DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCION EDUCATIVA:
I.E. ROSA PEREZ LIENDO – LIMA – PERÚ
2. INTEGRANTES a. Estefany Carrión Gonzales b. Mariel Obregon Echevarria c. Ana Sophia Galvez Caballero d. Rosa Sofia Ramirez Guerra e. Dany Mamani Huahuasonco f. Giuliana Magdalena Flores Elorreaga g. Allison Madeleine Condori Santivañez h. Martha Samantha Araceli Zegarra Sanchez i. Grecia Ailien García Incio j. Sandra Rosella Ballesteros Chavez k. Yesenia Mirella Mendoza Paredes l. Ornella Muñoz Alfaro 3. DOCENTES COORDINADORES a. Edwin Velasco Cruz b. Leonardo Rivera Muñoz 4. DESCRIPCION DEL CUADERNO DE BITACORA AGOSTO 05/08/11 Nos inscribimos en el Proyecto Internacional Aulas Hermanas 2011, para ello anticipadamente se hizo una convocatoria a las alumnas que estuviesen de acuerdo en conformar un grupo de trabajo dinámico y creativo. 15/08/11 Nos hermanamos la Escuela Técnica Provincial Nº1 Aristóbulo Vargas Belmonte de Argentina y la I.E. Rosa Pérez Liendo de Perú 25/08/2011 Recibimos un correo de Nuestra Tutoras Cecilia Novoa y Macarena Diaz indicándonos la bienvenida al concurso de Aulas Hermanas. SETIEMBRE 01/09/2011 Debido a problemas de comunicación con su aula par el grupo 110 de Aulas Hermanas de la I.E. Rosa Pérez Liendo, decide incorporarse al grupo 18 del mismo colegio con la Escuela Técnica Provincial Nº1 Aristóbulo Vargas Belmonte de Argentina.
16/09/2011 Se hizo contacto entre los Docentes responsables del grupo de aulas hermanas, los profesores: Ruth Nancy Sarapura, Edwin Velasco y Leonardo Rivera. 19/09/2011 En coordinación con las aulas de los dos países entre alumnos y docentes coordinadores se hizo el plan de trabajo, que comprendía el desarrollo del proyecto en 3 etapas La primera etapa: Creación de una web del proyecto, creación de cuentas en el facebook, creación de cuenta de twitter, creación del canal de youtube La Segunda etapa: La producción de material multimedia y visual (afiches), infografías, videos educativos, noticieros y otros. Además de ello se ejecutara una investigación sobre el conocimiento que tienen los estudiantes y público en general sobre los desastres naturales. La Tercera etapa: Difusión de la campaña tanto en la red a través del facebook, emails, twitters y campaña en nuestros colegios a través de la programación de simulacros. 20/09/11 Se acordó entre las dos aulas hermanas colocar el nombre de nuestra campaña: Recursos Informáticos para la prevención de los desastres naturales Se realiza la creación de los siguientes recursos TIC a) Creación de la página web: www.ierosaperezliendo.edu.pe/web b) Creación de la página de Facebook http://www.facebook.com/pages/Recursos-inform%C3%A1ticos-para-laprevenci%C3%B3n-de-desastres-naturales/119801098126353 c) Creación del canal en Youtube: http://www.youtube.com/user/aulashermanas2011 26/09/11 Las coordinaciones entre aulas se hicieron mediante el uso del chat de facebook, generalmente se hizo los días martes y jueves, días en los cuales la Prof. Coordinadora del equipo argentino llevaba clases con los alumnos. 10/10/11 Planificación de simulacro: Se asigno tareas para el simulacro de sismo como: equipo de reporteros, equipo para dar un mensaje sobre la prevención de los desastres naturales 13/10/11 Ejecución del simulacro: Se realizo el simulacro programado por las autoridades de educación que conto con la participación de todas las estudiantes y docentes. -
Las alumnas del colegio dieron una charla a sus compañeras sobre la importancia de los simulacros de sismo. Se repartió afiches con respecto a la prevención de los desastres naturales
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.132418776864585.21355.119801098126353&ty pe=3 14/10/11 Planificación de la investigación tipo diagnóstico sobre los conocimientos que tiene la comunidad sobre los desastres naturales. -
Los objetivos son: o Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Perú y Argentina sobre la prevención de los desastres naturales o Concientizar a los encuestados sobre la importancia de conocer los planes de contingencia frente a los desastres naturales
17/10/11 Desarrollo de la encuesta simultanea en Argentina y Perú, la encuesta incluyo a estudiantes de los dos colegios cuyos resultados fueron publicados en las páginas del proyecto http://www.facebook.com/media/set/?set=a.132424690197327.21359.119801098126353&ty pe=1 19/10/11 Primera edición del noticiero del Pérez Liendo sobre la Prevención de los Desastres Naturales, que comprende la recopilación de noticias y consejos importantes sobre la prevención de los desastres naturales. Con la ayuda de una filmadora se narró noticias sobre: -
Últimas noticias sobre los desastres naturales Consejos sobre la prevención de desastres naturales http://www.youtube.com/user/aulashermanas2011
20/10/11 Entrevista a autoridades educativas, docentes, alumnas, y otros de nuestra institución: -
Entrevista a la Directora de la Institución Educativa Irma García Uriarte Entrevista a la Sub directora General Candy Ramírez Entrevista a la Sub Directora General Rosario Anticona Entrevista a docentes de la institución educativa Entrevista a personal administrativo y de servicios de la institución Entrevista a las alumnas de la institución educativa Entrevista a padres de familia Entrevista a transeúntes y personas no relacionadas a la institución educativa
http://www.youtube.com/user/aulashermanas2011 20/10/11 Composición de una canción sobre los desastres naturales. Esta composición se hizo, promovidos porque es una buena manera de promover la cultura de la prevención.
http://www.youtube.com/user/aulashermanas2011 20/09/10 al 28/10/11 Se alimentó las páginas del proyecto www.ierosaperezliendo.edu.pe/web, página de facebook y cuenta de twitter que contienen lo siguiente -
50 afiches de la definición de los desastres naturales y la forma como prevenir los daños 22 videos de entrevistas, noticias, canciones, videos informativos y educativos relacionadas a la prevención de desastres naturales 01 Historieta 01 Fotonovela Investigación diagnóstico sobre la prevención de los desastres naturales Fanbox de facebook con más de 400 seguidores Más de 80 comentarios de los recursos colocados en la pagina www.ierosaperezliendo.edu.pe/web Cuenta de Twitter que se actualizo conforme avanzo el proyecto