AV.M Nº4

Page 1

AV.M THE MAGAZINE

REVISTA DE TENDENCIAS. Nº4

JUL.AGO.SEP 2012 PORTADA: Manuel Mon para Style Master de Revlon Professional Foto: Bernardo Baragaño Modelo: Arlén López Infiesta EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA www.audiovisionarte.net

ARTE MODA VIAJES MÚSICA TENDENCIAS

MANUEL MON JESS FRANCO CARLOS DIEZ DIEZ JUAN GRANADOS FABIAN CIRAOLO ANDREW ZIMMERN ALYS STEELE IVÁN MARTÍNEZ G. COMMUNITIES



Editorial. AV. MAGAZINE es una revista trimestral, con un abanico de contenidos de lo mas variado y con interés en seguir expandiendo: actualidad, moda, gastronomía, música y nuevas tendencias. Historias ágiles y amenas acompañadas de un material gráfico único. Un grupo de profesionales que miran la vida con otros ojos. Personas de diferentes profesiones y oficios que coinciden en un punto: la pasión por la creatividad, la cultura y el arte audiovisual. En en este cuarto número, continuamos tratando temas como el deporte, el cine, la gastronomía o el arte, entre otros artículos que creemos reflejan las tendencias contemporáneas mas interesantes. AV. MAGAZINE no se hace responsable de de las opiniones expuestas por sus colaboradores ni comparte necesariamente sus criterios. Puedes copiar, imprimir, publicar, distribuir y poner a disposición en medios telemáticos nuestros textos y fotografías siempre y cuando indiques el nombre del autor y la fuente (Texto/Fotografía de: XXX. Revista AV.M nº xx). Puedes asimismo traducir, adaptar y modificar los textos indicando, de un modo claro y preciso qué textos formaban parte del original. Agradeceremos que nos lo comuniques para tener constancia. No puedes alterar las fotografías sin el previo consentimiento de los titulares de los derechos. No puedes sacar beneficio económico de la copia, impresión, publicación, distribución y/o puesta a disposición de nuestros textos o fotografías sin la previa autorización de AV.M. Los textos e imágenes nunca podrán ser utilizados para perjudicar la imagen de esta publicación o de los anunciantes de la misma : : AV.M respeta y apoya la nueva cultura COPYLEFT, permitiendo la libre difusión de sus contenidos sin más límite restrictivo que el respeto a los derechos de paternidad, integridad de la obra y cualquier otro de naturaleza moral del autor. Gracias por tu respeto y apoyo. COPYLEFT. All Rights Reversed. AV. MAGAZINE es una publicación de AV. STUDIO.



Sumario. Sumario. summer

SALUD

GASTRONOMÍA

BALANCE YOGA

ANDREW ZIMMERN EL FINITO DECATAR

HUMOR GALLOTA. ANGEL HEREDIA.

FOTOGRAFIA IVÁN MARTÍNEZ

SOCIEDAD HUERTOS URBANOS ALYX STEELE

DEPORTE JUAN MENÉNDEZ GRANADOS PENNYMANÍA ROSA FERNÁNDEZ

ARTE FABIAN CIRAOLO EL MUSAC TXAS

CINE JESS FRANCO WEBSERIES ANTIBLOCKBUSTERS

MODA CARLOS DIEZ DIEZ MANUEL MON

VIAJES REPENSANDO LAS AMÉRICAS TRISTAN DE ACUÑA


Buscamos personas que quieran cambiar la situación de África Ya hemos conseguido abrir comedores escolares, construir pozos de agua, mejorar la producción de los cultivos…..pero aún hay que seguir luchando para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de África. Puedes colaborar llamando al 902 100 822



AV. MAGAZINE / CONSCIENCIA Y SALUD

TEXTO: AV.STUDIO FOTO: NOA ESHEL RETOQUE FOTO: ÁLEX MONASTERIO URÍA/ 6

BALANCE YOGA CONSCIENCIA Y SALUD

Hablamos con la presidenta de la Asociación Española de Yoga Terapéutico(AEYT),Or Haleluiya profesora certificada de Yoga y Acupuntora y Co-formadora en la formación: ¨Anatomía para el Yoga Terapéutico¨ en Barcelona y Madrid. Que es Yoga? El Yoga es un sistema práctico de auto-conocimiento. Practicamos unas posturas corporales sincronizadas con movimientos suaves y respiración profunda, que nos darán más estabilidad y comodidad dentro de nuestro cuerpo. El Yoga es el arte de unir el cuerpo con la mente. A través de movimientos dinámicos y fluidos coordinados con una respiración placentera o gozosa, vivimos el momento presente. Practicamos esta visión a través de un movimiento y respiración que parte de un contacto profundo con nuestro interior, el cual se manifiesta en una mayor capacidad para soltar y dejar ir, a la vez que un descenso profundo hacia nuestro cuerpo. Algo parecido a un sentimiento de volver a casa. Así que, más que estrechar y reforzar nuestros músculos, mejorar nuestra capacidad pulmonar, experimentando una mayor relajación muscular y libertad e incluso, diría yo, más que plantando semillas de posibilidades, practicamos Yoga simplemente porque disfrutamos haciéndolo. Balance yoga es una disciplina que anima la actitud de curiosidad y entusiasmo ante la vida, ¿Para que otras cosas sirve? Además de los obvios beneficios de ponerse en forma a través de posturas dinámicas y reconstituyentes, el énfasis de las clases de Balance Yoga y Yoga Terapéutico está en crear consciencia corporal, respiratoria y emocional. Cada clase se enfoca en la anatomía de una zona concreta del cuerpo y en un principio concreto de alineamiento. Aprendemos así a conocer mejor el funcionamiento mecánico de nuestro organismo y a utilizarlo de manera adecuada e inspiradora; relacionando tanto anatomía como alineamiento con un tema psicoemocional diferente para cada clase, que nos inspire también en el día a día fuera de ella.

¿Como son tus clases, Or? Mis clases son conocidas por la precisión en el alineamiento del cuerpo en las posturas de yoga. Es sabido que el alineamiento no sólo nos protege de lesiones, sino que también aumenta nuestra flexibilidad y fuerza. En mis clases, sean de nivel Básico, Avanzado o de Yoga Terapéutico, reto a mis alumnos a ganar más consciencia sobre sus hábitos o tendencias en su postura diaria y su respiración. Creo profundamente que la sola observación puede hacer milagros a la hora de cambiar viejos hábitos indeseados. Al fin y al cabo, todo lo que hemos aprendido a hacer y que no nos sirve podemos cambiar por otros hábitos más constructivos. Me encanta ver como mis estudiantes obtienen mayor comprensión de un alineamiento correcto en las posturas de yoga y como más adelante se animan a incorporar yoga en su vida diaria al practicar también en casa por su cuenta; y, lo que aún es más impresionante es que usan la práctica de yoga como una guía personal para mejorar su postura diaria sentada o de pie, a la hora de realizar cualquier tarea cotidiana. ¿Cual es la meta en tus clases? Que mis estudiantes se sientan capacitados y dichosos sólo por el hecho de poderse mover y respirar conscientemente en el espacio, estando cómodos en su propio cuerpo. Para mí, es una bendición poder ver que mis alumnos se sienten a gusto consigo mismos, que aumenta su autoestima y mejoran sus ánimos. Que al permitir que el entusiasmo y la curiosidad les guíen, se sientan físicamente más positivos y energéticos. “Permite que el Amor y tu Respiración guíen tu movimiento” Or Haleluiya. www.balanceyoga.es



AV.MAGAZINE / MODA

TEXTO: LUIS SANCHEZ FOTOS:BERNARDO BARAGAÑO MODELO: ARLÉN LÓPEZ INFIESTA / 8

MANUEL MON

GANADOR MUNDIAL DE STYLE MASTERS 2012 El peluquero Manuel Mon, ha resultado elegido ganador del concurso que la marca Revlon Professional organiza anualmente a nivel mundial para potenciar el talento y la creatividad de la peluquería. Manuel Mon es un profesional de larga y exitosa trayectoria en la peluquería española. Con más de 20 años de carrera, cuenta con dos salones de primer nivel en Oviedo, desde los que atiende a una selecta clientela y ofrece servicios de elevada categoría en colaboración con los productos y tratamientos de la marca Revlon Professional. El proyecto Style Masters nace con el objetivo de impulsar la profesión del estilismo, reivindicar el valor artístico de los peluqueros, y descubrir y apoyar a nuevos talentos. Una oportunidad única, organizada por The Colomer Group, para que los peluqueros demuestren su pasión por la profesión. Y de entre las más de 800 colecciones presentadas en el concurso que la marca Revlon organizó, fue la de Manuel la que el jurado internacional, compuesto por miembros del Style Masters Team, Tony Rizzo y Roberto Pissimiglia, eligieron como Ganador Mundial de la Edición de este año. ¿Que sientes con este premio? Una gran satisfación personal y profesional; es un reconocimiento de alguna forma al contacto continuo con las tendencias y la moda, con la creación. Es un premio no solo personal sino también lo entiendo como un reconocimiento a la profesión en España, de esta forma, con este tipo de eventos y concursos, podemos demostrar el magnífico nivel que tiene la peluquería española.

¿Te inspiraste en Picasso? El trabajo que publicáis en portada está efectivamente inspirado en un busto de Picasso titulado “Cabeza de mujer con moño" de 1931. ¿Orgulloso de tu equipo? Para mi es fundamental contar con profesionales con una buena formación, que se involucren .... tengo la suerte de que sea así. Yo siempre digo que el 50% de mi reconocimiento como profesional lo debo a mi equipo de colaboradores. ¿Como te acercaste al mundo de la peluquería? Entre las profesiones que en un momento dado me planteé, todas relacionadas con el arte y los trabajos realizados con las manos como la escultura, pintura, diseño, etc...me incliné por la peluquería por su fuerte contacto con la imaginación y la creatividad. ¿Planes para el futuro? Siempre creando; acabo de terminar una nueva colección para la nominación a Peluquero Español del año 2012 y ya pienso en otras. Además se han puesto en contacto conmigo desde varios países para realizar galas y desfiles de peluquería y para dar formación a profesionales del sector. Seguiré trabajando por supuesto en mis salones con mis clientes y mis equipos, y además para varios diseñadores y fotógrafos con los que realizo varias actividades dentro del estilismo.


Manuel Mon para Style Master de Revlon Professional FOTOGRAFÍA: Bernardo Baragaño MODELO: Arlén López Infiesta

General Elorza, 64 Oviedo, Asturias Telf: 985 111 326 / Marcos Peña Royo, 12 Oviedo, Asturias Telf: 985 274 238 www.manuelmon.com info@manuelmon.com



AV. MAGAZINE / DEPORTE

TEXTO: MARCIAL GARCÍA FOTOS: PRESS JUAN MENENDEZ GRANADOS / 11

JUAN GRANADOS TRAVESIAS EN BICI

Deportista extremo, conferenciante, escritor, fotógrafo... y un auténtico luchador por seguir con un modo de vida diferente, persiguiendo sueños. Juan Menéndez Granados es un viajero con ganas de descubrir lugares nuevos, ambientes poco conocidos, condiciones de vida peculiares, cada vez tiene que buscar más detalladamente en la superficie de nuestro planeta para identificar lugares que reúnan estas características. En su caso, recorrer en bicicleta territorios poco frecuentados que imponen condiciones extremas a su exploración es un reto y a la vez una oportunidad de conocer, vivir y compartir la experiencia a través de su web. www.juanmenendezgranados.com A pesar de su corta edad, ha pedaleado por todos los continente (exceptuando Antártida), pedaleando por cordilleras, desiertos, selvas, taigas, tundras y zonas árticas. Va en bicicleta, en solitario y sin vehículos de apoyo, y tiene gran facilidad para comunicarse con la gente local. Algunos de sus logros han sido Intentar la travesía del Lago Baikal, el más profundo del planeta. Ice road de Inuvik a Tuktoyaktuk. Ártico Canadiense. Ice road por el valle del río Mackenzie (Yellowknife-Colville Lake). Ártico Canadiense.

Australia en diagonal por sus principales desiertos. Reconocida como la travesía más difícil de una costa a la otra en bici. Helsinki - Cabo Norte en condiciones árticas. Ruta de la Plata (Sevilla-Gijón). Camino del Cid (Burgos-Valencia). Expedición invernal. Canal de Castilla. Expedición invernal por sus tres ramales. Montes Urales (Rusia)- Primera persona que los recorre en bici. Final dentro del Círculo polar Ártico (expedición cultural). Transamazónica Pacífico-Atlántico (Atacama, Andes y Amazonia) Persona más joven en atravesar en bici y en solitario la Amazonia. Travesía del Gran Atlas (Marruecos). Picos de Europa por el 'NO' a las drogas (expedición solidaria). Vuelta a Escocia. Transpirenaica Mediterráneo-Cantábrico (España-Andorra-Francia. Cuatro veces el Camino de Santiago por rutas diferentes. Premiado en el Concurso Internacional Hazaña Deportiva MARCA 2006, así como diversas conferencias y exposiciones fotográficas a nivel nacional e internacional. También es autor del libro “Camino de Santiago en Btt" Sabemos que eres un luchador, así que seguro ya estas pensando en el siguiente proyecto, te deseamos mucha suerte, allá donde vayas.



AV. MAGAZINE / SOCIEDAD

TEXTO: RUBEN PANTIGA FOTO: WARREN MILLAR

ALYX STEELE LA BAILATRIZ

La pasión por la coreografía y el baile han llevado a Alyx Steele a ser estrella invitada en numerosas clases y talleres dentro del Reino Unido. Actualmente imparte clases semanales en Liverpool, Bolton y Londres. La danza, al igual que el habla, es un lenguaje que forma parte del patrimonio de la humanidad. En la antigüedad, la danza, o el baile, surge como una necesidad de expresión del hombre, ligada a veces a ritos mágicos o como un medio de relacionarse con sus semejantes; es, en definitiva, una forma de identificarse con los individuos de la propia tribu o del mismo entorno cultural. Ya sea con fines bélicos, para enardecerse, para la caza, y sobre todo para la seducción, el baile ha sido y es, fundamentalmente, una forma de comunicación mediante el lenguaje corporal. La música y el fútbol han sido señas de identidad inglesa desde hace décadas. Tomemos Liverpool como ejemplo, seguro que la asociación con pubs atestados de rugientes hooligans, o ser la cuna de los gloriosos Beatles es inmediata. Será precisamente en Liverpool donde nació y creció Alyx Steele, una bailarina profesional y coreógrafa con la forma física de un atleta de élite y la técnica depurada que ha demostrado en escenarios de varios continentes. Alyx se va a Londres cuando tenía 18 años, tras quedar finalista en el concurso nacional de baile “Bump n Grind”, otorgándosele un contrato con AMCK, una de las mejores agencias de la capital británica.

AMCK cuenta entre sus filas con Sofia Boutella (Nike) y el elenco de bailarines que acompañó a Madonna en su “Confessions on the dancefloor”. Los siguientes 4 años, Alyx demostró su valía con trabajos para Rihanna- X Factor, Jesse J, Ministry Of Sound y Mobo Awards entre otros. Apareció en los vídeos musicales de Jamelia, Bloc Party, Alphabeat y Cold Play. Protagonizó asimismo comerciales para L'Oreal, Nike, Heineken, Toni & Guy, BBC y K-SwiSS y fué retratada en notorias publicaciones como Numero Magazine y Diva. Mas tarde se traslada a Nueva York para trabajar a las órdenes de importantes coreógrafos como Sheryl Murakami, Luam y Rhapsody James. Lo que mas llama la atención de Alyx es su disciplina, la fuerza que trasmite al bailar y su sencillez al describir y enumerar sus logros. A sus 26 años tiene muy claro dónde quiere llegar y que la única forma de conseguirlo es entrenar, entrenar y entrenar. Twist and shout concluye en su precioso acento Scouse Arte en movimiento, te lo garantizamos. Si quieres ponerte en contacto con ella. Facebook: Alyx Steele ,Twitter: @alyxsteele ,Youtube: steelealyx.

/ 13


AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA

TEXTO: ADELAIDA MARÍN GUTIERREZ FOTO: MIGUEL DE GUZMÁN / 14

DECATAR MODO OFF

Un lugar camaleónico, donde te puedas relajar y disfrutar de una apacible comida bajo un atuendo de arquitectura de interiores inspirada en el racionalismo. Cuando vives en la gran ciudad cambian todos los conceptos que aprendiste de pequeña en el pueblo. Sustituyes los trayectos cortos en bicicletas, por las grandes avenidas repletas de coches y semáforos. Cambias el primer y segundo plato cocinado por mamá y devorados tranquilamente en el comedor de casa, por un tuper recalentado en el microondas de la oficina o un bocadillo y una caña rápida en el bar que está cerca del trabajo. Aquí, las manillas del reloj siguen un compás irregular que marca todas las secuencias que suceden a lo largo del día y todos tenemos que llevar ese ritmo. En la gran ciudad, tu familia son aquellas personas que frecuentan los mismos lugares que tú y con las que compartes un estilo de vida, un mismo escenario y, todo ello, sin apenas cruzar con ellos dos míseras palabras. Son las ocho de la tarde y como de costumbre, después de cerrar la primera edición del periódico, salgo de la redacción y camino durante quince minutos hacia la Gran Vía. Estoy en Madrid. Aquí las distancias son relativas. A sólo unos metros de la plaza del Callao tropiezo con la calle Desengaño. A veces pienso que fue la vida misma quien bautizó esa vía. Me dirijo al número 11, al lugar de encuentro: Decatar. Es un restaurante curioso que da cobijo a los que, como yo, buscan de lunes a viernes activar el “Modo Off” después de una dura jornada de trabajo. Jóvenes, adultos, parejas, matrimonios con hijos, nórdicos, japoneses, árabes… Algunos leen, otros discuten de los titulares más destacados del día, otros se dedican a comer tranquilamente y en silencio.

Ninguno de nosotros nos conocemos, pero nunca faltamos a esta cita con el buen vino en un lugar en el que su diseño nos ayuda a concentrarnos a partir de esas líneas pura de su composición. La extrema sencillez de los detalles y la ausencia de objetos decorativos sin funcionalidad nos ayudan a evadirnos del día que hemos vivido. Los colores y las texturas originales de los materiales y los objetos configuran un verdadero y nuevo concepto estético en este lugar, donde se apela constantemente al vidrio, al cristal y a las formas geométricas puras y compuestas por materiales que se presentan al desnudo, prácticamente sin revestimientos. Mis amigos y yo, como seres de buenas costumbres, también nos reencontramos todas las tardes de los fines de semana aquí, entre jarras de cerveza y tapas creativas. Cuando Carlos, uno de los partícipes en hacer realidad este proyecto junto a los arquitectos David Díez y M. A. Santa, me habló de Decatar, pensé en un lugar camaleónico, disfrazado bajo un atuendo de arquitectura de interiores inspirada en un estilo racionalista. Y no me equivoqué. Este espacio es capaz de transformar esa atmósfera que rodea cada uno de sus rincones en un momento de desconexión al antojo del cliente. Arquitecto Proyecto:David Díez. M.A. Santa Dirección de Obra:David Díez. Studio DDZ Colaboradores: Gail Muñoz, Carlos Arias, Estela Díaz, Itsaso Bartolomé y Esther Zarate.




AV. MAGAZINE / WEBSERIES

TEXTO: FRANCISCO IZQUIERDO FOTO: ARCHIVO / 17

WEBSERIES

CREATIVIDAD A FALTA DE MEDIOS En la actualidad encontramos en España más de cincuenta webseries en activo, algunas de las más conocidas son: Cálico Electrónico, un superhéroe bajito, gordinflón, sin superpoderes y de nacionalidad “aspañola” que trata de salvar el mundo en cada capítulo. O Malviviendo, que con solo 40 euros y una cámara de video cuelgan su primer capítulo en Internet. Las webseries son el producto audiovisual de moda. Desde hace un tiempo la expansión y generalización de Youtube, se produjo un “boom” de este tipo de proyectos, la mayoría realizados con muy poco dinero. Aún en la actualidad son pocas las empresas que se animan a invertir en un producto que está todavía en fase experimental.Por ello, todas estas series pensadas para ser vistas a través de internet, suelen tener un aspecto bastante amateur. Los medios con que se hacen son casi irrisorios, y el equipo humano en muchas ocasiones sin excesiva experiencia. Estas razones son las que llevan a la mayoría de las webseries a caer en el olvido y a sus creadores a abandonar el proyecto. Sin embargo, también las hay que triunfan. Malviviendo, Con Pelos en la Lengua, Crónicas Drakonianas o La comuna han conseguido reunir cientos de miles de espectadores. Antes, el cortometraje se consideraba el mejor trampolín para hacer una película. Gracias a las facilidades de comunicación de las redes sociales y al auge de afición a las series norteamericanas, no ha tardado en extenderse la impresión de que ahora ese papel lo ocupan las webseries. Igual de (en teoría) fáciles y baratas de hacer que un corto, pero con mucha más capacidad para llegar a un público masivo y mantenerlo fidelizado Las webseries tienen características muy diferentes a otros productos audiovisuales. Su duración es menor, y conforme pasan los años, la tendencia es a que esta duración disminuye todavía

más (en la actualidad no suelen sobrepasar los 5 minutos), aunque por supuesto hay excepciones. El género más común es la comedia. En España la aparición de proyectos que buscaran otras claves, lejos de las humorísticas, ha llevado su tiempo. Pigmalión apostó por el thriller, y The ennead por el misterio. Posteriormente apareció Las crónicas de Maia, una webserie de fantasía que ha innovado bastante, y cuya segunda temporada se espera con impaciencia. Las posibilidades que te brinda el echo de emitirse por un medio como internet, en el cual los usuarios pueden interactuar con mayor facilidad, son enormes, y todavía están por explorar. Atención a MesMetraje, un proyecto creativo en el que el usuario decidirá el transcurso de la historia y podrá incluso colaborar en el rodaje. Como vemos, las soluciones creativas con las que se intenta paliar la falta de medios técnicos es la vía por la que este tipo de productos, interesantes cuanto menos, tratan de sobrevivir. En Asturias la productora Ambitu ha estrenado en la red Chatarrona, una comedia de situación que reivindica el asturiano como lengua normalizada. La serie refleja la convivencia entre el castellano y el asturiano, sacando partido humorístico de los malentendidos y normalizando las situaciones. La acogida en la web y en las redes sociales ha sido buena, y la productora confía en encontrar financiación para poder continuar contando las aventuras de estos peculiares compañeros de piso. www.chatarrona.com


AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA

TEXTO: SONYA ORVIZ FOTOS: AV.STUDIO / 18

EL FINITO

EL PLACER DE TOMAR UN VINO Ahora que llega el verano, no hay nada que le guste más a los ovetenses que tomarse unos vinos y unas tapas en una terraza al atardecer. El Finito nos descubre sus secretos. Con más de veinte años de experiencia en la hostelería, Jorge decide envarcarse en un nuevo proyecto en el cual da aprobar en su vinoteca diversos platos de gusto personal . Comienza en el local de la avenida de Colón, y hoy, seis años más tarde, cambia de lugar adaptándose a las necesidades y curiosidades del cliente actual.

¿Qué encuentra el cliente al venir al nuevo Finito? Encuentra un local agradable, donde cuidamos no solo nuestro producto sino nuestra calidad de servicio, desde el trato hasta la luz ambiente adecuado al momento del día, queremos que los clientes se encuentren bien en nuestro local y marchen con un grato recuerdo.

Jorge, cuéntanos sobre el nuevo Finito, ¿qué cambios nos podremos encontrar? La gente actualmente ha cambiado de mentalidad y el cliente de hoy ha dejado las cenas a un lado para atreverse “a picar”, hay que adaptarse al cambio, ofreciendo el mismo producto con mejor calidad, mejor vino a un precio asequible y una buena atención. Para nosotros cuenta el detalle, no los números, por ello hemos roto con el sistema de cenas optando, por las buenas tapas, como nuestras tostas o sartenes, una carta de vinos cuidada, finalizándola con un agradable postre y una sobremesa regada con una gama selecta de licores marcan el detalle de la nueva vinoteca El Finito.

En tu bodega, ¿qué podemos destacar? Tenemos un proyecto concreto con nuestra bodega, asesorados por la empresa de Vinos Evinar, cada tres meses como mucho nos visita, nos presenta sus novedades y hacemos cambios en carta. En cualquier guía vinícola se puede comprobar los premios de los caldos que nos ofrece, unos vinos excelentes con nombre y de calidad. Como apunte decirte que tenemos previsto hacer catas y traer sommeliers en un corto plazo.

¿Cómo ves el mundo de la hostelería actualmente? La hostelería actual no esta en su mejor momento, y el mercado no ayuda, pero nosotros intentamos dar un servicio profesional y ofrecer a nuestros clientes la mejor opción. Aparte de esto, las tasas e impuestos y tener que mantener un alto nivel de calidad y servicio, hacen que no sea fácil sacar el negocio adelante, no nos extraña ver como cada día cierran restaurantes, tiendas y otros negocios de pequeños empresarios.

¿Cuáles son tus objetivos? Un buen Hostelero debe cuidar al máximo cada detalle, tener el mejor mobiliario posible y mantenerlo impecable. Sabemos que los sitios cuidados marcan diferencia y claro, saber atraer a la clientela es importantísimo en este negocio, si conseguimos esto estaré muy contento. Mi objetivo es ser recordado como un hostelero, que se preocupa por sus clientes, y que cuando salen de aquí, se marchen con un buen sabor de boca, por el producto, el servicio y el local.


EL FINITO CON DISTRIBUCIONES EVINAR Nueva Direcci贸n: Plaza Padre MI帽or, 3, 33013 Telf: 984 082 312 vinotecaelfinito@hotmail.com


AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA INSÓLITA

TEXTO: LUIS CASAS FOTO:ARCHIVO

ANDREW ZIMMERN COMIDAS EXÓTICAS

Andrew Zimmern es un valiente hombre con estómago de hierro, poco pelo y mirada apacible se ha convertido en un fenómeno televisivo mundial por convertirse en el único ser humano capaz de comer literalmente “de todo” en vivo y en directo. El programa “Comidas Exóticas” emitido por el Canal Discovery Travel and Living. Por la boca de Andrew Zimmern han pasado desde los más exóticos platos hasta los más desagradables. Su lema nunca falla: Si luce bien, cómelo. ¿Acaso en todos los países del mundo se come igual? ¿Se come lo mismo en África que en Tailandia? ¿En el Polo Sur que en el Polo Norte? ¿Puede ser la carne de vaca, por ejemplo, un manjar de lujo en un lugar y un alimento prohibido en otro? ¿Cuáles son las tradiciones culinarias más atrevidas, extravagantes y desconocidas del mundo? A todas estas preguntas y muchas más dará respuesta Gastronomía insólita’, un programa que nos trasladará a culturas desconocidas a través de las recetas más ancestrales y los platos más increíbles. El único requisito para poder disfrutar de este programa es tener un estómago resistente y una mente abierta a experimentar nuevos sabores y texturas. Andrew Zimmern está convencido que una de las mejores formas para comprender una cultura es conocer los platos que han alimentado a sus habitantes a lo largo de los siglos. Por eso nos acompañará por todo el mundo probando delicias y manjares locales.

Entre los placeres gastronómicos de los que disfrutará figuran ojos de cordero, pezuñas hervidas de vaca, grillos fritos, avena cocida con caracoles y hocico de alce con jalea. Al mostrarnos la belleza y las tradiciones que se esconden detrás de estos platos exóticos, Andrew desea ampliar nuestros horizontes culinarios, que dejemos atrás los típicos sándwiches de jamón y queso y hamburguesas y nos aventuremos a probar sabores procedentes de todo el mundo. La gastronomía se ha revelado y ha salido de sus fogones para exiliarse en experiencias de sabores, olores y platos perdidos nunca antes vistos que esperan ser descubiertos por un chef como Andrew Zimmern. Las recetas de cocina varían tanto como las fusiones culturales, pero algunas, de tan raras son graciosas. Se dice que en la cocina hay que probar todo y no despreciar nada... pero algunas costumbres dan un poco de impresión. Lo que a la gente le parece raro en otro lugar es muy común y típico, por lo general son combinaciones muy simples, pero no estamos acostumbradas a ellas. te atreves?

/ 20



MUPIS

XIII EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS / ASTURIAS MOTIVA Hemos de ser valientes y apostar por esa renovación en la comunicación, tanto visual como emocional, de todo lo nuestro. Y los primeros que han de propiciar este cambio son los propios empresarios y representantes públicos, quienes siempre se han mostrado muy reticentes a la hora de apostar con valentía por estas ideas que los profesionales asturianos vienen demandando. En caso de aceptar el desafío, podrán comprobar cómo estarían ante una de las estrategias ganadoras para poner en valor Premium a nuestro Principado. Sólo así incrementaremos cotas de mercado, de reconocimiento y de optimización de nuestros recursos, aspirando a otros mercados más selectos, y nunca excluyentes de los tradicionales. Para desarrollar con rigor y conocimiento de causa estos retos de futuro, nadie mejor que los propios diseñadores, artistas y creativos asturianos, quienes conocen perfectamente nuestra singularidad, al tiempo que atesoran una calidad y bagaje altamente reconocido, tanto a nivel nacional como internacional. Son profesionales que han venido poniendo su talento y esfuerzo al servicio de esta tierra, que han contribuido a generar el gran valor de la marca Asturias, y que ansían fundirse en ese tejido de sinergias y efervescencia que tanto el Principado como ellos mismos necesitan. Hoy más que nunca, desde la más absoluta convicción, decimos que Asturias Motiva. Alfredo Prieto



AV. MAGAZINE / ARTE

TEXTO: JOSE MARTÍN ILUSTRACIONES: FABIAN CIRAOLO / 24

FABIAN CIRAOLO

RECONVIRTIENDO, DESCONTEXTUALIZANDO Pintura, ilustración y diseño se aúnan en el trabajo de este artista chileno para reinterpretar la visión de algunas de las figuras y estereotipos más importantes de la historia. En una sociedad del espectáculo donde cada vez resulta más importante la imagen proyectada de uno mismo y la impronta que otros han dejado ya, este joven ilustrador se apropia del imaginario colectivo para desmontarlo, reconvertirlo o descontextualizarlo y construir una obra única.

siempre estoy buscando nuevos temas, tomo cosas de muchos lados, lo que me mantiene entretenido haciendo lo que hago. No podría dibujar y redibujar la misma temática siempre o repetirme. Obviamente tengo una línea grafica que me distingue, que en el fondo es tu sello.

Con un estilo gráfico que mezcla psicodélia y estética vintage, Ciraolo juega con las idolatrías modernas, que en muchos casos son personajes del pasado. Utilizando una sabia mezcla de temáticas de lo mas candentes, freaks y de estilos que están de moda, consigue unas ilustraciones impactantes.

Por ejemplo, ya no voy a dibujar más los Oldschool Heroes, porque ya fue, ya me aburrieron, ya no me llaman la atención, tengo que reinventarme de alguna manera, buscar otras técnicas, otras situaciones, encontrar algo nuevo que me sea atractivo.

Destacan las ilustraciones donde reinterpretar la manera de ver a algunas de las figuras y estereotipos Pop como Frida Kahlo, Dorothy del Mago de Oz, El Che Guevara, Cleopatra o Salvador Dalí y los transforma magistralmente en los hoy “hipsters” tan de moda últimamente; y la serie “Old School Heroes” donde realiza la misma operación con héroes de los dibujos animados y cómics de nuestra infancia. ¿Cuáles consideras que son tus mayores influencias al momento de realizar tu trabajo? Tengo muchas, más que influencias manejo diversas estéticas que me resultan atractivas, lo vintage, lo old school, como

¿Cuáles son las herramientas y los programas que utilizas? ¿Por qué? Todas mis ilustraciones son hechas a mano, papel y lápiz, trato de que este proceso quede lo más completo posible, agregando sombras y los colores bases con acuarelas, tempera o acrílicos. Después se pasa al computador para hacer retoques de color, texturas y collage. ¿Cuáles son las herramientas y los programas que utilizas? ¿Por qué? Todas mis ilustraciones son hechas a mano, papel y lápiz, trato de que este proceso quede lo más completo posible, agregando sombras y los colores bases con acuarelas, tempera o acrílicos. Después se pasa al computador para hacer retoques de color, texturas y collage.


AV. MAGAZINE / ARTE

En tus ilustraciones hay muchas referencias a superhéroes y personajes de la cultura popular ¿Qué te motivó a situarlos en situaciones inusuales? Es que son personajes que están presentes en mi inconsciente, y seamos honestos, con mis ilustraciones no estoy inventando la rueda, lo que me interesa es descontextualizar imágenes que llaman mi atención, me baso mucho en fotografías encontradas

TEXTO: JOSE MARTÍN ILUSTRACIONES: FABIAN CIRAOLO / 25

por ahí, recortes, fotos que yo mismo saco, y lo que busco es generar algún tipo de sensación para el espectador, lo mío es netamente visual. Creo que buscando llegar a esto fue lo que me ayudo a ponerlos en situaciones distintas e inusuales. Son ilustraciones muy simples, pero creo que en esa simpleza esta lo interesante. Podeis ver algunos trabajos en mi blog http://fabianciraolo.blogspot.com/


AV. MAGAZINE / CENTRO DE ARTE

TEXTO Y FOTO: MUSAC ARCHIVO

EL MUSAC

CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN La misión del musac consiste en ser una herramienta fundamental en la creación de sentido colectivo en cuanto al arte y la cultura. El museo plantea su función dotando de estrategias de actuación y de herramientas criticas de análisis la relación del arte con la sociedad a todos sus niveles en el periodo en el que mueve la Colección del Museo y su programación 1989actualidad, pero siendo conscientes que la contemporaneidad engloba parte de la historia anterior. Desde la Colección del MUSAC que alberga mas de 1500 obras casi 400 artistas tanto regionales, nacionales e internacionales. En este sentido las exposiciones son el telón de fondo de toda una serie de acción que tienen en primer lugar la exhibición, difusión, promoción e investigación del arte en Castilla y León. De ahí los programas como el Archivo Documental de Artistas de Castilla y León: www.musac.es/adacyl o el legado del Archivo AU CRAG, en el que se sigue trabajando para que se una herramienta de investigación sobre la contemporaneidad en estas tierras. Además bajo este aspecto hay que tener en cuenta el proyecto llevado a cabo por el MUSAC junto a los tres centros mas importantes de la Comunidad llamado P4.Plataforma de Estudio y difusión del arte en Castilla y León; o las becas de producción tanto para artista de la comunidad como del ámbito nacional e internacional. Hay que tener también en cuenta también bajo el epígrafe de “Plataforma de

Pensamiento” la gran importancia de la creación de la RADAR. Revista de Arte y Pensamiento del MUSAC o la Colección AAMUSAC, Arte y Arquitectura. Por ultimo hay que hacer hincapié en la misión difusora a través de todos los medios y sobretodo de la nuevas tecnologías y plataformas digitales, pero sobre todo en su vertiente educativa y colectiva, puesto que a través de los innumerables jornadas, seminarios, ciclos de cine, y video, performances, talleres de artistas, visitas guiadas, grupos de discusión, etc. que dan a la educación artística y al pensamiento un interés que va mas allá del programa, importancia tanto a los procesos de trabajo en lo expositivo, en el pensamiento como en la educación desde el museo. Por ello la misión fundamental es el acercamiento de todo este conocimientos y labrar un red de relaciones artísticas la comunidad artística ya sea esta de Castilla y León; de otros ámbitos nacionales o internacionales. En definitiva el Museo viene a ser como una gran ciudad donde los diferentes agentes, personas que se acercan que la habiten pueden encontrar un lugar de encuentro para la estudio, investigación, discusión, análisis y disfrute del arte y la cultura contemporáneas.

/ 26


ARQUITECTURA DE INTERIORES

DISEÑO GRÁFICO DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

INFORMÁTICA E INGENIERÍA DEL VIDEOJUEGO

MEDIOS DE COMUNICACION

DISEÑO DE EVENTOS, COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS

Esne Asturias Plaza Fernando Álvarez (Urbanización Montecerrado) 33006 Oviedo Tel.: 98 520 65 86 Fax: 98 521 96 68 asturias@esne.edu - www.esne.es/oviedo


AV. MAGAZINE / CINE

TEXTO: RICARDO SOTO FOTOS: ARCHIVO

JESS FRANCO MÁS ALLÁ DEL ENCANTO FREAK

Declarado por el Vaticano como un director peligroso y persona non grata para el catolicismo. La obra de Jess Franco o Jesús Franco, Clifford Brown, Jess Frank, Lulú Laverne, o cualquiera de los muchos pseudónimos que ha usado durante su carrera no te dejara indiferente, de eso estamos seguros. Casi estudia Derecho, pero acabó estudiando cine en el Real Conservatorio y el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas en Madrid, antes de ir a la Universidad francesa de la Sorbonne. Tras participar en diversas tareas en otras varias películas, realiza varios cortos antes de pasarse al largometraje. Su primer gran éxito sería Gritos en la Noche, con Howard Vernon encarnando por vez primera al siniestro doctor Orloff, aportación de Jess a la galería de malvados legendarios. Tras una secuela del doctor, rueda Miss Muerte, otro de sus trabajos más conocidos. Necronomicon es su primera pelicula en Alemania, comenzó a mezclar el terror con dosis de erotismo, cocktail que marcaría su carrera. El film fué nominado en el festival de Berlín, lo que proporcionó una creciente fama al director fuera de nuestras fronteras. Gracias a ello, comienza a trabajar con actores como Christopher Lee (que encarnó a Fu Manchú y a Drácula bajo las órdenes de Jess). A un ritmo de 5, 6 o 7 películas cada año, dirige en 1974 Drácula contra Frankenstein, otro de sus grandes clásicos, destrozada por la crítica española (que no supo entender muchos guiños y gags del autor), pero alabada por la francesa. Ya por entonces su estilo estaba totalmente definido. Amplias dosis de erotismo, y un aire a cómic de terror que todo el que comenta su

obra no puede dejar de señalar. Además, se encargaba de los guiones, montaje, música (habitualmente bajo el pseudónimo de Pablo Villa)... Es durante los 70 cuando conoce a la que desde entonces es su pareja, la actriz Lina Romay, que sería protagonista de muchas de sus siguientes películas. En los años setenta, el terror fué dejando paso a un mayor erotismo; hasta llegar al cine porno en los ochenta, con varias películas protagonizadas por la propia Lina Romay (e incluso con ella como directora en algunos títulos, aunque es probable que no sea sino otra forma de usar un pseudónimo para Jess). Entre una otra, aún hubo tiempo para algún otro acercamiento al género fantástico. Ya en los 90 su producción disminuye considerablemente, a la vez que vuelve a surgir un interés de los fans (sobre todo extranjeros) por sus películas. Por ello, sus últimas producciones están claramente orientadas al mercado norteamericano. Resumiendo, un director sumamente prolífico, con más de 150 películas, ignorado en España y reconocido fuera de ella.

/ 28


AV. MAGAZINE / CINE

TEXTO: RICARDO SOTO FOTOS: ARCHIVO

/ 29


A NÚN CIATE AQUÍ

AV.M

avmagazine.tumblr.com www.facebook.com/AV.MGZ


AV. MAGAZINE / MODA

TEXTO TOBIAS RUIZ FOTO: CARLOS / 31

CARLOS DIEZ DIEZ MODA CON AMBIGÜEDAD Y HUMOR

La ambigüedad es la base del estilo Díez, que nos invita a jugar con la propia identidad y traspasar los límites de lo convencional. Sus colecciones, tienen un aire desenfadado y buscan siempre la extravagancia y la diferencia. Carlos Díez nació en Bilbao aunque pronto se trasladó a Madrid. Sus diseños se suben por primera vez a la Pasarela Cibeles en 2004, donde logra dos años más tarde el Premio L’Oreal a la Mejor Colección Joven, año en que comienza a desfilar en solitario. Pero este gran provocador de las pasarelas también ha desfilado en el entorno del Circuit Barcelona y en el Reina Sofía de Madrid. Sus colecciones, tienen un aire desenfadado, y buscan siempre la extravagancia y la diferencia. Durante muchos años, realiza algunos trabajos para la marca Lois aunque este matrimonio se rompe en 2008 cuando la marca de vaqueros cierra por problemas económicos. Entre sus colaboraciones: una linea de gafas con General Ópticas, en 2005; una línea con Converse (2006-2009), y una colección para Jockey (2009). Entre 2007 y 2009 ha presentado sus creaciones sobre pasarelas de México, Lituania, Uruguay y recientemente en Croacia. En 2008 participó también en los desfiles de Moda Cálida de Las Palmas de Gran Canaria y, desde 2004, muestra sus propuestas en la Pasarela Cibeles. Su estilo es absolutamente radical y alternativo, siempre recreando una estética masculina y de vanguardia.

Nunca defrauda, poniendo el punto de transgresión que necesita toda pasarela. La ambigüedad de Carlos Díez, nos invita a jugar con la propia identidad y traspasar los límites de lo convencional. En su última coleción , las mujeres llevan bigote y los hombres lucen falda en su día a día. Puedes pasarte por su tienda/ taller en Madrid, en pleno barrio de Triball, en el número 4 de la calle Loreto y Chicote, constituye la primera tienda de la firma, convirtiéndose en un referente de shopping de la capital. Dividida en tres pisos, la tienda tiene un evidente diseño industrial resaltado por un color negro en las paredes, que además consigue delegar toda la atención en las prendas. El espacio se reparte entre la propia colección del diseñador, las camisas de Modas Cabezón y la reciente colección del veterano Antonio Alvarado; un segundo piso donde se presenta la colección de mobiliario de Mix&Remix, la asociación de Carlos con el interiorista Juanma Lizana y un tercer y último piso en el que el diseñador y su asistente Juanma Cabezón trabajan a diario.Una visita obligada, que además de ofrecer exposiciones, conforma un punto de encuentro para todo hypster que se precie. Su web www.carlosdiezdiez.com


AV. MAGAZINE / CIENCIA

TEXTO: KIKO PEREZ FOTO:ARCHIVO / 32

CROP CIRCLES CIRCULOS EN LOS CULTIVOS

Los crop circles (o círculos en los cultivos) generan la atención y atracción de millones de personas embelesadas por la belleza intrincada de las formas, el contenido esotérico de los mensajes y el aparente misterio de su origen. ¿Pero quienes son los verdaderos responsables de los crop circles? ¿Aliens, proyectos secretos militares o unos chicos ingleses traviesos que gustan jugar con la mente de los fanáticos y crear un poco de esoterrorismo? El científico Jaques Valle, quizá la máxima autoridad en cuanto al estudio del fenómeno de los ovnis se refiere, ha planteado en una serie de posts en el sitio Boing Boing que su hipotésis es que los crop circles son hechos por un programa militar secreto de microondas del gobierno británico. Si bien en otros casos los círculos son realizados por artistas que ocultan su identidad como broma. Vallee ha servido como consejero a Steven Spielberg en películas como E.T. y es autor de libros como Passport to Magonia: From Folklore to Flying Saucers, en los que ve a los extraterrestres como un fenómeno endógeno al cerebro humano y al planeta Tierra, continuación de los mitos y arquetipos de la antigüedad (los ángeles se convierten en aliens en la modernidad). Vallee es autor de la hipotésis interdimensional, en la que se argumenta la idea de que los avistamientos ocurren en otra realidad o dimensión paralela, que los ovnis más que viajar en el espacio viajan entre dimensiones y que estos supuestos seres extraterrestres podrían ser entidades multidimensionales.

Generalmente se acepta que estos diseños de arte circular a gran escala son hechos por “pranksters” y “hoaxsters” inlgleses. Los pranksters Doug Bower y Dave Chorley se atribuyeron el inicio de este fenómeno en 1978, esto sucedió en 1991 después de que, argumentaron, no se les daba el debido reconocimiento. En el sitio Circlemakers se puede ver incluso el proceso con el que se hacen estos círculos en los cultivos de trigo o maíz. Los Circlemakers, también para añadir más misterio, han documentado extrañas luces sobrevolando los campos en los que realizan su arte desinformativo. En el caso de los Circlemakers y otros pranksters, además de ir mejorando sus diseños, su arte yace más que un paradigma estético, en su capacidad de implantar un meme “falso” y distorsionar la conciencia de millones de personas con mensajes que hackean la corriente del pensamiento new age para simular una nueva realidad, una nueva religión casi, una mezcla de ciencia ficción y terrorismo poético, o en las palabras del mago Aeolus Kephas, esoterrorismo. El arte de hacerse pasar por diseño extraterrestre envíando mensajees ligados al meme del 2012, por ejemplo, nos hace asomarnos dentro de la naturaleza de los sistemas de creencia de la humanidad y como éstos determinan lo que vemos, en mucho mayor medida que la realidad objetiva, la cual quizás ni siquiera exista.


“Un cielo azul sobre tu cabeza, un aire tibio, la paz del espíritu." Estás en Asturias, disfruta! www.audiovisionarte.net


AV. MAGAZINE / REPENSANDO LAS AMÉRICAS

TEXTO Y FOTOS: MARCE SEDANO / 34

DESDE QUITO REPENSANDO LAS AMÉRICAS

Repensar las Américas es hoy día un compromiso moral, una aventura necesaria y en lo personal una experiencia de vida que amplía los horizontes culturales, geográficos y económicos a nuestro de por sí cada vez, más pequeño mundo Inmersa en cambios sociales, económicos y políticos, la no tan vieja América latina bulle a un ritmo diferente a la vieja y cansada Europa; los códigos son diferentes, las posibilidades numerosas, pero distintas a las de la tan tutelada y subvencionada sociedad que hasta el momento disfrutábamos y conformábamos de manera casi inconsciente. La cultura y el arte emergen, esa palabra tan socorrida a la hora de definir discursos y procesos artísticos contemporáneos de la periferia, otra palabra recurrente. Faltan espacios, cultura, formación y sobran ganas. El pulso late generalmente en las calles, no siempre, y aunque no se dispone de grandes y bonitos espacios, el arte surge de la necesidad de transmitir los mensajes, cada vez menos sociales en el sentido amarillista de la palabra, cada vez más sinceros, más globales, más alejados de esa visión romántica, añeja y distorsionada que hemos manejado desde la otra orilla del charco de América, una tierra amable al igual que dura, una tierra donde la gente surge porque no queda otra y trabajan porque si no te mueres. Mi contacto personal con el arte y en especial con la fotografía cambia de rumbo al empezar a trabajar como profesor en la Universidad San Francisco de Quito.

Allí me doy cuenta de la preparación de las nuevas generaciones y sobre todo de las terribles ganas de surgir. Vivo estos hechos como un paréntesis, un oasis en el terrible entramado urbanístico y social de Quito, igual de confuso en ambos aspectos. La presencia de armas en las calles, no como apreciación de la violencia, sino como asimilación natural de la misma, me impulsa a crear WEAPON, una serie de fuerte carácter conceptual basada en la fotografía de decenas de armas reales tomadas en el Ecuador. En esta serie se muestran con la misma asepsia con la que el ciudadano convive con ellas. Sin crítica explícita, sin discursos sensacionalistas, el arma como objeto fascinante y poderoso, como icono de la condición humana. La inmersión de los códigos culturales de la baja cultura en el panorama artístico en Latinoamérica, no llega a ser el la mayoría de los casos, más que una inmersión de manera superficial, lejos de los grandes circuitos de exhibición pero cargados de autenticidad.


AV. MAGAZINE / REPENSANDO LAS AMÉRICAS

TEXTO Y FOTOS: MARCE SEDANO / 35

Marce Sedano

Imagen del proyecto Explícito de Marce Sedano.

Imagen del proyecto Weapon de Marce Sedano

Es ahí donde contacto con Juan Rodríguez, ilustrador, artista del graffitti y tatuador y empezamos a elaborar Explícito, una colaboración entre ilustrador y fotógrafo en la que captamos jóvenes a los que dejamos expresarse frente a la cámara sin tapujos ni instrucciones, de manera explícita. Juan interviene el resultado con su arte de una manera sincera revisando toda su carga cultural y bagaje expresivo en una combinación hispanoecuatoriana que me

Imagen / Grafitti de Juan Rodríguez

hace sentir muy vivo e inmerso en el latir de esta ciudad, dura y hostil, pero terriblemente viva y auténtica. Repensar las Américas es hoy día un compromiso moral, una aventura necesaria y en lo personal una experiencia de vida que amplía los horizontes culturales, geográficos y económicos a nuestro de por sí cada vez, más pequeño mundo.


INSTAGRAM MÁNDANOS TU FOTO

Ya sabemos todos, que Instagram es una de las aplicaciones más útiles que podemos encontrar y por eso mismo siempre la tenemos que tener a punto y actualizada. La verdad es que es una de nuestras favoritas y la utilizamos a diario. Ya sea para nuestras fotos o para ver las de nuestros amigos, que por regla general son muy buenas. Por este motivo, AV.Magazine te invita a enviarnos una imagen, en la que se vea nuestra revista en cualquier entorno, un paisaje, una mesa, en tus manos.. pero recuerda que tiene que ser molona, ¡eh! Aaccede a nuestra página de facebook www.facebook.com/AV.MGZ y envíanosla con su título en un mensaje que ponga AV.MAGAZINE con INSTAGRAM, porque publicaremos las mejores en en el próximo número.


AV. MAGAZINE / FOTOGRAFIA

TEXTO: AV. STUDIO FOTOS: IVÁN MARTÍNEZ / 37

IVÁN MARTÍNEZ FOTÓGRAFO FREELANCE

Iván nace en Oviedo y sus primeros contactos con una disciplina artística fue en la escuela de artes de Oviedo donde estudia la especialidad de fotografía. Su formación académica es complementada con la asistencia a diferentes seminarios en Asturias y Londres donde realiza prácticas de reportaje fotográfico en la “School of Arts &Desing” en Croydon. Pero comienza su trayectoria profesional como freelance para diferentes empresas publicando en medios como agencias y estudios de publicidad y productoras de imagen. También ha sido monitor en talleres fotográficos para el Ayuntamiento de Oviedo, foto-fija y ayudante de dirección de fotografía en diferentes cortometrajes y documentales. Seleccionado en “De lo nuevo 95”, en la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias. Premio fotografía “La milla del conocimiento” del parque científico y tecnológico de Gijón, Premio “Memorial Ramón González” de fotoperiodismo asturiano y exposiciones como; “MIRAES” , “IMPRESIONES,“NAVAL Gijón 1984-2009” entre otras. En la actualidad es fotógrafo oficial de la Fundación Príncipe de Asturias. Pero queremos saber un poco más... cuéntanos Iván ¿Cuando comenzaste? ¿Y como surgió? Cuando acabé la EGB sabía que quería hacer Bellas Artes. En el colegio, dibujar, era lo que más me gustaba y lo único que se me daba bien. Cómo era un pésimo estudiante, tardé mil años en acabar el bachillerato. Ya estaba en Artes y Oficios de Oviedo y la opción de irme a Salamanca me daba pereza. Tenía acceso directo al grado superior de Fotografía y allí caí. En la Escuela me metieron en el cuerpo el “veneno” de la fotografía. Acabé en el año 96 y tras dar algún tumbo por alguna empresa decidí hacerme freelance y hasta hoy.

¿Qué equipo (cámaras etc) sueles utilizar? Empecé como todos (antes) con equipos analógicos de 35m/m. Mi primera cámara fue una Pentax, de mi padre y después las Nikon, Bronica de medio Formato.. Con la aparición de las cámaras digitales el paso fue inminente, siempre con cuerpos de cámara y objetivos Nikon. ¿Cuál es tu especialización dentro de la fotografía? Trato de hacer de todo. Quizás lo que más me gusta es el reportaje y el fotoperiodismo pero el mercado es limitado y es necesario diversificar. Supongo que una de las cosas que más apasiona a los fotógrafos es viajar a lugares remotos, ¿A donde te gustaría ir, ? En esta profesión se hace necesario cambiar de escenarios para no estar limitado. Me gusta perderme en otros lugares para ofrecer visiones menos viciadas por el día a día , aunque a veces tiene más mérito encontrarte una buena escena a la vuelta de la esquina de tu casa. No tengo preferencia por ningún lugar del mundo, idealizas un destino y es posible que luego no te aporte nada. ¿Qué fotografías te gustaría poder hacer? Las que hacía Cartier Bresson (ja,ja,ja..) no sé.. lo más importante es no caer en la rutina o en la decepción, el trabajo puede conseguir que acabes odiando tu oficio. Lo importante es lograr hacer imágenes que te emocionen, esa es la clave para que no puedan contigo.


AV. MAGAZINE / FOTOGRAFIA

TEXTO: AV. STUDIO FOTOS: IVÁN MARTÍNEZ / 38

Burdeos

Panorámica Lago del Valle. Asturias

Que opinas de como esta el panorama en Asturias? La mala situación de Asturias es extrapolable a la del resto del país. Lo curioso de esta pequeña región es que existen muchos y muy buenos profesionales. Muchos se han ido fuera y a otros no les quedará mas remedio. El cierre de agencias de publicidad y medios de comunicación hacen que para muchos sea muy difícil continuar. En las crisis, los profesionales de estos sectores son los primeros en pagar las consecuencias. Como surgió lo de ser el fotógrafo oficial de los Premios Príncipe de Asturias? mucha responsabilidad? Mi llegada a la Fundación fue algo casual. Entré en una época de cambios coincidiendo con el 25 aniversario.

Al principio daba algo de vértigo por esa responsabilidad y por el mundo que te toca fotografiar. Es el acontecimiento más importante que surge cada año en la región y eso requiere cierta seriedad. Pese a lo encorsetado que pueda parecer la labor en una institución de ese calibre el ambiente es magnífico y tengo mucha libertad para hacer mi trabajo. Sea como sea, habrá que seguirte la pista, a través tu web http://ivanmartinez.eu ha sido un placer charlar contigo y saber más de tí. ¡Mucha suerte Iván!


AV. MAGAZINE / POESÍA

POEMAS: CARLOS BARRAL Y MARCELINO LORENZO FOTOS: AV. STUDIO / 39

QUE ES POESÍA? POESÍA ES COMUNICACIÓN

Dónde soñar (Carlos Barral) Dónde soñar bien pudiera ser la quimera por la que morir. Rendido y sin apenas identidad, el árbol caído no debiera perecer más, aunque uno bien pudiera estar en disposición para admirar su alma vagando, camino donde soñarse. Para perpetuar la libertad será obvio descender a tierra, sudar y vivir en la convicción. Cierto es que el enemigo dispone a las claras sus ideas, que no hay frontera ni atonía para él, siempre tan seguro y exterminador. ¿Dónde soñar entonces para alterar la inercia?

Cuando afuera el frío (Carlos Barral) Cuando afuera el frío es un cónclave y recuerdo días pasados y telas de araña, por la ventana veo acudir sombras. Piensa por un instante en que, si bajas la guardia, el camino se tornará una selva y demandará algún atroz heroísmo que no querrás pagar con tu carne. Cierra pues los postigos o lánzate al vacío, pero de ningún modo permanezcas en tierra yerma. Sube el volumen de esta pieza de jazz hasta que sea ensordecedora la textura del grito y nadie pueda escuchar ni un ápice de lo que estás pensando. Aclara, al fin, el temporal de granito en que se ha convertido este atardecer y dispón el automóvil para partir.

Poetas Solos (Marcelino Lorenzo) No estoy más solo que todos los poetas solos. Ni más vencido que todos los derrotados. Ni más lúcido que todos los que dudan. Ni más vivo que todos aquellos que respiran partículas infinitas de vida. Sólo sé decíros que desperté en primavera No padezco más dolor que todos aquellos que la televisión no idiotiza y saben que la molesta angustia de algunos días, no es más que una de las mil caras de la vida. Podré no triunfar, porque no encuentro ninguna compensación .en ganar a los demás Pero tampoco fracasare intentando ser un "man-bussines" pues me divierto mas arrejuntando palabras que monedas. Sólo, sé decíros que desperté en primavera (Aunque el minúsculo y sangrante orgullo del poeta sea estar solo)

Llueve (Marcelino Lorenzo) Llueve. No es un gran acontecimiento pero llueve. Fumo .No es una gran acción pero fumo. Tengo hambre.No es raro para un miércoles, pero sigo teniendo hambre. Miro la calle. El asfalto es un espejo recién mojado. La gente corretea hacia los soportales para evitar el agua. Gran torpeza vivir secos. Dadme un domingo con tangos alargados y seré feliz. Una patria. Una lengua; una soledad llena de letras. Dadme un gesto de mi infancia, y seré yo. En la cultura de la cerveza el ROKanROLL lleva la mejor parte. Calle calle don Marcelo que los poetas sólo hablan cuando hay estrellas.


AV. MAGAZINE / HUERTOS URBANOS

TEXTO Y FOTOS: OLAIA CAICOYA / 40

HUERTOS URBANOS CULTIVANDO CIUDADES

Se calcula que en el año 2050 el 70% de la población vivirá en las ciudades, y países como China e India contarán con más de un billón de urbanitas. Sin duda este tipo de agricultura urbana y sostenible es una opción a tener muy en cuenta, especialmente en tiempos de recesión económica. La aglomeración urbana más poblada de Europa ciertamente no parece el lugar más adecuado para el cultivo de vegetales, pero lo cierto es que Londres cuenta con un extenso sistema de huertas y granjas urbanas. Es lo que se denomina agricultura urbana, una actividad que produce, procesa y comercializa alimentos y otros productos, en terrenos y aguas en áreas urbanas y periubanas, empleando métodos de producción intensiva, y utilizando o reutilizando recursos naturales y residuos urbanos, para así conseguir una amplia diversidad de cultivos y ganados. Estas actividades se realizan de manera colectiva, aprovechando terrenos abandonados y en desuso, antiguos canales, márgenes de ríos, parques, etc.; o a pequeña escala, en azoteas de edificios, balcones y macetas. Un ejemplo de carácter colectivo lo encontramos en el barrio de Hackney, en el este de Londres, y son las Growing Communities, iniciativas sociales creadas a nivel local que producen alimentos de calidad, orgánicos y ecológicos como alternativa al dañino sistema alimenticio vigente. En la actualidad cuentan con tres jardines urbanos, y una granja orgánica en proceso de construcción en una antigua guardería estatal.

También disponen de un centro de aprendizaje donde forman a voluntarios, proveyéndoles de todas las herramientas y conocimientos necesarios para el arte del cultivo sostenible. Este tipo de agricultura contribuye a la seguridad y calidad alimenticia, ya que aumenta la cantidad de víveres disponibles para los habitantes de las ciudades y, al mismo tiempo, pone alimentos frescos al alcance de los consumidores urbanos. También ayuda a la conservación de la biodiversidad en áreas urbanas y periurbanas; y es reconocida como agricultura sostenible, ya que promueve el ahorro energético en la producción local de alimentos, especialmente en electricidad y transporte. Se trata de una agricultura con productos más saludables y que fomenta la mejora del medioambiente y favorece la independencia y autosuficiencia de las ciudades, expandiendo la base de su economía a través de la producción, procesamiento, embalaje y mercadotecnia de estos bienes de consumo. Así pues, la agricultura urbana está integrada en el sistema económico de la ciudad e interactúa con su ecosistema.


AV. MAGAZINE / HUERTOS URBANOS

TEXTO Y FOTOS: OLAIA CAICOYA / 41

Pero no se trata de una nueva costumbre, los orígenes de la agricultura urbana se remontan siglos atrás, véanse los jardines colgantes de Babilonia, o un ejemplo más sofisticado: Machu Picchu, donde las aguas residuales se reutilizaba para irrigar pequeños terrenos urbanos que proporcionaban sustento a sus habitantes, y también donde se diseñaron terrazas de cultivo aprovechando mejor los rayos del sol, prolongando de esta manera la temporada de cosecha. En tiempos modernos, la agricultura urbana ha sido utilizada en períodos de guerra y escasez económica para abastecer a la

población en las ciudades. En la actualidad esta práctica se realiza de punta a punta del globo terráqueo: Acra, Pekín, Vancouver, Kano, París, La Habana, Nueva York, Melbourne, Berlín, El Cairo, Auckland, Oklahoma… se cuentan entre las ciudades que ya cuentan con un sistema agrario urbano. Se calcula que en el año 2050 el 70% de la población vivirá en las ciudades, y países como China e India contarán con más de un billón de urbanitas. Sin duda este tipo de agricultura urbana y sostenible es una opción a tener muy en cuenta, especialmente en tiempos de recesión económica.

AV AGENDA


AV.MAGAZINE / VIAJE

TEXTO:: NACHO MUNILLA FOTOS: ARCHIVO

TRISTAN DE ACUÑA REMOTA Y FRESCA

El archipiélgo de Tristán de Acuña (Tristan da Cunha), formado por la isla homónima y otras dos denominadas Inaccesible y Nightingale, se encuentra también en el Atlántico Sur; no tan al sur como Bouvet, pero sí mucho más que Santa Helena, la isla donde acabó sus días Napoleón, y a la que pertenece administrativamente. La corteza terrestre se renueva en las profundidades abisales, en el reino de los seres luminiscentes. Los tremendos costurones que recorren el fondo del mar de norte a sur, a lo largo de la línea media de los océanos, rebosan de corteza calentita. Corteza recién horneada, salida del horno atómico que constituye el corazón de este planeta tan castigado por una especie que tiene a gala referirse a sí misma como la cumbre de la evolución. Allí abajo, donde la oscuridad es absoluta y el agua saturada de metano hierve, se forman volcanes continuamente. La inmensa mayoría pasan desapercibidos aunque de vez en cuando, muy de vez en cuando, uno de esos volcanes asciende hasta la superficie del mar y a base de escupir lava forma una isla, un desierto de lava en medio del océano. Pero conforme el azar va depositando alguna de sus semillas de vida y las aves marinas se trasladan allí para criar, la isla se transforma poco a poco en un paraíso. Así ocurrió con la isla Tristán da Cunha y sus dos compañeras de archipiélago, la isla Ruiseñor y la isla Inaccesible, hasta que el valiente Tristán, embajador y navegante lisboeta, ex gobernador in pectore de la India, la descubrió en 1506. No obstante, tuvieron que pasar otros 300 años para que alguien decidiera quedarse a vivir allí. A pesar de ser uno de los últimos lugares del mundo en ser colonizados por la especie humana los asuntos políticos evolucionaron a un ritmo vertiginoso y en apenas unos meses la recóndita isla ya se había convertido en un reino.

El 4 de febrero de 1809 Jonathan Lambert tomó posesión absoluta del archipiélago, acción que puso en conocimiento del resto de la humanidad mediante un manifiesto publicado en los periódicos de Ciudad del Cabo. No contento con apropiarse de las tres islas les cambió el nombre y así nació el diminuto reino de las islas del Refrigerio (o como mejor quiera usted traducir la voz inglesa “refreshment”). La muerte de Jonathan I el 17 de mayo de 1812 supuso el fin de la breve dinastía Lambert. Tomasso Corri de quien se sospechaba que pudo haber propiciado el accidente que acabó con la vida de Lambert se hizo con el solitario reino. Casi inmediatamente, un suceso de enorme importancia geoestratégica vino a poner a Tristán de Acuña bajo el foco de la atención mundial e impidió que la isla volviera a quedar desierta. Otro isleño, un tal Napoleón Bonaparte, definitivamente derrotado y hecho prisionero había sido condenado a exilio perpetuo en la también volcánica y relativamente próxima isla de Santa Elena. El temor al bochorno que supondría una segunda fuga del ex emperador determinó que el almirantazgo inglés decidiese, como precaución, que era necesario establecer en Tristán de Acuña una guarnición militar. En cuanto Napoleón dejó de ser una amenaza para la ola reaccionaria de absolutismo e intolerancia que barría Europa, los británicos enviaron al Eurydice, al mando del capitán Wanchope, con la orden de traerse de vuelta a la metrópoli al aguerrido y olvidado destacamento.

/ 42


AV.MAGAZINE / VIAJE

Un tal William Glass, sargento de artillería, a la sazón felizmente casado y con dos hijos, junto con dos de sus compañeros (los señores Nankiwell y Burnell) desoyeron la orden y obtuvieron permiso para quedarse. Así, con un toro, una vaca y algunas ovejas, dio comienzo el largo (37 años), próspero y benevolente reinado de William I, verdadero fundador de la población del lugar más remoto del mundo. Tristán de Acuña, capital “Edimburgo de los Siete Mares”.

TEXTO:: NACHO MUNILLA FOTOS: ARCHIVO / 43

Hoy cuenta con apenas trescientos habitantes y siete apellidos, dos de ellos italianos: Lavarello y Repetto. Tristán de Acuña, paraíso improbable, donde siempre hace fresco, llueve dos días de cada tres y el viento, te lo juro, no para ni un instante. Y los volcanes, ya se sabe, de vez en cuando despiertan. En 1961 una erupción forzó la evacuación completa de la isla. Se los llevaron a Calshot, cerca de Southampton, en Inglaterra. Quizás para que no echasen de menos el clima de su tierra.



AV. MAGAZINE / SKATEBOARDS

TEXTO: JOSE CERRA FOTO: ARCHIVO / 45

PENNYMANÍA PARA LOS AMANTES DE LO RETRO

La empresa australiana Penny nos ilumína con su “nueva” creación al más puro estilo old school para movernos con una agilidad asombrosa por las grandes urbes. Disponibles en una gran variedad de llamativos colores. Muchos años de experiencia en la fabricación de skates le han dado a Penny prestigio y fama en el sector del PlasticBoard. Esta marca Australiana es mucho mas joven que Sancheski y quizás no tenga ese plus emotivo pero en este caso los Penny son tablas adaptadas al siglo XXI, prestando especial atención a un diseño muy currado y cómodo y materiales de primer nivel muy ligeros y resistentes.

Surgidas a mediados de los 70s, fueron unos de los mejores y más estilosos skateboards existentes porque con su pequeña superficie de apoyo y sus giros marcados, fueron la respuesta perfecta para moverse por la ciudad. Patinar una Penny, aporta una sensación trascendental que te lleva a los inicios del skateboard y el surf con libertad y estilo. Sus ruedas súper suaves te hacen sentir la brisa allá donde estés.

Nos sorprenden con esta nueva colección para 2012 en sus versiones Penny y Nickel. Un surtido de colores llamativos en ruedas, ejes y tablas que permiten un sinfín de combinaciones y personalizaciones. Como siempre ofreciendo la mejor calidad y diseño en sus productos.

Pero una de las caracteristicas más importantes, es que estos plastic boards son muy resistentes ante golpes y sobre todo al agua, con un poco que lo cuides tendrás patín para mucho tiempo. Esta claro que se tratan de skates muy atractivos, que resultan perfecto para moverse por la ciudad de una manera original y práctica. Auténtico feeling old-school, son la sensación del momento, ligeros, manejables y fáciles de transportar, no te lo pienses y hazte ya con el tuyo. Una autentica pasada para los amantes de lo retro. Fácil de localizar en tiendas especializadas como deportes Cerra en Oviedo.

Un par de pequeños ejes capaces de movernos con una agilidad asombrosa por las grandes urbes. Ruedas de uretano (que no de la antigua goma) armados con unos robustos rodamientos. Y por último, el ingrediente clave para el gran éxito: Una pequeña tabla de plástico inyectado de 22″ al más puro estilo “old school” disponible en una gran variedad de llamativos colores. Todo ello hace que Penny sea un precioso juguete capaz de sonsacar una agradable sonrisa hasta el más “viejo” de los patinadores.

También podéis disfrutar de la ultima aplicación para Iphone de Penny, un juego de plataforma con unos gráficos superatractivos y un modo historia supercachondo. disfrutadlo en la versión gratis en MediaKit de Penny Time.


AV. MAGAZINE / DEPORTE

TEXTO JAVIER MORAN FOTO: ROSA FERNÁNDEZ / 46

ROSA FERNÁNDEZ ESTE VERANO: HIMALAYA SOBRE RUEDAS Rosa ha reunido un grupo de “incondicionales” para atravesar la cordillera del Himalaya en btt, de norte a sur. Son algo mas de 1.100 km., con cuatro puertos que superan los 5.000 m. de altitud, partiendo de Lhasa, capital del Tibet, hasta Katmandú, capital de Nepal. ¿Cuáles han sido tus sensaciones en tu ultima aventura? En la última, El Annapurna, ha sido una experiencia muy dramática, creo que es la montaña en la que me he sentido mas indefensa y con menos posibilidades de éxito. Y no por falta de fuerzas.

alcanzar el objetivo, no solo la meta es importante, es el camino recorrido el que realmente te hace sentir bien contigo mismo. Mi amor por las montañas no hace mas que crecer. Las montañas no se vencen, solo nos vencemos a nosotros mismos.

¿Muy difícil tomar la decisión de abandonar? Realmente no. También soy un poco intuitiva en la toma de decisiones, y cuando decidí no continuar, tuve una sensación de alivio.

¿Qué proyectos tienes ahora? Ya esta en marcha, con un grupo de amigos ciclista, chicos y chicas, a finales de agosto, viajaremos hasta Lhasa. Allí estaremos 2ó 3 días, visitaremos el Palacio de Potala, que es como el Vaticano del budismo, y que ha sido residencia del Dalai Lama durante mas de 1000 años, Solo esta visita ya justificaría el viaje. Partiendo de Lhasa en bici de montaña, a través de la meseta tibetana, y subiendo varios puertos de gran altitud , llegaremos al monasterio de Rongbuk, a 5200 m. desde allí alcanzaremos el campo base de la cara norte del Everest. El punto culminante del viaje, desde donde podremos ver el Everest de cerca. Yo hice esta ruta en el año 2002, y aquí fue la primera vez que vi esta montaña, y tuve claro que iba a volver para escalarla. Continuaremos viaje hasta llegar finalmente a Katmandú, donde haremos también una visita turística. Es una aventura “durilla” físicamente, pero muy gratificante, y en la que te acercas a algunos de los sitios mas fascinantes de Asia. En total son tres semanas de viaje, aventura y deporte.

En el 2011 alcanzaste la cima del Kangchenjunga, un montaña mas alta y tambien con fama de peligrosa ¿Cómo la comparas con el Anapurna? El Kang, es bastante mas alta, mucho mas complicada técnicamente, físicamente mas exigente, y son muchos dias de gran esfuerzo al limite. Pero el Anapurna tiene un riesgo de diferente naturaleza. Allí es posible que te lleve por delante una avalancha mientras estas durmiendo ¿qué has aprendido en el Annapurna? He tenido una muy buena experiencia de compañerismo, con grandes hombres y mujeres de la montaña. También, y muy importante, que no solo la cumbre es el éxito, se puede triunfar sin



AV. MAGAZINE / TATTOO ARTE

TEXTO: AV.STUDIO FOTOS: AV.STUDIO Y CORONA TATTOO’/ 48

TXAS

ILUSTRANDO TU PIEL Txas es propietaria y anilladora de Corona Tattoo en Oviedo, y una enamorada de las motos en particular de las Harley Davidson, nos desvela algunos secretos sobre el mundo del tattoo. Nació en Gijón y su espiritu aventurero la llevó a Inglaterra donde estuvo un par de años, donde realizó un módulo de anillado corporal, ese fue el principio de su carrera como anilladora hace ahora ya 18 años, y desde aquella no ha parado quieta viviendo en diferentes puntos del mundo como Bilbao, A Coruña, La rioja, Valencia, Ingleterra, Belgica, Estados unidos, hasta que abrió su propio estudio de tatuajes en Oviedo. ¿Se donde viene tu nombre? Mi nombre en realidad es Izaskun, en el colegio me llamaban txaskun y cuando salió la canción de Alex y Cristina “hago txas y aparezco a tu lado” y yo estaba atravesada en todos los sitios, entonces pasó a Txas. ¿Qué tipo de gente suele hacerse un tatuaje en tu tienda? Tenemos una clientela muy variada, de todas las edades y status social, el tatuaje esta cada vez más instaurado en nuestra sociedad, también estamos ganando mucha clientela gracias a nuestro laser despigmentador, aunque haya mucha gente que venga a hacerse un tatuaje también vienen para quitarse tatuajes antiguos o mal hechos. ¿Qué tatuadores podemos encontrar en Corona? Pues algo que tenía claro antes de abrir era que quería ofrecer ante todo calidad y seguridad a la gente y que marchasen contentos de Corona, lo que hago es tener a disposición del cliente a varios

tatuadores, cada uno de un estilo diferente por ejemplo tengo a Rodrigo Kalaka especialista en “new school y neo-tradicional”, Ariel Nieme especialista en trabajos en sombras y realismo, Jota Esteban especialista en japonés y tradicional, Sepul especialista en polinesio, Pablo Fernadez especialista en “lettering”,aparte una vez al mes o cada dos meses vienen artistas invitados de gran fama internacional como Jace(Madrileño afincado en Nueva York), Lewis Dodd(uk) y más sorpresitas que ya os iréis enterando, la verdad es que es un movimiento continuo de gente y sobre todo de mucho arte. Estoy encantada porque la atmósfera que se respira es increíble. Tu pasión por las motos te llevó a Usa, cuéntanos tu experiencia.. Sin duda una de las mejores cosas que hice, cuando me compré mi primera moto, cada vez que la llevaba al taller era un dineral, entonces me informé cual era la mejor escuela para estudiar mecánica de Harley Davidson, A.M.I.(american motorcycle institute) a Daytona Beach,Florida, y alli fui durante un año para formarme como mecánica. ¿Qué Proyectos futuros tienes? Acabar medicina. Con Corona estamos pendientes de confirmar para el año que viene dos artistas internacionales, y también hacer un vídeo promocional. y con el tiempo que me queda libre, dedicarlo a estar con mi familia, y seguir entrenando con mi equipo de roller derby.


CORONA TATTOO & PIERCING OVIEDO, ASTURIAS Un lugar muy agradable con un trato muy profesional. Se nota la amplia experiencia en Tattoos y Piercing de calidad. Tienen el cdp swiss laser, la ultima tecnología laser, pásate a hacer una prueba gratuita, te sorprenderá el resultado. C/ Ingeniero Marquina, 9 Telf. +34 984 187 350 coronatattoopiercing@gmail.com




AV. MAGAZINE / CINE

TEXTO: AV. STUDIO FOTOS: ARCHIVO / 52

ANTIBLOCKBUSTERS REPASANDO EL CINE INDEPENDIENTE

Ya estamos en plena temporada de verano, una estación que, a nivel fílmico, viene capitaneada por una temible legión de blockbusters: ya sabéis, esas millonarias superproducciones con las que la meca del cine llena sus arcas gracias al dinero de los espectadores de medio mundo. Las cifras procedentes del estreno de Los Vengadores, el primer

mayoría de críticos que la vieron en el pasado Festival de Sundance

“boom” del verano, son simplemente obscenas. Y no tengáis duda

apuntan a que será firme candidata a “mejor película del año”. De

alguna de que títulos como Bourne Legacy, The Dark Knight Rises (la

hecho, se llevó el Gran Premio del Jurado del festival

nueva entrega de Batman), Brave, Blancanieves y la leyenda del

norteamericano.

cazador, le seguiran los pasos. Resulta casi imposible no caer en las redes de estas películas: sus campañas de marketing son auténticos

Hysteria. Una receta idónea para sobrellevar una asfixiante tarde de

bombardeos mediáticos.

verano. Your Sister’s Sister. He aquí la nueva película de otro de los talentos emergentes del panorama indie yanqui: Lynne Shelton, la

Pues bien, para compensar un poco la balanza, en este articulo

directora de Humpday. La película está protagonizada por Mark

queremos atender a otro tipo de películas. Nos referimos a las

Duplas, cuyo personaje es invitado por Emily Blunt a pasar unos días

pequeñas producciones independientes que suelen quedar

en la cabaña familiar de ella. Take This Waltz. Primera película que

ensombrecidas por los grandes títulos.

dirige la actriz Sarah Polley desde su conmovedor acercamiento al drama del alzheimer en Lejos de ella (2006). Magic Mike de Steven

Lola Versus. El director Daryl Wein, que nos dejó buen sabor de boca

Soderbergh que es seguramente el director más atrevido y kamikaze

con Breaking Upwards, regresa con Lola Versus, película

de Hollywood. Parece que Soderbergh tiene ganas de volver a reír,

protagonizada por Greta Gerwig, la nueva musa del cine

como hizo con la saga de Oceans Eleven. Celeste and Jesse Forever.

independiente americano . Safety Not Guaranteed. El reparto es

Otra película para fans de la comedia televisiva americana. El filme

prometedor y la película fue recibida con entusiasmo en su paso por

relata las vicisitudes de una pareja que intenta mantener viva su

el pasado Festival de Sundance. Beasts of the Southern Wild. La

amistad mientras se divorcian e intentan conocer a otras personas.


AV. MAGAZINE / AGENDA

TEXTO: AV. STUDIO FOTOS: ARCHIVO / 53

AGENDA

CONCIERTOS Y EXPOSICIONES

CONCIERTO Serrat & Sabina - Dos pájaros contraatacan Jueves, 19 de Julio de 2012(Palacio de los deportes. Gijón) La Orquesta del Titanic es el último disco firmado por Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, y el primer trabajo discográfico conjunto de esta pareja de músicos que no se callan ni debajo del agua, para alegría de los millones de fans que atesoran en medio mundo.

BALLET Nacional de Marsella: "Metamorfosis" 3 de agosto 2012, 20:30H (Auditorio del Centro Cultural Internacional Aviles) Basado en la obra maestra "Las Metamorfosis" de Ovidio. En su creación el coreógrafo Fréderic Flamand confronta impureza y pureza, el concepto de porosidad y libertad al concepto de frontera; el concepto de cambio perpetuo al concepto de estabilidad. A la razón fría, confronta la canonización de lo imaginario y su irracionalidad.

FESTIVAL Celsius 232 18/07/2012 al 22/07/2012 (Centro Cultural Internacional Aviles) Los tres actos centrales del I Festival de Narrativa de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, serán la entrega del premio Celsius 232 – uno de los más importantes de literaturas fantástica que existe en España – , la presentación del Premio Minotauro y la celebración de la Convención Asturiana de Fantasía y Ciencia Ficción.

EXPOSICIÓN ECLIPSE [retro]perspectiva en 50 fases del vídeo musical 3 Jul 2012 AL 22 Oct 2012 (Laboral Centro de Arte. Gijón) Muchos consideran 1975 como un año clave en la historia de la música. El grupo Queen publicaba el single Bohemian Rhapsody, y junto a él, se dio a conocer el que probablemente sea el primer vídeo-clip de la historia con autoconsciencia de serlo. Años después, en 1983, Michael Jackson, y su archiconocido Thriller, abrieron el camino al vídeo musical como concepto e industria complementaria de la edición musical. Desde entonces, e inicialmente gracias a la cadena de televisión MTV, que demandaba ilustrar cada uno de los singles que editaban las discográficas con un soporte audiovisual, el vídeo-clip se ha ganado un respeto indiscutible.


LO QUE + NOS GUSTA

I want to go shopping!

Tocado Atelier Quince Oviedo

Camiseta Denny Rose Duo. Oviedo

Carcasa M贸vil iPhone eMovil Oviedo

Gafas Oliver Peoples Optica Rosal 21. Oviedo

Wacom / Intuos 5 SDI Oviedo


Suéter F&M In&Clave, Oviedo

Penny Deportes Cerra, Oviedo

Calzado Iron Fist New Victim Oviedo

Bolso multifunción Oh´Cler Oviedo

Bicicleta Trek Bicycle Store l Moran Oviedo

Agua floral de Azahar Lulu, Oviedo


YA ES VERANO

ASÍ QUE SIENTETE BIEN, CÓMPRATE ALGO Y SAL A DIVERTIRTE! Cualquier cambio en el corte de pelo te cambia todo el estilo y, si te sientes cómodo con tu nuevo look te sientes guapa o guapo y optimista, ahora seguro que estais animados para ir de tiendas, y por supuesto de tapas y vinos porque Oviedo en los últimos años se ha transformado gastronómicamente para convertirse en una ciudad moderna y preparada para el placer de callejear.

JESÚS SANCHEZ OVIEDO, ASTURIAS Samuel Sanchez, 4 Bajo 33013 Tfno: +34 985 239 160 www.fotojesussanchez.es FOTOGRAFIA Las fotos en papel, tienen una vida muy duradera, y cada vez más, gracias a los papeles de fotografía de alta calidad que hay hoy en día. No es lo mismo ver fotos en una pantalla que verlas y tenerlas en papel fotográfico en nuestras manos. ¡Revela las fotos de esos grandes momentos, y los vivirás de otra manera!

PELUQUERIA COLOR OVIEDO, ASTURIAS Avda. de Colón 16 Bajo Tel. 985 184 940 M. 620 095 437 color_estilistas@hotmail.com TRATAMIENTOS CABELLO Peluquería especializada en tratamientos, reconstrucción del cabello, Keratina. Estética, recogidos y maquillaje... en definitiva buena calidad y precios asequibles.

FERMIN PELUQUEROS OVIEDO, ASTURIAS C/ Puerto Pajares nº 6 B 33011 Oviedo, Spain Telf. +34 985294960 PELUQUERIA Fermin presta sus servicios a una amplia clientela, con un trato personalizado, aplicando las tendencias de cada temporada y un amplio abanico de productos de gran calidad, hacen que sea una de las mejores peluquerias de la zona. Visitanos, "sabremos escuchar tus preferencias" Productos: Tigi,Redken,GHD,Schwarzkopf,Essensity


EL COHETE INTERNACIONAL OVIEDO, ASTURIAS C/ Mendizabal 4, 1º izda. 33003 Oviedo - Asturias (SPAIN) Tfno: (+34) 985 205 396 Fax: (+34) 985 205 481 www.elcohete.com e-mail: consultas@elcohete.com PRODUCTORA MUSICAL La productora musical El Cohete fue fundada en Oviedo, Asturias, en el año1988 por Antonio Barral Álvarez y, desde entonces, ha desarrollado sus objetivos bajo los más altos estándares de profesionalidad en Asturias, España y Europa..

DUO OVIEDO, ASTURIAS C/ Avd de Colón, 18, 33013 Tfno: (+34) 985 272 002 MODA Y COMPLEMENTOS Una tienda situada en Oviedo con cuidados espacios donde encontraras las ultimas tendencias en moda para mujer, así como los complementos más originales. Una exquisíta y cuidada selección para todas aquellas a las que les encantan las tendencias. Si lo que buscas, es un lugar donde encontrar moda y complementos diferentes y originales. DUO es tu tienda. Te esperamos.

NEW VICTIM SHOP OVIEDO, ASTURIAS Marques de Teverga 1, 33005 Tfno +34 985 256 577 newvictimshop@hotmail.com http://facebook.com/New.Victim.Shop SNEAKERS WEAR TOYS Si compras en New Victim y te traes a un amigo/a que compre, en tu proxima compra tendras un buen descuento en todas su marcas. Nudie Jeans,Clae, Le

Coq Sportif, Makia,Space Monkeys,Crooks&Castles, Nike, Converse,Dolores Promesas, Asics-Onitsuka Tiger,Etnies Plus,New Balance, Lacoste LIVE, New Era, Carrera, G-Shock Limited Edition.

IN&CLAVE OVIEDO, ASTURIAS C/ Mateo Llana, 6 Tfno: (+34) 985 274 680 TRENDY SHOP Si está buscando una tienda de ropa en Asturias especialista en ropa Street, moda de calle, artículos de moda y ediciones limitadas de Adidas, Franklin & Marshall, Date, Le coq sportif , Fly53, Nudie jeans, Skullcandy.... si quieres algo que te personalice y te defina, simplemente in&clave


LA ROSA NEGRA OVIEDO, ASTURIAS C/ Jose Echegaray, 2 (C/ Alejandro Casona), 33013 Tfno: (+34) 984 285 906 CAFETERIA - VINOTECA Rosa Negra es un espacio donde puedes pasar un buen rato en compañía de tus amigos o familia y disfrutar de un ambiente agradable. Su buen trato y la variedad de sus vinos y embutidos de castro carbón o la hamburguesa con pan de maíz de panadería casera, hacen que sea uno de los bares nuevos que emergen en Oviedo, que merece la pena ir a conocer.

EL ANDÉN DE LA LOSA OVIEDO, ASTURIAS C/ Fundación Principe de Asturias 7 Bajo 33004 Telf: 985 270 630 CAFETERIA Una cafetería grande y cómoda para tomar algo y charlar. Siempre suele haber sitio para sentarse. La decoración es como en plan estación popera. Tiene una terraza bastante apetecible delante. La carta incluye los típicos batidos y cafés elaborados.

LA LOLA OVIEDO, ASTURIAS C/ Manuel Pedregal 6, 33001 Telf: 984 284 549 VINATERÍA, TAPERÍA La Lola esta situada en la ruta de los vinos de Oviedo, el precio es asequible y el servicio es agradable, así al mediodía siempre deleitan a sus clientes con alguna tapa junto con su consumición. También se puede picar algo, siendo "famosas" sus croquetas por su tamaño y por su sabor es recomendable probarlas.

DIVINOS OVIEDO, ASTURIAS C/ Campoamor, 29 33001 Telf. 985 213 855 Avda. Colón, 4 33013 Telf. 984 183 287 info@divinos.net / www.divinos.net WINE BAR En Divinos wine bar son especialistas en: vinos, cañas y Gin-Tonics. Ofrecen a sus clientes la posibilidad de probar multitud de vinos de toda la geografía española. Además son especialistas en “tirar cañas”; de ahí que ya tengan fama en toda la ciudad como uno de los locales en el que mejor sirven las cañas.


PERSIANAS PRINCIPADO OVIEDO, ASTURIAS Avda. de Colón, 22 – bajo 33013 Consultas en el teléfono y fax 985 27 18 52 persianasprincipado@hotmail.com / www.persianasprincipado.com FABRICACIÓN DE PERSIANAS 15 años a su servicio. Fabricación, venta, instalación y reparación de persianas de PVC y Aluminio. Persianas de aluminio térmico, motorización y automatismo. Estores enrrollables, venecianas, plisadas,...etc Sustitución de cajones de persianas. Distribuidor VELUX.

MUSICAL MARCOS S.L. OVIEDO, ASTURIAS Avda. de Colón 12 Tel. 985 240 402 Fax. 985 240 133 www.musicalmarcos.com · info@musicalmarcos.com TIENDA MÚSICA Si eres músico seguro que conoces esta tienda especializada en Instrumentos musicales, instalaciones, venta y alquiler de equipos de sonido profesional. Un trato genial y un asesoramiento estupendo.

HOSTELIA Y PESAJE RAYMA S.L OVIEDO, ASTURIAS C/ Juan Varela, 10 33012 - Oviedo Teléfonos: 985 11 16 11 / 985 28 81 20 Fax: 985 28 81 20 www.raymasl.com HOSTELERIA Y PESAJE RAYMA S.L. es una compañía Asturiana dedicada a la venta y reparación de Maquinaria para la Hostelería y Alimentación, abarcando también el campo del Pesaje Industrial. Llevamos desde 1988 en el mercado al servicio de nuestros clientes, afianzando nuestro principal objetivo "Trabajar 365 dias al año para que su Negocio no pare"

LA CARNICERIA OVIEDO, ASTURIAS Calle Silla del Rey 20 CP: 33013 Tel: 615 149 314 LA CARNICERÍA DE OSCAR En esta especial carnicerìa puedes comprar lo habitual de cualquier carnicería y además una variedad de carnes de calidad superior que suelen ser más habitual encontrarlas en restaurantes que en venta al público. Una de esas tiendas en la que cuando entras, sabes que vas a comprar bien.


Staff.AV Staff.AV REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Audiovisionarte Studio comunicación audiovisual Avd de colón, 6 33013 Oviedo Asturias T (+34) 985 236 638 M (+34) 616 345 209 avmagazine.tumblr.com www.facebook.com/AV.MGZ www.audiovisionarte.net DIRECCIÓN: Roberto Lorenzo PRODUCCIÓN Y CONTENIDOS: Carlos Arias, Maite L. Quintela. PUBLICIDAD:Sonya Orviz REDACCIÓN: Nacho Munilla, Alberto santomé, Gisele Fernandez, Carlos Arias, FOTOGRAFIAS: Pedro Reguera , Francisco Albino, Roberto Lorenzo ASESOR CONTENIDOS DISEÑO: Jorge Lorenzo ASESOR CONTENIDOS ARTE: Alberto Santomé ASESOR CONTENIDOS MÚSICA: Felipe Pineda ASESOR CONTENIDOS ECOLOGIA Y PAISAJE: Nacho Munilla ASESOR CONTENIDOS COOLHUNTING: Evandro Pitel MAQUETACIÓN: Audiovisionarte Studio DISTRIBUCIÓN: Audiovisionarte Studio EDITA: Audiovisionarte Studio COLABORADORES: Maite L. Quintela, Pedro Reguera, Patricia Iglesias, Nacho Munilla, Ramón Rua, Yago Sierra, Francisco Albino, Gisele Fernandez, Cristina García, Alberto Santomé, Rosa Fernández, Olaia Caicoya, Martiño Suárez, Marce Sedano, Pau Recio IMPRIME: Gráficas Careaga DEPOSITO LEGAL: AS-4030-2012 AV.MAGAZINE es una revista abierta a todas las opiniones, pero no necesariamente se identifica con las de sus colaboradores y entrevistados.

Si quieres anunciarte en AV. MAGAZINE ponte en contacto con nosotros por facebook!

PUBLICIDAD Y DISEÑO OVIEDO T (+34) 985 236 638 M (+34) 616 345 209

GIJÓN Laura laurixh@hotmail.com

Roberto Lorenzo robloren@telecable.es Carlos Arias carlos.arias.fdez@hotmail.com Sonya Orviz sonyaorvizalvarez@hotmail.es

SANTIAGO DE COMPOSTELA Maite L. Quintela maitelq@gmail.com

AV.MGZ

Audiovisionarte Studio. comunicación audiovisual robloren@telecable.es www.facebook.com/AV.MGZ www.audiovisionarte.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.