octubre > enero
2012/2013
jueves, 18 de octubre > 20.15 horas
Ainhoa Arteta > soprano
Rubén Fernández Aguirre > piano Presentación de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Zaragoza
AUDI TORIO DE ZA R AG OZA
Ainhoa Arteta soprano
Nacida en Tolosa (Guipúzcoa), Ainhoa Arteta fue la ganadora en los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París. Su debut operístico tuvo lugar, en 1990, en Estados Unidos. A partir de ese momento su carrera se desarrolla internacionalmente en teatros, como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Múnich, Ópera de Ámsterdam, Ópera de Bonn, Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de Nápoles, Washington Opera, San Francisco Opera, Arena di Verona, La Scala de Milán, etcétera. Asimismo, marcaron un hito en su carrera su actuación con Michael Tilson Thomas y la New World Symphony y su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, junto a Dolora Zajick y Plácido Domingo, con quien colabora ofreciendo conciertos en España, los Estados Unidos, Brasil, Líbano, Francia, Turquía, Inglaterra, Alemania y Austria. Entre sus actuaciones más célebres cabe destacar su participación en la ópera Faust, en la Bayrische Staatsoper de Múnich y el Münchner Opern-Festspiele con Rolando Villazón, dirigidos por Friedrich Haider, el Teatro Cervantes de Málaga y el Palau de la Música de Valencia; La Traviata en el Metropolitan Opera, Detroit, Washington, Cincinnati, Ámsterdam, La Maestranza de Sevilla, Festival de Peralada, Graz (Austria) y el Teatro Pérez Galdós de Canarias; La Bohème en el Metropolitan Opera, Teatro San Carlo de Nápoles, San Francisco, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, Teatro Villamarta, Ópera de Ámsterdam, Arena di Verona y Teatro Verdi de Trieste, dirigida por Daniel Oren; Turandot (Liú) en la Temporada de Ópera de Bilbao; Romeo et Juliette en el Teatro Campoamor de Oviedo y Palacio Bellas Artes de México, también junto a Rolando Villazón, Teatro Pérez Galdós de Las Palmas y Teatro Cervantes de Málaga; Les pecheurs de perles en la Ópera de Seattle, Burdeos, Ópera de Riga y Ópera de Bilbao; Così fan tutte (Fiordiligi) y La Rondine (Magda) en la Washington Opera y Ópera de Bonn; Carmen (Micaela) con la Scottish Opera y el Teatro del Liceo; Fedora (Olga) en el Metropolitan Opera, junto a Plácido Domingo y Mirella Freni, y Les Mamelles de Tirésias de Poulenc en el Metropolitan, bajo la dirección de James Levine. Ainhoa Arteta ha grabado Doña Francisquita para Sony, un disco de zarzuela para RTVE Música con la Orquesta de la Radiotelevisión Española, otro de música renacentista para Helicon, Ainhoa Arteta-Recital para el sello Ensayo, las óperas Romeo et Juliette (Juliette) y Turandot (Liú), en vivo para RTVE Música, y la cantata Herminie con la Orquesta de Cadaqués, dirigida por Sir Neville Marriner para Tritó. Acaba de salir al mercado su última grabación, Recital (Deutsche Grammophon), junto al pianista Malcolm Martineau.
© BERNARDO DORAL
De su intensa actividad concertística cabe destacar su recital en la Casa Blanca; su debut en el Royal Opera Covent Garden de Londres y el concierto en Baalbeck (Líbano), ambos con a Plácido Domingo, el concierto conmemorativo del 70 aniversario del Palacio Bellas Artes de México, junto a Ramón Vargas; su interpretación de las arias de concierto de Mozart en el Palau de la Música de Valencia con la Orquesta de Valencia, dirigida por Miguel Ángel Gómez Martínez, Vier letzte Lieder de Richard Strauss, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez, así como su interpretación de Herminie de Arriaga en la clausura de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Quincena Musical de San Sebastián, con la Orquesta de Cadaqués y bajo la batuta del director británico Sir Neville Marriner. En los últimos diez años ha recibido numerosos galardones, como el Premio de la Hispanic Society of America por su contribución a las Artes; el premio al “Mejor Artista de Música Clásica” en la quinta edición de los Premios de la Música; el Premio “Ondas” a la labor más notoria en música clásica; el premio “Federico Romero” de la Fundación Autor a su carrera de proyección internacional y la Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia. Además, es Presidenta de Honor de la Asociación “Maestro Segovia”, Miembro del Patronato de la Fundación Winterthur, Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Vasca Universal, Patrona de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música y Artista en Residencia de la Orquesta de Cadaqués. También ha obtenido el Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, por su magnífica trayectoria como figura universal de la lírica española, el Premio Enric Granados y Medalla de Oro de la Asociación de Amigos de la Ópera de Lérida, así como el premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Durante las pasadas temporadas ha cosechado grandes éxitos, destacando su debut en Manon de Massenet en Bilbao y el estreno de Dulcinea de Lorenzo Palomo en el Konzerthaus de Berlín; las giras con Sir Neville Marriner y la Orquesta de Cadaqués; su debut en el Musikverein de Viena junto al pianista Roger Vignoles; el concierto con la Orquesta Sinfónica de Galicia y Miguel Ángel Gómez Martínez; la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez; La Bohème en el Metropolitan de Nueva York con el director Carlo Rizzi, y su estreno como Blanche en Dialogues des Carmélites en Bilbao. Después de abrir la temporada del centenario del Palau de la Música Catalana junto al pianista Roger Vignoles, participó en la Gala Lírica de Navidad compartiendo escenario con el tenor José Carreras en esa misma sala de conciertos, además de varios recitales con los pianistas Malcolm Martineau y Rubén Fernández Aguirre.
Entre sus últimas actuaciones y próximos compromisos destacan su participación en La Bohème, Eugene Onegin, Manon Lescaut, Turandot, Otello, Carmen, Don Giovanni, Simón Boccanegra o Cyrano de Bergerac en teatros tan importantes como el Metropolitan de Nueva York, Liceo de Barcelona, Teatro Real de Madrid, ABAO, Las Palmas, La Scala de Milán, y San Francisco, entre muchos otros. También hay que reseñar recitales con las Sinfónicas de Galicia, Euskadi, Bilbao, Tenerife, RTVE, Nacional de España, Orquesta de Cadaqués, Vienna Chamber Orchestra y Comunidad de Madrid con los maestros Sir Neville Marriner, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Vasily Petrenko, Pablo González, Adrian Leaper, Víctor Pablo Pérez, Friedrich Haider, Pier Giorgio Morandi, Miguel Ángel Gómez Martínez, Günter Neuhold, Gustavo Dudamel, etcétera.
Rubén Fernández Aguirre piano
Rubén Fernández Aguirre nació en Barakaldo (Vizcaya), en 1974, y realizó sus estudios superiores de Piano en Vitoria con Albert Nieto y de Correpetición (acompañamiento de cantantes) en Viena con David Lutz y Frank Fanning. Allí trabajó para la agencia “Yehudin Menuhin, live music now”. Posteriormente perfeccionó sus estudios en Múnich con Donald Sulzen y recibió los consejos de Félix Lavilla, Miguel Zanetti y Wolfang Rieger. Asimismo, ha sido repertorista en cursos y clases magistrales de I. Cotrubas, J. Aragall, R. Scotto, S. Estes, L. Albanese, A. Stella, A .L. Chova, E. Viana o E. Sagi. También ha sido pianista oficial del Concurso “Operalia 2006” (presidido por Plácido Domingo) y maestro correpetidor en los Teatros Real de Madrid, Palau de la Música de Valencia y La Maestranza de Sevilla. Rubén Fernández Aguirre es el pianista habitual de prestigiosos cantantes como Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Ismael Jordi, Nancy-Fabiola Herrera, José Manuel Zapata, Elena de la Merced, Celso Albelo, Ruth Rosique, Josep Miquel Ramón, Marina R. Cusí, David Menéndez, Isabel Monar, José Antonio López o Cristina Faus, entre otros. Además, ha actuado con Mariella Devia, Cristina Gallardo-Domâs, Leontina Vaduva, Simón Orfila, Isabel Rey, Mariola Cantarero, Christopher Robertson, Eglise Gutiérrez, Albert Montserrat, Yolanda Auyanet, Luis Dámaso, Anna Chierichetti, Pancho Corujo, Manuela Custer, Sabina Puértolas y los bailarines Ángel Corella e Igor Yebra.
Rubén Fernández Aguirre ha actuado en los Festivales Internacionales de Granada, Perelada, Santander, Canarias, Segovia, Cádiz, Quincena Musical Donostiarra, Mozart de La Coruña o Schubertiada de Villabertrán, así como en el Palau de la Música y Liceo de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de Zaragoza, Palau de les Arts de Valencia, Auditorio de Palma de Mallorca, Auditorio “Enric Granados” de Lérida, y los Teatros Arriaga de Bilbao, Cervantes de Málaga, Villamarta de Jerez, etcétera. También ofrece recitales en importantes escenarios de Europa (Musikverein de Viena, Festival Rossini de Pesaro, Teatro de La Monnaie y Palais Bozar de Bruselas, Slovenská Televízia de Bratislava), América (Carnegie Hall de Nueva York), Oriente Medio (Damasco) y África (Argel). Además, es pianista residente en los Festivales “Todo lírica” de Santiago de Compostela y Medina del Campo (Valladolid), y profesor de repertorio de los Cursos “Isaac Albéniz” de Camprodón (Gerona) y de la Universidad del País Vasco en Bilbao. Recientemente recibió el premio Ópera Actual 2010, en la categoría de joven artista español, “por su dedicación a la lírica y el creciente prestigio que está logrando en este campo”.
PROGRAMA PRIMERA PARTE
R. SCHUMANN Frauenliebe und leben Seit ich ihn gesehen Er, der Herrlichste von allen Ich kann's nicht fassen, nicht glauben Du Ring an meinem Finger Helft mir, ihr Schwestern Süßer Freund, du blickest mich verwundert an An meinem Herzen, an meiner Brust Nun hast du mir den ersten Schmerz getan duración aproximada 22 min
R. STRAUSS Morgen Ständchen Zueignung duración aproximada 9 min
SEGUNDA PARTE
A. GARCÍA ABRIL Canciones del recuerdo Alba Ciego de amor duración aproximada 7 min
Tres canciones sobre textos de Antonio Machado dedicadas a Ainhoa Arteta Una tarde disecada La plaza tiene una torre Un ramo de rosas me dio la mañana duración aproximada 9 min
M. de FALLA Siete canciones populares españolas El paño moruno Seguidilla murciana Asturiana Jota Nana Canción Polo duración aproximada 13 min
Imprime: Navarro & Navarro Impresores • Diseño: LOCAL ESTUDIO
Con la colaboración de