LO + POSITIVO: Venezuela rindió honores a Ezequiel Zamora en el Bicentenario de su natalicio
Febrero
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
02 JUEVES
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1100 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
IMPUESTOS
Seniat superó 164% la meta de enero en recaudación
11 mil millones para el pueblo Gobierno Nacional aprobó recursos para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó en enero más de 551Mil Millones de bolívares, confirmó el organismo. La cifra representa un cumplimiento del 164,96% de la meta asignada, fijada en Bs 334 mil millones, informó ayer el Superintendente del Seniat, José David Cabello. El portavoz del Seniat aseguró que la recaudación impulsará la economía venezolana. La recaudación de impuestos es una de las vías principales, junto al ingreso petrolero, para sostener la inversión social en el país. Pese a la caída de los precios del petróleo, el Gobierno venezolano invierte el 74% de su Presupuesto Anual para cubrir los requerimientos sociales. ANUNCIO
Brasil recortó $1500 millones de su presupuesto
►Se ► prevé que los Comités distribu- ►Más ► de 26 mil Comités están conyan, semanalmente, más de 41 mil formados, y atienden 644 parrotoneladas de productos. quias de manera prioritaria.
E
l Gobierno Nacional aprobó 11 mil 300 millones de bolívares para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), informó ayer Freddy Bernal, Jefe del Centro de Control Nacional. Los recursos serán destinados a impulsar la producción de alimentos y productos de higiene en general, explicó. Las Salas de Control permitirán optimizar el funcionamiento, y evitarán distorsiones en cada uno de los Comités, dijo.
Bernal reconoció problemas en la distribución de productos, por lo que anunció un mayor control territorial. “En este momento tenemos que mejorar la distribución, por lo que vamos a un concepto de organización, de producción, de control territorial”, declaró. Los Clap son estructuras políticas encargadas de llevar alimentos directamente a los consumidores. Se crearon en abril del año pasado, como herramienta política para garantizar el
abastecimiento de productos de la cesta básica. Al menos 11 mil Clap estarán constituídos antes de abril del presente año, dijo Bernal. El año pasado, unas 400 mil familias se incorporaron a la producción de alimentos, desde espacios familiares y comunales. El gobierno prevé que los Clap distribuyan más de 41 mil 300 toneladas de alimentos semanales, antes que finalice el primer cuatrimestre del año.
El Gobierno de Brasil planea recortar mil quinientos millones de dólares de su Presupuesto de 2017, informó Brasilia a través de un portavoz. Las carteras afectadas serán, gastos de personal, enmiendas discrecionales y Seguridad Social. Adicionalmente, el Gobierno no abrirá nuevas plazas en la Administración Pública este año. La medida se encuadra en la meta que se planteó el Ejecutivo brasileño, de reducir los gastos públicos. Para el 2017, el objetivo es limitar el déficit a 139 mil millones de reales (44 Mil Millones de dólares). El Presupuesto para el año 2017 ya había sido aprobado por el Gobierno, el pasado mes de diciembre.
ChávezVive
Información Veraz
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
ACUERDO: Países Opep y No Opep fijaron como meta reducir más de 1,7 mbd
Moscú: 1,4 mbd se sacaron del mercado en enero
LOGRO: El precio del barril de petróleo se estabilizó en los 55 dólares, tras la medida de reducir la producción.
L
os acuerdos sobre la reducción de la producción de petróleo ya surten efecto, declaró el Ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak. “La eficacia de los acuerdos ya se nota, ya que hemos visto que el precio se estabilizó al nivel de 55 dólares por barril”, dijo durante una reunión con el Presidente de Rusia, Vladímir Putin. Nóvak subrayó que todos los países mostraron una actitud seria en la realización de este acuerdo, y la mayoría ya comenzó a im-
El dato + importante El acuerdo firmado por la Opep y No Opep entró en vigencia a partir del primero de enero.
plementarlo. La reducción total del volumen de petróleo en enero fue de 1,4 millones de barriles al día (mb/d), y en Rusia fue de 117.000 barriles, que supone el doble de lo planeado para ese mes. En la reunión del pasado 30 de noviembre, los miembros de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron limitar la extracción de petróleo a 32,5 mb/d. El 10 de diciembre, los productores fuera del bloque, entre ellos Rusia, Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Guinea Ecuatorial, Sudán y Sudán del Sur, se sumaron a esta iniciativa en una reunión de Viena. Los países que no forman parte de la OPEP acordaron una reducción de 558.000 b/d. Rusia aceptó recortar su producción petrolera en 300.000 b/d.
QUITO
Unasur ya tiene nombre para nuevo Secretario General
El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, adelantó a medios de prensa que ya se manejan algunos nombres para el cargo de Secretario General de la Unasur. Sólo está pendiente de definir una propuesta, que será presentada a la aprobación de los jefes de estado del bloque, declaró Long. El ex Secretario General, Ernesto Samper, se despidió ayer del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en un encuentro sostenido en el Palacio de Carondelet. Samper afirmó que regresa a Colombia a cumplir un compromiso de paz con su país, algo buscado por varios de quienes han presidido esa nación suramericana. Según explicó, el fin de la violencia armada parece estar cercano, por tanto, es necesario acompañar al Jefe de estado, Juan Manuel Santos, en sus esfuerzos por tener un país conviviente.
DIÁLOGO
Zapatero advierte que sería muy grave una confrontación
El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó su optimismo sobre un “futuro en paz, en progreso y convivencia en Venezuela”, informó EFE. Zapatero reconoció que existe mucho antagonismo en Venezuela, pero que la Unasur sigue decidida a luchar para que la senda de Venezuela no sea la de la confrontación. “Una confrontación sería muy grave”, advirtió Zapatero, desde República Dominicana. La Unasur, junto con el Vaticano, acompaña el diálogo político en Venezuela, que se inició en octubre pasado y se interrumpió en diciembre. Zapatero anunció que seguirán trabajando para lograr un entendimiento, pero la oposición venezolana confirmó que no dialogará más. ANUNCIO
Entregados 47 mil títulos de propiedad a productores El Gobierno venezolano ha entregado más de 47 mil títulos de parcelas, a productores del campo, en los últimos seis meses, informó el Viceministro de Tierras, José Ávila. El portavoz gubernamental explicó que está previsto llegar, este mes, a la entrega de 50 mil títulos. La propiedad de las parcelas es parte de un ambicioso programa de desarrollo agrario, que está ejecutando el Gobierno Nacional. La medida forma parte de los lineamientos de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, declaró José Ávila, a la agencia de noticias cubana, Prensa Latina. OCARIZ
Oposición admitió divisiones y se va a reestructurar
Qué orgullo tener su sangre en nuestras venas!
Uno de los portavoces de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer que esa plataforma política se reestructurará, para alcanzar nuevos objetivos. El alcalde de municipio Sucre, Carlos Ocariz, designado por la MUD como articulador del diálogo con el Gobierno Nacional, reconoció que la MUD está en discusión para “anunciar su reestructuración”. Ocariz declaró que la oposición hará todo lo posible para lograr el adelanto de las elecciones presidenciales, algo que no está previsto en la Constitución del país. El portavoz negó que pueda darse una nueva oportunidad de diálogo, porque “ya lo que teníamos que decir, lo dijimos”.