Michal Nesterowicz director
Orchestra della Svizzera Italia y la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra. Michal Nesterowicz estudió en la Wroclaw Academy of Music y se graduó en las clases de Marek Pijarowski en 1997. Fue uno de los ganadores del 6º Grzegorz Fitelberg International Competition for Conductors en Katowice y previamente fue director artístico de la Polish Baltic Philharmonic Orchestra (Gdansk) y principal director de la Orquesta Sinfónica de Chile.
Desde que ganara el Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués en 2008, es invitado a dirigir las principales orquestas de España, Alemania, Suiza, Italia, Francia, Polonia y Reino Unido, así como muchos otros conjuntos instrumentales de Europa. En la temporada 2015-16, debutará con la Deutsche SymphonieOrchester Berlin, así como en el Concertgebouw de Amsterdam con la Noord Nederlands Orkest, Gulbenkian Orchestra, Buffalo Philharmonic, Residentie Orkest y la Copenhagen Philharmonic Orchestra. A la vista de los éxitos obtenidos en los últimos años, volverá a dirigir la NDR Sinfonieorchester Hamburg, Orchestre National de Lille, Orchestre Philharmonique de Nice y la Orquesta Ciudad de Granada, y continuará asimismo su habitual relación con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (la dirigirá en una gira por Francia) y la Sinfonieorchester Basel. En su cuarta temporada como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, concluirá sus ciclos de las sinfonías de Brahms, Schumann y Mahler, y se centrará en repertorio de Shostakóvich, Mussorgsky y Rajmáninov. En la temporada pasada, debutó con gran éxito con la Münchner P h i l h a r m on i k e r, W D R S i n f on i e orc h e s t e r, O rc h e s t re Philharmonique du Luxembourg, BBC Symphony Orchestra, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Tampere Philharmonic Orchestra y la Orchestra Filarmônica de Minas Gerais. Asimismo dirigió la Tonhalle-Orchester Zürich, Orquesta Sinfónica de Galicia, Royal Philharmonic Orchestra, Orchestre National Bordeaux-Aquitaine,
Clara Andrada flauta
Inicia sus estudios en la Escuela de Música Sirinx con Pablo Sagredo, profesor con el que continúa en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y consigue el Premio Fin de Carrera. Recibe cursos de perfeccionamiento de Magdalena Martínez, y completa su formación con Emmanuel Pahud y J.D. Castellón en el Conservatoire de Musique de Ginebra, donde obtiene el Diploma de Solista, y con Jaime Martín en el Royal College of Music de Londres, donde logra el Degree of Bachelor of Music con honores (Primera clase) y el Postgraduate Diploma in Performance con distinción, gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura de España y la Fundación The Wall Trust de Londres. Realiza su formación orquestal en la Joven Orquesta Nacional de España, en la European Union Youth Orchestra (premio Mick Baines 2004) y en los V y VI Encuentros de Música y Academia de Santander.
Es flauta solista de la Hessischer Rundfunk (Frankfurt am Main) y de la Chamber Orchestra of Europe. Colabora, como primera flauta, con la London Symphony Orchestra, London Philharmonic, Bamberger Symphoniker, Münchener Kammerorchester, Asian Philharmonic Orchestra, Rotterdam Philharmonic Orchestra, Orquesta de Cadaqués, bajo la batuta de directores como N. Harnoncourt, B. Haitink, V. Gergiev, L. Maazel, C. Davies o V. Ashkenazy. Como solista ha actuado con la Chamber Orchestra of Europe y Pierre-Laurent Aimard en los festivales de Tanglewood y Mostly Mozart (USA), con la Hessischer Rundfunk, Orquesta de Cámara Vox Aurea, en Tokio durante la celebración del 50º aniversario de Muramatsu Flutes, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en su gira por Colombia y República Dominicana con motivo del V Centenario de Cristóbal Colón. Con esta última ha grabado su primer CD, en el que interpreta conciertos para flauta y orquesta de compositores españoles e hispanoamericanos. En música de cámara forma parte del Quinteto Hindemith y ha colaborado con el Quinteto Miró, el Plural Ensemble, el Trío Arbós y el Dúo Neopercusión en el Ciclo Residencias (I) del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el Festival de Prades, Festival de Alicante, en la Fundación Juan March y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Participa, además, en festivales internacionales de renombre como Mondsee Musiktage, Fuestenssal Classix, The International Chamber Music Festival Utrecht, Heimbach Spannungen… Ha impartido clases magistrales en el Royal College of Music de Londres, Birmingham Conservatoire, The Buchmann-Mehta School of Music (Tel Aviv), Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said, Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de Cataluña (JONC), Conservatorio Superior de Música de Salamanca, Conservatorio Superior de Zaragoza, Profesional de Música de Cullera (Valencia), y Curso para postgraduados en el Conservatorio Superior de Badajoz. Ha sido profesora de repertorio orquestal de flauta en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene.
Orquesta Sinfónica de Tenerife
PRÓXIMO PROGRAMA ABONO 13 Viernes 13 de mayo de 2016 • 20:30 h Auditorio de Tenerife
Viernes_6 mayo Abono_12
Benjamin Beilman, violín Jacek Kaspszyk, director Obras de J. BRAHMS y M. WEINBERG La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música [ATADEM] organiza una charla sobre las obras que se podrán escuchar en este concierto, impartida por Lourdes Bonnet Fernández- Trujillo el viernes 13 de mayo de 2016 de 19:30 h a 20:15 h en la Sala de Prensa del Auditorio de Tenerife .
20:30 h Patronato Insular de Música TEA Tenerife Espacio de las Artes Avda. San Sebastián, 8. 3ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife Islas Canarias - España Tel.: 922 849 080 / Fax: 922 239 617 info@sinfonicadetenerife.es www.sinfonicadetenerife.es Síguenos: www.facebook.com/sinfonicadetenerife twitter.com/SinfonicaTF La Orquesta Sinfónica de Tenerife es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (www.aeos.es).
Clara Andrada, flauta La Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife.
Michal Nesterowicz director SCHUMANN, NIELSEN Y BRAHMS
Documentación: Orquesta Sinfónica de Tenerife
P
R
O
G
R
A
M
A
Robert Schumann (Zwickau, 8-VI-1810; Bonn, 29-VII-1856) Genoveva, Obertura, Op. 81 Composición: 1847. Estreno en Leipzig el 25-II-1850 (Orquesta Gewandhaus dirigida por el compositor)
Parte I ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Genoveva, Obertura, Op 81* CARL NIELSEN (1865-1931) Concierto para flauta (1926) Allegro moderato Allegretto-Adagio ma non troppo
Parte II JOHANNES BRAHMS (1833-1897) Sinfonía nº 4 en Mi menor, Op 98 Allegro non troppo Andante moderato Allegro giocoso Allegro energico e passionato
La OST y la solista: Clara Andrada es la primera vez que interviene con la OST Últimas interpretaciones (§): C. NIELSEN Concierto para flauta (1926) Abril de 2001; Hyeri Yoon, flauta; Okko Kamu, director. J. BRAHMS Sinfonía nº 4 Mayo de 2008; Lü Jia, director.
(§) Desde la temporada 1986-1987 (*) Primera vez por esta orquesta Audición nº 2430
En 1826, un joven Schumann de 16 años se debate entre la idea de ser escritor y el sugerente canto de sirenas de la música. Recorriendo los estantes de la librería de su padre, su erizada sensibilidad descubre con asombro las más subyugantes plumas del Romanticismo: Jean Paul, Ernst T.A. Hoffmann, Goethe, Novalis, Tieck o Clemens Brentano. Aunque finalmente arrojase su genio y su cordura a los abismos de la música, el compromiso de Schumann con la literatura fue más allá del mero diletantismo. No solo llenó páginas con las más fervientes palabras de apoyo a la música nueva en su revista crítica Neue Zeitschrift für Musik, sino que sus más de 250 lieder consiguieron llevar el hermanamiento entre música y poesía a escenarios desconocidos. ¿Cómo es posible entonces que su aportación a la ópera, híbrido por antonomasia de literatura y música, resultase un fracaso? Genoveva, compuesta en una serie de ráfagas de trabajo febril entre 1847 y 1848 vino a hacer realidad un proyecto largamente acariciado. Desde los veinte años figuran entre sus esbozos operísticos textos de la altura de El corsario, Fausto, Till Eulenspiegel, el Nibelungenlied o Lohengrin. Tras varios desencuentros con el poeta Robert Reinick, Schumann se decidió a escribir su propio libreto para la historia de la desdichada Genoveva de Brabante, inspirándose en la tragedia de Friedrich Hebbel y en la versión poética de Ludwig Tieck. Quizás fuera su falta de determinación para escoger un solo enfoque literario, o su deseo de reunir la profundidad psicológica de Hebbel con la misteriosa caracterización ambiental de Tieck, pero lo cierto es que desde su estreno Genoveva fue calificada de antidramática, llegando a decir la crítica que la mejor parte de la ópera era la que nada tenía que ver con el escenario, a saber, la Obertura. Sea como fuere, dejó patente que su genio se expresaba mejor en la abstracción de las formas musicales o allá donde el caprichoso fogonazo de la poesía no imponía las reglas motrices de la acción. En la obertura, escrita extrañamente antes que la ópera, Schumann quiso prefigurar metafóricamente el recorrido emocional de la historia, desde una sombría tonalidad de Do menor, en la que se debate la vida de la protagonista, calumniada por adulterio; hasta la
providencia redentora del Do mayor, con la que Genoveva es liberada de toda culpa. La introducción encabalga magistralmente una melancólica primera parte (Langsam), con una segunda sección de movimiento apasionado (Leidenschaftlich bewegt), guiándonos hacia la sonata en la que llama la atención el vigoroso segundo tema, introducido por las trompas, y el uso desconcertante de material de la introducción en el desarrollo. El peso orquestal de la obertura la sitúa al nivel del primer movimiento de cualquier sinfonía de Schumann, y es lo que ha asegurado su puesto dentro del repertorio pese a la suerte corrida por la ópera que preludia.
Nielsen fue enviando al flautista Holger Gilbert-Jespersen el avance de su solo para que ensayase. Tales fueron las prisas y las dificultades que dotó al concierto de un final provisional, no resuelto hasta enero de 1927, cuando la obra ya había sido estrenada. La crítica no pasó por alto esta circunstancia y a la vez que alabó el caprichoso, imaginativo y humorístico primer movimiento, advirtió carencias estructurales en el segundo, como quien ante las prisas y las dificultades de escribir para la flauta, hubiese comprimido los habituales segundo y tercer movimiento del concierto en uno solo.
Carl Nielsen (Sortelung, 9-VI-1865; Copenhague, 3-X-1931) Concierto para flauta, FS119 Composición: 1926- Estreno en París el 21-X-1926 (L´Orchestre de la Société des Concerts du Conservatoire, dirigida por Emil Telmányi, yerno del compositor) Carl Nielsen es internacionalmente conocido por sus sinfonías, su quinteto de viento y sus magníficos conciertos para violín, flauta y clarinete; pero dentro de las fronteras de Dinamarca porta la laurea indiscutible de compositor nacional. Tal consideración debe entenderse más como la asunción patrimonial de su grandísimo genio que como un nacionalismo musical al uso, pues de categorización esquiva, Nielsen nunca fue un verdadero nacionalista como el finés Sibelius, y su música, en palabras del crítico Harold C. Schonberg, esconde un mensaje más intenso y universal. Aunque deudor de Brahms, Greig y del Posromanticismo, receló siempre de los alardes románticos, caracterizándose su sonoridad por la fuerza, la claridad y por el moderno pero diáfano uso de la tonalidad progresiva. En 1922, la composición de su quinteto de viento, inspiró a Nielsen la idea de escribir un concierto para cada uno de los instrumentos del grupo de cámara. Así en agosto de 1926, tras coquetear brevemente con el clarinete, decidió trabajar en el concierto para flauta que habría de estrenarse el 21 de octubre en la Maison Gaveau, París, dentro de un programa exclusivo de obras de Nielsen organizado por la Société des Concerts du Conservatoire. Las circunstancias de la composición fueron complejas. En mitad de un largo viaje por Alemania e Italia, y aquejado de una enfermedad que le alejó semanas de la composición,
Cuelga tus auriculares Si eres menor de 27 años
vive la música en directo Por solo
9
€
SOLO EL DÍA DEL CONCIERTO
Venta | www.auditoriodetenerife.com ~ 902 317 327 ~ Taquilla +Info | www.sinfonicadetenerife.es
El concierto para flauta de Nielsen, de aire neoclásico, rompe la tradicional forma ternaria y cuenta con dos movimientos en los que, según Nielsen, el compositor ha tenido que seguir el suave carácter de la flauta si no quería correr el riesgo de ser llamado bárbaro. El primer movimiento, Allegro moderato, con un sorpresivo inicio disonante, está dominado por saltarines temas en la flauta, sobresaltos de la orquesta debidamente templados por la arcádica influencia del solista, libres y pastorales cadencias y hermosos pasajes dialogados de flauta y clarinete de estilo camerístico. En el Allegretto del segundo movimiento, unas irreverentes notas de la orquesta sacan al oyente brevemente de la educada atmósfera del Sol bemol mayor que cerró el primer movimiento, para regresar sin dilación a las melodías ora melancólicas, ora infantiles e inocentes que caracterizan el movimiento final. Johannes Brahms (Hamburgo, 7-V-1833; Viena, 3-IV-1897) Sinfonía n.º 4 en Mi menor Op. 98 Composición: 1884-1885. Estreno en Meiningen el 25-X-1885 (dirigida por el compositor) ¡Nunca escribiré una sinfonía! No tenéis ni idea de cómo se siente alguien como yo cuando escucha a un gigante de tal calibre caminando tras de ti todo el tiempo. El gigante era, como no podía ser de otra manera, Beethoven, cargando bajo el brazo su colosal edificio sinfónico. El amargo perseguido era Brahms en 1870, a seis años de matar al padre de esta temida forma con su Sinfonía nº 1 en Do menor. El establecimiento en la segunda mitad del siglo XIX de un repertorio clásico en las salas de conciertos condicionó de tal manera el oído y
los gustos del auditorio que obligó a los compositores, bien a expresarse utilizando nuevas formas como el drama musical o el poema sinfónico, bien a enfrentar la herencia clásica en su propio campo de batalla. A la sombra del gigantesco punto y final que parecía ser la Novena, Brahms se alzó en paladín del clasicismo, y armado con un profundo conocimiento del contrapunto, la variación y la forma sonata, no escribió en su vida ni una sola línea de música programática. Para un wagneriano extravagante como Hugo Wolf el hombre que había compuesto tres sinfonías, y al parecer se propone continuar con seis más… es sólo una reliquia de los tiempos primitivos y no una parte esencial de la gran corriente del tiempo. Lo que la apasionada parcialidad de Wolf no acertó a comprender fue que Brahms, en su devoción formal, fue un verdadero progresista en el campo del lenguaje musical y por tanto una de las personalidades románticas menos convencionales, capaz de hacer crecer la música abstracta de adentro hacia afuera, sin necesidad de devaneos extramusicales con la literatura. Sus sinfonías, en la senda de Bach y de Beethoven, adoptaron la sonata como forma básica. La multiplicación y la riqueza de sus temas, el característico perfil de sus melodías, de una diatónica simplicidad casi folclórica, la increíble variedad rítmica y su especial capacidad de transformar e interrelacionar ideas y motivos, las dotaron por igual de económica originalidad y de “granítica” coherencia. El primer movimiento de la sinfonía, Allegro non troppo, fue descrito por la amiga del compositor, Elisabeth von Herzogenberg, con una mezcla de emoción y estupor debido a la confusa exuberancia de detalles ingeniosamente intercalados por medio de los cuales entreteje los inolvidables temas principales y un sinfín de brillantes motivos subsidiaros. En el Andante moderato desarrolla una lírica meditación en torno a dos contrastantes temas: el sobrio tema introducido por las trompas, casi con un arcaico aire de marcha, y una romántica cantinela de la cuerda. El Allegro giocoso del tercer movimiento, con el curioso uso del triángulo y el flautín, recupera para el severo Brahms el festivo aire de los scherzos beethovenianos, llevándonos al último movimiento, que con la antigua forma de chacona presenta una serie de 30 variaciones del tema de la cantata de Bach Nach dir, Herr, constituyendo un audaz y consciente homenaje al clasicismo. © Alejandra Villarmea López