INFORME FINAL DE PRACTICAS FORMATIVAS

Page 1

INFORME FINAL DE PRACTICAS FORMATIVAS II


ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA VII SEMESTRES 2017-1

Cruz María Ahumada Sanchez Kelly María De la hoz Castillo Fermín Ezequiel Figueroa Pájaro Karina Paola Galindo García Ana Isabel Gallardo Camargo Adriana Yaneth Miranda Díaz Andrea Valentina Perez Barros Aura Vanessa Ruíz Campillo Carmen Elina Tapia Sierra

Ivanna Patricia Tejeda Jiménez Elizabeth Saray Quintana Sandoval Kelly Ripoll Acosta Dayana Pinedo Correo Kelly Ramos Oliveros Anderson Luna Barroso Walter Trujillo Bolívar |Tutor| Johana Ramos Avila |Tutor|

2


AGRADECIMIENTOS Agradecemos primeramente a Dios, por permitirnos culminar cada una de nuestras competencias durante este semestre, a la Universidad Simón Bolívar y al programa de Fisioterapia por apoyarnos en la adquisición de nuevos conocimientos en el aula de clases y en la práctica clínica, a la Clínica de la Costa y al personal de trabajo que permitieron que nuestra experiencia fuera más amena, logrando enriquecer nuestro recorrido académico con sus conocimientos y acogida en sus instalaciones, que nos facilitaron los re-

3

cursos para poner en práctica nuestros conocimientos, fortaleciendo así nuestra experiencia como futuros fisioterapeutas. Agradecidos especialmente con la Doctora Johana Ramos Ávila, quien mediante su dedicación como docente y su experiencia en la práctica clínica nos guio en cada momento, reforzando nuestros conocimientos, inculcándonos cada día una formación integral llena de profesionalismo, pasión y valores éticos.


REFERENCIAS DE LA CLINICA DE LA COSTA Esta es una institución que prestar servicios de salud

en un ambiente confortable, contando con personal competente, infraestructura y recursos tecnológicos, promoviendo el desarrollo docente e investigativo y mejorando continuamente nuestros procesos

desde el primer al cuarto nivel de atención en todas las especialidades médicas que se caracterizan por su alta calidad, eficiencia, honestidad y calidez mediante el conjunto de un excelente equipo humano, infraestructura, tecnología de punta y el apoyo de nuestra organización empresarial, la participación del servicio de docencia en la formación del recurso humano en salud con entidades reconocidas por el Ministerio de Educación desarrollando actividades de investigación científica. Dirección: Carrera 50 # 80 – 90

Portafolio de servicios Departamento médico – Departamento de medicina critica – Departamento de cirugía – Departamento de enfermería – Departamento de fisioterapia – Área de diagnóstico - Urgencia 24 horas – Hospitalización – Medicina interna – Oncología – Nefrología – Cardiología – Centro de investigación – Banco de sangre – Neurofisiología – Laboratorio clínico – UCI (neurológica adulta – cardiológica adulta – pediátrica y neonatal) – Endoscopia – Unidad de trasplante renal.

Misión

En la Clínica de la Costa trabajamos con el corazón para garantizar la excelencia y seguridad en todo lo que hacemos, promoviendo el desarrollo docente e investigativo.

Visión

En el 2018 seremos una institución acreditada, generadora de conocimientos y reconocida por nuestros usuarios como la mejor opción en servicios integrales de salud.

Valores Corporativos • • • • • • •

Servicio Humanizado Trabajo en Equipo Responsabilidad Social Respeto Honestidad Compromiso con la Excelencia Innovación

Políticas de Calidad En la Clínica de la Costa Ltda. brindamos a nuestros pacientes servicios de salud oportunos y confiables

4


MATRIZ DOFA

DEBILIDADES

FORTALEZAS - Buena infraestructura y dotación de insumos hospitalarios. - Historias clínicas sistematizada. - Carro de paro disponibles en las diferentes áreas de la clínica. - Seguimiento y monitoreo de eventos intrahospitalarios

Falta de adherencia del talento humano a la política de la seguridad del paciente. Falta de atención oportuna de los usuarios. Ausencia de especialista 24 horas en la clínica

OPORTUNIDADES La institución cuenta con un convenio de Docencia Servicio se evidencia ayuda mutua entre los estudiantes y trabajadores.

AMENAZAS Normativas cambiantes en las políticas de salud del país.

Fácil acceso por las diferentes vías.

Incremento de instituciones prestadoras de salud alrededor del sector con igual nivel de complejidad.

Cuenta con un programa de educación continua que garantiza la actualización del personal que labora y los estudiantes en pasantía

Falta de cultura hacia la correcta utilización de los servicios de salud

Amplificaciones de las instalaciones del servicio de urgencia.

5


INTRODUCCIÓN La ley 528 de 1999 define la fisioterapia como una

profesión liberal, del área de la salud, con formación universitaria en donde los sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad, teniendo en cuenta el ambiente en donde se desenvuelven. Siendo el objetivo de la fisioterapia el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano, entendiéndose como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre, orientando sus acciones al mantenimiento, optimización o potencializarían del movimiento, así como la prevención y recuperación de sus alteraciones y la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social. La Universidad Simón Bolívar está en busca de formar profesionales de fisioterapia con alto sentido humano y calidad académica – profesional, con formación integral componentes. En la Clínica de la Costa, el estudiante integra los procesos de control y aprendizaje como base para el diagnóstico y abordaje fisioterapéutico del individuo en las diferentes etapas del ciclo vital y el entorno en el que se desenvuelve, teniendo en cuenta las áreas de desempeño en los distintos sistemas: Cardiopulmonar–Vascular, Osteomuscular, Neuromuscular e Tegumentario; siguiendo los lineamientos de la profesión y la práctica

6

basada en la evidencia y los fundamentos teóricos de la profesión interactuando en equipos interdisciplinarios. Basados en los criterios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento la Discapacidad y la Salud (CIF) y American Physical Therapy Association (APTA), el estudiante debe crear programas de atención fisioterapéutica encaminados a: examinar, evaluar y diagnosticar las deficiencias y limitaciones presentes en el individuo, con base en el análisis patokinetico y los fundamentos teóricos del movimiento corporal humano, posteriormente a esto proceder a intervenir y reevaluar la condición de salud del usuario apuntando a desarrollar las competencias en el estudiante como lo son el ser, saber y saber hacer. Las prácticas profesionales II se realizan bajo la tutoría de un docente, el cual se encarga de guiar y asignar responsabilidades a los estudiantes y a su vez supervisar las labores desarrolladas por ellos, utilizando un sistema de rotaciones dentro de los distintos servicios con los que cuenta la institución de salud como lo son hospitalización, terapia respiratoria, UCI intermedia (Neurológica), UCI coronaria, UCI neonatal – pediátrica, Salud Ocupacional; brindando el apoyo y pautas necesarias para un óptimo desempeño de la rotación.


OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer competencias clínicas a través de los conocimientos y actitudes que les permita ejercer su rol profesional dentro de las prácticas clínicas logrando el desarrollo destrezas en las diferentes modalidades de intervención fisioterapéutica. OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar la experiencia clínica para de Participar en las áreas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Implementar la formación para la elaboración de Estudios de casos, Programas de Atención Fisioterapéutica (PAF), Cartillas y/o artículos de investigación. Fomentar el desarrollo de habilidades para el trabajo interdisciplinario. OBJETIVOS DE CALIDAD Brindar atención oportuna a nuestros usuarios con el fin de restablecer sus condiciones de salud. Contar con recursos tecnológicos para el diagnóstico eficaz y oportuno de las distintas patologías. Capacitar permanentemente a nuestro talento humano a través de educación continuada para aumentar sus competencias. Mantener la satisfacción de nuestros usuarios y clientes institucionales

7


SERVICIOS DE ROTACIONES INTERNAS POR FISIOTERAPIA EN LA CLINICA DE LA COSTA Examinación Evaluación Diagnostico Intervención fisioterapéutica y rehabilitación Basados en la guía APTA y CIF, se realiza una evaluación y valoración de los usuarios que se encuentran en cada una de las rotaciones en las cuales se puede observar las diferentes alteraciones en el movimiento corporal humano el cual es nuestro objetivo de estudio; a su vez estas son incorporadas de acuerdo a la deficiencias funcionales y estructurales, limitaciones y restricciones en la participación que se presenten en los diferentes sistemas corporales dentro de los cuales encontramos: el osteomuscular, neuromuscular, cardiopulmonar , vascular e tegumentario. Posterior a esto se establece el diagnostico fisioterapéutico del cual surge un pronóstico que nos permitirá trazar unas metas y unos objetivos para la intervención a corto, mediano y largo plazo y los logo esperados con estos mismos; luego se realiza un plan de intervención basado en las distintas modalidades terapéuticas y ejercicios que vayan acorde a las diferentes pirologías que cada usuario llega a presentar. Para finalizar se realizará una reevaluación en la que se determinará el estado del usuario actualmente comparada con el inicio y se establece la mejoría del paciente. Lo anterior fue realizado en los distintos servicios de rotación, basándonos en el modelo educativo de la práctica bajo la supervisión del docente-tutor y con apoyo de las fisioterapeutas que se encuentren en turno de acuerdo a cada servicio.

8


HOSPITALIZACIÓN TERAPIA FÍSICA

HOSPITALIZACIÓN TERAPIA RESPIRATORIA

9


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UCI - CORONARIA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UCI - NEUROLOGICA

10


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UCI - NEONATAL PEDIATRICA

11


ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

12


CONCLUSIÓN Las prácticas formativas en la Clínica de la Costa fueron acordes con nuestra profesión, oportunas y satisfactorias ya que, a través de ellas, se desarrollaron actividades propuestas en el plan bilateral

También se logró trabajar en conjunto con nuestros guías en cada uno de las áreas en las cuales rotábamos, brindándonos sus conocimientos. Este escenario cuenta con los recursos necesarios para nuestro desempeño como estudiantes, lo que facilito que se desarrollaran las competencias del programa de Fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar. Por lo tanto, podemos decir que todo el proceso de formación profesional se llevó a cabo con éxito ya que se logró el cumplimiento de las competencias evaluadas, lo cual permitió que obtuviéramos experiencias nuevas enfocadas hacia nuestro campo laboral, nos llevamos un mayor conocimiento al momento de realizar aquellos procedimientos que como profesionales nos corresponden.

13


Consolidado de actividades realizad

Anexos Consolidado de actividades realizadas administrativas

No.$DE$ACTIVIDADES$REALIZAD

P$Y

ACTIVIDADES$ DE$P$Y$P$

No.$ de$ Activ$

BENEFICIADOS$

No.$ Benef.$

<"1"""""""""""0(4""""""""""" 5(9"""""""""" 10(14" año" años" años" años"

Usuario$

Flia$

Tra$baj.$

TOTAL$

H$

M$

H$

M$

H$ M$

H$

M$

Seguridad)del) Paciente)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Psicoprofilaxis) Física)del)Parto)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Prevención)de) Úlceras)por) Presión)

38"

38"

30"

0"

0"

30"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Obesidad)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Crecimiento)y) Desarrollo))

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Hipertensión) Arterial)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Manejo)y) prevención)de) Diabetes)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Madre)Canguro)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Programa)Arco) Iris)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Programa)Adulto) Mayor)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Escuela)de) Espalda)(Higiene) Postural))

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Salud) Ocupacional)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Educación)para) el)Trabajo)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Intervención)de) Apoyo) Rehabilitación) basada)en)la) comunidad)

No.$ No.$ No.$ de$ Benef.$ TOTAL,$DE$ Usuario$ Activ$ X$Act$ ACTIVIDADES$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ P$Y$P$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ 38"

38"

30"

No.$$ Trabajo$ Flia$

0"

14

0"

TOTAL$

30"

<"1"""""""""""0(4""""""""""" 5(9"""""""""" 10(14" año" años" años" años" H$

M$

H$

M$

H$ M$

H$

M$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"


das por el área de desempeño (P y P)

DAS$POR$ÁREA$DE$DESEMPEÑO$

Y$P$ POBLACIÓN$ATENDIDA$POR$GRUPO$DE$EDAD$ 15(19" años"

20(24" años"

25(29" años"

30(34" años"

35(39" años"

40(44" años"

45(49" años"

50(54" años"

54(59" años"

H$ M$

H$

M$

H$ M$

H$

M$ H$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

2"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

M$

H$ M$

H$

M$

H$ M$

H$

M$

H$

M$

H$

M$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

1"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

1"

4"

9"

13"

11"

18"

23"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

15(19" años"

20(24" años"

25(29" años"

30(34" años"

H$ M$

H$

M$

H$ M$

H$

M$ H$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

2"

35(39" años"

1"

60("+" años"

TOTAL$

40(44" años"

45(49" años"

50(54" años"

54(59" años"

M$

H$ M$

H$

M$

H$ M$

H$

M$

H$

M$

Hombres$

Mujeres$

0"

0"

0"

0"

0"

4"

9"

13"

11"

18"

23"

0"

15

1"

60("+" años"

TOTAL$


ACTIVIDADES ACADÉMICAS

16


DISCUSIÓN En el proceso de la práctica formativa los estudian-

tes de VII semestre alcanzaron los objetivos propuestos: diseñar, evaluar y aplicar diferentes programas de atención fisioterapéuticos con énfasis en los diferentes dominios de la profesión en las modalidades cinéticas, neumáticas y educativas. En el desarrollo de las modalidades cinéticas aplicadas durante la rotación se logró realizar ejercicios resistidos, activo asistidos, pasivos, valoración muscular, técnicas de sincronismo paralenfasis, evaluación de la marcha, ejercicios para la deambulación, técnicas de propiocepción, evaluación de la postura, ejercicio de fortalecimiento muscular y gran variedad de estiramientos, de manera individualizada acorde a la necesidad de cada paciente. También se tuvo la oportunidad de poner en práctica los conocimientos aprendidos en cuanto a las modalidades neumáticas haciendo terapias respiratorias tales como: micro nebulizaciones con medicamentos entre ellos berodual, atroven, salbutamol. oxigenoterapia de alto y bajo flujo, terapias con inhalocamara e incentivos respiratorios.

de gases arteriales y manejo de la vía aérea, dirigido por los médicos internistas e intensivistas; contando con la participación de personal de fisioterapia de la institución, estudiantes de 7 semestre de fisioterapia y médicos internos de la Clínica de la Costa, Con el fin de poder brindar un excelente servicio y así poder transmitir con evidencia científica los conocimientos aprendidos a la hora de realizar charlas de promoción y prevención en la unidad, Utilizando herramientas didácticas como folletos, carteles, charlas, para que ellos tengan mejor calidad de vida interiorizando la cultura del autocuidado y la prevención. A raíz de todo lo anteriormente mencionado podemos afirmar que se cumplió con el objetivo estipulado, las actividades programadas fueron desarrolladas cumpliendo con el del plan bilateral y que la Clínica de la Costa ofrece en los diferentes servicios todos los elementos necesarios para el ejercicio de nuestra profesión.

En cuanto a las modalidades educativas se realizaron rotaciones con los estudiantes por los diferentes servicios ofertados de la institución con el fin de interactuar con las demás profesiones de la salud creando un perfil interdisciplinario. Además, se desarrolló un PAF como guía para los estudiantes que nos anteceden y el personal de salud que lo requiera. Asimismo, se implementó un cronograma académico con lecturas basadas en evidencia científica que consta de diagnóstico según CIF – APTA – anatomía, fisiología, fisiopatología, tratamiento médico y tratamiento fisioterapéutico de las enfermedades comunes en el sitio de práctica. Para fortalecer el proceso de formación de los estudiantes se realizaron actividades interdisciplinarias como la capacitación de ventilación mecánica, interpretación

17


18


19


20

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

Hipertensión) Arterial)

Manejo)y) prevención)de) Diabetes)

Madre)Canguro)

Programa)Arco) Iris)

Programa)Adulto) Mayor)

Escuela)de) Espalda)(Higiene) Postural))

Salud) Ocupacional)

Educación)para) el)Trabajo)

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

30"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

30"

0"

0"

POBLACIÓN$ATENDIDA$POR$GRUPO$DE$EDAD$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

H$ M$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

2"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

1"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

1"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

4"

0"

0"

0"

0"

H$

0"

0"

M$

60("+" años"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

9" 13" 11"

0"

0"

H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$

<"1"""""""""""0(4""""""""""" 5(9"""""""""" 10(14" 15(19" 20(24" 25(29" 30(34" 35(39" 40(44" 45(49" 50(54" 54(59" año" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años"

Usuario$ Flia$ Tra$baj.$ TOTAL$ H$ M$

BENEFICIADOS$

38"

38"

30"

0"

0"

30"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

2"

0"

0"

1"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

1"

4"

9" 13" 11"

<"1"""""""""""0(4""""""""""" 5(9"""""""""" 10(14" 15(19" 20(24" 25(29" 30(34" 35(39" 40(44" 45(49" 50(54" 54(59" 60("+" año" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años" años" No.$ No.$ No.$ No.$$ de$ Benef.$ Trabajo$ TOTAL$ TOTAL,$DE$ Usuario$ Flia$ Activ$ X$Act$ ACTIVIDADES$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ H$ M$ P$Y$P$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

0"

0"

Crecimiento)y) Desarrollo))

0"

0"

0"

Obesidad)

38"

0"

38"

Prevención)de) Úlceras)por) Presión)

0"

0"

0"

0"

Psicoprofilaxis) Física)del)Parto)

Intervención)de) Apoyo) Rehabilitación) basada)en)la) comunidad)

0"

Seguridad)del) Paciente)

No.$ ACTIVIDADES$ No.$ de$ DE$P$Y$P$ Benef.$ Activ$

P$Y$P$

No.$DE$ACTIVIDADES$REALIZADAS$POR$ÁREA$DE$DESEMPEÑO$

Consolidado de actividades realizadas por el área de desempeño (P y P)

18"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

23"

0"

0"

M$

23"

Mujeres$

TOTAL$ Hombres$

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

0"

18"

0"

0"

H$

TOTAL$


21


22


23


Consolidado de perfil epidemiolรณgico

24


25


26


27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.