El elevado consumo de energía, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y las preocupaciones que despierta la dependencia de las importaciones de productos energéticos son factores que están determinando cambios de alcance mundial respecto a las fuentes de las que se espera derivar energía en los próximos años. La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo define la biomasa como "la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y animal), de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales". El uso de la biomasa forestal como recurso energético, en lugar de los combustibles fósiles comúnmente utilizados, supone importantes ventajas medioambientales en cuanto a disminución de emisiones además de una reducción de riesgos de incendios forestales y una mejora socioeconómica de las áreas rurales. Estas ventajas convierten a la biomasa en una de las fuentes potenciales de empleo, siendo un elemento de gran importancia para el equilibrio territorial, en especial en las zonas rurales. Esta Jornada tiene como objeto centrar el análisis en dos aspectos clave determinantes para el desarrollo del aprovechamiento energético de la biomasa forestal:
Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes
Jornada sobre
Biomasa Forestal Esquemas de financiación y modelos de movilización del recurso 24 de abril de 2013 Instituto de la Ingeniería de España C/ General Arrando, 38 Madrid
Inscripción gratuita
· La identificación de esquemas de financiación públicos y privados · Modelos de movilización de la biomasa forestal
http://goo.gl/WtGtp
Programa 9:45 Recepción 10:00 Inauguración de la jornada D. Carlos del Álamo Jiménez Decano-Presidente del Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes Esquemas de financiación 10:15 Adaptación de la iniciativa “Green Deal” al contexto español D. Manuel María Gámez Ávila Vicepresidente. Asset & Capital Structuring Banca de Inversión. Banco Santander 10:40 La biomasa en el marco financiero comunitario 2014-2020 D. Jorge García Reig Subdirector General de Programación Territorial y Evaluación de Programas Comunitarios. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 11:05 Proyectos del Fondo Español del Carbono D. Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad. Oficina Española de Cambio Climático 11:30 Pausa Modelos de movilización de la biomasa forestal 12:00 Biomasa en el Lluçanès: Dinamización del mercado desde un consorcio de municipios Dª. Laura Megias Garriga Responsable del Servicio de Desarrollo Rural. Consorci del Lluçanès
12:25 Iniciativa PROFORBIOMED (Promoción de la Biomasa Forestal en el Mediterráneo) D. Roque Pérez Palazón Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Presidencia. Región de Murcia 12:50 Estrategia de movilización de biomasa forestal en Navarra D. Fermín Olabe Velasco Jefe de la Sección de Gestión Forestal. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra 12:15 Diversificación de HUNOSA. La biomasa forestal D. Javier Sopeña Velasco Director de Energía y Nuevos Desarrollos. Hulleras del Norte S. A. 13:40 Clausura
Fecha y Lugar Miércoles 24 de abril de 2013 Instituto de la Ingeniería de España C/ General Arrando, 38. Madrid Inscripciones gratuitas Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción en http://goo.gl/WtGtp Organiza Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes www.ingenierosdemontes.org 91 534 60 05