Variadores Industriales… ¡Nosotros los hacemos!
• Variadores de Frecuencia • ServoMotores y ServoVariadores • Variadores para Motores con Reductor
LASSO - tel:(81) 8335-6080 - info@lasso.com.mx - www.lasso.com.mx
Contenido 3-4
El Control de la Demanda Eléctrica
5-6
Fuertes Incentivos para que los Centros de Distribución se Actualicen
7-8
Sistemas de Seguridad Unificados y Escalables: Control de Acceso IP + Video Vigilancia IP Comu nicaci ón Ind ustria l
Autom
9-11
atizac ión de Edific ios
Protocolos de Comunicación Industrial a través de Fibra Óptica
12-13
Sistema de Control de Tráfico Portátil
14-16
Softw are y Com puta dora s para
Proc esos
Noticias Mas Recientes de ICONICS – Microsoft Windows Gold Partner
17-19
¿Cómo Seleccionar Instrumentos de Monitoreo de Vibración?
20-22
Sistemas de Comunicación en la Industria Petrolera
24
Programa de Integradores de Sistemas de LASSO
Comunicación Industrial Automatización Industrial
3
Automatización de Edificios
Enero-Marzo 2009
Software y Computadoras para Procesos
www.lasso.com.mx
RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras
Un área de oportunidad enorme para lograr ahorros significativos en el costo de los productos es el control de la demanda eléctrica, este costo representa en ocasiones un tercio del costo de la factura total. Si analizamos partida por partida una factura del servicio eléctrico encontraremos tres costos principales, el primero es el consumo eléctrico en KWH (kilowatts hora) que es por demás claro pues corresponde a lo que consumen los dispositivos por el simple hecho de funcionar. El cobro es proporcional a lo que se consume. Dentro de las distintas tarifas horarias existen tres periodos durante un día típico estos se llaman base, intermedia y punta. Habrá entonces un cobro por consumo en base, otro por el consumo en intermedia y otro por el consumo en punta, los cobros son distintos entre estos periodos siendo el más caro el costo por consumo en punta y el más barato el costo por consumo en base. Sale más caro producir en el periodo punta, debemos buscar el aprovechamiento de la electricidad en los horarios más baratos. Durante el año hay distintas temporadas y estos horarios del día cambian de una temporada a otra, por ejemplo mientras en verano la punta puede ser de 18:00 a 23:00 en el invierno puede ser desde las 19:00 hasta las 23:00 horas. En forma de resumen si queremos ahorrar en consumo debemos apagar cargas en ciertos horarios sobre todo evitar consumir en horario punta que es el más caro de los tres.
Fuertes Incentivos para que los Centros de Distribución se Actualicen “En la economía actual, el ahorro le esta dando un fuerte incentivo a las compañías para actualizar su equipo”, dijo Cindy Zeiger, gerente de producto de Accu-Sort. “El escáner de códigos de barras AXIOM es atractivo para gerentes de centros de distribución por su retorno de inversión rápido y su habilidad para disminuir los costos de operación.” Aún para compañías que ya se han automatizado, actualizar su equipo a AXIOM de modelos anteriores de escáneres de códigos de barras baja los costos de operación ya que reduce el número de lecturas fallidas, se instala mas rápido, maximiza el tiempo entre fallas y minimiza el mantenimiento, según Zeiger. También según Zeiger, la razón para el éxito de la línea AXIOM es que cumple con las necesidades para respaldar los movimientos en la industria y tiene características únicas que reducen el costo e incrementan la confiabilidad. Primero, las bodegas se están mudando a esquemas basados en Ethernet, y los escáneres de códigos de barras AXIOM tienen comunicación Ethernet integrada. Segundo, las bandas transportadoras se están moviendo más rápido así que es necesario tener razones de lectura más altas. Los escáneres de códigos de barras AXIOM entregan esas altas razones de lectura, especialmente en aplicaciones de alta velocidad o de una banda ancha donde AXIOM es superior a muchos productos que compiten con el. Finalmente, las compañías se enfocan en el costo total de mantener un equipo. El diseño del AXIOM reduce los costos de instalación y mantenimiento, y por menor costo entrega mejor funcionalidad que los productos de la competencia.
RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras
Sistemas Accu-Sort, un proveedor mayor de sistemas de identificación, anunció que sus scanners de códigos de barras AXIOM son una solución para gerentes de centros de distribución que estén buscando ahorros en costo y eficiencia para lidiar con la economía actual. La instalación de 12 scanners de códigos de barras AXIOM ayudo a triplicar la salida para un centro de distribución mayor que añadió nuevas líneas, logrando un porcentaje de lectura exitosa mayor al 99 por ciento. Aparte, la compañía ahorro en la instalación ya que los scanners AXIOM cuentan con Ethernet integrado para simplificar la instalación. Los scanners AXIOM también ayudaron a una marca de ropa muy conocida a alcanzar una ambiciosa meta de eficiencia, logrando una razón de lectura exitosa en el primer intento de 99.5 por ciento. Los scanners de códigos de barras redujeron el tiempo muerto con un diseño que permite que los módulos sean cambiados fácilmente usando solamente un desarmador. La línea de productos AXIOM incluye el scanner de largo alcance en línea y el AXIOM-X, scanner de larga distancia en X. El AXIOM-X es similar al AXIOM, excepto por que es un scanner omni-direccional capaz de leer códigos de barras en cualquier dirección.
Comunicación Industrial Automatización Industrial RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras Software y Computadoras para Procesos Automatización de Edificios
Costos de Instalación reducidos Como parte de un sistema de túnel de múltiples scanners, el escáner de códigos de barras AXIOM tiene ventajas únicas sobre productos de la competencia. Cada escáner AXIOM tiene un control integrado y multiplexeo, así que los usuarios no necesitan comprar e instalar una unidad de control separada. Un segundo escáner en el túnel automáticamente asumirá el control como maestro si el escáner primario falla, dando al sistema una confiabilidad extra. Los parámetros de instalación se guarda en la base, una nueva cabeza de escáner no requiere de instalación, todos los parámetros se entregan a la cabeza del escáner mediante pulsar un solo botón. A diferencia de algunos proveedores, Accu-Sort no cobra a los clientes de AXIOM un costo adicional por comunicaciones Ethernet o guardar parámetros. Costos de Mantenimiento Reducidos En cuanto a mantenimiento, el tiempo medio entre fallas (MTBF) del AXIOM, líder en la industria, es de 70000+ horas. Múltiples características de diagnóstico en el hardware y software se pueden usar para monitorear funciones criticas de sistema incluyendo la razón de lectura, facilidad de lectura del código de barra, y velocidad de la banda. Si es necesario reemplazar una unidad, la construcción modular del AXIOM y su capacidad de enchufar y usar significan que un componente que este fallando puede ser reemplazado en 5 minutos, usando solamente un desarmador, en lugar de los 45 minutos que muchos otros escáneres requieren. Aumento en la eficiencia y la entrega total La razón de escaneo alta del AXIOM (hasta 1400 lecturas por segundo) asegura la rápida lectura de tanto buenos como malos códigos de barras. Esto incrementa la entrega total y disminuye el costo asociado con manejar manualmente artículos que no fueron leídos. ACCU-SORT Announces… Cindy Zeiger Ventas Internas ventas@lasso.com.mx
Producto Correcto, Compartimiento Correcto, Justo a Tiempo. Accu-Sort tiene todo lo que necesitas en escáneres de cámara de código de barras, dimensionamiento lectores de RFID y software del sistema para escanear, etiquetar, medir y mover tus mercancías con presición y eficiencia. Ve porqué el producto de Auto-Identificación de Accu-Sort te ofrece el rendimiento más alto por el costo total más bajo en tu aplicación.
LASSO . tel: (81) 8335 6080 . info@lasso.com.mx . www.lasso.com.mx
6
www.lasso.com.mx
Enero-Marzo 2009
www.lasso.com.mx
Control de Acceso IP
Video Vigilancia IP
La industria de la seguridad electrónica está avanzando a pasos agigantados pues los sistemas de control de accesos y los de video vigilancia están desarrollándose sobre la infraestructura del Protocolo de Internet (IP). La razón por la cual se desarrolla sobre este protocolo, es porque prácticamente cualquier organización cuenta con una red IP para el día a día en sus negocios. La combinación de la tecnología de los sistemas de videovigilancia IP y los sistemas de control de acceso basados en IP con tecnología de PoE (Power over Ethernet), proveen el primer sistema unificado de su tipo en la industria, el cual ayudará a unir el sistema de seguridad con el sistema administrativo.
Automatización de Edificios
En la actualidad existen diferentes redes industriales o redes de campo diseñadas para cumplir especificas necesidades en la industria. Cada una de estas redes cumple con el envío de información entre dispositivos a través de un protocolo de comunicación desarrollas por diferentes fabricantes. Las redes industriales surgen básicamente por la necesidad de: Interconectar los dispositivos del sistema y aumentar sus prestaciones: A través de enlaces con adecuados anchos de banda, con arquitecturas abiertas. Reducir Cableado: Diferentes topologías de conexión, y envío por la misma red información de control, programación y diagnóstico entre los dispositivos. Reducir los tiempos de paro: Con envío de diagnóstico entre los dispositivos, e información predictiva. Soluciones escalables: Añadir dispositivos a la red sin afectar a los otros. Reducción de la programación: Simplificar el manejo de la red, con conexiones directas y sin programación. Todos estos puntos tienen diferente prioridad de acuerdo al nivel de red donde se encuentren: nivel de sensores o actuadores, nivel de dispositivos, nivel de control o nivel de gestión. Siendo los primeros los más sensibles a esto. La diferencia básica entre una red industrial a una comercial radica en su robustez. Una red industrial debe comprenderse por dispositivos que soporten: humedad, ruido electromagnético, polvo, temperaturas, y demás condiciones adversas. Y deben proveer al usuario información en tiempo real y segura de su sistema.
Comunicación Industrial
Protocolos de Comunicación Industrial a través de Fibra Óptica
con EAGLE EYE DEPUTY 2
Ariel Flores Gerente de Ventas Norte ariel@lasso.com.mx
RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras
¡Atrapa a los Delincuentes!
Existen muchas aplicaciones donde todas estas características toman mucho valor. Entre las principales encontramos: en industria de tratamiento de agua, la petroquímica, la industrial minera, la industria metalúrgica, y la manufactura en general.
Automatización Industrial
Conclusiones: En conclusión las principales bondades de llevar cualquier protocolo industrial sobre el medio de fibra óptica a través de estos módulos de comunicación es: • Inmunidad al ruido, intrínsecamente seguro, buen alcance. • Red redundante • Transporte de múltiples protocolos de comunicación sobre la misma media. • Modulo de conexión directa al Chasis del PLC, y modulo Stand alone.
• Diagnóstico de la red en tiempo real. • Comunicación de datos segura. • UL Clase I, División 2 • Expande la capacidad de tu red, de número de usuarios y ancho de banda. • Soporta 10/100 Mbps para Fast Ethernet… • Alta velocidad, auto-corregible Switch-Over para una rápida recuperación de la Red de Control Ethernet. • Prioriza el ancho de banda para asegurar alta velocidad de transmisión de comunicación a Nodos Críticos de Control. • Distancias Cortas o Largas… • 6 Pies (2 Metros) a 6 millas (10 Kilómetros) – En cable de fibra óptica Multimodo. • Arriba de 16 Miles (25 Kilómetros) – En cable de fibra óptica Single Modo. • Arriba de 60 Millas (96 Kilómetros) – En cable de fibra óptica Single Modo en Fast Ethernet. • Soporta las extensiones de velocidad de transmisión de DH+ y RIO… • 57.6K, 115.2K y 230.4K • Opciones de cubierta industrial • Construido para uso rudo industrial. Expectativa de vida 20 años.
Comunicación Industrial
Confusiones comunes sobre enlaces de fibra: Entre las principales confusiones sobre los enlaces por fibra óptica que escuchamos están: el manejo de la fibra es muy delicado, la instalación es compleja, pocas opciones industriales en el mercado, y es una red muy costosa. Sin embargo todos estos puntos son obsoletos con los avances que lleva la fibra óptica. En la actualidad el costo de fibra óptico comparado con el cobre, es mucho menos volátil y representa un menor costo a la distancia. Existe además fibra óptica con una flexibilidad muy alta, similar a cualquier otra solución. Además existe una diversidad muy alta que va de acuerdo a la aplicación. Su instalación a través de los módulos de comunicación que comentamos, es tan simple como “plug and play”, una persona sin una capacitación formal en redes puede hacer los enlaces en 5 minutos.
Software y Computadoras para Procesos
Características Principales •
Vigilancia Inteligente LASSO ~ Tel: (81) 8335-6080 ~ info@lasso.com.mx ~ www.lasso.com.mx
www.lasso.com.mx
Enero-Marzo 2009
11
Automatización de Edificios
• • • • • • • •
Video Grabadora de Red Interno disponible para almacenamiento de video. Respalda hasta 3 cámaras (PTZ y/o Fija) Opción de iluminación Infrarroja disponible para visión nocturna Opción inalámbrica disponibles para conectividad remota Opción de torreta azul para alertas circunstanciales Cobertura resistente a balas y vandalismo Control de Clima Interno con sistema calefactor y de ventilación Clasificación IP66 & NEMA 4X – Protección contra Agua y Polvo Espacio disponible para electrónica adicional adentro.
En cualquier situación donde se necesite controlar el flujo de automóviles, como lo son reparaciones a caminos, construcciones, reparaciones de servicios como agua o electricidad subterránea, el uso de un Sistema de Control de Tráfico Portátil facilitará el proceso de precaución en gran medida. Estos sistemas también mejoran el flujo de automóviles por zonas de desastre, o se pueden usar temporalmente cuando hay algún percance que dañe el funcionamiento de un semáforo fijo mientras este se repara. Estas luces de señalización tipo semáforo de tamaño completo están diseñadas para proveer el más avanzado sistema portátil para manejo de tráfico. Son de alta calidad y son modulares, por lo que pueden funcionar con cualquier otro de los productos de control de tráfico de alta calidad. Se encuentran montadas en pequeños remolques completamente preparados para ser remolcados por vehículos utilitarios ligeros desde camionetas pequeñas en pares como lo muestra la imagen. Estas señales tienen varios modos de operación y accesorios. Debido a su poderosa radiocomunicación integrada, trabajan en pares (o más) perfectamente sincronizados. Pueden trabajar de manera automática, según tiempos establecidos por el operador, o este mismo puede tomar control manual de las luces para momentos específicos donde se necesite tomar una decisión, como sería por ejemplo un cruce de materiales por una avenida transitada. También hay operación avanzada que se le llama “inteligente” con accesorios opcionales como sensores de microondas, cámaras de movimiento o conexión para bandas sensoras de pavimento. Integran también un sistema de monitoreo remoto para revisar el estado de las unidades. El sistema se alimenta por baterías recargables, con un indicador incluido para saber cuanto queda de las mismas. También existe la opción de recargarse con energía solar.
Ventajas y accesorios: • Módulos de detección mediante video, microondas o banda. • Sistema de Monitoreo remoto. • Opción de energía solar. • Modos de operación por movimiento, radio control, tiempo fijo, activado por el tráfico o manual.
Automatización de Edificios
Aplicaciones
Proyectos de construcción
Mantenimientos de puentes
Reparación de servicios públicos
Accesos a estacionamientos
Noticias Mas Recientes de ICONICS – Microsoft Windows Gold Partner
ICONICS GENESIS64 incorpora tecnología Silverlight
Software y Computadoras para Procesos
Microsoft Silverlight Expande las capacidades Web, graficas y de control de la suite GENESIS 64.
Presentamos las noticias más recientes de ICONICS—Gold Partner Certificado de Microsoft en el 2008 y proveedor del HMI/Scada habilitado para Web, basado en tecnología OPC y proveedor de software de Inteligencia de manufactura para los sistemas operativos Microsoft Windows®
El día 15 de octubre de 2008 Iconics anuncia su versión 10.5 de la suite GENESIS 64 para procesadores de 64 bits. Diseñada desde sus raíces utilizando Arquitectura unificada OPC (OPCUA) y plataformas multi-procesador de 64 bits, la suite GENESIS64 incluye varias soluciones modulares que simplifican la conectividad desde el piso de la planta hasta los sistemas corporativos de negocios. Certificado para Windows® Vista™, Windows Server 2008, y tecnología .NET Andy SharePoint®, permite a los operadores y profesionales de TI integrar información de manufactura y de negocios en tiempo real a una plataforma común basada en WEB de visualización y manejo de información. ICONICS GENESIS64 V10.5 incorpora tecnología nueva Microsoft Silverlight™, proporcionando una plataforma con capacidades “multi-exploradores de Web, multi-plataforma, multi-dispositivos” entregando de esta manera la siguiente generación de experiencias multimedia y aplicaciones interactivas basadas en Web. Silverlight puede combinar multimedia, gráficas, animación e interactividad en un solo ambiente. Tiene la habilidad de trabajar junto con código XAML para presentar gráficas vectoriales y animación y puede ser usado para crear aparatos para Windows Vista.
Aumento de velocidad es uno de los muchos beneficios de Hyper Historian V10.5.
Certificado para Microsoft Windows Vista 64 & Server 2008 Reduce el Costo de Desarrollo & Ingeniería
Aparatos KPI de Tiempo Real para Visibilidad Instantanea Conectividad Universal de Datos - OPC, SNMP, BACnet Nuevo TrendWorX64 Hyper Historian Data Logging
Se presento el día 11 de Diciembre de 2008 el webcast dirigido a personas Interesadas en conocer las últimas tendencias en sistemas de 64 bits y Microsoft Windows aplicadas a las mejores prácticas de manufactura: • Cubrir el puente entre la información de piso e información de negocio. • Reducción de costos y lograr Excelencia operacional. • Soluciones basadas en Tecnologías abiertas. En este webcast informativo se revisaron las soluciones de software basadas en tecnología de 64 bits, Sistemas operativos Windows Server 2008 y Windows Vista, y tecnologías .NET que ayudan a lograr 360° de visualización e interoperabilidad de procesos de negocios. También se discutieron soluciones analíticas construidas en las últimas tecnologías abiertas de ICONICS y Microsoft que ayudan a las organizaciones a entregar rápidamente valores reales para lograr Excelencia Operacional y reducir costos.
Visibilidad de EarthWorX GIS con Smart Pins Intuitivos Manejo de Alarmas orientado a Objetos Desarrollo & Configuración basada en Red Busqueda & Organización de Windows Vista Integrada
Software y Computadoras para Procesos
XAML Intuitivo, Editación de Visualización WPF
Aberdeen Group, Microsoft e ICONICS Webcast
RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras
Visión de 360°de tu Operación Global
Webcast Informativo: Practicas de Manufactura Adoptando Vista
Automatización Industrial
Se anuncio la última versión de Hyper Historian V10.5, es un historiador de 64 bits, robusto, de alta velocidad y confiable. Diseñado para aplicaciones criticas que demandan el más alto nivel de disponibilidad, Hyper Historian entrega un funcionamiento sin paralelo mientras consume solo una pequeña cantidad de recursos. Hyper Historian es también el primer historiador en ser certificado para ambos: Microsoft Windows Server 2008 y Windows Vista™. Adicionalmente los clientes de ICONICS BizViz™ pueden aprovechar las capacidades de interfase con SQL de Hyper Historian para generar reportes con información relevante para la inteligencia de manufactura basados en datos de historia. Con nuevas capacidades para Control Estadístico de Procesos (SPC), redundancia mejorada e integrada con SQL Server 2008 hacen de Hyper Historian “El mejor de su clase” para las aplicaciones más demandantes. Con rangos de almacenamiento de datos de hasta 100,000 eventos por Segundo, Hyper Historian V10.5 usa un algoritmo robusto, de 64 bits, para alta compresión de datos en conjunto con su colección de datos de alta velocidad extrema para información en tiempo real a lo ancho de la empresa. Beneficios adicionales de Hyper Historian:
• Capacidades de Control Estadístico de Procesos (SPC). • Redundancia Optimizada, Almacenamiento de datos, Monitoreo y Administración. • Registro de eventos para industrias reguladas. • Control de tendencias en 3D: Windows Presentation Foundation (WPF)/XAML • Configuración Web – permite exportar datos a un archive Excel/CSV • Integración con el lenguaje • Cálculo de desempeño. • Uso mejorado de CPUs Multi-Corre • Soporte de firma digital (exige la firma y el comentario antes de aceptar cambios)
Comunicación Industrial
Nuevo Hyper Historian de ICONICS Incluye capacidades SPC y Redundancia.
Experiencia 3D Deslumbrante con Hardware Acelerado
www.lasso.com.mx
Enero-Marzo 2009
15
Automatización de Edificios
¿Quieres más información? ¡Contáctanos!
LASSO - tel: (81) 83356080 - info@lasso.com.mx - www.lasso.com.mx
Automatización Industrial
¿Cómo Seleccionar Instrumentos de Monitoreo de Vibración? La selección de un instrumento para monitorear la vibración consta de tres etapas, escoger el sensor, escoger el cable y escoger el monitor apropiado para la aplicación. Los criterios más importantes para seleccionar son: Rango de Frecuencia: ¿Cuál es la velocidad mínima y máxima en revoluciones por minuto (RPM) a la que operará la máquina? Ya que se saben estos datos, será necesario hacer una conversión de RPM a Hertz (Hz), esto se obtiene dividiendo las Revoluciones por Minuto (RPM) entre 60. Normalmente los instrumentos de monitoreo de vibración se selección en Hz. Generalmente, la frecuencia mínima estimada se determina como la Velocidad Mínima en (Hz) x 0.3. La frecuencia máxima estimada se determina según se muestra en la tabla 1.1. Se encuentran disponibles herramienta de filtrado(filtro pasa bajas, pasa altas, etc.)
Comunicación Industrial
www.lasso.com.mx
Enero-Marzo 2009
19
Automatización de Edificios
Joaquín Ornelas Servicio al Cliente y Ventas Internas joaquin@lasso.com.mx
Software y Computadoras para Procesos
Montaje ¿Cómo se debe montar el sensor? Típicamente se recomienda barrenar cerca de los rodamientos o lo mas cerca posible, en el plano donde la vibración o fuerza sea mayor. Por ejemplo perpendicular a la flecha en los rodamientos. Un sensor orientado en cada uno de los ejes de los rodamientos provee un mejor monitoreo. ¿ Existen limitantes de espacio? Considere sensores de montaje lateral (de bajo perfil) para estos casos. ¿Está permitido barrenar la máquina donde se requiere el monitoreo de vibración? Los sensores colocados directamente al barreno son la mejor opción, si esto no es posible se recomienda usar pegamiento epóxico como segunda opción, y le siguen los magnetos.
RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras
Temperatura ¿Cuál es la temperatura de operación de la máquina o cerca de la máquina? Los acelerómetros de uso general para la industria están entre los rangos de –50 a 250°C. Temperaturas más elevadas pueden necesitar acopladores externos.
Consideraciones Ambientales (incluyendo la distancia del cable) ¿Son los gases peligrosos, químicos, fluidos, o algún otro tipo de material un punto de consideración especial? Asegúrese de seleccionar el cable adecuado y los materiales de conexión para cumplir las normas del ambiente peligroso. ¿ Existe interferencia de RF en el lugar de la medición? El cable coaxial es utilizado generalmente con sensores en programas portátiles de recolección de datos o para conectar componentes electrónicos entre sí. El par trenzado con blindaje es utilizado para instalaciones permanentes, porque es fácil de instalar en campo y ofrece una gran inmunidad al ruido. ¿ Se debe considerar la seguridad intrínseca en este equipo? Determinar si se requiere algún tipo de aprobación como Factory Mutual (FM), Canadian Standards Association (CSA), Electrical Equipment Certification Service (EECS), entre otros. ¿ Cuál será la longitud del cable? Dependiendo de la salida de su dispositivo de monitoreo dependerá la distancia máxima hasta donde puede llegar la señal por cable. Si necesita más distancia entonces se requerirá mayor corriente para vencer la resistencia del cable y evitar la perdida de datos en alta frecuencia.
Automatización Industrial
¿Es la exactitud una preocupación crucial en la medición de vibración? Las tolerancias en la sensibilidad, típicamente están en el rango de ±5% a ± 3dB. Las aplicaciones de control de procesos pueden requerir mediciones más precisas que las que son entregadas por las aplicaciones típicas de monitoreo para las condiciones de vibración de una máquina.
Comunicación Industrial
Sistemas de Comunicación en la Industria Petrolera En la actualidad hay diversos métodos de comunicación para telemetría, sin embargo hay que considerar, en el caso de instalaciones remotas (como rectificadores de protección catódica, subestaciones, bombas de agua, etc.), debido a las condiciones climatológicas a las que están expuestos, se debe de considerar en el mismo diseño el tipo de equipos con los cuales se van a comunicar. Desafortunadamente hoy en día no es raro ver diversos equipos que simplemente adaptan equipos de comunicación de grado comercial o semi industrial. En el caso de equipos automáticos telecontrolados y sistemas de adquisición de datos, los modos en los que nos podemos comunicar se centran principalmente en: - Comunicación vía celular - Comunicación vía radio - Comunicación vía satelital Es imposible afirmar que uno de estos modos de comunicación sea mejor que el otro, ya que como veremos a continuación, todo va a depender de diversas consideraciones que se deben de hacer al momento de seleccionar el modo de comunicación con los rectificadores y tomar ventajas de cada uno de ellos. La comunicación vía celular es una opción que se debe de considerar cuando el equipo está instalado en áreas urbanas o suburbanas, obvio es que debe de estar en una zona con cobertura celular. Las empresas de comunicación celular están ofreciendo este tipo de conectividad que inicialmente no estaba pensaba para aplicaciones industriales, sin embargo hay varios tipos de aplicaciones que han acogido esta tecnología y que está funcionando de manera adecuada. La ventaja que se tiene es la cantidad de información que se puede estar transmitiendo por el ancho de banda que se tiene disponible y que, en términos generales, sobrepasa por mucho las necesidades de telemetría que se requieren en los equipos rectificadores de protección catódica o UTR’s. También hay que considerar que se debe de pagar una renta mensual y posiblemente otra al momento de dar de alta al equipo (dependiendo de las políticas de la empresa celular con que se contrate el servicio).
La PC Industrial Dual-Core Más Delgada del Mundo
Procesador Dual-Core Sin Ventilador con Intel® Ultra Low Voltage Core Duo U2500
Gráficos de Alto Rendimiento por Intel® GMA950 Express Chipset
Robustos para Soportar Ambientes Duros
Operación sin Ventilador; enfriado por aire ▲ Temperatura de Operación 0º - 50ºC Resistencia 2G de Vibración ▲ Resistencia 10G de Impacto
Ranuras CF Dobles Ejecutables
Soporte Opcional VESA 100mm / 200mm
Verdadero IDE Respalda Disco Fijo 1 para OS - 1 para almacenar
LASSO
tel: (81) 8335-6080 info@lasso.com.mx www.lasso.com.mx
¿Necesitas más información? RoHS Compliant
www.lasso.com.mx
¡Cotáctanos! Enero-Marzo 2009
21
Automatización de Edificios
Diseñada para Publicidad Digital
Software y Computadoras para Procesos
1” 25mm
RFID/Sistemas de Identificación y Código de Barras
BOX-PC Serie 950
Automatización Industrial
Banda Angosta Este es uno de los sistemas que todavía se utiliza en México por varias dependencias. Son radios que trabajan en bandas de UHF con frecuencias entre los 400 y 500 MHz y entre 150 y 174 MHz en la banda VHF. Estas están en un marco legal en el cual el uso de una banda frecuencia en particular es de uso exclusivo para la dependencia o empresa a la cual se le ha concesionado. Típicamente el ancho de banda de cada canal es de 12.5 KHz. Debido a su frecuencia, tiene un alcance bastante amplio y no necesariamente requiere de línea de vista, sin embargo, el ancho de banda normalmente tiene un máximo de 19.2 Kbps. Esto es suficiente para mandar algunos datos de telemetría y control, sin embargo, no es suficiente para su utilización con otro tipo de aplicaciones con más demanda de ancho de banda. Adicional a esto, estas bandas son muy vulnerables a las interferencias de cualquier tipo, e incluso el tránsito de una fuente emisora que esté trabajando a esa misma frecuencia (de modo legal o ilegal) puede generar el bloqueo de la transmisión.
Espectro Disperso Esta es una técnica de modulación que fue concebida, curiosamente, por la actriz Hery Lamarr y el pianista George Anthier. Descrita en 1941 y que fué desarrollada para un sistema guía de torpedos. No fué sino hasta la década de los 60’s que esta técnica fué utilizada por primera vez y perfeccionada después de la guerra de Vietnam. Inicialmente considerada para su aplicación militar, es en los 80’s cuando se desarrollan aplicaciones comerciales e industriales. Actualmente los teléfonos celulares (incluyedo el sistema G3), dispositivos Bluetooth y sistemas GPS están basados en este tipo de tecnología. La tecnología de espectro disperso básicamente es la transmisión de una información codificada y modulada en un espectro amplio de frecuencia, en lugar de tener una sola frecuecia central con sus bandas definidas (como es el caso de las estaciones de AM, FM y los sistemas de Banda Angosta). Los dos modos de modulación por espectro disperso que más se utilizan son: FHSS y DSSS (también conocidas como FH-CDMA y DS-CDMA, respectivamente). DSSS (Secuencia Directa en el Espectro Disperso) es la tecnología en la que la información es dividida en pequeños segmentos que se colocan en un sector del espectro de frecuencia en un ancho de banda definido. Al hacer esta segmentación la información se coloca dentro de una secuencia rápida de bits que tiene un algoritmo de redundancia. Es por eso que, a pesar de existir interferencias, la información es decodificada en el otro extremo y resiste hasta cierto grado a las mencionadas interferencias. FHSS (Salto de Frecuencia en el Espectro Disperso) es una tecnología que divide el ancho de banda en más de cien canales de frecuencia (esto en equipo de grado industrial) y cambia el canal de frecuencia de transmisión en una forma aleatoria varias veces por segundo. Esto evita las afectaciones por interferencia eléctrica y electromagnética. Este tipo de equipos utiliza algoritmos que evitan que una señal sea robada, interferida o decodificada por un tercero. El FHSS permite que varios sistemas operen en la misma zona sin interferirse entre ellos.
Comunicación Industrial
La comunicación vía radio es uno de los primeros modos en los que se comenzó a trabajar con equipos telecontrolados de diversas índoles. Hay diversos sistemas de radio en el mercado, los cuales de modo general los podemos dividir en:
¡La Decisión Más Inteligente para tu Plan de Marketing! 7 puntos de por qué esta Revista es tu Mejor Opción
Tecnología en Comunicación, Automatización, Visualización y Proceso de Información; editada por LASSO
Nuestra estrecha y excelente relación con clientes como Procter & Gamble, Vitro, Cervecería Cuauhtémoc Monterrey, British American Tabacco, Levi’s Strauss, Famosa, Chrysler, Pemex, Integradores de Sistemas Reconocidos, entre otros, nos permite tener una relación persona-persona directamente con los contactos principales de estas empresas, por lo que aseguramos un alto nivel en la calidad de nuestros lectores.* 2.) Beneficios Adicionales que Ninguna otra Revista Ofrece. • Alcance de tres medios: Impresión, OnLine, Correo Electrónico. • Lanzamiento de productos tecnológicos. • Publicación de Internet mediante nuestra página de Internet. • Generación de Leads a través de las pautas comerciales. • Promoción de eventos de nuestros patrocinadores/clientes. • Promoción a través del e-newsletter “ETech&News at LASSO” (+ 20,000 leads). • Opcional: Espacios publicitarios en el enewsletter “E-Tech&News at lasso”. • Encuesta de Satisfacción al Lector. 3.) Un Excelente Perfil de la Revista. El perfil de la revista, son 4 publicaciones al año, 5,000 ejemplares, el crecimiento para el año entrante 2010 será a 10,000 ejemplares, de distribución gratuita, artículos técnicos congruentes con el mercado y el sector, artículos de soluciones y aplicaciones nacionales e internacionales.
5.) “Guía de Automatización” es mucho más que una simple Revista Comercial para el Lector. En los últimos dos años se ha convertido en una herramienta importante para la consulta y asesoría para la identificación de necesidades, realización de proyectos, acercamiento de cliente-proveedor, entre otros. 6.) El Éxito de tu publicidad depende de la CALIDAD de la circulación y llegarle a los tomadores de decisión MÁS INFLUYENTES en el ramo de la automatización. 15% 12%
52%
21%
13%
9% 15%
7.) Clientes Actuales que se Publican en nuestra Revista. Data-Linc Contec N-Tron Isonas Falconeer Sensicast Viconics Phoenix Digital Hardy AC-Tech Grace Online Development Lynx-Spring Horizon SignaWorks ¡Pide tu Precio Especial Mencionando este Anuncio! Información de Ventas:
Sofía Dávila / Manuel Jiménez Correo: ventasguia@lasso.com.mx Río Orinoco 410-A, Col. del Valle, Garza García, N.L.,C.P. 66220, México Tel: (81) 8335-6080 Lada sin Costo 01-800-877-LASSO www.lasso.com.mx
Automatización Industrial Comunicación Industrial Automatización de Edificios Software y Computadoras para Procesos RFID y Sistemas Identificación con Código de Barras DERECHOS
DE OTRAS
MARCAS
Y /O LOGOTIPOS
SON MARCAS
REGISTRADAS
¿Dónde Trabajan? 63% Manufactureras 15% Ingeniería e Integración 13% No-Manufactureras 9% Otros Aliados al Campo
63%
4.) Todos los Artículos son sobre Automatización
*L OS
Distribución: 52% Altos Directivos 21% Implementan e Integran Proyectos de Automatización 15% Prospectos preseleccionados y personas que han pedido ser inscritas en la revista.
DE SUS RESPECTIVAS
COMPAÑIAS
.
0X23S35198
1.) Excelente Relación con Clientes:
Programa de Integradores de Sistemas de LASSO Ofrece el Programa de Certificación para Integradores de Sistemas (SIP), el cual promueve integradores de sistemas con amplia experiencia en las áreas de Automatización Industrial, Comunicación Industrial, Software y Computadoras de Procesos y RFID y Sistemas de Identificación Código de Barras y Automatización de Edificios. Los integradores seleccionados serán entrenados en las diferentes soluciones de LASSO y presentados con clientes con proyectos clave en su área de especialidad dentro de su zona. • LASSO NO realiza ingenierías ni proyectos “Llave en Mano”. • La selección de integradores se basa en tres características principales: - Especialidad y experiencia en proyectos realizados por parte del Integrador - Entrenamientos recibidos - Ubicación geográfica en el país • Los integradores seleccionados serán entrenados en las diferentes soluciones de LASSO. • Toda información compartida con todos los integradores es tratada como confidencial por parte del personal de LASSO. • En proyectos identificados por LASSO donde se requiera “Llave en Mano” serán invitados exclusivamente los Integradores SIP. • Soporte técnico en sitio a los clientes de LASSO serán canalizados a través del SIP local. El integrador cobrará su tarifa al cliente final. LASSO no lleva ningún tipo de comisión de estos servicios. • El 90% del entrenamiento es sin costo. • Marketing - Leads - Stand en Expo Eléctrica - Revista “Guía de Automatización” - Campañas y E-Newsletters por e-mail • Página web www.lasso.com.mx • Automation Road-Shows • Descuentos especiales en equipo demo y acceso a nuestros demos cuando estén disponibles. Certificación que se lleva en conjunto con ICONICS, el cual cuenta con las siguientes ventajas: • Soporte técnico de ICONICS y acceso a la base de datos de conocimiento en línea de ICONICS.
• Entrenamientos de GENESIS32 (1) y BizViz (3) con sus respectivos costos. • 10% de descuento en sus pedidos, cuando se otorga la información del usuario final. • Directorio SIP en web www.iconics.com • Descuentos en entrenamientos • E-Newsletters y boletines técnicos • Renovaciones gratuitas de las llaves de software durante un año. • Privilegio de revender planes de SUPPORTWORX a usuarios finales. Para mayor información llámenos al (81) 8335-6080; al lada sin costo 01-800-722-LASSO, o mándenos un correo a cursos@lasso.com.mx.
CUESTIONARIO SOBRE GUIA DE AUTOMATIZACION Estamos continuamente buscando darte el mejor servicio de la industria. Dentro de nuestros esfuerzos nos gustaría recibir tu retroalimentación de como nos hemos desempeñado en cubrir tus necesidades. Te agradeceríamos que nos evalúes para mejorar nuestro servicio y atención a ti. ¿Cómo calificarías el servicio brindado por GUIA DE AUTOMATIZACION en los siguientes aspectos? Excelente Bueno Justo Malo Muy Malo Calidad de la Revista Tiempo de Entrega Diseño de la Revista Contenido de la Revista ¿Nos recomendarías con otros consumidores de automatización? SI Nombre:______________________________________ Empresa:_____________________________________ Puesto:______________________________________ Dirección:____________________________CP______ E-Mail:____________________Tel:________________ NO (¿Porqué?) ___________________________________ Sugerencias de temas que te gustaría ver en las siguientes revistas. ___________________________________________________ Comentarios o sugerencias acerca de nuestro servicio. ___________________________________________________ Puedes enviar el cuestionario escaneado a e-lasso@lasso.com.mx o por fax al (81) 8335-6030.
Automatización Industrial: • • • • • • •
Servo Sistemas Variadores de Velocidad Indicadores de Voltaje Sistemas de Pesaje Control de Tensión Conectores de Conveniencia Monitoreo de Vibración
Comunicación Industrial: • Enlaces Inalámbricos • Sensores Inalámbricos para Monitoreo • Gateways para Comunicar diferentes Protocolos • Tarjetas de I/O Especializadas • Switches Industriales • Comunicación de Protocolos por Fibra Óptica Automatización de Edificios: Acceso de Control y Seguridad Control Contra Incendios Sistemas de Switches de Corriente Sistemas de Video Vigilancia Inteligente (sobre IP) • Termostatos Inteligentes • Sistemas HVAC • • • •
Software y Computadoras para Procesos: • HMI/ Sistemas SCADA • Computadores Industriales • Tarjetas de Adquisición de Datos RFID y Sistemas de Identificación con Código de Barras: • • • •
Sistemas de Identificación Sistemas de Dimensionamiento Escáneres para Código de Barras Identificación por RFID
www.lasso.com.mx