El iddeario

Page 1

Estudiantes Maestros

Directivos

Cultura

Deportes

EL IDDEARIO www.iddi.dyndns.org - Barranquilla, Atlántico. Noviembre de 2013 - Tercera edición $ 1.200

E

l año 2013 inició con pie derecho desde el momento en que los jóvenes entre los 15, 16 y 17 años asumieron el compromiso de ser mejores de quienes les antecedieron. Ha sido un año de triunfos, de avances, de proyectos exitosos y la promoción de graduandos 2013, son el símbolo que representa vencer los retos y exigencias de una Institución educativa oficial del Distrito de Barranquilla, donde confluyen los intereses de jóvenes de todos los estratos socio económicos, de todas las diversidades culturales y sociales, porque no hay nada más bello en educación, que poder resumir una sociedad con el único objetivo de hacer prevalecer la capacidad individual para superarse. Holman Becerra y Linda Palacio, son una muestra de liderazgo y humildad para los que quedan en el IDDI, ellos iniciaron el año “enfrentados” como candidatos a personero, pero terminaron unidos liderando un proceso, comprometidos con la mejora continua de su promoción la

PROMOCIÓN GOLD SENIOR 2013: VERDADERAMENTE DE PRIMERA Por: Inmaculada Solano de Hernández

Muy Superior 2013

Convenio con la Corporación Técnica de Estudios Especializados del Caribe CODETEC cual denominaron GOLD SENIOR, “Promoción de oro” . Todos le apostaron a su futuro y pusieron al servicio de esta meta sus conocimientos, sacrificios, sueños teniendo en cuenta que este peldaño debe construirse muy fuerte y sólido porque abre sus puertas a sus futuros y proyecciones a

Unos de los mejores Estudiantes del IDDI Nueva Granada

corto plazo. ¡Que chicos, tan claros en la vida¡ Lo más lindo es el afecto y las demostraciones de cariño de ese puñado de bachilleres con sus profesores , esto es lo que nos anima a seguir trabajando con la emoción de siempre, en especial a sus tutores Maylen Ahumada y Camilo

Fontalvo, quienes se colocaron doblemente la camiseta del IDDI, como tutores y profesores de Química y cálculo, respectivamente. En definitiva queda demostrado que los maestros hicieron bien la tarea superando los resultados de años anteriores y hasta la saciedad afir-

La Joven Actriz Valentina Cervera, nos enorgullece con su excelente actuación al lado de Marlon Moreno en la Pelicula Cazando Luciernagas.

mamos que no hay recetas o fórmulas para entregar a la sociedad jóvenes exitosos, lo que se aplica es mística, compromiso y direccionamiento para trabajar y alcanzar lo que expresa la visión institucional del Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada. La actriz Valentina Cervera es estudiante de La institución IDDI Nueva granada, Actualmente cursa el grado de 9D Jornada de la Tarde. ganó premio PREMIO GRAMADO en Brasil, como mejor Actriz. Para ella muchas Felicitaciones y Deseamos mucho éxito, que continue siendo una de nuestras mejores estudiantes y alcance el éxito en su carrera actoral. Desarrollar el potencial humano es una meta diaria para los docentes de la institución, Nos esmeramos por lograr que los estudiantes sean los mejores en todo lo que hagan. Educar y formar a un individuo es la mejor tarea que podemos hacer por tener cada día un mundo mejor.


02

Debes saber

Primer plano

EDITORIAL

En el Bicentenario de Barranquilla, el IDDI marcó su huella.

D

esde hace un poco más de diez años, el Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada, antes Ceb-20, ha construido y consolidado procesos con responsabilidad y entrega, el cual es supervisado por un direccionamiento estratégico que apunta a la calidad de la educación que requiera la ciudad y el país. En el año 2013, año del bicentenario, se generan muchas actividades de ciudad: afianzamiento en los procesos de prestación de asistencia médica en salud, mejora en la infraestructura vial, ampliación de las coberturas sociales en Sisbén, atención a ancianos y niños y aumento de la calidad en educación. Gracias a DIOS y al compromiso de docentes, directivos docentes, y administrativos, padres de familia y cuando Barranquilla escribe la página de sus 200 años, también se escribe que el IDDI es una de las mejores instituciones oficiales de la ciudad y el país. Los maestros han demostrado su capacidad para hacer florecer, sonreír y visionar el futuro de los 1486 niños y jóvenes que acuden a nuestros ambientes de trabajo a formarse para una próxima etapa en sus vidas. Merecen una “fiesta” de reconocimiento a su dedicación para formar y transformar ese capital humano que están construyendo en sus mentes transparentes a la nueva Barranquilla, que como se está sembrando en el presente, debe florecer, debe producir, como cuando el campesino en su parcela cosecha los frutos maduros para deleite de todos. La prioridad en nuestro querido IDDI es superarse, es continuar la educación superior. La Alcaldía y la Secretaría de Educación les brindan la oportunidad de continuar estudiando, posibilita los recursos a través de diferentes medios, así como también, ofrece subsidios, pero hay que continuar la tarea “seguir siendo los mejores”.

El IDDI se ha constituido en una institución de reconocimiento y trayectoria por el compromiso con las alianzas estratégicas y proyectos interinstitucionales. En el IDDI todos avanzan a buen puerto, brindando beneficios a nuestros queridos educandos. El éxito en el IDDI se debe a la consolidación de un proyecto colectivo, con metas claras y un horizonte institucional bien definido, que se reconstruye cada vez que los procesos educativos lo exigen, para enfrentar de manera consciente, consecuente y con capacidad cualitativa el futuro en la formación integral de los estudiantes. Las condiciones, desde la conciencia de los maestros y directivos del IDDI están dadas, hay un compromiso excepcional de imprimirle calidad al trabajo que se desempeña, se vive con amor el acto docente, se trabajan con responsabilidad los proyectos institucionales e interinstitucionales. Se reconocen las condiciones y valores agregados de los actores para ponerlos al servicio de la institución y sobre todo, se tiene el firme deseo de continuar en el cuadro de honor de las IED del distrito de Barranquilla como una de los establecimientos educativos sobresalientes en su quehacer pedagógico. Comenzamos a vivir los próximos 200 años en educación, con el firme compromiso de ser siempre mejores.

HIMNO DEL INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL “NUEVA GRANADA” Por Fernando Charris Almarales Bienvenido mi fiel compañero En valores morales adelante Los iddistas somos los primeros Nuestra meta siempre es relevante Ii Nuestro anhelo en la vida es triunfar El estudio nos hace crecer Con perseverancia vamos a avanzar Y al colegio vamos a agradecer. Coro Es el iddi una institución Incluyente por excelencia En él se trabaja con tesón Y el ser es nuestra potencia. Iii Ciencias, matematicas, emprendimiento Las veremos con profundización A los profesorés damos agradecimiento Y a dios elevamos nuestra oración. Iv Compartimos alegrias y penas Por que unidos todo es mejor Vamos rompiendo las cadenas En nombre de dios y del amor. V Instituto distrital nueva granada. Tus conocimientos jamás olvidaré En mi alma te llevo plasmada Yo por siempre te recordaré. Órgano Informativo de la Institución Educativa Instituto Distrital para el Desarrollo Integral IDDI NUEVA GRANADA LA VOZ DE LA MICROCULTURA ESCOLAR IDDISTA RECTORA INMACULADA SOLANO DE HERNANDEZ DIRECTOR JOSÉ COTES RICCIOLI COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PERIODICO INSTITUCIONAL ALDOR CARILLO CON EL APOYO DEL COLECTIVO DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN.

Fotografia, diseño y diagramación Edwin Jair Figueroa Pájaro Impreso por: ATL MEDIOS 300 531 8587 atlmedios@gmail.com


ADAPTÁNDOTE, TENER MIEDO A SER RECHAZADO

Por: Estefanía Barrios 8°D

H

ay personas que quieren encajar tanto en

cierto lugar, que harán hasta lo imposible para lograrlo. Hoy en día muchos jóvenes e incluso adultos utilizan máscaras para

BOY BANDS

ocultar su verdadera i d e nt i d a d y tratan de ser aceptados por los demás, ya que tienen miedo a ser rechazados y aparentan ser alguien que no son para supu e st a mente encontrar su lugar. Muchas veces no te aceptan como eres y las expresiones más comunes son: “es que eres un gallina, no un varón”, “no tienes los pantalones bien puestos”, “estás fuera de

onda” o “que aguafiestas” provocando que algunos jóvenes busquen la forma de parecerse a ellos y traten de parecer alguien que no están acostumbrados a ser, cambian su comportamiento, sus ideales y en fin todo lo que en realidad son. Pero, ciertamente, estos cambios extremos lo que van a traer más adelante son problemas haciéndolos sentir peor de cómo se sentían al principio. Verdaderamente, antes de que empecemos nuestros cambios nos sentimos bien, siendo quien somos, sólo que la presión de nuestros amigos y compañeros nos hacen cambiar y ver el mundo como si estuviera al revés, como si los equivocados fuéramos nosotros, siendo eso mentira lo que pasa es que tenemos

Estudiantes

03

diferentes formas de pensar y ver la vida, así que viéndolo desde el punto de vista personal ninguno está equivocado, solamente que creemos y practicamos lo que sabemos y nos enseñan, en cada estilo de vida y de ser estamos en lo correcto. Cuando escucho personas que dicen que, si no son como ellos, entonces no son parte de su grupo, directa o indirectamente es un rechazo, no podemos pretender que todos sean iguales a nosotros, ya que todos tenemos cualidades, personalidades y gustos diferentes, está bien que tengamos mucho o poco en común pero ni siquiera los gemelos son idénticos, tienen rasgos físicos demasiado similares pero diferentes formas de pensar.

¿Escribir? ¿Para qué? Por: Susana Santrich 8° A

Por: Valeria Chaparro 8° A ¡Ellos son gays! Eso es lo que la mayoría de las personas, más que todo los chicos, opinan sobre estas bandas. Esos comentarios generan peleas entre fans y haters. Los comentarios egoístas, vulgares y groseros nacen de personas poco inteligentes. Piensen: ¿Realmente creen que un grupo de chicos que cumple sus sueños y trabaja duro cada día debe ser tratado de esa manera? Primero, recordemos que la mayoría, por no decir todos, no son de Colombia; por lo tanto, tienen otras costum-

bres. Así que NO porque los vean abrazándose o dándose un beso en la mejilla son homosexuales. Puede ser que algunas personas lo digan por eso. Algunos dicen: “Abrazarse y darse un beso en la mejilla no es malo, yo digo que son gays por las fotos donde aparecen agarrándose las partes...” ¡OK, sí! Puede que hayan visto ese tipo de fotos, pero, ¿Acaso se olvidan en qué siglo estamos? ¿En qué país y sociedad vivimos? ¡Vamos gente del siglo XXI! Lo que hay es mucha maldad y demasiada envidia…

¿A quién le gusta? A mí me gusta escribir. Más que todo de noche, ya que siempre digo que se sueña de noche lo que no se halla de día. Cuando me inspiro no necesariamente pinto o canto como lo hacen algunos. Sólo tomo una hoja. Creo que puedo ser algún día una gran escritora. Lo que me perturba es no tener éxito y conformarme con lo que la mayoría de las personas hacen en sus vidas: nacer, crecer, estudiar, tener un empleo, formar una familia, morirte… Y, si sirve de esperanza, servir algún día de petróleo. Hace días tenía mucho rabia e impotencia por no decir lo que pensaba, así que recurrí a escribir y fue lo siguiente: desde que recuerdo para una que otra cosa tengo un carácter regio y firme que se opaca con nada y con nadie, hay un lugar que hace que me vuelva como alguien

más del montón: la sociedad. La gente me perturba con sus puercas artimañas. El aura bondadoso e hipócrita de las personas hace que yo me cambie y me vuelva igual a ellos. Solo quiero que me acepten. Me siento sola, pero mi ego es tan grande que desgraciadamente no me deja. Creo que no pienso callarme porque, si solo tuviésemos que hablar cuando es necesario perderíamos la esencia de nuestro lenguaje. Si alguna vez desfallezco me diré no soy yo quien escogió a esta sucia y tonta sociedad, solo soy una de las

tantas personas que quiere cambiarla. Esto fue lo que aquella noche escribí. No tuve con quien pero me desahogué. Entonces pienso que querer es poder. Yo quiero, yo puedo. Y, entonces, me pregunto: ¿Que escribiré? ¿Por qué escribiré? Y siento que por mi venas no sólo corre sangre, también corren letras. Además, para escribir tienes que leer, porque leer quita lo pendejo. Pero como estoy hablando de escribir, pienso que escribir no sólo quita lo pendejo, además quita lo iluso e ignorante.


04

Estudiantes

CUENTO Amnesia Las Máscaras De Cerdo

Por: Emerson Mendoza de 6° D Todo comenzó una oscura noche. Había una tormenta eléctrica, me dolía la cabeza...No recordaba lo que había pasado. Estaba en mi habitación. Me levanté y me di cuenta de que había una nota en la puerta de mi habitación que decía: “Papa, ya nos hemos escondido, es hora de que nos busques”. Esto me recordó a mis 2 hijos., Salí de mi habitación y me dirigí a la de mis hijos. Mientras iba en camino, me di cuenta de que varias luces de la mansión se habían quemado. Al llegar a la habitación de mis hijos, vi

muchísimas máscaras, todas de cerdo. Llegó entonces otro recuerdo, yo hacia reír y me divertía con mis hijos y esas máscaras. Fui entonces a la habitación de mi esposa… No había nadie. De repente, empecé a oír risas. Me voltee de un salto, pero no había nadie. En ese momento, los pelos se me pusieron de punta. Bajé entonces al tercer piso y fui a mi oficina donde encontré muchísimas fotos, todas se veían oscuras. Nada más 2 luces verdes al fondo. Al ver esto me voltee y salí. Pero, al salir, el cadáver de mi esposa me cayó al lado, colgado de una cuerda y con una

máscara de cerdo. Me asusté. En ese momento quería morirme. Luego, me di cuenta de que había otra nota en la cabeza de mi esposa que decía: “Papa, no trates de escapar, o te pasa lo que le pasó a mama”. En ese momento no tenía control de mi cuerpo, al rato fui a la cocina donde vi la pared llena de sangre y la cabeza de mi sirvienta al lado de un cuchillo. Traté de salir lo más pronto posible de la cocina, pero al hacerlo, encontré el cadáver de mi mamá con una máscara de cerdo. Quería creer que sólo era un sueño. Pero… no era así. Escuché risas en el segundo piso; así que fui a las escaleras donde encontré unas barras. De las barras hacia abajo se veía todo oscuro, y vi entonces dos luces verdes como en las fotos de mi oficina. Entonces, escuché una voz ronca: “Tráeme una máscara, si quieres vivir”. Fui corriendo y le traje la máscara. Se fue y entonces se subieron las barras. Al bajar, varias luces se encendieron, fui al baño donde encontré mitad de mi chofer con una máscara. Salí y fui al comedor donde encontré a

mi padre confundido. Luego, vi salir del techo y arriba de mi padre un mancha negra de donde salió un brazo que le puso una máscara a mi padre (probablemente la máscara que le traje a las luces verdes). Los ojos en la máscara que tenía mi padre se pusieron verdes y entonces mi padre cogió un cuchillo y apareció otra mancha solo que al lado mío y dejo un cuchillo y escuche una voz que decía: “Vives tú o vive él”. Entonces, supe cuál era su propósito. Enterré, entonces, el cuchillo en el corazón de mi padre. En su frente, encontré una nota que decía: “En el estómago encontrarás algo que te gustará”. Disgustado, llorando, abrí el estómago de mi padre y encontré otra nota: “Papá, se acabó el juego, hay algo raro con las máscaras tienes que ayudarnos, usa el Bo y defiéndete” esto me recordó a las clases de Bo que tomé. Bajé entonces al primer piso. Lo primero en lo que pensé fue en salir a buscar ayuda, pero el pasillo estaba oscuro y me daba miedo. Traté de salir por atrás, pero también estaba oscuro. Entonces de ambos pasillos salieron

muchísimas máscaras de cerdo. Las destruí todas. Luego, salieron en ambos pasillos dos ojos verdes y se apagaron, entonces escuche la voz de mis hijos diciendo: “Papa, ya no nos puedes ayudar, tienes que salir”. Luego, volvieron lo ojos verdes diciendo: “Estas estúpidas criaturas ya no nos estorbarán más”. Entonces, salieron dos bocas debajo de los ojos. Después metió su brazo por la boca, de donde sacó lo que parecía ser las almas de mis hijos que dijeron: “Por aquí, papa”. Y destruyeron el espejo de la sala por donde había un pasillo hacia afuera. salí corriendo con las almas de mis hijos, voltee y vi los cuerpos de mis hijos acercándose en zigzag, no movían un solo pie, sólo se acercaban, voltee nuevamente hacia adelante y vi los cadáveres de mi esposa, mi sirvienta, mi chofer, mi papá. Todos tenían mascaras… Me atraparon. PD: Escribí esta carta una semana después de ser atrapado, sólo quiero decirles algo… No se acerquen a la mansión de las máscaras de cerdos

Que dicha de tener una vida tan linda Por: Reggie Borja 8° A

¡No todos en este mundo tienen este privilegio…! ¡Por alguna razón! Por eso cada día que me levanto o cada noche que me acuesto, miro a los cielos y veo lo lindo que es la naturaleza. Cómo un ser tan maravilloso, nos creó no importando el tiempo que se gastara o las horas necesarias. ¡Todo para hacernos a nosotros…! ¡Oh que dicha de tener una vida tan maravillosa, al lado de seres increíbles, adorables! Que cada día te envuelven, que cada día te llenan de más valor, y aunque tropieces, ellos están ahí para levantarte. Aunque siempre veamos todo color de rosa, por algún motivo ahí va estar algo que te va a desanimar… Pero, ahí es cuando debemos tener el valor suficiente para vencerlo… ¡Oh! ¡ Cada día que pasa me doy cuenta de lo lindo que es la vida, que sin querer en tu andar o a medida que pasa el tiempo encontrarás seres que serán alegría, o te producirán emociones en el resto de tus días…!

Por: María P. Vega 8° A

Las redes sociales y la trata de personas Por: María P. Vega 8° A omo ya sabemos, las redes sociales son utilizadas para comunicarnos con personas cercanas, lejanas, compañeros de colegio, amigos... Pero, también sabemos que las redes sociales tienen su lado negativo: hay personas que por medio de ellas nos engañan, ya sea hackeando nuestra cuenta o creando perfiles nuevos con nuestras fotos y nombres. De cada 100 mujeres, el 90% han sido engañadas por la red social más común: el FACEBOOK, el cual ha sido utilizado para realizar secuestros, violaciones, asesinatos, trabajo forzado entre otros. Sólo un 10% de mujeres se ha salvado, un 50% son asesinadas y un 40% es víctima de trata de personas. En su mayoría, son menores de edad.

C

¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

La trata de personas es el comercio ilegal de personas con procesos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos o cualquier forma moderna de esclavitud. Según la OIT más de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud y 4 millones son víctimas de la trata cada año. Entre el 10% y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad en América Latina. 2 millones de niños y jóvenes son víctimas de esta práctica cada año. Por estas razones, les hago un llamado a todos los padres de familia para que estén más pendientes de sus hijos. Que hagan lo posible para que sus hijos encuentren la confianza en ellos.


REPORTE DE HORIZONTE EDUCATIVO

E

n La actualidad la educación siendo un intercambio de información actualizada, está enmarcada en las TIC(tecnologías de la iformación y la comunicación), esto genera nuevos comportamientos tanto en los educandos como en los maestros en el manejo de dicha información. Hoy un maestro 2.0 tiene que estar actualizado frente a cómo se maneja el caudal de información que se ofrece a través de la internet y como ser eficiente en la puesta en contacto y el compartir con los estudiantes. Se dice que ya no es posible manejar el conocimiento o la información en la clase con la tónica de que el maestro es el gurú de la información, el que da una clase magistral. En nues-

tros tiempos, en los cuales los beneficiarios de nuestra labor pedagógica son seres consumidores permanentes de información mediada, los maestros tenemos que estar a la altura de las circunstancias, y cumplir un papel más de aprendizaje cooperativo o colaborativo en el proceso de enseñanza. En ese orden de ideas en la experiencia particular se ha puesto en uso el Blog como una herramienta que ha permitido abordar un caudal de conocimientos apropiados para el programa curricular que se orienta, entre otras cosas, ha servido para que los estudiantes desarrollen otras habilidades propias de las TIC. http://practicfes.blogspot.com/ . En este los estu-

diantes encuentran los temas a trabajar, juegos interactivos relacionados con los mismos, presentaciones, videos. También encuentran registros de sus experiencias, tareas, y herramientas que les permiten afianzar y profundizar en el conocimiento tratado en las clases. Para el desarrollo de la clase normalmente se dispone de un proyector, un computador portátil, un parlante, y dispositivos de USB, SD. Cámara para registro de experiencias, e internet. Como la asignatura que se maneja es Lenguaje, se suele tener los textos a leer en audiolibros, los estudiantes escuchan, o ven videos, todo esa información esta recopilada en el Blog de la asignatura.

Maestros

05

Por: Sandra Mendoza Niebles

Por otra parte ,se ha generado el uso de las redes sociales con una tónica distinta en la que los estudiantes https:// www.facebook.com/groups/ LIDERESPOSITIVOS4A/ se encargan de recordar permanentemente las tareas que se les ha asignado. Y así se mantiene la conectividad no sólo con y entre los estudiantes sino con y entre los acudientes y /o padres de familia. Los resultados se pueden ver, los estudiantes están más motivados para la clase, tienen a su alcance información de manera regulada, manejan y desarrollan nueva habilidades implicadas en el uso de las TIC ( ya saben conectar un proyector, registrarse en un blog, realizar sus propias historietas, sus avatar, manejar

mediante juegos interactivos conocimientos básicos de la asignatura, etc.) Y a partir de conocimientos o información encontrada en línea, generan nuevos documentos de su autoría como se puede observar en algunos de sus trabajos. Finalmente se puede afirmar que el uso de las TIC en el aula, además de desarrollar habilidades en los maestros y estudiantes, proporciona espacios de trabajo colaborativo de manera individual y una perspectiva diferente frente al caudal de información que se puede manejar en el aula y fuera de ella. Así , la comunicación ocupa múltiples espacios y adquiere la relevancia que individualmente se le da. http://competicsameni.blogspot.com/

CUANDO LLEGAMOS A 11° APUNTES SOBRE LENGUAJE 3 Por: Lic. José Ma. Cotes Riccioli

Por: Lic. José Ma. Cotes Riccioli

C

uando llegamos a 11°, algunos, desafortunadamente, dejamos que nuestra cabeza “se llene de humo”. Esto es, creemos que somos un producto totalmente terminado y casi nadie nos puede mandar. Pensamos que estamos por encima “del bien y del mal”. Ya no queremos hacer caso a los profesores que nos dictaron clases en grados anteriores, ni les damos el valor que tuvieron en nuestra formación. Y, si son de primaria, menos. Lo que es peor, creemos que ya estamos a la altura de todos los docentes, coordinadores y hasta de los rectores. Empezamos a tutearlos y a tomarnos ciertas confianzas. No obstante, después de la graduación y cuando han pasado las fiestas de navidad y año nuevo, comienza nuestro “aterrizaje forzoso” a la realidad. Quienes podemos ingresar a las instituciones de educación superior, ya sea técnica, tecnológica o profesional, volvemos a ser los “primíparos”. Así como son los niños de 6°, en la educación básica secundaria y los de transición y 1° en pre-escolar y la básica primaria respectivamente. Y los estudiantes de los últimos semestres de la educación superior se mofan de nosotros. Y, es también en esta época cuando nos damos cuenta de la importancia que tienen los libros. Esos parientes de los que nos pedían en el colegio y que en los últimos grados del bachillerato nos negamos sistemáticamente a comprarlos. Y, si nos los compraron, nunca los llevamos a clases porque en 10° y 11° “no se llevan libros, porque eso es pa’ pelaos…” Afortunadamente, en el IDDI esa actitud está cambiando.

E

n este deseo de mejorar la expresión de nuestros estudiantes, proseguimos con esta tarea de buscar en ellos la precisión, la propiedad y la claridad en el uso diario de nuestro querido idioma, no sin antes agradecerles, si somos nosotros quienes incurrimos en algún error, que nos lo hagan saber con los debidos soportes. A diario, se utiliza incorrectamente el imperativo del verbo dar (DEN), unido a los pronombres objetivos ME, LE y SE. Esto es, en vez de decir, DENME, DENLE, DENSE, dicen DEMEN, DELEN, DESEN. Frecuentemente, cuando pedimos “un vaso de agua” o “una bolsa de agua”, nos corrigen, diciendo: “Será un vaso o una bolsa con agua”. Sin embargo, en mi opinión, la cual es compartida por muchos, si usted pide un vaso o una bolsa con agua, corre el riesgo de que le traigan sólo una parte del agua del vaso o la bolsa. Es decir, es correcto pedir un vaso o una bolsa de agua.

De igual manera, pienso que no es apropiado lo que se estila en estos tiempos, cuando se comete una falta. La gente “ofrece disculpas”. Para mí, lo adecuado es “pedir o solicitar disculpas”. Otra confusión que tienen muchas personas es preguntar: “¿Qué día es hoy?”, cuando lo que quieren conocer es la fecha. Porque, si usted pregunta” ¿Qué día es hoy?”, lo correcto es que le respondan: “Hoy es lunes, martes…” Pero si quiere saber si es 1, 2, 3 ó 30 de un mes, pregunte: ¿Qué fecha es hoy?” Para terminar por ahora y en esta edición, quiero referirme a la forma en que incorrectamente preguntan algunas personas por la hora. Dicen: “¿Qué horas son?”, cuando lo correcto es decir: “¿Qué hora es?”. Y para la respuesta sólo se utiliza el singular en la una y sus minutos (es la una en punto; es la una y 1, 2,3… minutos); porque, para las otras, que van de las 2 a las 12, se responde: son las 2. 3, 4…y sus minutos) Hasta la próxima.


06

Lab. Anatomia

Feria empresarial GERMI Jardin Botánico

Carnaval Iddista

Festival del dulce

Homenaje a la mujer

Eucaristia . “La paz sea contio”

Día del trabajador


Encuesta a los alumnos de 9 y 11 grado sobe las asignaturas de mayor dificultad en las pruebas saber 2013 Aplicación: Lic. José Cotes Tabulación: Esp. Camilo Fontalvo ASIGNATURAS CON MAYOR PERCEPCION DE COMPLEJIDAD 60 50 40 30 20 10 0

RAZONES FRECUENTES 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Asignatura Cantidad Matemáticas 54 Filosofía 37 Lenguaje 29 NINGUNA 14 Inglés 7 Cultura Ciudadana 6 Sociales 6 Química 4 Biología y Medio ambiente 4 Física 2 Total Encuestados 136 Razones más frecuentes Cantidad de estudiantes. Pregunta confusa 40 Preguntas muy largas 39 Muy difícil o compleja 29 Lo sabía todo 14 Nada sabía de los temas 11 Había muchas gráficas 9 Cansancio 7 Problemas muy largos 5 Las Respuestas eran parecidas 4 Poco tiempo 3

07

Con su Tema: El graduando y Desagravio al Maestro


08

OBSERVATORIO EDUCATIVO El Tiempo en la Acción Educativa MAESTRO: ALDOR CARRILLO

FACTORES QUE GENERAN AUSENTISMO Y RETRASOS DE MAESTROS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Y DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO.

E

s responsabilidad de todos los actores educativos, principalmente de administrativos: rectores coordinadores psicoorintadores, orientar las actividades del cuerpo docente, empleados y estudiantes que hacen parte de la institución En estos momentos son muchas las escuelas que son afectadas por el retraso y el ausentismo de actores educativos, lo que produce una baja en la calidad de la educación, siendo la causa de estas complejas situaciones, en muchos casos: las políticas internas de las instituciones, el mismo clima socio-económico de los actores educativos. El compromiso de directivos es conseguir que sus maestros laboren de manera solidaria, amorosa con anegación, para llegar a la calidad educativa; no obstante este que hacer, se ve traumatizado por situaciones engorrosas, tales como ausencia de vigilancia, malos salarios, otros como enfermedades. En algunos casos se cree que la práctica del ausentismo se genera en el maestro porque así lo quiere, nada de eso, hay que mirar los criterios de quienes administra, muchas veces el ausentismo y el retraso es provocado por quien dirige a través de impactos negativos psicológicos, por falta de seguimiento de ausentismos y retrasos, por descontento con la alta gerencia. Cuando esta situación ocurre,

casi siempre es fundamentalmente por malos manejos administrativos. Es muy importante señalar que en la Institución Educativa Nueva Granada no se da este tipo de corrupción, dado que las ausencias muy repetidas, lo mismo que los retrasos son manera de hurto, a quien responde económicamente con la institución. El ausentismo del maestro es un factor negativo que incide en los procesos de calidad educativa. En casi todas las instituciones educativas existen actores que tienden a la irresponsabilidad en tal sentido, situación que debe ser tenida en cuenta para hacer reflexiones profundas, para que se maneje un bajo índice de ausentismo en las instituciones, y se reflejen buenos resultados académicos. Cuando se cumple, cuando se es puntual, se genera un grado de bienestar consigo mismo y con la institución donde se labora, que hace parte de la felicidad personal. Un maestro infeliz refleja su estado muchas veces con la ausencia o los retrasos. El ausentismo y el retraso, se encuentran presente en cualquier institución, es evidente que estos fenómenos influyen negativamente en el desarrollo de una institución, ya se dijo que podría tener un origen: sociológico, pedagógico, psicológico y hasta cultural, relacionado precisamente con el desarrollo de las institucio-

nes. Para administrativos y directivos es un gran interrogante cuál es su origen, con el propósito de buscarle correctivo a este fenómeno. Muchas instituciones le han puesto tratamiento a esta situación y ya esta mostrando resultados muy relevantes Algunos interrogantes sobre el ausentismo y el retraso: ¿ Las maestras faltan más que los maestros? ¿el ausentismo o retraso es mayor los lunes o los viernes que el restos de los días ¿ ¿El ausentismo o retraso se da con frecuencia los días anteriores y posteriores a los días festivo? ¿ El ausentismo se da más en maestros que directivos? ¿ La distancia de la residencia al trabajo influye en el ausentismo y el retraso? ¿ Los maestros de primaria tienden a ausentarse mas que los del bachillerato ¿ ¿Qué enfermedades son las que causan más ausentismo? CHIAVENATO (1988) conceptualiza el ausentismo laboral como la ausencia del trabajador a la institución no ocasionada por enfermedad o licencia legal, sin embargo para la escuela el ausentismo es la no presencia del maestro a la escuela con excusa o sin ella, debido a que se le hace un daño a la calidad educacional si no se proporciona determinado tiempo de conocimiento. El ausentismo no es más que el incumplimiento o abandono del sitio de trabajo. Existe un tipo de ausentismo muy particular que se viene dando en algunas instituciones que es el ausentismo presencial, es cuando el maestro: usa el correo electrónico con fines personales, hace constantes llamadas telefónicas familiares o personales, lee revistas o periódicos que no tengan que ver con la acción educativa en pleno evento pedagógico.

Por Yomaira Linares

Lo maravilloso del IDDI Son muchas cosas maravillosas que ocurren al interior de nuestro amado colegio y sería tema para muchas ediciones de nuestro periódico. Esta vez es solo una pequeña muestra del valioso trabajo en equipo y del apoyo de todos los que hacen parte de la comunidad iddista, se trata de la celebración de la navidad antes de ir a las vacaciones y celebrarlas en familia. El 19 de noviembre, toda la sección primaria vivió una experiencia muy hermosa y significativa en torno al la navidad, espacio que se convirtió en gran alegría y esperanza para los niños, profesores y padres que estuvieron presentes. Tuvimos la oportunidad de ver el pesebre en vivo, cantar al niño Jesús los villancicos con el acompañamiento musical del señor Edwin Utria, padre de familia del plantel. Los niños representaron la anunciación a la virgen de manera dramatizada. Un grupo de niñas danzaron con sus vestuarios uniformados y muy bien ensayadas, que cantidad de talento tenemos en el IDDI. Pero no podía faltar el personaje que tanto aman los niños y nos lo trae, todos los años, la navidad. Papa Noel, con su gran barba y traje rojo encendido que irradia alegría y gozo a todos los niños y a quienes nos sentimos como ellos. Papa Noel repartió muchos dulces, canto y compartió con todos los niños. Y otro motivo de alegría que vivimos en este espacio, fueron las premiaciones de nuestros torneos deportivos, los nuevos campeones!! 4°a y 1°c. Urrra!!!! Que viva el deporte y la sana competencia. No me queda más que brindar mis sentimiento s de gratitud a todos los profesores organizadores del evento, Elvira sarmiento, Enna Gómez, Estella Galofre, Rosiris Sarmiento y Luis Barraza. Y no menos agradecida con el apoyo de los demás docentes y la rectora que apoyo la actividad desde el principio con los gastos que se ocasionaron Gracias seño maku, con rectoras como usted, todo es mejor!!!!!!!!!!!!!!!!


Directivos

09

EL PROPOSITO DE LA EDUCACION INTEGRAL EN EL IDDI

LUZ MERY MARTINEZ Esp. PEDAGOGIA UNIVERSITARIA

El IDDI NUEVA GRANADA, es una institución educativa encaminada a formar niños y jóvenes con propósito de vida personal, esa decisión nace como “respuesta” a generaciones de jóvenes perdidos en el caos familiar, la competencia desleal alrededor de los indicadores socialmente adoptados para alcanzar el éxito y el reconocimiento: el dinero ( no importa de donde venga), el culto a la belleza y a la moda tomando como modelo figuras internacionales con estilos de vida incompatibles con un modelo positivo de éxito basado en principios éticos y morales; parámetros innegociables para construir una sociedad “deseable” en términos de equidad e igualitaria para las diferencias de género, de clase social, de preparación intelectual y de familias. La educación integral como opción de formación para un hijo(a) se constituye en el pase para una vida adulta con éxito personal y familiar y ese no nos cabe duda es el “mejor legado” para un hijo.

La educación con sentido humano “INTEGRAL”, es un proyecto que “forma, informa y transforma”, conscientes que la educación es una forma de intervención en el mundo, la intervención va más allá del aprendizaje bien o mal aprendido (Paulo Freire); una verdadera educación integral trasciende las generaciones y los tiempos, cuando se interviene un proyecto de vida: el alumno se da destino, y ese elemento es el diferencial de un proyecto de vida cualquiera a un proyecto de vida integral que proporciona valores éticos y principios morales que permiten la

inclusión social desde la perspectiva de mantener la INTEGRIDAD EN CADA ACCION INDIVIDUAL, SOCIAL Y FAMILIAR. La propuesta educativa integra no sólo trabaja la parte intelectual, sino que articula su proyecto educativo de tal forma que integra las tres dimensiones del ser humano emocional-intelectual- moral no solo de los estudiantes sino de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. La propuesta institucional da respuesta clara a e intencional al desarrollo integral de

forma seria, eficaz y eficiente., promoviendo una sana convivencia y relación interpersonal, ofreciendo testimonios de calidad y en paz, en el entendido que “paz” no es ausencia de conflictos es que pese al conflicto vivamos en plena armonía. Mediante las cátedras de formación: educación religiosa, valores y cultura ciudadana se promueve la unión viviente del currículo con la eterna e infinita búsqueda de la construcción de una sociedad en términos de equidad, solidaridad, tolerancia y respeto, y cada docente se convierte en un currículo viviente en el referente que modela en sus estudiantes en su deber ser persona, amigo, estudiante, hijo, ciudadano y a futuro fundador de una familia. El IDDI “NUEVA GRANADA” está llamado a ser en el ámbito educativo de la ciudad de Barranquilla paradigma de educación fundamentada en altos estándares de calidad académica acompañados de un sentido de humanidad y respeto de sus miembros ,

mediado por el afecto de su comunidad que se respeta en la diferencia pero se identifica en torno a ideales conjuntos construidos sabiamente por una organización que hoy por hoy cristaliza el sueño de muchos niños y jóvenes que sólo tiene la opción de la educación como pasaporte a una vida con propósito de futuro fundamentado en principios morales y éticos, pero decididamente comprometida con la añorada transformación de su entorno social y familiar . “Una genuina educación INTEGRAL trasciende las generaciones y los tiempos. Razones para decir

mos proponernos lograrla y para eso, la disciplina es indispensable, si no la tienes, es casi imposible que lo logres, dado que no irás por el camino correcto y entonces serás irresponsable con el estudio, el trabajo, la casa, los padres, los hermanos y con los demás.

normas o reglas, como deberes y derechos que todos los vinculados a ella debemos acatar y respetar, tanto alumnos, profesores, directivos docentes, padres de familia, etc. Pero la idea es que no se debe” castigar” si no reprender mediante el dialogo, haciendo que esa persona haga conciencia de sus actos, y evitar así, que él mal trato que él le da a los demás, le sea devuelto tal cual él lo hace. Sus actos deben ser coherentes con sus teorías, o sea no basta serlo sino parecerlo, y eso se verá reflejado en el trato con sus amigos, compañeros, profesores y demás. Si una persona quiere demostrar que es disciplinada, tiene que empezar por ser respetuoso consigo mismo y con los demás, y así, recibirá el mismo trato agradable y cordial. Empecemos haciendo este ejercicio y comprobaremos que la disciplina te da la excelencia.

SI AL PROYECTO EDUCATIVO DEL IDDI NUEVA GRANADA: 1. Porque Trasciende Generaciones 2. Porque Transforma 3. Porque Permea Las Estructuras Sociales Con Etica Y Moral.

LA DISCIPLINA TE LLEVA A LA EXCELENCIA Fernando Charris Cordinador

Ser disciplinado te cambiará la vida.

N

o hay que ser terco, no esperemos que sea demasiado tarde par cambiar de actitud. La disciplina es el acto de hacer lo que se debe hacer en el momento que se debe hacer y siempre cumpliendo con la palabra empeñada y dándole a esta palabra el valor que ella tiene. El hecho de cumplir responsablemente, es sinónimo de credibilidad, por tanto serás prenda de garantía. Si eres respetuoso con

los demás, si obedeces a tu padre y superiores, serás una persona con buenos hábitos: en la casa, en la escuela, en la calle, en el trabajo… Cuando se adquiere compromiso consigo mismo no es necesario que te estén vigilando y/o controlando, porque tú eres responsable de cumplir con lo que te corresponde sin que te lo estén ordenando. La disciplina te forma como una persona de carácter, te da la capacidad de lograr metas, de tener control de tus impulsos o emociones, te da seguridad de ti mismo de

tal manera que nadie te hará cambiar tus ideas, a menos que sean rebatidas con argumentos. Si tú eres responsable de tus actos, quiere esto decir que tú te mandas a ti mismo, pero para ello debes vencer algunos obstáculos como por ejemplo: el miedo, la pereza, el conformismo, el egoísmo… Y hacer de todo aquello que es negativo, una fortaleza. Esa misma disciplina te exige dejar de fumar, beber, dejar la pereza, el egoísmo la envidia y hacer cosas que sólo te quitan tiempo y que no te reportan nada positivo como la tv, el nintendo, el play station, el psp, la tabla… Si quieres ser disciplinado, debes tener auto exigencia, pues tendrías que dar más de ti, para hacer las cosas que debes hacer, de la mejor manera posible. Hay que tener bien claro que para alcanzar una meta debe-

La disciplina debe empezar en casa desde niño como cuando se le enseña a lavarse las manos antes de las comidas, por ejemplo. De igual manera, el alumno debe evitar llegar tarde al colegio- al menos que tenga una justificación valida. El docente, igualmente, debe tratar de llegar a su clase a la hora que es, o sea no apoyar la indisciplina al no hacer nada por evitarlo. En toda entidad educativa existe un manual de comportamiento o de “convivencia”, en el cual hay contemplado


10

Cultural

El departamento de Artes participó activamente de todas y cada una de las actividades de tipo cultural durante el año 2013

Por: Lic. Patricia Rios

E

l departamento de Artes participó activamente de todas y cada una de las actividades de tipo cultural durante el año 2013 en nuestro querido IDDI “ Nueva Granada”. Iniciando el año lideró las

actividades de Carnaval en el que participamos de Carnaval de los niños en el recorrido de la carrera 53 y El Carnaval Estudiantil realizado en Sabanalarga con la comparsa GRUPO CULTURAL TALENTO IDDI CELEBRA EL BICENTENARIO DE BARRANQUILLA, que se lució con la alegría y la espontaneidad que caracteriza a las Marimondas, contando con el apoyo de los Departamento de Educación Física (Mayllin Olivares) e Informática (Johana Mayoral), En el acto de conmemoración del Bicentenario de Barranquilla, acto cultural organizado por el departamento de Sociales, participaron también las marimondas, y los personajes más destacados de nuestra ciudad, a través de un desfile, asesorados por el departamento de artes.

con el apoyo y asesoría del departamento de Artes. En las distintas convocatorias realizadas por organizaciones externas tales como: Biblioteca Piloto en su programa “Apreciación Artística en el Bicentenario”, Museo del Ca-

ribe en su programa “Visita el Museo”, Secretaria de Salud Distrital, quienes realizaron un concurso de pintura con el tema “Prevención de embarazo en Adolescentes”, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, en su programa “Vamos de paseo al Museo”, BBVA quienes organizaron un concurso de murales “Nuevos Emprendedores”, y Quilla Canta, en su primer “Festival de la canción”. Concurso de pintura tema: “Prevención de embarazo en Adolescentes” Dibujo elaborado por: Marayda Machado de8°D Dibujo elaborado por Laura Barrio de 7°D “Visita el Museo”, Museo del Caribe. Concurso de murales “Nuevos Emprendedores”, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, en su programa “Vamos de paseo al Museo”,

En la Feria Empresarial, con un desfile de modas, en el que participaron niños de preescolar y primaria, luciendo accesorios y camisetas, elaborados por Creaciones Dany y Expressarte, dos grupos emprendedores, que contaron

Hasta Pronto Ashley Bienvenida Aara Por: Yeisy Molina Siado Jefe Dpto. Lenguas Extranjeras

L

uego de dos años laborando como voluntaria de Cuerpo de Paz en nuestra institución, Ashley Gavin retorna a los Estados Unidos a iniciar una Maestría. Durante este tiempo, ella tuvo la maravillosa experiencia de navegar en el mágico mundo del IDDI Nueva Granada. En el primer año, Ashley tuvo contacto con los estudiantes de todos los grados, y en el segundo año, ella concentró su trabajo en con los grados 5º, 6º y 7º con el fin de cultivar más profundamente la semilla del conocimiento de la lengua inglesa. Entre sus proyectos se cuentan “Girls Club”, “Saturday clases for the community”, y muchas otras actividades que favorecieron el desarrollo de habilidades comunicativas. También fue actor principal en el proyecto “CBI”, que maneja la interdisciplinariedad de Inglés, Física, Biología, Matemáticas y Emprendimiento Empresarial. Gracias Ashley, por permitirte vivir en este pequeño “Macondo” donde todo puede ser posible!!! Ashley se ha ido, pero ha llegado Aara Johnson, nuestra nueva voluntaria, quien es originaria de Minneapolis, MN. Ella estudió Ciencias Políticas y tiene una Maestría en Políticas Públicas. Dentro de sus hobbies se encuentran: viajar, probar nuevas comidas, ver películas y visitar museos. Cabe destacar que Aara se hizo voluntaria de Cuerpo de Paz porque le interesa

conocer cómo funcionan las escuelas en América Latina, así como también vivir en estos países para trabajar con los jóvenes y mejorar su nivel de Español. Ahora es el turno de Aara, ella deberá continuar sembrando la semilla que Erick y Ashley plantaron en años anteriores, y su primera tarea ha sido colaborar en el pilotaje del material del Ministerio de Educación con los jóvenes de 10º grado. Bienvenida, Aara!!!!!!! El IDDI te recibe con los brazos abiertos!!!


Deportes

TORNEO DE EDUCADORES

11

Siempre cambiando, siempre mejorando Acompañamiento a los procesos y dinámicas pedagógicas institucionales

El IED NUEVA GRANADA GANÓ EN SU PRIMERA SALIDA EN TORNEO DE EDUCADORES.

E

l ágil y dinámico equipo del Instituto Distrital Nueva Granada arrancó con el pie derecho en el campeonato de educadores al vencer a su similar el IED Despertar del Sur, 6 Goles por 5. Las anotaciones fueron hechas por los cañoneros, Ricardo Varela, en dos oportunidades, José Cotes, igualmente perforó dos veces la valla contraria, Duban Hoyos y un autogol del equipo contrario. Igualmente aportaron su sacrificio en desarrollo del encuentro los Jugadores, Camilo Fontalvo, Wilfrido Charris , Jorge Barrios y Aldor Carrillo. Renglón especial merece el espectacular arquero, Mauricio Palacio, quien pese a haber recibido 5 goles, demostró su valía y experiencia en la

defensa del pórtico iddiano. Las barras integradas por estudiantes y profesores del Nueva Granada alentaron y animaron durante el desarrollo del encuentro a los atletas neogranadinos para finalmente alzarse con los 3 puntos por la victoria obtenida. Desde ya el equipo comienza una ardua preparación para afrontar los compromisos fijados en desarrollo del evento deportivo y para tal efecto se ha diseñado un esquema de rigurosos entrenamientos para desarrollarlos en la cancha sagrada del IDDI. COMUNICACIONES NUEVA GRANADA.El triunfo no les permitió pasar a la segunda ronda. Con esta activida deportiva se cumplió el objetivo: Integrar a la familia Iddista.

Herramientas de entrenamiento La evaluación es uno de los procesos más importantes y complejos en la valoración de la formación integral de los educandos. Desde ésta se identifican las fortalezas y oportunidades de mejora académica de los estudiantes, lo que lleva a valorar los niveles de desempeño.

Material de repaso Los Tres Editores S.A.S. ofrece material de repaso estructurado con los estándares definidos por el Ministerio de Educación Nacional y los parámetros de valoración del Estado. Este material permite al estudiante abordar todos los conocimientos de manera amena, sencilla y clara.

www.lostreseditores.com

LAS REGLAS DEL JUEGO DEL IDDI Inmaculada Solano de Hernández Rectora. Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol. Albert Camus Llegó la hora del campeonato de fútbol intercursos de primaria y los niños y jóvenes salieron corriendo en compañía de sus padres a buscar sus uniformes para ver quien llegaba primero a la cancha a jugar el primer partido. “Qué bien, profe Mailyn”. Don Lucho organizó los

equipos de los diferentes grados desde 1º hasta 5º. Las profesoras emocionadas armaron barras a sus pequeños y los coordinadores, Fernando y Yomaira (coordinadores del colegio), preocupados porque siempre superaban 5 minutos del tiempo de recreo, pero era emocionante. “¡Estaban jugando fútbol!”. Lo más importante es conocer los niños en eventos como estos, donde aprenden a respetar las reglas y que estas hacen parte del juego y eso permite que la disputa sea ordenada y justa. Sin orden habría un

caos. En las olimpiadas griegas quien violaba las reglas debía esculpir una estatua de sí mismo, colocando su nombre y expresar qué trampa había hecho. Estas estatuas se llamaban Zanes, a lo largo de 1.000 años sólo hubo necesidad de hacer 13 zanes. Por eso en la sana competencia deportiva no se debe hacer trampa, los abuelos nos enseñaron: “Que en la mesa y en el juego se conoce al caballero”. El que hace trampa no

comparte el juego, la trampa es signo de cobardía, de egoísmo y de debilidad. En el IDDI tratamos de forjar y formar a través del juego niños valerosos, fuertes y honestos, primero la amistad y después la competencia. Papitos y mamitas a apoyar a sus pequeños, el deporte forma integralmente a la persona y aún más cuando los padres apoyan y acompañan, en familia hay que dialogar con los hijos sobre el tema: “Juego Limpio”.

ENCUESTA PARA LOS NIÑOS DE PRIMARIA. a) ¿Te han hecho trampa alguna vez? b) ¿Cómo te sentiste? c) ¿Has hecho trampa en alguna oportunidad a alguien? d) ¿Cómo te sentiste, cuando hiciste trampa? e) ¿Qué sientes cuando alguien te gana el juego, pero tú sabes que hizo trampa ?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.