HUMOR
&
Precio venta: Uruguay: 0,50 pesos Argentina: 1 austral Brasil: 2 garotos México: 5 tequilas
HISTORIETA
gmail.c revistaplanhache@
om
Ilustración: NICO MÉNDEZ
Año I / Número 3 Marzo 2014
Sobreviva al mundial con: ito Ardit Checho Colla io Gezzio Parissi
s e r o d a g u j s o r t ... Y o
Colonia Forestal No 9 Hojeando Libros Endriago/Rocker
Aguilera/Darracu
Indice 01 / Portada / Nico Méndez 01 02 / Indice 03 / Editorial / Staff 04 / Por un puñado de pesos / Trías - Gezzio 04 16 11 / Estandap/ Acevedo 12 / Sobreviviendo Al Mundial / Trías 15 15/ ¡Yo sabía que esto me iba a pasar...! / Parissi 16 / Cabezas/ Ardito 18 20 18 / Mapas a mundos escondidos/ Aguilera 20 / Gatablanca / Praino 21/ Caricatura Política / Darracu 24 / Doble de humor / Checho 25 / Caín y ABel / Trías 26 / Colonia Forestal No. 9 / Endriago - Rocker 21 26 31 / Humor a la mexicana / Luy 33 / Yakustó/ trías 35 35 / A la deriva / Colla 42 40 / Desde Florida con Humor / Calera 41 / La llamada fatal / Trías 42 / Grimorio del Plata: Isla Mala / 49 MaGnUs/Nahus/Taibox 49 / Corriendo por un sueño / Darracu 52 / Tiempo electoral / Checho 53 / Carnaval Político / Gust 55 / Por Reina y País / MaGnUs 55 53 61 / El Canario / Haro 71 / Sobreviviendo / Junior 71 72 / Ultimo examen/ C. M. Federici 76 / Condena / Acevedo / Calero 87 / Avisos Publicitarios 72 76 100/ La penúltima página / Plan H 101 / Contratapa
H
02
HUMOR & & HISTORIETA
Staff
Editorial
E
L tres es un número con connotaciones mágicas. Tenemos a Melchor, Gaspar y Baltasar, los Tres Reyes Magos, que no nos dejan mentir, ni tampoco nos dejan regalos. Pero ese es otro asunto. Famosos tríos se nos vienen a la mente: los Tres Chiflados; Gabi, Fofó y Miliki; Hugo, Paco y Luis; El Trío Galaxia; el día que estuvimos con las mellizas... El número 3 de “Plan H” es toda una confirmación. El primer número pudo ser un arrebato, esas ganas que nos vienen cada tanto tiempo de trabajar. El segundo número, posiblemente una consecuencia del primero, de no pasar vergüenza acumulando primeros ejemplares de revistas a lo largo de décadas. Pero este tercer número significa mucho. Tenemos la intención de insistir con este intento de entretenerlos y divertirlos, quizás por casualidad hacerlos reflexionar. El equipo creativo estuvo un poco remolón en este comienzo del año, todavía afectado por los excesos habituales de las fiestas. Sin embargo, las colaboraciones llegaron a destino con regularidad desde distintas zonas del planeta. Deben saber los lectores que los elevados honorarios que perciben nuestros artistas les permiten vacacionar en tierras exóticas y lujosas, por lo que hemos estimado una posible baja de sus sueldos. Otros colaboradores habituales no han cumplido con su obligación moral debido a circunstancias comprensibles. Daniel Puch, por ejemplo, no ha podido escapar de su trabajo como Tribilín en Disneylandia, y sospechamos que ha sido secuestrado por dicho parque de atracciones. Nos preocupan más situaciones como la de Joe Esteves, quien tras una prolongada estadía en tierras aztecas, nos ha argumentado su intención de realizar complicados rituales ceremoniales que incluyen sacrificios de sangre para lograr llevar la inflación a un dígito. El bienestar popular exige medidas extremas. En su pantalla está nuestra tercer entrega de humor e historieta, y prometemos defraudarlos una vez más, para estar así a tono con la realidad electoral que padeceremos este año. Para que vayan llevando.
H HUMOR &HISTORIETA
Año I - Número 3 Dueño del Circo: Clark Carrados Av. Siemprevivas 1234
Monos alados: Carlos Acevedo Gustavo Aguilera Enrique Ardito Ignacio Calero Enrique Castillo (Endriago) Walter Cortiñas (Checho) Juan Carlos Colla Raúl Curbelo (Darracu) José Esteves (Joe) C. M. Federici William Gezzio Luis Haro César Leal (Calera) Gustavo López (Gust) Nico Méndez Julio Parissi Pablo Praino Martín Pérez (MaGnUs) Rocker Oscar Rodriguez (Luy) Junior Santellán Federico Taibo (Taibox) Andrés Trías www.revistaplanhache.blogspot.com
Prohibida la reproducción parcial o total del material, salvo que no nos demos cuenta que nos robaron.
H
03
En Facebook: revistaplanhache Alabanzas e insultos:
revistaplanhache@gmail.com
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
04
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
05
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
06
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
07
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
08
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
09
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Por un puñado de pesos
H
10
Trías/Gezzio
HUMOR & & HISTORIETA
Estandap
Acevedo
H Cuando nací era tan feo, que el médico
H Ya no hago mas citas a ciegas. Al final ellas
intentó meterme de vuelta.
nunca me encuentran.
H Dicen que los políticos son como
H Dicen que mi novia es una prostituta. Eso es
cucarachas. Eso es falso. Las cucarachas viven de lo que nosotros dejamos. Mientras que nosotros vivimos de lo que los políticos dejan.
injusto. Ella nunca le cobró a nadie. Ella me dijo: yo nunca tendría sexo contigo. Y yo le dije: Yo tampoco tendría sexo conmigo, te entiendo. Después de tener sexo, ella me dijo que yo era un gran amante y que estaba enamorada de mí. Evidentemente, quería una propina.
H Sabés que estás gordo cuando la panza no te deja ver tu pene. Sabés que estás viejo cuando ya no hay nada para ver. Yo tengo un amigo que es tan pero tan viejo que creó a Dios.
H Tengo que admitirlo. Soy una persona bastante egoísta. Sólo me importa mi propio bienestar y el de mis amigos. El problema que al candidato que voté para presidente le pasa exactamente lo mismo.
H Yo no tengo doble personalidad. Soy esquizofrénico todo el tiempo. Me encantaría ser paranoico. Pero nadie quiere perseguirme.
H Los ricos tienen valores, siempre lo andan necesito un GPS.
predicando, muchos valores. Por eso tuvieron que fundar la Bolsa de Valores, porque no tenían dónde ponerlos todos.
H Hace años que no voy al zoológico. Ya gasto
H Yo antes tenía un defecto, era soberbio.
H Estoy tan gordo, que para encontrármela
bastante viendo a mi familia en Navidad.
H
Ahora ya no. Ahora soy perfecto.
11
HUMOR & & HISTORIETA
Sobreviviendo al Mundial
Trías
Un magazine con toda la información que jamás precisará recordar del más popular de nuestros deportes, para que vaya palpitando el mundial que invadirá su vida en breve. Con la conducción del Doctor Juan Carlos Pulóver y un amplio panel de ignorantes y vanidosos. Efemérides. Un día como hoy, pero de hace como veintipico de años, nacía en alguna parte el famoso centrocampista escocés William Lawson MacPay. Este áspero marcador ostenta el dudoso record de asesinatos en cancha durante un torneo oficial, superando a deportistas de la talla de Paul Breitner o de Enrique Peña. ¡Sencillamente soberbio!.
De pura suerte. El delantero Ladislao Ortochenko, de la selección ucraniana de 1966, tiene el record mundial de goles con la parte trasera de su anatomía. El terror de los goleros, quienes no lograban adivinar hacia que dirección partía el balón. ¡Sublime!
H
12
HUMOR & & HISTORIETA
Sobreviviendo al Mundial
Trías
Curiosidades. La defensa más sólida del Mundial de 1954 es la croata, con solo dos tantos en contra. En la imagen, el delantero griego Febo Pelópidas, inspirado por el mismísimo dios Mercurio, intenta superar en velocidad al efectivo Slatan Verdugovic, lacónico defensa del Deportivo Croketa, quien desvía ligeramente algunos de sus órganos vitales, así como parte de las vértebras lumbares. Pelópidas nunca pudo recuperarse del infortunado encontronazo, y solo puede mover su párpado derecho. ¡Cosas del deporte! Añejo. El jugador más longevo de toda la historia de los Mundiales es el polaco Kristoff Kanovsky, quien ingresó con sus vitales 95 años a los 44 minutos del segundo tiempo del match que disputó su selección contra Islas Feroes en el mundial de Italia 1938, a falta de otros jugadores de reemplazo, internados en un conocido lupanar de la zona. Una pena que al minuto 45 quedara seco en medio del campo, porque se merecía un aplauso ensordecedor de todo el estadio, en particular porque carecía de ambos oídos. ¡Un ídolo!
H
13
HUMOR & & HISTORIETA
Sobreviviendo al Mundial
Trías
Asombroso. Deslumbró en el Mundial de 1950 la controvertida habilitación de los hermanos siameses Patrick y Sean Flannery, que jugaron para la selección irlandesa durante la primera serie. Se caracterizaban por un espectacular juego de piernas, galopando incansablemente por los campos brasileros. Se destacaron además por su formidable cabeceo, al contar con el doble de chance que sus adversarios. Una pena que nuestro compatriota Obdulio Varela los quebrara a la salida de un boliche, en medio de una polémica por un partido de dardos, pues hubieran sido un poderoso rival para cualquier selección. ¡Milagrosos!
Inolvidable. El arquero alemán Fritz Volkswagen se fracturó ambos brazos al comienzo del mundial de 1974, pero logró atajar con sus bigotes buena parte del torneo, los cuales fortificaba con abundante licor al comienzo de cada match. ¡Un ejemplo!
Creatividad. El lateral derecho de la escuadra danesa Hans Christian Andersen, inundaba de flatulencias su andarivel, siendo imposible de enfrentar para las escuadras rivales. ¡Roñoso pero efectivo!
H
14
HUMOR & & HISTORIETA
¡Yo sabía que esto me iba a pasar...!
Parissi
El pensamiento mágico no nos va a abandonar jamás. Sería arduo negar que la vida es mágica o, por lo menos, tan misteriosa como inasible y que, por lo mismo, se nos hace fantástica. Por eso, y para estar prevenidos, muchos están atentos a los signos de cualquier tipo que les puedan develar qué pasará en el futuro. No sólo mañana sino dentro de un rato, nomás... Hay personas que creen que la vida es una casualidad, pero hay otras que piensan que todo está prefijado, que lo que sucedió antes hará, como consecuencia ineludible, que algo determinado pase después. Para el primer grupo de nada valen vaticinios, ingeniosos cálculos o enormes coincidencias para demostrar que todo el universo ya está programado. Si se gana un Mundial dice este grupo bajo las condiciones tales o cuales, no necesariamente se va a ganar otro Mundial si esas circunstancias se repiten. En todo caso, la casualidad unió hechos, pero la misma casualidad hará que esos mismos hechos generen otros resultados. Son tan infinitos los acontecimientos y tan imponderables, que no hay humano capaz de conocerlos todos como para tener la certeza de que, en verdad, son exactamente iguales. Este núcleo de personas en el que me incluyo es demasiado aburrido y no merece que le dedique más que estas líneas. En cambio, el enorme grupo de seres que creen en las premoniciones, en lo que anticipan los sueños, en las ideas coincidentes, en la fuerza del pensamiento para obtener logros, en la telekinesis, en la regresión a otras vidas, en los signos zodiacales, en el número trece y en los enanitos verdes, son la sal de la vida. Sin ellos, nuestra existencia sería un verdadero sopor y Hollywood nunca habría llegado a ser el emporio gigantesco que es hoy. Dentro de este conglomerado de creyentes en todo, están los que se manejan con los signos que les da el lenguaje. Y lo hacen con una apoyatura que tienen visos de ser científica. El psicoanálisis y las ciencias que se relacionan con la lingüística lo avalan. También quiere ser científica la regresión a otras vidas si damos por aceptado la trasmigración de las almas para saber qué seremos en el futuro. Por supuesto, nadie tuvo una vida anterior de cocinero, mucama o chofer de carroza, sino que todos fueron príncipes, reinas o grandes pensadores. De todas maneras, a pesar de que el pensamiento
H
mágico se ha aggiornado con nuevas disciplinas, la de los signos zodiacales sigue manteniendo su supremacía. Hace muchos años, con un colega estábamos en una editorial esperando que nos contrataran un libro escrito entre los dos. Mi amigo, muy seguro, me dijo que se firmaría el contrato. ¿Cómo lo sabía? Por el horóscopo. Yo me escandalicé con su creencia era un tipo tan racional, creía yo, pero él me aclaró que no creía en todos los horóscopos sino en uno solo. Dicho esto, abrió su bolso y sacó un libro, escrito por una mujer de la que no recuerdo el nombre, y me lo mostró. Yo sólo creo en este horóscopo dijo, mientras me lo alcanzaba para que yo le echara una mirada. Y ahí dice que hoy es mi día de suerte. Pero, ¿siempre acierta? dije, incrédulo como siempre. Siempre, no. Acierta un 80 % de las veces. ¡Qué locura! ¿A mi amigo nunca se le ocurrió cuestionar el 20 % de error? Como vi que la conversación podía tomar un cariz descabellado, lo dejé ahí. Al final, tuvo razón: nos contrataron el libro que llevábamos y dos más. Ese día el horóscopo no cayó en su 20 % de desaciertos. Por suerte.
15
HUMOR & & HISTORIETA
Cabezas
H
Ardito
16
HUMOR & & HISTORIETA
Cabezas
H
Ardito
17
HUMOR & & HISTORIETA
H ojeando libros
Gustavo Aguilera
El océano al final del camino de Neil Gaiman
Mapas a mundos escondidos Hablar de la extensa obra del británico Neil Gaiman nos puede llevar las suficientes páginas como para hacer un pequeño ensayo. Guionista de cómics, creador de “Sandman”, uno de los mejores cómics de todos los tiempos, marcó un hito que revolucionó este medio en E.E.U.U. a finales de los años ´80. Escritor de literatura fantástica y también juvenil, guionista cinematográfico. Galardonado con una infinidad de premios. Neil Gaiman es al cómic y la literatura, lo que Tim Burton es al cine. Un creador de mundos fantásticos y muy personales, con un estilo único para combinar aventura, erudición, magia y mitología. Mundos con una cohesión que los hace infinitamente creíbles y disfrutables para aquellos que pactan con su forma de contar: melancólica, oscura y a la vez con un solapado nivel de ironía y peculiares momentos de humor. Su novela juvenil “Coraline” fue llevada al cine por Henry Selick, el mismo que dirigiera “El extraño mundo de Jack”, del ya mencionado Tim Burton (no es una mera coincidencia). Hace poco tiempo llegó su último libro: “El océano al final del camino”: “No era más que un estanque de patos, en la parte de atrás de la granja. No muy grande. Lettie Hempstock decía que era un océano, pero yo sabía que eso era una tontería. Decía que habían llegado hasta aquí cruzando aquel océano desde su tierra natal. Su madre decía que Lettie no lo recordaba muy bien, que fue hace mucho tiempo y que, en cualquier caso, su país de origen se había hundido. La anciana señora Hempstock, la abuela de Lettie,
H
decía que las dos estaban equivocadas, y que lo que se había hundido no era en realidad su país. Decía que ella sí recordaba su verdadera tierra natal. Decía que su verdadera tierra natal había estallado.” Con este párrafo da comienzo la historia de un hombre cuarentón que vuelve al lugar donde vivió su infancia para asistir a un velorio. Una multitud de recuerdos lo hacen desviarse de su camino sin saber del todo porqué y revive así una vieja historia: “No vino nadie a la fiesta por mi séptimo cumpleaños. Había una mesa llena de flanes de gelatina y de golosinas, con un sombrero de fiesta en cada sitio, y una torta de cumpleaños con siete velas en el centro de la mesa. La torta tenía un dibujo en forma de libro. Mi madre, que se había encargado de
18
HUMOR & & HISTORIETA
H ojeando libros
Gustavo Aguilera
organizar la fiesta, me contó que la panadera le había dicho que era la primera vez que dibujaba un libro en una torta de cumpleaños, y que normalmente los niños preferían una nave espacial o una pelota de fútbol. Aquel había sido su primer libro. Cuando resultó evidente que no iba a venir nadie, mi madre encendió las velas de la torta y yo las apagué. Comí una porción de torta, y también comieron mi hermana pequeña y un amigo suyo (ambos asistían a la fiesta en calidad de observadores, no de invitados) antes de salir corriendo, entre risas, al jardín. Mi madre había preparado varios juegos para la fiesta pero, como allí no había nadie, ni siquiera mi hermana, no pudimos jugar, y yo mismo desenvolví el premio que tenía reservado para el que ganara el juego de la silla, un muñeco azul de Batman. Estaba triste porque nadie había venido a mi fiesta, pero al mismo tiempo me alegraba poder quedarme con el muñeco de Batman, y además me habían regalado unos libros que estaba deseando leer: la colección completa de los libros de Narnia en edición de lujo, que me llevé al piso de arriba. Me tiré en la cama y me enfrasqué en las historias:” Un laberinto de recuerdos brota como el océano al que alude el título y las historias de un mundo sencillo visto desde la perspectiva de un niño cambia hasta volverse mágico y perturbador. Los límites de la realidad se vuelven difusos y la magia a través de la amistad que desarrolla con las mujeres lo lleva a vivir un viaje insólito por liberar al lugar donde viven de una siniestra presencia que vuelve al mundo patas arriba. Y a la vez se convierten en textos que analizan la intención de la escritura en sí misma:“Un relato solo importa, sospecho, en la medida en que los sucesos que narra cambian a sus protagonistas. Pero yo tenía siete años cuando sucedieron estas cosas, y cuando todo terminó seguía siendo exactamente el mismo que al principio, ¿no? Y todos los demás también. Seguramente tampoco habían cambiado. La gente no cambia.” Aventura fantástica, y viaje reflexivo. Meditación y misterio a partes iguales en un entramado de escritura que invita al vuelo de la imaginación desatada y a la vez nos ancla en la realidad desde
H
una perspectiva llena de inocencia y a la vez no exenta de cierto desencanto. Y un canto a la etapa iniciática de la infancia y sus formas de ver y aprehender el mundo. “Los adultos siguen caminos. Los niños exploran. A los adultos les gusta recorrer siempre el mismo camino, cientos de veces, o miles; puede que nunca se les ocurra salirse de su ruta, arrastrarse bajo las azaleas, encontrar huecos en las vallas. Yo era un niño, lo que significaba que conocía mil y un maneras de salir a la ruta sin pisar siquiera el sendero que llevaba hasta la puerta.” Así es la escritura de Gaiman, como un pequeño niño explorador dentro del cuerpo de un hombre. Un escudriñador que permanentemente tensa los límites de la realidad y la ficción para dejar plasmado en unas cuantas páginas lo que mejor sabe hacer: contar historias, que terminan convirtiéndose en mapas a mundos escondidos.
19
HUMOR & & HISTORIETA
Gatablanca
H
Pablo Praino
20
HUMOR &HISTORIETA
H ojeando libros
Darracu
Caricatura política Hace algunos años (no voy a decir cuántos) andaba recorriendo el camino de la adolescencia. Durante la niñez siempre tuve predilección por leer las revistas de Walt Disney. Cientos de revistas del Pato Donald, Tío Rico, Tribilín (que después se cambió el nombre por Goofy), Mickey, invadían los placares de mi cuarto. Me había integrado en un grupo juvenil, en el que también había otros de mi edad que dibujaban comic. Nos juntábamos a charlar de dibujo, a dibujar o pasar el rato. Por mi lado ya se habían incorporado algunas revistas de Condorito a mis colecciones. Mis amigos eran fanáticos de revistas como SKORPIO, EL TONY o D´ARTAGNAN. A mí no me convencían. En mi familia tenía unos primos que a sus cuartos los habían empapelado con fotos de jugadores de fútbol. Recuerdo que había perdida entre tantos goleros, arqueros, capitanes, directores técnicos, una tapa de una revista que tenía la caricatura de Ronald Reagan, Margaret Tacher y otros, acostados en una cama y al fondo uno que entraba y los descubría. No sé por qué, pero a esa tapa siempre la observaba detenidamente. Fue en esa época de acné y primeras afeitadas, que llegó a mis manos una revista GUAMBIA. Después fue otra, y otra… y muchísimas mas. Mientras mis amigos seguían fascinados con los comic, yo me deleitaba coleccionando GUAMBIA y BERP!, Y unas pocas HUMOR REGISTRADO de Argentina. También comencé a hacer una colección de recortes de caricaturas de AROTXA que aparecían en EL PAÍS. Mi predilección por las caricaturas, y en particular por la caricatura política se comenzaban a manifestar.
H
21
Hoy en día, dentro de la caricatura, creo que es una de las ramas muy interesantes a desarrollar. En los próximos párrafos haré mención a algunos libros de caricatura política; estoy seguro que en otra futura edición de PLAN H, podré comentar más publicaciones de este género, ya que literatura abunda.
ANDRÉS CASCIOLI: LA REVISTA HUMOR REGISTRADO Y LA DICTADURA. Andrés Cascioli es uno de los más grandes caricaturistas que Argentina vio nacer. Fallecido en el año 2009, fue quien fundó la Revista Satiricón en 1972, y Humor Registrado en 1978. Esta última marcó una etapa dentro de la historia de Argentina. Hay algunos libros que se han
HUMOR & & HISTORIETA
H ojeando libros
Darracu
escrito sobre Humor Registrado, siendo uno de ellos, editado por el propio Andrés Cascioli “La Revista Humor Registrado y la Dictadura” que hace un relato de las peripecias que se vivieron por parte del grupo que editaba dicha revista durante los años de régimen militar. Este libro contiene 479 páginas; en ellas podemos ver tapas de la revista, historietas satíricas de la época, historietas de FABRE/TABARÉ, ALFREDO GRONDONA WHITE, LIMURA, FONTANARROSA, CRIST, TOMAS SANZ, CEO, CLAIRE BRETÉCHER, REP, CARLOS TRILLO Y HORACIO ALTUNA entre otros. Es un libro de tapas gruesas y una finísima encuadernación. Otro libro que ha incursionado en esta misma temática es: “Humor, nacimiento, auge y caída de la revista que superó apenas las mediocridad general” de Diego Igal. Este autor trata de explicarse “como una revista que enfrentó la dictadura de una manera legendaria no pudo sobrevivir en democracia”.
ANDRÉS CASCIOLI: 30 AÑOS DE HUMOR POLÍTICO Y OTRAS PERVERSIONES. En este caso, aunque más pequeño y con menos texto que el anterior, (128 páginas) hace un recorrido por varias de las tapas que él dibujó. También podemos encontrar caricaturas dibujadas por IZQUIERDO BROWN, y que CASCIOLI diera color. Entre el libro que anteriormente comenté y este, hay una gran diferencia, y es que en este caso las caricaturas abarcan un período muchísimo mayor. Recordemos que el autor también editó otras revistas como SUPER HUMOR, SEX HUMOR y EL CACEROLAZO. Cascioli no solamente se dedicó a la caricatura política, sino que también editó otro libro con personajes de la música. Este libro se llama “El fabuloso mundo del Rock”. Son 152 páginas a todo color, y donde además el autor plantea anécdotas de cada uno de los caricaturizados. Este libro se encuentra en alguna librería
H
uruguaya, donde lo compré. Si quieren averiguar por él, el correo de la editorial es info@vreditoras.com En mi caso, pude obtener los 2 libros de caricatura política de Cascioli vía Mercado Libre Argentina (tuve que hacerme un usuario distinto del que tengo en Uruguay, ya que sinó se complica al comprar, a uno de los libros lo llevaron al hotel donde se hospedaba una compañera de trabajo, al otro lo retiré yo en el domicilio, en oportunidad de un viaje a Buenos Aires). Sin embargo pueden consultar en el siguiente correo electrónico la posibilidad de conseguirlos: depeapacontenidos@fibertel.com.ar.
22
HUMOR & & HISTORIETA
H ojeando libros
Darracu dirección una empresa donde estaba trabajando un compañero. Cuando el compañero regresó a Uruguay, trajo el libro, llegando así a mis manos.
KEVIN KALLAUGHER: DAGGERS DRAWN (35 Year of Kal Cartoons in The Economist) De Argentina nos vamos a Estados Unidos. Editado en el 2013, este gran libro (por el material y las proporciones: 30,5x25,5 cm, y 192 páginas en un gramaje alto), nos presenta la rica obra de un artista de la caricatura política, en una publicación como lo es THE ECONOMIST. Son varias las tapas y los dibujos editoriales que se presentan. La gran mayoría, son caricaturas publicadas en estos últimos años, conteniendo sátiras al período de Barack Obama, a la crisis del 2007 en Estados Unidos, y los coletazos que ha recibido Europa. También hay algunas anteriores, aunque no son muchas, dado que este artista tiene varios libros editados en todos estos 35 años que ha dibujado para la revista The Economist (le pude contar 6 libros además de este). En este caso, el libro se puede obtener en Amazon, e inclusive a través de la página oficial del artista: http://www.kaltoons.com/ En mi caso, le di el dinero a un conocido que tiene tarjeta internacional; él lo compró y puso como
H
ALFREDO SÁBAT ESTAMOS DIBUJADOS Dicen que de tal palo, tal astilla. Bueno, eso se podría decir de este artista, quien en el 2012 editó su primer libro, conteniendo caricaturas políticas que salieran publicadas en el diario La Nación desde 1999. Abarca un período de 4 presidentes (De La Rua, Duhalde, Kirchner y Cristina Fernández). Dentro de este período está la crisis económico-política de Argentina. Son 127 páginas de dibujos coloridos, y una contextualización de cada obra que nos hace entender el porqué de la caricatura. Este autor además de haber publicado para distintos medios como Clarín, Playboy, Caras y Caretas y Barcelona, ha ganado varios premios internacionales. A este libro lo adquirí en una librería de Buenos Aires, pero si ustedes quieren conseguirlo, les paso el siguiente mail: info@delzorzal.com.ar Sé que en materia de Caricatura política me están faltando varios exponentes internacionales y nacionales. Para otra edición de Plan H, volveré a seguir en esta temática. Hasta la próxima.
23
HUMOR & & HISTORIETA
Doble de humor
H
Checho
24
HUMOR & & HISTORIETA
Caín y Abel
H
Trías
25
HUMOR & & HISTORIETA
Colonia Forestal No 9
H
26
Endriago/Rocker
HUMOR & & HISTORIETA
Colonia Forestal No 9
H
27
Endriago/Rocker
HUMOR & & HISTORIETA
Colonia Forestal No 9
H
28
Endriago/Rocker
HUMOR & & HISTORIETA
Colonia Forestal No 9
H
29
Endriago/Rocker
HUMOR & & HISTORIETA
Colonia Forestal No 9
H
30
Endriago/Rocker
HUMOR & & HISTORIETA
Humor a la Mexicana
H
31
Luy
HUMOR & & HISTORIETA
Humor a la Mexicana
H
32
Luy
HUMOR & & HISTORIETA
Yakust贸
H
Tr铆as
33
HUMOR & & HISTORIETA
Yakust贸
H
Tr铆as
34
HUMOR & & HISTORIETA
A la deriva
H
Juan Carlos Colla
35
HUMOR & & HISTORIETA
A la deriva
H
Juan Carlos Colla
36
HUMOR & & HISTORIETA
A la deriva
H
Juan Carlos Colla
37
HUMOR & & HISTORIETA
A la deriva
H
Juan Carlos Colla
38
HUMOR & & HISTORIETA
A la deriva
H
Juan Carlos Colla
39
HUMOR & & HISTORIETA
Desde Florida con Humor
H
40
Calera
HUMOR & & HISTORIETA
La llamada fatal
H
Trías
41
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
42
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
43
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
44
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
45
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
46
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
47
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Grimorio del Plata: Isla Mala
H
48
Magnus/Taibox/Nahus
HUMOR & & HISTORIETA
Corriendo por un sueño
Darracu / Trías
Dibujos: Darracu / Textos: Trías.
La carrera por conseguir la presidencia ya se largó tempranito y nadie quiere quedarse atrás: conozca a todos los candidatos y vaya eligiendo a su favorito... Son varios nenes para un mismo trompo, y hay mucha figurita repetida, pero que va a estar entretenido, no le quepa la menor duda...
El doctor lleva la posta en la delantera, aunque ya no esté tan vigoroso como hace diez años... Es inmune inclusive a sus propias declaraciones, y mantiene su hinchada incondicional... Le ha surgido una rival hace unos meses, con esa rebeldía propia de sus huestes, sacudiendo sus mechas frente al cacique, pero es poco probable que le haga roncha...
H
49
HUMOR & & HISTORIETA
Corriendo por un sueño
Darracu / Trías
En tiendas nacionalistas parece haber paridad entre dos corredores, aunque con poca esperanza de alcanzar al médico tricolor... Por tanto, el técnico ha pensado correr la maratón municipal con un candidato común, todo un acontecimiento inédito. “Lacashe” Junior puede demorarse en el camino debido al particular lastre que lleva en su mochila, tanto sólido como líquido, de su peculiar ancestro... De todas maneras, parece tener un gran apoyo entre las chiquilinas de Carrasco, demostrando que la pinta no es lo de menos... En los spots publicitarios, ha demostrado capacidad de dominio... De la pelota, claro.
El Guapo es un veterano de estas maratones, por lo que el camino ya le es conocido de memoria. Pero el podio del segundo lugar parece estar labrado con su nombre. De nada le ha valido hacerse el Robocop con su propaganda electoral, instando a controlar las calles con Ultratones que controlen el crimen. Sería recomendable contratar un fonoaudiólogo que trabaje con los candidatos del Partido Nacional, así entendemos mejor sus dichos. A lo lejos se percibe una pequeña figura, que puede confundirse con algún gnomo de jardín. Si bien su slogan proponen que Abreu crece, no estamos seguros si habla del número de sus votantes o de la edad de su candidato. Cuenta con la posibilidad de arrastrar algún voto distraído que lo confundan con su tocayo Sebastián, pero pensamos que va a estar lejos del pelotón.
H
50
HUMOR & & HISTORIETA
Corriendo por un sueño
Darracu / Trías
En filas coloradas, las esperanzas de alcanzar la punta están mucho más alicaídas, pero presentan entusiasmo entre los escasos partidarios que todavía quedan en la tribu. Con seguridad el primer corredor será el persistente Pedrito, que supera a Cuquito en cuanto al lastre que debe llevar consigo, el cual no puede evitar siquiera quitándose el apellido para contar con mayor fama, como Cher o Madonna. En los últimos días lo hemos visto muy moderado en las declaraciones, dejando el garrote en casa, para así captar la simpatía de algunos moderados.
Este veterano corredor debería correr con mayor comodidad por la ruta electoral, al contar con un apellido ilustre en esta contienda... Pero su escaso carisma hacen que la locomotora se vaya quedando lentamente por el camino...
En filas independientes, tenemos el abnegado trajinar de Pablito, quien no tiene ningún empacho en presentarse una vez más para cumplir con el trámite de hacer que corre y lograr con algunos votitos de indecisos e inconformes una banca a las cámaras legislativas. ¡Ponele un poquito más de onda, caramba! Lo importante al final es competir.
H
Para el final, un candidato que aunque es de mentira, impresiona tener más carisma que unos cuantos verdaderos. ¿Habrá que cortar con tanta dulzura?
51
HUMOR & & HISTORIETA
Tiempo electoral
H
Checho
52
HUMOR & & HISTORIETA
Carnaval Político
H
Gust
53
HUMOR & & HISTORIETA
Carnaval PolĂtico
Gust
www.artesincopado.blogspot.com
H
54
HUMOR & & HISTORIETA
Por reina y país...
MaGnUs
Al servicio de Su Majestad En el medio de hacer leíble nuevamente a Batman para DC y re-energizar chicas malas de clase B en Marvel, el escritor Greg Rucka tuvo hasta hace unos años un interesante proyecto lateral, de su propiedad, en Oni Press (misma editorial que publica los comics del Viewaskewniverse de Kevin Smith). Nos referimos al comic Queen & Country (Reina y País), que a pesar que Wolverine y otros se llevan la atención de los fans, tuvo ventas sólidas. En su primer año (2002) las ventas sobrepasaron los 8000 ejemplares, y el primer numero se agotó en una sola semana, convirtiéndole en un respetable éxito independiente en el mercado actual. Ese mismo año, Queen & Country ganó el premio Eisner a Mejor Serie Nueva, consagrándose como éxito no solo entre los lectores sino entre los críticos. A pesar de que aun no se ha materializado, Greg Rucka vendió los derechos cinematograficos, lo que debe haber contribuido favorablemente a sus ahorros de retiro... Inspirado en la clásica serie británica The Sandbaggers, Queen & Country narra historias sobre la Sección Especial del Servicio de Inteligencia Secreta (SIS) del Reino Unido, mejor conocido como el MI6 (si, el mismo de James Bond), que esta encargado de las misiones de inteligencia en el exterior del país. Por su parte, el MI5 se encarga de la inteligencia interna del reino; comparándolo con los EEUU, el MI5 seria el FBI y el MI6 la CIA. Los miembros de la Sección Especial son conocidos informalmente como los "Minders" (que creo yo podría traducirse como los "que les importa" o los "que se ocupan"), y se encargan de efectuar "Operaciones Especiales", el lado oscuro y feo del espionaje, que incluye secuestros, sabotaje y asesinatos. Los Minders están comandados por el Director de Operaciones del SIS es Paul Crocker, un hombre arrogante y manipulador, pero brillante cuya fanática devoción al servicio le ha hecho muchos enemigos dentro y fuera del gobierno británico. Su agente estrella es Tara Chace, una dura, hermosa y hábil agente que parece ser una versión mas joven y con mas defectos de Lily Sharpe, la espía de la serie Whiteout, que Rucka también publico a través de Oni. El resto del cast inicial incluye a los otros Minders Tom Wallace y Edward Kittering, la secretaria de Crocker, Kate, y la jefa del destacamento de la CIA en Londres, Angela Cheng, además de varios personajes menores. Decimos cast inicial porque, para hacer énfasis de lo peligroso que es este oficio, el equipo de agentes de campo de la Sección Especial sufre bajas y altas permanentemente. Todos los
H
personajes de la historia son presentados al lector en una pagina en cada numero del comic, al mejor estilo de reparto televisivo, haciendo énfasis en la inspiración de serie de TV que tiene el comic. El comic esta centrado alrededor de Tara Chace (nombre clave Minder 2), pero los demás personajes principales (como por ejemplo Crocker), tienen sus momentos de protagonismo, incluso se han lanzado tres miniseries bajo el titulo Queen & Country: Declassified, que exploran el pasado de diferentes personajes de la serie. He leido las tres miniseries, y he de decir que son muy buenas, dignas del comic principal. La primer miniserie; tiene como protagonista a Paul Crocker, durante una misión en Europa del este a mediados de la década del ochenta; y la verdad que es muy informativa. La segunda miniserie, que muestra como Tom Wallace, a mediados y fines de los noventa, pasa de soldado británico
55
HUMOR & & HISTORIETA
Por reina y país...
MaGnUs
en Bosnia a Minder, teniendo su primer misión de campo en Hong Kong, días antes de que volviera a manos chinas. La tercera tiene como protagonista a uno de los personajes que aparece mas tarde en la serie, y tiene como ambientacion la Irlanda del Norte del presente, y los conflictos que aun existen con el IRA (o sus restos). No voy a detenerme a analiza estas miniseries como lo hago con la serie principal, pero si puedo dar mi opinion general. Poca duda tenia sobre la calidad de las miniseries, porque al ser escritas el propio Rucka, mantendrían un tono similar al de la serie principal, y serian muy informativas sobre el pasado de los personajes y sus consecuencias sobre el presente. No me equivocaba; son eso, y mas.
Personajes complejos Sin embargo, la protagonista central sigue siendo Tara, y por ello es el personaje al cual se le dedica la mayor parte de las paginas; sobre todo al conflicto interno que siente a raíz de su profesión, es decir, sabe que esta haciendo algo bueno por su país y su gente, pero algunas de las acciones que debe tomar le desagradan de sobremanera. El personaje de Chace, una muchacha proveniente de familia adinerada, se muestra como una persona derecha y dedicada a su trabajo, pero con muchos problemas emocionales, el menor de los cuales es su incapacidad de expresar sus sentimientos, ya sea a sus pares o a la psicóloga del MI6. Las raíces de estos problemas, o al menos algunas, se van exponiendo de a poco en capítulos de la vida privada de Tara, mostrándonos parte de su vida personal y de su pasado. Tom Wallace (Minder 1), el jefe de la Sección Especial, es un veterano con seis años de experiencia en el servicio, con un balance entre cinismo y optimismo ante su trabajo. Indudablemente es una buena persona, pero el cinismo en vez de tornarlo ácido, lo va desgastando de a poco, estando tentado a veces de renunciar y retirarse a una vida tranquila. Edward Kittering (Minder 3), por su parte, es también un ex militar, que solía ser miembro de las SAS, los equipos de paracaidistas británicos, equivalentes a los Boinas Verdes norteamericanos. Como novato en el espionaje, tiene una evidente ingenuidad no tanto frente a la vida en general como si en cuanto al tipo de trabajo que tiene que llevar acabo, cayendo en la falsa certeza de que puede tener una vida normal en esta línea laboral.
Sin embargo, varias veces también lleva a cabo estas misiones ilegales por motivos personales, pero no por corrupción, sino mas bien por un tema de orgullo personal, por ejemplo, para pagar deudas de honor de su pasado como agente de campo. Aunque estas misiones no dejan de ser moralmente correctas (o sea, no son en contra de gente inocente, sino criminales y terroristas), si están un poco reñidas con la ética profesional que se supone rige el servicio de inteligencia.
Doble ración de intriga Como puede extraerse de lo dicho hasta ahora, el comic alterna entre la acción de campo de los agentes en lugares tales como Kosovo o Afganistán (y sus vivencias posteriores), y las maniobras políticas que toman lugar en las esferas gubernamentales en Londres. Los agentes son mostrados en sus misiones pasando penurias en el extranjero; a veces con apoyo de las estaciones del MI6 en el lugar, cuando las hay, muchas veces completamente solos, librados a su suerte y habilidad. Cuando las venganzas de los enemigos del MI6 toman lugar en el propio suelo del Reino Unido, los Minders se entrometen (por una cuestión personal/profesional) en lo que es jurisdicción del MI5. No son como James Bond, que no tiene problema en actuar donde sea; esto es realista, tanto así que a los Minders no se les permite portar armas dentro del territorio del Reino, debiendo depender de su astucia (y a veces de armas ilegales, o de juguete!) para hacer lo que consideran es su responsabilidad. Todo esto mientras esquivan al MI5, que por motivos (legales, por cierto, pero no por eso justos) de orgullo les obstaculizan la labor. Por cierto, Crocker permanentemente demuestra que a pesar de que es un bastardo manipulador, defiende a su gente, y arriesga su carrera todo el tiempo para cuidar de sus Minders, tanto de los enemigos extranjeros e ilegales como de los legales y compatriotas.
Paul Crocker, el Director de Operaciones, además de las misiones oficiales, organiza otras que no están aprobadas por el equivalente británico del ministerio del exterior (la Foreign & Commonwealth Office, o FCO), de hecho a veces ni siquiera están enterados de estas situaciones. Por ejemplo, lleva a cabo misiones favorables al gobierno norteamericano por favores de la CIA, por lo general para lograr mejor progreso en misiones que si están oficialmente aprobadas. O sea, no hace misiones ilegales por simple ganancia personal, sino que lo hace en base a lo que le parece correcto (en beneficio de sus hombres o de la gente a la que esta protegiendo), pero sus superiores no autorizan.
H
56
HUMOR & & HISTORIETA
Por reina y país...
MaGnUs
Como decíamos, se le da mucha importancia a como los agentes lidian con las consecuencias psicológicas de sus actos. Cuando asesinan por primera vez a sangre fría a un traficante de armas o un terrorista, aun cuando son malas personas, eso les deja remordimientos, y necesitan enfrentar esa situación. Ya sea bebiendo o descargándose con un compañero, o en la obligada consulta psicológica post-misión, tienen que desahogarse de alguna forma, y no siempre tienen éxito. Cuando al resto de la gente tienen que decirle que trabajan en un escritorio en una oficina publica cualquiera, cuando no pueden discutir con sus seres queridos su trabajo, la presión es agobiante, y eso es todavía mas peligroso en este tipo de trabajo. La serie le da tanta importancia a esto como a la misma acción física o investigativa, lo cual le da una ventaja por sobre otras obras del genero. Por su parte, la parte de la obra dedicada al aspecto político del espionaje, recuerda mucho a la serie de TV Si, Ministro y a su secuela narrativa Si, Presidente, aunque obviamente sin el tomo humorístico. Lo bien logrado del aspecto político
del comic demuestra una profunda documentación por parte del autor sobre la mecánica política, al igual que sucede con la parte netamente de espionaje, es decir, lo que concierne a las misiones de campo de los agentes. La yuxtaposición de la acción adrenalínica en campo con las luchas cínicas e hipócritas en los laberintos burocráticos en el gobierno, de vuelta en Londres, recuerda mucho al tono de la ficción de espionaje británica posterior a los años cincuenta. Este tono evidencia lo que Rucka quiere mostrar en la serie, o sea, puntos tales como el hecho de que los agentes en el frente mueren muertes que podrían ser evitadas, mientras que a miles de kilómetros de distancia, a salvo en sus oficinas, sus superiores discuten por mezquindades políticas, que lo único que hacen es defender sus propios intereses de carrera.
Las comparaciones no siempre son odiosas Hablando del comic como obra, en lo que respecta a su calidad, Queen & Country es un excelente comic. Rucka produce un thriller episódico magistralmente confeccionado, que parece aprovechar el formato de 24 paginas en vez de verse limitado por el. Las historias suelen ser de entre 2 y 4 capítulos, todos enmarcados en la línea argumental mas amplia, aunque hay un numero autoconclusivo. Cada capitulo esta firmemente estructurado, y se mueve a paso firme, impulsado por los plots emocionantes y llenos de suspenso de Rucka. Sus diálogos son muy acertados y convincentes, haciendo de Queen & Country una obra de lectura atrapante, rápida y fácil, pero no por eso menos profunda. Para los lectores aficionados a la ficción de espionaje, debemos agregar que mas allá de ser un buen comic, Queen & Country también es un buen ejemplo del genero en particular. Hay una tendencia actual de sobre-elogiar cualquier intento aceptable de hacer un comic comercial que no sea del genero superheroico, pero en el genero que sea; es poco usual que estos comics sean buenos en comparación a las obras originales que los inspiran. Lo dicho, Queen & Country si esta a la par de grandes obras del genero, Rucka demuestra que es un conocedor de este tipo de ficción; siendo extremadamente adepto a la hora de utilizar las convenciones y lugares comunes del genero de una forma fresca. Queen & Country tiene todo lo necesario, la visión cínica y fatalista de aquellos que juegan "El Gran Juego"; las maquinaciones complejas y ocultas detrás de los titulares de las noticias; y la profunda ambigüedad moral de la profesión y de aquellos que la ejercen. Volviendo al tono de la serie, como su inspiración, The Sandbaggers, Queen & Country esta mas orientado a la acción que la obra de escritores del genero como Deighton o LeCarré, pero eso no significa que no tiene la profundidad e intriga de los trabajos de estos y otros autores. La acción en Queen & Country suele ser breve, violenta y sangrienta, y
H
57
HUMOR & & HISTORIETA
Por reina y país...
MaGnUs
usualmente le causa a los personajes mas problemas de los que les resuelve. Las verdaderas batallas son luchadas en los pasillos gubernamentales, y por lo general son ganadas o perdidas dentro del edificio del MI6. Aquí hay que hacer la salvedad de explicar que, al menos en mi opinión personal, obras usualmente consideradas como de espionaje, pero que no suelen mostrar demasiado el aspecto político, como puede ser la serie de James Bond (que, de cualquier manera, me encanta), no son mas que aventuras con un tinte de espionaje. Queen & Country no tiene acción sobrehumana, no tiene aparatitos hipertecnológicos, esta enfocado, como se ha dicho a la lo largo de esta nota, en las capacidades profesionales de sus protagonistas, contando una historia ficticia pero de forma realista.
Puerta giratoria para dibujantes En cuanto al arte, cada cierta cantidad de números cambia el encargado; lo que hace que en ese sentido la calidad sea muy variada. Salvo las tapas, el arte es en blanco y negro, algo que realza de cierta manera el realismo; irónicamente, ya que la vida es en colores. Quizás esto sea porque al no estar coloreado con las limitaciones que ofrece el medio impreso (aun hoy en día), que en comparación a la realidad es bastante pobre, al menos en el sentido de dar idea de realismo, es mas "serio y creíble". Estas limitaciones podrían ser menores si se usara un estilo de pintura fotorrealístico como el de Alex Ross, lo cual quizás le quitaría un poco de dinamismo a la acción.. De cualquiera manera el estilo de todos los artistas (menos uno) tiene como constante el hecho de ser de líneas claras, levemente caricaturesco (a veces demasiado), que se presta totalmente al blanco y negro. Si se usara pintura fotorrealística no cuadraría con el tipo de historia que se narra en Queen & Country, como que sería demasiado vistoso. Desconozco porque el cambio periódico de artista, quizás se deba al hecho de que Rucka quiere experimentar con diferentes dibujantes, o darle mas variedad al lector, no se, pero si conviene hacer un breve comentario sobre el arte de cada una de las etapas: * Números 1 al 4 (Operation: Broken Ground): Steve Rolston, tiene una buena medida de realismo y caricatura, buenas escenas de acción, pero las caras que hace son muy malas. * Números 5 al 7 (Operation: Morningstar): Brian Hurtt, su arte es menos caricaturesco, pero también menos detallado en cuanto a fondos y objetos. Esta bien entintado por Bryan O'Malley primero, y luego por Christine Norrie (mejor por el primero), mejores figuras humanas y rostros que Rolston; la historia es prácticamente sin acción, y hay unas buenas escenas de sexo sin ser demasiado o poco explicitas. * Números 8 al 12 (Operation: Crystal Ball): Leandro Fernández, un argentino cuyo arte tiene un cierto aire a
H
manga, con excelentes secuencias de acción y caras aceptables. Tiene muy buen detalle en general, y sobre todo en las armas y equipos militares que aparecen en esta historia. * Números 13 al 15 (Operation: Blackwall): Jason Alexander, es el artista que dije que se apartaba de las características generales de la serie. Su arte significa cambio radical, mas realista, mucha tinta, muy onda Bill Siekenwicz, pero bien claro, no onírico, sino un tanto mas comercial. Excelentes tapas, de las mejores de la serie, las escenas de sexo acá son explicitas, pero por necesidad, y las lleva bien. En esta historia hay prácticamente cero acción. * Números 16 al 20 (Operation: Storm Front): Una mujer, Carla Speed McNeil, quien también hace el rotulado, lo cual es bastante interesante. Tiene un estilo muy underground, prolijo pero con cierto aire de artesanal (lo cual explica quizás que también rotule ella), bien hecho, pero no realmente de mi predilección. Si crea buena sinergia entre su arte y su rotulado, se complementan perfectamente, algo difícil de lograr con un rotulador aparte del artista. * Números 21 al 24 (Operation: Dandelion): Mike Hawthorne, tiene un arte con un estilo similar al de Bruce Timm (de las series animadas de los 90 de Batman y Superman), quizás muy caricaturesco pero no demasiado, bien hecho, aunque algunas caras dejan que desear. * Numero 25 (sin nombre): Steve Rolston vuelve y Mike Norton aparentemente lo entinta (los créditos no lo especifican), es una historia personal de Tara Chace, autoconclusiva, en la que el arte de Rolston esta realzado por las tintas de Norton, queda mucho mejor. Hay poca acción, es muy a nivel personal, hay escenas de sexo levemente explicitas pero no groseras, que logran su cometido. Notaran que la historia mencionada en el parrafo anterior es la unica sin nombre; todas las demas toman su nombre de la mision que se desarrolla durante el correspondiente arco argumental. Los nombres en si no tienen nada que ver con la
58
HUMOR & & HISTORIETA
Por reina y país...
MaGnUs
historia en si, y a veces ni tienen sentido. Es mas, llega a verse en un comic que los nombres son generados al azar por un programa de computadora, cosa que aparentemente sucede en las agencias de inteligencia reales.
Marvel, lo que lo demoró fueron las dos primeras novelas de la serie de Queen & Country lanzada por Rucka. La primera se llama "A Gentleman's Game" ("Un Juego de Caballeros"), aunque la protagonista también es Tara Chace.
* Numero 26 al 28 (Operation: Saddlebags): Mike Norton en solitario, muy buena tapa, en un estilo mas claro y comercial que Jason Alexander, pero al mismo nivel, con leves influencias japonesas, como el de Leandro Fernández, pero mejor logrado. Es claro y entendible, tanto en la acción física, y como en las expresiones faciales y corporales en las escenas de tensión política. Hace evidente que en la historia del numero 25 el que arregla el arte de Rolston es Mike Norton.
Rucka tiene otras novelas en su haber, de hecho su carrera de escritor empezó como novelista antes de pasar a los comics, y aun antes de leer esta novela, estaba seguro que sus habilidades se aprovechan al máximo en la literatura narrativa. Leí su novelización de la saga "No Man's Land" de Batman, y quedé conforme, y cuando por fin puse mis zarpas sobre "A Gentleman's Game", quede extasiado.
* Numero 29 al 32 (Operation: Red Panda): Casi dos años despues de la publicacion del numero anterior, y con dos novelas entre medio (ver mas abajo), este arco esta ilustrado por Chris Samnee, con una cubierta de Brian Hurtt. El arte de Samnee es correcto, quizas el mas tradicional y europeo de la serie, tiene buenos juegos de luces y sombras. Por lo mismo, por momentos abusa de la tinta, causando que el arte se vea atiborrado y oscuro. En resumen, el arte no suele ser muy vistoso; hojear las paginas interiores por lo general no va a enganchar a los que se fijan mas en lo grafico; aunque las tapas son excelentes, bastante llamativas. La verdad, es un tanto difícil decidirme por un artista de esta serie; me gusta mucho Jason Alexander, pero su estilo como que es demasiado elaborado para Queen & Country, opaca mucho al guión, quizás sea demasiado vistoso (aunque no tanto como sería un estilo Alex Ross). Leandro Fernández hace un buen trabajo, al igual que Mike Norton, pero como dije, Norton lo hace mejor, así que creo que me quedaría con el.
La acción de la primer novela se sitúa entre el numero 28 y el posteriormente publicado numero 29. Rucka comentó en una entrevista que si narrara la historia de la novela en comic, llevaría 24 números para contar, dos años enteros de publicación. Dijo además que usando prosa, puede contar la historia en mayor detalle y profundizar en los pensamientos y emociones de los personajes. De esta forma también puede dedicar mas tiempo a los puntos de vista de los personajes mas oscuros, sin miedo de perder lectores que en comic pudieran sentirse repelidos por tal cosa. Pero sobre todas las cosas, Rucka dejó claro que simplemente no tiene la paciencia para dejar que la historia se desarrolle mes a mes; quiere entregarla de una sola vez.
De cualquier manera, el cambio de artistas para cada arco argumental marca diferencias claras entre uno y otro (a pesar de que están enmarcados en el mismo argumento general). Esta rotación de artistas es buena, en mi opinión, para darle frescura a la serie, que al mantener siempre como guionista a Rucka, aunque eso sea bueno, puede volverse un tanto repetitivo para algunos. Un posible motivo para la rotación de artistas quizás provenga del formato televisivo que Rucka quiere darle a la serie; quizás busca reflejar que diferentes episodios de una serie de TV son realizados por distintos directores. Esto es solo una conjetura personal, habría que preguntarle al propio Rucka.
No solo comics La serie llegó en primera instancia hasta el numero 29, que se publico en marzo del 2006, y para peor, el 28 se habia publicado en agosto de 2004. Además de los trabajos de Rucka para DC (donde fue uno de los principales escritores del gran evento Infinite Crisis, y co-escritor del comic semanal 52, ademas del titulo de espionaje Checkmate) y
H
59
HUMOR & & HISTORIETA
Por reina y país...
MaGnUs
El resultado es fantástico, hay verdaderamente mas exposición del pensamiento de Tara Chace, y extensas escenas dedicadas a los enemigos. Lo de Chace ya es usual, pero ahora hay cosas verbalizadas, que dan un poco mas de profundidad al personaje, y también dan mas información sobre los otros personajes. Hay mas sobre la vida de Crocker, mas sobre Tom Wallace, y mas tejemanejes políticos en el MI6. En cuanto a los enemigos; las largas secuencias dedicadas a ellos le dan una dimensión mas realista; hace que sean mas que oponentes desechables. Visualmente, la acción esta tan bien narrada, que luego de leer los comics, y sin necesidad de una sola ilustración, todo se dibuja en mi cabeza, mientras se lee la novela. La continuidad de las novelas y los comics es la misma, de hecho después del final del numero 28 el argumento general sigue en la primer novela, y después de la novela, a partir del numero 29, se inicia un nuevo arco argumental que culminó en el numero 32. Después de este arco argumental, la historia sigue en una segunda novela "(Private Wars), que fue publicada, bastante antes que numero 29. De cualquier manera, no parece ser absolutamente obligatorio leer los libros para seguir la historia de los comics; aunque de seguro sea aconsejable (la situación de Tara Chace cambia mucho durante la primer novela). Una tercer novela fue publicada en octubre de 2010; "The Last Run", todavia enfocada en la vida y carrera de Tara. Al ser todas escrita por Rucka, como dije antes, mantienen una calidad y un tono que realzan la experiencia.
Patriotismo británico al cine Al principio de la nota decíamos que recientemente Rucka vendió los derechos fílmicos del comic; por el momento lo que único que se sabe es que el guión esta siendo desarrollado por John Rogers junto al propio Rucka, y la producción es de Betty Thomas, una de las productoras de las películas de Los Angeles De Charlie. La empresa productora es Tall Trees Productions para 20th Century Fox. John Rogers, por su parte, fue productor de la serie Cosby (la serie de los 90 de Bill Cosby, no la original), y ha sido guionista de películas de Jackie Chan como Rush Hour y los dibujos de Jackie Chan Adventures. Adapto el guión del comic de Matt Wagner, Mage (no confundir con el juego de rol), que se esta produciendo actualmente, escribió el guión de la película de los Transformers proxima a estrenarse, y es el autor la película The Core (El Núcleo), pero algo que me preocupa enormemente, es que fue el guionista de la película Catwoman. Esta película es una verdadera porquería, aunque para ser justos, no es solo culpa del guión, es un todo. De cualquier manera, Rogers (quien sin embargo ha escrito algunos comics buenos desde que escribi la primera version de esta nota) dijo que el guión adapta de forma casi exacta los primeros dos arcos arguméntales del comic. Según Rogers, el gran trabajo de Rucka en el contrapunto entre los problemas emocionales de Tara y su trabajo altamente peligroso hizo que fuera mas exigente la tarea de adaptarlo a
H
guión fílmico. En cuanto a cambios en el comic para la película dice que, creo yo que para hacerla mas dinámica, habrá menos tiempo de Tara deprimida y con resaca, y mas escenas de acción de espionaje. De igual forma, aseguró que la película se mantendrá dentro del "mundo real", al igual que el comic, sin aparatitos de espías tipo Bond ni nada por el estilo. Por ultimo, agregó que los fanáticos de The Sandbaggers notaran en la pantalla los homenajes a esta serie que inspiró al comic. Al momento, sin embargo, no ha habido mas novedades respecto al filme, luego de una noticia en setiembre de 2013 que decía que la actriz Ellen Page estaba en negociaciones para interpretar a Chace.
Conclusión: lea Queen & Country En conclusión, Queen & Country es un thriller de primer nivel, comparándose tanto a lo mejor del medio (comic), independientemente del genero, como a lo mejor del genero (espionaje), sea cual sea el medio. Quizás no le atraiga a los cultores de otros géneros de comic por ser de espías, o a los aficionados a la ficción de espionaje por ser un comic; pero pienso que es extremadamente muy recomendable, para todos los lectores en general.
60
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
61
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
62
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
63
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
64
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
65
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
66
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
67
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
68
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
69
HUMOR & & HISTORIETA
El Canario
H
Haro
70
HUMOR & & HISTORIETA
Sobreviviendo
H
Junior
71
HUMOR & & HISTORIETA
Ultimo Examen
C. M. Federici
Ultimo Examen de pie a su lado. Ella elevó la mirada en su dirección, y dos
Estaban bastante alejados uno de otra cuando la vio por
facsímiles diminutos de la llama de la vela que alumbraba su mesa
primera vez. Sus mesas eran dos icebergs en el comedor al aire libre de aquel
bailotearon entre un tremolar de pestañas intrigadas.
hotelito centroeuropeo. Había unas cuantas parejas en torno,
No quisiera resultar impertinente se oyó decirle, igual que
compartiendo mesa y sentimientos; también alegres grupos de
si una fuerza misteriosa le dictara el “bocadillo”, pero no pude
cinco, seis o más comensales, aunque no se sufría de exceso de
menos de notar que cena sin acompañante..., como es
población, dado que se hallaban a confortable distancia de los
también mi caso... y esbozó una sonrisa, al tiempo que encogía los
centros turísticos de moda. El rumor de las conversaciones, el
hombros.
tintineo de platos y cubiertos, el cálido gorgoteo del bon vin en su
No repuso ella.
periplo de la botella a las copas, ascendían como plumones de
¿N-no..., qué?
sonido hacia las nubes abrileñas. Desde su sitio podía distinguir bien el perfil de ella, y por cierto
Que no resulta para nada impertinente. Una perfecta dentadura asomó, fugaz. Tenga la bondad de sentarse, señor...
que no dejó de advertir, emocionado, la clásica pureza de sus
Eh..., Aldo dijo él, y obedeció.
líneas. El traje la ceñía como un guante; igual que la cabellera
¿Aldo..., nada más?
esparcida sobre los hombros, era del color de la noche. Algo más
¿Acaso es necesario más, señora..., señorita...?
abajo, la blanca V del escote se abría hasta el punto exacto en que la
Christine. No..., basta con eso, Aldo.
fantasía se encabrita. El carraspeó. Le acometió un sobresalto, al volverse ella de súbito. Aun a la
Ya frente a frente, se le secó la boca; y eso no era frecuente en él.
escasa luz del crepúsculo, y a través del trecho que los separaba,
Un jugo dulzarrón, largo tiempo aletargado, comenzó a espesarle la
comprobó que los ojos de la mujer eran de un tono
sangre de las venas. ¿Sería posible?, pensó. ¿Estaría
maravillosamente violeta..., como jamás los viera él fuera de una
concediéndosele al fin la oportunidad de enterrar definitivamente el
pantalla cinematográfica. Aventuró una inclinación de cabeza, a
pasado?... Se dedicó a observarla, sin hallar una mácula en aquel
guisa de saludo, sin pararse a pensar si resultaría correcto; ella le
rostro de muñeca animada..., salvo por el maquillaje, quizás
correspondió, aunque sus labios borgoña no se curvaron.
demasiado espeso, casi teatral.
De todos modos, el hombre prefirió atribuir un cierto brillo
¿Ya pidió la comida? inquirió. Como ella agitara la cabeza,
particular a aquellas pupilas relucientes... Sin saber cómo, se halló
hizo una seña al mozo, a quien sabía atento, y éste trasladó su sopa
H
72
HUMOR & & HISTORIETA
Ultimo Examen
C. M. Federici
de tortuga, humeando todavía, al flamante baluarte. ¿Vino...? sugirió. Christine insinuó un delicado ademán de asentimiento.
No tengo apetito advirtió, con acento cadencioso, pero será un placer brindar con usted, Aldo. Ambos se servían con fluidez de la lengua francesa, si bien cada uno le imprimía su acento particular; señal de que se trataba de un idioma prestado. Al hombre le costó retener una sonrisa, y ella, que había sorprendido el abortado gesto, alzó la ceja izquierda y parpadeó. Discúlpeme se excusó Aldo. Es que... fantaseaba, ¿sabe usted? Bueno, algunas veces, esta imaginación mía...
¡Pagaría por saber adónde lo estaba llevando ahora!... sonrió Christine. Hicieron una pausa, en tanto les servían el espumoso beaujolais. Luego del
choque sutil
Mirándola con intensidad, le habló en voz baja y clara: Ya no me importa la sopa declaró. Dígame qué ha pensado
de las copas, los ojos
femeninos seguían interrogando, de manera que por fin, y no sin alguna timidez, él confesó: Es que me acordaba de aquellas viejas películas de espías, con la Dama de Negro y el Galán Maduro y Solitario. Si llevara usted un velo... Ella posó la sonrisa sobre el filo de su copa. Luego señaló con el dedo:
usted de mí.
No vaya a creer que yo no tengo también mi poquito de... imaginación y le lanzó un guiño de lo más gracioso, aunque es probable que no resulte tan activa como la suya... Yo sólo puedo acordarme de una película: actuaban Cary Grant y Grace Kelly, dirigidos por el gran Hitchcock, en el marco encantador de la Riviera... Ah, sí, algo de un ladrón misterioso... Ya la recuerdo.
Se le enfría la sopa, Aldo. Su ocasional acompañante meneó la cabeza. Apoyó los codos
Romántica, ¿no es cierto, Christine? Los labios borgoña se arquearon, sin separarse esta vez.
sobre el mantel bordado, y la barbilla en el hueco de las manos.
¿No será usted uno?... ¿Un qué?
Un ladrón, igual que el personaje de Cary Grant..., elegante y cauteloso como un gato. No
rió él, robar no figura en mi nómina de pecados.
Además, en la película que comentábamos, Cary Grant hacía de ladrón..., pero de ladrón retirado. Un conjunto de violines había comenzado a sonar, en tanto. Los intentos de indagar algo más sobre ella fueron blandamente interrumpidos por las armonías de Strauss. Tenemos suerte de que este hotelito sea de corte clásico comentó Aldo. ¡Sería terrible que nos arruinasen este anochecer con las estridencias de alguna banda “heavy”! Christine entrelazó los dedos, ágiles y flexibles, rematados en largas uñas brillantes como perlas.
Conque me había resultado un tradicionalista... murmuró. Me gusta..., porque así soy yo, también.
H
73
HUMOR & & HISTORIETA
Ultimo Examen
C. M. Federici
¿Tradicionalista? ¡Ajá! ¿Y qué otra cosa es, además de eso?
Mujer... Lo miró a los ojos. ¿No contiene el concepto un universo entero? Aldo asintió. Audaz, cubrió la diestra de la joven con la suya, salvando diagonalmente la barrera de las copas. La mano masculina en cuyo dorso se insinuaba ya la queratosis se sintió refrescada por el suave estremecimiento que le comunicó su presa. Así, pues..., mujer propuso, será todo sin preguntas. ¿Estamos de acuerdo?
Sin ninguna clase de preguntas. Los dedos de ella coquetearon entre los de él. ¡Justo lo que yo tenía pensado plantearle, Aldo! Desde aquel momento fueron indisolubles. En las mañanas, muy temprano, paseaban por el bosque, colmado de pequeños retazos de belleza que Aldo no perdía ocasión de comentar, valiéndose de floridas metáforas y de conmovedoras añoranzas. Chrsitine, por su parte, sorbía sus palabras, sin apartar los ojos del rostro de él. El corazón del hombre se dilataba, henchido de una euforia desusada. Un día, durante una de aquellas excursiones, ella lo acorraló:
Tú eres escritor... ¡No te atrevas a negármelo! Esa imaginación que tienes..., tus frases, tan elaboradas... ¿No habíamos dicho “sin preguntas”?... Pero, bueno, todo sea por darte el gusto. Sí, soy escritor..., o lo fui.
¿Rico y famoso? Christine, juguetona, aniñada en su conjunto sport, le rodeó el cuello con los brazos. Vamos..., ¡no exageres la modestia!
Ni rico ni famoso, lo siento infinitamente. ¿Y qué me dices de ti, eh?
Rica, bastante; famosa..., ¡hmmm!..., no. ¿Lo dejamos así, Aldo? Así lo dejaron. A él le complacía el misterio, la suerte de irrealidad de la aventura. Imaginaba estar viviendo la trama de un film de Jean Negulesco..., tan pasado de moda como su chaleco a rayas finas. Lo disfrutaba. Se reconocía anticuado en muchos aspectos, y al parecer ella coincidía con él en eso, no obstante la diferencia de edad entre ambos. Su mutua relación, cálida hasta el umbral de la pasión, respetaba, pese a todo, el linde de sus respectivas habitaciones. ¿Para qué forzar las cosas?, se decía él. Ya no era un jovencito, ciertamente..., pero en el sitio mágico que cohabitaban parecía como si las horas se estirasen al doble de su lapso normal. ¡Ojalá aquel otoño durase cien años! Se le antojó a él de pronto darle una sorpresa. Levantándose al filo del alba, se escurrió en dirección al poblado. Reía para sí, como rapaz travieso, al imaginar la expresión de Christine cuando viera su regalo... Ese le indicó al único joyero que encontró, ¡el de diamantes, sí!
H
74
HUMOR & & HISTORIETA
Ultimo Examen
C. M. Federici
Solícito, el semicalvo hombrecillo envolvió la cajita con primor artesanal. Un lazo rosa completó el efecto... Aldo sonrió con deleite. ¡Felicidades, monsieur! oyó que le deseaba el comerciante. Todavía era temprano, pensó. Dio unas vueltas por el pueblecito, aunque no había gran cosa que ver, en realidad. Le llamó la atención la antigua iglesia gótica, demasiado grande para las exiguas dimensiones de la plaza junto a la que se erguía, y también el minúsculo teatro, engalanado en aquella ocasión como para algún acontecimiento especial. Se acercó, miró, preguntó... Poco después regresaba al hotel, absorto en el paisaje que huía por fuera de la empañada ventanilla del ómnibus. Había empezado a soplar un viento bastante fuerte, advirtió. Seguramente caería un chaparrón antes de que se pusiera el sol. No le dijo nada durante el almuerzo. Horas después, sentados muy juntos en un banco de piedra, al abrigo de miradas indiscretas y un poco intoxicados por el perfume de las rosas y los trinos de los pájaros, cambiaron sus cotidianos arrumacos. Hubo pequeños besos voraces y abrazos rápidos y espasmódicos, y ella ronroneó, como siempre terminaba haciéndolo, al apretarse contra el hombre.
¿Eres feliz? susurró Christine. Los ojos violeta profundo devolvían una doble imagen del rostro masculino, y aun a esa reducida escala no dejó él de notar el cambio de su propia expresión, aunque la mujer parecía inconsciente del detalle.
La joven bajó la cabeza. Así que ya lo sabes... musitó. No existe Christine; Milva Stompani, sí. Extrajo un papel plegado del bolsillo de su abrigo. En el folleto figuraban todos los detalles. Aquel grupo practicaba el método de Stanislavsky (igual que lo hicieran, en su tiempo, Brando y otros famosos), y a cada alumno se le asignaba una tarea específica. Mi familia es... fabulosamente rica. Me mimaron demasiado... Estoy acostumbrada a hacer mi capricho, y ya herí a unos cuantos, pero...
¿Feliz? le retrucó. ¿Y eso qué significa?
Se detuvo. El también había sacado un papel del bolsillo. Estaba arrugado, así que sus dedos lo extendieron parsimoniosamente sobre la falda de ella.
Lo miró intrigada.
Ese... tono de voz... ¿Tono? ¡Te estás imaginando cosas! dijo, sin énfasis. Y añadió, como al acaso: Habíamos quedado en que era yo el
PSICOPATA ASESINO HUYE DE
imaginativo... ¿Te gustaría una muestra de... imaginación,
EXCLUSIVO SANATORIO SUIZO
ya que estamos en el tema?
Berna, 16. Beltrán Fornios, conocido novelista latinoamericano radicado en Suiza, a quien se declarara inimputable del homicidio en serie de siete mujeres jóvenes, escapó esta tarde de su celda del hospital L'Auberge. Se cree que ha logrado salir del país...
No te... entiendo. Christine se apartó algo de él, a fin de mirarlo mejor. ¿Estás queriendo decirme algo? Imaginemos continuó Aldo que estuvieses a punto de rendir un examen..., digamos, de conducir. ¿No te haría falta un automóvil para practicar?
¿¿... ?? ¿Y si el examen fuera... de actriz dramática? ¿Qué usarías para... ensayar tu acto? ¿Un “partenaire” sui generis? ¿Alguien muy solitario y muy confiado?
oscuridad se abatió sobre Milva Stompani, mientras, en lo alto, el
El rostro de ella perdió el color. Desvió los ojos; luego volvió a enfrentarlo. Lo averiguaste dijo, ya sin fingimientos.
trueno, sonó la voz enronquecida de Beltrán:
Ajá. Pero fue obra de la casualidad. Había ido al pueblo..., ya
El estrujón inexorable de las manos ahogó su grito. Un manto de primer relámpago hendía las nubes. Imponiéndose al retumbar del Tampoco existe Aldo..., ni el olvido, ni la felicidad, ni nada. ¡Todo es una trágica mentira! ¡Una farsa grotesca!
no importa para qué, y pasé cerca del teatro. Mañana están de celebración...: ¡rinden el examen final los aspirantes al elenco
Y la lluvia fue el gélido sudario de la octava víctima. ¡Ambos habían reprobado su examen final!
estable! Tu foto te favorece mucho: felicidades.
H
FIN
75
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
76
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
77
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
78
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
79
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
80
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
Acevedo/Calero
P O R T F O L I O
H
81
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
82
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
83
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
84
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
85
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algĂşn lugar
H
86
Acevedo/Calero
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algún lugar
Acevedo/Calero
Carta dejada por Condena en el cadaver de su primera victima Esto que ven aquí no es un homicidio, es un acto de justicia. Me hago llamar Condena, y a partir de hoy, los criminales sabrán que no están tranquilos, pasarán de predadores a presas. Para mí la vida de un delincuente no vale dos centavos, no vale ni siquiera la bala que uso para matarlo. No me vengan con la situación económica, con la falta de valores, con la insanía mental. Son estúpidas excusas de aquellos que no tienen el valor de hacer lo que se requiere. Yo conozco esos abismos, y sé que nada justifica despojar a otro de sus bienes y su vida, hacerlo culpable de toda la mierda que uno lleva adentro. Existe mucha gente pobre que preferiría trabajar en cualquier cosa, pedir por la calle, o matarse antes de violentar a otros. Yo no conozco las leyes de la sociedad, las leyes de los políticos ni las de los abogados. En mi mundo no sirven, en mi mundo vale la fuerza, la violencia, destruir antes de ser destruido, matar para evitar muertes. La ciudad está abierta de piernas, y ellos la ultrajan a su antojo, son como gusanos que la devoran sin piedad y nadie hace nada, nadie la salva. No son humanos, son basura, no merecen vivir. La sociedad gime, la ciudad implora violada y de piernas abiertas, ensangrentada y violada por sus propios hijos, maltratada, escupida, desecha. Yo nací entre la mierda, comí mierda desde pequeño para sobrevivir. Fui pateado, violado, escupido. ¿Y los jueces que hacían? ¿Y los policías que hacían? ¿Y los putos políticos que hacían? Miraba para otro lado, los atrapaban y los dejaban libres, se llenaba los bolsillos mientras ellos hacían del mundo su prostíbulo, su fuente de dinero, mientras ponían a la ciudad de piernas abiertas y la gozaban hasta cansarse Estoy cansado de que los detengan para alimentarlos y que la sociedad los mantenga. No existe recuperación, a nadie le interesa recuperarlos, por eso los encierran para darles de comer y luego de un tiempo los escupen otra vez a las calles, más feroces, más crueles. No los matan porque no se atreven, los políticos nos se atreven para no ser criticados, porque la gente los quiere muertos, muchos los quieren muertos, pero son hipócritas, no admiten sus propia oscuridad, no quieren ver su basura.
H
87
HUMOR & & HISTORIETA
Condena: En algún lugar
Acevedo/Calero
Todos se quejan, y nadie hace nada. Ellos gobiernan las calles gracias a políticos corruptos, policías corruptos, gente indiferente. Pero yo voy a limpiar las calles, yo voy a darles lo que se merecen, porque nadie más va a hacerlo. Voy a lavar mis propias culpas en la sangre sucia de todos ellos, les voy a enseñar a temerme. Yo no juzgo, yo condeno, condeno y ejecuto. La sangre va a correr, pero no la de los inocentes, va a correr sangre sucia para lavar la ciudad, van a saber lo que es ser una víctima, van a sentir el dolor, el miedo, van a llorar sobre los cuerpos destrozados de sus compañeros. No tengo piedad con quienes no la tienen. Para mi todo culpable es objeto de mi venganza en nombre de todos los que no tienen fuerzas, los que no tienen valor, los que son pisoteados y nada hacen. Quiero que sepan que voy a esto hasta el fin de mis días. Tal vez algún día puedan agarrarme, tal vez incluso me maten, pero hasta entonces me voy a llevar a decenas, tal vez cientos, tal vez miles, junto conmigo, a mi infierno. Soy Condena, y van a aprender a temerme como nunca le temieron a nada ni a nadie. Se acabó la fiesta, van a morir desangrados, van a morir desfigurados y ahogados en su propia sangre, rogando piedad mientras yo los miro morirse. Mi única recompensa es la cacería, el saber que hay otro menos, y otro menos, y otro menos, el dejar mi rastro de cuerpos destrozados y rostros comidos por el ácido. Disfruto torturarlos y matarlos, no me queda más satisfacción en este mundo. Yo también fui un ser humano y ellos me lo quitaron todo. Es hora de que yo les quite su vida también. Ha llegado la hora de morir y de sufrir, es la hora de Condena, y ninguno, en ningún lugar, volverá a estar a salvo.
H
88
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios Una secci贸n imprescindible para mejorar significativamente su vida. Una serie de productos de alta calidad, elaborados de forma artesanal por nuestro personal. Caricaturas, semanarios, revistas, programas, libros. La familia de sus responsables ruega encarecidamente que les presten atenci贸n.
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
CARLOS ACEVEDO Traducciones Inglés - Español Corrección de textos, libros, monografías, tesis. Correcciones de estilo y ortográficas. Elaboración de textos periodísticos. email de contacto:
H
periodismo2000@hotmail.com HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
Caricaturas
Nico MĂŠndez H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios HACIA FALTA UN PROGRAMA CON SENTIDO
S F
entido igurado
LUNES 19:30 a 22:30 hs.
FM RADIOACTIVA
102.5
www.radioactivafm.org/escuchar-online Buscรก en Facebook: sentidofigurado
H
HUMOR & & HISTORIETA
Avisos Publicitarios UN MODO MÁS DE GUIONAR COMICS de Enrique Ardito Lo primero a la hora de hacer un comic es contar con un buen guión. Sin una buena historia, no habrá una buena historieta. “Un modo más de guionar comics” es el primer libro en nuestro país que aborda este imprescindible asunto. Para conseguir tu ejemplar, contactate:
enriqueardito@gmail.com RINCÓN DEL COLECCIONISTA Av. Uruguay 912 esq. Convención MONTEVIDEO MASSACRE Galería del Virrey Local 005 18 Julio entre Yaguarón y Yí PURPÚREA LIBROS Plaza Fabini (Entrevero) LIBRERÍA COOPERATIVA DEL CORDÓN Tristán Narvaja 1728 LIBRERÍA BABILONIA Tristán Narvaja 1601 LIBROS DE LA ARENA Benito Blanco y Av. Brasil
quimeracomics@gmail.com
H
POCITOS LIBROS Av. Brasil y Brito del Pino
HUMOR & & HISTORIETA
La Penúltima Página
Plan H
Fe de Ratas Un aporte del caricaturista uruguayo Gustavo Serrano, desde tierras españolas. Por la ruta Interbalnearia, nos encontramos con este singular aviso, que habrá hecho derrapar a más de un desprevenido automovilista... Y preguntar a unos cuantos.
En la página 12 del número 2 de “Plan H”, en donde se inicia la nota “Sobreviviendo a las fiestas”, debió ir algo verdaderamente gracioso. En la última página de ese número, en donde está la contratapa, debió ir un aviso de una importante empresa de refrescos. En la página 3 del primer número de “Plan H”, en el staff faltó agregar a Enrique Alcatena, Alex Ross y Mike Mignola, que prometieron colaborar pero se hicieron la rabona. En la página 76 del segundo número, en donde no dice nada, debió ir algo.
La discriminación llega hasta los objetos de higiene personal, y es nuestro deber denunciarlo debidamente. Señora madre, si usted tiene un hijo con forma de jirafa o de elefante, proteste enfáticamente frente a estos jabones que solamente deben ser usados para niños con un físico similar a Pepe Pótamo. En la República Checa, la producción de jabones es causante de traumas insuperables para los niños amorfos.
H
100
En la página editorial de “El País” del Jueves 9 de octubre, en donde dice “Inseguridad”, debió decir “en marzo sale el tercer número de Plan H”. En esta “Fe de Ratas”, en donde dice “debe decir”, debió decir “debió decir”.
HUMOR & & HISTORIETA
Dos nĂşmeros al precio de uno
ingresa a nuestra pĂĄgina para descargar gratis la revista. Www.revistaplanhache.blogspot.com En Facebook: revistaplanhache
HUMOR
&
HISTORIETA
H