Consulta Nacional Educación y Trabajo

Page 1

Resultados de la Primera Consulta a Empresarios realizada en el marco de la


Ficha Técnica INSTITUCIONES RESPONSABLES Ministerio de Educación y Cultura Marta Lafuente, Ministra Myrian Mello, Viceministra de Gestión Educativa Ministerio de Industria y Comercio Gustavo Leite, Ministro Lorena Méndez Gustafson, Viceministra MIPYMES Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Guillermo Sosa Flores, Ministro Servicio Nacional de Servicio Profesional Ramon Maciel Rojas, Director General Juntos por la Educación Víctor Varela, Presidente Diane Espinoza, Presidente Interina EQUIPO TÉCNICO Expertos y Especialistas Ramón Aníbal Iriarte, Director Gral. de Educación Técnica y Profesional MEC Norma Ruiz Diaz, Asesora SNPP Margarita Sanabria, Especialista en Educación de Juntos por la Educación Comunicación, diseño y difusión Ana Lia Fauvety, Directora de Comunicación de Juntos por la Educación Karen Seall, Prensa y Medios de Juntos por la Educación Marcial Diaz, Diseño y Diagramación de Juntos por la Educación Coordinación y producción Oscar Charotti, Director Ejecutivo de Juntos por la Educación Norma López, Especialista Técnica de Juntos por la Educación Gloria Villagra Carrillo, Directora General de Capacitación MIC


Contenido Presentación

4

1. Introducción

5

2. La Consulta Nacional sobre Educación y Trabajo

6

3. Metodología de la Primera Fase

8

4. Resultados de la encuesta

9

4.1. Caracterización de los consultados y sus empresas

9

4.2. Comportamiento de los sectores productivos

11

4.4. Demandas de mejoras en la oferta de capacitación para el trabajo

17

4.5. Puestos más requeridos en el último año (2014)

18

5. Conclusiones 21 Anexos 23

Anexo 1: Instrumento de recolección de datos (Encuesta)

24

Anexo 2: Caracterización de las personas consultadas y de sus empresas

28

Anexo 3: Interrogantes emergentes de la Primera Fase

31


Presentación Con la finalidad de fortalecer el diálogo acerca de la vinculación educación-trabajo, se ha iniciado en el año 2014 el proceso de CONSULTA NACIONAL “EDUCACIÓN Y TRABAJO”, impulsada por Juntos por la Educación conjuntamente con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

El objetivo de la Consulta es identificar expectativas del sector económico respecto a lo que el egresado o egresada de educación media debe conocer, saber hacer y valorar para desempeñarse adecuadamente en el campo laboral, y de esta manera contribuir con los resultados de la misma a repensar la educación técnico profesional, ETP, sus desafíos y proyecciones en Paraguay.

4

El presente informe da cuenta de los resultados obtenidos en la Primera Fase de la Consulta Nacional, consistente en la aplicación de una encuesta a empresarios y empresarias de los distintos sectores productivos de nuestro país. La encuesta que indagó acerca de la percepción del empresariado respecto al comportamiento del sector productivo mediante la identificación de las áreas económicas emergentes, competitivas y saturadas, permitió la recopilación de datos respecto a los aprendizajes identificados como necesarios para el desempeño laboral de la juventud paraguaya, las mejoras demandadas en relación a la oferta de capacitación para el trabajo, los puestos más requeridos en el año 2014, y las áreas de desempeño laboral en las que mayores dificultades se han percibido. El instrumento aplicado posibilitó además la recolección de información acerca de las características de las empresas de los participantes de la consulta.


1. Introducción Uno de los mayores desafíos para el sistema educativo en Paraguay (al igual que en los países de la región) se vincula a la relación entre educación y trabajo, al necesario fortalecimiento del diálogo entre estas dos dimensiones y entre los actores de las mismas, a fin de posibilitar que la formación y la capacitación de cada habitante de esta tierra contribuya a convertirlos en mejores ciudadanos, que aportan al desarrollo económico y social del país, mediante un modelo que enfatice la educación para el trabajo y la competitividad, entre otros factores esenciales.

Es necesario seguir fortaleciendo los esfuerzos por articular la tarea de las instancias estatales que desarrollan programas de formación y capacitación para el trabajo, así como lo es continuar generando espacios de diálogo y articulación de la empresa, el Estado y la academia. Es en dicho marco en el que nace la posibilidad de una Consulta Nacional acerca de Educación y Trabajo, que aporte un ladrillo en la necesaria construcción de modelos adecuados a las necesidades nacionales de desarrollo. Desde Juntos por la Educación se tiene la certeza de que los resultados de esta Consulta Nacional, en la que se involucra desde sus fines institucionales, podrían ser de suma utilidad, al tiempo de constituir una mirada parcial de una realidad mucho mayor, que precisa incluir, además de la mirada del sector productivo, la de los estudiantes, la de las instituciones rectoras, la de los docentes. Es así que el presente informe de resultados pretende contribuir a un proceso mucho más amplio que la misma Consulta; no puede ser asumido como conclusivo para la toma de decisiones. Más bien, es un primer paso que orienta los siguientes en el proceso de diálogo con el sector productivo, y se constituye en una mirada que debe sumar otras de otros sectores involucrados y debe entrar en conversación con otras políticas sectoriales.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Los resultados del sistema educativo en las últimas décadas, el comportamiento y las demandas del mercado, la complejidad de las realidades sociales actuales, los índices de pobreza del país, y los procesos que viven y enfrentan las y los estudiantes, sus familias y entornos, requieren cambios en el modelo educativo, en las propuestas curriculares vinculadas a la formación para el trabajo, que hagan a estas propuestas pertinentes y efectivas.

5


2. La consulta sobre educación y trabajo Concebida como un espacio privilegiado para la construcción de una relación entre los sectores productivos y la academia, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Servicio Nacional de Promoción Profesional y Juntos por la Educación han tomado la decisión de articularse para llevar adelante la CONSULTA NACIONAL “EDUCACIÓN Y TRABAJO”.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Su finalidad es facilitar el diálogo entre la educación y el trabajo a fin de entregar desde la mirada del sector productivo, un conjunto de sugerencias y recomendaciones al Ministerio de Educación y Cultura para alimentar las tareas de redefinición, adecuación y mejora continua de la calidad educativa.

6

El objetivo específico de la Consulta apunta a identificar competencias y otros elementos claves necesarios para los alumnos egresados de la educación media en el contexto de acceso al mercado de trabajo. La propuesta surge como una iniciativa interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional y Juntos por la Educación a los efectos preguntar al sector económico productivo, comercial y de servicios sobre las destrezas, competencias y habilidades necesarias para el acceso y desempeño en los distintos ámbitos laborales.

2.1. El Plan de la Consulta Nacional A efectos del diseño del Plan de Consulta, han sido identificados como marco de referencia los siguientes documentos: • Plan Nacional de Educación 2024. • Agenda Educativa Paraguaya 2013 – 2018. • Visión País “Paraguay 2030”. • Metas Educativas 2021 “La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. • Plan Estratégico de acción de Juntos por la Educación 2015 – 2017. La Consulta Nacional está organizada en tres fases.

Primera fase Comprende una consulta inicial de carácter exploratorio, realizada por medio de una encuesta de opinión, en una única sesión en la capital del país y dirigida exclusivamente a referentes de gremios y empresarios de todos los sectores de la economía.


Tiene el objetivo de identificar y caracterizar datos e informaciones, orientadores de los sectores de la economía en cuanto a su potencial de crecimiento, requerimiento de capital humano, competencias generales y específicas valoradas, así como los principales puestos y perfiles de trabajo ofrecidos. La encuesta fue aplicada el 18 de noviembre de 2014, y sus resultados, análisis y conclusiones iniciales se presentan en este informe.

Implica el proceso de profundización sobre la base de los datos e informaciones recabados en la primera fase. Se realizará por medio de entrevistas y encuestas desarrolladas en un marco metodológico acorde (Sistema Delphi). Las técnicas e instrumentos serán estratégicamente implementados y orientados hacia sectores específicos de la economía, rubros y actividades identificados como claves. Se prevé en esta fase un alcance a nivel nacional, focalizado en territorios específicos con potencial de crecimiento y desarrollo.

2.3. Tercera fase Comprende un proceso amplio y participativo de consultas de alcance nacional para la validación de datos e informaciones recabados y profundizados en las etapas previas, como base de un estudio analítico y proyectivo sobre el perfil de la demanda de capital humano y competencias requeridas de parte de sectores claves de la economía de nuestro país. El análisis tiene adicionalmente prevista la identificación de las concepciones, conocimientos, habilidades y destrezas del ámbito laboral, tendientes al diseño, gestión o perfeccionamiento de la oferta educacional para el trabajo. Estas fases involucran a un Equipo Técnico de Trabajo integrado por profesionales técnicos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional del MEC, profesionales técnicos del Vice Ministerio MIPYMES del MIC, profesionales del SNPP del MTESS y profesionales técnicos de Juntos por la Educación. Este equipo cuenta con el decidido respaldo de las máximas autoridades de las carteras de Estado involucradas.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

2.2. Segunda fase

7


3. Metodología de la Primera Fase Para la primera fase de la Consulta Nacional se determinaron las siguientes etapas:

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

8

• • • • • • •

Conformación de un equipo técnico interinstitucional Identifi cación de la muestra Diseño del instrumento Validación del instrumento Aplicación del instrumento Procesamiento de datos recogidos Análisis de resultados y elaboración de informe

Conformado el equipo de trabajo interinstitucional, el mismo tuvo a su cargo la definición de los grupos a consultar. Para la primera fase se focalizó en la convocatoria de empresarios de distintos puntos del país de los tres sectores económicos preponderantes (servicios, agropecuario e industrial). La respuesta de los mismos para participar activamente en este proceso ha sido altamente positiva, y ha marcado el inicio de una relación de diálogo entre el mundo del trabajo y el mundo de la educación. Para recoger la opinión del empresariado se diseñó un cuestionario con opciones de respuestas cerradas y abiertas, que se anexa. La elaboración del instrumento de la consulta fue concebida en forma incluyente con la participación de los referentes asignados por cada uno de los Ministerios. Este instrumento, recoge en primer lugar aspectos que caracterizan al grupo consultado y en una segunda parte, explora las opiniones de los empresarios respecto de cuestiones centrales asociadas a la educación para el trabajo. Las y los representantes del sector empresarial fueron convocados a un único encuentro el día 18 de noviembre de 2014, en el marco del cual se realizó la aplicación del instrumento. Del encuentro participaron 146 personas, 47 de las cuales representaban a Instituciones del gobierno, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, y 99 eran presidentes de gremios, asociaciones y empresas de los sectores productivos del país. De los 99 representantes del sector productivo se han recopilado 92 encuestas, sobre la base de las cuales se ha elaborado el presente informe.

32%

Organismos internacionales, Instituciones de Gobierno y ONGs

68%

Presidentes de Gremios, Asociaciones y Empresas


4. Resultados de la encuesta En este apartado se presentan los resultados de la encuesta aplicada, organizados según los siguientes ítems, acordes a las preguntas del instrumento de recolección de datos: • Caracterización de los consultados y sus empresas • Comportamiento de los sect ores productivos (emergentes, competitivos y saturados) • Aprendizajes necesarios para los jóvenes paraguayos • Demandas de mejoras en la oferta de capacitación para el trabajo • Puestos más requeridos en el último año (2014) • Áreas con mayores dificultades en el desempeño del personal

Se ha considerado interesante en la primera fase, una detallada caracterización de las y los empresarios participantes en la encuesta, y de sus empresas. El resumen de esta caracterización se comparte a continuación. Una descripción más detallada puede consultarse en los Anexos. El mayor porcentaje de empresarios consultados (48%) proviene del sector servicios. Sus instalaciones empresariales se hallan distribuidas en los 17 departamentos del país, y Asunción, con mayor concentración en la capital (22%) y Central (12%). La mayoría de las empresas representadas en la primera fase de la Consulta Nacional están organizadas como Sociedades Anónimas (53%) que se hayan distribuidas según su intervención en los sectores económicos de la siguiente manera 23% Agropecuarios, 38% de Servicios y 39% Industrial. Otras formas de organización de las empresas de los participantes son Sociedades de Responsabilidad Limitada (14%) y empresas Unipersonales (8%), focalizadas en un 78% en el sector servicios. Solo el 3% son Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto. Un porcentaje importante (22%) fue registrado bajo modalidades no especificadas. Los bienes y servicios producidos por las empresas de los participantes son para consumo interno casi en un 70%. El 25% de ellas cuenta con certificación ISO según declaraciones de los encuestados. En relación a la cantidad de trabajadores con que cuentan las empresas, la mayor parte de ellas (52%) cuenta con hasta 50 personas empleadas y el menor porcentaje (11%) se vincula con las que tienen más de 500 trabajadores. La vinculación laboral preponderante es la de personal permanente. El reclutamiento, selección y contratación del personal, son realizados mayoritariamente por la propia empresa, sin recurrir a terceros (77%). Los participantes aportaron datos relativos a los programas de capacitación que las empresas ofrecen a sus funcionarios: el 74% de ellas lo hace bajo el concepto de capacitación en servicio. Las empresas abordan en sus espacios educativos con mayor énfasis ejes temáticos vinculados directamente el ámbito propio de la actividad de la institución empresarial.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

4.1. Caracterización de los consultados y sus empresas

9


Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Habilidades Humanas

10

• Actitud • Trabajo en equipo • Desarrollo profesional, calidad de vida • Ética • Atención al cliente • Valores • Principios básicos • Motivación • Autoestima y productividad • Autogestión • Gerenciamiento • Disciplina • Amabilidad • Iniciativa y compromiso • Formación ciudadana y en valores • Manejo de confl ictos • Comunicación interna • Liderazgo • Emprendedurismo

Habilidades Técnicas Administracion, Gestion y Finanzas • Control inventario • Administración de recursos humanos • Defi nición de roles, defi nición del puesto, valores • Gestión de RRHH • Gestión de cobranzas • Auditor de calidad (ISO 19011); Normas certifi cables ISO 9001 • Finanzas • Arqueo de caja • Riesgos crediticios • Gestión laboral • Amadeus y otros programas relacionados a la gestión de viajes • Formación de Formadores en elaboración de proyectos. Marketing y Ventas • Estudio de mercado; • Desarrollo tecnológico aplicado al mercado • Atención al cliente con enfoque en ventas • Marketing • Ventas - negociación • Relaciones públicas Agrícola, Suelos • Capacitación para cultivos y uso de maquinarias • Topografía • Laboratorio de suelos • Inseminación artifi cial • Conocimiento de soluciones tecnológicas del productor Informática, Teconología y Comunicación • Conocimientos y manejo de tecnología (Smartphone) • Informática de sistemas • Transferencia de conocimiento vía web Mecánica • Capacitación técnica: especialidad en electricidad, tornería, automatización • Operadores de máquinas • Capacitación técnica del rubro electricidad Gráficas • Sistemas de impresión • Diseño gráfi co Lenguas • Conocimientos especializados de idiomas Manufactura • Buenas prácticas de manufactura (BPM)

Tabla 1: Ejes temáticos de capacitaciones ofrecidas por las empresas al personal


4.2. Comportamiento de los sectores productivos En esta sección se presenta los resultados de la encuesta que hacen relación a la opinión de los empresarios consultados respecto a sectores emergentes, competitivos y saturados. 4.2.1. Sectores emergentes

El sector servicios es, en opinión de los encuestados, el que posee mayor potencialidad para ser competitivo seguido en un porcentaje muy cercano por el sector industrial. El sector agropecuario es el que aparece con menor porcentaje frente a los anteriores tal como se evidencia en el gráfico a continuación.

19%

Agropecuario

43%

Servicios

38%

Industrial

Gráfico 1: Sectores emergentes según potencialidad para ser competitivos

Dentro del sector servicios la actividad con mayor potencialidad para ser competitiva es el turismo, seguida por los servicios vinculados a TIC y servicios profesionales. Y las de menor potencialidad son los servicios educativos y ambientales. En el sector industrial, por su parte, las actividades económicas que lideran la distribución de mayor potencialidad para la competitividad son las manufacturas varias y la construcción, y la industria gráfica la de menor potencialidad. Para el sector agropecuario, según perciben los encuestados, la agricultura - alimentos es la de mayor potencialidad, seguida por la explotación del ganado mayor, y la fl oricultura la que se encuentra en el último lugar en términos de potencialidad.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

La identificación de sectores emergentes en la economía nacional puede aportar información esencial para el diseño de propuestas que permitan prever la formación de jóvenes en las competencias que estos sectores requerirán en un corto y mediano plazo. Se estaría alimentando de tal manera tanto la posibilidad de inserción laboral como la satisfacción de la demanda de recursos humanos competentes, de manera oportuna.

11


La tabla a continuación muestra la distribución porcentual completa de las actividades económicas y su potencialidad para ser competitivas, según la opinión de los encuestados.

Sectores emergentes Servicios (43%)

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

26% 19% 19% 9% 7% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 2%

12

Turismo Servicios vinculados a las TIC Servicios profesionales Comercio Servicios personales Salud Transporte Servicios financieros Inmobiliario Medios de comunicación Servicios ambientales Servicios educativos

Industrial (38%) 19% 19% 15% 11% 11% 9% 7% 5% 3% 1%

Manufacturas varias Construcción Manufactura alimenticia Manufactura automotriz Manufactura textil Manufactura TIC Minas y energía Industria forestal Productos químicos Industria gráfica

Agropecuario (19%) 53% 37% 5% 3% 2%

Agricultura - alimentos Explotación del ganado mayor Explotación del ganado menor Hierbas medicinales Floricultura

Tabla 2: Sectores emergentes según actividades de mayor potencialidad para ser competitivo

Estos datos, en los cuales se podría profundizar en las siguientes etapas de la Consulta Nacional, así como contrastarlos con estudios e informes económicos nacionales, podrían estar orientando nuevas propuestas curriculares que fortalezcan competencias de las y los jóvenes de la educación media hacia el sector servicios, y dentro de ella hacia el Turismo. En el sector industrial hacia las industrias manufactureras y de la construcción, y en el agropecuario hacia la producción de alimentos.

4.2.2. Sectores competitivos Según la percepción de los empresarios encuestados, los sectores más competitivos en la actualidad ocupan las mismas posiciones que los emergentes, como puede evidenciarse en el siguiente gráfico.

28%

Agropecuario

42%

Servicios

30%

Industrial

Gráfico 2: Sectores competitivos


Sin embargo, la priorización ha sido distinta en relación a las actividades económicas. La tabla que se presenta a continuación, muestra la distribución según porcentajes de las actividades económicas más competitivas según sector.

Sectores más competitivos

21 % 20 % 19 % 14 % 12% 5% 3% 3% 2% 1% 1%

Comercio Servicios financieros TICS Turismo Servicios profesionales Servicios inmobiliarios Servicios personales Servicios de salud Servicios de transporte Servicio educativo Servicio de Medios de Comunicación

Industrial (30%) 29 % 19 % 12 % 9% 9% 7% 7% 6% 1% 1%

Construcción Manufactura alimenticia Manufactura automotriz Manufactura TICS Manufacturas varias Industrial textil Minas y energía Industria química Industria forestal Industria gráfica

Agropecuario (28%) 43% 38% 10% 9% 1%

Ganadería mayor Producción de alimentos Ganadería menor Granos y cereales Floricultura

Tabla 3: Sectores emergentes según actividades de mayor potencialidad para ser competitivo

El sector más competitivo (servicios) tiene en primer lugar de actividad económica al comercio, servicios financieros, y TIC, y en último lugar a lo servicios educativos y de medios de comunicación; en el sector industrial la construcción lidera el listado, mientras que las industrias forestal y gráfica se encuentran en último puesto. Por su parte, el sector agropecuario tiene identificada como actividad más competitiva a la ganadería, y a la fl oricultura en el menor de los porcentajes. Al igual que con los sectores y actividades económicas identificadas como emergentes, la percepción sobre los sectores y actividades más competitivos, corroborados con investigaciones e informes técnicos, podrían servir de dato para aportar al direccionamiento de las propuestas curriculares hacia el desarrollo de capacidades vinculadas a estos sectores.

4.2.3. Sectores saturados Identificar los sectores saturados permite reorientar la oferta educativa, a fin de no promover aquéllas que contribuirían a lanzar al mercado laboral personas con competencias en actividades productivas que ya no las acogen. Para el casi 90% de los encuestados existen actividades saturadas en el sector servicios. Sólo el 11% mencionó el sector industrial como saturado, mientras que ninguno aludió saturación en el sector agropecuario.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Servicios (42%)

13


11%

89%

Industrial

Servicios

Gráfico 3: Sectores saturados

Sectores saturados

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Servicios (89%)

14

46% Comercios (venta de autos usados, motocicletas y otros 24% Servicios profesionales (abogados, administradores) 12% Servicios financieros 9% TICS 4% Medios de comunicación 2% Servicios educativos 1% Servicios personales 1% Servicios inmobiliarios 1% Seguridad y defensa

Industrial (11%) 67% 17% 6% 6% 6%

Agropecuario (0%)

Producción de motocicletas Manufactura textil Productos químicos Construcción Manufactura TIC

Tabla 4: Actividades económicas saturadas según sector

Es llamativo que en el sector agropecuario no se han identificado actividades económicas saturadas, lo que abre las puertas a los esfuerzos por una educación técnica y profesional orientada a formar en competencias para dicho sector. En el sector servicios, así como el comercio ha sido señalado como actividad más competitiva, también lo ha sido como la más saturada, lo que podría reorientar la inversión en formación hacia otras áreas. En el sector industrial ha sido indicada la producción de motocicletas como la más saturada. Las fases posteriores de la Consulta Nacional y un trabajo de análisis de datos estadísticos, económicos e investigaciones vinculadas al sector productivo, su realidad y evolución en Paraguay, deberían ser complemento a estos datos iniciales. Aportarían elementos para refl exionar y responder a algunas interrogantes como: ¿Orientar los servicios educativos a los sectores emergentes o competitivos, aumentaría las fuentes de trabajo y el combate a la pobreza? ¿A qué sectores sociales beneficiaría el esfuerzo de reformular la propuesta educativa de la formación técnico profesional?


4.3. Aprendizajes necesarios para los jóvenes paraguayos

Gráfico 4: Aprendizajes necesarios para que los jóvenes paraguayos se desarrollen laboralmente

A estos datos deben sumarse las valoraciones de los encuestados acerca de la capacidad de comunicación en distintos idiomas. En ese marco, la distribución porcentual evidencia que el manejo adecuado del inglés es el de mayor porcentaje de valoración: 17%

Capacidad de comunicarse y expresarse adecuadamente en portugués

35%

Capacidad de comunicarse y expresarse adecuadamente en guaraní

Gráfico 5: Valoración de la capacidad de comunicación de distintos idiomas.

3%

Capacidad de comunicarse y expresarse adecuadamente en otros idiomas

45%

Capacidad de comunicarse y expresarse adecuadamente en inglés

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Ante la consulta sobre los aprendizajes que los jóvenes paraguayos necesitan obtener para desarrollarse laboralmente, los encuestados los han ponderado en un listado presentado en el instrumento, cuyos resultados se visualizan en el gráfico siguiente.

15


El gráfico precedente evidencia que la valoración del desarrollo personal está muy por encima de la de los conocimientos específicos o habilidades especializadas para el desarrollo laboral. En ese marco, la capacidad de aprender, iniciativa y compromiso, predisposición para el aprendizaje y rendimiento, predisposición para asumir responsabilidades, capacidad de trabajo en equipo y solidaridad, capacidad de comunicación, tolerancia, pensamiento orientado a resolver problemas, flexibilidad, son aprendizajes, habilidades o capacidades, valorados en porcentajes que varían entre el 71% y el 100%, frente al apenas el 35% y 52% otorgado a las habilidades y conocimientos especializados respectivamente.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Este hallazgo podría interpretarse como congruente con la oferta de formación en servicio que las empresas ofrecen a sus trabajadores, en el sentido de que las habilidades prácticas o específicas son ofrecidas mayoritariamente por las empresas y podrían ser adquiridas en el contexto laboral, pero se espera que las y los trabajadores, al ingresar a la empresa, ya cuenten con habilidades personales, habilidades blandas, cuyo aprendizaje y desarrollo se espera sean adquiridas en espacios prelaborales (como los sistemas educativos formales).

16

Algunas expresiones aportadas por los encuestados respecto a éste ítem, corroboran la anterior afirmación:

“Fortalecer la educación en el SER antes que en HACER, el principal problema en el país, es de INTEGRIDAD”. “Consideramos necesario para la competitividad del país insertar la cultura de la calidad, tanto en la primaria como en la secundaria, como herramienta de calidad en el actuar diario; que desarrollen valores y hábitos que permitan contribuir a afrontar los retos que se presentan en la vida”. “Experiencia + Actitud + Conocimientos son los componentes necesarios para tener competencia laboral y ocupar un puesto en una empresa. Creo sin embargo que la actitud es lo principal. Buena actitud, puede reemplazar temporalmente a las otras dos. Actitud de servicio, compromiso, relaciones interpersonales, etc. El sector privado, el empresario debe tomar en serio la responsabilidad y asumir su función en la sociedad. No puede seguir contratando a tantos jóvenes por salarios miserables y luego hablar de desarrollo”. “El MEC debe producir personas: Que se amen a sí mismas; que amen a los demás; a quienes les encante producir, hacer cosas buenas; que sepan manejar sus emociones, pensamientos para el trabajo”.


4.4. Demandas de mejoras en la oferta de capacitaciรณn para el trabajo Los encuestados aportaron su opiniรณn respecto a las demandas de mejoras en la oferta de capacitaciรณn para el trabajo.

% de respuestas

Que todos los jรณvenes al concluir la educaciรณn secundaria hayan desarrollado capacidades bรกsicas para trabajar.

100

Que todos los jรณvenes al concluir la educaciรณn secundaria hayan desarrollado capacidades bรกsicas para seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida .

91

Que los alumnos hagan sus horas de prรกctica en las empresas .

89

Que se aumenten las horas de prรกctica (HACER) en los mรณdulos formativos para el trabajo .

88

Que los instructores tengan experiencia prรกctica en la especialidad que enseรฑan .

84

Que se mejore la orientaciรณn vocacional .

73

Que se aumenten las horas de contenido actitudinal (SER) en los mรณdulos formativos para el trabajo .

70

Que los Institutos y Colegios cuenten con talleres y laboratorios .

65

Que todos los jรณvenes al concluir la educaciรณn secundaria hayan desarrollado capacidades bรกsicas para ejercer sus deberes y derechos como ciudadanos .

57

Que se brinde mayor informaciรณn sobre la oferta de capacitaciรณn para el trabajo.

55

Brindar mรกs opciones de horarios, pensando en las limitaciones y posibilidades de la gente que trabaja.

35

Que se aumenten las horas de contenido teรณrico (SABER) en los mรณdulos formativos para el trabajo .

34

Tabla 5: Demandas de mejora en la oferta de capacitaciรณn para el trabajo.

Se observa una priorizaciรณn de la adquisiciรณn de capacidades para el trabajo, para la vida (SER) y de la necesidad de las prรกcticas orientadas al saber hacer. Menor importancia se le ha dado tanto a aspectos prรกcticos o muy especรญficos relativos a la implementaciรณn de modelos de educaciรณn tรฉcnico profesional como a la dimensiรณn teรณrica de la formaciรณn para el trabajo.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educaciรณn y Trabajo / Fase 1

Demandas de mejora en la oferta de capacitaciรณn para el trabajo

17


4.5. Puestos más requeridos en el último año (2014) Analizar los puestos de mayor requerimiento reciente puede constituir una información que, articulada con la percepción de sectores emergentes y competitivos, servirían para alimentar la generación de propuestas de ETP más pertinentes y coherentes con las necesidades país. Según las respuestas de los consultados, los puestos más requeridos en el último año, han tenido la siguiente distribución:

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Puestos más requeridos

18

% de respuestas

Técnicos de producción

44

Vendedores

31

Técnicos para las áreas de calidad

6

Asistentes técnicos

6

Atención al cliente

2

Auxiliar administrativo

2

Asistente de contabilidad

1

Operario del sector servicios

1

Operario del sector industrial

1

No sabe/no responde

3

Tabla 6: Puestos más requeridos en el último año

Los técnicos en producción y vendedores, son los puestos más requeridos en el último año. Esta información es relevante para el análisis de la oferta educacional, los requerimientos del sector empresarial y su concordancia con las expectativas de los jóvenes paraguayos. Sería necesario profundizar en esta dimensión en las siguientes fases de la consulta, a fin de precisar posibles ofertas formativas que deben articularse en torno a los objetivos del desarrollo nacional. A modo de ejemplo de la necesidad de mayor indagación para derivar en propuestas que articulen necesidades del sector productivo con el desarrollo nacional y las expectativas juveniles y sus proyectos de vida, se puede señalar la información obtenida acerca de sectores competitivos, saturados y puestos más requeridos: se observa que desde la percepción de los encuestados una de las actividades económicas señaladas como saturadas es el comercio, que también se cuenta entre las actividades percibidas como más competitivas en la actualidad y al mismo tiempo se demandan vendedores, actores clave en dicho tipo de actividad.


4.6. Áreas con mayores dificultades en el desempeño del personal La identificación de áreas con mayor dificultad en el desempeño del personal, evidencia de alguna manera las debilidades de la ETP y la necesidad de repensarla en función a necesidades del sector productivo y del desarrollo nacional.

Gráfico 6: Áreas con mayores difi cultades en el desempeño.

Si se analiza a qué nivel jerárquico corresponden las áreas en las que el empresariado consultado ha percibido los mayores niveles de dificultades en el desempeño, se evidencia que dicho nivel es el técnico:

24%

Auxiliares

32%

Técnicos

19%

Dirección

25%

Supervisión

Gráfico 7: Niveles jerárquicos de puestos con mayores dificultades en el desempeño del personal.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Los representantes de las empresas reportan que las áreas en las que encuentran mayores obstáculos para el buen desempeño de los trabajadores son las siguientes, y en el orden de prioridad presentado:

19


Esta primera aproximación también es relevante para la segunda fase de la consulta, oportunidad en la que podrá explorarse con mayor profundidad, el alcance y la complejidad de las limitaciones y se podrán vislumbrar alternativas de abordaje de la educación para el trabajo en los distintos niveles del sistema educativo nacional. Existe cierto grado de correspondencia entre los puestos más demandados en y los mayores dificultades en el desempeño, en el sentido de que la mayoría de los de mayor demanda son puestos técnicos.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

En las siguientes fases de la consulta, es necesario indagar acerca de la relación entre las dificultades en el desempeño, los puestos más requeridos, y las demandas de mejora en la educación para el trabajo.

20


5. Conclusiones La encuesta a empresarios y empresarias realizada en el marco de la primera fase de la consulta, ha posibilitado el fortalecimiento de los vínculos con el sector productivo, y la posibilidad de contribuir a planes integrales que redunden en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, y por ende, apunten a contribuir en el logro de las metas de la visión país definida.

Los datos recogidos son insumos valiosos para el ajuste del diseño preliminar de las siguientes fases de la Consulta Nacional, y permiten, por una parte, conocer las percepciones de actores relevantes de la economía nacional respecto a la educación para el trabajo, y por otro, identificar nudos, vacíos de información y líneas que requieren de un análisis de mayor profundidad a fin de encontrar respuestas que permitan construir la relación educación – trabajo según los requerimientos del desarrollo nacional y las expectativas del sector productivo. A ello es necesario sumar a los actores fundamentales de la ETP: los y las estudiantes. Conocer su visión acerca de la educación técnico profesional que están recibiendo y la que necesitan, conocer sus expectativas y en qué medida las propuestas pedagógicas que pretenden acercarlos al mundo laboral están respondiendo adecuadamente a sus proyectos de vida. A partir de la encuesta aplicada, se cuenta con información relativa a la opinión de las y los empresarios participantes respecto acerca del comportamiento de los sectores productivos, en relación a las actividades económicas emergentes, más competitivas y saturadas, donde el sector servicios es claramente percibido como el potencialmente más competitivo a futuro y más competitivo en la actualidad. Se han procesado datos que dan cuenta de las capacidades más requeridas desde las empresas, y las necesidades de mejoras en la oferta de capacitación. En este sentido, se valora con mayor énfasis las habilidades personales, dado que las empresas, en su gran mayoría, ofrecen capacitaciones específicas relativas a su área de intervención. Otro grupo de información relevante que aporta la encuesta se vincula con las áreas de mayores dificultades en el desempeño laboral y las más requeridas en el último año, vinculadas, según los datos recogidos, esencialmente al nivel técnico.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Sin duda, la continuidad de la Consulta y la instalación de mecanismos que posibiliten la fluida comunicación entre los primeros consultados, los ministerios, la asociación Juntos por la Educación, y los siguientes invitados serán dispositivos claves que consolidan las acciones para la concreción de los objetivos planteados para este proceso, y en particular direccionarlo hacia “conocer lo que el Paraguay necesita aprender, no solo hoy, sino también mañana. Pensar en nuestra educación más allá del hoy. Paraguay se construye con el esfuerzo de todos” (Marta Lafuente, ministra de Educación).

21


Este proceso puede ser además el puntapié inicial para involucrar al empresariado en una reflexión más profunda acerca de su rol en ámbito de la ETP, rol que la sociedad necesita que vaya mucho más allá de la opinión acerca de las competencias en las que debe formar el sistema educativo. Además, esta primera fase ha generado preguntas orientadoras para las fases siguientes. Estos interrogantes se comparten en el Anexo.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Se estima que la Consulta cumplió con su objetivo de instalar el espacio de diálogo entre el sector educacional y el sector productivo, que sin duda será fortalecido en las siguientes etapas. Se resalta la respuesta positiva del sector empresarial y se augura una fructífera relación de trabajo compartido en pos del mejoramiento de la educación, y en particular el acercamiento de la educación y el trabajo.

22


Anexos


Informe de resultados de Consulta Nacional Educaciรณn y Trabajo / Fase 1

Anexo 1: Instrumento de recolecciรณn de datos (Encuesta)

24


25

Informe de resultados de Consulta Nacional Educaciรณn y Trabajo / Fase 1


26

Informe de resultados de Consulta Nacional Educaciรณn y Trabajo / Fase 1


27

Informe de resultados de Consulta Nacional Educaciรณn y Trabajo / Fase 1


Anexo 2: Caracterización de las personas consultadas y de sus empresas Del total de 92 personas vinculadas al sector empresarial, casi el 40% de los mismos se constituían al momento de la recolección de datos en presidentes de gremios, asociaciones o cámaras del sector industrial, del sector servicios o del sector agropecuario, y el 60% restante lo conformaron empresarios de los sectores citados, registrándose el porcentaje más alto de participación de empresarios del sector servicios.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Si bien los empresarios participantes representan a gremios y a empresas que a su vez producen bienes y prestan servicios en los tres sectores de la economía, los mismos han respondido la encuesta en función a las empresas a las que representan. Dicho esto, las empresas representadas en la encuesta pertenecen mayoritariamente al sector servicios, tal como se aprecia en el siguiente gráfico.

28

21%

48%

Agropecuario

Servicios

31%

Industrial

Gráfico 8: Empresarios participantes según sector productivo.

Consultados respecto al tipo de organización de las empresas, el 53% respondió que son Sociedades Anónimas siguiéndole las Sociedades de Responsabilidad Limitada, las Unipersonales, las Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto. Más del 20 % de respuestas se registra bajo otras modalidades no especificadas.

22%

Otras no especificadas.

3%

Sociedad Anónima Emisora de Capital Abierto

8%

Unipersonal

14%

Sociedad Responsabilidad Limitada

53%

Sociedad Anónima

Gráfico 9: Tipo de organización de empresas de empresarios participantes de la consulta.


Casi el 70% de los bienes y servicios producidos por las empresas participantes en la consulta en los tres sectores de la economía, es para consumo interno. Más del 30% combina consumo interno y exportación, y sólo el 1% es exclusivamente para exportación.

31%

Ambos

1%

68%

Consumo Interno

Exportación

La consulta reunió a empresarios que tienen instalaciones en Asunción y en los 17 departamentos del Paraguay. El mayor número de empresarios consultados tienen instaladas sus empresas en Asunción (22%), le siguen en orden los Departamentos de Central, Alto Paraná, Itapuá, Caaguazú, Amambay , Canindeyú, Concepción, Cordillera, Guairá, Misiones, San Pedro, Ñeembucú, Paraguarí, Alto Paraguay, Caazapá y Presidente Hayes, respectivamente (Ver gráfi co 11).

Gráfico 11: Distribución territorial de empresas cuyos empresarios participaron de la consulta.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Gráfico 10: Destino de la producción de las empresas, según empresarios participantes en la consulta.

29


El 74% de los empresarios consultados declararon que sus empresas aun no poseen Certificación ISO. En contrapartida, un cuarto de las mismas, cuenta con certificación de calidad internacional (Gráfico 12). 1%

No sabe / No responde

25%

Sí posee

74%

No posee

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Gráfico 12: Empresas con Certificación ISO, según empresarios consultados.

30

Consultados sobre la cantidad promedio de personas trabajando en sus empresas, conforme a datos que pueden visualizarse en el gráfico siguiente, respondieron la encuesta empresarios cuyas empresas tienen trabajando entre 1 y más de 500 personas. El mayor porcentaje corresponde a empresas que cuentan con 1 a 50 personas (52%); 24 % declaran contar con 51 a 200, y con 200 a más de 500 personas se ubica el 24%, correspondiendo el 11% a las empresas que cuentan con más de 500 trabajadores. Conforme a estos datos entregados por los consultados, el número promedio aproximado de personas que laboran entre las 92 empresas es entre un mínimo de 9.000 y un máximo de 16.000 personas (Gráfico 13). El 60% de los trabajadores posee un vínculo laboral como empleado permanente; casi el 15% tiene contrato temporal; más del 10 % es jornalero; el 9% lo constituyen trabajadores independientes y 6% contrato a destajo. El 77% de los empresarios declara que recurre a los medios disponibles en sus empresas para el reclutamiento, selección y contrato del personal, y más del 20% contrata a terceros. Más del 75% declaró que ofrece programas de capacitación al personal al interior de sus empresas (Ver Gráficos 14 y 15).

Gráfico 13: Cantidad promedio de personas que trabajan en las empresas.


14%

Contrato Temporal

9%

Trabajador Independiente

11%

Jornalero

6%

A destajo

60%

Permanente

Gráfico 14: Modo de vinculación laboral del personal de la empresas.

21%

2%

Otro

77%

Gestión propia

Gráfico 15: Modo de vinculación laboral del personal de la empresas.

Anexo 4: Interrogantes emergentes de la primera fase Las informaciones resultantes de la primera fase de la consulta nacional, serán de mucha utilidad para direccionar las entrevistas a profundidad de la segunda fase, pues emergen interrogantes como: 1. ¿La formación valórica, personal de los estudiantes paraguayos está adecuadamente contemplada en los currículo de formación en los distintos niveles educativos?. 2. ¿Cuáles son las prácticas didácticas que muestran que los programas educativos tienen el foco en el desarrollo de actitudes, valores, principios para la vida?. 3. ¿Cómo y cuánto se le “enseña” a los estudiantes a desarrollar la capacidad para “aprender a lo largo de la vida”?. 4. ¿La responsabilidad social forma parte de los currículos de formación? ¿Cuáles son los ejemplos de su abordaje?.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

Tercerizada

31


5. ¿Cuánto y cómo se desarrolla la formación práctica en los programas de formación técnica?. 6. ¿La oferta educacional asociada al trabajo considera los informes económicos, financieros y de desarrollo del país?. 7. Los jóvenes que egresan de la educación media, ¿han desarrollado capacidades básicas para trabajar?. 8. Los jóvenes, desde el sector educativo formal, ¿son capacitados para aprender a lo largo de la vida? ¿se los entrena para aprender o para “reproducir”?. 9.

¿Existen experiencias de vinculación educación – empresas? ¿Sí, existen, son exitosas? Cuáles son los elementos del éxito? ¿Cómo pueden multiplicarse?, ¿Deben multiplicarse?.

Informe de resultados de Consulta Nacional Educación y Trabajo / Fase 1

10. ¿Los jóvenes reciben adecuada orientación vocacional?.

32

11. ¿Qué se puede aprender de los programas de capacitación en servicio que realizan las empresas?. 12. ¿La oferta educacional es congruente con los sectores emergentes, competitivos y/o saturados del sector productivo?. 13. ¿La oferta educacional es congruente con el perfil productivo del territorio donde se ofrece? ¿Responde a las necesidades del medio? ¿Es pertinente con la demanda del territorio? ¿La formación que reciben lo convierte en potencial emprendedor o trabajador en su propio territorio? ¿Lo obliga a salir de su territorio?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.