustoquio Díaz Vélez fue conocido como un general patriota, destacado en la emancipación del Virreinato del Río de la Plata de la corona de España. Carlos recibió una esmerada educación, acorde a los cánones de la aristocracia porteña, y su juventud transcurrió durante la Generación del Ochenta, que ubicó a la República Argentina entre los primeros países a nivel mundial. Además, realizó sus estudios secundariosen Francia.Posteriormente, se graduó como ingeniero .El 24 de septiembre de 1892, contrajo matrimonio con Mathilde Juliana María Álvarez de Toledo Faix. Ella fue la hija mayor de la pareja conformada por Federico Álvarez de Toledo Bedoya, un estanciero de Saladillo y político, y de AntoinetteFaixSalesse, oriunda de Francia. El matrimonio tuvo dos hijas, Carmen Díaz Vélez y Matilde Díaz Vélez. Concepción de la Obra En un terreno de aproximadamente 16 x 66 metros, el edificio, organizado según criterios académicos, se distingue por tres partes: una sobre la calle, una intermedia y otra sobre el jardín.La sección del centro, ocupada por el gran hall de recepción de doble altura, es el espacio protagónico de la obra. El vestíbulo atraviesa toda la construcción, comunicando el acceso desde la calle con el jardín posterior; se trata de un elemento de circulación, apoyado sobre una de las medianeras. En su parte media, se encuentra la gran escalera que conduce al hall de la planta principal.
« 100
17. Estado 2007. Con el edificio existente que fue demolido para liberar el predio a cargo del Arq. Guillermo Andrés Spagnuolo.
La composición de la fachada, revestida en piedra París, sigue las mismas ideas académicas, con un lenguaje de reminiscencias borbónicas. De los cuatro paños verticales, marcados por el ritmo de los aventanamientos alineados, se destaca con su especial tratamiento decorativo el gran portal que da acceso a la vivienda. La fachada también evidencia la típica organización funcional de estas residencias: un nivel semienterrado de servicios, la planta noble con los espacios de recepción, el primer piso de uso familiar y un entretecho para la servidumbre. DESUSO Tras un primer período en que cumplió con su destino residencial, la obra se convirtió en la primera sede propia de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). Más tarde, fue ocupada por otras instituciones, construyéndose en el fondo del terreno una anodina estructura de hormigón armado y una mampostería de ladrillos de dos niveles destinada a aulas. Las sucesivas intervenciones que fueron realizándose a fin de adaptar el elegante Petit Hotel a usos poco compatibles con su destino original, fue desdibujando tanto la identidad proyectual como la materialidad de la obra.
» 101
18. Vista desde el patio del Petit hotel
« 102
NUEVO EDIFICIO/RECICLAJE El encargo Cuando se realizó el encargo a GHBF Estudio Asociado por parte del Grupo Insud –para convertirlo en su sede, donde conviven desde una compañía farmacéutica hasta una productora de cine y la editorial Capital Intelectual– la obra llevaba varios años desafectada, lo cual había agudizado su proceso de obsolescencia técnica. La propuesta de intervención estuvo entonces orientada a rescatar el edificio histórico y refuncionalizarlo como sede institucional de INSUD, comprendiendo trabajos de liberación, restauración y nueva intervención. Esta idea nació dos años antes de que la obra se incorporara a la lista de edificios porteños protegidos que hoy integra.
La obra Se restauraron las áreas de la vivienda de 1790 m2 que, aún estando muy deterioradas, conservaban sus atributos; tales como la fachada, el vestíbulo, el jardín de invierno, el piano nobile con su gran hall. Asimismo, se renovó el subsuelo y el último piso del edificio que sucesivas intervenciones habían desvirtuado totalmente. Cabe destacar que se demolió el edificio anexo, ya que su concepción no sólo era incompatible para albergar áreas de oficinas con los requerimientos de confort y tecnología actuales, sino también por la inapropiada implantación en el lote que sometía y desvalorizaba la fachada del contrafrente del edificio histórico. Finalmente, se proyectó un nuevo edificio de 1600 m2 en el fondo del lote que no superara la cota máxima de basamento permitida y le otorgara unidad al conjunto mediante una serie de espacios de carácter público, como el Patio con terrazas en distintos niveles y el Foyer del Auditorio que conecta ambos edificios. En definitiva, se optó por una intervención en que la puesta en valor comprenda tanto la restauración de la pieza patrimonial como la generación de un ámbito con las mejores condiciones, espaciales, funcionales y de habitabilidad. En consecuencia, la restauración de la vivienda consistió en devolverle sus atributos originales. Para albergar los 1600m2 que el programa de necesidades requería, se decidió excavar la superficie total del fondo y construir una nueva pieza concebida en tres niveles. Además, se optó por ocupar el subsuelo con las dos terceras partes del programa y albergar en él un patio menor de servicio lateral y un gran patio en el amplio espacio de separación con el Petit Hotel. Aparte de las nuevas oficinas, el programa solicitado incluía un auditorio
19. Vista desde el patio del nuevo edificio de oficinas.
» 103
para 80 personas con acceso directo de público, elemento que fue calzado por debajo de la vivienda. Esta tarea requirió el apuntalamiento durante varios meses del jardín de invierno. Para integrar espacialmente lo existente y lo nuevo, el espacio creado entre ambos bloques fue concebido como un patio de esculturas desarrollado en tres planos: el primero a nivel del vestíbulo desde donde se accede al nuevo edificio; el segundo, inferior, que sirve como expansión del foyer del auditorio y el tercero, sobre la cubierta de éste último que actúa como terraza intermedia a la salida del jardín de invierno.
« 104
El foyer, al que se accede desde la mencionada escalera en el vestíbulo, funciona asimismo como acceso alternativo cubierto al nuevo bloque. Una escalera de tres tramos conecta, a modo de promenade, los distintos niveles del patio a la vez que proporciona una lectura visual integral de la totalidad de la intervención. Con la sobria fachada vidriada del nuevo edificio se buscó resaltar por contraste la cualidad espacial y textural de la obra del ingeniero Agote. Las nuevas cubiertas se proyectaron como terrazas-jardín, dotando al conjunto de un ambiente cambiante según las estaciones y las condiciones del clima.
20. Hall principal de la vivienda
» 105
21. Vista del interior del nuevo edificio.
22. Auditorio.
ÂŤ 106
23. Nuevas oficinas de la sede en el interior del viejo Petit hotel.
24. Sala conectora entre los dos edificios.
Âť 107
TIPOS DE USO
ORIGEN Residencial
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
Oficinas .
Máxima: cambio de uso .
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Principales Los usos principales se encue tran en la planta noble de la vivienda como son recepción, comedor, salas de reunión y escritorio. En el primer piso se organizan los dormitorios de uso íntimo.
El uso principal tanto en el petit hotel como en el nuevo edificio corresponde al de oficinas. Dentro de la vivienda éstas se adaptan a lo que eran los dormitorios en primer piso y salas en planta noble. El nuevo edificio en cambio brinda un uso mas flexible con planta libre para las oficinas .
Máxima. Los usos principales se ven alterados debido al cambio de función del edificio original, y al agregarse el nuevo edificio al conjunto.
ÁREAS DE USO
USO
03
Secundarias
Se considera secundario al jardín de invierno ubicado en planta baja y al fondo de la vivienda.
Se considera como de uso secundario al auditorio en subsuelo, y las dos salas de reuniones en el petit hotel.
Máxima. Se modifican los usos secundarios y se agrega el auditorio debajo de la vivienda.
Reciclaje.
03
Servicios El servicio se reparte en los niveles extremos de la vivienda: en el semi sótano la cocina, lavadero, sala de plancha, bodega y caldera. En la azotea se encuentran los dormitorios y baños del personal doméstico.
« 108
El petit hotel cuenta en el subsuelo con una batería de baños y dos depósitos. El edificio nuevo, cuenta con un núcleo de servicios bien definido.
Media. Cambio en el uso pero se respeta su ubicación.
Reciclaje.
02
ESQUEMAS ORIGEN
-* *Las plantas originales de Insud no se encontraron.
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Primario
Secundario
Servicios
Áreas de uso
Planta Semienterrada
Planta Baja
Planta Primer Nivel
Corte Longitudinal
» 109
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización general
El petit hotel se articula en cuatro plantas: un semi sótano de servicios, la planta baja noble, el primer piso de uso familiar, y un entretecho para la servidumbre; en el centro el gran hall de rece ción de doble altura, despliega las habitaciones. A éste se llega por un vestíbulo de entrada con escalera. Desde este se accedía a las diferentes salas. En el fondo de la planta baja un jardín de invierno conectaba con el patio.
Re respeta la organización del petit hotel. Ahora el vestíbulo, atraviesa toda la construcción, comunicando el acceso desde la calle con el jardín posterior. Por este jardín se accede al nuevo edificio. A su vez el nuevo auditorio ofrece foyer con salida al patio. El nuevo edificio se organiza en cuatro niveles de oficinas articuladas con una circulación vertical. El jardin de invierno, se conecta con el tercer plano del patio, actuando este como terraza intermedia.
Media. No se modifica la organización general del petit hotel. Sí cambia su dinámica de uso al sumarse un nuevo edificio al conjunto y al generarse el subsuelo.
Reciclaje. Restauración de áreas prima-
02
rias y cambios en áreas secundarias. Ampliación
00
PRACTICABILIDAD
USO
Accesos
La vivienda cuenta con un único acceso lateral que lleva a un vestíbulo por el que se llega al gran hall en doble altura.
El nuevo edificio respeta el acceso principal. Luego del vestíbulo una galerí alternativa cerrada lleva al nuevo bloque.
Ninguna. Se respeta el ingreso al edificio.
Mínima intervención
Nexos El nexo principal en la vivienda es el gran hall de recepción en doble altura, que articula planta noble con primer piso. A su vez de allí se desprenden todas las habitaciones.
« 110
Se reconocen tres nexos principales. En la vivienda el gran hall de recepción en doble altura con su escalera, que articula planta noble y primer piso. El patio creado en tres tramos que une e integra la vivienda con el nuevo edificio. y por último en el nuevo edificio, el núcleo circulatorio que ata y articula los diferentes pisos de oficinas
Media. El hall continua funcionando como nexo. Se agrega un patio que conecta ambos edificios.
Restauración del nexo principal. Mínima intervención. Ampliación.
02
ESQUEMAS ORIGEN
-* *Las plantas originales de Insud no se encontraron.
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Conexiones
Accesos
Nexos
Practicabilidad
Planta Semienterrada
Planta Plaja
Planta Primer Nivel
Corte Longitudinal
» 111
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Iluminación natural
Las habitaciones poseen luz natural propia que ingresa de las ventanas.En el gran hall la claraboya permite el ingreso luz cenital. A su vez el jardín de invierno cuenta con un gran frente vidriado que permite el ingreso de luz natural.
En el gran hall la claraboya se recupera con una pieza contemporánea, luego de sufrir una triste intervención que la había cegado. En el nuevo edificio tanto el aventan miento como un patio menor de servicio colocado lateralmente, aportan iluminación y ventilación.
Mínima. se recupera la claraboya cegada en intervenciones anteriores. Se cuenta con el diseño de un patio y se recupera el jardín de invierno.
Mínima intervención. Ampliación.
01
Iluminación artificial
HABITABILIDAD
USO
No se encuentran datos.
Se utilizan luces empotradas cálidas y más frías en el nuevo edificio, además de un sofisticado sistema de iluminación para obras de arte expuestas en el palacio. Un tablero técnico comanda todas las operaciones.
Máxima. Si bien se desconoce su tipo de iluminación artif cial, las instalciónes se modifican por completo.
Cambio del sistema de iluminación artificial
01
Ventilación natural
Las diferentes salas cuentan con ventanas que brindan ventilación natural.
Se respetan ventanas en la vivienda. En el nuevo edificio, un pequeño patio trasero ofrece ventilación natural.
Ninguna. Las aberturas del edifico original se respetan
03
Mínima intervención.
00
Cambio del sistema de ventilación artificial.
03
Ventilación artificial
No se cuenta con ventilación artificial.
« 112
Ambos edificios son equipados con ultima tecnología en sistemas de climatización e iluminación.
Máxima. El edifico original posee ahora aire acondicionado.
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
PRINCIPIOS ORDENADORES LENGUAJE
FORMA
PROPORCIONALIDAD Y ESCALA
Proporcionalidad La fachada principal se estructura a nivel general mediante un cuadrado. En lo particular responde a secciones áureas y armónicas.
La fachada del nuevo volumen se estructura a nivel general mediante un rectángulo de sección armónica.
Ninguna. Sin alteración de sistema de proporcionalidad original. La fachada del nuevo volumen se corresponde con una de las proporcionalidades reconocidas en la fachada.
Mínima intervención. Restauración.
00
Escala Se implanta en una zona central de la ciudad con escala homogénea con sus linderos. La contra-fachada cuenta con un vitraux como el cerramiento del jardín de invierno siendo este el elemento de mayor escala.
El nuevo volumen de inferior escala respecto al patrimonial, no supera la cota de planta baja de este ultimo, separandose del mismo aproximadamente una vez y media el alto de su fachada.
Mínima. El edificio mantiene su escala a nivel urbano. El nuevo volumen edificado mantiene otra escala con respecto al conjunto. Pero su tamaño y ubicación no compiten jerárquicamente con el edificio patrimonial.
Mínima intervención.
01
La fachada principal se articula
El volumen del nuevo edificio
Ninguna. Ninguno de los
Mínima intervención.
00
asimétricamente. El portal de acceso se diferencia jerárquicamente del resto por su localización (lateral y rehundido); tamaño y forma de sus elementos compositivos. La contra-fachada se articula también asimétricamente a partir de tres cuerpos bien diferenciados.
presenta una fachada rectangular de tres niveles. Este a su vez es intersectado por una suerte de paralelepípedo. La lectura de la fachada se ordena a partir de una simetría bilateral sin elementos jerárquicos destacables. La repetición se determina por los marcos del muro cortina.
principios ordenadores de las fachadas originales se alteran.
La fachada principal presenta un lenguaje de academicismo ecléctico con reminiscencias borbónicas de estilo Luis XIV, ornamentado con motivos v getales y revoque piedra Paris. A diferencia de la contr fachada de un academicismo despojado de elementos decorativos. Ambas se componen de una basamento alto con aventan miento del subsuelo e interrumpido por la puerta de ingreso. Un desarrollo de tres niveles. Un coronamiento de balaustres marcan el inicio del faldón de la mansarda. Éste se compone por volúmenes salientes y
La nueva edificación presenta una fachada austera, despojada de decoración, en la que se reconoce un basamento y un coronamiento lisos de similares proporcionalidades. Un desarrollo se divide en tres niveles separados por franjas de losa a la vista. Un muro cortina permite reflejar la fachada de la vivienda.
Mínima. Los elementos que determinan el lenguaje del edificio original no so modificados. El lenguaje contemporáneo determina un marcado contraste, pero no interrumpe visualmente el original, dif renciandose como un edificio independiente.
Mínima intervención Diálogo entre lo existente y la ampliación.
01
ventanas. En contra-fachada una sencilla cornisa marca el remate de la misma.
« 114
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Escala
*Mismo esquemas de analisis que en intervención.
Volumen original Volumen agregado
desarrollo
coronamiento
Proporcionalidad
Contrafachada
Fachda nuevo edificio de oficinas
cc
B
c
cc
d
d
d
d
Principios ordenadores Eje principal
Eje secundario
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria A
» 115
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Sistema estructural Estructura mixta conformada por vigas y columnas de hierro; entrepisos de HºAº y muros portantes.
El nuevo se compone por columnas y vigas de HºAº que soportan losas alivianadas de viguetas y ladrillos cerámicos.
Ninguna. Sin alteración del sistema estructural original de la vivienda.
Mínima intervención. Restauración.
00
Envolvente interior Tabiques de mampostería de ladrillo común. Revocado y revestimiento ornamental en áreas principales y revocado liso en áreas terciarias. A destacar el revestimiento en Jardín de invierno que simula un treillage de madera.
Se sustraen tabiques en áreas terciarias, en subsuelo y en plantas superiores. Se colocan nuevos tabiques desmontables de construcción en seco en estas áreas. Se restauran muros y revestimientos de áreas principales.
Mínima. Se conserva la totalidad de muros en áreas principales y secundarias.
Mínima intervención. Reversibilidad. Diferenciación entre lo existente y la ampliación.
01
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Envolvente exterior Mampostería de ladrillo co-
Se restauran y reemplazan
Ninguna. Se conserva fachada
Mínima intervención.
mún. Revoque simil piedra .
revestimientos y piezas ornamentales perdidas. La fachada del nuevo edificio se resuelve con muro cortina de cristal y aluminio divididas en tres niveles que refleja a la vivienda.
en toda la superficie. La nueva envolvente se compone de elementos contemporáneos, pero materializados sobre otro volumen.
Diferenciación entre lo existente y la ampliación. Diálogo entre lo existente y la ampliación.
00
Cubierta exterior Mansarda con revestimiento de pizarra y zinguería orn mental al frente. Techo de chapa sobre viga reticulada; Losa HºAº; lucernario de hierro y cristal sobre area del Hall ppal. y pasillo de ingreso
Se restaura la zingueria ornamental y reemplazan piezas de pizarra. Cubierta verde sobre losa original y nuevo volumen. Se reemplazan lucernarios originales por otros de cristal y aluminio.
Mínima. se reemplazanpiezas de mansardas de similares características al original.
Mínima intervención. Optimización funcional y sustentabilidad.
01
Carpintería En fachadas, puertas de cristal y hierro ornamental y ventanas de cristal y madera. En interiores, aberturas de cristal y madera o madera maciza. Se destaca el Cerramiento del el jardín de invierno de vitreaux y herrería artística.
Se restauran aberturas en fachada principal y la mayoría del interior. Se reemplaza la totalidad de ventanas y puertas-ventanas de la contra fachada por otras de vidrio y aluminio. Se restaura vitreaux del jardín de invierno.
Mínima. Se conservan carpintearías de fachada principal e interior. Reemplazo de carpintearías en contra fachada manteniendo similar forma, pero diferente material. Sobre el nuevo volumen carpintearías contemporáneas contrastantes con original.
Mínima intervención. Restauración en carpintería principal y cambio en carpintearía secundaria. Diferenciación entre lo original y la ampliación.
01
Pisos Parquet de roble en planta baja, espacios principales y galerías de pisos superiores. Mosaicos venecianos en jardín de invierno
« 116
En planta baja el piso de madera se cambia por marmol Paonasso. Se restaura la madera y mosaico en demás áreas. Se reemplaza el césped exterior por baldosas de laja. El nuevo edificio es de piso de cemento alisado.
Media. Importantes superficies se reemplazan en planta baja sin mantener características similares a los originales. Se conservan áreas en los restantes pisos originales.
Restauración en áreas pri cipales y cambio en áreas s cundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Se restauran cielorrasos originales solo en planta baja y pasillo superiores mientras que en las áreas restantes son ocultos.
Restauración en áreas más significativas y cambio en áreas secundarias.
ALT.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Cielorrasos Yeso adherido sobre tablillas de madera, ornamentado vegetal en áreas principales y secundarias Yeso adherido sin ornamento en áreas terciarias.
Se restaura cielorrasos en mayor superficie de planta baja y pasillos de pisos superiores. En áreas restantes se ocultan bajo cielorraso de yeso colgado. De igual material en areas del nuevo volumen.
» 117
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización espacial
LÍMITES JERARQUÍA ESPACIAL
Se anexa en el fondo del terreno un edificio de oficinas semi enterrado de organización en trama. Un tercer espacio entre medio conformado por un patio abierto actúa de vínculo entre el edifico original y el edificio nuevo.
Mínima: Se conserva la organización de Petit hotel. Se altera la organización del conjunto, al incorporarse el nuevo edificio en el fondo y al agregarse nuevas funciones en el subsuelo de la antigua vivienda.
Mínima intervención. Ampliación. Integridad y unicidad.
01
Mínima intervención. Ampliación.
01
Sistema de medida Un sistema de medida (B) de 16x10m divide al edificio en tres partes, una sobre la calle, una intermedia y otra sobre el jardín
El nuevo edificio en el fondo se organiza mediante un sistema de medida en trama.
Mínima: Se conserva el sistema de medidas del petit hotel. Se altera el conjunto con un nuevo sistema.
Ejes
00 Un eje lateral longitudinal (A)
El eje (A) se enfatiza con la restauración del vestíbulo , que se convierte en el articulador entre el ingreso y el patio en el contrafrente. Dirigiendo a su vez hacia el auditorio ubicado en el subsuelo.
Ninguna: No se altera el eje (A)
Intervención mínima.
Las habitaciones del frente comparten el cerramiento de fachada siendo éste el muro de mayor espesor. La ornamentación en la mayoría de muros es sobria, de lineas rectas, destacándose en cambio en los muros en torno a la escalera principal y el jardín de invierno. Dos cerramientos curvos, uno en vitraux y otro revocado, sobresalen en el contrafrente.
Se dispone nueva tabiquería de yeso para dividir oficinas. En el edificio nuevo, despojado de limites divisorios, cobran protagonismo los cerramientos acristalados que permiten tener conexión con el patio y el edificio original.
Media: Dentro del Petit hotel la envolvente exterior y los muros entre habitaciones se conservan y restauran. Nuevos muros se originan con la intervención en subsuelo, y fuera de la vivienda con el nuevo edificio de límites vidriados que reflejan la fachada del preexistente
Mínima intervención en el preexistente. Ampliación.
La escala mayor se presenta en el hall y las salas ubicadas en la planta noble con una altura de casi 7m, principalmente la sala que da al frente. La escala media se presenta en los dormitorios familiares en primer piso de 5m. de alto, mientras que la escala menor se conforma por los baños y depósitos, más las salas en azotea.
El patio genera una nueva escala con 20m. de largo y 4m. de profundidad. En el nuevo edificio la escala media se presenta en las oficinas. La escala menor se conforma por baños y office.
Mínima: Las escalas en el petit hotel se mantienen. Las intervenciones no alteran la escala interior del petit hotel, pero sí el espacio exterior.
marca el ingreso y la direccionalidad del recorrido en el interior de la vivienda.
FORMA
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA / ESPACIO
Organización tipológica de petit hotel conforme a una secuencia de habitaciones alrededor de un hall lateral.
« 118
02
Diálogo entre lo existente y la ampliación.
Mínima intervención. Integridad y unicidad.
02
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN Organización espacial
A
A
Planta semisótano
A
Planta Baja
A
A
Primer Piso
Jerarquía espacial
Sección longitudinal
Mayor
Media
Menor
» 119
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Media: Se altera mínimamente el recorrido en el petit hotel con la escalera que lleva a subsuelo, y la adición de ascensor. La escalera exterior no altera al preexistente.
Ampliación. Diálogo entre lo existente y la ampliación.
02
Mínima intervención.
00
Mínima intervención. Integridad y unicidad.
01
ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO
Recorrido Aproximación oblicua por calle Paraguay con ingreso lateral este. En el interior se cuenta con un recorrido lineal cerrado hasta la escalera principal de medio nivel que conduce al hall. Un recorrido lineal abierto a través y alrededor del hall y otro entre habitaciones. Una segunda escalera de tramo en U conduce el primer piso.
Se origina una nueva escalera en el interior de la vivienda con dirección al subsuelo. Otra escalera exterior de tres tramos recorre el patio en desniveles articulando a los dos edificios. Se crea un recorrido exterior cerrado como segunda opción. En el nuevo edificio las plantas se recorren libremente.
Accesos Se cuenta con un solo acceso lateral enrasado en el plano de fachada, protegido por le único balcón con balaustres que sobresale anunciándolo.
Se respeta el acceso principal manteniendo y restaurando su forma.
Ninguna: El acceso no se altera.
FORMA
Nexos Un nexo se conforma por el
SIGNIFICADO
ATMÓSFERA
hall central y otro por el vestíbulo.
El patio exterior se convierte en el nexo vinculador de todo el conjunto. En la vivienda se agrega ascensor.
Adoquines, mármoles y maderas revisten los interiores de la vivienda Diaz Vélez. La luz se filtra por las grandes ventanas y claraboyas en vidrios de colores creando una atmósfera ventilada, cálida e iluminada. En el jardín de invierno las mujeres toman el té con vista al jardín desde el gran vitreaux que se luce y hace pasar la luz.
El gran hall de mármol paonasso bañado en luz cenital se acompaña de tonos beige y obras de arte creando una atmósfera de oficina prolija, cálida y reluciente. El nuevo edificio, más ruidoso, fresco y transparente, resalta en sus ventanas la delicada contra fachada del petit hotel. El patio en gris con esculturas, la terraza jardín y la discreta presencia de la nueva construcción, aportan serenidad y armonía al desordenado corazón de la manzana.
Obra en estilo académico del ingeniero Carlos María Agote, ingeniero y arquitecto prestigioso, uno de los profesionales argentinos con mayor actuación en el período 1890-1940. Vivienda permanenete de la familia Diaz Velez. La residencia debe su nombre a quien fue su propietario don Carlos Díaz Vélez, estanciero, ingeniero, filántropo y nieto del general Eustoquio Díaz Vélez. De gran valor decorativo e influencias francesas.
El edificio se destaca por su valor arquitectónico e histórico. Se restaura para la sede del grupo Insud, conjunto de empresas de capitales argentinos, altamente diversificado, y con presencia global. El valor estético se presenta en el diálogo entre la arquitectura historicista y la contemporánea.
« 120
Mínima: Los nexos dentro del Petit hotel se conservan. La mayor alteración se presenta con el ascensor y el patio exterior que no altera a la casa. Máxima: Se altera el uso y la apropiación del edificio. Conserva su valor arquitectónico y estético. No se lo reconoce por el apellido de la familia que lo residía ,sino por Edificio Insud.
Máxima: Nueva apropiación del edificio. Ya no se la reconoce como la Vivienda de Castro, sino como un edificio de la Embajada Española en Uruguay.
Integración urbana y territorial.
Cambio de uso. Integración urbana.
03
03
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización del recorrido
Planta Baja
Primer Piso
Sección longitudinal
Circulación principal Circulación nueva
Nexos
Circulación secundaria
Accesos
» 121
Museo Superior de Bellas artes, Palacio Evita
Ubicación: Hipólito Yrigoyen y Bv. Chacabuco, Barrio Nueva Córdoba, Ciudad de Córdoba Proyecto y dirección: ggmpu arquitectos + lucio costa Gerente de proyecto e inspección de obra: Guillermo Pazzabón, José M. Garay , arqs. Empresa constructora: cova s. A. Restauración: fundación legado cultural. Comitente: agencia córdoba cultura / Gobierno de la Provincia de Córdoba Superficie cubierta: 4.800 m2 Año de ejecución: 2007 Construcción original: arquitecto ernest- paul sanson (1914). Ingerniero original: Carlos María Agote Práctica: restauración, reciclaje, refuncionalización.
« 122
EMPLAZAMIENTO El palacio está ubicado en el centro de la ciudad de Córdoba, en el barrio Nueva Córdoba, al sur del antiguo casco urbano, junto a Plaza España y el Parque Sarmiento. Este barrio de la ciudad fue creado aproximadamente en 1886, cuando se buscaba dotar a la capital provincial de un nuevo barrio y parque acordes con las tendencias imperantes en Europa. Así es que fue contratado el paisajista francés Charles Thays, quien pisó por primera vez nuestro suelo sólo para realizar el diseño del actual parque Sarmiento y parquizó luego los mejores espacios públicos de Argentina.
» 123
26. Colocación de la reja perimetral del Palacio Ferreyra.
ORIGEN El Encargo Hacia 1910, durante su estadía en Francia, Martín Ferreyra encargó a los arquitectos Sanson el proyecto de su casa en Córdoba, pidiéndoles que se inspiraran en otra obra del estudio que le había gustado: el hôtel Kessler (1905), ubicado en la Avenida Raphaël de la capital francesa. Sanson fue un destacado arquitecto de su época que construyó grandes residencias particulares para aristocráticas familias como los Montmorency, los Orléans, los Ganay y los Arenberg. Martín Ferreyra (1859-1918), como muchos otros de sus connacionales, pasó largas temporadas en París con su esposa, Mercedes Navarro Ocampo, y sus siete hijos. De regreso a la Argentina, el doctor Ferreyra solicitó al experimentado Ingeniero Carlos Agote, entonces director de la construcción del Palacio Paz en Buenos Aires, que se hiciera cargo de la edificación de la nueva residencia. Hacia 1912, se da por comenzada la obra. Sin embargo, debieron esperar cuatro años para finalmente ver terminado su palacio debido a la demora que existía en los envíos de algunos materiales desde Europa, en ese momento aquejada por la Primera Guerra Mundial. Finalmente se mudaron a la residencia en junio de 1916 junto con sus siete hijos: Martín, Horacio, María Isabel, Estanislao, Ramón, Jorge Enrique y Rosa Malvina.
« 124
Plaza España con vista del Palacio Ferreyra. 28. Entrada al Palacio Ferreyra. 29. Vista del hall central del palacio. 27·
» 125
30. Retrato de Don Martin Ferreyra.
La Familia Ferreyra era un hombre estudioso y amante de las bellas artes, fue un médico cirujano de gran prestigio, vinculado a los círculos sociales, políticos y científicos del país. Se educó en París y en Londres, donde se convenció de que al regresar a la tierra que lo vio nacer construiría un palacete capaz de reflejar su admiración por la cultura europea. Como hombre público demostró ser un político progresista y, a partir de 1892, alcanzó elevadas posiciones dentro del gobierno provincial, lo que lo llevó a fundar el Partido Demócrata en 1913. Sin embargo, tuvo que dejar de lado su profesión de médico y su vocación política para dedicarse por completo a la administración del imperio calero en la ciudad de malagueño, uno de los más grandes de Sudamérica y que a principios del siglo XX se convirtió en la principal industria del país en su rubro y lo llevó a amasar una inmensa fortuna. En 1918, dos años después de haberse mudado a su palacio, murió a los 59 años a causa de un edema pulmonar. Concepción de la Obra El conjunto construido ocupa una superficie de terreno de 10.958 m2 con un cerco perimetral que lo encierra de 424m lineales. El parque fue una creación exclusiva del arquitecto y paisajista Carlos Thays, lo que lo hace hoy uno de los más importantes del país. Por su ubicación y escala se convirtió en un verdadero hito arquitectónico en el conjunto. Rodeado de vegetación, se podía observar desde las cinco calles circundantes. Fue diseñado bajo las estrictas normas de la Ecole de BeauxArts, respondiendo a la tipología de Palacio exento. Exteriormente, el estilo adoptado fue una original recreación del clasicismo francés de los siglos XVII y XVIII. Combinaba una severa composición decorativa de rígida geometría con una refinada y elegante ornamentación cuyos motivos vegetales y animales otorgan al edificio cierto aspecto art nouveau, reforzado por la cubierta de metal y vidrio que coronaba el conjunto. Su interior se organizaba alrededor de un gran hall ubicado en el piano nobile, desde el cual una escalera imperial conducía al nivel superior, destinado a las estancias privadas. Los locales de servicio ocupaban el basamento y la mansarda.
« 126
31· 32.
Dormitorio Imperio. Comedor principal.
Originalmente, el palacio contaba con sesenta habitaciones repartidas en cuatro niveles, diecinueve baños y múltiples espacios para reuniones familiares y entretenimiento. Tenía un jardín de invierno, un gran hall central, salones de recepción en la planta baja y, en el primer piso, las habitaciones privadas. Para la decoración del palacio se eligió a la firma parisina Krieger, que se encargó de diseñar los espacios interiores. Éstos representaban una sofisticada versión del estilo Imperio, característico de principios del siglo XX e incluía rasgos y criterios de diseño indudablemente influenciados por el art nouveau.
» 127
DESUSO Su viuda y sus siete hijos permanecieron en el palacio, pero fue María Isabel Pinto Ferreyra, nieta de Martín, la última habitante. Acompañada de su servicio, vivió hasta los 86 años. Debido a su avanzada edad, decidió mudarse a una casa más pequeña abandonando “La Casa Grande”; el nombre con el que los Ferreyra llamaban a la residencia. Los propietarios trataban de obtener recursos para su oneroso mantenimiento, alquilándola para eventos y soñando con poder construir un hotel como el Hyatt de Buenos Aires. Pero los gobiernos de turno no aportaban soluciones y el palacio ni siquiera era declarado monumento histórico. Hubo varias negociaciones entre propietarios y Gobierno. Su valuación en 18 millones de dólares no fue aceptada por el Estado que, en 2004, lo declaró de utilidad pública y pagó a los descendientes de Martín Ferreyra sólo nueve millones de pesos. La familia retiró la mayor cantidad de los bienes muebles y el palacio comenzó su agonía. En 2006, el Gobierno decidió construir un Museo de Bellas Artes de nivel internacional y debió adecuar la construcción a las necesidades propias de este nuevo uso. El edificio fue entregado para tal fin a los arquitectos GGMPU + Lucio Morini en un avanzado estado de deterioro, debiéndose enfrentar a la restauración del mismo en el corto plazo de tiempo con el que se contaba.
« 128
NUEVO EDIFICIO/RECICLAJE El encargo En los últimos diez años, la ciudad de Córdoba atravesó múltiples transformaciones; entre ellas, en su aspecto y características urbanísticas y arquitectónicas. El estado provincial ha sido, directa o indirectamente, uno de los principales promotores de estas transformaciones que incidieron directamente sobre el paisaje urbano. Entre ellas, se destacó un mega proyecto cultural estatal denominado “Media Legua de Oro Cultural”. Para este proyecto el estado provincial proponía la puesta en valor de la zona céntrica de la ciudad, así como la ampliación y multiplicación de sus propuestas culturales y turísticas, mediante la restauración de los principales edificios culturales (Teatro San Martín, Teatro Real) y la creación de nuevos espacios como el Museo Superior de Bellas Artes Evita y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa mediante la refuncionalización de los viejos edificios. El Palacio se recicló con una puesta en valor consistente donde se articulaba con otros programas de la ciudad armando un corredor único en Latinoamérica por la calidad espacial, cantidad de metros cúbicos para exposición y las cualidades tecnológicas de sus salas en cuanto a iluminación, seguridad y acondicionamiento de aire en relación a las normas internacionales. Estas dos obras fueron encargadas a GGMPU + Lucio Morini en 2006, por el entonces gobernador de la provincia, José Manuel de la Sota. Ambas funcionan conjuntamente, ya que a pesar de sus obvias diferencias sostienen una idea de proyecto cultural unificador.
33·
Fachada principal del Museo.
» 129
34. Vista del Hall.
« 130
La obra El Palacio Ferreyra tiene una superficie de 4800 m2, de los cuales ahora casi 3000 m2 están destinados a catorce salas de exposiciones. El proyecto consistió principalmente en el mantenimiento de la estructura exterior para intervenir y contener el museo en su interior. Los proyectistas generaron, dentro de la caja muraria existente. Un nuevo y vanguardista espacio que ahora vincula verticalmente a todos los niveles. Esos proyectistas también mantuvieron como dominante al eje principal existente (con sus espacios asociados), el cual fue íntegramente restaurado a su condición original. No obstante, esa organización espacial ahora está cruzada perpendicularmente por un nuevo eje de circulación. Para generarlo, los arquitectos aprovecharon un espacio rectangular y alargado ubicado a continuación del ingreso. También, eliminaron algunas dependencias y lo convirtieron en un prisma de cuádruple altura que contenía a las escaleras y lo vinculaba física y visualmente a todo el conjunto. Su materialidad marca la presencia de lo nuevo: madera oscura, cuero, planos de acero y otros transparentes que, entre los reflejos distorsionados de los muros y ventanas originales, permiten intuir los espacios adyacentes en un fuerte contraste. De noche, un sistema RGB, ilumina el nuevo hall en una gama de 265 colores. Ese espacio se convierte en una versátil fuente lumínica que irradia su luz hacia el exterior a través de la fachada original.
35. Antiguo Jardín de Invierno.
En el nivel superior (mansarda), los espacios públicos fueron definidos por planos negros y un bajo nivel de iluminación (para proteger al material expuesto). Las salas de exposición se resolvieron como simples cajas neutras, organizadas alrededor de un corredor perimetral, manteniendo la esencia de la composición tipológica original. En la planta principal hay tres salas, además del gran hall y la cafetería. En el subsuelo se ubican otras tres salas, el auditorio, la administración y los depósitos. En el primer piso, se emplazan tres más; de gran altura. Éstas expanden a un nuevo mirador que los arquitectos generaron sobre el acceso. Es un cubo de vidrio de cinco por cinco metros y cinco de altura. Equipado con bancos perimetrales, desde ahí se tienen visuales del parque.
» 131
36. Nuevo Hall de circulaciones.
37. Sala de exposiciĂłn en antiguo sector de servicios.
ÂŤ 132
38. Hall de circulaciones con vista hacia la recepciĂłn.
39. Ingreso.
Âť 133
TIPOS DE USO
ORIGEN Residencial.
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
Museo.
Máxima. Se altera el uso.
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Principales En la planta baja se reconocen como áreas principales el gran hall y aquellos locales destinados a usos sociales, destacándose el gran salón de comedor. En el primer piso se considera a las habitaciones de uso íntimo, cada una con sus respectivos servicios.
Se reciclan las áreas principales originales para organizar las diferentes salas de exposiciones. En planta baja se mantiene el gran hall como protagonista de usos sociales.
Máxima. Se mantienen los criterios de uso principal,pero para ello se altera parte del edificio original. Se conserva el hall como área principal junto a las habitaciones en planta baja.
ÁREAS DE USO
USO
Secundarias Las áreas secundarias se conforman por los salones de funciones sociales, como la sala de estar, de juegos, biblioteca y escritorio.
Se reconocen como áreas secundarias la cafetería y la recepción en planta baja, como así también el auditorio en subsuelo.
Máxima: Se alteran los usos secundarios debido al cambio de funciones dentro del edificio.
Servicio Gran parte del subsuelo se destina exclusivamente a servicios, guardado, sala de maquinas y bodega. El último nivel, también de servicios, se conforma por dormitorios para huéspedes, baños e instalaciones para las mucamas. A su vez, en cada piso la vivienda cuenta con locales de apoyo a las áreas privadas, como son baños, toilettes o boudoir.
« 134
Las áreas de servicio se conforman por los depósitos,baños y talleres ubicados en subsuelo.
Máxima. Se mantiene la idea de los servicios en subsuelo,no así en la azotea. Por el contrario la azotea pasa a ser un piso recorrible para exposiciones.
ESQUEMAS ORIGEN Principales
Secundarios
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Servicios
Áreas de uso
Principales
Secundarios
Servicios
Áreas de uso
Planta Subsuelo
Planta Subsuelo
hall
hall
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Azotea
» 135
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización general El gran hall central define la circulación de la casa. Se dan dos tipos de circulaciones: las principales por escaleras y pasillos, y la secundaria entre habitaciones. La servidumbre cuenta con una escalera de servicio que conecta todos los pisos, desde el sótano, hasta la azotea.
La distribución interna se da a través de circualciónes verticales y pasillos que vinculan diversos ambientes y salas. Una nueva escalera en el ala izquierda alcanza el cielorraso y vincula todos los niveles. Hacia el ala derecha el ascensor cumple la misma función. La circulación es fluida. Los paneles de exposición resaltan la multiplicidad de recorridos dentro de las salas.
Media. El trazado y la organización del edificio en torno al espacio central determinante se respeta en todas las plantas facilitando su funcionamiento y comprensión. Por el contrario la nueva circulación vertical cambia la circulación del edificio.
Restauración de áreas principales. Cambios de áreas secundarias.
02
Mínima intervención. Integridad.
01
Restauración de áreas principales y cambio en áreas secundarias. Intervención invasiva con el nuevo hall de cuádruple altura.
02
PRACTICABILIDAD
USO
Accesos Al palacio se accede por un ingreso principal que conecta directamente con un gran hall en doble altura. El acceso vehicular se da por Av. Irigoyen hasta las cocheras ubicadas debajo de las escalinatas las cuales sirven de extensión al comedor. Las puertas de acceso principal al edificio dirigen la vista hacia el hall dispuesto después del pórtico de honor y el vestíbulo.
El ingreso es el mismo que en sus orígenes pero de acceso público. Se incorpora al museo una rampa de ingreso para personas con movilidad reducida. Desde el acceso se articula directamente con el gran hall.
Mínima. Se mantiene el ingreso al palacio. Se altera con la nueva accesibilidad.
Nexos Existen espacios que actúan de intermediarios tanto luego del ingreso principal, como seguido de las escaleras y en el ingreso a los dormitorios principales, los cuales permiten dirección en dos sentidos. El hall se considera el gran nexo distribuidor del palacio.
« 136
Los foyers articulan el sector que se encuentra entre la nueva escalera y los ascensores, en todos los niveles. Se eliminan los nexos que anteceden a las habitaciones. El gran hall conserva su carácter de nexo distribuidor.
Media. Si bien se respeta el gran hall, se eliminan los nexos de habitaciones y se genera un nuevo nexo que modifica los modos de articualar los diferentes pisos.
ESQUEMAS ORIGEN Conexiones
Accesos
ESQUEMAS INTERVENCIÓN Nexos
Conexiones
Accesos
Nexos
Practicabilidad
Practicabilidad
Planta Sótano
hall
Planta Sótano
hall
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Azotea
» 137
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Media. Se disminuye el ingreso de luz directa.
Cambio de sistema lumínico.
02
Cambio de sistema lumínico.
03
Cambio de sistema de ventilación.
03
Cambio de sistema de ventilación.Integridad.
03
Iluminación natural
Ingresa a la vivienda por las ventanas que sirven a cada una de las habitaciones en todas sus fachadas. Lujosos cortinados filtran su ingreso en caso de así requerirlo. Luz cenital se filtra por la cubierta del hall. Se cuenta con un jardín de invierno, receptor de mucha luz natural.
Debido al cuidado que merecen las exposiciones, se utilizan telas tensadas traslúcidas para filtrar la luz natural.
HABITABILIDAD
USO
Iluminación artificial Se cuenta con arañas colgantes lujosas que permiten la iluminación de las habitaciones principales.
Se materializa a través de la tecnología led en diferentes colores, tanto en el interior del museo como también en su exterior, y de esta forma se destaca al palacio de manera estratégica.
Máxima: Se altera el sistema.
Ventilación natural
Se cuenta con aventanamientos en todos las habitaciones que permiten una máxima ventilación de la vivienda.
Debido a las telas en los aventanamientos, se anulan las ventilaciones naturales.
Máxima: Se altera en su totalidad el ingreso de ventilación natural.
Ventilación artificial No posee.
« 138
Se soluciona a través de un sistema complejo de aire acondicionado colocado estratégicamente en rajas y marcos de las puertas.
Máxima: Se implementa sistema aire acondicionado.
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
PRINCIPIOS ORDENADORES LENGUAJE
FORMA
PROPORCIONALIDAD Y ESCALA
Proporcionalidad La fachada principal se estructura a nivel general mediante dos rectángulos áureos apareados. En lo particular responde a secciones áureas y armónica.
El único elemento agregado en la fachada principal esta constituido por un contenedor reversible vidriado y de proporcionalidades armónicas.
Mínima: No se altera el sistema de proporcionalidad original. El elemento agregado se corresponde con una de las proporcionalidades reconocidas en la fachada.
Mínima intervención. Reversibilidad
01
Mínima: mantiene su escala e implantación aislada en el sector, pero es superado en altura por edificios aledaños que se han construido con posterioridad.Dentro de la fachada, el tamaño del nuevo elemento se destaca del resto de las aberturas originales. Mínima: no hay alteraciones
Mínima intervención. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
01
Mínima intervención.
01
Mínima intervención. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
01
Escala Se implantación aislada dentro de un gran parque, es un edificio de escala monumental y gran jerarquía dentro del sector. Se destaca el volumen del Hall de ingreso y sus aberturas como elementos de mayor escala sobre la fachada.
El nuevo volumen se presenta con una escala superior en relación a las aberturas originales.
La fachada principal se arti-
El elemento que se agrega so-
cula a partir de una simetría bilateral, con el volumen del hall de ingreso como motivo principal de la organización simétrica. Este último se reconoce de jerarquía principal por tamaño, forma y localización, mientras que los laterales de la fachada de jerarquía secundaria.El ritmo y la repetición se determinan por las aberturas,en el desarrollo por las pilastras, y en el coronamiento por las balaustradas y jarrones sobre el pretil. Las fachadas presentan un eclecticismo francés, ornamentado con motivos vegetales, animales y revoque piedra París. La fachada principal, está compuesta por un basamento alto con ventanas y puerta del subsuelo; un desarrollo de dos niveles con dos tipos de aventanamientos y dos tipos de pilastras adosadas.Tanto el basamento como el desarrollo se interrumpen en el centro por el hall de ingreso, de arcos de medio punto y grandes pilastras. Un friso ornamentado ata el capitel de las pilastras entre si. El coronamiento se compone de balaustradas, bajo grandes jarrones coincidentes con los principales ejes verticales.
bre el eje del edificio mantiene una simetría bilateral sin elementos jerárquicos.
significativas que modifiquen la estructura de los principios ordenadores.Se jerarquiza aún más el hall de ingreso con la incorporación del nuevo volumen.
Los elementos contemporáneos que se agregan a la fachada principal son una rampa ubicada en el lateral del ingreso y cerramientos vidriados, tanto en el volumen sobre el hall de ingreso como en los vacíos contenidos en el mismo.
Mínima. Los elementos que determinan el lenguaje del edificio original no se modifican. El lenguaje contemporáneo determina un marcado contraste, pero conformado por materiales transparentes y forma básica.
« 140
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
*Mismo esquemas de analisis que en intervención.
Escala
Volumen original Volumen agregado
BASAMENTO
DESARROLLO
CORONAMIENTO
Proporcionalidad
Principios ordenadores Eje principal
Eje secundario
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria
d
d
d
d
f
d
d
d
d
C
C
C
C
C
C
C
C
C
B
B
B
B
B
B
B
a
aa
B g
aa
E
aa
h i
» 141
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Sistema estructural La estructura es mixta y se compone de vigas con columnas de hierro, entrepisos de HºAº y muros portantes.
Se sustrae superficie de losa en pisos superiores sobre el área de múltiple altura.
Mínima. Sin alteración significativa del sistema estructural original.
Mínima intervención.
01
Restauración en las áreas más significativas y cambios en áreas secundarias. Intervención invasiva.
03
Mínima intervención. Diálogo entre lo existente y lo intervenido.
01
Mínima intervención.
00
Restauración en áreas más significativas y cambios en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Envolvente interior Tabiques de mampostería de ladrillo común.Revocado y revestimientos ornamentados (boiserie y treillages) en áreas principales y liso en áreas terciarias.
Se sustraen muros originales luego del ingreso; subsuelo y mayormente en niveles superiores. Se colocan nuevos paneles desmontables de acrílico sobre el área de ingreso y tabiques desmontables de construcción en seco en salas de exposición. Restauración en el resto de muros y revestimientos.
Máxima. Los muros interiores se conservan en la planta baja mientras que en los niveles superiores y subsuelo la mayoría de ellos se demuelen.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Envolvente exterior Mampostería de ladrillo común con revoque simil piedra .
Se agrega un cubo de vidrio translúcido desmontable sobre el hall de ingreso. Practicas de restauro en elementos y muro de la fachada original, acabado similar a revoque original.
Mínima. Se conserva el material original de fachada en toda la superficie. El nuevo elemento contemporáneo deja visualizar la fachada original ubicada sobre la misma.
Cubierta exterior Cubierta metálica y lucernario de vidrio sobre el hall central. Mansarda con revestimiento de pizarra y zingueria ornamental.
Se restaura y reemplazan las piezas de la cubierta exterior y se reponen pizarras con piezas traídas de Francia.
Ninguna. Se respeta el material original en toda la superficie.Se reemplazan piezas de mansardas de similares características al original.
Carpintería Puertas-ventana de madera y vidrio repartido con celosías de hierro en fachada. Puerta de ingreso exterior de vidrio y hierro ornamental. Puertas de madera maciza en dormitorio y puertas de madera con vidrio repartido de simple y doble hoja en demás muros interiores.
Se reemplazan en planta baja varias puertas ventanas por otras de aluminio y cristal. Se restaura la carpintería en planta baja, fachadas y algunas en niveles superiores. Se sustrae la mayoría de carpintearías de puertas en subsuelo y niveles superiores.
Media: Las carpintearías reemplazadas tienen similares características a la original, pero diferente material. Conservación en los interiores de planta baja. Otra gran cantidad de puertas de menor valor ornamental, ubicadas en las dependencias de las habitaciones, son sustraidas.
Pisos Piso demosaicos venecianos en el hall. Mármol en escaleras principales, galería anexa y jardín de invierno. Parquet roble de Eslovenia en ambientes de planta baja y dormitorios. Pisos cerámicos en áreas terciarias.
« 142
Se colocan nuevos pisos flotantes de madera en salas de exposición y piso de acrílico en el nuevo espacio de cuádruple altura. Se restauran pisos en planta baja, galería superior y exteriores.
Media. Se conservan pisos en planta baja y pisos exteriores. Los demás pisos de importante valor decorativo son ocultos.
Restauración en áreas más significativas y cambios en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Se conservan los cielorrasos en planta baja y pasillo de niveles superiores. En las áreas restantes de similar valor se ocultan bajo uno nuevo colgado, de similar material, pero diferentes formas y ubicación.
Restauración en áreas más significativas y cambios en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
ALT.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Cielorrasos Yeso adherido sobre tablillas de madera, ornamentado vegetal en áreas principales y secundarias. Yeso adherido sin ornamento en áreas terciarias. Vitraux bajo lucernario.
Se restauran cielorrasos en planta baja y pasillos de pisos superiores. Nuevas placas de yeso se suspenden en salas de exposición de niveles superiores y subsuelo. Nuevo cielo raso de PVC en azotea. Se sustrae el vitraux.
» 143
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización central. Secuencia lineal de habitaciones adyacentes agrupadas alrededor de un espacio central dominante con claraboya.
Se respeta la organización central existente. En planta baja una nueva organización lineal se define luego del ingreso por un largo hall en cuádruple altura, contenedor de las circulaciones verticales.
Media: Se respeta la organización de salas alrededor del hall central, pero se altera la organización espacial con el nuevo hall en cuádruple altura.
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Intervención invasiva con el nuevo espacio.
02
Intervención invasiva en el sistema de medidas.
03
Sistema de medida Se cuenta con un módulo (F) de 9m x 14m de menor altura en subsuelo y azotea, y de mayor altura en planta baja y primer piso. Un módulo (G), ubicado por detrás del hall, se diferencia del resto.
Se originan nuevos módulos. Un módulo (K), predominante,define las grandes salas. Un módulo (L), hall de cuádruple altura, articula los distintos niveles del edificio.
Máxima: Menos modulación y de mayor superficie. El módulo (L) es el que más cambios suscitó a lo largo y a lo alto del palacio.
El eje principal (A) se mantiene y un nuevo eje longitudinal(H),de mayor tensión formal,define el hall de cuádruple altura marcando direccionalidad de un lado a otro.
Media: sólo el eje principal (A) se respeta mientras que el resto de los ejes se alteran.
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias.
02
Las habitaciones comparten el cerramiento de fachada con grandes aberturas. Muros de mayor espesor en fachada y hall central, y más angostos en divisiones entre habitaciones. En el hall central las molduras en muros son rectas y simples, mientras que en las habitaciones conforman un gran diseño decorativo con boiseries y motivos vegetales. En subsuelo y azotea se presentan muros menos decorativos.
La envolvente exterior se conserva y restaura. Varios límites interiores se sustraen en pós de despojar las salas para exposición. Se sustrae un sector de losa de 7m x 15m en el primer y segundo piso para el hall de cuádruple altura.
Máxima:Se sustraen límites para lograr espacios más despojados y permeables. El primer piso pasa de tener 27 habitaciones a tener 3 grandes salas. Se alteran las losas de los niveles 1 y 2.
Restauración de límites principales y cambios en límites secundarios. Intervención invasiva en sustracción de límites.
03
La escala mayor se presenta en el hall principal de 20m x 17m x 17m de alto y zaguán de 7,30m de altura.La escala media se presenta en las habitaciones de planta baja con 5m de altura, y primer piso de 4,65m.La escala menor se conforma por subsuelo y azotea, siendo los niveles menos destacados con una altura de 3,80m el subsuelo y 2,85m la azotea.
La escala mayor se presenta en el hall principal que es restaurado a su condición original, y en el espacio de cuádruple altura con 7m x 15m x 37m de alto. La escala media se presenta en las salas de exposición,auditorio y cafetería. La escala menor se conforma por las áreas destinadas a baños, depósitos y talleres en subsuelo.
Media: El hall central conserva su escala dominante.Pero la cuádruple altura confiriere una nueva escala al espacio alterando su percepción. Todas las salas se consideran de escala media y el sector de subsuelo se mantiene de escala menor.
Restauración de áreas principales y cambios en áreas secundarias. Intervención invasiva mediante nueva escala.
02
FORMA
Un eje principal (A) organiza el espacio central generando simetría en el edificio. Un eje secundario (B) perpendicular al principal, separa los módulos laterales. Y un eje terciario ( C) divide a dichos módulos en dos.
LÍMITES
Ejes
JERARQUÍA ESPACIAL
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA / ESPACIO
Organización espacial
« 144
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización de la forma
Organización de la forma
A
G
G
C
C F B
B
H K
C
C F
F
H
F A
0
5
L A
10
0
Planta Sótano
5
10
Planta semisótano A
G
G
F B
B K
C F
F
K H
H
C F
L
F
Planta Baja
A
Planta Baja
A A
G
G
J F B
B
F
K
K
H
F
F
J
H L
Primer Piso
Primer Piso
A
A
Jerarquía espacial
Nuevo
Jerarquía espacial
Sección longitudinal Mayor
Sección longitudinal Media
Menor
» 145
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Media: La mayor alteración se da por la nueva circulación vertical en cuádruple altura. Los paneles alteran el recorrido interior. El espacio central continúa siendo el principal distribuidor y los recorridos entre salas se mantienen.
Restauración en áreas primarias y cambios en áreas secudnarias.
02
Mínima intervención.
01
ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO
Aproximación oblicua por calle Av. H. Irigoyen con ingreso centrado en el plano de fachada.Presenta un recorrido lineal abierto a través y alrededor del hall central, y un segundo recorrido lineal que atraviesa las habitaciones.
Un ingreso principal centrado se adelanta en forma de pórtico, anunciándose y dando resguardo. Un acceso secundario vehicular, enrasado sobre un lateral, se ubica debajo de las escalinatas.
Los dos accesos se restauran conservando su forma. Se agrega una rampa de accesibilidad en unos de los laterales del acceso principal.
Mínima: Se altera mínimamente el acceso principal con la adición de nueva rampa.
Nexos El hall longitudinal de cuádruple altura se convierte en un nuevo gran nexo. El hall central se conserva como nexo. Se demuelen los nexos antes de habitaciones.
Máxima: Se altera la ubicación y la escala de los nexos.
Intervención invasiva con el nuevo nexo.
03
Habitaciones espaciosas con ricos aromas. De interiores pulcros, boiserie, arañas en bronce y cristal, muebles en color oro y tapicería de Aubusson. La luz se filtra por las altas aberturas a través del doble cortinado de seda,volviéndose difusa e iluminando los matices pálidos, cremas, rosas y dorados. El jardín de invierno con grandes ventanales y plantas relucientes, invita a un descanso y baño de sol más directo. El gran hall recibe a la familia bañado en luz cenital.
La luz cenital sigue presente en el corazón del museo. El sol se filtra por las ventanas a través de las telas que ya no dejan ver el exterior. Una escalera de cuero negro va acostumbrando la vista para encontrarse con la oscuridad del último piso. La luz artificial se convierte en la protagonista. Las nuevas texturas y el color crearon un ambiente moderno y fresco. La pureza del color blanco en los revoques lisos refleja el orden y la limpieza. Sobrecoge el silencio característico del museo y sus visitantes.
Máxima: Gran alteración debido al cambio de espacios,luz y texturas. Por un lado la pulcritud, aromas y ruidos de la familia, y por el otro, el orden el silencio y el respeto que inspira el museo.
Cambio de uso.
03
Se trata de una vivienda de uso permanente para la familia, muy activa socialmente. Grandes eventos sociales donde asistía la clase alta católica. El edificio es un recuerdo de Francia. Valor estético de estilo francés recreado en córdoba, promovido por la necesidad de prestigio y reconocimiento.
Museo de exhibiciones artísticas con horario restringido y visitantes diarios. Con gran valor simbólico por tratarse del patrimonio cultural. El valor estético se hace presente en el contraste entre la intervención y lo original.
Media: Nueva apropiación del edificio. El uso apunta a un espacio de cultura. Si bien en la actualidad reviste el carácter de museo de trascendencia internacional y se le otorga otro nombre, en la Argentina se lo sigue reconociendo como el Palacio Ferreyra.
Integridad urbano territorial y paisajística.
02
cipal, mientras que uno de menor escala se encuentra previo a los dormitorios principales.
SIGNIFICADO
El ingreso se respeta. Se conserva el recorrido a través y alrededor del espacio central. Se da origen a un nuevo recorrido lineal por el hall longitudinal de cuádruple altura.
Accesos
El hall central es el nexo prin-
ATMÓSFERA
FORMA
Recorrido
« 146
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización del recorrido
Organización del recorrido
Primer Piso
Primer Piso
Sección Transversal
Sección longitudinal
Circulación principal Circulación nueva
Nexos
Circulación secundaria
Accesos
» 147
Edificio Sede del Banco Santander Río
Ubicación: Esquina Bulevar Gálvez y Gral. Belgrano, Ciudad de Santa fe. Proyecto y dirección: Arquitecto Poggi, Ezequiel Gerente de proyecto e inspección de obra: AyassaFombella y Cia SA Empresa constructora: cova s. A. Comitente: Banco Santander Rio S.A Superficie total: 3.390 m2 Año de ejecución: 2011 Construcción original: Arquitecto Casabianca, Sirio. Práctica: restauración, reciclaje y ampliación.
« 148
EMPLAZAMIENTO La vivienda se ubica en el barrio centro, sobre Bulevar Gálvez 2190. Para esa época el bulevar era un espacio de paseo y tránsito tranquilo. El barrio estaba asociado a la clase media-alta y era conocido por los destacados edificios que comprendía. Para aquel entonces, a fines de los años 20 el crecimiento de la ciudad hacia el norte había desplazado el centro residencial del área fundacional, que ahora se volcaba sobre Bulevar Gálvez, paseo obligatorio de los santafecinos y barrio de clase alta y clase media en ascenso. ORIGEN El Encargo Previendo el rápido crecimiento en torno a Bulevar, Don Carlos Lupotti (1865-1930), inmigrante italiano de oficio molinero, y miembro de la sociedad Boero-Lupotti-Franchino, decidió comprar la esquina de Bulevar y Belgrano, aprovechando la proximidad con el molino y el resto de las propiedades que poseía, como eran El edificio Lupotti en Calle San Martín 2963, y la Casa Lupotti I en Bulevar Gálvez 2281. En el año 1929, Don Carlos encargó a sirio Casabianca, constructor que realizó varios edificios para la firma, el proyecto y construcción de un edificio de tres viviendas particulares, las cuales fueron ocupadas posteriormente por sus herederos y alquiladas por familias allegadas.
» 149
La Familia Del matrimonio de Don Carlos Battista Lupotti con Lucía Boero nacieron nueve hijos: Vicente (1891-1967), Dominga, Fermín Antonio (1893-1981), Rosa (1900-1974), Delfina (19031965), Carlos Lucio (1905-1968), Otilio (1893-1981), Secundino (1908-1982) y Alcira (1909-1921). Cuando la casa se construyó, los primeros en habitarla fueron Fermín Antonio, en matrimonio con Emma Didier (en la vivienda de planta baja sobre Bv.); y Delfina casada con Ramón Rodríguez junto sus dos hijos (en la vivienda de planta alta). Para una recopilación más completa de la información acerca de las familias, se tuvo el agrado de entrevistar a Fermín Armando Lupotti (1940), hijo de Fermín Antonio (directivo del molino junto a sus hermanos) y nieto de Don Carlos Battista Lupotti. Fermín Armando contó que nació en el edificio junto a sus tres hermanos (Alcira, Carlos José y Emma María) cuando sus padres, Fermín Antonio y Emma, vivían en la vivienda. Por otra parte, Fermín contó que la tercera vivienda se alquiló por un conocido de la familia, a quien recuerda de apellido Talatantara. Al poco tiempo, siendo Fermín Armando todavía un bebé, la familia dejó la vivienda para mudarse a una casa muy cercana ubicada en Bulevar Gálvez 2056, conocida por el nombre de Casa Lupotti III. Mientras tanto Delfina y su familia permaneció en el edificio, hasta luego de unos años cuando la vivienda pasó a ser hogar de su hija Marta Rodríguez de Loetich. Transcurridos veintiocho años, en el año 1970 Fermín Armando vuelve a la vivienda
« 150
40. Ingreso al Banco.
de planta baja, esta vez junto a Rosa María Garaguso, con quien contrajo matrimonio, y sus dos hijos, Fermín Armando e Inés María. Allí permanecieron cuatro años hasta 1974, cuando decidieron mudarse del barrio junto a sus dos hijos. Concepción de la Obra En un terreno de aproximadamente 16 x 35 metros, el edificio, se emplaza en una esquina entre medianeras, y se conforma por tres viviendas particulares: una en planta baja con ingreso sobre calle Belgrano, otra en planta alta con ingreso por el Bulevar Gálvez, y por último la tercera en planta alta, también con ingreso por el Bulevar. Ésta última se distingue del grupo por ser de tipología alargada hacia el fondo del terreno, y por poseer dos patios de luz los cuales iluminaban las habitaciones y un gran jardín al fondo con césped. Contiguo a esta vivienda, se encuentra el ingreso a la vivienda de planta alta. La misma es de tipología más compacta organizada entorno al vestíbulo y con terraza. Sobre la ochava, el escritorio se manifiesta con un bello balcón con balaustradas. Finalmente, la vivienda en planta baja con ingreso sobre calle Belgrano se caracteriza por ser también de tipología compacta, con un patio central que ventila e ilumina las habitaciones. Las tres viviendas poseen dos dormitorios, un escritorio, cocina y servicios. Sólo las de ingreso por el Bulevar tienen garaje. Lingüísticamente, sus fachadas responden al estilo ecléctico, con predomino de elementos italianizantes. Con revoque de piedra Paris, su desarrollo se distingue por poseer ornamento vegetal y un bello balcón en la ochava. El coronamiento es definido por balaustradas y ornamentos sobre el plano de fachada. Los locales interiores se revisten de boiserie, cielorrasos moldurados y empapelados en los dormitorios. Mientras que sus pisos se conforman por pinotea en dormitorios principales, y granito en servicios. DESUSO El edificio nunca llegó a estar en condición de desuso. Las viviendas se mantuvieron habitadas hasta sus últimos días, hasta que la propiedad fue comprada por la empresa Santander Rio en el año 2014.
» 151
NUEVO EDIFICIO/RECICLAJE El encargo La empresa Santander Rio realizó el encargo de la nueva sede bancaria al arquitecto Ezequiel Poggi y a la empresa constructora AyassaFombella y Cia. SA, quienes fueron los encargados de llevar adelante los proyectos de la empresa en los últimos años. La propuesta de intervención estuvo entonces orientada a rescatar el edificio histórico y refuncionalizarlo como sede del nuevo banco, comprendiendo trabajos de liberación, restauración y ampliación. La obra Se restauró la envolvente exterior del edificio, conservando sus atributos. También se mantuvieron los ingresos de las viviendas. Y los ingresos de las viviendas, el jardind’hiver, el piano nobile con su gran hall. Cabe destacar que se modificó la fachada de la ochava, ya que, donde antes había dos ventanas de planta baja, se colocó un único ingreso al banco. Y donde estaban los garajes de las viviendas, se colocaron vidrieras. Por otro lado, sobre calle Belgrano, una nueva vidriera de lenguaje contemporáneo se hace presente en planta alta, contrastando con el muro original.
« 152
Finalmente, en su interior se proyectó un nuevo espacio de 610 m2, con ampliaciones en planta alta. Para esto, y ante la incompatibilidad del edificio para albergar las nuevas funciones, se debió demoler un gran número de muros. Se reemplazó de esta forma la tipología de viviendas por un espacio abierto en torno a un hall en doble altura. En definitiva, se optó por una intervención que comprenda tanto restauración exterior como la generación en su interior de un ámbito con las condiciones, espaciales, funcionales y de habitabilidad necesarias para una sede bancaria. �
» 153
TIPOS DE USO
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
Vivienda. Dos viviendas en planta baja y una planta alta.
Sede administrativa del Banco Santander Río.
Máxima. se altera el uso en su totalidad.
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Principales Se consideran de uso principal a los vestíbulos, comedores y a los dos dormitorios correspondientes a cada una de las vivienda.
Las áreas del banco son en su totalidad de uso principal funcionando todo el día con igual intensidad.
Máxima
ÁREAS DE USO
USOS
03
Secundarias
Se considera de uso secundario a los escritorios, patios y cocheras. Estas últimas en planta baja sobre el bulevar y sólo para dos de las tres viviendas.
No se reconocen áreas secundarias en el banco
Máxima.
Reciclaje.
03
Servicios Se conforma por cocinas, lavaderos, baños y depósitos de guardado ubicados en la parte posterior de cada vivienda o en terraza.
« 154
El área de servicio se conforma por los sanitarios, kitchenes , el grupo electrógeno y las áreas técnicas (donde se ubica el servidor general de redes, archivos y seguridad)
Máxima. Se alteran todos los servicios de las viviendas, incluyendo a su estructura.
Reciclaje.
03
ESQUEMAS ORIGEN Principales
Secundarios
Servicios
Áreas de uso
ESQUEMAS INTERVENCIÓN Principales
Secundarios
Servicios
Áreas de uso
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
» 155
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje. Restauración de áreas prima-
03
PRACTICABILIDAD
FORMA
Organización general
Se trata de tres viviendas agrupadas en esquina con un mismo programa pero con distinta organización de uso. Una de ellas en planta baja, de organización lineal, a la cual se ingresa por un pasillo hacia un vestíbulo. A partir de éste se llega al escritorio, a un patio y al comedor. Un segundo patio alargado, que acompaña a los dormitorios, se articula con otro patio mas grande al fondo. La segunda vivienda en planta baja se organiza con patio en el centro. Un vestíbulo de ingreso distribuye hacia un escritorio, un comedor y un patio, este ultimo conectado a los servicios, cocina y baño. Finalmente la vivienda de planta alta, sobre la ochava, se organiza con un vestíbulo y posee acceso a terraza conservicios.
Re respeta la organización del petit hotel. Ahora el vestíbulo, atraviesa toda la construcción, comunicando el acceso desde la calle con el jardín posterior. Por este jardín se accede al nuevo edificio. A su vez el nuevo auditorio ofrece foyer con salida al patio. El nuevo edificio se organiza en cuatro niveles de oficinas articuladas con una circulación vertical. El jardin de invierno, se conecta con el tercer plano del patio, actuando este como terraza intermedia.
Media. No se modifica la organización general del petit hotel. Sí cambia su dinámica de uso al sumarse un nuevo edificio al conjunto y al generarse el subsuelo.
rias y cambios en áreas secundarias. Ampliación.
Accesos
Dos accesos ubicados sobre el Bulevar Gálvez para las vivendas de planta baja y planta alta. Y un acceso sobre calle Belgrano para la segunda vivienda de planta baja. Los tres con ingreso directo a un vestíbulo.
El nuevo edificio cuenta con un acceso principal, ubicado en la esquina, desde el cual se accede hacia la derecha al sector de cajeros, lobby abierto las 24 horas, y hacia la izquierda al banco.
Máxima. Los tres ingresos a las viviendas se reemplazan por un nuevo ingreso en esquina.
Intervención invasiva.
03
Intervención invasiva
03
Nexos Cada una de las viviendas cuenta con un nexo bien definido: el vestíbulo. También los diferentes patios, actúan de articuladores de las diferentes áreas de uso.
« 156
El nexo articulador se conforma por el salón seguido del ingreso.
Máxima. Se pierden todos los nexos de la vivienda.
ESQUEMAS ORIGEN Conexiones
Accesos
ESQUEMAS INTERVENCIÓN Nexos
Conexiones
Accesos
Nexos
Practicabilidad
Practicabilidad
Planta Baja
Planta Baja
Primer Piso
Primer Piso
Azotea
Azotea
» 157
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Se respetan las ventanas de fachada. El nuevo aventanamiento agrega más luz.
Restauración de ventanas principales y eliminación de ventanas secundarias. Ampliación.
ALT.
Iluminación natural
Viviendas luminosas. La luz ingresa por las ventanas que dan a la calle y a los patios.
La luz ingresa por los paños fijos ubicados en todos los niveles. Un nuevo gran aventanamiento permite el ingreso de luz en el primerpiso.
02
HABITABILIDAD
FORMA
Iluminación artificial Se compone de arañas colgantes en , y faroles en dormitorios y el resto de las áreas.
Se conforma por luminarias de aluminio de empotrar con tubos led, de luz fría y bajo consumo.
Máxima. Se altera todo el sistema al tratarse de un uso completamente diferente.
Cambio del sistema de iluminación artificial
03
Ventilación natural
La ventilación se da mediante las ventanas que dan a la calle y a los patios.
No posee ventilación natural en planta baja. En primer piso la ventilación natural ingresa a través de las ventanas originales y las aberturas pivotantes en el nuevo cerramiento vidriado agregado.
Media. La ventilación natural se anula con el en planta baja con el cambio de las puertas de ventana de doble hoja a paños fijos.
Cambio del sistema de ventilación natural.
02
Cambio del sistema de ventilación artificial.
03
Ventilación artificial
No se reconoce ventilación artificial en la vivienda.
« 158
Se cuenta con sistema de aire acondicionado centralizado.
Máxima
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
PRINCIPIOS ORDENADORES LENGUAJE
FORMA
PROPORCIONALIDAD Y ESCALA
Proporcionalidad Las fachadas se estructuran a nivel general mediante cuadrados; rectángulos áureos y armónicos. En lo particular responde a secciones áureas y armónicas
La fachada del nuevo volumen se estructura a nivel general mediante dos cuadrados o rectángulo 4
Mínima. Sin alteración del sistema de proporcionalidad original. La fachada del nuevo volumen se corresponde con una de las proporcionalidades reconocidas en la fachada.
Mínima intervención.
01
Escala Se emplaza en la zona central de la ciudad. Presenta una escala homogénea con sus linderos, pero destacandose su presencia aún más por su ubicación en esquina dentro de uno de los principales Bulevares de la Ciudad.
Se agrega un nuevo volumen de un nivel sobre la fachada de menor cota, que se delimita por la altura del coronamiento original.
Media. El edificio mantiene su misma escala a nivel urbano. El nuevo volumen aporta otro parámetro de escala al conjunto. Pasa a tener mayor presencia en relación a los elementos mas jerárquicos de la fachada original.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
La fachada sobre ochava es la
El nuevo volumen prismático
Mínima.Ninguno de los princi-
Mínima intervención.
01
única que mantiene simetría bilateral a diferencia de las otras dos asimétricas. El volumen saliente en planta alta se reconoce de jerarquía principal por forma y ubicación. Un ritmo poco claro se da en el desarrollo por los ahuecamientos en aberturas en toda la fachada y sobre el coronamiento en las balaustradas.
con un plano saliente se lee desde las fachadas como un plano simétrico de tensión horizontal, sin elementos que se destaquen por su jerarquía. El nuevo vano que se genera sobre la planta baja en ochava, determina una nueva jerarquía por su tamaño y ubicación.
pios ordenadores de las fachadas originales son alterados. El volumen agregado determina una nueva jerarquía sobre la fachada de menor cota , superando apenas la cota del coronamiento de las principales fachadas.
La fachada ecléctica con revoque de piedra Paris se inspira en el clasicismo italiano, y se compone por un basamento medio determinado por un zócalo liso interrumpido por los accesos. El desarrollo contiene tres tipos de puertas de ingreso y cinco tipos de ventanas de formas rectangulares con arcos de medio punto. Únicamente en los marcos de aberturas y bajo los balcones se pueden apreciar ornamento vegetal. Un coronamiento generado por un petril de balaustradas y un lleno ornamentado coincidente con el plano de ochava.
El nuevo volumen de tensión horizontal presenta un lenguaje contemporáneo, despojado de decoración, formalmente adaptado a las cotas de las fachadas principales. Éste esta determinado por un cerramiento acristalado debajo de una franja opaca y un plano de saliente. Sobre el nuevo volumen y en la fachada en ochava del edificio original, se ubican letras corpóreas que muestran el nombre corporativa del nuevo uso.
Media: Los elementos que determinan el lenguaje del edificio original no se modifican. La intervención otorga al volumen una apariencia contrastante con los elementos de la fachada original, dejando de manifiesto sobre la misma fachada su pertinencia a otro orden temporal.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
« 160
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Escala
Escala
Volumen original Volumen agregado Proporcionalidad
Proporcionalidad
Calle Belgrano
BASAMENTO
DESARROLLO
CORONAMIENTO
Calle Belgrano
Ochava
Boulevard Galvez
Ochava
Boulevard Galvez
Principios ordenadores
h D
f
h D
D
f
A kj A
A
B
C
E
E
C
Eje principal
Eje secundario
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria
G
II
h D
A kj
A G
A
B
C
f
f
M
D
D
C
G
kj
kj
I
I
» 161
h
D
G
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Sistema estructural Estructura mixta de vigas y columnas de hierro, entrepisos de bovedillas y muros portantes.
El nuevo volumen se desarrolla en base a columnas de acero tipo cajón y vigas doble T que soportan una losa de hormigón armado vaciado in situ.
Mínima intervención.
01
Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Diferenciación entre lo exi tente y lo intervenido.
02
Media. Si bien la ampliación
Intervención mínima.
02
en fachada intenta dialogar con los materiales originales, se evidencia una importante superficie de materiales contemporáneos.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido desde el punto de vista tecnológico y material. Diálogo entre lo existente y lo intervenido desde el punto de vista formal y cromático.
Minima: La estructura original no se altera. El área de azotea utiliza similar tecnología estructural, pero con materiales mas livianos y sin muros portantes.
Envolvente interior Tabiques de mampostería de ladrillo común. Revestimiento ornamental en áreas principales, acceso en planta baja y pasillos de planta alta. Revoque liso en planta de comercio, subsuelo y áreas terciarias. A destacar revestimiento estucado en muros del palier de escalera.
Se extrae muro divisorio de comercios en planta baja y algunos en planta alta. En planta baja se reemplaza el revoque por otro de yeso y ladrillo a la vista pintado. En pisos superiores se reemplaza con nuevo revoque de yeso. En los nuevos niveles, Uglass en paneles verticales.
Media. Algunos muros de áreas principales se demuelen. Los revoques originales solo fueron conservados en el área del hall. En el resto, se reemplazaron.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Envolvente exterior Mampostería de ladrillo común. Revoque simil piedra. Zocalo de granito en basamento.
Se restaura la fachada. La envolvente del nuevo volumen se desarrolla por un muro cortina de cristal y aluminio detrás de una malla tejida de acero inoxidable.
Cubierta exterior Restauración en áreas principales y cambio en áreas secundarias. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
Se reemplazan piezas de pizarra en torreones. Nuevo lucernario de cristal y aluminio ubicado dos niveles sobre el original.
Media. Se reemplazan piezas de pizarra por una de similares características.
Diferenciación entre lo existente y lo intervenido.
02
Carpintería Puerta de ingreso de madera maciza ornamentada, puertas de madera y cristal de triple hoja detrás de persiana metálica en comercio. En el interior, puertas de madera y vidrio repartido de doble y simple hoja.
Restauración de puerta de ingreso y en mayoría de aberturas. Reemplazo de ventanas en planta baja por otras de aluminio y cristal en paños fijos y pivotantes sin celocías.
Mínima: Conservación de la mayoría de carpinterías en fachada y área de palier. Los carpinterías reemplazadas en fachada e interior mantuvieron similares formas, pero diferente materiales.
Mínima intervención. Restauración en elementos principales, y cambios en elementos secundarios.
01
Pisos Parquet en planta baja y piso calcáreo en palier. Parquet en demás áreas de la residencia.
« 162
Se restaura parquet en áreas principales del edificio original. Piso alfombrado con motivo geométrico en la superficie ampliada.
Mínima. Se restauran la mayoría los pisos de mayor valor del edificio, a excepción del mármol en palier.
Mínima intervención Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias.
01
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Se conservan superficies de gran valor en hall y palier. En áreas principales, de similar características, fueron reemplazados por otros de similar material, pero diferente forma y cota. Las bovedillas restauradas modificaron su acabado original, pero mantienen su forma.
Restauración en áreas principales y cambios en áreas secundarias.
ALT.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Cielo rasos Áreas principales de subsuelo y planta baja, bovedilla de ladrillo y hierro a la vista. Yeso adherido sobre tablillas de madera ornamentado vegetal en hall de acceso y palier del primer nivel y principales ares de la residencia. Vitreaux bajo lucernario.
Se restauran bovedillas, pero revestidas de pintura. Se restaura yeso en halles y palier. Se colocan nuevas placas de rocayeso suspendida en áreas principales del edificio original y en nuevos niveles.
» 163
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA / ESPACIO
Organización espacial Organización tipológica de petit hotel conforme a una secuencia de Organización agrupada de tres viviendas en edificio en esquina. Una de ellas, en planta baja, de organización lineal con patio. Dos restantes, una en planta baja con patio en el centro y otra en primer piso, con terraza, ambas de organización agrupada. alrededor de un hall lateral.
Ambas plantas de organización central. Se definen oficinas en torno a un espacio central de doble altura.
Máxima: Se altera en su totalidad la organización espacial de la antigua vivienda.
Intervención invasiva en la organización espacial.
03
Intervención invasivo en el sistema de medidas.
02
Sistema de medida No se cuenta con un módulo predominante ya que se trata de un sistema de medidas variado. Pero se organiza el espacio dividiendo la planta a lo largo de cuatro lonjas de 3.50m de ancho, con variciones.
No se cuenta con un sistema de medidas ordenado. Pero se organiza el espacio teniendo como referencia las medidas antes mencionadas.
Máxima: Se altera el sistema de medidas con la sustracción de los muros y adición de paneles.
JERARQUÍA ESPACIAL
LÍMITES
FORMA
Ejes Un eje principal longitudinal(A) separa a una vivienda de otra y ejes secundarios organizan cada vivienda.
El eje principal (A) ahora organiza el espacio central.
Media: sólo el eje principal (A) se respeta. Aún se perciben mínimamente los ejes secundarios.
Respeto por el eje principal. cambio en áreas secundarias.
La envolvente exterior es el límite de mayor espesor y ornamentación y se presenta en las habitaciones delanteras, mientras que muros más angostos y simples se desarrollan en todo el resto de las viviendas, en especial en cocinas y lavaderos.
La envolvente exterior se restaura. El nuevo espacio público en planta baja suscita la sustracción de numerosos muros. Los boxes se conforman por paneles en placa de yeso. Un nuevo cerramiento acristalado completa la fachada sobre calle Belgrano otorgando iluminación a la planta alta. Se demuelen 83m de muro, la mayoría en planta baja.
Máxima: Gran alteración del espacio por la cantidad de muros sustraídos en ambas plantas y nuevos cerramientos creados. El espacio se vuelve recorrible y fluido.
Intervención invasiva en límites.
03
La escala varía según la vivienda. La escala mayor predomina en dormitorios, comedores y el vestíbulo de planta alta. La escala media se encuentra en los escritorios. La escala menor se conforma por baños, cocinas, garages, lavaderos y pasillos.
La escala mayor se presenta en el área de ingreso y salón en doble altura. La escala media se encuentra en boxes de oficina y cajas. La escala menor se conforma por baños y offices, áreas técnicas y archivos.
Máxima: Nueva escala en el edificio. La planta baja pública altera la escala del conjunto, favorecida por el espacio central en doble altura y los espacios de espera. Ambas plantas sufren alteraciones en su escala.
Intervención invasiva en la jerarquía espacial.
03
« 164
02
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización de la forma
Organización de la forma
B
B B
B
A
A
A
A
B
B
B
B
Planta Baja
Planta Baja
A
Primer Piso
Jerarquía espacial
Primer Piso
Jerarquía espacial
Sección longitudinal
Mayor
A
Media
Sección longitudinal
Menor
» 165
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Máxima: Se altera el recorrido en su totalidad a partir del nuevo acceso al edificio.
Intervención invasiva en recorridos. Cambio de uso.
ALT.
ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO
Aproximación oblicua por calle Belgrano a una vivienda en planta baja con ingreso descentrado en el plano de fachada. Y por calle Bv. Galvez a una vivienda en planta baja y otra en planta alta. Recorridos lineales desde el ingreso hasta las habitaciones.
Un acceso sobre calle Belgrano y dos sobre Bv. Galvez. Los tres con altas puertas de dos hojas, enrasados en el plano de fachada.
03
Un nuevo acceso principal se centra entre dos ventanas existentes sobre la ochava, bajo el balcón que corona la esquina. dos segundos accesos, se resguardan retraídos de la linea municipal.
Media: Se mantienen los accesos laterales pero se clausuran. Se crea el acceso principal en esquina con nuevos diseños y materiales.
Diferenciación en lo existente y lo intervenido.
02
Nexos
03
El nuevo núcleo circulatorio y espacio central de doble altura se convierten en los nexos del edificio.
Máxima: Se altera la ubicación y la escala de los nexos.
Cambio de uso.
Viviendas cálidas y muy iluminadas. se siente el rugir de la madera en los pisos del comedor y habitaciones. La luz se filtra por los patios y ventadas y deja ver la claridad de las paredes moldeadas. los empapelados se lucen en los dormitorios. Las nanas recorren la casa cuidando a los niños mientras el matrimonio trabaja afuera del hogar. Se oye el sonido del bulevar tranquilo.
Perdida la atmósfera doméstica y familiar, se siente el bullicio según ell horario del día. Ambiente frío y respetuoso donde la calidez se presenta como luz entrante de las ventanas en invierno, perdiéndose con el frío de los aires acondicionados en verano. Ambiente donde predominan los colores grises, blanco y rojo correspondientes a la sucursal que lo representa.
Alta: Gran alteración debido al cambio de espacios, luz y texturas. Por un lado la atmósfera doméstica de recintos pequeños y tranquilos, y por el otro, un ambiente moderno, sistematizado, individual y de trato especial característico del no lugar.
Cambio de uso
03
Se trata de una vivienda de uso permanente para tres familias. El edificio cobra significado por corresponder a la familia Lupotti, reconocida socialmente en la ciudad, y por su ubicación sobre el Boulevard, lugar de prestigio y de exposición de la mejor arquitectura de Santa fe
Banco con horario restringido y usuarios a diarios. De no tan alto valor simbólico. El valor estético se hace presente en el contraste entre la intervención y lo original.
Máaxima: se altera el uso. Nueva apropiación del edificio. En la actualidad reviste el carácter de banco y se lo reconoce como banco Santander, siendo reconocido por muy pocos como la vivienda Lupotti.
Cambio de uso.
03
conforman por los vestíbulos y patios, encargados de distribuir las salas.
SIGNIFICADO
Se anulan los tres ingresos originales y se crea uno principal sobre la ochava. Seguidos de éste, dos ingresos enfrentados distribuyen al usuario según su destino. Los recorridos son lineales alrededor del espacio central.
Accesos
Los nexos en cada vivienda se
ATMÓSFERA
FORMA
Recorrido
« 166
Intervención invasiva sobre nexos de la vivienda.
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización del recorrido
Organización del recorrido
B
A
A
Planta Baja
Planta Baja
Sección Longitudinal
Sección longitudinal
Circulación principal Circulación nueva
Nexos
Circulación secundaria
Accesos
» 167
.03 RESULTADOS HALLADOS 1. Valoración y criterios de intervención en la vivienda opulenta 1.1. Valoraciones 1.2. Criterios generales de intervención 1.3. Criterios de intervención mínimos en la vivienda opulenta. Uso, forma y significado.
P. 167
3. ⁄
RESULTADOS HALLADOS 1. Valoración y criterios de intervención en la vivienda opulenta Como resultado de una triangulación entre el marco teórico, los casos estudiados y las entrevistas a los distintos especialistas, en este capítulo intentamos delinear criterios tanto de valoración como de intervención. A continuación, se presenta un estudio de valores de las tres tipologías que corresponden a nuestro objeto de estudio: el palacio exento, las viviendas entre medianeras, y las viviendas en esquina, como son el petit hotel y las casas de renta. El mismo estudio se basa en los datos recopilados del marco teórico y la matriz de estudio. 1.1. Valoraciones
a. Valoración de la situación en el entorno En el palacio exento se debe valorar lo que correspondía a su imagen urbana tan característica y significativa: su exención en el entorno en lugares estratégicos de las ciudades. Por un lado, se observaron volumetrías compactas y aisladas en medio de jardines o parques de abundante vegetación, separadas unas de otras y a su vez de la calle, mediante importantes rejas en hierro decoradas. Mientras que, por otro lado, tanto en el petit hotel como en las casas de renta, ambas entre medianeras o en esquina, se valoran sus fachadas telón sobre la línea municipal y su condición de consolidar la manzana. Indudablemente la situación en el entorno, la imagen urbana, la forma de vida y el modo de contacto social en uno y otro caso seguían pautas diferentes. La arquitecta Marina Waisman considera que este es un aspecto que no debería descuidarse ante una futura intervención. La autora sostiene que el trasplante de un tipo edilicio a una situación urbana totalmente diferente destruye su significado e introduce un elemento de discordia en el paisaje urbano. b. Valoración de la obra en sí misma: Uso, forma y significado Como se mencionó en capítulos anteriores, las tipologías tienen una conexión directa con la estructura social, con las relaciones sociales producidas en el medio y con la relación del edificio y el entorno. Estas tipologías expresan un modo de vida, el tipo de personas que lo habitan o lo transitan y definen las cualidades existenciales del entorno. El equilibrio de estas cualidades es sumamente frágil puede ser quebrado no sólo con los cambios en las tipologías funcionales; sino con intentos no logrados de consolidación de las mismas tipologías. La tipología exenta del palacio, se caracteriza siempre por su organización central y sus fuertes ejes de composición: cuatro niveles de habitaciones que se desarrollan en torno a un gran hall en planta noble. Este gran espacio está cargado de valor debido a ciertos elementos; como su escala, función, ubicación en el edificio, belleza ornamental y por su cualidad de permitir el ingreso de luz a todo el edifico mediante las claraboyas que lo cubren. El petit hotel, hermano menor del hotel particulier, se representa en la planta asimétrica con centro en la escalera ceremonial. Lo caracteriza su organización de habitaciones en torno a un hall lateral de mayor escala y con claraboyas; además de su jardín al fondo. También, se destaca su fachada plástica modelada con llenos y vacíos, molduras, techos en mansarda y, en los casos esquineros, alguna torre festoneada lo distingue de sus edificios vecinos. En las dos situaciones descriptas, la mansión gira alrededor del gran salón; especie de eje tanto de la arquitectura como de la vida. De poco uso, pero de fuerte valor iconogenético, era el lugar de las recepciones y espejo de status de la familia; por tanto, un área de la casa que debe ser respetada en cualquier tipo de intervención. Tanto el palacio exento como el petit hotel se reconocen por la disposición del estilo francés: subsuelo de servicio, la destacada planta noble, primer piso de dormitorios y buhardilla de servicios. Cada uno de estos niveles presenta su altura de habitaciones, nivel de ornamento, tipo de ventanas y atmósfera característica. Estos valores expresan el modo de habitar el
» 171
edificio y deberían demostrarlo; aunque el uso ya no sea el mismo. El leguaje ecléctico que comparten acompaña a la creación de una imagen urbana, a la identidad del lugar. En ambos casos se trata de un rico eclecticismo logrado por la mano de artesanos, técnicas constructivas vanguardistas y, en muchos casos, con materiales importados. Esta característica le aporta mucho valor a cada pieza, por eso se debe considerar a la hora de recuperarlas o sustituirlas. Finalmente, la casa de renta, de lenguaje un poco más austero, cobra valor por su escala en la trama, su fachada telón sobre la línea municipal, sus numerosos ambientes, llenos y vacíos, pasillos y patios que a veces aparecían para permitir la entrada de luz. Su fachada compacta desempeña un papel fundamental en la imagen urbana de la ciudad. Otro valor que indudablemente debe respetarse es el modo en que el antiguo edificio se presentaba a la mirada; esto es, el significado que pretendía asumir. Es evidente que estas casas se exhibían con el máximo de dignidad posible, tanto en su exterior como en su interior, diseño que el nivel de la vivienda permitía. Estos tres edificios analizados tienen significación e interés para la comunidad y la población se identifica con ellos hoy. En definitiva, no tener presente los valores hallados en los puntos anteriores, destruiría su respectivo significado y el significado de la obra en su integridad. Tanto el palacio exento, como el Petit hotel y la casa de renta, representan un hito importante en la memoria social, en la imagen urbana. Están vinculados con los procesos sociales, económicos y culturales de la ciudad, la región y el país y fueron mencionados en el marco teórico; este significado se legitima en las valoraciones señaladas precedentemente. c. Valoración del estado de conservación del edificio Es sabido que estos edificios deben ser restaurados y adecuados a nuevas funciones en el seno de una sociedad que ha sufrido indudables cambios desde la época en que ellos fueron construidos: “el valor del patrimonio arquitectónico no reside únicamente en su aspecto externo, sino también en la integridad de todos sus componentes como producto genuino de la tecnología constructiva propia de su época” (ICOMOS, 2003: 1). Por tal motivo, siempre que resulte factible, las estructuras y elementos arquitectónicos relevantes presentes en dichas obras y que presenten deterioro físico, deben ser reparados y no substituidos por una imitación. En caso de encontrarnos ante una necesidad de sustitución por cuestiones funcionales de un nuevo uso, se analizará cada elemento arquitectónico desde su estado de conservación, sumado su valor decorativo o tecnológico, su función dentro del conjunto, el costo económico y la disponibilidad de herramientas que sugiere repararlos. En caso de sustituirlo, por el contrario, se pensará en un elemento contemporáneo, que marque la ausencia de aquel faltante. Las tres tipologías presentan una tecnología constructiva de gran valor correspondiente a su época. Sus muros, techos y pisos sobre todo en palacios y Petit hoteles están conformados por un sistema de alto nivel decorativo y ornamental, con piezas exclusivas; algunas traídas desde Europa. Se destacan en niveles principales como plantas nobles y primeros pisos de habitaciones. Los muros, en su mayoría, cumplen una función portante en el sistema. Jardines, patios y espacios circundantes son tan valiosos como el edificio mismo, dan cuenta de una particular identidad y determinan su condición holística, ambiental y paisajística. De encontrarse muy deteriorados y sin su vegetación original, se procederá a revitalizarlos; pero sin la necesidad de imitar el de aquel momento. d. Valoración económica A todo esto, ha de agregarse otro elemento de valoración muy característico de nuestra época: el valor económico. Se sabe que la producción arquitectónica, aún la vivienda, ha pasado de ser un valor de uso a ser un valor de cambio y que con ello su valor, de ser inefable, ha llegado a ser cuantificable. Este patrimonio puede resultar, desde este último punto de vista, tanto o más valioso que
« 172
el patrimonio monumental; el cual es imposible de servir como mercancía, y por tanto de entrar en categorías cuantificables. 1.2. Criterios generales de intervención Toda intervención debe mantenerse dentro de muy estrictos límites, para no deformar, destruir o tergiversar sus valores. Entre el análisis de los ejemplos seleccionados de intervención en el patrimonio y otros vistos descartados, la bibliografía leída sobre el patrimonio y la crítica arquitectónica, las entrevistas a docentes especialistas en el tema y la experiencia de trabajo teórico proyectual en el posgrado dictado por la FADU-UNL "Intervención contemporánea en el patrimonio arquitectónico"(a cargo del arquitecto y docente italiano Gino Malacarne y la docente, arquitecta y urbanista Laura Bertuzzi) se fue creando una trama de ideas y combinaciones de formas de operar en el patrimonio ,A pesar de las discordancias entre unos y otros en cuestiones de diseño, se reconoció una base teórica que los unía a la hora de actuar respetuosamente con el patrimonio. Existen ciertos criterios que orientan el trabajo del arquitecto en su acción restauradora. Estos criterios de intervención mínimos resultan necesarios para mantener vigentes los valores del patrimonio opulento y que, a continuación, se resumen en diez criterios de actuación interrelacionados y que exponemos para su reflexión. 1. Estudio del entorno urbano Como dijimos en capítulos se debe evaluar el entorno y el paisaje asociado. Tener en cuenta elementos como la trama urbana, la escala, la situación y el barrio donde se emplaza. 2. Restauración de elementos más significativos /Impacto en el significado cultural Para conservar el significado cultural es necesario gestionar los cambios con sensibilidad. Para esto, se debe adoptar un criterio cauteloso frente a los cambios. Se deben emplear métodos de reparación experimentados para evitar tratamientos que pudieran dañar los materiales históricos y su significado cultural. También, es importante evaluar el impacto de los cambios propuestos y analizarlos con sensibilidad, conservándose los componentes más importantes del bien y eliminando los impactos negativos que distorsionen su significado. 3. Sostenibilidad medioambiental Cada vez más se ven incrementadas las presiones para mejorar la eficiencia energética en el mundo actual. El significado cultural no debe verse dañado por las medidas de mejora de dicha eficiencia. La restauración debe considerar los criterios contemporáneos de sostenibilidad medioambiental. Las intervenciones en un bien patrimonial deben ejecutarse con métodos sostenibles y servir a su desarrollo y gestión. 4. Integridad/unicidad. “El valor del patrimonio arquitectónico no reside únicamente en su aspecto externo, sino también en la integridad de todos sus componentes como producto genuino de la tecnología constructiva propia de su época. De forma particular, el vaciado de sus estructuras internas para mantener solamente las fachadas no responde a los criterios de conservación.” (ICOMOS, 2003) Así, la intervención debe responder a un plan integral de conjunto que tenga debidamente en cuenta los diferentes aspectos de la arquitectura, la estructura, las instalaciones, la funcionalidad y la accesibilidad universal (AU). 5. Mínima intervención / eficiencia proyectual Para el trabajo de nuestra tesis, se consideró adoptar el criterio de la mínima intervención. Éste enfatiza la importancia de aprovechar al máximo las cualidades arquitectónicas y urbanas del bien patrimonial, tanto desde el punto de vista social y cultural, como desde su potencia físico-energética. De este modo, se contribuye a revelar el principio de manejo sustentable y ecológico de los recursos culturales existentes, evitando el aumento de costos
» 173
económicos asociados. La mínima intervención debe orientar el actuar en la rehabilitación, ayudando de esta forma al criterio de reversibilidad anotado más adelante. Siempre que resulte factible, las estructuras y elementos arquitectónicos relevantes presentes en el inmueble y que presenten deterioro físico deben ser reparados y no substituidos. Toda manipulación del preexistente implica un riesgo, que eventualmente puede agredir la integridad estructural - tipológica. “Se debe considerar el imperativo ético de reducir el tratamiento a un mínimo, pues, cada intervención sucesiva aleja más al objeto de su estado y aspecto originales.” (Philip, 1986 cit. en Ferrada Aguilar, 2001:9). 6. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido No deben destruirse los elementos diferenciadores que caracterizaban a la edificación y su entorno en su estado original o en el correspondiente a las etapas más antiguas. Cada intervención debe respetar, en la medida de lo posible, el concepto, las técnicas y los valores históricos de la configuración primigenia de la estructura, así como de sus etapas más tempranas, y debe dejar evidencias que puedan ser reconocidas en el futuro. (ICOMOS, 2011). En el plano arquitectónico, es importante que las diferenciaciones entre épocas diversas deje lugar a que se exprese la acción de la contemporaneidad sobre la preexistencia, todo lo cual debe conciliarse también con el criterio de integridad que otorgue unidad estética, funcional, espacial y constructiva al total intervenido. 7. Optimización funcional y de capacidades instaladas (energéticas, sociales y económicas) El criterio de optimización en las intervenciones en arquitecturas de valor patrimonial, está actualmente apoyado en el objetivo de un desarrollo sostenible para las funciones de la ciudad, vinculándose estratégicamente con la necesidad de aumentar, mejorar y perfeccionar la calidad de vida económica y social de los habitantes. Es decir, es un criterio que permite mejorar la función cultural de la arquitectura preexistente. 8. Reversibilidad La reversibilidad corresponde a un criterio que busca evitar intervenciones inadecuadas, de manera de contar con la posibilidad de devolver el bien a su estado previo. Además, posibilita una correcta intervención que se pueda ejecutar a futuro, cuando el bien se haya deteriorado nuevamente; o en casos de aplicar una solución más ajustada a las cualidades de valor del inmueble. Conforme a este punto, ICOMOS (2003) recomienda: Siempre que sea posible, las medidas que se adopten deben ser reversibles, es decir, que se puedan eliminar y sustituir por otras más adecuadas y acordes a los conocimientos que se vayan adquiriendo. En el caso de que las intervenciones practicadas no sean completamente reversibles, al menos no deberán limitar la posible ejecución de otras posteriores (3). 9. Diálogo entre lo existente y la ampliación Las ampliaciones han de respetar el significado cultural y estar en armonía con el bien patrimonial. Tras un cuidadoso análisis, estas ampliaciones se deberán diseñar respetando el significado cultural del bien. Deben ser reconocibles como elementos nuevos, claramente identificables y mantener la armonía con el sitio, sin competir con él. (ICOMOS, 2011: 4) “La eficacia de la integración entre lo existente y lo nuevo- o la obtención de la armonía - depende del manejo de los materiales.” (Fernandez, 2007: 67) Para lograr tal armonía y diálogo se deben tener en total consideración valores como el lenguaje y la escala. Como dijimos en capítulos anteriores en cuanto a la escala, es importante, a la hora de intervenir en el patrimonio construido, lograr armonía y diálogo con el edificio y recomponer las alturas de la cuadra para procurar no desarmar la trama desdibujando el perfil. Mientras que el modo de calificar un lenguaje puede producir fuertes rupturas en la imagen urbana; destruir el carácter definido de un determinado ámbito, puede, mediante la imitación de modelos internacionales, diluir la identidad del lugar asimilándolo a imágenes repetidas en todos los grandes centros. Por el contrario, puede contribuir a reforzar la imagen urbana, a constituir a un edificio en un hito urbano, a poner en valor el paisaje
« 174
existente y a apoyar, de ese modo, la apropiación del habitante de su propio medio. “Si el nuevo lenguaje acompaña adecuadamente a los edificios existentes, contribuye a poner en valor un patrimonio que quizás pueda haber pasado inadvertido.” (Waisman, 1990: 132). 10. Integración urbano territorial y paisajística Como dijimos en capítulos anteriores es necesario que tanto el paisaje como el emplazamiento sean valorados y, en su caso, conservado y gestionado. La Carta Internacional para la Conservación de Poblaciones y Área Urbanas Históricas (Washington, 1987) releva la implicancia urbana del preexistente arquitectónico que se rehabilita. Se trata de una preocupación urgente que “sólo puede ser eficaz si se integra en una política coherente de desarrollo económico y social y si es tomada en consideración en el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles.” (Washington, 1987: 1) Los atributos de las áreas urbanas tienen una doble consideración interdependiente: los aspectos físicos tangibles de la ciudad y las expresiones inmateriales que dan cuenta de una particular identidad, y que determinan su condición holística, ambiental y paisajística. La intervención de preexistentes bajo criterios de integración urbana es una demanda ante fenómenos de la ciudad actual, tales como la tercerización, los flujos migratorios centrípetos del centro hacia la periferia, el abandono de los habitantes tradicionales en áreas consolidadas, el deterioro permanente de la edificación y los espacios públicos. A ello se agrega la degradación del ambiente natural, la pérdida de funciones vitales del centro en relación a la ciudad global y la emergencia de altos niveles de pobreza, delincuencia y tugurización de las construcciones. Acorde a esta temática, en una conferencia magistral donde se trató de la situación del Patrimonio Cultural Argentino y Latinoamericano, Ramón Gutiérrez expresaba: Debemos apuntar a la recuperación de los sitios de la ciudad, los espacios de encuentros, los lugares donde se reúne la gente, el patrimonio intangible en ciudades donde cada vez es más enorme la soledad, donde muchas veces no encontramos estos puntos de equilibrio de interacción social y cultural. Apuntemos a salvar las ferias y mercados, potenciar los lugares que caracterizan y marcan identidades en esta América Latina nuestra, es decir, los lugares que son distintivos de un sitio. (Gutiérrez, 2002: 31)
1.3. Criterios posibles de intervención mínimos para la vivienda opulenta: uso, forma y significado En línea con el marco teórico y los análisis previos realizados de valoraciones y criterios mínimos de intervención, se delinean criterios posibles de ser aplicados a las viviendas opulentas, según uso, forma y significado. Criterios de uso 1. Mínima intervención: Buscar un uso que rechace tratamientos demasiado intervencionistas y que, sin dañar los valores hallados, consiga la prolongación del ciclo de vida útil del inmueble. Así, la operación proyectual beneficia social y económicamente a los ocupantes y la actividad que requiere la ciudad. Respecto a este punto cabe recordar una expresión a cargo del Arquitecto MicheleZampilli en una Conferencia dada este año a cargo de la FADU-UNL denominada La Restauración en los vacíos urbanos. En la misma el Arquitecto, quien es maestro en restauración, docente de talleres de masters en la temática y autor de numerosas publicaciones sobre restauración de monumentos y rehabilitación de centros históricos, expresaba: No se puede adaptar un edificio antiguo a la nueva función. Sino que la nueva función se adapta a la capacidad del edificio antiguo de aceptar esa función. Es lo que nosotros llamamos la vocación al nuevo uso. Hago un ejemplo: una iglesia antigua puede ser destinada a un auditorio, a una función colectiva que no prevé separaciones. Un convento podría ser tranquilamente un hotel porque tiene muchas pequeñas habitaciones que pueden funcionar
» 175
para el hotel. Pero no todos los edificios pueden ser transformados según la inventiva del arquitecto o la necesidad de una ambientación. (Zampilli,2016) 2. Optimización funcional: En lo posible buscar un uso que aumente, mejore y perfeccione la calidad de vida económica y social de los habitantes. 3. Integridad/ unicidad: En caso de ampliación, acondicionar el nuevo espacio con un uso complementario al de la vivienda y, de esta manera, responder a un plan integral de conjunto. 4. Sostenibilidad/ Reversibilidad: Buscar la reversibilidad en nuevos esquemas compositivos, redistribuciones de recintos u organizaciones espaciales nuevas. 5. Mínima intervención: Recuperar y acondicionar el espacio abierto existente en las viviendas, sea cual fuere su naturaleza; por ejemplo, patios o jardines, para uso libre y de esparcimiento de quien habite el lugar. Así se otorga un espacio verde a la manzana y visuales al edificio y se genera un espacio de encuentro.
Criterios formales 1. Restauración de elementos más significativos: Recuperar y preservar los elementos arquitectónicos característicos del patrimonio opulento, según su valor singular y de conjunto. Respetar las tipologías, la tecnología y los sistemas constructivos. 2. Sostenibilidad: Aprovechar en un máximo la estructura preexistente. Al respecto, se analizará la potencialidad de la tipología para albergar la nueva función adecuándola al lugar y a la población. 3. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido: Trabajar respetando las temporalidades de la obra, de manera que la misma narre sus cambios en el tiempo, tomando cada etapa como una parte del proceso productivo y no como una intervención definitiva permitiendo una obra sin contenido de falsos históricos. 4. Reversibilidad: Brindar en la intervención espacios reversibles. 5. Sostenibilidad: Dar respuesta al nuevo uso utilizando materiales nobles y perdurables que permitan un correcto funcionamiento en el tiempo. 6. Estudio del entorno urbano: En caso de ampliaciones, respetar las alturas y niveles del preexistente. Recomponer alturas de la cuadra y/o consolidar la manzana. 7. Diferenciación / Diálogo entre lo existente y lo intervenido: Cuando se deban trabajar materiales nuevos, éstos contrastarán los preexistentes, superponiendo a la materia histórica materiales modernos, de modo de contrastar y en lo posible dialogar de la mejor manera posible. 8. Sostenibilidad: Preservar el patrimonio natural tanto de elementos puntuales como árboles de gran porte y edad, como de ambientes y atmósferas propias de las condiciones intrínsecas del lote en su relación actual con el tejido urbano.
Criterio de significado 1. Integración urbano territorial y paisajística: Mantener al conjunto como referente urbano, renovando su significado. 2. Integración urbano territorial y paisajística: Potenciar mediante la propuesta el arraigo de la población, evitando a toda costa su expulsión. Apuntar a los espacios de encuentro e interacción ciudadana. 3.Integración urbano territorial y paisajística: Independientemente de su destino y entendiendo que se trata de un tipo de intervención relevante, se propondrá que el nombre del nuevo espacio contenga una referencia alusiva al colectivo ciudadano, como herramienta que impida perder la conexión con el edificio patrimonial. �
« 176
.04
APLICACIÓN A UN CASO PARTICULAR 1. Introducción: Justificación de la elección de la casa 1.1. Identificación 1.2. Valoración 1.3. Propuesta de usos 1.4. Criterios y límites de intervención para la propuesta 1.5. Presentación de la propuesta: EDIFICIO CASA DE LA CULTURA Y M.I.C 1.6. Matriz de análisis 1.7. Conclusión MATRIZ “CASA DE LA CULTURA Y M.I. C”. 1.8. Reflexiones finales.
P. 175
« 178
4. ⁄
APLICACIÓN A UN CASO PARTICULAR Simulación Proyectual: Edificio Casa De La Cultura y M.I.C (Ministerio de innovación y cultura) Se selecciona para el ensayo proyectual de la presente tesis La Casa de los Gobernadores, o Casa Leiva; más conocida por los santafesinos como La Casa de la Cultura. Por un lado, se trata de una de las viviendas santafesinas destacadas dentro de lo que se ha reconocido (y relevado) como patrimonio opulento. Esto es debido a su rico lenguaje ecléctico, su escala y ubicación. Por otro lado, se advirtió la existencia de un concurso desarrollado desde el Ministerio de Cultura y desarrollo tecnológico. A partir de esta necesidad real, se decidió aplicar en este palacio los criterios desarrollados en la tesis. Otro aspecto que nos llevó a la elección de esta vivienda, es su mal estado de conservación. Es una vivienda de gran valor patrimonial, que, por su condición de palacio exento sumado a un terreno libre lindero a ella, proporcionaba un buen desafío para poder desarrollar el proyecto y así ensayar de alguna manera los criterios desarrollados.
» 179
Edificio Casa de la Culutra y M.I.C
Ubicación: Bv. Gálvez esquina Güemes Constructor: Arq. Francisco Ferrari. Comitente: Manuel Luciano Leiva. Superficie cubierta: 965 m2 Superficie libre: 1780 m2 Año de ejecución: 1910
« 180
1.1. Identificación EMPLAZAMIENTO La ex casa de los gobernadores, conocida también como Casa de la Cultura, está ubicada en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia Santafesina; más específicamente en el emblemático Boulevard Gálvez y su intersección con calle Güemes. El edificio fue construido durante 1910, en un territorio despoblado en aquellos tiempos, dos años antes de levantarse firme la Estación de ferrocarril central norte. Debido a su ubicación sobre el boulevard, el sector se vuelve estratégico. Se localiza a tan sólo media cuadra de la vieja Estación de trenes y a menos de tres cuadras del puente colgante. El territorio en su origen llegaba hasta calle Castellanos, límite donde se origina el actual barrio Candioti Norte. “Para 1888 el Boulevard ya era un hecho, con canteros trazados según la Jardinería Francesa de ese momento. Un año más tarde, en 1889, la Compañía Francesa de Trenes compra un terreno en la esquina del Boulevard y Las Heras para construir la residencia del director general, hoy ocupado por la Alianza Francesa. Otros notables de la época construyen majestuosas casas, como el ex gobernador Luciano Leiva en la esquina con calle Lavalle (hoy Escuela 4° Centenario), luego su hijo Manuel, entre 1910 y 1911, construye la majestuosa mansión de Boulevard y Güemes (hoy Casa de la Cultura).Con el tiempo el Ferrocarril Belgrano (1912 - 1928), El Molino LupottiFranchino (1894), La Plaza Pueyrredón (1910), el Colegio Adoratrices (1912), el Puente Colgante (1928), le dieron al Boulevard una arquitectura y forestación notable.” (www.paraconocernos.com.ar)
» 181
« 182
ORIGEN El Encargo En los primeros años de este siglo, Manuel Leiva, hijo del ex-gobernador Luciano Leiva (1892-1896), compra un importante lote de terreno ubicado en Bv. Gálvez y Güemes. Allí comienza a edificar una casa de gran belleza arquitectónica y amplios jardines. Según se puede apreciar en la reja de ingreso al pequeño palacio, la inauguración tuvo lugar en 1910. Para la construcción, su padre elige al constructor Arq. Francisco Ferrari; responsable por entonces de las obras más significativas de la ciudad (dentro de las que se encuentra la casa de gobierno de santa Fe) no pudiéndose afirmar si fue él quien realizó el proyecto.
1. Vista área de la Estación del Ferrocarril Central Norte Argentino y del Edificio de la Casa de la Cultura .
» 183
2. Retraro de Don Agustín de Castro, 1870-1874..
La Familia Luciano Inocencio Leiva Santa Cruz (1849-1935), fue un político argentino que, entre otros cargos, fue gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1894 y 1898. Luciano Leiva, desde su adolescencia trabajó con su padre ayudándolo en su estancia ubicada en el departamento de San Justo. En sus viajes entre la estancia familiar y Santa Fe comienza a tomar contacto con hombres de política y con dieciocho años formó parte de la revolución contra el gobierno de Nicasio Oroño. Años más tarde, ya siendo un hombre de política, el Dr. Cafferata nombra Ministro de Gobierno a Don Luciano Leiva. Junto con su esposa Josefa Puyol y sus hijos vivieron en un chalet que construyeron en Bv. Gálvez 1375, esquina Lavalle. Manuel Leiva, hijo del ex gobernador, revolucionario y gobernante como su padre, compró el importante lote de terreno en la esquina del Bulevar Gálvez y Güemes, donde hizo construir la mansión inaugurada en 1910. “Manuel Leiva, quien logra una gran fortuna a través de la explotación de tierras y bosques, se alojó en la mansión junto a su esposa, María Santillán, y sus hijos; ofreciendo la propiedad como lugar de reunión para la sociedad santafesina. Se organizaron bailes, banquetes y demás fiestas” (www.paraconocernos.com.ar) Concepción de la Obra Ubicada en el centro de un amplio terreno, con un amplio jardín perimetral que permite visualizarlo de forma completa desde distintos ángulos, está delimitado del espacio público por una expresiva y pesada reja de hierro forjado macizo que exalta aún más su abolengo en una capital de provincia. En el portón de ingreso, se lee la fecha de su inauguración (1910) y el anagrama versallesco de doble L entrelazada (Luciano Leiva) Esta obra responde a la tipología residencial de palacio exento y a los cánones del eclecticismo francés; de destacada volumetría, los jardines franceses originalmente llegaban hasta la calle Castellanos, donde se ubicaban dependencias de servicio, caballerizas e invernadero. La planta noble, sobreelevada, se sustenta sobre una planta rehundida a medio nivel; mientras que una escalinata de mármol con barandas talladas en la misma piedra permite el ingreso a un gran hall de recepción sobre el que balconean las habitaciones del primer piso. Alrededor del hall central se ubican el gran salón con boiserie y cielo rasos moldurados, el salón o biblioteca, el gran comedor y el fumoir.
« 184
El subsuelo, que ocupa toda la superficie de la planta (300m2), aloja las dependencias de servicio; destacándose el azulejado de la cocina. El arranque de la escalera principal desde este nivel supone un uso social complementario y, según narraciones, allí se ubicaba la sala de juegos y billares. La buhardilla, en cambio, carece de detalles, revelando el sentido de servicios de las habitaciones del personal en un estándar muy inferior de confort. Ello denota un marcado contraste de calidades entre los modos de habitar de servicios y sirvientes de aquellos años de la República (Inventario 200 Obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe, 1993: 141). El volumen exterior evidencia los tres sectores superpuestos: servicio, social e íntimo. En el basamento (servicio) predominan los llenos sobre el vacío (ojos de buey); en el desarrollo (abarca área social e íntima) de exquisito tratamiento, se destacan amplias aberturas con balcones, decoraciones de molduras, mayólicas y mascarones con representaciones de las artes. Finalmente, en el coronamiento (buhardilla) se define una fuerte cornisa y friso rematando en crestería y pináculos de zinc, los cuales enmarcan la mansarda de pizarras.
» 185
3. Casa de la Cultura.
« 186
DESUSO En el período 1916 - 1919 el gobernador Rodolfo Lehmann (pariente político de Don Manuel Leiva) casado con Corina Leiva, ocupa la casa y la convierte en su residencia familiar. Luego lo hace, al ocupar el cargo, Juan Cepeda. Aquella ocupación le dio el nombre al edificio, que hasta el día de hoy es identificado como "Casa de los Gobernadores". “Allí se reunían semanalmente los más conspicuos políticos de la época; los que apoyaban a Irigoyen y los antipersonalistas”. (www.paraconocernos.com.ar) En 1923 la casa pasa a manos del Banco Hipotecario Nacional debido a una deuda contraída por Manuel Leiva. Al año siguiente, la compra Lorenzo Molina; quien la vende en 1942 al Gobierno de la Provincia, siendo hasta el momento su propietario. De este modo, pasa de ser una dependencia del Ministerio de Bienestar Social a ser sede de la Casa de la Cultura, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Su pintoresco entorno de jardines perimetrales fue perdiendo escala con el correr del tiempo. En el transcurso de los años, fue cediendo superficies para otras necesidades contingentes de las sucesivas administraciones que operaron en desmedro de la escala y la armonía del casco original de la residencia y su terreno circundante.
Reformas 2008- resumen de patologías Como resultado de más de 15 años de gestiones desinteresadas en ella, la casa fue agravando sus patologías edilicias en un proceso de deterioro y olvido. a partir del año 2008 y mediante la implementación de algunas maniobras correctivas de recuperación, se comenzó a estabilizar este ciclo negativo y casi mortal; aunque sin llegar aún a resolver los temas pendientes a las fases principales que le devuelvan su aspecto original y su funcionalidad, adaptada se entiende, a los años actuales como ese inmueble tan singular y valioso para el Estado y su vínculo con la sociedad. …declarado Monumento Histórico y Cultural de la provincia por la Ley Nº 11.659 del año 1998, ha sido sucesivamente ocupado como vivienda familiar, dependencia del Ministerio de Salud y Acción Social, proyecto de Residencia de los Gobernadores para finalmente, por el Decreto Provincial Nº 2086 del año 1991, ser sede de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Santa Fe, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia", precisó la Arq. Silvia Bournissent, quien está al frente del proyecto de puesta en valor, restauración y refuncionalización de la Casa (www.ellitoral.com).
» 187
Ante un trabajo de búsqueda de datos de la vivienda, se conoce un registro del estado de la casona realizado por el Diario El Litorial. En el mismo se cuenta que en el año 1991, en coincidencia con la instalación de la Casa de la Cultura, se crea la Asociación Amigos de la Casa y se comienzan las tareas de relevamiento y diagnóstico con el fin de recuperar materialmente el bien. Se cuenta que, en aquel momento, por un convenio entre la provincia y las facultades de arquitecturas de las Universidades Nacional del Litoral y católica, se integra un equipo de profesionales que confeccionan las primeras recomendaciones para su conservación y posterior restauración, especificaciones técnicas que sirven de base para otros tantos intentos de puesta en valor. En una de las entrevistas que el diario realiza a la arquitecta a cargo del proyecto, Arq. Silvia Bournissent, ella explica que, desde ese entonces, y ante la falta de acciones concretas que detuvieran el proceso de deterioro, la obra fue acumulando patologías y lesiones que condujeron a la clausura del edificio en el año 2003. Bournissent, que lleva adelante el proyecto junto al Ing. Adolfo Feruglio, advirtió en la nota que los primeros trabajos no se percibirían desde el exterior, pero que serían funda-
« 188
mentales para la conservación del edificio y adelantó que la casa totalmente restaurada y refuncionalizada estaría lista para el año 2010 Posteriormente, en el año 2008 se ejecuta una tarea de micro pilotaje para estabilizar su gran caja muraria, debido a una serie de asentamientos diferenciales producidos por pérdidas de agua en las cañerías que motivaron el hundimiento de los cimientos en el ángulo sur este y el descalce de toda la mampostería, estallido de las carpinterías y sus vítreas y desplome de muchas piezas ornamentales. En ese sentido, es importante destacar que esta construcción estructuralmente es sólo de mampostería a la compresión simple, no poseyendo estructura adicional solidaria de hierro u hormigón que colabore con los esfuerzos atípicos de flexión, torsión, pandeo, etc. El Litoral publica para aquel entonces que la obra presentaba múltiples patologías y un grave estado general de deterioros físicos que, de no recibir urgentes medidas de protección, se correrían serios riesgos, pudiendo -en aquellas partes de mayor compromiso estructuralllegar al colapso. Las causas más evidentes del estado dadas a conocer las constituían la pérdida constante de cañerías y las secuelas de las inundaciones periódicas que durante décadas afectaron los suelos de fundación, y que acabaron provocando los asentamientos diferenciales que comprometieron el sistema estructural. También influyó significativamente la penetración de agua por filtraciones de las techumbres actuando directamente sobre la estructura de madera y las bovedillas, la yesería, las aberturas y los pisos de maderas, entre las partes más deterioradas. La Arquitecta explicó que fueron dos etapas, la primera de consolidación estructural, y la segunda etapa, en la cual se hizo la azotea, que era lo más urgente de resolver. Paralelamente, explicó Bournissent, mientras se esperaba el dinero para hacer los techos, se fueron haciendo instalaciones como las del sistema de refrigeración, de incendio, cañerías, para que todo lo que se tuviera que romper, se rompiera en esa primera etapa, y después no tuviera que volverse a romper nada. Dejándose de lado la etapa de las pizarras por abandono de la obra. Reformas 2011 En 2011 se lleva adelante la reparación de las mansardas en el sector de cubiertas de techo de la Casa, las reparaciones en el lucernario de azotea sobre hall principal y desagües pluviales. En el mismo año, comenzó la reparación y reemplazo de carpinterías exteriores en los niveles de subsuelo, planta baja y primer piso.
» 189
SITUACIÓN ACTUAL En una de las dos visitas realizadas a la Casa, se entrevistó al especialista en restauración a cargo de la misma, Luciano Hernández. Quien nos comentó que en la actualidad el edificio se encuentra en un estado crítico y de completo desuso con patologías agravadas y otras nuevas que se convirtieron -a su vez- en un problema a resolver. En este momento, el ministerio de Obras Públicas se encuentra abocado a la elaboración de los pliegos para la recuperación integral de la vivienda. El objetivo es llamar a licitación en los próximos meses para ubicar allí la sede del Ministerio de Innovación y Cultura y albergar, además, una biblioteca especializada en literatura santafesina que llevará el nombre de Juan José Saer; cuya inversión se estima en cuarenta y cinco millones de pesos. Desde la secretaría de Planeamiento de Ministerio de Obras Públicas, que se encuentra a cargo de la elaboración de los pliegos, explicaron que deberán ejecutarse a nuevo todas las instalaciones de servicio. Esto incluye el sistema de climatización de aire, sistema de datos, instalaciones sanitarias completa, eléctrica, alarmas y video vigilancia, gas y pluviales, entre otros. Además, será necesario reponer o restaurar gran parte de las aberturas, cielorrasos, pisos y revestimientos.
« 190
» 191
1.2. Valoración Valoración de la situación en el entorno Como en cada palacio exento, la particularidad de exención es sin duda alguna aquella que los define y los coloca en una situación urbana especial, en un estratégico y determinado sector de la ciudad que se vuelve inconfundible. El palacio se levanta en una esquina emblemática de la ciudad, un pequeño pulmón verde en la esquina noreste de Bv. Gálvez, intersección con calle Güemes. Constituye un elemento muy importante de articulación entre la ciudad histórica y lo que significaba el crecimiento hacia el norte luego de la construcción del Boulevard a finales del siglo XIX. Se encuentra un entorno cargado en cuanto a calidad de espacio público y edificios de alto valor patrimonial. Cabe destacar que, además Boulevard es la unión entre dos polos verdes de la ciudad; por un lado, el puente Oroño y, por el otro, el parque Garay. También en cercanía, se halla la Plaza Pueyrredón. Como se dijo, un conjunto de edificios se destaca por su cualidad de ser patrimonio histórico nacional. El palacete está ubicado sólo a media cuadra de la ex estación de trenes “Belgrano”, instalada a principios de Siglo XX, la antigua casa de Don Luciano Leiva que hoy ocupa la Escuela IV Centenario en Boulevard Gálvez 1375 y el emblemático edificio Trama, de los arquitectos Ferradás y Nardi del año 1979; además de una serie de edificios racionalistas que se encuentran en sus cercanías. Para aquel entonces se trataba de un Boulevard muy aireado, con algunos pocos edificios y grandes jardines. A su norte pasaba aún muy poco, la ciudad apenas empezaba a crecer. No obstante, en la actualidad, la casa es una rótula entre Boulevard y el norte ya consolidado como Barrio Candioti Norte. Éste es definido por su perfil urbano doméstico, calles anchas, su trama urbana en damero muy densificada, su altura homogénea a un nivel no superior a nueve metros y grandes arboledas de plátanos Esta serie de datos que el entorno urbano ofrece, deben valorarse y tenerse siempre en cuenta a la hora de intervenir en la Casa Leiva con el objeto de evitar destruir su significado e introducir un elemento de discordia en el paisaje urbano. Valoración de la obra en sí misma: Uso, forma y significado Usos Como fuera mencionado, una tipología expresa un modo de vida, el tipo de personas que la habitan o la transitan y define las cualidades existenciales del entorno. La vivienda Leiva gira alrededor del gran salón, eje tanto de la arquitectura como de la vida en la casa. De poco uso, pero de fuerte valor iconogenético, es el lugar de las recepciones y el espejo de status de la familia. El palacio manifiesta su disposición del estilo francés: Subsuelo de servicio, la destacada planta noble, primer piso de dormitorios y buhardilla de servicios. Pero la Casa Leiva se diferencia en algunos aspectos, sobre todo los usos que se desarrollaban en subsuelo. Esa característica narra un estilo de vida particular. No se han encontrado vastos registros del uso que se hacía de la casa de Manuel Leiva por parte de la familia. Sobre ella no se conoce lo suficiente, incluso se desconoce la cantidad de hijos que vivieron allí con la pareja. Sin embargo, sus espacios con sus respectivas características hablan de ello y aportan información. En una entrevista personal que le fuera realizada, la arquitecta Silvia Bournissent, cuenta sobre una investigación que se hizo de la casa. A partir de estas referencias relató cómo se vivió en ella, además incluyó algunas narraciones anecdóticas que a continuación se detallarán. En la planta principal se encontraba el zaguán, el gran hall, la escalera principal de madera con bowwindow. Para un lado del ingreso, lo que se cree que era el despacho de Leiva, y para el fondo de la casa, con vista al jardín, los grandes salones, que demuestran su importancia por sus boiseries, sus cielorasos maravillosos, con sistema de luces empotradas y muy iluminados. La comida llegaba por montacargas desde la cocina. Al lado del salón,
« 192
se encontraba el fumoir. Existe en lateral a éste, una sala de la que se desconoce su uso y que se cree que era una sala para mujeres, costumbre que se tenía en la época, de separar usos por sexo. En este tiempo la vida en primer piso era para las mujeres, mientras que la planta baja era para el señor o para las fiestas. En primer piso, un espacio de circulación más privado, paralelo al pasillo, supone un uso más privado, donde se encuentra el dormitorio matrimonial con vestidor y recibidor para pasar el tiempo (Bournissent, entrevista personal, septiembre 2016). Desde el salón principal de planta baja, por la misma escalera ceremonial, se llega al subsuelo. Este detalle nos da la pauta de que dicho nivel no era exclusivo de servicio como en otros palacetes. En el subsuelo estaba la gran cocina, los depósitos generales con bodega y despensa y la gran sala de juego, que para ellos era importante. Una sala grande con varios billares y una salita chica para el póker. La escalera principal comunicaba desde subsuelo hasta primer piso, no llegaba a la buhardilla. Esto demuestra que la buhardilla era de servicio, a la que sólo se llegaba por la respectiva escalera de servicio. Allí vivía la servidumbre, en la que estaba la lavandería, el tanque de agua y la caldera. Era el lugar donde dormían las nanas (Bournissent, entrevista personal, septiembre 2016). Ellos en esta casa no vivían siempre. Era una casa más de representación que de vida constante. Él trabajaba mucho tiempo fuera de la casa. Debe haber hecho esta casa cuando ya era grande, aquí no se cree que nacieron sus hijos. (…) Se encontró la narración de un casamiento en este palacete, que cuando los novios llegaron al hall principal, desde el primer piso cayeron pétalos de rosas que cubrieron todo el piso del hall. (…) Se rumorea que Leiva a esta casa la perdió en un juego de póker. Tenía muchísimo dinero. Cuando hablamos con su nuera, se mostraba muy enojada y rencorosa, por haber dejado a sus hijos sin recursos económicos (Bournissent, entrevista personal, septiembre 2016). Forma Su valor radica en su calidad constructiva, en su originalidad. Testimonio de esto lo otorgan sus aberturas de madera con perfiles de hierro, las celosías metálicas y delicadas cortinas de enrollar en un excelente trabajo de carpintería. También, se destacan sus pisos de mármoles, mosaicos venecianos con diseños delicados y ejemplares, entablonados de madera y mosaicos calcáreos. Su ornamentación es una de sus características más especiales; se está ante una obra con un exquisito trabajo de moldeado, mascarones y ménsulas en piedra París, mayólicas pintadas. Sus boiseries de madera pintada y estucados moldurados hablan de una excelente mano de obra; además del entusiasmo por recrear una fina vivienda francesa con azulejos decorados importados. El trabajo artesanal y exclusivo en cada elemento de composición, hace que cada uno de ellos potencie su valor y significado. Se trata de piezas inigualables, diseñadas en una tarea de repetición e imitación de aquellas con extrema complejidad y delicadeza. “A nosotros nos evaluó una empresa de Buenos Aires especializada en restauración y nos dijeron que La calidad de las pizarras es de las mejores que pudo haber habido en el país. Habiéndolas llevado a laboratorio previamente” (Bournissent, entrevista personal, septiembre 2016). Como en todos los palacios, a cada nivel de la casa lo caracteriza la altura de sus ambientes que nos habla de la jerarquía y prioridad que tienen algunos sectores de la vivienda con respecto a otros. En la Casa Leiva, el nivel de subsuelo tiene una altura de 3 metros a diferencia de la planta noble que cuenta con una altura de 4.90 metros, nivel de recepciones y encuentros de la familia. La vida cotidiana e íntima sucedía en el primer nivel, de 4.45metros
» 193
de altura; mientras que el nivel de servicio en buhardilla, contaba con 3.90 metros y con habitaciones muy angostas y pequeñas. Forma Su valor radica en su calidad constructiva, en su originalidad. Testimonio de esto lo otorgan sus aberturas de madera con perfiles de hierro, las celosías metálicas y delicadas cortinas de enrollar en un excelente trabajo de carpintería. También, se destacan sus pisos de mármoles, mosaicos venecianos con diseños delicados y ejemplares, entablonados de madera y mosaicos calcáreos. Su ornamentación es una de sus características más especiales; se está ante una obra con un exquisito trabajo de moldeado, mascarones y ménsulas en piedra París, mayólicas pintadas. Sus boiseries de madera pintada y estucados moldurados hablan de una excelente mano de obra; además del entusiasmo por recrear una fina vivienda francesa con azulejos decorados importados. El trabajo artesanal y exclusivo en cada elemento de composición, hace que cada uno de ellos potencie su valor y significado. Se trata de piezas inigualables, diseñadas en una tarea de repetición e imitación de aquellas con extrema complejidad y delicadeza. “A nosotros nos evaluó una empresa de Buenos Aires especializada en restauración y nos dijeron que La calidad de las pizarras es de las mejores que pudo haber habido en el país. Habiéndolas llevado a laboratorio previamente” (Bournissent, entrevista personal, septiembre 2016). Como en todos los palacios, a cada nivel de la casa lo caracteriza la altura de sus ambientes que nos habla de la jerarquía y prioridad que tienen algunos sectores de la vivienda con respecto a otros. En la Casa Leiva, el nivel de subsuelo tiene una altura de 3 metros a diferencia de la planta noble que cuenta con una altura de 4.90 metros, nivel de recepciones y encuentros de la familia. La vida cotidiana e íntima sucedía en el primer nivel, de 4.45metros de altura; mientras que el nivel de servicio en buhardilla, contaba con 3.90 metros y con habitaciones muy angostas y pequeñas. Significado En cuanto a su valor significativo, el mismo radica especialmente en lo que representa como testimonio paradigmático de los sentimientos y los gustos de la clase alta santafesina de principios de siglo. El significado se encuentra entre el recuerdo de algo que fue, para los mayores que la registran con vid, y una incógnita para los jóvenes, quienes siempre la han visto como aquella bella y misteriosa casa detrás de las rejas que no se deja conocer. En consecuencia, el palacio Leiva constituye un ejemplo único y destacado del patrimonio doméstico de los santafesinos. Valoración del estado de conservación del edifico Más allá del daño que produjo hace años la pérdida de agua en el baño del semi subsuelo filtrándose hasta provocar hundimiento, observable en el ángulo sureste del edificio; más allá de las fisuras, reparadas y visibles, de los ornamentos ganados por el óxido o rotos, de los vidrios vandalizados, de las aberturas faltantes, de los pisos deslucidos, de todos los problemas que fueron tallando el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y las intervenciones parciales, es imposible abstraerse a la calidad de la construcción y a los detalles que están presentes, sobre todo, en el ingreso y en la planta principal del palacete. Cada elemento único en su diseño que deba ser reparado se analizará desde su estado de conservación y valor decorativo o tecnológico, desde su función dentro del conjunto y desde el costo económico y la disponibilidad de herramientas que sugiere repararlos. Valoración económica Si bien reconocemos que la vivienda Leiva posee un alto valor económico debido a factores como su ubicación, superficie, significado y permisos que el reglamento ofrece en ese sector.
« 194
Pensamos que, al ser un edificio perteneciente a la provincia, el valor de uso se encuentra por encima del valor de cambio.
1.3. Propuesta de usos En base a seguir un correlato con los criterios de intervención y las consideraciones realizadas para alojar un nuevo uso tanto en el edificio patrimonial como dentro de su lote, se determinó: a) Llevar a cabo una práctica de reciclaje de la Casa de los Gobernadores para poder alojar un nuevo espacio destinado a la exposición y enseñanza del ámbito cultural; b) Sobre el fondo del lote, una vez realizadas las demoliciones de los galpones de guarda de vehículos del servicio de emergencias, proyectar un edificio para satisfacer las necesidades funcionales del ministerio de innovación y cultura de la provincia de Santa Fe; c) Crear un área de acceso público para el uso tanto del conjunto programático, como así también un uso esporádico para el ciudadano que no forme parte de las actividades desarrolladas en los edificios. Los objetivos del nuevo uso dentro del edificio patrimonial es la de alojar dentro de las dimensiones que determinan los ambientes del edificio una Casa de la Cultura. Esta puede ser considerada como una institución abierta y accesible al público, con el objetivo de transformarse en una incubadora cultural. En este sentido, estaría destinada tanto a la preservación, transmisión y fomento de muestras artísticas y culturales dentro del ámbito santafesino, así como también a un espacio de debate en lo que respecta a distintas situaciones sociales. Espacio para la enseñanza y practica de diferentes expresiones culturales dictado por medio de talleres en diferentes áreas de teatro, música, danza, yoga o áreas para la enseñanza de idioma e informática. El proyecto plantea también alojar una biblioteca pública. Todas estas actividades dictadas de manera no remunerada o a precios accesibles para la comunidad, pueden ser orientadas a grupos de todas las edades y estratos sociales. Dependiendo de los nuevos usos que impliquen mayor peso de carga y en base a la cantidad de superficie optima requerida para éstos, se ha ubicado estratégicamente las diferentes áreas del programa en diferentes niveles y ocupando diferentes espacios de la casa sin llevar a cabo ninguna intervención significativa de demolición, sustracción, o que ponga en riesgo la estabilidad estructural del edificio patrimonial. a). Mediante entrevistas a diferentes funcionarios del área tanto municipal como provincial, como así también la búsqueda de información en diferencias páginas de estas áreas, se pudo determinar la necesidad de reforzar la unicidad sobre la gestión política dentro del ámbito cultural, tanto a nivel municipal como provincial. La página oficial de la provincia de Santa Fe argumenta que: “las Políticas Culturales necesitan nuevas relaciones con la “cultura política” y “la cultura del trabajo” y resignificar las jerarquías entre educación - cultura y comunicación. Es preciso recuperar para la Cultura el derecho a lo simbólico […] que son un patrimonio intangible sin el cual será imposible un proyecto de Nación.” (www.santafe.gov.ar) En base a esto, es que el Ministerio de Innovación y Cultura, creado por la Ley de Ministerios en diciembre de 2008, tiene como su principal incumbencia la de hacer que los bienes culturales lleguen de modo igualitario e irrestricto a todos los ciudadanos. Este Ministerio, recién en el año 2016, ha alcanzado a estabilizar su planta funcional en cuanto al número de secretarías y demás dependencias que le permitan el adecuado cumplimiento de su misión. Operativamente se organiza en tres secretarías, seis subsecretarías y diecisiete direcciones provinciales distribuidas mayormente en las ciudades de Santa Fe y Rosario, contando para
» 195
ello con un número aproximado de cuatrocientos empleados administrativos y operativos. Actualmente, este organismo desarrolla sus tareas cotidianas de modo descentralizado en tres sedes ubicadas en la ciudad, no como resultado de una estrategia planificada, sino como una consecuencia propia de este crecimiento aludido. Por lo tanto, frente a esta necesidad y en coincidencia con la provincia de Santa Fe como propietaria de la Casa de los Gobernadores, se vuelve necesario y oportuno plantear como ensayo proyectual un único edificio como sede del nuevo Ministerio de Innovación y Cultura Provincial. Actualmente, se está en conocimiento de la posibilidad del llamado a concurso por parte de la Provincia para llevar a cabo esta edificación sobre este lote, pero hasta el momento no se ha llegado a plantear un programa detallado sobre el mismo. Esta nueva propuesta de usos es planteada dentro de un nuevo edificio de poco más de 2000 m2 ubicado al fondo del lote contado con las diferentes subsecretarías y correspondientes direcciones del Ministerio como así también dos grandes áreas. Una de ellas estaría destinada a un Salón de Usos Múltiples, de aproximadamente 190 m2, y otra a un auditorio que alojara aproximadamente 220 personas destinadas al funcionamiento de diversas actividades intrínsecas al propio desarrollo y accionar del Ministerio de Innovación y Cultura, como así también al de la Casa de la cultura. c) La transformación del lote privado para un nuevo acceso de uso semi público (cerrando el ingreso por la noche) en conjunto con los nuevos programas busca la renovación y recualificación de este sector de la ciudad. Así, se propone la creación de una plaza dentro de un espacio urbano a escala barrial y se integra a la vez la Casa de la Cultura con la nueva sede del Ministerio y con el entorno inmediato, a través de recorridos y atravesamientos en nuevas direcciones y en diferentes niveles.
1.4. Criterios y límites de intervención para la propuesta La propuesta proyectual se trabajará a nivel de anteproyecto con el objetivo de definir, en los tiempos y el marco pertinente, un proyecto correcto que responda al criterio mínimo de intervención. Es importante resaltar que el trabajo en el patrimonio implica una serie de estudios de patologías y peritajes respecto del estado material e inmaterial de la obra. Se considera indispensable la preparación del campo de acción, sea cual fuere la intervención, como instancia previa que debe ser análoga en todos los reciclajes. En la presente tesis no se llegan a instancias de resolución al detalle; sin embargo, las tecnologías y condiciones de producción son tenidas en cuenta en la elección global de los materiales y técnicas a utilizar; presentes en la matriz de análisis y diseño. En línea con el marco teórico propuesto, y los criterios de intervención mínimos hallados para la vivienda opulenta, se establecen los criterios que definirán el proyecto. Criterios de Uso Optimización funcional: Adicionar al complejo el uso de la Casa de la Cultura y del Ministerio de Innovación motivando a que la operación proyectual beneficie social, cultural y económicamente a la ciudad de Santa Fe, mediante esta actividad que la ciudad necesita. Mínima intervención: Restaurar y reciclar la vivienda de valor patrimonial como contenedor de las actividades menos intervencionistas, con el fin de no dañar sus valores y ubicar las áreas más perjudiciales en el nuevo edificio, como son las oficinas y las instalaciones que éstas demandan. De esta forma se ofrecerían en la vivienda espacios culturales, de recreación y aprendizaje, conformados por sala de lectura, salas de exposición y talleres. Integridad/unicidad: Desarrollar un predio con edificios independientes, aunque con actividades complementarias y áreas de uso compartido, respondiendo a un plan integral de conjunto.
« 196
Integridad/unicidad: Brindar un espacio semipúblico de libre acceso en el sector de nuevo ingreso, en función de articulador de ambos edificios para uso libre y de esparcimiento, otorgando un espacio de encuentro en el sector. Criterios Formales Sostenibilidad: Respetar y acondicionar los jardines que rodean el palacio, así como la su situación de exención, sin incorporar intervenciones que asfixien el edificio o atenten con su vegetación actual. Restauración de elementos más significativos / Mínima intervención: Recuperar y preservar los elementos arquitectónicos característicos de la vivienda, respetando tipología, tecnología y sistema constructivo. En consecuencia, alterar en un mínimo su forma, en pos de ofrecer el acondicionamiento, la circulación y la accesibilidad que el nuevo uso demande. Sostenibilidad: Aprovechar en un máximo la estructura preexistente (alojando en la vivienda biblioteca, salas de exposición y talleres educativos), de manera de no dañar al edificio y al mismo tiempo aprovecharlo en favor de un mínimo consumo energético. Diferenciación entre lo existente y lo intervenido: Trabajar respetando las temporalidades de la obra, como lo son el sistema de acondicionamiento y las modificaciones en muros interiores. Reversibilidad: Brindar espacios reversibles. Dar respuesta al nuevo uso recurriendo respetuosamente a materiales nobles y perdurables que permitan un correcto funcionamiento en el tiempo; además de nuevos lenguajes y tecnologías que sumen valor al edificio. Estudio del entorno urbano: Respetar las alturas y niveles preexistentes para diseñar el nuevo edificio. Por un lado, las alturas del preexistente, y por el otro y desde una posición urbana, las alturas del barrio, y así recomponer el nivel de la cuadra y consolidar la manzana. Diferenciación / Diálogo entre lo existente y lo intervenido: Trabajar materiales contemporáneos para el nuevo edificio, superpuestos a la materia histórica. De este modo, se contrastan y se establece un diálogo entre estos materiales. Aprovechar la situación de enfrentamiento entre los edificios, utilizando para el ministerio el uso del cristal y el reflejo que el mismo ofrece, y plasmando la imagen de la vivienda y sus jardines en su fachada. Estudio del entorno urbano: Aprovechar los niveles bajo planta baja, en pos de no alterar la escala y las condiciones ambientales del sector protegido. Criterios de Significado Integración urbano territorial y paisajística: Posicionar al complejo Casa de la Cultura Ministerio de Innovación como referente urbano. Integración urbano territorial y paisajística: Apuntar a los espacios de encuentro e interacción ciudadana. Impulsar el arraigo de la población y la formación cultural del ciudadano en el edificio patrimonial, pudiendo crear un vínculo directo de estima con el mismo mediante la educación, generación de oportunidades de empleo y participación vecinal y ciudadana. Integración urbano territorial y paisajística: Proponer que el nombre del nuevo espacio contenga una referencia alusiva al colectivo ciudadano, manteniendo su reconocimiento como Casa de la Cultura de la Ciudad.
» 197
« 198
PLANTA DE SUBSUELO esc 1:250 NIVEL -4.00M » 199
« 200
PLANTA GENERAL esc 1:250 NIVEL 0.00M » 201
0.05
2.80
« 202
PLANTA NOBLE/PRIMER PISO esc 1:250 NIVEL +2.80M / +3.60
» 203
« 204
PRIMER PISO/AZOTEA esc 1:250 NIVEL +8.30M / +9.00
» 205
« 206
BUHARDILLA/PLATA DE TECHO esc 1:250 NIVEL +13.20M
» 207
« 208
PLATA DE TECHO esc 1:250 NIVEL +15.20M
» 209
+12.15
+9.00
+6.30
+3.60
+0.50
« 210
+23.83
+17.21
+12.82
+8.10
+0.10
esc. 1:250 +23.83
+17.21
+12.82
+8.10
+2.80
+0.10
-0.45
esc. 1:250 » 211
+12.15
+9.00
+6.30
+3.60
+0.50
« 212
17.50
14.50 13.30
9.27 8.27
2.80
esc. 1:250 » 213
« 214 0.42
3.45
» 215
+0.10
+2.80
+8.27
+9.27
+13.30
+14.50
+16.00
+17.50
esc. 1:250
« 216
1.6. Matriz de análisis Cabe mencionar, que para el análisis de matriz de la vivienda Leiva, se considerará para la sección de Origen la planimetría de la situación actual en la que se encuentra la vivienda, y no la situación que presentó en sus orígenes en la que contaba con terreno hasta calle Castellanos y dependencias de caballerizas y galpones.
» 217
ORIGEN Residencial.
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
Casa de la cultura y Ministerio de Cultura e Innovación.
Máxima. Cambio del uso original del edificio
CRIT. INTERV.
ALT.
Reciclaje y ampliación
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Reciclaje.
03
Principales
ÁREAS DE USO - TIPOS DE USO
USOS
Desde el exterior se reconocen tres áreas de uso: servicio, social e intimo. El desarrollo, compuesto por planta noble y primer piso, se compone de las áreas principales de uso social (gran hall de recepción, biblioteca, comedor y fumoir) e intimo (dormitorios).
Dentro de la vivienda los usos principales se alojan en planta noble, primer piso y azotea. En la planta de subsuelo se encuentra una biblioteca con sala de lectura. La planta noble se conforma por salas de exposiciones y una sala de convenciones de pequeña escala con café para presentaciones. El primer piso aloja talleres de idioma y artes plásticas. En la azotea se ubican talleres de danza y teatro infantil. En el nuevo edificio, el uso principal es la administración del ministerio.
Máxima. Las áreas de uso principal se modifican debido al cambio de uso. Lo que antes se reconocía por tener una función principal, ahora también, pero con un uso modificado.
Secundarias El subsuelo aloja, además de los servicios, usos complementarios como sala de poker y billares. Este uso queda evidenciado, en la escalera que ata el subsuelo con el gran hall, entendiendo que el subsuelo no solo tiene usos destinados a servicio. Por este motivo la escalera principal, a diferencia del resto de las viviendas opulentas, llega a subsuelo.
Se considera como secundaria la sala de lecturas ubicada en el semi subsuelo que se expande al parque con un deck. En el nuevo edifico lo considera al auditorio de mayor escala y también al salón de usos múltiples .
Máxima. Las áreas secundarias se ven modificadas debido al cambio de usos que se plantea en el palacio.
Servicio En el basamento se ubican los servicios destinados a cocina y depósitos. Mientras que en la azotea se encuentra el área de lavandería y secado.
« 218
En la vivienda, la batería de sanitarios se aloja en el subsuelo. Una kitchen se ubica en subsuelo y primer piso. En cada piso se cuenta con depósito de guardado, incluso un depósito de guardado para el jardín. En el nuevo edificio se cuenta con el núcleo sanitario, depósitos y office en cada piso. También las salas de tableros técnicos
Máxima. Se crean nuevos núcleos de servicio en el edifico original. La buhardilla cambia su uso, de ser exclusivo para servicios hoy se le da un uso principal, valorando su posición, con la azotea preponderando vistas.
ESQUEMAS ORIGEN Principales
Secundarios
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Servicios
Áreas de uso
Principales
Secundarios
Servicios
Áreas de uso
Primer Piso Planta Subsuelo Semienterrado
Primer Piso
Segundo Piso
Segundo Piso
Azotea
Azotea
» 219
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Organización general Se accede a la vivienda por una gran escalinata en el frente. Esta escalinata dirige al hall central ubicado en planta noble, el cual organiza la circulaci n de la vivienda. A un lateral del hall, una escalera principal distribuye tanto a al subsuelo como al primer piso de dormitorios. Una segunda escalera de servicio de menor tama o es el nico medio para acceder a la azotea.
En la vivienda se respeta la organizaci n en torno al gran hall. Se agrega un nuevo n cle o de circulaciones que conecta desde el subsuelo hasta azotea. En este ultimo nivel, la circulaci n que atraviesa habitaciones se vuelve secundaria, ya que se agrega una circulaci n en pasillo que las conecta rodeandolas.
Media. Se respeta la organizaci n de la vivienda. No obstante las nuevas circulaciones la alteran para poder responder a los nuevos usos.
Reciclaje. Restauraci n en reas prima-
02
rias y cambios en r eas secundarias.
planta libre, ambas se articulan por un hall con circulaciones verticales. Este hall se repite
PRACTICABILIDAD
USOS
en todos los niveles.
Accesos El acceso principal se ubica en el frente de la vivienda, en alineaci n al port n de vereda. Un acceso secundario en el fondo , conecta con los jardines, cochera y caballerizas.
Ambos accesos se respetan. El complejo presenta un acceso al conjunto por calle G emes a la altura de la plaza semi-p bli-
Media. Los accesos se respetan,
Reciclaje.
02
M nima intervenci n. Restauraci n de reas principales.
00
pero el acceso secundario trasero se ve alterado, ya que pasa a tener igual jerarqu a de acceso a la vivienda que el principal.
ble acceso, uno desde la plaza y otro desde calle Castellanos. Tambi n cuenta con un acceso de servicios sobre la medianera este, el cual dirige al montacargas del auditorio ubicado en subsuelo.
Nexos Se reconoce al hall en doble altura como el nexo principal. A partir de ste se organizan los diferentes salones y salas, al
Se respeta el gran hall en doble altura como principal nexo en la vivienda.
igual que en primer piso.
acompa ado de la circulaci n vertical en todos los niveles hace de nexo entre las dos alas plaza semi publica se convierte en el gran nexo que conecta y
« 220
Ninguna. El hall continua siendo el gran nexo articulador de usos entre los diferentes pisos.
ESQUEMAS ORIGEN Conexiones
Accesos
ESQUEMAS INTERVENCIÓN Nexos
Practicabilidad
Practicabilidad
Planta Subsuelo Semienterrado
Planta Subsuelo Semienterrado
Primer Piso
Primer Piso
Segundo Piso
Azotea
Azotea
» 221
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Iluminación natural Por su condici n de palacio exento, posee aventanamiento en todos sus locales, por lo que se da un m ximo ingreso de luz natural.
Se respetan las aberturas originales en la vivienda. caras vidriadas por lo que el ingreso de luz a este es pleno. En azotea, una piel de uglass, permite el ingreso de luz tenue a la nueva circulaci n.
M nima. En la vivienda la iluminaci n natural no se altera. En la azotea se incrementa el ingreso de luz natural con el nuevo pasillo.
M nima intervenci n.
01
Cambio del sistema de ilumi-
03
M nima intervenci n.
00
La fachada se estructura a nivel general mediante cuadrados y
03
Iluminación artificial Ara as colgantes decoran las reas sociales e intimas. Un sistema de luces empotradas iluminaban la sala principal.
Se reemplaza el sistema de iluminaci n por luminarias localizadas y aptas para las salas de exposiciones, acompa ada s
M x ima. Se instalan nuevos sistemas de iluminaci n.
de ara as colgantes centrales.
un sistema de tecnolog a led.
HABITABILIDAD
USOS
Iluminaci n funcional en talle-
, luz blanca, suspendida en bandejas colgantes.
Ventilación natural Grandes aventanamientos en las cuatro fachadas, permiten
Se respetan las aberturas.
ventilaci n natural en todos los ambientes.
muro cortinas con algunos pa os pivotantes.
Ninguna. Se mantienen ventanas originales.
Ventilación artificial No posee.
El proyecto respeta el sistema de aire acondicionado central agregado en a os anteriores. cuenta con un sistema centralizado de aire acondicionado, para todos los sectores
« 222
M x ima. Cambio en el sistema de ventilaci n respecto al origen
rect ngulos arm nicos. En lo particular responde a secciones aureas y arm nicas.
» 223
ORIGEN
INTERVENCIĂ“N
ALTERACIĂ“N
CRIT. INTERV.
ALT.
PROPORCIONALIDAD Y ESCALA
Proporcionalidad La fachada se estructura a nivel general mediante cuadrados y rect ngulos arm nicos. En lo particular responde a secciones aureas y arm nicas.
Las fachadas del nuevo volumen se estructuran a nivel general mediante cuadrados, rect ngulos aureos y arm nicos.
Ninguna. Sin alteraci n del sistema de proporcionalidad
M nima intervenci n
00
original. La fachada del nuevo volumen se corresponde con una de las proporcionalidades reconocidas en la fachada
Escala El nuevo volumen de menor homog nea con sus linderos, pero de gran jerarqu a en el sector por su implantaci n aislada dentro de un terreno de media manzana. Las aberturas de la fachada principal mantienen similares
escala respeta el nivel de planta baja de la casa, y a un nivel m s urbano, no supera la cota de la manzana de nueve metros.
su misma escala a nivel urbano. Y mantiene sus jardines y cualidad de exenci n.
M nima intervenci n Integridad y unicidad.
01
mantiene otra escala con respecto al conjunto. Pero su tama o y ubicaci n no compiten
proporciones y escala, diferenciandose el plano en saliente del Hall de ingreso, su p rtico y pin culo como elementos de mayor escala sobre la fachada.
PRINCIPIOS ORDENADORES
FORMA
patrimonial.
La fachada principal se articula asim t ricamente. El portal de acceso se diferencia jer quicamente del resto por t ma o y localizaci n (lateral y en saliente). La restantes fachadas tambi n se articulan asim tri camente, en las que siempre se presenta jerarquizado un plano en saliente de diferente forma y tama o dependiendo la fachada. El ritmo y la repetici n se determinan por los ahuecamientos en aberturas en toda las fachadas; las m nsulas bajo el coronamiento y los vol m enes salientes en mansardas.
ÂŤ 224
presenta fachadas de tensi n horizontal articuladas asim tricamente. stas se desarrollan por diferentes composiciones formales en relaci n a la funci n que encierran. Se encuentran distintas jerarqu as entre los vol men es que determina el conjunto. Los ritmos que determinan la composici n de las fachadas dependen de cada plano analizado: marcos del muro cortina, cordones de la viga estructural, franjas de cristal sobre planos opacos, etc.
Ninguna. Ninguno de los principios ordenadores de las fachadas originales son alterados.
M nima inte rvenci n. Diferenciaci n entre lo existente y la ampliaci n.
00
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN Escala
Proporcionalidad
Volumen original Volumen agregado
Proporcionalidad
VISTA NORTE
VISTA OESTE
Principios ordenadores
Principios ordenadores
F
E
F I
I L M
I B H
K A
J
H
O
N
P P Azotea
F
F
G
F
E
E
E
E
B
B
C
A
A
Eje principal
Eje secundario
Jerarquía ppal.
Jerarquía secundaria
D A VISTA NORTE
» 225
ORIGEN
INTERVENCIÓN
LENGUAJE
tan un eclecticismo inspirado en el clasicismo franc s e italiano, ornamentado con motivos vegetales , mitol gico s, may lica s y revoque piedra Paris. La fachada de ingreso se compone por un basamento alto con ojos de buey en semi subsuelo, el cual se interrumpe por la escalinata de ingreso.El desarrollo de dos niveles tiene tres tipos de aventanamientos . El coronamiento aloja un tercer piso de servicio que se compone de una fuerte cornisa y un friso rematando en crester a, un pin culo principal de simil piedra y zinc, rematando la mansarda de pizarra .
ta como dos paralelep pedos adosados uno de dos niveles en voladizo, y el otro de tres niveles m s subsuelo. Las fachadas est n determinadas en las r eas principales por planos de muro cortina, detr s de grande vigas estructurales a la vista que determinan el limite de cerramiento y en las r eas secundarias desarrollados por planos opacos que son calados por franjas de cristal. El ingreso se ubica en el centro
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
M nima: Los elementos que determinan el lenguaje del r neo determina un marcado contraste, pero no interrumpe
M nima intervenci n. Di logo entre lo existente y la ampliaci n. Diferenciaci n entre lo existente y la ampliaci n
ALT.
00
visualmente el original, a la vez jardines en su muro cortina.
voladizo.
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Sistema estructural Posee una estructura mixta, compuesta por vigas y columnas de hierro; entrepisos bovedillas; muros portantes.
El nuevo volumen se desarrolla en base a losa hueca pretensada, viga reticulada y tensores met licos. Columnas vigas de H A .
Minima. Sin alteraci n signi-
M nima intervenci n.
original.
Envolvente interior Tabiques de mamposter a de ladrillo com n. Revoque ornamentado vegetal o z calo de boiserie en r eas principales y secundarias. Azulejos o revoque liso en reas terciarias
Se sacan muros deteriorados de azotea y dos en subsuelo. Nuevo panel desmontables divisorio de biblioteca. Tabiques de construcci n en seco en nuevas dependencias del subsuelo y azotea. Vidrio uglass en azotea. El nuevo volumen, tabiques divisorios de construcci n en seco;tabiques de crista y muro
Minima. Se conservan la totalidad de muros en r eas principales. La sustracci n de tabiques fue una peque a parte por estado deterioro o por la adaptaci n de nuevos espacios.
M nima intervenci n Restauraci n en reas principales y cambios en re as secundarias. Diferenciaci n entre lo original y lo intervenido.
01
de H A en bloque de circulaci n vertical. Envolvente Exterior Mamposter a de ladrillo com n. Revoque simil piedra .
Se restaura y reemplazan revestimientos y piezas ornamentales afectadas. Acabado similar a revoque original. La fachada del nuevo cortina de cristal y aluminio
« 226
Ninguna. Se conserva la fanueva envolvente se compone de elementos contempor neos contrastantes, pero materializados sobre otro volumen.
M nima inte rvenci n. Diferenciaci n entre lo original y la ampliaci n en materia de tecnolog a. Di logo entre lo original y la ampliaci n a trav s de Materialidad.
00
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
Cubierta Exterior
MATERIALIZACIÓN
FORMA
Mansarda con revestimiento de pizarra y zinguer a ornamental al frente. Techo de chapa sobre tiranteria de madera; lucernario de hierro y cristal sobre rea del Hall principal.
Restauro y reemplazo de piezas de pizarra perdidas.
M nima. Se reemplazan piezas de pizarra perdidas y cubiertas de chapa por chapa nueva.
M nima intervenci n
01
de cubierta de chapa ondulada nuevo volumen presenta cubierta verde y chapa pintada
Carpintería
Puerta de ingreso de madera maciza ornamentada, puertas de madera y cristal de triple
Restauraci n de puerta de ingreso y en mayor a de aberturas.
hoja detr s de persiana met lica en comercio. En el interior, puertas de madera y vidrio re-
Reemplazo de ventanas en planta baja por otras de alu-
partido de doble y simple hoja.
y pivotantes sin celoc as.
M nima: Conservaci n de la mayor a de carpinter as en fachada y rea de palier. Los carpinter as reemplazadas en fachada e interior mantuvieron similares formas, pero diferente materiales.
M nima intervenci n. Restauraci n en elementos principales, y cambios en elementos secundarios.
02
Pisos Parquet o machihembrado en r eas principales y secundarias. Mosaico veneciano en ba os principales y pasillo del primer piso. En azotea, cer mica roja en exterior y piso de madera en interior.
Restauro del parquet en el hall, mosaico veneciano de pasillos y cer m ica de azotea. Nuevo piso de madera en reas principales y secundarias. lanato sobre piso t c nico en
Media. Se restauran la mayor a de espacios principales. Se reemplazan los pisos por otros de similar material ante la imposibilidad de recuperarlos debido a su estado de deterioro.
01
Restauraci n en reas principales y cambio en reas secundarias.
02
Cielo rasos Yeso adherido sobre tablillas de madera, ornamentado vegetal en reas principales y secundarias. Y eso adherido sin ornamento en reas terciarias.
Se restauran molduras y decoraci n de cielorrasos en la planta baja y algunas reas del primer nivel. Nuevo cielorraso de placas yeso suspendido bajo
Media. Se restauran la mayor a de los espacios principales. Los cielorasos se reemplazan por otros de similar material, pero diferente forma y cota en reas restantes.
Restauraci n en reas principales y cambio en reas secundarias.
subsuelo y algunas reas del primer nivel m s todas las del
» 227
02
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
ALT.
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA / ESPACIO
Organización espacial Exento y con amplio jard n perimetral. El palacio se conforma por una organizaci n de habitaciones adyacentes agrupadas en torno a un espacio central con claraboya. con subsuelo semi enterrado.
FORMA
No se cuenta con un m dul o predominante ya que se trata de un sistema de medidas variado. Pero se organiza el espacio dividiendo la planta a lo largo de cuatro lonjas transversales por tres longitudinales.
Se conserva y respeta la exenci n del palacio y sus jardines y la organizaci n en torno a un espacio central se conserva. Un
M nima. La organizaci n de la casa se mantiene y no se altera. S lo se presentan cambios en el nivel de terraza donde se da
espacio exterior de encuentro
origen a una nueva circulaci n en favor del buen funcionamiento de los talleres ubicados.
organiza por dos naves laterales originadas en un hall de recepci n. La nave paralela a Calle Castellanos se eleva permitiendo la visi n de la casa desde el barrio y un lugar de descanso. La nave sobre medianera se apoya aprovechando el subsuelo.
M nima intervenci n. Diferenciaci n entre lo existente y la ampliaci n.
01
Intervenci n m nima. Diferenciaci n entre lo existente y la ampliaci n.
00
M nima inte rvenci n. Integridad y unicidad.
00
Restauraci n en reas principales y cambio en subsuelo y azotea. Diferenciaci n entre lo existente y lo intervenido. Reversibilidad Ampliaci n. Di logo entre lo existente y la ampliaci n.
02
organizaci n del preexistente.
Modulación Se conserva el sistema de me- Ninguna. No hay alteraciones didas de la vivienda. El nuevo en el sistema de medidas de la - vivienda. El sistema de mediganiza mediante un sistema de medida en trama. ra la vivienda y se diferencia Se trabaja con una modulaci n de sta. estructural cada tres metros y m ltiplos de tres.
Ejes Un eje principal longitudinal
Los dos ejes (A) y (B) se man-
Ninguna: No hay alteraciones en ninguno de los dos los ejes.
LÍMITES
medio, marcando el ingreso, pasando por el centro del hall, y concluyendo en la salida al jard n. Un eje transversal B, se
un eje principal(A) atraviesa el hall y dos ejes perpendiculares organizan las funciones en las naves. El espacio abierto
secundaria m s privada .
tensi n entre ingresos.
Los l mites de mayor desarrollo decorativo, y en este caso con un delicado y gran trabajo de molduras y may li cas, se encuentran en las habitaciones de planta baja y primer piso. El contraste se ve en subsuelo,
Los nuevos l mites en la casa responden al cerramiento del nuevo pasillo en terraza y se trata de un limite en forma de cinta conformada por Uglass, reversible, para permitir percibir en la noche el interior.
los muros portantes son lisos sin decoraci n. Esto se acent a en la azotea de servicio, donde el nivel de calidad del espacio y
se conforman por hormig n en el volumen de los servicios,
divisiones es m nimo, con muros divisorios entablonados en madera y de escasa aislaci n t rmica.
« 228
y por un muro acristalado en
Media. Los l mites de la casa se restauran, se restituyen molduras y relieves da ados. La alteraci n se presenta por un lado en la eliminaci n de un l mite divisorio en subsuelo, y adici n de otro. Y por otro lado, en la eliminaci n de dos l mites de entablonado en azotea. Ambos muy deteriorados. La mayor alteraci n se presenta en la terraza, con la creaci n de la cinta de U glass.
vivienda.
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
B
Organización Espacial
B
A
A A
A
A
A
B
Planta Subsuelo Semienterrado B
B
B
A
A
A
A
Azotea
Jerarquía Espacial
Sección longitudinal oeste
Mayor
Media
Sección longitudinal oeste
Menor
» 229
ORGANIZACIÓN DEL RECORRIDO
FORMA
JERARQUÍA ESPACIAL
ORIGEN La escala mayor se presenta en planta noble, el hall central y salones de recepci n y comedor de 4.90 m. de altura. La escala media se presenta en dormitorios familiares de primer piso, con altura de 4.45m. La escala menor en baos y r eas de servicio tanto en subsuelo como en azotea, son habitaciones m s peque a s con altura de 2.90 m. y 3.80 m.
Aproximaci n oblicua por Bv. G lvez. el acceso al terreno es centrado sobre el bulevar, pero el acceso a la vivienda se desfasa 1.30 m. hacia el lateral este. El hall central origina un recorrido abierto a su alrededor. Y un segundo recorrido lineal cerrado aparece entre habitaciones. Dos escaleras, una principal y de servicio, ambas circulares y de madera, conectan los niveles.
INTERVENCIÓN Las escalas en la vivienda se mantienen. Desde una mirada general del complejo, se genera un nuevo espacio libre de gran Por otro lado, al igual que en escala mayor se presenta en el hall. Tambi n en subsuelo cinas y la menor se conforma por ba os y r eas de servicio en cada nivel.
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
M nima. Las intervenciones no alteran la escala de la vivienda, con excepci n de la ampliaci n de dos habitaciones en subsuelo y habitaciones en azotea para el nuevo uso. A n
Restauraci n en reas principales y cambio en dos salas secundarias. Ampliaci n. Integraci n y unicidad.
ALT.
01
alteraci n se aprecia en el exterior donde el jard n ahora se extiende pudi ndose percibir Calle Castellanos.
Recorrido El ingreso principal a la vivien- Media. La mayor alteraci n se da se respeta. Se mantiene el presenta en azotea con el nuerecorrido abierto alrededor del vo recorrido. Tambi n hay alhall central, y tambi n el reco- teraci n con el ascensor y la rrido entre habitaciones. En nueva escalera de incendio el nivel de azotea , donde pre- (m nimos requeridos para el dominaba un recorrido entre nuevo uso). salas, se origina un recorrido lineal cerrado al rededor de s-
Restauraci n en reas principales y cambio en recorrido de azotea. Integridad y unicidad.
02
tas, conect ndolas por pasillo, para lograr la privacidad de los talleres. Se suman ascensor y escalera contra incendios.
Accesos Dos accesos al terreno en reja de hierro: un port n en e quina para el coche, y la gran puerta de ingreso sobre el bulevar con el anagrama versallesco en doble L. El acceso a la casa se anuncia con una escalinata de m rmol, debajo del nico balc n que sobresale de la fachada. Un segundo acceso trasero de escalinata y baranda de hierro se posiciona debajo de la terraza sobre el eje principal de la casa.
Las rejas se mantienen. El acceso sobre el bulevar y la escalinata trasera (nuevo acceso a la casa) se restauran manteniendo su forma y barandas. Por un lado el acceso al complejo por calle G emesn es abierto y originado al t r mino de la gran reja. Elmmismo se marca en el piso con la tensi n que lleva al centro de la plaza semipublica. calle Castellanos, con rampa, y otro por la plaza, al cual se llega por elevaci n del recorrido. Ambos vidriados y al plomo del hall.
« 230
M nimo. Si bien los dos accesos se mantienen y resta ran, se ven alterados con mont cargas de accesibilidad en sus laterales en direcci n este, ambos reversibles. Los dem s accesos son ajenos a la vivienda, motivo por la cual no la alteran en su forma.
M nima intervenci n. Integraci n y unicidad. Diferenciaci n entre lo existente y la ampliaci n.
01
ESQUEMAS ORIGEN
ESQUEMAS INTERVENCIÓN
Organización del Recorrido Circulación principal Circulación nueva
Nexos
Circulación secundaria
Accesos
Planta Subsuelo Semienterrado
Azotea
Jerarquía Espacial
Sección longitudinal oeste
Sección longitudinal oeste
» 231
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Media. Tanto el hall como la gran escalera se mantienen y restauran. Se altera un ba o y la ex escalera de servicio para ubicar las nuevas circulaciones.
Restauraci n de r eas principales y cambio en reas se cundarias como son los ba o s.
Cambio de uso.
se embellecen por las obras de arte. La madera da brillo y calidez. Visitantes recorren el edi-
M xima: es dif cil mantener la atm sfera de un lugar cuando su uso ha cambiado. Pero se intenta asemejarla lo mayor posible a la original no alterando el ingreso de su luz, restaurando sus materiales originales y manteniendo la
y desde una obra, a un taller. Los ni os suben las escaleras. Hay tranquilidad en subuselo y bullicio en los ltimos pisos. En la terraza se disfruta del sol
estructura de sus ambientes. Se altera la vida hogare a por una casa de cultura, donde su familia ahora son los usuarios con inter s por el arte y el aprendizaje.
ALT.
Nexos El nexo distribuidor de la casa es conformado por el espacio central junto a la gran escalera abierta.
Se respeta el espacio centraljunto a la gran escalera abier ta, como principales nexos de la vivienda. Un nuevo nexo seconforma por el eje entre as censor y escalera de servicio. A nivel general, el complejo presenta como nexo a la plaza
02
Integridad y unicidad.
ATMÓSFERA
a su hall central.
No hay registro de p t inas y empapelados. Pero se trata de interiores muy iluminados con paredes claras, decoradas con bellas molduras. Instrume tos musicales y ngeles apadecoran la vivienda. Grandes puertas vidriadas permiten el paso de luz entre ambientes, mientras que la claraboya ba a de luz el hall de recibimiento. las Nanas limpian la terraza y cocinan en subsuelo, mientras se siente el sonido del jard n, y tranv as que pasan por el verde Bulevar
« 232
ta por las aberturas. Se luce la pintura fresca y blanca. La claraboya sigue presente baa ndo el hall y los ambientes
y de la vista del verde jard n.
03
SIGNIFICADO
ORIGEN
INTERVENCIÓN
ALTERACIÓN
CRIT. INTERV.
Su significado radica especialmente en lo que representa como testimonio paradigmático de los sentimientos y los gustos de la clase alta santafecina de principios de siglo XX. Y constituye un ejemplo único y destacado del patrimonio doméstico de los santafecinos. Un edificio que perdura en el imaginario colectivo santafecino como la casa de la cultura.
Se posiciona al conjunto como referente urbano. Mediante la propuesta se potencia el arraigo ciudadano apuntando a un espacio de encuentro, e interacción urbana. Se propuso su nombre como referencia alusiva a lo que significa la vivienda para impedir perder la conexión con su historia. Además se ofrece cultura para niños, para que desde pequeños interactun con el patrimonio y así aprendan a valorarlo.
Media. Se intenta renovar el significado. Se reemplaza el uso privado por el semipúblico. Y si bien se altera el uso y hay una nueva apropiación del edificio, se lo denomina y se lo sigue reconociendo como Casa de la cultura, tan impuesta en el imaginario colectivo.
Integración urbana, territorial y paisajística.
» 233
ALT.
02
1.7. Conclusión MATRIZ “CASA DE LA CULTURA Y M.I.C” Luego de la identificación y valoración de la vivienda Leiva, concluimos que se pudo llegar a un proyecto de reciclaje de mínima intervención, atendiendo a los criterios hallados durante el transcurso de esta tesis. Analizando la matriz de análisis del proyecto, detectamos que las alteraciones en la propuesta se desarrollan mayormente en grado mínimo y medio. Si bien, se producen ciertos cambios en la forma, uso y significado, se restauran los componentes más importantes del bien, no se dañan los materiales históricos y se conserva su significado cultural. Consideramos que si bien, la mayor alteración se da debido a su cambio de uso, el proyecto distribuye las nuevas áreas de forma estratégica reuniendo en la vivienda las actividades más compatibles con la distribución de ésta. Algunos cambios son inevitables ya que se incorporan los elementos que la normativa municipal y las condiciones mínimas de confort requieren. Desde el punto de vista de la forma, los cambios que se realizaron se hicieron teniendo en cuenta tanto la sustentabilidad como la reversibilidad. Por tal motivo los nuevos espacios se materializan con tecnología en seco, liviana y desmontable. Asimismo, el edificio del ministerio se diseña, en pos de un menor gasto de energía, con terraza verde y tecnología en seco. En lo que respecta a su relación con el entorno urbano, creemos que se logra respetar la exención del palacio, como también el diálogo con el nuevo edificio, mediante la materialidad y el reflejo. Por otro lado, consideramos que se consolida la manzana con la característica de que, al elevar el nuevo edificio, se deja ver la vivienda desde el barrio. Finalmente, y respecto del significado, creemos que se lo renueva conforme a lo que la ciudad y el entorno plantean, mediante la recuperación de la vivienda, de un nuevo uso, y de la interacción social y cultural. De esta manera se recicla un lugar que caracteriza e identifica a la ciudad, y que, aunque ya no cumpla su función de vivienda, su familia se convierte ahora en la ciudadanía.
1.8. Reflexiones finales Lo que comenzó en el 2015 como una iniciativa a instruirse en el diseño de espacios patrimoniales, derivó con el tiempo en aprender no sólo a proyectar, sino a identificar una obra patrimonial y a valorarla desde todas sus instancias, considerando las realidades históricas, las circunstancias y el contexto cultural que las encierran. Consideramos que con esta tesis hemos aprendido entre otras cosas a reconocer el patrimonio opulento santafecino, como así también diferentes casos de intervención que van de la mínima a la máxima. Así mismo, creemos que la matriz de análisis hallada puede resultar una valiosa herramienta a la hora de abordar un proyecto de reciclaje en una obra patrimonial, al igual que los distintos criterios de intervención a los que hemos arribado al concluir este análisis. Pretendemos y deseamos que el trabajo concebido constituya un significativo aporte a otros investigadores para que puedan validar, ampliar o refutar nuestros planteos realizados. En lo personal, este trabajo deja en nosotros enseñanzas tanto académicas como de vida. Nos llevamos la experiencia de transitar por diferentes cursos de capacitación, y con ellos la amistad de la gente con la que compartimos el aprecio por el patrimonio y nuestra profesión. �
« 234
.05 BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS 1.1. Bibliografía 1.2. Especialistas consultados
P. 235
» 235
5. ⁄
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS 1. Bibliografía Álvarez Mora, A. (1993) La renovación de los centros urbanos como práctica ideológica. Valladolid. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. Balza, N. 2016, "Un proyecto integral para darle nueva vida a la Casa de la Cultura", El Litoral, [en línea], 08 de agosto, consultado el 20 de agosto de 2016, http://www.ellitoral.com/index. php/id_um/134320-un-proyecto-integral-para-darle-nueva-vida-a-la-casa-de-la-cultura-45millones-de-inversion-y-20-meses-de-obra?utm_source=relacionadas Bozzano, J. (2003, mayo), Cultura del Reciclaje: Memoria o Idiotez. Summa+, 59, pp. 60-61 Ching, F. D.K. (1998). Arquitectura, Forma Espacio y Orden. México: G. Gili. Choay F. (2007). Alegorías del patrimonio. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Diez, F. (2008). Crisis de la autenticidad. Cambios en los modos de producción de la arquitectura. Buenos Aires: Donn. El Litoral, 2007, "Comenzarán a arreglar la Casa de la Cultura", [en línea], 23 de julio, consultado el 07 de abril de 2016, http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2007/07/23/ personaysociedad/PER-01.html El Litoral, 2009, "Fondos para la casa de la cultura", [en línea], 04 de abril, consultado el 12 de diciembre de 2016, http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/04/04/metropolitanas/AREA-03.html El Litoral, 2010, "Del esplendor a la ruina, una historia que cumple 100 años", [en línea], 28 de septiembre, consultado el 04 de abril de 2016, http://www.ellitoral.com/index.php/ diarios/2010/09/28/escenariosysociedad/SOCI-07.html El Litoral, 2016, "El gobierno provincial proyecta recuperar la Casa de la Cultura", [en línea], 23 de julio, consultado el 13 de diciembre de 2016, http://www.ellitoral.com/index. php/id_um/133468-el-gobierno-provincial-proyecta-recuperar-la-casa-de-la-cultura-la-historica-casona-de-bulevar-galvez-y-guemes Fernández, R. (2004). Obra del Tiempo. Barcelona: G. Gili. Fusco M. (2012). La noción de patrimonio: Evolución de un concepto. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Buenos Aires: Editorial Nobuko García Canclini, Néstor (1999). Los usos del Patrimonio Cultural. En Encarnación Aguilar Criado (coord.), Patrimonio etnológico: nuevas perspectivas de estudio. España Gnemmi, H. (1997, abril). Puntos de Vista. Sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Córdoba, Argentina: Eudecor. Gobierno de la Ciudad de Santa FE, s.f. [Página web], consultado:1 17 de abril de 2016, http:// www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/93706 Grementieri, F. 2006, "El palacio Ferreyra, síntesis de una época", Diario La Nación [en línea], 10 de diciembre, consultado el 21 de agosto 2015, http://www.lanacion.com.ar/865731-el-palacio-ferreyra-sintesis-de-una-epoca http://www.arqa.com http://www.plataformaarquitectura.cl/cl http://www.revistasummamas.com.ar ICOMOS (1964). Carta de Venecia. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios. Italia. ICOMOS (1967). Normas de Quito. Informe final de la reunión sobre la conservación y utilización de monumentos y lugares de interés histórico y artístico. Ecuador. ICOMOS (1979). Carta de Burra. Carta para la conservación de sitios de significación cultural. Australia. ICOMOS (1995). Carta de Brasilia. Documento Regional del Cono Sur Sobre Autenticidad. Brasil ICOMOS (2000). Carta de Cracovia. Principios para la conservación y restauración del Patrimonio Construido. Polonia
» 237
ICOMOS (2011). Documento. Criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX. Madrid. Disponible en: http://www.icomoscr.org/doc/teoria/ICOMOS.2011. madrid.criterios.conservacion.patrimonio.sigloXX.pdf Iglesia, R. (1985). La vivienda opulenta en Buenos Aires: 1800-1900, hechos y testimonios. Summa+, 211,72-83. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. (2007). Memorias Urbanas. Residencias porteñas. (1º Ed.). Buenos Aires. Disponible en : http://www.buenosaires.gob.ar/sites/ gcaba/files/documents/memorias_urbanas_3_residencias.pdf Liernur, J. F. &Aliata, F. (2004). Diccionario de arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Diario de Arquitectura de Clarín. ( Vol. 5, pp.8-18) Martinez Monedero, M. 2012. Reciclaje de arquitectura vs Restauración arquitectónica, ¿herramientas contrapuestas? Hábitat y Sociedad, N°5, p. 23-33. Mendicoa, G 2003, "Sobre tesis y tesistas", Lecciones de enseñanza-aprendizaje, 1era. Edición, Espacio, Buenos Aires. Milos Sucksdorf, A., Gigante, F., & Sosa, R. (2014). Expectativas y Desencuentros del Patrimonio Industrial en Desuso. 2014, de FADU/UNL Sitio web: https://issuu.com/ramiro.j.sosa/ docs/expectativas_y_desencuentros_del_pa Real Academia Española, 2013, Diccionario de la Lengua Española 22 a, ed., [en línea], consultado 03 marzo 2016, http://www.rae.es. Rivera, M 2010, "Tesón y trabajo, los legados familiares", [en línea], El Litoral 18 de diciembre, consultado el 5 de enero de 2017, http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/12/18/ nosotros/NOS-12.html Seasone, M. L. L. (2001). Del concepto de "monumento histórico" al de "patrimonio cultural". Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Ciencias Sociales, Vol. 1, numero 94 Universidad Nacional del Litoral. (1993). Inventario 200 obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe. Santa fe, Santa fe: Centro de publicaciones UNl. Waisman, M. (1989). El patrimonio modesto y su reutilización. SUMMA, 266/267, pp. 31-33. Waisman, M. (1990). El interior de la historia. En Historiografía arquitectónica para uso de latinoamericano. Bogotá: Escala Wikipedia, s.f., Palacio Superior de Bellas artes Evita [Página web], consultado: 20 agosto 2015, https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Superior_de_Bellas_Artes_Evita
« 238
1.2. Especialistas consultados
» ARQ. BERTUZZI MARÍA LAURA Arquitecta, (Universidad Nacional del Litoral 1992) ha desempeñado la docencia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral desde 1990 en las cátedras de Urbanismo I y Urbanismo II. Doctora en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya. Posee los siguientes títulos: Becaria Fundación Carolina 2006-2010, para el Doctorado en Urbanismo de la Universidad Politécnica de Catalunya; becaria PROMAC-POS 2004 y 2005, UNL en el programa de Movilidad académico-Científica; Máster universitario de Metrópolis “Postgraduate Program in Architecture and Urban Culture”, Universidad Politécnica de Catalunya y Máster universitario en Patrimonio Urbano, Restauración y Ciudad, Universidad de Valladolid, 1995, España. En su desempeño como investigadora hasta la fecha, ha sido directora del Proyecto La costa como paisaje cultural. Interpretaciones, relevamiento y valorización de edificios, sitios y huellas entre localidades de La Guardia y Sana Javier; investigadora del Proyecto Modernización urbana en capitales de provincias argentinas (1880-1944). La perspectiva de la historia comparada; directora del Proyecto Morfogénesis Urbana de la ciudad de Santa Fe. Transformaciones y formas de extensión del tejido en el territorio, FADU-UNL 2006-2009; investigadora en el Proyecto Observatorio urbanístico del Área metropolitana Santa Fe- Paraná. (AMSFP). Construcción de un sistema de información continua y monitoreo permanente para la generación de nuevos conocimientos técnicos con aplicación a las problemáticas urbano-territoriales del área, FADU-UNL, 2006-2008; investigadora invitada en el Proyecto UNL- ANPCYT PICTO 2005 Nº36160, corredor de la costa. Potencialidades urbano- arquitectónicas y paisajístico ambientales para una estrategia de desarrollo; y, por último, investigadora en el Proyecto Atlas Histórico de Santa Fe. CAI+D 2005. FADU-UNL. 2005-2008. Durante el transcurso de su gestión académica ha sido representante por FADU en la Comisión Municipal de defensa de Patrimonio Cultural; coordinadora del área de Ciencias Sociales de la FADU-UNL; integrante del comité académico de la Maestría en Arquitectura para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL a partir de 2011; y finalmente directora del Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica desde 2012. Hasta la fecha ha publicado cuatro libros: Centro de interpretación de la costa. La guardia, Colastiné norte y sur. Libro digital PEII Editorial UNL 2012; Vivir en el paisaje. Reflexiones sobre la problemática urbana de la costa. Ediciones UNL, Santa fe, 2010; Paisajes intermedios. Materiales para la construcción de un paisaje contemporáneo. Serie “Polis científica”, de la FADU-UNL. Centro de publicaciones UNL, Santa fe, 2006; y por último Ciudad y urbanización, centro de publicaciones de la UNL, Santa fe 2005. Además, participó en la creación de capítulos de hasta seis libros, y en artículos para las revistas Apuntes; Estudios del hábitat; Revista Polis y Polis científica, Urbanística PVS, y en la revista 30-60. Además, María Laura Bertuzzi es integrante de jurados de tesinas de grado y de especialización de la FADU y la FCJS UNL, desde 2007. A su vez participó en la evaluación de proyectos de investigación PICTO en Santa fe 2004, de proyectos de Extensión UNL, y fue integrante en comités científicos de eventos nacionales e internacionales. Obtuvo el tercer premio en el Concurso Arquisur de extensión con el Programa Educativo Ciudad y Urbanización, en octubre del año 2006. El primer premio ADEPA 2005 a la colección “Los que hicieron Santa fe”, editada por el diario El Litoral en 2004-2005. Y por último el segundo premio en el Concurso Nacional a dos pruebas para el Campus de la Universidad Nacional de Misiones en el año 2004. Independientemente de la Universidad Nacional del Litoral, fue integrante del Comité argentino ICOMOS-IFLA de paisajes culturales, también es integrante de ICOMOS desde abril de 1998, y de la comisión desde el 18 de abril del año 2007. Fue docente en numerosos posgrados, incluso en otras unidades académicas. Hoy en día también forma parte del tribunal Examinador de Tesis de la FADU- UNL desde 2007.
» 239
» ARQ. SILVIA IMELDA BOURNISSENT Arquitecta, (Universidad Católica de Santa Fe, 1982) inició la docencia en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo UNL en el año 1985, y ha desempeñado la docencia como profesora adjunto en las cátedras de Historia II e Historia III. Se especializo en Principios de restauración Arquitectónica. PNUD/UNESCO, Cuba 1996; y en Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico: centros y poblados históricos, PNUD/UNESCO 1985. Desde el año 2005 en adelante, se ha desempeñado como investigadora principal en el proyecto Patrimonio rural, gestión y desarrollo regional, CAID+D 2006 y FADU-UNL, 2007-2009. En el año 2005 fue responsable de la Unidad Ejecutora y directora técnica del proyecto Palacio municipal de Esperanza: diagnóstico de deterioros, recomendaciones técnicas y definición de un conjunto de criterios para ser incorporados al pliego de bases y condiciones a utilizar para el llamado a concurso para la puesta en valor, Esperanza, Santa fe, 2005. Fue codirectora de Cientibeca en el año 2002 y es directora de pasantes estudiantes y graduados. Durante sus años de gestión académica es, hasta la fecha, coordinadora del Programa para la Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, con sede y dependencia del INTHUAR (Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica); miembro titular del Instituto de Teoría e Historia Urbano- Arquitectónica (INTHUAR) FADU-UNL y directora titular por concurso de la Escuela de Educación Técnica Nº 370, 1998 a la fecha. La Arq. Silvia Bournissent obtuvo también, por un lado, una beca por parte del Fondo Nacional de las Artes/ Fundación Arcien, 1985, siendo única becaria seleccionada en la provincia de Santa fe por la disciplina Arquitectura y Urbanismo; y, por otro lado, una beca por parte del Consejo de Ingenieros de la Provincia de Santa fe para asistir a un curso de perfeccionamiento en restauración arquitectónica en la ciudad de La Habana, Cuba en el año 1986.
» LIC. LUCIANO JOSÉ HERNANDEZ Es maestro mayor de obras, Lic. en hormigón armado y máster en restauración arquitectónica. En la actualidad es gerente general de Sipec Restauraciones, empresa dedicada a restauraciones de fachadas de edificios históricos. Empresa que reviste carácter de Unipersonal, se basa en el desarrollo de constantes innovaciones técnicas. Sipec Restauraciones comienza su labor en el año 1977 en la ciudad de Santa fe, incrementando su área de trabajo en toda la provincia y rápidamente en el resto del país. A comienzos de la década del 90 integró el ámbito de la restauración arquitectónica, realizando trabajos de mantenimiento, conservación y restauración en edificios de gran valor patrimonial, muchos de los cuales revisten carácter de Monumentos Históricos Nacionales como ser el Patrimonio eclesiástico de la ciudad de Santiago del estero. A mediados de la década del 90, la empresa concursa antecedentes y gana el subcontrato para la ejecución de la obra Limpieza y consolidación de fachadas del Honorable Congreso de la Nación en Capital Federal, considerado Monumento Histórico y Artístico Nacional. Luciano Hernández y su empresa se dedicaron al mantenimiento, conservación y restauración en más de novecientas cincuenta obras, entre ellas el Congreso Nacional, el ex ministerio de obras públicas, el Edificio Kavanagh, el Palacio Bosch, el Palacio Municipal de Bahía Blanca, la Basílica de Luján y el Molino Marconetti. En la actualidad forma parte de la consultora técnica de La Casa de la Cultura en la ciudad de Santa Fe.
» ARQ. GINO MALACARNE Arquitecto por el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia donde enseñó hasta 2005. Fue Decano entre 2005 y 2012 de la Facultad de Arquitectura Aldo Rossi de la Universidad de Bologna, profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Trieste y miembro del Colegio de Profesores del Doctorado en Composición Arquitectónica de la
« 240
Universidad IUAV. Actualmente se desempeña como profesor de composición arquitectónica y urbana, y es miembro de la comisión de investigación arquitectónica en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Bologna. Ha participado en exposiciones colectivas de proyectos como Ciudad de Piedra en la Exposición Internacional de Arquitectura de la X Bienal de Arquitectura de Venecia en 2006, y arquitectura Racional Nueva en el Palazzo della Gran Guardiaen 2012. Es editor del libro Aldo Rossi y Venecia, el teatro y la Ciudad (2002), entre otras publicaciones. Ha realizado estudios sobre la composición arquitectónica y ha escrito ensayos y dictado conferencias en instituciones italianas y extranjeras.
» ARQ. MICHELE ZAMPILLI Se graduó de arquitecto en Florencia bajo la dirección de Gianfranco Caniggia, de quien fue profesor adjunto en la Facultad de Arquitectura de Roma hasta 1987. Colaboró con Antonino Giuffré en la realización de los primeros Manuales Prácticos en Italia (“Casteltevere sul Calore” “Ortigia”), y con Paolo Marconi en los estudios sobre los caracteres constructivos y tipológicos de la edilicia histórica. Los resultados de tales investigaciones están publicados en volúmenes colectivos, entre ellos Sicurezza e conservazione dei centri storici en soza sísmica. Fue docente en el taller de proyecto de los Máster en Restauración de la Facultad de Arquitectura de Roma Tre y subdirector de numerosas tesis de licenciatura sobre el tema de la restauración de los monumentos y de la rehabilitación de los centros históricos. Desde 2005 es el responsable del taller de Restauración en la Licenciatura de primer ciclo en Ciencias de la Arquitectura y el responsable del taller de Restauración Urbana en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma Tre. Además, participó en la redacción del Nuevo Plan Reguladores de Roma ocupándose de tejidos y tipos edilicios de la Ciudad Histórica. Ha sido ponente en congresos y conferencias sobre temas pertinentes con su disciplina en Italia y en el extranjero. Desde 2007 es el director de una investigación sobre la edilicia histórica sometida a riesgo sísmico en la región sur andina de Perú y ha dirigido el proyecto de reconstrucción de centros urbanos de Castrovirreyna e Huaytará (Perú), afectados por el sismo de agosto de 2008. Desde el punto de vista profesional, se ocupó de los proyectos de restauración de numerosos edificios monumentales, entre ellos: el Palacio Broletto y la Iglesia de S. Barnaba en Brescia; la catedral de Cefalú; el Palacio Nardini y el Palacio en la Piazza Lovatelli de Roma; los palacios Buonaccorsi en Macerata, Galleti en Palermo, y Riccio di San Gioacchino en Trapani, los Castillos de Alcamo y de Piombino, la Iglesia de San Francesco del Prato en Parma, etc. Zampilli ha dirigido numerosas obras de restauración de edificios monumentales, por encargos públicos y privados. Las más significativas son: la restauración del convento de San Antonio en Ceppaloni, la restauración del castillo Piombino y de los baluartes de la fortificación de 1500 y la restauración del Palacio Buonaccorsi de Macerata. Es autor de numerosas publicaciones sobre restauración de monumentos y rehabilitación de centros históricos.
» ARQ. EDUARDO NAVARRO Arquitecto, (Universidad Católica de Santa Fe, 1981). Es docente desde el año 1985 y profesor adjunto ordinario a cargo del Taller de Proyecto Arquitectónico V. Ha participado en Comités evaluadores y ha sido jurado en los siguientes concursos: Concurso de Antrepoyecto a dos vueltas “Centro Cultural Lavarden” de la Ciudad de Rosario en el año 2007; concurso de anteproyectos para la nueva sede de la Mutual Club Central
» 241
Coronda en 2007; concurso de anteproyectos para la ampliación de la sede de la Mutual Club Coronda 2005; concurso docente Escuela Superior de Sanidad Dr. Ramón Carrillo de la Universidad Nacional del Litoral en 2004; concurso distrital de Anteproyectos para la Nueva Sede del Colegio de Arquitectos de Santa De Distrito 1, CASF, 1999; y en el concurso de ideas para una plaza en la ciudad de Coronda, Municipalidad de la Ciudad de Coronda, 1998. Además, fue docente integrante del equipo seleccionador de propuestas representantes de la UNL en el marco del Concurso Nacional de Ideas para escuelas, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación para estudiantes de Arquitectura, 2005-2006, y miembro del jurado de la Reválida para cargos docentes, FADU-UNL. 2005. Hasta la fecha publicó el artículo “Entrevista al Estudio Irigoyen- Navarro” en la Revista Origen, editada por el Colegio de Arquitectos en el año 2005. Desde la UNL, integró el equipo para el Plan Maestro del aeropuerto de Sauce Viejo y dirigió el equipo de proyecto del Nuevo Hospital de San Cristóbal, así como el proyecto urbanístico de refuncionalización de Ciudad Universitaria. Fue secretario de Planeamiento Urbano durante la gestión municipal del ex Intendente Mario Barletta (2007-2011) y durante la gestión del actual Intendente José Manuel Corral. Además, fue presidente del Colegio de Arquitectos de Santa fe, Distrito 1, en dos períodos (1998-2001). En la actualidad cumple el cargo de subsecretario de planeamiento de la Provincia de Santa Fe. �
« 242
Foto grupal en la última clase del posgrado "Intervención contemporánea en el patrimonio arquitectónico", a cargo del docente Arq. Gino Malacarne, y la docente coordinadora Arq. María Laura Bertuzzi. FADU UNL Septiembre 2016.
» 243