QUANTUM ENSEMBLE CLÁSICA
KANDINSKY
CALEIDOSCOPIO
SALA CÁMARA | 19.30H
CÍRCULO DE BELLAS ARTES | 19.30H
JUEVES 23 FEBRERO
ONÍRICO
AURORA BOREAL
SALA CÁMARA | 19.30H
SALA CÁMARA | 19.30H
VIERNES 17 MARZO
2017
JUEVES 20 ABRIL
auditoriodetenerife.com
JUEVES 18 MAYO
1
QUANTUM EMSEMBLE Conjunto residente de música clásica del Auditorio de Tenerife, que desde su origen en 2013 tiene como seña de identidad la difusión de la música clásica de una manera diferente: más flexible, más próxima, más acorde con nuestro tiempo. Para conseguirlo, genera unas interpretaciones innovadoras del repertorio clásico y ofrece una puesta en escena más accesible que propicia la conexión y la complicidad entre artistas y público. El núcleo estable de Quantum Ensemble está formado por tres músicos de trayectoria internacional: David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano), que se amplía con músicos colaboradores de prestigio y artistas de otros ámbitos. Todos ellos desarrollan sus carreras a nivel internacional, bien como solistas y músicos de cámara, como en el Trío Arbós o en el Grupo Enigma, bien como integrantes de formaciones como la Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfónica de Qatar, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de la Radio de Viena, Orquesta de Granada, etc.
Depósito legal: TF 17-2017
En cada concierto, como ya es habitual, se establece un diálogo directo con el público a través de un encuentro con los intérpretes que tiene lugar en el Hall del Auditorio en cada descanso del concierto, que propicia un ambiente de cercanía.
2
3
A cargo de
Leandro A. Martin compositor
En 1909 Kandinsky comenzó a pintar “composiciones” que mostraban una fuerte influencia musical. Especialmente significativa es la equivalencia que el pintor consiguió establecer entre el concepto de “disonancia no resuelta” que tanto aplicaba Arnold Schoenberg a su música, es decir, armonías o elementos visuales que no resuelven de la manera esperada, aunque lo que realmente conecta el trabajo de ambos artistas es su ambición por romper con la tradición. Del mismo modo, Kandinsky estaba fascinado con las sonoridades cada vez más fuertes y potentes de Gustav Mahler y Richard Strauss, dos compositores que también inspiraron sus pinturas, aunque de un modo más espiritual. Quantum Ensemble se adentra en el mundo artístico expresionista de principios del siglo veinte con dos de sus precursores musicales más relevantes (Mahler y Strauss) y dos de sus artistas paradigmáticos (Kandinsky y Schoenberg). Cristo Barrios, 2017
JUEVES 23 FEBRERO
KANDINSKY
4
Anna Dennis
soprano
Alejandro Bustamante
violín
Marta Wasilewicz
violín
Yuval Gotlibovich
viola
Cristo Barrios Ángel Luis Quintana Javier Negrín
Gustav MAHLER (1908-1992) Wir geniessen die himmlischen Freuden (“Las alegrías celestiales”) (Soprano, clarinete y piano – Arr. Arnon Zimra] Richard STRAUSS (1864-1949) Cuarteto con piano en do mayor, op. 13 1. Allegro 2. Scherzo: Presto 3. Andante 4. Finale: Vivace
clarinete violonchelo piano
PAUSA Arnold SCHOENBERG (1874-1951) Cuarteto de cuerdas y soprano op. 10, nº 2 1. Mäßig 2. Sehr rasch 3. "Litanei", langsam 4. "Entrückung", sehr langsam
Con Quantum Ensemble recuperé mis ganas de vivir, de vivir en la música, de sentir lo mejor de ese maravilloso lenguaje universal. Tuve el inmenso placer y orgullo de encontrarme con el extraordinario talento de David Ballesteros, Cristo Barrios, Gustavo Díaz Jerez, Pablo Díaz Sánchez y Cecilia Bercovich. El resultado fue irresistible, mágico. Además me cautiva esa conjunción de fuerzas, de sensibilidades tan aparentemente dispares y ese amor y generosidad sin límites por ayudar, por aportar lo posible en nuestras necesidades sociales, en poder echar una mano en la acción social de nuestro entorno. Quantum Ensemble es el grupo más extraordinario del panorama musical actual español. Espero que su futuro sea tan espectacular como la calidad profesional y humana de cada uno de sus miembros: un volcán de arte, amor y música en erupción. Ángel Luis Quintana Primer violonchelo de la Orquesta Nacional de España Fragmento de Amarillo-rojo-azul Vasili Kandinsky
5
Gustav MAHLER (1908-1992) Wir geniessen die himmlischen Freuden (“Las alegrías celestiales”) (Soprano, clarinete y piano – Arr. Arnon Zimra]
6
Das himmlische Leben (aus "Des Knaben Wunderhorn")
Vida Celestial (De "El cuerno mágico del niño")
Wir genießen die himmlischen Freuden, D'rum tun wir das Irdische meiden. Kein weltlich' Getümmel Hört man nicht im Himmel! Lebt alles in sanftester Ruh'. Wir führen ein englisches Leben, Sind dennoch ganz lustig daneben. Wir tanzen und springen, Wir hüpfen und singen, Sankt Peter im Himmel sieht zu.
Disfrutamos los placeres celestiales y evitamos los terrenales. ¡Ningún tumulto mundano alcanza a oírse en el Cielo! ¡Todo vive en la paz más dulce! ¡Llevamos una vida angelical! No obstante, somos muy alegres: bailamos y brincamos, ¡brincamos y cantamos! Entretanto, ¡San Pedro está en el Cielo!
Johannes das Lämmlein auslasset, Der Metzger Herodes d'rauf passet, Wir führen ein geduldig's, Unschuldig's, geduldig's, Ein liebliches Lämmlein zu Tod! Sankt Lukas den Ochsen tät schlachten Ohn' einig's Bedenken und Achten, Der Wein kost' kein Heller Im himmlischen Keller, Die Englein, die backen das Brot.
San Juan ha permitido a su pequeño cordero ¡ir al encuentro del carnicero Herodes! Conducimos a una víctima, a una inocente víctima ¡al pequeño cordero a la muerte! San Lucas sacrifica los bueyes sin prestarles pensamiento o atención. El vino no cuesta un penique en la bodega del Cielo y los ángeles, cuecen el pan.
Gut' Kräuter von allerhand Arten, Die wachsen im himmlischen Garten, Gut Spargel, Fisolen Und was wir nur wollen!
Sabrosas verduras, de todo tipo, ¡crecen en el jardín de Cielo! Suculentos espárragos, frijoles, ¡y cualquier cosa que deseemos!
Ganze Schüsseln voll sind uns bereit! Gut' Äpfel, gut' Birn' und gut' Trauben; Die Gärtner, die alles erlauben. Willst Rehbock, willst Hasen, Auf offener Straßen Sie laufen herbei! Sollt' ein Fasttag etwa kommen, Alle Fische gleich mit Freuden angeschwommen! Dort läuft schon Sanct Peter Mit Netz und mit Köder Zum himmlischen Weiher hinein, Sanct Martha die Köchin muß sein. Kein' Musik ist ja nicht auf Erden. Die unsrer verglichen kann werden, Elftausend Jungfrauen Zu tanzen sich trauen. Sankt Ursula selbst dazu lacht. Kein' Musik ist ja nicht auf Erden, Die unsrer verglichen kann werden. Cäcilia mit ihren Verwandten, Sind treffliche Hofmusikanten. Die englischen Stimmen Ermuntern die Sinnen, Daß alles fur Freuden erwacht.
¡Generosas fuentes están a nuestra disposición! ¡Jugosas manzanas, peras y uvas! ¡El Jardinero nos lo permite todo! ¿Te gustaría un ciervo, te gustaría una liebre? Por las despejadas llanuras, ¡ellos caminan a tu lado! Si algún día lo necesitaras, ¡todos los peces nadarían alegres junto a ti! Allí, San Pedro camina, con sus redes y cebo, al estanque celestial. ¡Santa Marta debe ser la cocinera! Ninguna música terrenal puede compararse a la nuestra. ¡Once mil doncellas se atreven a bailar! ¡Incluso la propia Santa Úrsula está riéndose! Ninguna música terrenal puede compararse a la nuestra. Cecilia y todos sus parientes ¡forman un espléndido conjunto musical! Las voces angélicas despierten los sentidos para que todo renazca con la alegría.
7
Arnold SCHOENBERG (1874-1951) Cuarteto de cuerdas y soprano op. 10 (movimientos III y IV) Texto de la colección Der siebente Ring (El séptimo anillo) de Stefan George (1868–1933)
MOVIMIENTO III
Litanei
8
Letanía
Tief ist die trauer, die mich umdüstert, Ein tret ich wieder, Herr! in dein haus...
Profundamente es la tristeza que cae sobre mí, ¡Doy un paso atrás, Señor! En su casa…
Lang war die reise, matt sind die glieder, Leer sind die schreine, voll nur die qual.
Largo fue el viaje, mis extremidades están cansadas, Vacíos están los santuarios, llenos de agonía.
Durstende zunge darbt nach dem weine. Hart war gestritten, starr ist mein arm.
Mi lengua sedienta está de vino. La batalla fue dura, mi brazo está rígido.
Gönne die ruhe schwankenden schritten, Hungrigem gaume bröckle dein brot!
¡Paz llena de resentimiento a mis pasos, porque mis hambrientas cenas rompen tu pan!
Schwach ist mein atem rufend dem traume, Hohl sind die hände, fiebernd der mund.
Débil es mi aliento, llamando al sueño, mis manos están huecas, fiebre en la boca.
Leih deine kühle, lösche die brände, Tilge das hoffen, sende das licht!
¡Presta tu frescura, apaga los incendios, borra la esperanza, envía la luz!
Gluten im herzen lodern noch offen, Innerst im grunde wacht noch ein schrei...
Los fuegos en mi corazón aún brillan, se abren, dentro de mi corazón despierta un grito.
Töte das sehnen, schliesse die wunde! Nimm mir die liebe, gib mir dein glück!
¡Mata el anhelo, cierra la herida! ¡Toma mi amor, dame tu felicidad!
MOVIMIENTO IV
Entrückung
Rapto
Ich fühle luft von anderem planeten.
Siento aire de otro planeta.
Mir blassen durch das dunkel die gesichter
Débilmente a través de la oscuridad veo caras
Die freundlich eben noch sich zu mir drehten.
Amable incluso ahora, volviéndose hacia mí.
Und bäum und wege die ich liebte fahlen
Y árboles y senderos que me encantaban se desvanecen
Dass ich sie kaum mehr kenne und du lichter
Así que apenas puedo conocerlos y tú brillas
Geliebter schatten - rufer meiner qualen -
Amada sombra –invocadora de mi angustia–
Bist nun erloschen ganz in tiefern gluten
Sólo se extingue completamente en un intenso resplandor
Um nach dem taumel streitenden getobes
En el frenesí de la lucha
Mit einem frommen schauer anzumuten.
Con una piadosa muestra de razón.
Ich löse mich in tönen, kreisend, webend,
Me pierdo en tonos, dando vueltas, tejiendo,
Ungründigen danks und unbenamten lobes
Con un agradecimiento insondable y una alabanza sin nombre,
Dem grossen atem wunschlos mich ergebend.
Privado de deseo, me rindo al gran aliento.
Mich überfährt ein ungestümes wehen
Un violento viento pasa sobre mí
Im rausch der weihe wo inbrünstige schreie
En la emoción de la consagración donde los gritos ardientes
In staub geworfner beterinnen flehen:
En el polvo arrojado por las mujeres en el suelo:
Dann seh ich wie sich duftige nebel lüpfen
Entonces veo una tupida neblina
In einer sonnerfüllten klaren freie
En una extensión llena de sol, abierta
Die nur umfängt auf fernsten bergesschlüpfen.
Eso incluye solamente las escotillas más lejanas de la montaña.
Der boden schüttert weiss und weich wie molke.
La tierra se ve blanca y suave como el suero de leche.
Ich steige über schluchten ungeheuer,
Subo sobre enormes cañones,
Ich fühle wie ich über letzter wolke
Me siento como si estuviera por encima de la última nube
In einem meer kristallnen glanzes schwimme –
Nadando en un mar de cristal radiante –
Ich bin ein funke nur vom heiligen feuer
Soy sólo una chispa del fuego santo
Ich bin ein dröhnen nur der heiligen stimme.
Soy sólo un susurro de la santa voz.
9
Camille Saint-Saëns fue un compositor excepcional, un gran pianista y también un excelente organista e improvisador. Además, su espíritu curioso (era escritor, caricaturista y un gran viajante) le ayudó a desempeñar un papel especial en la renovación de la música francesa de principios del siglo veinte, tanto en la enseñanza (tuvo como alumno a Gabriel Fauré), como en su actividad organizaiva (fue uno de los fundadores de la Société Nationale de Musique, destinada a difundir la música francesa), aunque como compositor se le suela tachar de tradicionalista cuando se le compara con Claude Debussy y Maurice Ravel. A cargo de
David Ballesteros violín
Quantum Ensemble rinde homenaje a la figura de Saint Saëns tomando su famosa Fantasía op. 124 como punto de partida y construyendo un programa que propone parte del repertorio de cámara francés con arpa más importante de principios del siglo veinte. Cristo Barrios, 2017
VIERNES 17 MARZO
ONÍRICO
10
Camille Levecque Francisco García Cristo Barrios
arpa flauta clarinete
David Ballesteros
violín
Irina Sánchez
violín
Macarena Pesutic David Barrera
viola violonchelo
Gabriel FAURÉ (1845-1924) Impromptu para arpa op. 86
Camille SAINT-SAËNS (1835-1921) Fantasía para violín y arpa, op. 124
Claude DEBUSSY (1862-1918) Sonata para flauta, viola y arpa 1. Pastorale. Lento, dolce rubato 2. Interlude: Tempo di Minuetto 3. Finale. Allegro moderato ma risoluto
Pierre BOULEZ (1925-2016) Domaines para clarinete solo
PAUSA
Maurice RAVEL (1875-1937) Introducción y Alegro (Arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerdas)
Quantum Ensemble constituye un grupo excepcional que ha alcanzado la excelencia musical en un formato cercano e innovador. El carácter integrador de esta formación es el rasgo que más claramente lo define. En primer lugar, su estructura abierta y flexible permite participar a numerosos artistas de disciplinas diferentes, originando una experiencia única en cada concierto. La integración se proyecta también hacia el público, invitándolo a un diálogo enriquecedor en el que las ideas puedan converger. Finalmente, cabe destacar el compromiso social que impulsa al Ensemble a acercar la música a personas con dificultades, colaborando con organizaciones como la ONCE, La Caixa, centros penitenciarios, etc. incluyéndolos en los ensayos e invitándolos a participar en diferentes actividades. David Barrera violonchelo Fragmento de Saint-Georges majeur au crépuscule Claude Monet
11
A cargo de
Elisabet Curbelo compositora
Lugar: Círculo de Bellas Artes S/C Tenerife
Alexandr Glazunov fue siempre afín al círculo de compositores rusos de recuperación nacionalista conocido como “Grupo de los Cinco” (Mili Balákirev, César Cuí, Modest Músorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov y Aleksandr Borodín) y se le considera el último exponente de la escuela nacional rusa. De hecho, su inspiración post-romántica le hizo colisionar frecuentemente con compositores de tendencias más modernas como Ígor Stravinsky, el otro gran discípulo de Nicolai Rimski-Kórsakov. Por otro lado, la influencia de Anton Webern en los compositores de posguerra es notable y conocida, incluido el propio Stravinsky, quien dijo de él que “estuvo condenado al fracaso total en un mundo sordo de ignorancia e indiferencia.” Quantum Ensemble presenta un programa rico en contrastes que introduce por primera vez un instrumento tan atractivo como el saxofón entre su cuidada selección de obras, el Cuarteto para saxofones op. 109 de Glazunov. Además, QE aprovecha este concierto para estrenar una obra para violín, clarinete y piano de la compositora canariona y afincada en Estados Unidos, Elisabeth Curbelo. Cristo Barrios, 2017
JUEVES 20 ABRIL
CALEIDOSCOPIO
12
David Ballesteros Cristo Barrios Gustavo Díaz Jerez
violín clarinete piano
Cuarteto de saxofones Glazunov
Igor STRAVINSKY (1882-1971) Historia del Soldado para violín, clarinete y piano 1. Marche du Soldat 2. Le violon du Soldat 3. Petit concert 4. Tango-Valse-Rag 5. Danse du Diable Tres piezas para clarinete solo Elisabeth CURBELO (n. 1984) e-quantum (ESTRENO ABSOLUTO) (Violín, clarinete y piano)
PAUSA Anton WEBERN (1883-1945) Cuarteto op. 22 para violín, clarinete, saxo y piano 1. Sehr mäßig 2. Sehr schwungvoll Aleksandr GLAZUNOV (1865-1936) Cuarteto para saxofones op. 109 1. Première partie 2. Canzone variée; Variations Nos. 1-5 3. Finale
Quantum es un lugar creativo de encuentro musical. En Quantum el público y los músicos comparten una experiencia sin protocolos ni exclusividades en la sala de cámara del Auditorio de Santa Cruz, creada con ese fin para todos los ciudadanos. Queremos acercarnos a poblaciones en riesgo de exclusión, difundir de una manera amena piezas musicales de todas las épocas, y colaborar con otras formas artísticas, como la danza o creaciones visuales. David Ballesteros violín
Fragmento de El Beso Gustav Klimt
13
A cargo de
Gustavo Trujillo compositor
Quantum Ensemble finaliza su temporada con un programa exuberante que relaciona la obra de tres compositores escandinavos que, además de extraordinarios, son representativos de tres generaciones íntimamente relacionadas entre sí: Jean Sibelius, considerado como uno de los compositores sinfónicos más importantes de la historia de la música, está aquí presente en su ciclo de canciones más emblemático, el op. 90; Einojuhani Rautavaara, a quién Sibelius consideró el continuador de su legado musical, está aquí presente en su Concierto para clarinete; y Kalevi Aho, uno de los alumnos destacados de Rautavaara (el otro gran nombre fue Magnus Lindberg), está en este programa como representante de toda una generación excepcional de músicos escandinavos Cristo Barrios, 2017
JUEVES 18 MAYO
AURORA BOREAL
14
Carol García Cristo Barrios
mezzo-soprano clarinete
Paco Díaz
percusión
Carlos Llácer
percusión
Javier Negrín
piano
Gustavo Díaz-Jerez
piano
Jean SIBELIUS (1865-1957) Seis canciones para mezzo-soprano y piano, op. 90 1. Norden (El Norte) 2. Hennes budskap (Su mensaje) 3. Morgonen (La mañana) 4. Fagelfangaren (El cazador de pájaros) 5. Sommarnatten (Noche de verano) 6. Vem styrde hit din vag (¿Quién te trajo a mí?)
PAUSA Einojuhani RAUTAVAARA (n. 1928) Concierto para clarinete, dos pianos y percusión (Arr. Gustavo Trujillo) 1. Drammatico (ma flessibile) 2. Adagio assai 3. Vivace
Kalevi AHO (n. 1949) Sonata nº 1 para piano 1. [Sin indicación] 2. Allegro molto 3. Tranquillo molto
Quantum no es un ejercicio de estilo. Tampoco es un proyecto minimalista, de atención primorosa al detalle. Quantum es sinergia, belleza, amistad, entrega y voluntad de trascender. También hacemos programaciones interesantes, eclécticas, mezclando la música con el arte visual y el conceptual. Pero lo que realmente nos importa es la comunicación, la creatividad dentro de la interpretación y el acercamiento a otras formas de expresión más directas y elocuentes. Nos sentimos como en casa en el Auditorio de Tenerife, una escultura magnífica en cuyas entrañas florece la creatividad más desbordante. Nos gustan sus ambientes íntimos, y sus gradas de teatro griego que favorecen la cercanía con nuestro público; tradición y modernidad, mirando al pasado de reojo pero con los pies firmemente asentados en el presente. Bienvenidos a Quantum. Javier Negrín piano Fragmento de Nuit étoilée Vincent Van Gogh
15
Jean SIBELIUS (1865-1957) Seis canciones para mezzo-soprano y piano, op. 90
1
2
16
Norden
El Norte
Löfven de falla, Sjöarna frysa... Flyttande svanor, Seglen, o seglen Sorgsna till södern, Söken dess nödspis, Längtande åter; Plöjen dess sjöar, Saknande våra! Då skall ett öga Se er från palmens Skugga och tala: ”Tynande Svanor, Hvilken förtrollning Hvilar på norden? Den som från södern Längtar, hans längtan Söker en himmel.”
Las hojas caen, los lagos se congelan. ¡Cisnes que migráis navegad, oh, navegad tristemente al sur; buscad allí el alimento añorando el hogar, arad sus lagos anhelando los nuestros! Entonces un ojo buscará de la palma la sombra, y dirá: "lánguidos cisnes, ¿qué encantamiento es el que ata al norte? El que en el sur siente añoranza, su añoranza busca un cielo."
Hennes budskap
Su mensaje
Kom, du sorgsna nordan; Varje gång du kommer. Bär du bud från henne. Kommer du i fläkten. Bär du hennes suckar; Kommer du i ilen. Bär du hennes klagan; Kommer du i stormen. Bär du hennes verop: “Ve mig, edsförgätna. Ve mig, ensam blevna! Ur den gamles armar, Från hans kalla kyssar, O, vem för mig åter Till min varma yngling, Till min första kärlek!”
Ven, triste viento del norte; Cada vez que vienes. Traes un mensaje de ella. Si llegas como una brisa. Traes sus suspiros; Si llegas como un estallido. Traes su lamento; Si vienes como una tormenta. Traes su grito de dolor: “¡Por desgracia, mis plegarias han sido olvidadas. Por desgracia, fui abandonado! Lejos de los brazos del hombre viejo, Lejos de sus fríos besos, Oh, quién me devolverá A mi joven y dulce hombre, ¡A mi primer amor!”
3
Morgonen
La mañana
Solen några purpurdroppar Ren på österns skyar stänkt. Och på buskar, blad och knoppar Daggens pärleskur sig sänkt.
Algunas gotas de color púrpura En el cielo fueron lanzadas por el sol al este. Y sobre arbustos, hojas y brotes Las perlas del rocío hicieron descender la lluvia.
Skogens alla fåglar svinga Jublande från topp till topp, Tusen glädjeljud förklinga, Tusen stämmas åter opp.
Todas las aves del bosque ascendieron Felizmente de lo alto de un árbol a otro. Un millar de notas alegres se desvanecen Un millar resuenan otra vez.
Fjärden krusas, böljan randas. Lunden rörs av fläkt pa fläkt, Liv och blomsterdofter blandas I varenda andedräkt.
La bahía ondula, la ola está estriada, La arboleda es agitada por una respiración incesante. La vida y el aroma de las flores se mezclan En cada respiración.
Ängel från det fjärran höga, Varje väsens blida vän, Gryning! har ett mulnat öga Mött din ljusa anblick än?
El ángel de las alturas remotas, Cada criatura es un dulce amigo, ¡El amanecer! Tiene un ojo nublado ¿Encontró ya tu aspecto brillante?
Skingrad är bekymrens dimma, Tankens dystra moln förgått; Dagen i sin barndoms-timma Älskar barndoms-känslor blott.
Las nieblas de la ansiedad se han dispersado, Las oscuras nubes de los pensamientos se olvidan; El día, en el momento de su infancia Ama los sentimientos de la infancia.
Ingen lider, ingen saknar: Allt är glädje, frid och hopp. Med naturens morgon vaknar Varje hjärtas morgon opp.
Nadie sufre, nadie languidece; Todo es alegría, paz y esperanza. Con la mañana de la naturaleza despierta La mañana de cada corazón.
17
4
5
18
Fågelfängaren
El cazador de pájaros
Jag vandrar fram på skogens ban, Och blickar opp i tall och gran, Och ofta nog jag fåglar ser, Men ingen flyger ner.
Saliendo de la prohibición del bosque, Y miro entre los abetos y pinos, Y a menudo veo aves, Pero nunca bajan.
Och var och en tycks fly den stråt, Där jag har utsatt mitt försåt, Och lika tomhänt, som jag kom, Jag måste vända om.
Y cuando cada uno parece escapar del lugar, Donde puse mis trampas, Con las manos igual de vacías, Tengo que dar la vuelta.
Jag borde se med sorg och ångst På min bedragna fågelfångst, Men huru felt det än må slå, Är jag förnöjd ändå.
Debería ver con tristeza y ansiedad La pérdida de mi caza, Pero por extraño que pueda parecer, Estoy bastante satisfecho.
Jag har en snara kvar till slut, Som aldrig lämnats tom förut, Dit fågeln lika gärna går, Som jag densamma får.
Me queda una trampa, Que jamás me había fallado, Una de esas que le gusta al pájaro, El pájaro que me gusta a mí.
Och när jag kommer hem igen, Jag gillrar än i afton den, Och flicka lyder fågelns namn, Och snaran är min famn.
Y cuando vuelvo a casa de nuevo, Al atardecer preparo mi trampa, Y la niña lee el nombre del pájaro, Y la trampa es mi abrazo.
Sommarnatten
Noche de verano
På den lugna skogssjöns vatten Satt jag hela sommarnatten, Och för böljans tropp, ur båten, Slängde tanklös ut försåten. Men en talltrast sjöng på stranden, Att han kunnat mista anden, Tills jag halvt förtörnad sade: "Bättre, om din näbb du lade Under vingen, och till dagen Sparde tonerna och slagen." Men den djärve hördes svara: "Gosse, låt ditt metspö vara. Såg du opp kring land och vatten, Kanske sjöng du själv om natten." Och jag lyfte opp mitt öga, Ljus var jorden, ljust det höga, Och från himlen, stranden, vågen Kom min flicka mig i hågen. Och, som fågeln spått i lunden, Sjöng jag denna sång på stunden.
En las tranquilas aguas del bosque Me senté toda la noche, Y en las olas, el barco, Puse mis trampas sin pensar. Mas un tordo cantó en la orilla del lago, Como si hubiese perdido la cabeza, Hasta que, algo enojado, le dije: "Sería mejor si metiese su pico bajo el ala, y guardase para la madrugada su música y su cantar." Pero el pájaro descarado respondió: "Sería mejor si usted dejase su bastón a un lado. Si mirase alrededor, tierra y agua, Quizás usted también cantaría en la noche." Y miré hacia arriba, Brillante era la tierra, brillante era el cielo, El cielo, la costa, las olas brillando Mi amigo me vino a la mente. Y, como el ave en la arboleda había predicho, Canté en el campo.
6
Långt bort om fjärdens våg
¿Quién te trajo a mí?
Långt bort om fjärdens våg, långt bort om fjälets topp du einsam dagen såg och växte ensam opp.
Más allá de las olas de la bahía, mucho más allá de los picos de las montañas, solo tú viste la luz del día y solo tú creciste.
Jag saknade ej dig; Jag sökte ej din stråt; jag visste ej en stig, som skulle lett ditåt.
No te extrañé No intenté seguir tu rastro, No sabía de ningún camino Que me hubiese llevado allí.
Jag kände ej din far, jag kände ej din mor, jag såg ej var du var, jag såg ej vart du for.
No conocía a tu padre; No conocía a tu madre; No vi dónde habías estado, No vi adónde te dirigías.
Liksom den bäck, där rann, för den, som rinner här, vi voro för varann, så länge du var där;
Como esa corriente en la distancia fluyendo hacia esta corriente, éramos exactamente iguales el uno al otro cuando estabas lejos de mí.
Två plantor, mellan dem en äng i blomning står; två fåglar, som fått hem, i skilda lundars snår.
Como dos plantas separadas por un prado que florece entre ellos, Dos pájaros que han encontrado hogares en diferentes nidos.
O, andra nejders son! vi flög du dädan, säg? O fågel långt ifrån! vem styrde hit din väg?
¡Oh, hijo de otro mundo! Dime, ¿cómo volaste? ¡Oh, pájaro venido de lejos! ¿Quién te trajo aquí?
Till hjärtat, som var kallt, säg, hur du lågor bar Hur kunde du bli allt för den, du intet var?
¿Cómo has traído estas llamas a mi frío corazón? ¿Cómo pudiste convertirte en todo para alguien que no pensaba en ti?
19
ORESTES DE ARMAS
Cuarteto de saxofones Glazounov
saxo soprano
Es un músico ecléctico y con intereses musicales muy variados. Se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife (mención de honor) y completó su formación en la Academia de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y en los cursos de la Universidad Europea de Saxofón. Es miembro de Anacrusa, Gliss (ganador del “Concurso Regional de Cámara) y Supreme SAX Ensemble, con el que estrenó varias obras en el Festival de Música Contemporánea Keroxen. Ha actuado como solista con la OST y ha sido profesor de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y Director de la Banda de Música “La Fe” de la Laguna.
DAVID BALLESTEROS violín Violinista en bandArt, además lleva a cabo actividades para personas con necesidades especiales y en riesgo de marginación como responsable de su área de integración social. También es miembro de la Orquesta Sinfónica de Londres, con la que habitualmente interpreta y graba tanto repertorio clásico como música para películas (Star Wars, Harry Potter, entre otras). Ha colaborado con grupos como Danzalab, Lisarco Danza y la Fundación SaludArte. En 2009 estrenó el Concierto para Violín de José Brito con la Sinfonietta de París. David ha sido profesor en: Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, New World Symphony, Jove Orquesta Nacional de Catalunya, Joven Orquesta Nacional de España y Guildhall School of Music de Londres. En la actualidad es profesor en el prestigioso Festival de Verbier (Suiza).
DAVID BARRERA violonchelo Ha participado en el Mecklenburg-Vorpommern Festspiele en Alemania, Latino Music Festival de Chicago, International Week y Best of Konzert en Austria, el Festival de Música de Canarias y el Festival de Música de Ushuaia; además, ha actuado en la Ópera de Sydney, Gewandhaus (Leipzig), Stefaniensaal (Graz), Bunkamura (Tokyo) y el Oriental Art Center (Shanghai). Ha tocado como solista en Madrid, París, Beijing, Shanghai y Seúl, realizando grabaciones para la ORF (Radio Nacional de Austria), para el sello Piccolo y los canales de televisión Canal (á) y Film&Arts. Estudió con los profesores Kerstin Feltz, Stephan Goerner y Chia Chou en la Kunstuniversität Graz, institución en la que fue profesor. Actualmente, ocupa la plaza de co-solista en la Orquesta Sinfónica de Tenerife. 20
ÓPERA Ópera de Tenerife homenajea a la legendaria soprano coincidiendo con el 40 aniversario de su muerte.
TENERIFE
TEMPORADA 2016-17 auditoriodetenerife.com
902 317 327
FEBRERO
EXPOSICIÓN del 14/2 al 20/3
Sala de Prensa/Hall entrada libre
MARZO
CONCIERTO
Yolanda Auyanet, soprano Chiara Amarù, mezzosoprano Giulio Zappa, piano 2 JUEVES 20:30 h PARANINFO
Universidad de La Laguna entrada SOLO POR INVITACIÓN Las invitaciones son limitadas y pueden retirarse en:
www.tomaticket.es/paraninfoull
CONFERENCIA: MARIA CALLAS, UNA DIVA PARA LA HISTORIA
Arturo Reverter Victoria Stapells 7 MARTES 19:00 h Sala de Cámara entrada libre
DIÁLOGO:
SALOTTO MILANESE Giovanna Lomazzi Alejandro Abrante 10 VIERNES 19:30 h Sala de Cámara
s a l l a C 1923-1977
colabora
21
Fotografía: Cecil Beaton cedida por Mario Pontiggia
entrada libre
CRISTO BARRIOS clarinete En recital destacan sus actuaciones en Carnegie Hall (Nueva York), Wigmore Hall y Cadogan Hall (Londres), Palau de la Música (Barcelona), Konzerthaus (Viena y Berlín), Concertgebouw (Amsterdam) y Auditorio Nacional (Madrid). Como músico de cámara compartió escenario con los cuartetos Brodsky, Arditti, Endellion y Elias. Como concertista destaca su debut con la Mariinsky Symphony Orchestra (Valery Gergiev). Trabajó con los compositores Einojuhani Rautavaara, Helmut Lachenmann, Kaija Saariaho y EsaPekka Salonen. Impartió clases magistrales en Conservatorio de Amsterdam, Sibelius Academy (Helsinki), Liszt Academy (Budapest), Universidad de las Artes (Zürich), Conservatorio de Estrasburgo, Norwegian Academy of Music y Conservatorio de Colonia. Actualmente es doctor en “musicología performativa” (Universidad Complutense), asociado honorífico de la Royal Academy of Music (Londres) y profesor del Centro Superior Katarina Gurska y de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid).
ALEJANDRO BUSTAMANTE violín Por su versatilidad e integridad es uno de los violinistas más valorados de su generación. Ganador del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (modalidades de música de cámara e instrumentos de arco) y Premio Revelación Artística de los Premios Cultura Viva 2015, ha ofrecido conciertos en España, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suiza, EE.UU., Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, tocando con la Orquesta RTVE, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de Brandemburgo y la Orquesta de la Provincia de Chaco (Argentina). Actualmente compagina su actividad de conciertos con una intensa labor pedagógica como profesor de música de cámara en el Conservatorio Superior de Castilla y León, y como profesor de violín en el Centro Superior Progreso Musical de Madrid.
BENIGNO CEDRÉS
Cuarteto de saxofones Glazounov
saxo barítono
Nació en Caracas pero ha residido en Tenerife desde temprana edad. Se inició como saxofonista en la banda de Tejina con D. Ángel González. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con D. Maximiano Vera, obteniendo la calificación de sobresaliente. Ha realizado cursos con prestigiosos maestros del saxofón como Manuel Miján, Pedro Iturralde, Francisco Martínez, Arno Bornkamp, F. Moretti, Philippe Lecoq, C. Bois, P. Braquart, E. Devallon, Claude Delangle. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y profesor de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife. Actualmente es profesor de Saxofón en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife. 22
ANNA DENNIS soprano Estudió en la Royal Academy of Music de Londres con Noelle Barker. Actuaciones recientes incluyeron Britten (Philharmonie, Berlín), Life Story de Adès (Lincoln Center), ópera rusa con la Philharmonia Baroque (San Francisco), Carmina Burana con la Orquestra Gulbenkian (Lisboa), Bach con la Orquesta de Cámara de Australia (Sydney Opera House) y Haydn con la Orquesta Ensemble Kanazawa (Japón). Aparece regularmente en los Proms con la Orquesta de Birmingham, la Orquesta de la BBC, la Britten Sinfonia y la Orchestra of the Age of Enlightenment. Recientemente grabó Rameau (Orchestra of the Age of Enlightenment), Handel (Laurence Cummings), y Elena Langer (Harmonia Mundi). Próximas actuaciones: Monteverdi (John Eliot Gardiner), Bach con (Orchestra of the Age of Enlightenment y Masaki Suzuki), y Handel (Göttingen Händel Festspiele).
GUSTAVO DÍAZ-JEREZ piano Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Ha actuado en el Carnegie Hall, el Allice Tully Hall, el Musikverein, el Concertgebouw, etc. Además, como solista ha sido dirigido por Skrowaczevski, Fischer, Bamert, Lü Jia, Herbig, Encinar y Víctor Pablo con la mayoría de las principales orquestas españolas, como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Sinfónica de Galicia, etc., y con formaciones extranjeras como la Budapest Festival Orchestra, la Sinfónica de Turín, la Northern Symphonia, la Berliner Simphoniker, etc. Actualmente es profesor de Musikene (País Vasco), Doctor en Artes Musicales (Manhattan School of Music) y académico correspondiente de la Real Academia Canaria San Miguel Arcángel.
JUAN FRANCISCO DÍAZ percusión Inició sus estudios musicales con su padre, José A. Díaz. Continuó su formación en Sevilla, Madrid y Amsterdam. Además completó estudios de perfeccionamiento con Peter Sadlo, Gary Burton, F. Estein, Emmanuel Sejourne, L. H. Stevens, etc. Como solista ha intervenido con la OST, New Percussion of Amsterdam, Gaudeamus Festival, así como en Michigan, Pennsylvania, Washington D.C., Anapolis, Madrid, Valencia, La Habana, México, Argentina, Chile, Perú, etc. Es miembro fundador de KINNARA (danza y percusión) y TUÓPALI DÚO. Invitado por la Universidad de Michigan, fue profesor del Centro de Estudios Neopercusion en Madrid y actualmente es timbal solista de la OST, profesor del CSMC y director del Festival Internacional de Música Contemporánea de Tenerife. Juan Francisco Díaz está esponsorizado por Zildjian, Innovative Percussion y Adams Percussion Instruments. 23
CAROL GARCÍA mezzo-soprano Carol García se ha convertido en una de las cantantes más dúctiles de la escena nacional, capaces de abarcar desde la complejidad de la música barroca hasta la genialidad de la música de Mozart y la elegancia de la Ópera Francesa, destacando como especialista en el repertorio Rossiniano. Sus actuaciones han sido particularmente aclamadas por el público y la crítica de los mejores teatros europeos, como Ópera Nacional de Paris, Ópera de Bourdeaux, Concertgebouw de Amsterdam, Ópera Nacional de Lorraine, Salle Pleyel de Paris, Teatro de la Zarzuela, etc. También ha actuado en Montreal e Israel, bajo la batuta de directores destacados como Christophe Rousset, Daniel Oren, Christophe Franklin, Evelino Pidò o Andrea Marcon, entre otros.
FRANCISCO GARCÍA flauta Francisco García fue becado por el Cabildo de Tenerife para estudiar en París. A los 17 años ingresó en el Conservatorio Nacional de Versalles para después acceder al Conservatorio Héctor Berlioz y al Conservatorio de St. Maur. Francisco fue galardonado en numerosos concursos europeos (primer premio Gaston Gruinelle, segundo premio Picardie, primer premio jóvenes flautistas europeos, tercer premio Morangis, etc. Además, fue seleccionado para representar a España en el concurso internacional Carl Nielsen (Dinamarca) y para el Maxence Larrieu (Niza). Francisco ha tocado en importantes salas en Francia, España, Suiza y México, y con las orquestas de la opera de París, Versalles, OST y Filarmónica de Gran Canaria. Ha sido profesor del Conservatorio Superior de Canarias y actualmente es co-solista de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
YUVAL GOTLIBOVICH viola Es intérprete, compositor y profesor. Como violista ganó las competiciones Lionel Tertis (Reino Unido), Fischoff (EE.UU.) y Aviv (Israel). Interpreta asiduamente como solista, recitalista y es invitado regularmente a los festivales más importantes de Europa. Sus arreglos de las Variaciones Goldberg de J. S. Bach han sido grabadas por el Trío Garnati para Sony. Su pasión por combinar interpretación, composición e improvisación le ha llevado a acompañar películas de cine mudo. Su debut para el sello discográfico NAXOS (música de Ramon Paus) fue el numero 6 de los discos mas vendidos de NAXOS. Gotlibovich es profesor en Suiza y en España y ha sido el profesor más joven de la Universidad de Indiana. Sus principales profesores han sido Atar Arad, Anna Rosnovsky y Lilach Levanon. 24
A
ÓPERA
abono
TENERIFE
TEMPORADA 2016-17 auditoriodetenerife.com
902 317 327
MARZO 2017
14, 16, 18 19:30H DESDE 20€ AUDITORIO DE TENERIFE SALA SINFÓNICA
No R MA BELLINI
PRODUCCIÓN: ACO (AMIGOS CANARIOS DE LA ÓPERA)
25
GREGORIO HERNÁNDEZ Cuarteto de saxofones Glazounov
saxo alto
Gregorio Hernández inició sus estudios musicales a la edad de diez años en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con el profesor Benigno Cedrés. Completó cursos de perfeccionamiento musical en ediciones de la Universidad Europea de Saxofón, en el Curso Internacional de Música de Benidorm y en “Gap” (Francia), así como cursos de pedagogía musical en la Universidad Complutense de Madrid. Ha ofrecido multitud de recitales y conciertos de cámara, especialmente con el Cuarteto de Saxofones Glazunov, del que es miembro fundador. En 1999 se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con las máximas calificaciones. Actualmente es profesor de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
CARLOS LLÁCER percusión Completó sus estudios musicales en los conservatorios de Alicante y Madrid. Formó parte de ensambles como Grupo Finale, Siglo XXI y Urbethnic. Amplió estudios con Rainer Seegers, Lee Howard Stevens y Peter Prommel. Colaboró con la ORTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Mallorca, Sinfónica de Tenerife y Orquesta de Nuevo León (México). Fue director de los Cursos Internacionales de Percusión de Cocentaina (1999 y 2000), así como de los Cursos de Alto Perfeccionamiento Musical de Adeje (2003, 2004, 2006). En el 2000 forma, junto a Paco Díaz, el Tuòpali Dúo con el que ha hecho conciertos y cursos en Europa y América. En la actualidad es ayuda de solista en la Orquesta Sinfónica de Tenerife y es artista Adams Percussion Instruments e Innovative Percussion.
CAMILLE LEVECQUE arpa Ganadora del segundo premio en el Concurso Internacional de Arpa de Niza en 2010, colaboró con Mike Oldfield en el estreno de Music of the Spheres. Estudió en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene con la solista Frédérique Cambreling, donde se graduó con la máxima distinción. Además, amplió estudios en la Musikhochschule de Würzburg (Alemania) con Gisèle Herbert, donde consiguió el título de concertista. Ha tocado en el Auditorio Nacional de España, el Théâtre des Champs Elysées, la Cité de la Musique, Kursaal, el Kölner Philharmonie, el Stadthalle Bayreuth y el KKL de Lucerna, y ha colaborado con la Real Filarmónica de Liverpool, la Filarmónica de Estrasburgo, la Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. 26
JAVIER NEGRÍN piano Javier Negrín debutó en el Wigmore Hall de Londres en el año 2004, y desde entonces disfruta de una carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a tocar en salas importantes de Europa, Sudamérica y el lejano Oriente. Ganador de importantes premios y una Junior Fellowship en el Royal College of Music de Londres, recientemente ha actuado en los Institutos Cervantes de Tokio y Pekín, en el Festival Internacional En Blanco y Negro en México DF, en el Auditorio Nacional de Madrid y con orquesta con La Sinfónica Nacional de Cuba y Gregorio Gutiérrez y el Festival de Música de Canarias con la Sinfónica de Tenerife y Yukka-Pekka Saraste. Javier ha grabado los Preludios de Viaje de Scriabin y el disco TRACES con obras de Granados y Mompou con el sello americano Odradek. Ambos han recibido unas excelentes críticas en los medios nacionales e internacionales.
IRINA PEÑA violín Nació en Las Palmas de Gran Canaria donde inició sus estudios a los 8 años. Ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la tutela de Zakhar Bron y Yuri Volgin. Recibió clases magistrales de Jean Jacques Kantorow, Silvia Marcovici, David Zafer, Yair Kless, Rainer Schmidt y Gerard Caussé. Más adelante estudió en el Conservatorio de Ámsterdam con Peter Brunt y Alexander Kerr, concertino de la Koninklijk Concertgebouworkest. Como miembro de la Joven Orquesta de la Unión Europea realizó giras de conciertos en las más prestigiosas salas de Europa bajo la batuta de Vladimir Ashkenazy, Herbert Blomstedt y Sir Colin Davis. También colaboró con la Residentieorkest de la Haya. Hoy en día es miembro de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
MACARENA PESUTIC viola Nació en Chile. Estudió en la Universidad de Chile, Columbus College, Escuela Superior de Música de Detmold, Escuela Superior de Música y Teatro de Leipzig y Universidad Rey Juan Carlos. Recibió clases de Nobuko Imai, Tatjana Masurenko, Thomas Riebl, Wolfram Christ, Eberhart Feltz, Wladimir Mendelssohn, Hariolf Schlichtig, Aaaron Rosand, Tibor Varga, Christophe Poppen, Cuarteto Vermeer y Cuarteto Julliard. Macarena fue premiada en los concursos MTNA (USA) y RWE (Leipzig). Además interpretó el Concierto de Bartók con la Orquesta Sinfónica de Concepción y la Sinfonía Concertante para violín y viola de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Warendorf, y también participó en festivales en Francia, Reino Unido, Holanda, Finlandia, Dinamarca y EE.UU. Actualmente es profesora de la OST y Conservatorio Superior de Música de Canarias. 27
ÁNGEL LUIS QUINTANA violonchelo Nació en Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente es violonchelo solista de la Orquesta Nacional de España, además de profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y profesor Invitado del Conservatorio de Rotterdam. Fue galardonado con el primer premio de distintos concursos nacionales (Juventudes Musicales, Dirección General de Música y Teatro, etc.). Ángel participa regularmente en prestigiosos ciclos de cámara con agrupaciones como Plural Ensemble, Zarabanda, y Camerata Sa Nostra así como en festivales internacionales como Presences 2000 (París), A Tempo (Caracas), Dublín, diversas ciudades de EEUU, etc. Ángel forma parte del claustro de profesores del curso “Música en Compostela” y recientemente fue invitado como miembro del jurado en el International Cello Competition Antonio Janigro en Croacia.
JOSÉ ANDRÉS REYES Cuarteto de saxofones Glazounov
saxo tenor
Comenzó sus estudios musicales en la Asociación Cultural Amigos del Arte de Güímar. Completó su formación en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con el profesor Benigno Cedrés obteniendo las máximas calificaciones. Recibió clases de interpretación de prestigiosos maestros nacionales e internacionales como Manuel Miján, Fabrice Moretti, Eric Devallon, Philipe Lecocq, Christophe Bois y Philipe Braquart, y además asistió a cursos de pedagogía musical en la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y actualmente es director y profesor de saxofón en la Escuela Municipal de Música de Güímar.
MARTA WASILEWICZ violín Nació en Luban (Polonia) en 1992. Desde 2013 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) con el profesor Zakhar Bron. Ha ganado numerosos concursos nacionales internacionales de violín y música de cámara. También ha sido premiada varias veces por el Ministerio de Cultura de Polonia y por varias fundaciones nacionales e internacionales en Polonia y España. Ha recibido clases magistrales y participado en festivales con profesores, directores y solistas como Zubin Mehta, Maxim Vengerov, Zakhar Bron, Wadim Gluzman, Bruno Canino, Michaela Martin, Bartosz Brya, Jeremy Menuhin y Sergey Kravchenko. Ha tocado en importantes salas como solista, como miembro de diversos grupos de cámara en España, Polonia, Alemania, Republica Checa, Italia, Francia, Japón y Chile.
28
ELISABET CURBELO GONZÁLEZ compositora y conferenciante Compositora e intérprete nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Su formación en pedagogía del piano, voz y composición ha tenido lugar en su ciudad natal, Madrid, Estambul (Turquía) y San Diego (Estados Unidos). Actualmente cursa sus últimos cursos de doctorado en composición en University of California, San Diego, con Roger Reynolds. El trabajo y la dedicación de Elisabet han sido valorados a lo largo su carrera por diversas instituciones nacionales e internacionales que le han concedido premios, becas y encargos de obras. Sus obras se han interpretado en salas de concierto en España, Turquía, Estados Unidos, Suiza, Alemania y Holanda. En la actualidad su actividad compositiva abarca la investigación y creación de música electrónica interpretada por medio sensores, el desarrollo de técnicas vocales extendidas y la interculturalidad.
GUSTAVO TRUJILLO arreglista y conferenciante Nacido en La Orotava, Gustavo estudió clarinete, composición y teoría de la música en los conservatorios de Tenerife, Ámsterdam y Rotterdam. Desde 2000, cuando fue invitado a formar parte del departamento de teoría de la música del Conservatorio de Rotterdam, Gustavo compagina su actividad creativa con una incesante actividad pedagógica. Especializado en análisis, armonía, arreglos y composición, más de 15 años en conservatorios del mas alto nivel le dan una amplísima experiencia docente. Además, Gustavo se ha ganado una sólida reputación con sus artículos, conferencias y charlas de introducción a conciertos. En la actualidad Gustavo Trujillo reside en Ámsterdam, es profesor de teoría de la música en el conservatorio de Ámsterdam, asesor artístico de PA'dam, conferenciante, arreglista y compositor freelance.
LEANDRO A. MARTÍN conferenciante Compositor, docente, investigador, arreglista argentoespañol. Estudió composición con Mariano Etkin, en la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P. Ha tomado cursos con Coriún Aharonián, Simon Bainbridge, Tomás Marco entre otros. Sus obras han sido estrenadas en Europa y América por intérpretes de la talla de Dominika Falger, Javier Lanis, Mintcho Mintchev, Javier Laso, mosaik ensemble, NEXUS piano dúo, Gustavo Díaz-Jeréz, por citar solo algunos. Presentó ponencias en congresos internacionales en España, Cuba y Argentina y hecho varias publicaciones. Su tesis doctoral consiste en análisis del tango contemporáneo. Ha ejercido la docencia en el departamento de Composición, en la U.N.L.P. y en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, donde actualmente es Jefe de Estudios. Es miembro de PROMUSCAN y COSIMTE de la cual ejerce la presidencia. 29
¡Ven a cenar con nosotros! De Domingos a Jueves 9:00 - 19:30 hrs
Viernes y Sábados 9:00 - 0:00 hrs
Menú del día De lunes a viernes
Brunch Sábados y Domingos
www.magcatering.com ascanio@magcatering.com 608·252·179
30