LO + POSITIVO: Venezuela goleó ayer 3-0 a Uruguay y clasificó a la final del Mundial Sub-20 de Fútbol
Opep redujo 840 mbd en enero
FEBRERO
09
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Jueves
Varias agencias espcializadas confirmaron que la OPEP redujo 840 mil barriles diarios (mbd), de su producción de petróleo, el mes pasado. Este recorte supone el 83% de lo pactado en noviembre de 2016,
un porcentaje calificado de exitoso por la Opep y por otros productores mundiales que no pertenecen al cartel. Desde el 8 de diciembre de 2016, el crudo se mueve en un rango entre $50 y los $54.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1107 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MADURO
Hay que ponerle fecha a la Cumbre Opep y No Opep
Hoy llega a Doha
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, instó ayer a colocarle una fecha a la reunión extraordinaria entre los países Opep y No Opep. Maduro advirtió que el mercado petrolero no resistiría un nuevo desplome de los precios. La hipotética caída de los precios del crudo representaría la quiebra de muchas empresas, alertó. En 2016, más de 50 mil trabajadores petroleros fueron despedidos en el Mundo, dijo. Maduro explicó que se deben hacer esfuerzos para estabilizar el barril de petróleo en torno a los 70 dólares. El Presidente venezolano está invitando de manera formal, a todos los mandatarios de países productores. “Tenemos que reunirnos”, dijo. “Hasta ahora, las conversaciones van bien”, agregó. LOGRO
Pdvsa firmó varios acuerdos de mayor impacto en 2016
Canciller, Delcy Rodríguez, ha visitado esta semana tres capitales de países productores: Moscú, Teherán y Bagdad
►Gobierno ► venezolano está emi- ►Delegación ► venezolana llega hoy a tiendo invitaciones formales a Doha, capital de Catar, para contipaíses productores. nuar con la gira petrolera.
E
l Gobierno venezolano mantiene una intensa agenda política, para concretar una reunión entre países miembros de la Opep y otros productores que no pertenecen a esa organización. La Canciller de la República, Delcy Rodríguez, arribó ayer a Bagdad, para reunirse con las autoridades de ese país. Rodríguez inició su gira el domingo, acompañada del Ministro petrolero venezolano, Nelson Martínez.
Luego de reuniones estratégicas en Moscú y Teherán, la Ministra para las Relaciones Exteriores del país suramericano llegó a Irak. Caracas no ha adelantado detalles de la Cumbre Opep y No Opep, pero ya está emitiendo las invitaciones formales. La Organización de Países Exportadores y Productores de Petróleo tiene pautada una Cumbre en junio, confirmaron desde Viena. Se trata de la acostumbrada reunión semestral del
Organismo, que se desarrolla en su sede central en la capital austríaca. La Opep tendrá que decidir si extiende, por otro semestre, la política de recorte aprobada en septiembre, firmada en noviembre, y que se aplica desde enero. El acuerdo de recorte alcanzó, en el primer mes de su aplicación, más del 80% de cumplimiento, algo catalogado como exitoso por los 25 países Opep y No Opep que firmaron el acuerdo.
Varios compromisos firmados por Pdvsa con otras petroleras mundiales, se ubicaron entre los 50 acuerdos energéticos de mayor impacto mundial en el 2016, informaron ayer agencias especializadas. El acuerdo suscrito entre la empresa venezolana Pdvsa y la rusa Rosneft, para la inversión de 500 millones de dólares adicionales en la Faja Petrolífera del Orinoco, encabezan el listado del país suramericano. También se encuentra el firmado por Caracas en Aruba, que concretaron un convenio para reactivar las operaciones de una refinería ubicada en la isla. Entre otros acuerdos se halla el de Venezuela e Irán, en gas y minería, y los protagonizados por la Opep, con Rusia y otros productores de crudo, para estabilizar los precios.
ChávezVive
Información Veraz
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
CARACAS: Renovación de organizaciones políticas será a partir del 18 de febrero
ROHANÍ
CNE anunció fecha para renovación de partidos políticos en Venezuela
DEMOCRACIA: Poder Electoral anunció que el 23 de abril finaliza la jornada de renovación de partidos políticos. Prensa Latina
L
a Rectora Principal del Consejo Nacional Electora (CNE), Tania D’Amelio, informó ayer que el proceso de renovación de las organizaciones políticas venezolanas tendrá lugar, entre el 18 de febrero y el 23 de abril. Según un comunicado de esa entidad, se activarán 390 puntos en todo el país, que trabajarán siete horas diarias para validar los militantes de los 59 partidos que intervienen en el procedimiento. El CNE precisó que en esta
LONG
Caracas y Quito analizarán tema migratorio El Canciller de Ecuador, Guillaume Long, arribó ayer a Venezuela, entre otras cosas, para analizar el tema migratorio. Long reconoció que en Venezuela vive “una población muy importante de ecuatorianos”, que no han podido regularizar su residencia. En 2011, el Gobierno venezolano inició un proceso especial de regularización para los migrantes ecuatorianos, un gesto político que Long agradeció ayer, al arribar al aeropuerto de Maiquetía. Quito y Caracas también analizarán otros asuntos bilaterales, especialmente, en el área energética. Ambos países son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Long llegó a Caracas también para expresar todo el apoyo al diálogo político que impulsa el Gobierno Bolivariano.
El dato + importante Consejo Nacional Electoral se reunirá hoy con partidos políticos venezolanos
ocasión participan las organizaciones políticas que no intervinieron en los dos últimos procesos electorales, o que no alcanzaron una votación equivalente al uno por ciento de los sufragios emitidos en dichas elecciones. D´Amelio explicó que se tomarán en cuenta las en-
tidades que no participaron o que no existían para las elecciones parlamentarias del 2010, y a las que participaron en los comicios de 2015. Según la fuente oficial, cada partido político contará con dos días para la recolección de manifestaciones de voluntad de sus miembros. El Registro Electoral que se tomará en cuenta es el que fue utilizado para las últimas elecciones, es decir, los comicios parlamentarios de 2015, añadió el organismo.
Irán: Cooperación con Venezuela será especial
Teherán está dispuesto a profundizar los lazos con los países latinoamericanos, especialmente con Venezuela, en los campos político, económico y cultural, anunció ayer el Presidente iraní, Hasan Rohaní. El anuncio lo hizo Rohaní luego de reunirse ayer con la Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y con el Ministro petrolero de la nación suramericana, Nelson Martínez. Teherán y Caracas han firmado más de 300 acuerdos en diferentes áreas, fundamentalmente, durante la última década. Rodríguez entregó al Presidente iraní una salutación, de parte del Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y una invitación para que su país participe en una Cumbre Extraordinaria entre Países Opep y No Opep. MADURO
Diputados solicitan intervención de EEUU en Venezuela
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que un grupo de diputados venezolanos viajó a Washington a solicitar la intervención de ese país en la nación suramericana. Maduro advirtió que ese grupo de diputados estaba cometiendo una clara traición a la Patria. El Mandatario dio órdenes para que los Poderes del estado funcionaran, y se abriera una investigación. La oposición venezolana ha mantenido una relación estrecha con la Por: Iván Lira cúpula que dirige la Organización de Estados Americanos (OEA), específicamente, con su Presidente Luis Almagro. INCLUSIÓN
Maduro anuncia 40 mil becas para estudiantes
Y olvidar la puñalada trapera contra el pueblo!
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, informó ayer que se otorgarán 40 mil nuevas becas a estudiantes de los liceos de todo el país. Maduro anunció que este viernes activará un plan para reforzar el programa de Becas de Educación Media. En Venezuela existen más de 240 mil becados, entre estudiantes de educación media y universitaria. El pasado lunes, 21 de noviembre, el Ejecutivo Nacional anunció el aumento de un 50% las becas de estudiantes de educación media y de universitaria, además, aprobó 300 mil millones de bolívares para inversión técnica y de infraestructura.