´
Visión Laboral
Número 10 Año 2015
La Revista del Sindicalismo Responsable ®
2016
de parte del equipo de Visión Laboral y de todo el SINDICALISMO RESPONSABLE®
SINDICALISMO ® RESPONSABLE . año 2015 . Revista Visión Laboral
Visión Laboral
Mensaje de la Revista Llega el 2016 con un panorama complicado para todos. Los problemas económicos son una constante, al menos en México, decididos a quedarse por más tiempo. El alza del dólar y baja en el precio del petróleo, así como diversos conflictos sociales, empañan los augurios de este año venidero. Sin embargo, y pese a todo, México, y los mexicanos, hemos logrado sobreponernos a cualquier dificultad, por dura o complicada que se haya vivido. Nuestro país tiene una marca personal de trabajo, esfuerzo y superación tatuada de forma indeleble en el corazón de cada uno de nuestros compatriotas. Nuestro «sello personal» como mexicanos nos invita a nunca perder la esperanza de un mejor porvenir, de un mejor presente; pero ante todo esto, de trabajo diario y constante, siempre en busca de la superación. Este número de la revista está dedicado a generar mayor información sobre como afrontar este inicio de año y apoyar con ideas para generar acciones que en lo personal, y en lo colectivo, nos ayudarán a tener un nuevo año, mejor que este que recién termina. A las empresas, continuamos invitándoles a trabajar de la mano con nuestros sindicatos a favor de los trabajadores y sus familias, pues serán ellos los que con su labor, eleven la productividad y la competitividad. A nuestros trabajadores, les invitamos a seguir creciendo mediante la educación y la capacitación, pues serán estos, factores determinantes para lograr mayores beneficios para sí y para sus familias; todo siempre por medio de nuestro Modelo, único en México, el SINDICALISMO RESPONSABLE®. Seamos pues, arquitectos de nuestro destino, con una meta siempre en la mente: elevar nuestra productividad y competitividad de mi empresa y de nuestro México; y, sobretodo, de nosotros mismos y nuestra familia. Como en cada número, te invitamos a participar en ésta, TU REVISTA, la cual es un espacio para todos los involucrados en el mundo del trabajo, pero en especial, para aquellos bajo el amparo del SINDICALISMO RESPONSABLE®, y que son parte de la familia cetemista en todo México. Recibe un afectuoso saludo de nuestro líder, el Lic. Tereso Medina Ramírez, y de todos los trabajadores de CTM Coahuila y Sindicatos locales y nacionales, quienes no escatimamos esfuerzos en la búsqueda diaria por hacer crecer este Modelo para bien tuyo y de todas las familias de México.
Lic. Darshan David García Morelos Director General de la revista VISIÓN LABORAL . año 2015 . Revista Visión Laboral
´INDICE 4 6y7 8 10 y 11 12 y 13 16 y 17
Visión Laboral
´
La Revista del Sindicalismo Responsable ®
PACE INDUSTRIES, EJEMPLO DE COMUNICACIÓN Más de 700 trabajadores recibieron mensaje del CEO
2016, UN AÑO COMPLICADO PERO CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO Cuidar la economía y finanzas personales
50-30-20, UN MÉTODO PARA AHORRAR Artículo Lic. Ricardo Vázquez Puente
2015-2016 LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL SURESTE DE COAHUILA, CTM Esfuerzos para una mejor perspectiva del sindicalismo MÉXICO, “TRANSAMOS PERO NO AVANZAMOS” Estudio del IMCO revela datos importantes de este gran mal en México
EL ENVEJECIMIENTO Y LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL La lucha de adultos mayores por una vivienda digna
Créditos
Director General: Darshan David García Morelos Colaboración de Contenidos: Liliana Gloria Galindo, Rogelio Castillo Resendiz, Nora Salinas Alejandro Administración: Jael Alejandra Reyes Distribución: José Álvarez, Yadira Robledo
Consejo Editorial Revista VISIÓN LABORAL: Presidente del Consejo: Tereso Medina Ramírez, Secretario Gral. Federación de Trabajadores de Coahuila, CTM Miembros del Consejo: Guadalupe Guardiola, Sindicato Industríal de Trabajadores del Estado de Coahuila (SITEC); Gilberto Martínez, Sindicato de Trabajadores de Oficinas de la Industria y el Comercio (STOIC); Javier Cavazos, Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Coahuila (STIMMC); Jesús Berino, Secretario General Adjunto, CTM Coahuila; José Cruz Medina, Secretario General Sindicato Nacional de los Alimentos y su Distribución en la Rep. Mex., CTM. TW: @CTM_COAHUILA FB: CIBERNAUTAS CTM COAHUILA revistavisionlaboral@gmail.com @ctmcoahsureste www.ctmcoahuilasureste.org revistavisionlaboral@ctmcoahuilasureste.org . año 2015 . Revista Visión Laboral
Visión Laboral
PACE INDUSTRIES, EJEMPLO DE COMUNICACIÓN La comunicación dentro de las empresas es deter-
y magnesio, a
minante para un buen ambiente laboral. La prác-
través de fundi-
tica del SINDICALISMO RESPONSABLE fomenta
ción a presión y
®
la comunicación para bien de los trabajadores alimenta a grany de la empresa, apoyada y soportada por la des empresas estructura organizacional. Este esfuerzo se ve
de todo el mun-
reflejado en mejores resultados para todos.
do -- como la
Pace Industries es ejemplo de esta comunicación
militar,
aeroes-
asertiva, así lo demostró el CEO (Director Ejecuti-
pacial,
servicio
vo) de esta firma, Scott Bull, quien viajó desde EE.
de comida, muebles para el hogar, energía entre
UU. para traer un mensaje de confianza a la mano
otros--.
de obra mexicana y agradecer el compromiso y esfuerzo de los cerca de 700 trabajadores de la planta Saltillo. Además de los buenos resultados, el CEO detalló los planes futuros de la empresa y las áreas de oportunidad que se tienen, destacando Coahuila
Roberto España, gerente general de Pace Industries, planta Saltillo, fue el encargado de organizar esta presentación junto con su equipo. Además fungió como el interprete durante toda la presentación que Scott Bull y diversos ejecutivos de la compañía hicieron para los empleados.
y Chihuahua como una parte Este tipo de prácticas de comunicación mejoran y dan certeza a los trabajadores, quienes conocen, central en los planes de esta firde voz del director ejecutivo de toda la compañía, ma estadounidense. los logros y aciertos que se tienen, así como los PACE Industries es un complejo planes y la visión de esta empresa, fomentando industrial dedicado a la fabrica- la confianza, seguridad y el compromiso con los ción de piezas de aluminio, zinc empleados.
. año 2015 . Revista Visión Laboral
9
Visión Laboral
Los trabajadores de CTM Coahuila y Sindicatos estatales y nacionales dirigidos por el lic. Tereso Medina Ramírez, les deseamos unas felices fiestas y un año 2016 lleno de salud, amor y trabajo, a todas las familias de México y el mundo.
Revista Visión Laboral . año 2015 .
Visión Laboral
2016, UN AÑO COMPLICADO PARA MÉXICO PERO CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO Visión Laboral
cisión, por lo que
El maestro Jonathan Heat, miembro de la
observar una
World Economics Association y parte del
reacción des-
cuerpo directivo del Instituto Mexicano
medida ante
de Ejecutivo de Finanzas (IMEF), con más
el comienzo
de 30 años de experiencia en el análisis
del ciclo al alza
de la economía mexicana y sus perspec-
en las tasas de
tivas, comparte con nuestra revista su vi-
Estados Unidos" dijo
sión acerca del próximo año y su perspec-
el especialista en economía.
no
JONATHAN HEAT
deberíamos
tiva en el entorno económico mundial. La perspectiva económica de 2016 es Pese al entorno económico complicado,
complicada, ya que será difícil inducir
el experto manifiesta que no estamos en
mayor crecimiento económico, necesa-
la antesala de una crisis de la magnitud de
rio para crear más y mejores empleos. El
la vivida en el 2009, pero que sin duda, el
gobierno busca mantener los equilibrios
entorno complicado es una herencia de
macroeconómicos en un entorno exter-
esa gran recesión; resaltando que pese a
no de por más complicado.
todo " muchos de los desequilibrios que fueron causa de la crisis hace seis años, ya
Además persistirá la volatilidad financiera
están superados".
internacional, reflejada en ajustes cambiarios y movimientos en tasas ante la
Gran parte de los desajustes actuales, tie-
necesidad de la Reserva Federal de iniciar
nen su origen en la Reserva Federal de
un nuevo proceso monetario”, asegura.
Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) quien durante el 2015 mantuvo sin
Pese todo esto, destaca que la econo-
cambios su tasa de interés de referencia
mía mexicana crecerá entre 2.6% y 2.7%
pero dejando la puerta abierta a la posibi-
en este año, básicamente por dos razo-
lidad de un endurecimiento de su política
nes: Por la revisión de cifras al alza de los
monetaria, lo cual al ser EEUU una referencia mundial, mantiene en vilo a todos los mercados. "Mucha de la volatilidad actual es consecuencia del titubeo de la Reserva Federal. Sin embargo, todo apunta a que los mercados ya anticiparon la
de-
6 . año 2015 . Revista Visión Laboral
trimestres anteriores realizada por el Instituto Nacional
Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Anáhuac, la Maestría y el Doctorado en Economía en la Universidad de Pennsylvania. Ha acumulado 30 años de experiencia en el análisis de la economía mexicana y sus perspectivas, tiempo durante el cual fue el economista principal de México para varias instituciones financieras globales y consultorías internacionales. Empezó su carrera profesional construyendo modelos macro econométricos para el gobierno mexicano y Wharton Econometrics. Ha sido profesor en la Universidad Panamericana, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, la Universidad de las Américas y en la UIA, impartiendo cursos relacionados a la economía mexicana, su historia y sus perspectivas. Como fruto de su experiencia en el tema, ha recibido invitaciones como conferencista en alrededor de 25 universidades en México y Estados Unidos. Sus más de mil artículos han aparecido en cerca de 60 periódicos y revistas, tanto en México como en el exterior. Ha dado conferencias sobre las perspectivas de la economía mexicana y de América Latina en más de veinte países. También es comentarista frecuente en radio y televisión. A mediados de 2010 fue investigador invitado en el INEGI, donde escribió el libro, “Lo que Indican los Indicadores: como utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México”. Los títulos de algunos de sus libros anteriores son “Para Entender al Banco de México” y “La Maldición de las Crisis Sexenales”.
Visión Laboral de Estadística y Geografía (INEGI) y por el inesperado
Asímismo, dado que el gobierno necesita iniciar un proce-
crecimiento anual del 2.6% del PIB al tercer trimestre de este
so de saneamiento de las finanzas públicas ante un entorno
año.
complicado y de márgenes reducidos, lo que necesita buscar es "un mejor gasto", de tal forma que el gasto público
Para los trabajadores y para todo el sector laboral, el maestro
contribuya al crecimiento económico y a reducir los niveles
Heat dice que "el año entrante será de lento crecimiento,
de pobreza. El economista dijo que "esto necesita ser una
parecido a los tres anteriores y no habrá mucha oportunidad
transformación de fondo, ya que el gasto actual es exagera-
de buscar mejoras salariales ante este entorno", por lo que
damente ineficiente y clientelar".
recomienda ser conservadores y dar prioridad al ahorro.
Así, a punto de dar inicio este 2016, es necesario ver a Mé-
Destaca que, en un entorno tan volátil como el actual, las
xico como un país con un potencial grande, pero con la ne-
prospectivas realizadas son cambiantes y que puede inclu-
cesidad inminiente de que sus habitantes y dirigentes ha-
so mejorar, pero que en cualquier caso, México como país,
gan lo justo y lo conducente para llevar de la mano un buen
debe hacer la transición de un país exportador neto de pe-
presente. El ahorro será una manera importante de prote-
tróleo a un importador neto.
gernos. Sin embargo, el trabajo constante, la eliminación de la corrupción y de saneamiento en finanzas, el gasto con-
"El gobierno tendrá que aplicar una política fiscal conserva-
trolado; entre muchos otros factores, debemos tomarlos en
dora por un buen tiempo. La baja en precios de los commo-
cuenta, tanto para nuestra economía personal, como para la
dities nos favorece como país exportador de bienes manu-
macroeconomía mexicana.
factureros" comentó.
Revista Visión Laboral . año 2015 . 7
Visión Laboral
¿CUÁNTO GANAS? ¿CÓMO PERCIBES TU INGRESO? Visión Laboral ¿Cuál es tu percepción sobre la desigualdad de ingresos? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzó una herramienta electrónica titulada ´
“Compara tu ingreso”, la cual permite calcular la situación de un hogar con respecto al resto de la población.
,
Por medio de preguntas de edad, sexo, país de residencia y/o los ingresos, la aplicación puede trasladarnos a la realidad socioeconómica que vivimos en cada hogar, puede decirnos si somos ricos, pobres o estamos .
entre ambas categorías y también realiza preguntas sobre la propia consideración social,
las
cuales
buscan
medir
la
concepción de los ciudadanos sobre la pobreza y su situación en el contexto actual.
http://bd9da336ae.url-de-test.ws/index_es.php?v=
18 . año 2015 . Revista Visión Laboral
Visión Laboral Laboral COMPROMETIDOS CON LA COMPETITIVIDAD DE TU EMPRESA
CONTAMOS CON UN GRAN Y SELECTO GRUPO DE CLIENTES, ENTRE LOS QUE DESTACAN LAS PRINCIPALES PLANTAS ARMADORAS AUTOMOTRICES DEL PAÍS, ASÍ COMO SUS MÁS IMPORTANTES PROVEEDORES
MÁS N CO AE
NCI E MÉXI E S RE SD
P O CON8 ESTAD DE
1
LA MEJOR EMPRESA DE TRANSPORTE EN TODO MÉXICO
COMODIDAD CORTESÍA HIGIENE EFICACIA PRESENTACIÓN ESTABLECEMOS UNA RELACIÓN ESTRECHA CON LAS NECESIDADES Y SUGERENCIAS DE NUESTROS CLIENTES Y UNA SUPERVISIÓN CONTINUA LAS 24 HRS, LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
CONTRATACIONES 01(844) 141-92-72 (73) o al (844) 415-46-10 ext. 109 Revista Visión Laboral . año 2015 .
Visión Laboral
LA FEDERACIÓN REGIONAL DE TRABAJADORES Desprendiéndose la última hoja del calendario 2015, nos lleva
ción Internacional del Trabajo (OIT), el CONOCER, la Secreta-
a reflexionar lo ocurrido en este año que termina, en lo que
ría del Trabajo y Previsión Social, CTM Nacional, Gobierno del
respecta a las actividades de la Federación Regional de Traba-
Estado de Coahuila, Universidad Tecnológica de Coahuila, así
jadores del Sureste de Coahuila, CTM.
como por Cámaras y Organismos Empresariales (CANACIN-
Motivados por el liderazgo y visión de nuestro secretario general, Lic. Tereso Medina Ramírez, en este año la Federación fue promotora y centro de atención de eventos de alcance nacio-
TRA, COPARMEX, AIERA, IMEF) y es presidido por el Lic. Tereso Medina Ramírez, en su calidad de secretario general de la CTM en Coahuila.
nal que ponen a la vanguardia a nuestro modelo de responsa-
En el marco de
bilidad social, en lo que respecta al ámbito laboral-sindical.
este Comité se
En febrero del presente año, la CTM Coahuila organizó el foro “Productividad, Crecimiento y Salario”, el cual tuvo como objetivo el lograr que empresarios, académicos, dirigentes sindicales, autoridades gubernamentales y todos los integrantes del mundo del trabajo profundicen en el estudio y análisis del tema de la productividad, así como los factores que en ella influyen para una real y alcanzable medición de la misma y así, lograr la redistribución justa y equitativa de sus beneficios entre quienes la producen, con un claro sentido de justicia social.
desarrollaron los
Estándares
de Competencia EC0581:
“Inte-
gración y Funcionamiento de las
Comisiones
Mixtas de Capacitación,
Adies-
tramiento y Productividad” y el EC0617: “Prestación de Servi-
Asimismo, en el mismo rumbo, en el mes de mayo se efectuó la
cios de representación y apoyo del Sindicalismo Responsable a
instalación del Comité de Gestión por Competencias de la Pro-
los trabajadores”, los cuales están enfocados en profesionalizar
ductividad y Competencia Laboral, el cual tiene como objetivo
la labor, tanto de los integrantes de las Comisiones Mixtas de
principal el definir la agenda de capital humano para impulsar
Capacitación, Adiestramiento y Productividad, como de los re-
la competitividad de los trabajadores mexicanos, a través del
presentantes sindicales, para incidir en el establecimiento de
desarrollo de Estándares de Competencia y mecanismos oficia-
esquemas de productividad en los centros de trabajo, que im-
les que incentiven la certificación de trabajadores en el sector,
pulsen el desarrollo económico de trabajadores y empresas,
en cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo
con el consecuente impulso de la productividad del país.
(LFT).
. año 2015 . Revista Visión Laboral
Estos Estándares de Competencia (EC) se suman a los ya acreEste Comité está inte-
ditados por la Entidad de Certificación y Evaluación de Com-
grado por la Organiza-
petencias Laborales de CTM Coahuila, los cuales son el EC076:
Visión Laboral
DEL SURESTE DE COAHUILA 2015 -2016 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia”, el EC0217: “Impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal”, el EC0391: “Verificación de las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo” y el EC0397: “Vigilancia del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo”, con lo cual, nuestro instituto de Capacitación impulsa la profesionalización y certificación de las competencias, coadyuvando así, al incre-
Es decir, nuestra Federación apoya al trabajador en estos ru-
mento de la seguridad,
bros, que además, muchos de ellos, como en los casos jurídicos
capacitación, atención,
y de previsión social, representan un ahorro sustancial para el
productividad y com-
trabajador y su familia.
petitividad laboral de nuestros trabajadores.
Para este 2016, que viene con un panorama retador, en nuestra Federación vamos a redoblar esfuerzos para mejorar estos
Somos una Federación comprometida con los trabajadores
servicios y estar a la altura de lo que exige un servicio integral
(nuestro primer principio rector), pero además, con nuestra
de calidad, y asímismo, vamos a reforzar, apoyar y apuntalar
sociedad, con nuestro entorno, con el fortalecimiento, man-
los esquemas de productividad y competitividad para con
tenimiento y crecimiento de las fuentes de empleo, así como
esto, lograr mejorar como personas, como trabajadores, como
también del medio ambiente; por ello, proponemos mejores
sociedad y como país. Nosotros estamos y seguiremos
formas de trabajo y atención. Asímismo, ofrecemos nuestros
poniendo nuestro granito de arena para seguir participando
servicios sindicales–laborales que están enfocados en mejorar
en la transformación positiva que se requiere en nuestro
la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
México.
El año que acaba de concluir lo cerramos aproximadamente con 21 mil 600 asesorías laborales registradas en nuestro sistema de calidad, 6 mil 200 asesorías jurídicas, 400 juicios cerrados, alrededor de 950 casos atendidos del Plan de Previsión Social, 2 mil 500 trabajadores (entre sindicalizados y empleados), capacitados en diferentes temas sindicales y en diferentes partes del país, así como alrededor de 180 casos de vivienda, entre otros.
¡Feliz 2016 a todos!
Revista Visión Laboral . año 2015 .
Visión Laboral
LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO:
“TRANSAMOS PERO NO AVANZAMOS” Visión Laboral México es un país con grandes recursos naturales, económicos y, sobretodo, humanos. Pero ¿qué pasa cuando un flagelo como la corrupción se estanca de forma indefinida en el día a día e impide e inhibe el crecimiento natural que se «debería tener» como personas, empresas, familias o nación?. Desde hace más de dos décadas, México ocupa un lugar especial en el mundo actual. Grandes potencias y empresarios, como Steve Forbes, presidente y editor de Forbes Media, han vaticinado que México logrará ser una potencia económica mundial. Pero, pese a estos halagadores profecías, el nuestro sigue siendo casi el mismo, con algunos casos excepcionales a destacar. Es por eso que presentamos este interesante estudio proporcionado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), “Índice de Competitividad Internacional 2015. La corrupción en México: Transamos y no avanzamos”. Al final del 2015, con una economía tambaleante, pero aún estable, un peso devaluado y con unas reformas estructurales que comienzan a generar frutos, es momento de conocer este tipo de información y generar un cambio personal que mejore nuestro presente, pero que transforme radicalmente la visión a futuro que tenemos de nosotros 4 . año 2015 . Revista Visión Laboral
como país y como mexicanos. Pese al crecimiento en el Indice de Competitividad Internacional 2015, del IMCO que mide a 43 países, México aún ve sobre sí una gran sombra que opaca los resultados positivos, LA CORRUPCIÓN. Según este estudio, México avanzó del lugar 37 al 36 de 43 países. Sin embargo, persisten importantes rezagos, sobretodo en estado de derecho (lugar 40), sectores precursores de clase mundial (38) y sociedad incluyente, preparada y sana (37). De acuerdo al IMCO, “La corrupción es el enemigo público número uno porque derrota el emprendedurismo, disminuye la producción, favorece el rentismo e inhibe la inversión”, dijo María Amparo Casar, titular de Anticorrupción de este Instituto. “A la larga, la corrupción destruye valores, genera incertidumbre e inhibe la competencia”, agregó. Y es que nuestro país ocupó el puesto número 103 del Índice d e
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL 2015 (ICI 2015)
El ICI 2015 evalúa y compara la capacidad de las economías más importantes y avanzadas del mundo para atraer y retener talento e inversión. Para esto, los países deben crear condiciones integrales que permitan a las personas y empresas maximizar su potencial productivo, así como incrementar de forma sostenida su nivel de bienestar.
Visión Laboral
Percepción de la Corrupción, según Transparencia Internacional. Y de acuerdo a su información, esto corresponde a un país con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre 2 y 10 veces menor al actual. En cuanto a Estado de Derecho, México ocupó la posición 40. Así es que, mientras todos luchamos por salir adelante, la gran mayoría de los mexicanos vemos un país lleno de corrupción, y a ésta, como la principal causa de los demás problemas y delitos. “Entre nuestras debilidades está el costo de la delincuencia en los negocios, los homicidios y la confianza en instituciones como la policía”, dijo durante la presentación del estudio el director de tecnología y cambio climático del IMCO, Rodrigo Gallegos. Según el IMCO, diversos organismos han realizado estimaciones sobre el costo de la corrupción en México, que va de 2 a 10% del PIB, por lo que si este flagelo hubiera costado 5% del PIB en 2014, habría sido de 890,480 millones de pesos. Estos datos duros nos permiten ver a un México contrastante, con ganas de crecer, con el empuje de siempre, pero a la vez con un peso que le impide dar ese salto al nivel de potencia mundial, donde los habitantes somos victimas y victimarios del sistema, siendo juez y parte de este círculo vicioso, la corrupción.
El ICI 2015 mide 43 países y está compuesto por 131 indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad.
Revista Visión Laboral . año 2015 . 13
Visión Laboral
PROGRAMA «AHORRO DE ENERGÍA EN COAHUILA»
UN INICIO EXITOSO EN FAVOR DEL PLANETA Los efectos del cambio climático ya los comenzamos a sentir como población habitante del planeta. Entre los más importantes se encuentran:
Una acción colectiva contra el cambio climático a través del Programa de Ahorro de Energía, diseñado por la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Coahuila aplicado por 381 familias cetemistas de la región sureste de Coahuila durante un período de prueba de un año en sus respectivas viviendas. Con una práctica sencilla de DESCONECTAR los aparatos eléctricos que no se estén utilizando en el hogar, esto reduciría el consumo de luz, en kw/h y disminuirá el gasto económico bimestral de la electricidad utilizada por familia.
• Incremento en el costo de la electricidad por el uso de aire acondicionado. • Ausentismo laboral por golpes de calor o por calor extremo. • Disminución de la productividad e incapacidad para realizar trabajos en exteriores. • Inundaciones anuales que ocasionan daños en propiedades y pérdidas millonarias cerca de las costas. • Ocurrencia de marejadas ciclónicas y ligero aumento en el número de huracanes. • Aumento en mortalidad por afecciones cardíacas y térmicas. • Pérdidas en la producción de cultivos y disminución de ganancias de campesinos.
CTM Coahuila Sureste asumió el
(The Economic Risks of
compromiso de cuidar el planeta
Climate Change, 2014)
y evitó emitir a la atmósfera 29 mil 302 kilogramos de gases de efecto invernadero.
SINDICALISMO RESPONSABLE® del Lic. Tereso Medina Ramírez, sus Secretarios Generales y las 22 empresas participantes en el programa, asumieron esta acción de derecho humano para ser más cuidadosos con el medio ambiente. . año 2015 . Revista Visión Laboral
Visión Laboral La Agencia Internacional de la Energía pronostica que, de continuar con la actual estrategia, la temperatura media del planeta subirá 2.7 grados centígrados. De acuerdo con un informe que publicará la ONU próximamente, el cambio climático ya afecta “todos los continentes y todos los océanos”. También aumenta permanentemente la probabilidad de “impactos graves, generalizados e irreversibles para las personas y «Cambio climático» es «un cambio de clima atribuido
los ecosistemas.”
directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima». La ciencia ha señalado que si «no se reducen para el año 2060 las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 50 por ciento, podría significar más consecuencia nocivas para la humanidad y el entorno de su hábitat».
´
Revista Visión Laboral . año 2015 . 15
Visión Laboral
EL ENVEJECIMIENTO Y LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Visión Laboral En la historia de nuestro país han ocurrido diversos fenómenos sociales que han modificado significativamente las formas de habitar y ser de las personas. De acuerdo a la historia censal de México, la población ha crecido de manera exponencial, generando cada vez mayores necesidades de vivienda, servicios, salud, educación, recreación, cultura, deporte, etc. Al mismo tiempo que la población ha aumentado, se han tenido logros importantes --sobretodo en la salud--. De aquí que la esperanza de vida de una persona en los años 30 era de 33.9 años, en la actualidad es de a 74.7 y para el 2050 se espera que ésta sea de 80 años. Esto ha llevado al país a entrar a una etapa de envejecimien-
factoria. Uno de los logros sociales es sin duda la vivienda y el derecho a créditos hipotecarios para su obtención. Sin embargo, existe poco conocimiento de las personas al adquirir una vivienda o, por la urgencia de contar con una, aceptan una que no sólo tiene las condiciones mínimas de habitabilidad, sino que ni siquiera ofrece posibilidades de ampliación o acondicionamiento en el caso de que sus habitantes adquieran una discapacidad o se hagan viejos. Cuando una persona compra su casa en su juventud, normalmente goza de buena salud, tiene trabajo y la posibilidad de obtener un crédito que pagará durante los próximos 25 o 30 años. Al terminar de pagar su crédito, se enfrenta a la
to poblacional que, de no ser atendida, se convertirá en un verdadero problema, ya que de acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población, se prevé la disminución de los grupos de población más joven y el aumento de los
realidad de que el tiempo ha transcurrido y se encuentra a las puertas de la tercera edad y tiene ya al menos una discapacidad, enfrentándose en su propia casa a una serie de obstáculos que disminuyen su calidad de vida. Desafortunadamente, los diseños que ofrece el sector inmobiliario de vivienda de interés social, de manera general, corresponden a espacios mínimos, en terrenos cada vez más pequeños, que dedican un área mayor al automóvil que a los espacios de vida, donde no existe la posibilidad de que una persona que utilice apoyos mecánicos --como andadera o silla de ruedas-- pueda entrar al sanitario, mucho menos apoyarse con otra persona para bañarse, lo que no sólo se convierte en un riesgo, sino en un problema de salud y bienestar. El INFONAVIT actualmente ofrece beneficios adicionales para derechohabientes con discapacidad o con familiares directos que tienen una discapacidad, otorgando un vale para canjear por equipo que puedes instalar en tu vivienda (timbres, sensores, alarmas, barras de acero, rampas, piso antiderrapante, etcétera). Para obtener este beneficio debes solicitarlo al momento de tramitar tu crédito y acreditar la discapacidad con el certificado que expide el Instituto
De acuerdo con el censo 2010 del INEGI, y según las proyecciones 2010-2050 del Consejo Nacional de
Población
(CONAPO),
en
México
viven
12 millones 85 mil 796 personas adultas mayores, lo que representa el 10 por ciento de la población nacional. Al
invertirse
la
pirámide
poblacional,
que
da
pauta al incremento de este grupo de población, aproximadamente al
día
800
personas
cumplen
60 años. adultos mayores, en el 2050 serán el 28 por ciento de la población total. El alcanzar la edad adulta mayor representa no sólo el envejecimiento, sino el llegar al menos con una discapacidad, lo que aumenta considerablemente la población vulnerable: las personas que nacen con una discapacidad o la adquieren durante su vida, más los adultos mayores que cada día adquieren una o más discapacidades. Considerando que todas las personas invariablemente envejecen, el crecimiento de la discapacidad será cada vez mayor. En este sentido, la vivienda juega un papel muy importante debido a que es el lugar donde se llevan a cabo las actividades de la vida diaria, imprescindibles no sólo para vivir, sino para una vida socialmente satis. año 2015 . Revista Visión Laboral
Visión Laboral ¿QUÉ HACER AL RESPECTO?
Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o los médicos de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, las Secretarías de Salud de cada entidad federativa, o del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Si tu casa fue adquirida hace tiempo, este beneficio también aplica para un segundo crédito. Si tu vivienda es de autoconstrucción, revisa todos los factores de seguridad y accesibilidad. No olvides que las condiciones de vida cambian con la edad y la discapacidad, por lo que debemos prevenir situaciones de riesgo.
Si vas a adquirir una vivienda nueva o usada, analiza todos los espacios, considerando que todos estamos expuestos a tener una discapacidad. Revisa las puertas de acceso principal y de todos los espacios, previendo que no haya obstáculos constructivos para que pueda ingresar una silla de ruedas (de .90 a 1 mt. de ancho). Revisa el acceso al sanitario. Normalmente la constructora pondrá una puerta de 0.85 mts.; esto no es suficiente para que pase una silla de ruedas. Considera que se pueda entrar y girar en el interior para poder sentar a la persona en el w.c. Revisa las medidas de la puerta de la cocina, también deben permitir la salida rápida en caso de siniestro. Considera una vivienda que puedas modificar con el tiempo (instalar rampas o pasamanos) y que tenga de ser posible una recámara con baño completo en la planta baja o en su caso, terreno donde la puedas construir en un futuro. Si tu vivienda es de dos plantas y las recámaras se encuentran en la planta alta, al envejecer muy probablemente tendrás dificultades que invariablemente representarán un riesgo.
La Organización de Estados Americanos (OEA) en la “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (a-70)” detalla en el artículo 24 (de los 41 establecidos en esta convención), los compromisos que 35 países de América, entre ellos México, firmaron en materia de derechos de vivienda de los adultos mayores. ARTÍCULO 24 Derecho a la vivienda La persona mayor tiene derecho a una vivienda digna y adecuada, y a vivir en entornos seguros, saludables, accesibles y adaptables a sus preferencias y necesidades. Los Países deberán adoptar las medidas pertinentes para promover el pleno goce de este derecho. Los Estados Parte, deberán garantizar el derecho de la persona mayor a una vivienda digna y adecuada y adoptarán políticas de promoción del derecho a la vivienda y el acceso a la tierra. Los Estados Parte fomentarán progresivamente el acceso al crédito de vivienda u otras formas de financiamiento sin discriminación, promoviendo, entre otros, la colaboración con el sector privado, la sociedad civil y otros actores sociales. Los Estados Parte deberán promover programas para la prevención de accidentes en el entorno y el hogar de la persona mayor. Consulta los artículos de esta convención en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_ multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp
Revista Visión Laboral . año 2015 . 17
Visi贸n Laboral
. a帽o 2015 . Revista Visi贸n Laboral
Visi贸n Laboral
Revista Visi贸n Laboral . a帽o 2015 .