Autofoco.com Especial Dakar 2016

Page 1


ESPECIAL DAKAR

color 2 - #879

Una odisea llamada Dakar Casi cuarenta años atrás, nacía el Rally París-Dakar, un raid que se transformó en la competencia motor más exigente del mundo. Después de unas amenazas terroristas en 2008, la prueba pasó a territorio sudamericano.

to de Teneré, al norte de África, durante varios días. Considerando que esas largas horas en erras despobladas fueron una experiencia única, el ex-piloto francés pensó que podía ser una prác ca para ser reproducida en una compe ción internacional.

¿Quién iba a pensar que cuando se ideó el Rally París-Dakar terminaría siendo un raid por erras sudamericanas? Creo que pocos. La historia comenzó, en 1978, con la creación de una competencia automovilís ca anual, organizada por Amaury Sport Organisa on, que se disputaba en el mes de enero y comprendía varias etapas exigentes que se desarrollaban entre Europa y África.

Lo que empezó como una aventura en estado puro, de pilotos aficionados a vehículos todo terreno y sin apenas organización, ha evolucionado hasta conver rse en la competencia de rally internacional más famosa del mundo, con gran despliegue tecnológico, con más de dos mil personas implicadas entre organización, par cipantes y asistencia, escoltados por vehículos de apoyo, camiones, helicópteros y sistemas de navegación GPS.

A decir verdad, el Rally Dakar no fue proyectado minuciosamente sino que decantó después de que Thierry Sabine se perdiera en el desier-

Hasta 2008, los corredores par an desde Europa y llegaban a África. Durante años la carrera par ó de París; sin embargo, desde

1995 fue cambiando de lugar (Granada, Lisboa o Barcelona) con el obje vo de publicitar la competencia. Lo mismo sucedió con la llegada. En 1992, la carrera atravesó completamente el con nente africano para terminar en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). A su vez, en 2000 y 2003, el evento finalizó en las ciudades egipcias de El Cairo y Sharm el-Sheij. La llegada en 2009 al con nente americano se debió a que el año anterior el Dakar fue suspendido por recomendación del gobierno de Francia por posibles atentados terroristas. Desde esa fecha, el raid más exigente del mundo se ha disputado en Argen na, Chile, Perú y Bolivia. San ago Di Pardo


#879 - color 3


ESPECIAL DAKAR

color 4 - #879

EL REY LEÓN

Stéphane Peterhansel se coronó en la categoría autos con el Peugeot 2008 DKR y así logró su duodécimo Dakar. Nasser Al A yah (MINI) se ubicó segundo y Giniel De Villiers (Toyota) completó el podio. Peugeot desarrolló al 2008 DKR 2016 con el obje vo de estar entre los primeros puestos del Dakar. Además, incorporó a un verdadero “dream team” de pilotos con: Stéphane Peterhansel, Sébas en Loeb, Carlos Sainz y Cyril Despres. Todo parecía que estaba dado para cumplir la meta que se habían puesto pero sólo faltaba un “pequeño” detalle... Correr el Dakar. Después de un prólogo accidentado y la cancelación de la etapa 1 comenzaron los tramos de velocidad. Ese día, Loeb y Peterhansel demostraron el verdadero potencial que tenían los Peugeot. El mul campeón de WRC se impuso

en la etapa por sobre su compañero de equipo por unos 2'23”. La siguiente jornada fue otra vez un 1-2 de la marca francesa. Esta vez, Loeb aventajó a Sainz por 1'23”'. En la general, todos los Peugeot estaban adelante salvo Despres que había tenido un par de inconvenientes. Recién en la 4ª etapa apareció el 2008 DKR del finalmente campeón de la edición 2016, Peterhansel. En ese especial se colocó por encima de Sainz y Loeb para sellar un 1-2-3 que confirmaba que los Peugeot eran los rivales a vencer. Recién en el sexto día de velocidad, Monsieur Dakar pudo tomar la punta de la general, aprovechando los problemas (pinchazo y electrónica) de Loeb. Ese liderazgo le duró sólo unas horas porque Seb retornó a lo más alto al día siguiente. El octavo tramo de velocidad, que fue el primero que quedó en manos de otro vehículo que no sea Peugeot, empezó a inclinar la balanza para el lado de Peterhansel. Loeb comenzó con

algunos problemas y en el final del día cuando venía recuperando, dio varias vueltas en campana y destruyó al 2008 DKR. Terminó llegando pero a más de una hora del líder y así sepultó sus posibilidades de victoria. Con uno de los Peugeot eliminado de la competencia por el liderazgo, apareció un nuevo rival para el doce veces campeón del Dakar. Carlos Sainz llegó al primer puesto después de una remontada de varios días. La alegría sólo le duró una jornada porque, en la 10ª etapa, el español padeció grandes dificultades con su proto po que lo llevaron a ceder unas seis horas frente a los líderes. Al día siguiente, Sainz decidió abandonar. Con sus compañeros de equipo fuera de la lucha, Peterhansel comenzó a administrar la ventaja que tenía por sobre Nasser Al A yah (MINI) y Giniel De Villiers (Toyota). Sólo quedaban tres días de competencia y el francés dominaba a sus perseguidores por más de una hora.


#879 - color 5

Stéphane Peterhansel es el nuevo campeón del Dakar. POS. N°

En los úl mos días, Al A yah intentó presionar al campeón pero no pudo con su esfuerzo. Con una amplia experiencia, el piloto de Peugeot manejó las distancias y pudo llegar a Rosario (Santa Fe) con poco más de media hora de diferencia. De esta manera, Stéphane Peterhansel, de 50 años de edad, se coronó por duodécima vez en el Dakar. Seis fueron en la categoría de motos (1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998) y las restantes en los autos (2004, 2005, 2007, 2012, 2013 y 2016). “Es extraordinario. Había mucha presión y ahora lo hemos conseguido. Menudo alivio cruzar la meta final. Y es que las úl mas tres jornadas han sido estresantes. También estamos muy sa sfechos porque escribimos una página en la historia de Peugeot, gracias al trabajo del equipo en estos

NOMBRE

MARCA

TIEMPO

DIFERENCIA

01. 302

Peterhansel (FRA)

Peugeot

45:22:10

02. 300

Al-A yah (QAT)

MINI

45:57:08

00:34:58

03. 301

De Villiers (ZAF)

Toyota

46:24:57

01:02:47

04. 315

Hirvonen (FIN)

MINI

46:27:28

01:05:18

05. 319

Poulter (ZAF)

Toyota

46:52:53

01:30:43

06. 304

Roma (ESP)

MINI

47:03:16

01:41:06

07. 321

Despres (FRA)

Peugeot

47:15:14

01:53:04

08. 307

Vasilyev (RUS)

Toyota

47:23:55

02:01:45

09. 314

Loeb (FRA)

Peugeot

47:44:19

02:22:09

10. 323

Hunt (GBR)

MINI

48:33:40

03:11:30

dos úl mos años. Siempre he soñado lograr esta victoria con un fabricante francés. Tengo un palmarés de mis victorias y esta va a figurar en el Top 3. Es demasiado pronto para tomar una decisión sobre lo que haremos a con nuación. El úl mo gran desa o en mi carrera era conseguir el mismo número de victorias en autos que en motos. Y ya está. No sé muy bien si me queda alguna mo vación así de importante”, sentenció el campeón después de bajar del podio. El gran dominio de Peugeot en todas las jornadas sólo se reflejó en la victoria del francés. Con los diferentes percances que tuvieron sus compañeros de equipo, la segunda colocación terminó quedando para Al A yah, la tercera para De Villiers, la cuarta para Mikko Hirvonen (MINI) y la quinta para Leeroy Poulter (Toyota).

“Antes de empezar el Dakar, me preocupaban dos pilotos: Stéphane y Giniel. En la meta final, los tres subimos al podio. Stéphane es muy inteligente y Giniel es muy constante, puede hacer un buen trabajo. Estoy contento de terminar segundo, es un buen resultado. Cuando empezamos la carrera pensaba que era posible acabar en el podio, pero no sabía muy bien en qué puesto. Estoy muy contento” decía el príncipe catarí a modo de consuelo. Peugeot preparó a su proto po 2008 DKR con un obje vo claro, ser un referente en el Dakar. El primer año no tuvo los resultados que pensaba pero con un nuevo desarrollo que pasó en limpio el modelo de la temporada del debut, se subió al primer escalón del podio y fue un amplio dominador de la categoría Autos. San ago Di Pardo

Fecha de nacimiento: 06/08/1965 en Vesoul (Francia) Estatura: 1.74 metros Peso: 75 kilogramos Hobbies: Vela, Sky, Moto, Caminatas, Squash y Jet Sky Victorias en el Dakar: 12 (6 en motos y 6 en autos)


ESPECIAL DAKAR

color 6 - #879

Los patrones de la ruta

Marcos y Alejandro Patronelli dieron una clase de cómo ganar un Dakar. Después del abandono del chileno Ignacio Casale, los hermanos aceleraron y se impusieron por casi dos horas de diferencia. “Estoy muy contento. Hemos vivido un Dakar espectacular. Empezamos con algo de mala suerte, pero luego todo empezó a ir mejor. Hemos mostrado mucha regularidad. Hemos trabajado mucho. Es emocionante el resultado. Ha sido una edición dura. Había una parte muy pica de rally y otra más raid. Daba la impresión de que estaba dividida la carrera en dos. En la parte rápida del principio no iba muy bien, pero en la segunda parte he marcado la diferencia. ¡Este Dakar también lo han ganado el equipo y mi hermano. Es realmente increíble!” decía Marcos Patronelli al subir al podio de Rosario. El inicio de la edición 2016 del Dakar no trataba bien a los hermanos Patronelli. Con varias dificultades y unos caminos que no eran los más cómodos para ellos, Ignacio Casale tomaba el mando y sacaba una diferencia que parecía indescontable. Recién en la 4ª etapa, Marcos comenzó a tomar ritmo y a ubicarse entre los primeros puestos. Esa jornada tuvo, al finalmente campeón, liderando durante varios tramos, aunque el vencedor fue el peruano Alexis Hernández. El vuelco de la competencia llegó en el siguiente especial. Entre caídas y problemas mecánicos, se mul plicaron los abandonos. El brasileño Marcelo Medeiros, el catarí Abu-Issa, el polaco Rafal Sonik, y el chileno Ignacio Casale tuvieron serios inconvenientes.

POS. N°

NOMBRE

MARCA

TIEMPO

DIFERENCIA

01.

252

M. Patronelli (ARG)

Yamaha

58:47:41

02.

253

A. Patronelli (ARG)

Yamaha

58:53:04

00:05:23

03.

274

Baragwanath (ZAF)

Yamaha

60:29:34

01:41:53

04.

264

Karyakin (RUS)

Yamaha

60:32:06

01:44:25

05.

254

González Ferioli (ARG)

Yamaha

60:49:49

02:02:08

06.

256

Nosiglia (BOL)

Honda

63:13:51

04:26:10

07.

257

Sanabria Galeano (PRY)

Yamaha

63:36:40

04:48:59

08.

265

Hernández (PER)

Yamaha

65:21:25

06:33:44

09.

266

Palma (CHL)

Yamaha

67:03:14

08:15:33

10.

263

Hansen (ARG)

Honda

67:29:04

08:41:23

El sexto día tuvo a los hermanos en las dos primeras posiciones. Desde ese momento, los Patronelli tomaron el mando y no lo largaron hasta el final de la prueba. Hasta ahí, el líder era Alejandro. Ya en el 8º especial, Marcos se puso al frente y, en equipo, comenzaron a tomar una amplia distancia con respecto a todos sus rivales. En la 10ª etapa, tras el retraso de Hernández, la dupla de Las Flores le sacaban casi una hora y media al tercero. Las úl mas jornadas para los Patronelli fueron de sumo cuidado y regulación. Empujando en tándem y esquivando cualquier imprevisto, Marcos y Alejandro transitaron a gusto hasta la llegada a Rosario. El podio, una vez más, los esperaba como en 2010, 2011, 2012 y 2013. ¿Los esperaba? Sí, porque como dijo “el loquillo” este Dakar también lo han ganado el equipo y su hermano. San ago Di Pardo

Fecha de nacimiento: 01/02/1981 en Las Flores (Argen na) Estatura: 1.80 metros Peso: 80 kilogramos Hobbies: Música Victorias en el Dakar: 3 (todas en cuatriciclos)


#879 - color 7 Novedades

Total es el lubricante del Dakar Desde hace más de veinte años, Total es main sponsor y encargado de la logís ca de la competencia más exigente del mundo. Total, main sponsor de la competencia desde hace 24 años, recibió nuevamente la confianza por parte de la organización del Dakar para llevar adelante la logís ca y el abastecimiento del combus ble. Durante la edición 2016, hubo a disposición 1.500.000 litros de combus ble que estuvieron distribuidos en quince aeropuertos, 27 estaciones y cuarenta puntos de GPS a lo largo del trazado de 9.000 kilómetros.

En cuanto a las motos, la marca de lubricantes se hizo presente a través de su firma ELF, acompañando al francés David Casteu —finalizó 18° en la general— y al franco-uruguayo Laurent Lazard —posición 50º en la edición 2016—. Además, apoyó al neuquino Esteban López Jove que debió abandonar. Total estuvo junto al Dakar para brindar la asistencia que necesita la carrera más exigente del mundo. San ago Di Pardo

Los 556 par cipantes que se hicieron presentes en la largada en Buenos Aires tuvieron la asistencia de Total. Ya instalado en Sudamérica, el raid más exigente del mundo ene como premisa crecer en exigencia y rendimiento. Total estuvo presente junto al Team Peugeot. Además, apoyó a Juan Manuel Silva —49° en la general—, bicampeón del Dakar Series-Desa o Ruta 40, quien se desempeña bajo la estructura del Colcar Racing.

Todos equiparon piezas de Fric-Rot Monroe La firma de amor guadores fue, una vez más, el proveedor oficial del Dakar. Todos los compe dores llevan un componente especialmente desarrollado para esta edición.

El Dakar es una de las competencias automovilís cas con más golpes y saltos. Para soportar todo po de inconvenientes, Fric-Rot Monroe desarrolló un amor guador que ene la úl ma tecnología en cuanto a diseño de pistón. Este nuevo desarrollo llamado MTV o válvula mul ajustable, posibilita variar los valores de resistencia con un mayor grado de ajuste. Esta tecnología es aplicada en los úl mos lanzamientos de los equipos originales tanto en Argen na como en el resto del mundo. El diseño del pistón permite ajustar valores tanto en rebote como en compresión y le da al amor guador una respuesta ante cualquier po de evento sobre el camino. A su vez, este esquema ene la par cularidad de tener una baja dispersión de valores de resistencia en su manufactura mejorando así el comportamiento de la suspensión y manteniendo los valores durante su vida ú l. Para Fric-Rot Monroe, el Dakar es una experiencia única para el desarrollo de los amor guadores que finalmente llegan a los vehículos de todo el mundo. San ago Di Pardo


color 8 - #879

ESPECIAL DAKAR

Una etiqueta correcta

Después del tercer puesto de 2015 y el re ro de Marc Coma, Toby Price llegó al Dakar 2016 como un claro candidato a conseguir la victoria y, finalmente, los pronós cos no se equivocaron. El 2 de julio de 2015, la categoría motos del Dakar tenía un gran golpe. El anuncio del re ro de Marc Coma dejaba vacío el trono de campeón y varios eran los que se postulaban para ser sus sucesores. Representando a Honda aparecían Paulo Gonçalves y Joan Barreda Bort, por el lado de Husqvarna eran Pablo Quintanilla y Ruben Faria, en Yamaha se presentaba Hélder Rodrigues y en KTM lo hacían Stefan Svitko y Toby Price. La gran paridad de los compe dores y la falta de un referente como, el ahora direc vo de la prueba, Coma hacían pensar que el Dakar 2016 iba a tener una lucha constante en los puestos de vanguardia. Aunque en las primeras jornadas se vieron diferentes ganadores, en la quinta etapa, Price empezó a mostrar el ritmo de punta que tenía. Al mando en todos los puntos de paso, el australia-

no comenzó a marcar diferencia y se acercaba a los puestos de vanguardia que, hasta ese momento, eran de Gonçalves y Svitko. Al día siguiente, el piloto de KTM volvió a quedar en la primera colocación del especial pero aún no le alcanzaba para ponerse adelante del portugués. Aún no era líder pero ya demostraba que la e queta de candidato no le quedaba grande. Price tomó el mando de la carrera en el primer parcial que se disputó después de la jornada de descanso. Tras salir con poco más de tres minutos de retraso frente a Gonçalves, llegó a Belén con más de dos minutos de margen sobre el piloto de Honda que, promediando al etapa, había sufrido una dura caída. Ese golpe marcó un antes y un después en la carrera. Desde ese día, el lusitano fue cediendo posiciones hasta abandonar en el especial 11, después de un nuevo golpe contra el piso que lo llevó a estar inconsciente durante unos minutos. “Parece que fue una fuerte caída, pero no recuerdo lo que pasó”, decía Gonçalves al cierre de esa jornada.

Con 23 minutos de ventaja sobre Stefan Svitko, su más directo perseguidor en la general, Toby Price tampoco tenía mo vos para correr riesgos innecesarios. A pesar de ello, el piloto oficial de KTM seguía empujando y superando a su compañero de equipo. Al finalizar la etapa 11, la ventaja se es raba hasta los 35 minutos y sólo quedaban dos días de competencia. Con tanta ventaja entre los primeros dos de la tabla general, la lucha se centraba por el úl mo escalón del podio. El chileno Pablo Quintanilla, tercero hasta ese momento, y el francés Antoine Meó estaban separados por sólo un minuto. Por detrás, aparecía la sorpresa nacional, Kevin Benavides. Ese combate sólo duró 24 horas. Meó se retrasó y con sólo dos especiales por recorrer, las ventajas que había entre los tres primeros eran indescontables. Se podría decir que los punteros regularon la velocidad hasta su llegada, pero sabiendo que andan en moto durante varias horas suena bastante liviana esa definición. Finalmente, Toby Price llegó a Rosario (Santa Fe) con casi cuarenta minutos de ventaja sobre Stefan Svitko y se transformó en el nuevo campeón del Dakar.


#879 - color 9

“No sé qué decir, ni qué pensar… estoy que no me lo creo. Nunca pensé que sería posible ganar esta carrera en mi segunda par cipación. Se lo dedico a mi familia, a mis amigos, a mis fans, a todos los que me apoyan en Australia. ¡Es increíble! Ganar en mi segunda par cipación es todo un récord, pero también es increíble ser el primer australiano que gana el Dakar. No me lo podría ni haber imaginado hace dos años. Acabar esta prueba ya es una victoria. Ganarla es increíble. He abordado la carrera con la ac tud de un australiano. He atacado cuando hacía falta, cuando era el momento, y he cuidado la moto en las etapas maratón, que son importantes. También he llevado bastante bien la navegación. Espero que esto no sea más que el principio y que pueda ganar más veces. ¡Pero no será fácil, así que pienso saborear esta victoria!” decía Price al finalizar la úl ma etapa. Al iniciar la edición 2016, Price tenía el rótulo de candidato por su potencial y por el equipo que tenía detrás. Un prólogo y trece etapas demostraron que finalmente tenía la e queta correcta.

San ago Di Pardo

Toby Price Fecha de nacimiento: 18/08/1987 en New South Wales (Australia) Estatura: 1.88 metros Peso: 93 kilogramos Hobbies: Wake Board, Karting, Bicicleta Victorias en el Dakar: 1


ESPECIAL DAKAR

color 10 - #879

Trofeo ELF MOTO, al servicio de los pilotos amateur

Total, sponsor del Dakar desde hace 24 aùos, y su marca ELF, proveedor oficial de lubricantes para motos, sigue comprome do con los pilotos aficionados. El Dakar es la competencia mås exigente a nivel internacional, que conjuga la habilidad de los pilotos, la potencia de los vehículos y valores como la aventura y la camaradería en un contexto desafiante y en las condiciones mås extremas. Es por ello que ELF MOTO acompaùa a los compe dores amateur a lo largo de los 9.000 kilómetros de carrera desde el lanzamiento del Trofeo ELF MOTO en 2003. La par cipación en esta competencia habilitó a cada uno de los pilotos al acceso al espacio exclusivo montado en cada bivouac. Ahí, todos tuvieron a disposición productos especialmente adaptados a sus necesidades, a la vez que recibieron asesoramiento tÊcnico.

Los compe dores del Trofeo ELF MOTO contaron con los siguientes productos: MOTO 4 TECH Lubricante para motor N-CONTACT Desengrasante y limpiador MOTO CHAIN LUBE Grasa para cadenas MOTO AIR FILTER Aceite para filtros de aire MOTO BRAKE FLUID LĂ­quido de frenos MOTO COOLANT ORGANIC LĂ­quido refrigerante MOTO FORK OIL Aceite para horquilla

Este certamen estuvo abierto a todos los pilotos que se comprome eron a llevar los colores de ELF a lo largo del trazado de la competencia. Los tres mejores posicionados se adjudicaron del â‚Ź30.000 (1° puesto), â‚Ź20.000 (2° puesto) y â‚Ź10.000 (3° puesto). Prensa Total Argen na

POS. GENERAL

TROFEO ELF

N°

NOMBRE

MARCA

12.

01.

50

Cerru (ITA)

Husqvarna

25.

02.

104

Duplessis (ARG)

KTM

26.

03.

105

Blythe (USA)

KTM


#879 - color 11


ESPECIAL DAKAR

color 12 - #879

Iveco termina con la hegemonía rusa

Gerard de Rooy logró nuevamente la primera posición después de tres años. De esta manera, logró vencer a los Kamaz que habían triunfado en las úl mas ediciones. Por segunda vez en cinco años, Iveco triunfó en la carrera más di cil del mundo. El Rally Dakar 2016 dejó a cuatro camiones de la marca dentro de los primeros diez de la clasificación al finalizar la competencia en Rosario. El Team de Rooy Iveco estuvo compuesto por cinco pilotos: Gerard de Rooy, Aleš Loprais y Federico Villagra con los Powerstar, y Ton van Genugten y Pep Vila con los Trakker. “Lo importante será ir tranquilos en la primera semana y esperar las dunas, atacaremos en la segunda semana. Me gustan más los caminos de arena y navegación que aquellos parecidos al WRC en los que las diferencias serán escasas”, describía a la perfección de Rooy días antes de la largada en Buenos Aires. A pesar de que MAN pisó fuerte en las primeras etapas, los Iveco siempre se mantuvieron cerca. En 10 de los 12 especiales, la marca ocupó un lugar en el podio del día. Ahí estuvo la clave para que Gerard de Rooy y Federico Villagra llegaran cómodos al podio del final. Fue justamente el piloto argen no, revelación y sorpresa para el mundo Dakar, quien marcó el paso en las primeras especiales para Iveco y llegó a liderar la clasificación general en la 5ª etapa. La clave para de Rooy estuvo inmediatamente después de la jornada de descanso. Las etapas 8, 9 y 10 eran las que más asustaban a las tripulaciones por su alto grado de dificultad de navegación en dunas y mares de arena. Allí fue donde el holandés pudo capturar la punta y en sólo otros dos días es rar la diferencia a más de una hora y cuarto con respecto a sus rivales.

POS. N°

NOMBRE

MARCA

TIEMPO

DIFERENCIA

01. 501

de Rooy (NLD)

Iveco

44:42:03

02. 500

Mardeev (RUS)

Kamaz

45:52:30

01:10:27

03. 514

Villagra (ARG)

Iveco

46:22:58

01:40:55

04. 506

Stacey (NLD)

MAN

47:05:04

02:23:01

05. 516

Van Genugten (NLD) Iveco

47:13:02

02:30:59

06. 529

De Baar (NLD)

Renault

47:46:10

03:04:07

07. 502

Nikolaev (RUS)

Kamaz

48:21:26

03:39:23

08. 533

Valtr (CZE)

Tatra

48:36:33

03:54:30

09. 510

Versluis (NLD)

MAN

48:39:55

03:57:52

10. 518

Vila Roca (ESP)

Iveco

49:37:07

04:55:04

“Ha sido estupendo. No sólo nuestro camión, sino todo el equipo, por su calidad y estrategia que funcionó muy bien, pero también por todo el ambiente que se generó. Los rivales se complicaron. Kamaz arrancó mal y MAN terminó mal. Nosotros fuimos siempre bien y arriesgamos cuando lo teníamos que hacer. Lo único malo fue el abandono de Loprais. Pero Villagra, Van Genugten y Pep Vila han estado increíbles”, señaló de Rooy. El campeón consiguió la victoria en tres etapas. Esto le permite llegar a treinta triunfos en tramos cronometrados y se convierte en el tercer piloto de camiones más ganador de especiales de la historia y el sép mo entre las cuatro categorías. De Rooy también superó a su padre Jan, ganador de la edición 1987. Gerard suma dos triunfos al igual que Iveco, quien consiguió el mejor resultado de su historia y queda en lo más alto de la compe ción a nivel mundial. Prensa Iveco

Fecha de nacimiento: 21/06/1980 en Eindhoven (Holanda) Estatura: 1.91 metros Peso: 88 kilogramos Hobbies: Cuatriciclos y Polaris Victorias en el Dakar: 2 (todas en camiones)


#879 - color 13 Novedades

Cuando terminar es una victoria Albert Llovera, piloto que transita su vida en un silla de ruedas, finalizó en la 35ª posición de la categoría camiones a más de treinta horas del ganador, Gerard de Rooy. Una victoria más en su vida. Hace poco más de treinta años, la historia de Albert Llovera cambió radicalmente. El ahora piloto y antes esquiador, sufrió un accidente durante la Copa de Europa de Esquí en 1985 que le provocó una rotura de las vértebras dorsales con pérdida de motricidad. Con sólo 18 años, el andorrano tuvo que modificar su vida y comenzar a pensar en una nueva meta depor va.

A pesar que su etapa en el automovilismo comenzó en 1987, sus primeras apariciones en el Dakar fueron en 2007 y 2014. En la primera quedó a la vera del camino en la 6ª etapa y en la segunda tuvo que abandonar en el antepenúl mo especial. Terminar el Dakar 2015 en la 41ª posición con su Buggy Op mus MD fue toda una victoria. Tras haber superado el desa o en la categoría autos, Llovera decidió ir un poco más allá y probar suerte en los camiones. Al volante de un Tatra, Albert logró revalidar su gloria personal al llegar en la 35ª colocación.

“Esta vez es más aventura que nunca. Voy a intentar llegar hasta el final a pesar de que, en mis condiciones sicas, no será fácil. El Dakar es complicado, sobre todo para alguien que va en silla de ruedas. El problema no son las etapas sino la vida en el vivac. Al ir con silla de ruedas, no sabes si puedes llegar al baño, si puedes ducharte o si llegas a comer… todo eso hace que descanses menos si cabe”, decía antes de largar la edición 2016. Albert Llovera ha aprendido a convivir con su discapacidad y ha demostrado que con superación todo se puede lograr. San­ago Di Pardo

Las jornadas negras del Dakar 2016 En el automovilismo el riesgo está latente y el Dakar no se salva de ello. Tanto en el prólogo como en la 7ª etapa hubo dos graves accidentes. Uno de ellos terminó con la vida de un espectador. Muchas de las crí cas que recibe el Dakar están relacionadas a los habituales accidentes de todos los años. A pesar que los organizadores tratan de pasar por alto las desgracias, la edición 2016 estuvo marcada por dos graves sucesos.

UN PRÓLOGO QUE TERMINO MAL El inicio del Dakar tuvo un pequeño tramo de velocidad que transitó la ciudad de Arrecifes (Buenos Aires). El MINI #360 de Guo Meiling venía a gran velocidad por la recta hasta que, después de un salto, perdió el control y se despistó en dirección a los espectadores. Aunque la posición del público parecía la correcta, el vehículo de la piloto china embis ó a más de diez personas, algunas están en estado crí co.

ATROPELLADO EN LA MITAD DEL CAMINO Un apasionado del Dakar murió en la sép ma etapa tras ser atropellado por el Mitsubishi #409 del francés Lionel Baud. Según informó la organización de la prueba, el accidente, que ocurrió en Bolivia, se debió a que el espectador estaba en el medio del camino por donde pasaban los autos. A toda velocidad, el piloto francés no logró esquivarlo y lo atropelló. La persona fallecida tenía 63 años y murió cuando lo trasladaban hacia un hospital de la zona. Lamentablemente, el Dakar ene estos accidentes que a veces nos hacen pensar si realmente vale la pena este al simo riesgo. San­ago Di Pardo


ESPECIAL DAKAR

color 14 - #879

¿Cómo les fue a los argentinos? El paso de los pilotos nacionales trajo sorpresas y confirmaciones. Kevin Benavides, Orlando Terranova, Marcos Patronelli y Federico Villagra, fueron los mejores en sus categorías.

Cuando se pone en marcha el Dakar, se abren cientos de ilusiones en los pilotos argen nos. Sólo unos pocos apuestan a la victoria pero todos quieren ser los primeros de sus categorías, contando sólo los compe dores nacionales. La sorpresa en motos la dio Kevin Benavides. El salteño de 26 años hizo su debut en el Dakar y terminó en un excelente 4° puesto de la general. Múl ple campeón de enduro, Benavides integró al Honda South América y logró imponerse nada más y nada menos que a Javier Pizzolito, un referente nacional. Diego Duplessis (25°) y José Kozac (41°) fueron los que completaron el podio de los argen nos.

Pos.

Nombre

Marca

04. 25. 41. 45. 46.

49 104 147 67 53

Benavides (ARG) Duplessis (ARG) Kozac (ARG) Pascual (ARG) Rodríguez (ARG)

Honda KTM Yamaha KTM KTM

Orlando Terranova tuvo un Dakar con buenas y malas. A pesar de todo, terminó siendo el mejor de los argen nos con su MINI. El segundo, líder hasta las úl mas jornadas, fue Emiliano Spataro pero unos percances lo retrasaron hasta la 18ª colocación de la general. Nazareno López, también con MINI, llegó 3° entre los nacionales y 43° en el acumulado.

Pos.

Nombre

Marca

12. 18. 43. 49. 59.

310 317 351 339 376

Terranova (ARG) Spataro (ARG) López (ARG) Silva (ARG) Blangino (ARG)

MINI Renault MINI Mercedes-Benz Toyota Marcos y Alejandro Patronelli confirmaron su hegemonía en la categoría. Después de unos primeros días con algunas dudas, los hermanos de Las Flores dominaron los cuatriciclos hasta sacar casi dos horas de ventaja. Tras conseguir en 2015 un impactante segundo lugar, González Ferioli fue 5° en la general y 3° entre los argen nos.

Pos.

Nombre

Marca

01. 02. 05. 10. 15.

252 253 254 263 280

M. Patronelli (ARG) A. Patronelli (ARG) González Ferioli (PER) Hansen (ARG) Innocente (ARG)

Honda Yamaha Yamaha Honda Can-Am

En los más pesados hubo par cipación de sólo dos representantes. Federico Villagra quedó 3° en la general y confirmó su talento al volante de cualquier vehículo de compe ción. Andrés Germano, que corrió por tercera vez en camiones, finalizó en la 28ª posición.

Pos.

Nombre

Marca

3. 28.

514 527

Villagra (ARG) Germano (ARG)

Iveco MAN

San ago Di Pardo


#879 - color 15


color 16 - #879

ESPECIAL DAKAR

Es solo un simple hasta luego La edición 2017 se haría, una vez más, en Argen na y Chile y se sumarían Uruguay y Paraguay.

El director del Dakar, E enne Lavigne, confirmó que la edición 2017 se correrá en Sudamérica y que negocia con varios países para incluirlos en el recorrido, aunque fuentes gubernamentales confirmaron que Argen na y Chile ya están casi confirmados, mientras Uruguay y Paraguay son candidatos a sumarse. “No estamos en disposición de irnos del con nente. Tenemos contactos con Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia, pero todos los países no pueden decir que sí, por varias razones. En las próximas semanas vamos a reimpulsar los contactos para saber cómo será la próxima edición”, dijo Lavigne.

En cuanto a Chile, que se bajó del Dakar 2016 por los graves problemas que causó, en 2015, un gran temporal en la región de Atacama, el direc vo de Amaury Sport Organisa on (ASO) comentó que si bien el año pasado “no fue un buen momento” para hablar de 2017 “estamos en contacto con ellos hace quince días y vamos a retomarlo en las próximas semanas”. Los rumores en estas dos semanas mencionaban la posibilidad de que el año próximo largara desde Valparaíso, frente al Océano Pacífico, una condición elemental para las par das y arribos de las máquinas de la competencia cuyo transporte necesita de un puerto con calado suficiente. La organización anunció también que funcionarios de Uruguay y de Paraguay fueron invitados al podio final en Rosario, para “descubrir cómo armamos el Dakar, para saber si hay o no perspec vas de incluirlos en un futuro”.

Finalmente, sobre la edición 2016, Lavigne recordó que la deserción de Chile y de Perú obligó a reformular de urgencia la primera semana de la competencia. “Nos hemos encontrado en un contexto complicado a nivel meteorológico, los primeros siete días por las lluvias y los segundos por el calor, pero con la experiencia de todo el equipo pudimos mantener el evento en un target de calidad muy alto” sentenció el direc vo. Como todos los años se “susurró” que la competencia podría volver a África pero todo indica que el Dakar llegó a Sudamérica para quedarse.

Télam y San ago Di Pardo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.