PHOTOSHOP CS4 SOFTWARE CREADO POR ADOBE SYSTEMS PARA EL TRATAMIENTO DE IMAGEN
MÁS POTENTE EXISTENTE EN EL MERCADO.
UNIDAD 2 Créditos: 2.1 HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN
Diseño
Aura María Duque Docente Tecnología e Informática
Permiten definir áreas en una imagen para retocarlas, copiarlas o cortarlas. Las herramientas de selección son las siguientes:
Recortar Varita mágica
Colaboradores
Profesores Curso: Herramientas Digitales de la Web 2. Y su uso pedagógico Universidad del Quindío Unidad de Virtualización 2013
Diagramación:
Aura María Duque López Docente Tecnología e Informática Armenia – Agosto del 2013
Los botones que poseen una flecha en la esquina inferior derecha tienen más opciones, para verlas basta con dejar el mouse durante unos segundos sobre la herramienta y se mostrará las demás herramientas sostenido sobre el botón. Ejemplo: Las herramientas de marco permiten seleccionar rectángulos, elipses, filas y columnas de 1 píxel.. Las herramientas Lazo y Lazo poligonal permiten dibujar tanto segmentos de borde rectilíneo como segmentos a mano alzada de un borde de selección. Con la herramienta Lazo magnético, el borde se ajusta a los bordes de las áreas definidas de la imagen. La herramienta Varita mágica permite seleccionar un área coloreada de forma coherente sin tener que trazar su contorno. Especifique la gama de colores, o tolerancia, para la selección de la herramienta Varita mágica. También se puede activar en la barra de
opciones si la tolerancia de color es contigua o no.
La herramienta recortar permite seleccionar un área de la foto para ser recortada, el recorte queda y el resto desaparece.
Siempre que se activa una herramienta de selección la barra de opciones varía de acuerdo a la herramienta seleccionada. 2.2 TRABAJO CON SELECCIO NES Modos de trabajo con las selecciones El calado desenfoca los bordes ya que crea un límite de transición entre la selección y los píxeles circundantes, hace perder definición al borde de la selección
El suavizado permite que una selección cuyo borde es dentado se haga menos notorio
El estilo Normal permite seleccionar con las proporciones que desee Proporciones fijas permite determinar la anchura y la altura de la selección Tamaño fijo permite determinar un tamaño fijo, para la anchura y la altura de la selección
Una vez seleccionada un área en la imagen, las opciones que se ofrecen en el menú Edición son las siguientes:
de color se redondean y se pierden con cada conversión. Trabajar en el modo RGB tiene las siguientes ventajas: Puede ahorrar memoria y mejorar el rendimiento porque trabaja con menos canales. No depende tanto de los dispositivos porque los espacios de color RGB no dependen de las tintas. Las correcciones realizadas en la imagen se mantienen con independencia del monitor, el ordenador o el dispositivo de salida utilizados. La gama de espacios RGB es mucho más grande que la de los espacios CMYK y, por tanto, es probable que se mantengan más colores después de los ajustes.
El comando Cortar borra el contenido de la selección de la capa activa y guarda una copia exacta en el portapapeles para su uso posterior. El comando Copiar guarda una copia de la selección de la capa activa en el portapapeles. El comando Borrar elimina la pintura de la capa activa en la zona comprendida por la selección. El comando Pegar crea una nueva capa con el contenido del portapapeles. Si se está trabajando sobre una imagen con color indexado, el contenido del portapapeles se añadirá al fondo (el modo color indexado no admite capas). El comando Pegar dentro pega el contenido del portapapeles y crea una máscara de capa con la forma de la selección actual. Esta opción no está activada si no existe una selección echa sobre el documento.
Usar el cuadro de diálogo Niveles El cuadro de diálogo Niveles permite corregir la gama tonal y el equilibrio de color de una imagen ajustando los niveles de intensidad de las sombras, los medios tonos y las iluminaciones de la imagen. El histograma Niveles sirve como guía visual para ajustar la tonalidad de la imagen.
Usar Niveles para definir iluminaciones, sombras y medios tonos Las iluminaciones y las sombras de una imagen se pueden definir moviendo los reguladores de entrada al primer grupo de píxeles en ambos extremos del histograma Niveles. Así se asignan los píxeles más oscuros y los más claros de cada canal al negro y al blanco, aumentando la gama tonal de la imagen
2.3 AJUSTES DE IMAGEN Modo de color
Clic en imagen / modo Seleccione el modo deseado
Ajustes de color
Seleccione el área o la foto a tratar De clic en imagen / ajustes Seleccione el ajuste deseado
Modelos y modos de color El modo de color determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir las imágenes. El software Photoshop basa sus modos de color en modelos establecidos para describir y reproducir el color. Los modelos más frecuentes son: HSB RGB CMYK CIE L*a*b*. (indexado y duotono) Realizar ajustes de color Comparar correcciones (Photoshop)
en
CMYK
y
RGB
Siempre que sea posible, evite realizar varias conversiones entre modos, puesto que los valores
Curvas Al igual que en Niveles, el cuadro de diálogo Curvas permite ajustar la gama tonal completa de una imagen. Tono / saturación El comando Tono / saturación permite ajustar el tono, la saturación y la luminosidad de toda la imagen o de componentes individuales de una imagen. Reemplazar color. El comando Reemplazar color permite crear una máscara alrededor de colores específicos y después sustituir esos colores en la imagen. Se puede definir el tono, la saturación y la
luminosidad del área que identifica la máscara. La máscara es temporal.
Contraste automático El comando Contraste automático ajusta la mezcla y el contraste global de los colores de una imagen RGB automáticamente. Variaciones El comando Variaciones permite ajustar el equilibrio de color, el contraste y la saturación de una imagen mostrando miniaturas de alternativas. Desaturar El comando Desaturar convierte una imagen en color en una imagen en escala de grises en el mismo modo de color.
Corrección selectiva La corrección selectiva es una técnica que usan los escáneres de alta resolución y los programas de separación para aumentar o disminuir la cantidad de cuatricromía en cada uno de los componentes de color primario aditivo y sustractivo de una imagen.
Invertir El comando Invertir invierte los colores de una imagen y se puede utilizar para hacer un negativo de una imagen en positivo en blanco y negro o para hacer un positivo a partir de un negativo en blanco y negro escaneado. Ecualizar El comando Ecualizar redistribuye los valores de brillo de los píxeles de una imagen de forma que representan más uniformemente todo el rango de niveles de brillo. Umbral (Photoshop) El comando Umbral convierte las imágenes en color y en escala de grises a imágenes en blanco y negro con un contraste muy alto. Puede especificar un determinado nivel como un umbral. Posterizar El comando Posterizar permite especificar la cantidad de niveles tonales (o valores de brillo) en cada canal de una imagen y después asigna los píxeles al nivel coincidente más próximo. Mapa de degradado El comando Mapa de degradado asigna el rango de escala de grises equivalente de una imagen a los colores de un determinado relleno de degradado.
Brillo contraste El comando Brillo contraste permite realizar ajustes sencillos en la gama tonal de una imagen. Al contrario que Curvas y Niveles, este comando realiza el mismo ajuste en todos los píxeles de la imagen.
Niveles automáticos El comando Niveles automáticos mueve los reguladores de niveles automáticamente para definir iluminaciones y sombras.
Si deseas ver, un pequeño video tutorial sobre la presente unidad, da clic en el botón, que encuentras a continuación