Bioenergy International edicion Español nº 5

Page 1

www.bioenergyinternational.es

Nº 5 - Octubre 2009

Edita para España y Cono Sur de América

Claves en la INSTALACIÓN de calderas

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa

www.bioenergyinternational.es www.avebiom.org

NOTICIAS DESTACADAS

Situación y expectativas en el uso de biomasa sólida en España. (pag.6-9)

Generación eléctrica con paja. Central de Briviesca

Foto de Aema

(pag.20-21)

BIE

Entrevista al Director de Energías Renovables del IDAE. (pag.50-51)

Cono Sur

NUEVA Sección dedicada al Cono Sur de América (pag. 35-42)

L

Expobioenergía.09. Feria y Congreso para el profesional. (pag.52)

a edición en español de Bioenergy International celebra su primer aniversario. Tras el oportuno lanzamiento de la publicación en España por AVEBIOM hace un año, BIE quiere ser ahora un puente informativo entre Europa y Latinoamérica a través de un suplemento permanente dedicado al Cono Sur Americano. BIE seguirá cubriendo la necesidad de información fiable, profesional y, sobre todo, bien focalizada en Bioenergía que demanda el sector. Todo el equipo de Bioenergy International, tanto en España como en Suecia y resto de países donde se

publica, está trabajando de forma coordinada para con‑ seguir la difusión más amplia posible de nuestro Sector. Colaboramos para situar la Bioenergía a la cabeza del desarrollo de las EE.RR y darle el protagonismo que, por sus enormes posibilidades de desarrollo, tiene. ¡Felicidades y a seguir trabajando en la misma línea y con el mismo entusiasmo! Lennart Ljungblom Editor de la edición en inglés www.bioenergyinternational.com


Empresa

www.bioenergyinternational.com

Bioenergy International Español

Javier Díaz. Editor Jefe biomasa@avebiom.org

Marcos Martín Redactor & Relaciones Internacionales marcosmartin@avebiom.org

Juan Jesús Ramos Redactor & Agroenergía jjramos@avebiom.org

1A INGENIEROS, S.L. · 3I INGENIERÍA INDUSTRIAL, S.L. · AALBORG ENERGIE TECHNIK A/S · ADV_PLANTASAN · ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS Y MEDIO AMBIENTE, S.L. (AEMA) · AGENCIA ENERGÉTICA DE LA RIBERA · AGENCIA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE AVILA · AGRO 21, S.L. · AGROINDUS, S.L. · ALBERTO BODERO MORAL (CIA. HISPANO ASIÁTICA DE NEGOCIOS, S.L.) · ALTERSUN GRUP, S.L. (TERMOSUN) · AMBIORENOVA, S.L. · ÁNGEL DAVID GARCÍA · ASOC.AGENCIA PROV.CONTROL ENERGIA BURGOS · ASTURFORESTA · BENTEC BIOENERGIES, SL · BIOGAS NORD ESPAÑA, S.L. · BIOGENER CASTILLA Y LEÓN, S.L. · BIOMASS CONCEPT, S.L. · BIOWATT CONSULTING · BOGA TECNICA, S.L. · BRENT & TRADING, S.L. · CALOR VERDE BIOMASA SLU · CASA DE CAMPO DE PALENCIA, S.L. · CENIT SOLAR (PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS, S.L.) · CENTRO DE SERVICIOS FORESTALES CyL (CESEFOR) · CLEAR, S.A. · CLIMATIZACIÓN E INSTALACIÓN DE NUEVAS ENERGÍAS DE CANTABRIA, S.L. · COGEN ENERGÍA ESPAÑA, SAU · COINGES (CORPORACIÓN ORGANIZATIVA DE INGENIERÍA GLOBAL ESPAÑOLA), S.L. · COMBUSTIÓN Y SECADO, S.A. (eratic) · CONSULTORES AGROINDUSTRIALES, S.L. · COTEVISA (COMERCIAL TECNICA Y VIVEROS, S.L. ) · DABAR INGENIEROS · DANIEL ESPUNY, S.A.U. · DELEGACION COMERCIAL DE DINAMARCA · EFENSOL · EMBALAJES PELILLO, S.L. · EMISION 0 - INGENIERIA DE ENERGIAS RENOVABLES, S.L. · EMPRESA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL, S.A. · ENCE · ENERAGRO S.L. · ENERGÍA NATURAL DE MORA, S.L · ENERGÍA VEGETAL, S.L. · ENERGIAS RENOVABLES DEL BIERZO, S.L. · ENERGIBERIA SOLUCIONES ENERGÉTICAS, S.L. · Enerpellet S.L. · ENERPLUS BIOMASA, S.L. · ENERYET ENERGÍAS RENOVABLES, S.L. · ENVISO · ESCAN, S.A. · E.T.S.I. INDUSTRIALES. [UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA] · EUROFORO DE EMPRENDEDORES EMPRESARIALES DE ASTURIAS · EXPERTOS FORESTALES AGRUPADOS, S.L. · FACTORVERDE, S.L. · FORETECH-TECNOLOGIAS FLORESTAIS, S.A. · FRANCISCO JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ · FUNDACIÓN CARTIF · FUNDACIÓN CIDAUT · FUNDACION CIRCE-CENTRO DE INVETIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETICOS · GESTAMP BIOTÉRMICA, S.L. · GONZALO HERNANDO ARCAL · GRANS DEL LLUÇANES, S.L. · GUIFOR S.L. · H.C. INGENIERÍA, S.L. · HEYMO INGENIERÍA, S.A. · IDERTEC AMBIENTAL, S.L. · INPAL ENERGÍA, S.L. · INPER · JOSÉ RAMÓN MARINERO, S.L. · KAPELBI, S.L. · L.SOLÉ, S.A. · LANTEC ESTUDIOS Y PROYECTOS, S.L. · LAS PEDRAJERAS, S.L. · LIMBOS 0408 GESTIÓ C.B. · MANUEL SAN MARTÍN LÓPEZ · MONTES DE LAS NAVAS, S.A. · MT ENERTERRA, S.L. · MULTIUTILITY SERVICES, S.A.U · NEXUS ENERGÍA, S.A. · NICOLÁS CORREA SERVICE, S.A. · NORSOL ELECTRICA S.L. · ORIENTACIÓN SUR CONSULTORÍA, S.L. · OSTARGI, Energías Alternativas · OTSI - OFICINA TÉCNICA DE SERVICIOS E INGENIERÍA · PELLETS ASTURIAS, S.L. · PRODESA MEDIOAMBIENTE, S.L. · PRONERGIA (GESTIÓN E INGENIERÍA DE PROCESOS ENERGÉTICOS, S.L.) · PROTECMA (ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE, S.L.) · RA SOLAR SYSTEMS & SOLUTIONS ESPAÑA, S.L. · RAFAEL BEN PENDONES · REBI, S.L. (Recursos de la Biomasa, S.L.) · RENEW ENERGY CUEVAS & ASOCIADOS · REBROT I PAISATGE, S.L. · ROSAL, S.A. · RUIZ DE GOPEGUI SL · RWE INNOGY IBERIA, S.L.U. · SATIS ENERGIAS RENOVABLES - D’ALESSANDRO TERMOMECCANICA · S. COOP. GRAL. AGROP. “ACOR” · SEGRA & TRITUSAN S.L. · SEYCOFOR S.L SILOTEX - AREA DE SERVEI LINYOLA, SL · SIMECAL, S.L. · SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, S.L. · SOCIEDAD ANDALUZA DE VALORIZACIÓN DE LA BIOMASA · Soluse Polska Sp. z o.o. · SOLVER AGROINDUSTRIAL, S.L. · SPD BIOGÁS · STANDARD BIOMASS SERVICE, S.L. · TECNOHOLDING, S.A. · UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA [INSTITUTO DE INGENIERIA ENERGÉTICA) · VALORIZA ENERGÍA, S.L.U · VICEDEX, S.L. · VICENTE DIAZ PARDO · VIENSOL ENERGIAS RENOVABLES, S.L. · WATTVERDJARCENTER, S.L. · YOLANDA PEÑA

Generamos Antonio Gonzalo Pérez Redactor & Marketing antoniogonzalo@avebiom.org

Manuel Espina Publicidad&Suscripciones

CLIENTES a nuestros

ASOCIADOS

¡ASOCIATE!

bie@avebiom.org

Ana Sancho Redactora & Diseño info@avebiom.org

IV

Magalí Haberkorn BIE Cono Sur biecs@avebiom.org

Pag. 2

Red de contactos y oportunidades de negocio Servicio de ayuda para I+D+i Puente comercial con América Formación en Bioenergía Interlocución con las Administraciones Públicas Defensa de tus intereses en España y en la UE Misiones comerciales de exportación

AVEBIOM es ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA

Participación de resultados en proyectos nacionales e internacionales Servicio de documentación y legislación Descuentos en participación en eventos de AVEBIOM y en anuncios en BIE Gestión del Programa de Bonos Tecnológicos del CDTI

Ministerio de Ciencia e Innovación

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Sumario

www.bioenergyinternational.com Edic

ión e

n Es

www .bioen

paño

ergyin te

Bioenergy International edición en Español Nº5 · 4º Trimestre 2009 Opinión

rnatio

Edita

Asocia ción Esp añola de

www.

para

l

nal.e

s

Espa

ña

Valoriz ación Energé

tica de bioene la Bio masa www. rgyinterna aveb tio iom.o nal.es rg

Clav e INST s en la A cald LACIÓN eras de Nº 5

NOT DES ICIAS TAC ADA S

- Oct

ubre

2009

Situa c el uso ión y exp e Espa de biom ctativas asa só ña. (p en ag.6-9 lida e ) n

Gene ra paja. ción elé ctric Cen ac 0-21 tral de ) Brivi on esca

(pag.2

50-51

Aem

5

Foto de

María de la Fuente, Presidente de CONAIF • Entrevista a Jaume Margarit, Director de Energías Renovables del IDAE

a

• La biomasa desde el punto de vista de la empresa instaladora. José Entre vi Energ sta al D ire IDAE ías Reno ctor de vable . (pag.5 s del 0-51 )

BIE

Bioenergía • Situación y expectativas en el uso de biomasa sólida en España

Con

o Su r

6-9

• Perspectivas de la Bioenergía en América Latina

35

• Uruguay: Proyectos de valorización energética

40

• Ultzama, autosuficiencia energética. Un municipio de Navarra se

decide por la biomasa y el biogás

46-49

Instalaciones • 10 Factores CLAVE en la instalación de calderas de biomasa

10-12

• Calderas de biomasa en los ámbitos dotacional, doméstico e industrial

13-15

• Quemadores de Biomasa “SIN CENIZAS”

16-17 24 39

18-19

Electricidad • Central eléctrica de Briviesca. Energía de la paja

20-21

Biogás • Tecnología y Gestión de Plantas de Biogás. Problemas y Soluciones • Planta de digestión anaerobia con purín de vacuno • Captura y Empleo del METANO en Argentina • Biogás: cogenerar y eliminar purines

22-23 41-42 49

36-37

Forestal • Opciones Dendroenergéticas. Instituto Forestal de Chile

37

Política • Uruguay: Lineamientos Estratégicos Energéticos

Cono Sur América Taladoracumulador por radio-control n prototipo de talador-acumulador dirigido por radiocontrol fue presentado en la feria forestal Elmia Wood. “Puedes cortar, acumular y realizar a saca de la biomasa forestal”, explicaba Bengt Rimnäs, creador de la máquina. Y continúa, “los troncos más grandes hay que sacarlos aparte”. El Ebeaver, que así es como se llama, es adecuado para el aprovechamiento de árboles que están entre clareos y cortas finales. “Es adecuado también paras zonas sensibles, porque es pequeño, pesa poco y es fácil de maniobrar.” El talador-acumulador para biomasa, se le puede cambiar por otros implementos, por ejemplo un cazo o un martillo para utilizarlo como excavadora. La empresa está trabajando para adaptar también desbrozadoras forestales y escarificadoras. Según la empresa, la ventaja del radiocontrol es que se evitan las vibraciones y siempre se trabaja a una distancia suficiente que aumenta la seguridad de los trabajos. La maquina es compacta y pesa 1.300 kg sobre 8 ruedas, lo que reduce al máximo el riesgo de pérdida de suelo por tracción deficiente. BIE/ Fuente: Elmia Wood

Uruguay: La disponibilidad y abastecimiento de la energía para el desarrollo de los pueblos es un aspecto de creciente importancia en el mundo, y en particular para Uruguay, que no dispone de los recursos fósiles de explotación comercial, tales como petróleo, gas natural y carbón mineral, y donde el suministro de energía primaria depende mayormente de energía hidroeléctrica y de combustibles fósiles importados, siendo el petróleo la fuente principal con el 60%.

L

a posibilidad de aumentar la generación de energía hidroeléctrica está muy limitada y, por lo tanto, la dependencia del país en energía

importada para generación térmica irá en aumento para satisfacer una demanda creciente de energía. En consecuencia, la economía nacional será aún más vulnerable a las fluctuaciones de los mercados energéticos regionales e internacionales y también redundará en que el aumento de uso de los combustibles fósiles aumentará las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. Fuentes autóctonas Uruguay cuenta con reservas energéticas autóctonas aún sin explotar, como son el recurso forestal o las biomasas en general , la energía solar y la energía eólica, lo cual se puede considerar como el pilar energético del país. Entonces, resulta imprescindible, desde una perspectiva estratégica, la incorporación de las fuentes nacionales de energía, en particular apuntando al uso eficiente de la biomasa y el aprovechamiento de los residuos agroindustriales disponibles, ya que el sector agropecuario constituye parte importante de las reservas energéticas de este país

(*)ENERGÍA DIRECTRICES ESTRATÉGICAS Independencia energética en un marco de integración regional, con políticas económica y ambientalmente sustentables para un país productivo con justicia social

30

• NREAP · Los nuevos Planes de Acción Nacionales de EERR

34

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América

combustión con bajos excesos de aire y mínima cantidad de incombustos sólidos o gaseosos, dentro de los más exigentes estándares; y rápida velocidad de respuesta frente a variaciones de la demanda y posibilidad de

Dos Programas Uruguay cuenta a la fecha con dos proyectos que son instrumentos fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas para el corto y medianos plazo, son el Proyecto de Energía Eólica y el Programa de Eficiencia Energética. Ing. Agr. Olga Otegui Dirección Nacional de Energía de Uruguay

De fuentes y proveedores, como mecanismo para aumentar la seguridad de suministro, reducir la dependencia de energías importadas a través de la incorporación de fuentes de energía renovables autóctonas, aprovechando y desarrollando las capacidades productivas nacionales en el marco de un país productivo

• Consiste en un programa de alcance nacional orientado a mejorar el uso de la energía por parte de los usuarios finales de todos los sectores económicos fomentando el uso eficiente de todos los tipos de energía incluyendo electricidad y combustibles. • Dentro de los objetivos, está el promover la eficiencia energética y y la protección del medio ambiente, aumentar la eficiencia de la economía reduciendo la intensidad energética, estimular la participación del sector privado apoyando a las Empresas de Servicios Energéticos ( ESCO), y promover el desarrollo de un marco jurídico institucional adecuado para el desarrollo de la Eficiencia Energética en el Uruguay, entre otros.

Eficiencia Energética

En todos los sectores de actividad como instrumento de política de largo plazo generando una cultura del uso eficiente de la energía

Acceso universal a la Energía

Velar por el acceso a la energía de todos los sectores sociales constituyendo a la energía como un derecho y un elemento de integración

arrancar y parar la instalación en forma rápida y segura.

E

l cumplimiento de dichos requerimientos no es fácil debido al escaso desarrollo de nuevas tecnologías adecuadas por parte de los países desarrollados y a la diversidad de biomasas disponibles para la producción de energía. Sin embargo, en algunos países con abundante biomasa lignocelulósica derivada de las industrias forestales y agropecuarias como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile se ha continuado con el mejoramiento de las tecnologías para dichos combustibles. Ingeniería Agrest SRL, de Argentina, ha desarrollado sistemas específicos para biomasas adaptados a sus diferentes características y usos. Las tecnologías desarrolladas tienen capacidades entre 1 MW y 80 MW térmicos y son básicamente de dos tipos: cámaras torsionales y gasificadores. Cámara torsional Esta tecnología permite la combustión de residuos celulósicos de tamaños entre 0,1 mm y 20 a 30 mm, originados en diversos procesos industriales. Dicha solución permite una alta eficiencia y una combustión de extrema estabilidad en un amplio rango de aereación, desde excesos de aire muy bajos (menor del 10%) a condiciones de aereación muy altas. La Cámara Torsional permite, por su aerodinámica, tiempos de residencia de las partículas combustibles del orden de 60 veces superior al correspondiente a los productos gaseosos. Esto permite utilizar biomasas con humedad de hasta el 30%, que ingresan tangencialmente en una cámara de

suspensión neumática en donde las partículas se mantienen en suspensión aerodinámica. Durante dicha fase se produce un proceso inicial de pirólisis (o devolatilización), en tanto que el conjunto de elementos carbonosos se concentra en la zona periférica, donde reina la mayor presión parcial de oxígeno, lo que permite su rápida conversión a fase gaseosa y la no emisión de efluentes carbonosos. Por cómo se encuentra dosificado el aire de combustión en la cámara, la temperatura de combustión es más uniforme que en los sistemas convencionales, logrando minimizar la fusión de cenizas y disminuyendo la sublimación de las mismas, lo que permite retener una parte importante de ellas en el recinto de combustión desde donde son evacuadas periódicamente. La velocidad de respuesta de este sistema de combustión frente a variaciones en la demanda es similar a cuando se utilizan combustibles líquidos o gaseosos, por lo que no es necesario en ningún caso el quemado simultáneo de fuel

Caldera de 40 t/h, 40 bar y 450ºC. Combustible:residuos de fabricación de puertas y ventanas. Con cámara torsional y gasificadores. España

Semblanza personal del autor

D

Los sistemas para combustión de biomasa deberían versión lo más baja posible; operación y mantenimiento

produciendo insumos energéticos. En concreto, se impulsa la instalación de no menos de 250 MW de energía eólica, 200 MW de biomasa y 50 MW de minihidráulicas para el año 2015. En lo referente a agrocombustibles, existe una ley (N°18.195) que fomenta y regula la producción, comercialización y utilización de éstos, fijando metas mínimas obligatorias de incorporación de mezcla a los combustibles nacionales.

Programa de Eficiencia Energética

Diversificación de la Matriz Energética

Generación eficiente de energía con biomasa

simples y económicos; altos niveles de completación de la

Estrategia energética Uruguay ha definido su Política Energética sobre la base de cuatro Lineamientos Estratégicos(*), donde se destaca la diversificación de fuentes de energía, el aumento de integración de fuentes autóctonas a la matriz energética nacional y uso racional de la energía. A partir de estos lineamientos se han establecido metas cuantificables para el mediano plazo (2015) y líneas de acciones concretas para alcanzarlos. Algunas de estas metas plantean que al menos el 15% de la generación eléctrica sea con fuentes renovables y que no menos del 30% de los residuos agroforestales se utilicen para la producción de diversas formas de energía. Asimismo se plantea como meta que no menos del 10% del combustible utilizado en el transporte de carga y pasajeros provenga de fuentes de energía alternativas. Todo ello con presencia de empresas locales

Bioenergy International Español Nº5 - 4 Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Caldera de 60 ton/h, 60 bar, 450ºC. Dos cámaras torsionales. Combustible: cáscara de girasol. Argentina oil o gas natural para mantener estable la presión, al contrario que en los sistemas de grillas que generan vapor para alimentar turbinas para producción de energía eléctrica. Las cámaras torsionales pueden trabajar con valores de exceso de aire tan bajos como 15% (similar a los quemadores de combustibles fósiles), con CO menor a 20 mg/Nm y VOC menores a 10 mg/Nm . Gasificadores Cuando la biomasa disponible es de gran tamaño o cuando su humedad supera el 30%, no pueden quemarse en el lecho de sustentación aerodinámica de la cámara torsional. Para estos casos, Agrest ha diseñado gasificadores de lecho fijo, en contracorriente, especialmente pensados para biomasa, con paredes totalmente refrigeradas por tubos de agua, carga superior y extracción inferior de las cenizas. Dado que las reacciones que ocurren dentro del gasificador son exotérmicas (salvo el secado), las paredes están refrigeradas por paredes de tubos membranados, vinculados al sistema de evaporación de caldera mediante montantes y bajantes. Esto permite obtener un “gas pobre” de bajo poder calorífico, compuesto básicamente por compuestos orgánicos volátiles, CO, vapor de agua y N a una temperatura entre 300 y 500ºC, que puede ser quemado en una cámara torsional para garantizar su estabilidad frente a variaciones en la composición o en el exceso de aire.

Ventajas Estas soluciones tecnológicas permiten varias ventajas: a) Alta eficiencia térmica con mínimo mantenimiento. b) Facilidad de operación. Posibilidad de trabajar a muy bajos excesos de aire. c) Elaboración de un “gas pobre” con bajo tenor de cenizas ya que el gasógeno es un reactor de lecho fijo que hace de filtro para los gases producidos, quedando la mayor parte de las cenizas retenidas en el cenicero. d) Facilidad de montaje a equipos existentes. e) Posibilidad de utilización de biomasas de diferentes calidades y características: leña, residuos de la elaboración de la madera (despuntas, costaneros y recortes, y serrín con humedad mayor de 50%), residuos de agroindustrias (marlos de maíz, cáscaras de coco, nuez) y otros productos vegetales. Conclusión Gasificadores y cámaras torsionales, trabajando juntos o separados, constituyen soluciones óptimas para la combustión de diferentes clases de biomasas, en rangos pequeños y medianos (hasta 100 MW térmicos). Son dos tecnologías maduras y ampliamente probadas en numerosas instalaciones, a lo largo de muchos años.

. Eduardo León es Ingeniero Electromecánico, orientación Mecánica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Socio Gerente de Ingeniería Agrest SRL, empresa especializada en utilización de biomasa, termoenergía, ciclos térmicos industriales y cogeneración, con múltiples instalaciones en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, España, Italia, Rumania. Es consultor de organismos internacionales (Banco Mundial, FAO, GTZ, Secretaría Energía Argentina, Organismos Provinciales, Codelco). Y ejerce como Profesor de Tecnología del Calor y de los Proyectos Profesionales del área Térmica de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

Ing. Eduardo León

Eduardo León Ingeniería Agrest SRL www.agrestsrl.com

Pag. 39

Bioenergy International Español Nº5 - 4 Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Páginas 35-42: Perspectivas de la Bioenergía en América Latina y otros seis artículos sobre Argentina, Chile y Uruguay muestran las posibilidades de la bioenergía en el Cono Sur Americano.

Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

GE invierte en Biogás

BI/DN

Calentar con biomasa forestal l 80% de las 9.700 hectáreas del Valle del Ultzama está arbolado y protegido por el ZEC (Zona de Especial Conservación) “Robledales de Ultzama” y el LIC (Lugar de Interés Comunitario) “Belate,” de la Red Natura 2000. El 65% de esta masa forestal es comunal (más de 5000 hectáreas) y requiere una serie de trabajos anuales de mantenimiento, definidos en el Plan de Ordenación vigente desde 2002, lo que implica un coste de 130.000 €/año. El Plan establece también qué parte de la biomasa obtenida cada año puede destinarse a fines energéticos. Por otro lado, el Ayuntamiento venía consumiendo anualmente 150.000 litros de gasoil para calentar todas sus dependencias, lo que en los últimos años conllevaba un gasto en continuo aumento, casi inaceptable cuando hace dos el precio del gasoil alcanzó su valor más alto. Fue entonces cuando vieron la perfecta combinación entre la ejecución de los trabajos de mantenimiento en el bosque comunal y el cambio de sistema de calefacción y ACS en las dependencias municipales:

E

G

E Energía y la empresa ECOS Ltd han anunciado que instalarán un sistema innovador de producción de energía a partir de biogás procedente de residuos. La planta piloto en la que se instalará el novedoso sistema ORC está ubicada en la ciudad de Lendava, situada en Eslovenia cerca de la frontera con Hungría. Tiene una potencia de 7,2 MW, y se instalará en uno de los 3 motores a biogás Jenbacher J420 con que cuenta la planta de biogás. La tecnología ORC mejorará la eficiencia en la producción eléctrica en un 5%, según GE. La tecnología basada en el ciclo Rankine (ORC) se ha diseñado para recuperar las pérdidas de calor en los motores que utilizan gas. El calor recuperado se utiliza para generar vapor de agua que se utiliza para generar más energía eléctrica. “Nuestro objetivo es demostrar que se pueden obtener importantes mejoras en eficiencia energética recuperando el calor sobrante en motores movidos por gas”, afirma el director y propietario de ECOS, Joze Pavlinjek.

Pag. 46

Normativa

Equipos satisfacer, idealmente, una serie de requerimientos: in-

• El Programa de Eficiencia Energética está financiado por Fondo Global Para el Medio Ambiente (GEF), a través del Banco Mundial y con una contraparte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y es ejecutado por la Dirección de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN).

Rol Directriz del Estado

Conducción de la Política energética promoviendo y articulando la participación de actores públicos y privados

Pag. 38

38

• La Directiva de las Renovables y la Bioenergía

-42)

CÁMARAS TORSIONALES Y GASÓGENOS

Lineamientos Estratégicos Energéticos

28

Biocarburante • Biodiesel en Argentina: posibilidades en el mercado presente y futuro

Política

www.bioenergyinternational.com

U

Pellets • Pellets en Navarra, nueva planta de pellet doméstico e industrial

g. 35

56 páginas llenas de noticias importantes sobre bioenergía, en el quinto número de BIE.

• CÁMARAS TORSIONALES Y GASÓGENOS. Generación eficiente

de energía con biomasa

L

Expo b y Co ioenergía n .09. F siona greso pa ra el eria l. (pag profe .52) -

Equipos • Fabricantes y suministradores de calderas de más de 50 kW

NUE V al C A Secci ó ono Sur n dedic de A a mér da ica (pa

a edici ón en celeb ra su español de pr la AVEB nzamien imer aniv Bioenergy to er IOM In puen hace de la publ sario. Tras ternationa te travé informat un año, BI icación en el oportu l publica s de iv no seguir , está traba Sur Am un supl o entre Eu E quiere España po em se ro de in ericano. ento perm pa y La r ahora r Cola la difusión jando de fo form tin BI an más am rma co E segu oamér un de boramos ente de ación focaliz sarrol or pl ica para irá dica fia situa ia posible dinada pa Todo ada en Bioe ble, profes cubriendo do al Co a sus en lo de las r la Bi ra EE no el eq or oenerg de nuestro conuipo nergía qu ional y, so la necesid ¡Felicid mes posib .RR y da Espa Sect ía a de ña co br rle e ad mo en Bioenerg demanda e todo, bi con el ades y a ilidades de el protag la cabeza or. segu onism el se y In en mism Suecia desarr del o o entu ir traba ol y rest ternationa ctor. lo , tiene que, por jando siasm l, o de . en la o! paíse tanto en mism s dond a línea e se y Lenn Edito art Lj r de www. bioene la edició ungblom n rgyint ernatio en inglés nal.c om

El Alcalde de Ultzama, Patxi Pérez y Joseba Sagastibeltza, técnico de Levenger

El Valle de Utzama es un municipio del Pirineo navarro formado por 14 concejos y habitado por 1600 vecinos, que ha optado por aprovechar sus “biorrecursos” para ahorrar en la factura energética, generar empleos y reducir sus emisiones de CO2. Un proyecto de district heating para los edificios municipales a partir de la gasificación de los residuos forestales de sus montes ya está en marcha, y otro de cogeneración a partir del biogás de las explotaciones ganaderas, pronto comenzará a funcionar. El Alcalde Independiente de Ultzama, Patxi Pérez, ha sido

la biomasa procedente de las operaciones selvícolas –cortas, podas- se utilizaría, una vez astillada, como combustible en una nueva y única caldera de gasificación que sustituiría a todas las calderas individuales de gasoil instaladas en cada edificio. El ahorro esperado se sitúa en torno a los 100.000 euros anuales. “Somos uno de los pocos Ayuntamientos que sigue actuando en los montes hoy en día, cuando la madera no vale nada,” afirma Patxi Pérez, y añade que “la iniciativa puede ser un ejemplo para otros ayuntamientos, si ven que realmente funciona bien”. Financiación El proyecto ha sido financiado en un 50% por el gobierno de Navarra; un 10% de Fondos Leader, y el 40% restante a cargo del Ayuntamiento.“Con el ahorro que esperamos, amortizaremos la inversión en tres años,” asegura el Alcalde. Objetivos sociales “Yo creo que el objetivo de una entidad local no es buscar la rentabilidad puramente económica. Comprar la astilla a un distribuidor es más barato que si el ayuntamiento se ocupa de sacar los residuos forestales,

Bioenergía secarlos y astillarlos –él calcula que sale por unos 9 céntimos de euro/kg-, pero de esta forma conseguimos una rentabilidad social, creamos empleo, limpiamos los montes y disminuimos el riesgo de incendio”. “El suministro de gasoil a todo el Valle de Ultzama crea un sólo puesto de trabajo, el del conductor del camión que distribuye el gasoil, mientras que con la opción de la biomasa se generarán, como mínimo, 55 puestos de trabajo”, asegura Patxi Pérez. “De momento ya se han creado en Ultzama, que yo sepa, tres empresas a raíz de esta iniciativa que van a fabricar astillas, pellets o briquetas”, añade. Calderas La instalación cuenta con tres calderas. Una caldera de gasificación policombustible de 600 kW y dos de pellet, de 50 kW cada una. Este sistema modular permite optimizar el rendimiento del sistema, pues se adapta fácilmente a las variaciones de consumo de agua caliente a lo largo del año. La caldera de gasificación podría quemar diferentes materiales -paja, pellets o leña suministrada de forma manual-, aunque se utilizará normalmente astilla de hasta 5 cm.

www.bioenergyinternational.com

Más de 30 MW de energía forestal

I

Gasificador, caldera de gas y ciclón. Debajo se pueden ver esquemas del gasificador y de la caldera

Las calderas son de fabricación checa: Ponast, las de pellets y Gemos, la robusta cámara de gasificación que se alimentará con astillas. Joseba S. apunta que el control de la combustión de las astillas es más complejo que el de los pellets, y por ello es necesario una cámara de combustión mayor y más robusta. Las calderas de gasoil se mantendrán hasta que todo el sistema de biomasa esté funcionando perfectamente de forma rutinaria.

Tecnología de gasificación La gasificación es una tecnología que mejora el rendimiento de la combustión de la biomasa. La mayor parte de la biomasa (80%) se gasifica y lo que se quema verdaderamente

un municipio de Navarra se decide por la biomasa y el biogás

es el gas. La gasificación es más eficiente energéticamente y produce menos inquemados y cenizas que la combustión normal. La cámara de gasificación está recubierta interiormente por 2000 kg de cerámica refractaria que permite que se alcancen temperaturas de hasta 1600ºC, necesarias para que se desarrolle el proceso de gasificación. De la caldera de gasificación, el gas pasa al quemador de gas. Los humos recorren un intercambiador vertical de doble paso, donde el agua recupera su calor residual antes de que salgan por el conducto que los dirige al ciclón, donde se separan las partes sólidas, y al ventilador que conduce los humos al exterior. Los humos de escape cumplen la normativa ambiental de la Comunidad Foral que, según el alcalde, “es la más exigente, en cuanto a emisiones, de toda Europa”.

Una caldera de gasificación con astillas de 600 kW y dos calderas de combustión con pellets de 50 kW cada una calentarán y darán ACS a los edificios municipales: frontón, piscina, polideportivo, colegio, centro de salud, centro cívico y ayuntamiento. (Todos los edificios de la imagen, salvo la nave del fondo)

Características de la astilla Joseba Sagastibeltza señala también la importancia de “controlar el origen del combustible que se emplea, porque dentro de las astillas puede haber muchas calidades”. Por ello, el ayuntamiento tiene previsto adquirir una astilladora cont. en pag. 48

el principal impulsor de esta inteligente iniciativa. Junto a él y al ingeniero Joseba Sagastibeltza de la empresa Levenger, adjudicataria de los dos proyectos, recorrimos todas las instalaciones y conocimos de primera mano las posibilidades de la bioenergía en el ámbito municipal.

Ultzama, autosuficiencia energética

Bioenergy International Español Nº5 - 4 Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Bioenergy International Español Nº5 - 4 Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

berdrola planea construir otras 3 plantas más de generación de energía eléctrica con biomasa, que se unirán a la planta de Corduente inaugurada el pasado verano. La planta de Corduente, tal y como avanzamos en el pasado BIE numero 3, se ha convertido en la primera planta en España de producción eléctrica con biomasa forestal. Con 2 MW es capaz de generar 14.000 KWh, energía suficiente para abastecer a 4.500 hogares y unos 14.000 habitantes. El consumo estimado es de 26.000 toneladas de residuos forestales al año, lo que supondrá la limpieza de entre 800 a 1000 hectáreas de monte al año. La biomasa es la fuente de energía renovable que más empleos genera. La planta de Corduente dará trabajo a 18 personas directamente en la planta y 14 en aprovisionamiento de la biomasa, más los 250 trabajadores que emplea la Junta de Castilla-La Mancha en limpieza de los montes a través de su empresa pública. Entre los proyectos de biomasa forestal de la empresa en España, figuran otras tres plantas, que sumarán más de 30 MW.

BIE/

Pag. 47

Páginas 46-49: Un nuevo ejemplo de cómo la bioenergía favorece la creación de empleo en el entorno rural y el ahorro energético en las dependencias de un Municipio, el de Ultzama en Navarra.

Pag. 3


Sumario

www.bioenergyinternational.com

Bioenergy International

Empresa • Anuncios comerciales

15, 23, 26 - 28, 32 - 33, 42 - 45, 56

Eventos

Dorota Natucka Redactora y Coordinación de Mercados Redactora de BI Polonia dorota@novator.se

• 50 Clases Magistrales de experiencias exitosas · IV Congreso Internacional de Bioenergía

29

• EXPOBIOENERGÍA.09 · Feria y Actividades paralelas para el Profesional

52

• Bosques y bioenergía: un desafío para el mundo · Congreso Forestal Mundial

54

• Calendario de EVENTOS

55

Columnas PELLETS

Martina Sumenjak Sabol Redactora y fotógrafa info@slobiom-zveza.si

Markko Björkman Periodista bjorkman7media@aol.com

Samson Antranighian Departamento de subscripciones samson@novator.se

• Demanda de pellets al alza

11

• CHOREN y German Pellets unidos

14

• Mercado europeo del pellet

24

• Mercado ibérico del pellet

43

INSTALACIONES Y TECNOLOGÍA • 295 MW eléctricos

9

• Caldera “dual” de pellets y leña

12

• Polideportivo con biomasa

13

• Plantas de torrefacción

19

• No más carbón

23

• Gasificación española

48

• Pellets y Cogeneración

52

BIOGÁS, FORESTAL Y BIOCARBURANTE • Estrategia sueca para el biogás

17

• La mayor planta de biogás del mundo

25

• Biogás en Quilpué, Chile

40

• El INTA y el biogás

41

• GE invierte en Biogás

46

• Costes superiores al 7%

18

• Un trailer revolucionario

22

• Talador-acumulador por radio-control

38

• Más de 30 MW de energía forestal

47

• De paja a gasolina

28

• Metanol de lejías negras

31

PROYECTOS, CONVOCATORIAS Y NORMATIVA

Jeanette Fogelmark Apoyo jeanette@novator.se

• Más dólares para bioenergía

16

• EEUU invierte en renovables

26

• Promoción de la calefacción distribuida

30

• Plataforma Tecnológica Europea de Calor y Frío Renovables

34

EMPRESA, MERCADO Y EVENTOS • Biomasa: solución térmica ecoeficiente • Bonos Tecnolçogicos para Empresas

Maral Kassabian Redactora y Marketing maral@novator.se

Pag. 4

29 32-33

• Bienvenida a Bioenergy International Edición Español en el Cono Sur de América

35

• IRENA, Organización Mundial de Renovables

36

• 17ª Conferencia Europea de la Biomasa

44

• Nuevo Director de Política Energética

45

• Más bioenergía, menos nuclear

49

• Alemania promueve la exportación de bioenergía

54-55

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Opinión

www.bioenergyinternational.com

La biomasa desde el punto de vista de

la empresa instaladora José María de la Fuente, Presidente de CONAIF La instalación de calderas en general no pasa por su mejor momento. La crisis económica, que se ha cebado con un sector, el de la construcción, y especialmente con la nueva edificación, con el que las empresas instaladoras mantenemos un fuerte vínculo, está teniendo unos efectos sobre esta actividad que pocos esperábamos hace tan sólo unos meses. La biomasa es una opción que está en el mercado, una posibilidad de negocio que el instalador debería conocer bien para poder ofrecérsela al usuario Nuevas alternativas o obstante, las empre‑ sas instaladoras en‑ contramos en el mer‑ cado alternativas hasta ahora poco exploradas, que pueden representar nuevas oportuni‑ dades de negocio; la biomasa es un ejemplo. En esta consideración hay que tener en cuenta factores como la conciencia general de la sociedad actual, cada vez más interesada en el ahorro ener‑ gético y los temas medioam‑ bientales, y como consecuencia de ello una demanda creciente por parte de los consumidores de las denominadas energías renovables, entre las que se in‑ cluye la utilización de biomasa como combustible. Esta mentalidad, unida a un aspecto económico nada desde‑ ñable en época de crisis como el ahorro que la biomasa puede representar ante la subida de los precios de los combustibles fósiles, convierte al usuario de agua caliente y climatización en un demandante de biomasa en potencia al que el instalador debería atender, asesorándolo convenientemente sobre las ventajas e inconvenientes que encierra. Existen, por otra parte, me‑ didas de apoyo diseñadas por organismos públicos como el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) que impulsan su desarrollo y de las que las empresas insta‑ ladoras se pueden beneficiar. Suponen, qué duda cabe, un estímulo añadido.

N

El papel del instalador El papel del instalador es fundamental en el sector do‑ méstico, y no solamente porque como profesional que es ha de garantizar un servicio óptimo mediante una instalación correc‑ tamente ejecutada, sino tam‑ bién porque en un paso anterior puede desempeñar una función como prescriptor de mucha im‑ portancia para la “populari‑ zación” de la biomasa. El cliente se fía la mayoría de las veces de sus consejos y se deja asesorar por él sobre cuál es la opción que mejor se adecua a sus necesidades de confort. Oportunidad de negocio Lo que resulta evidente es que la biomasa es una opción que está en el mercado, una posibilidad de negocio que el instalador debería conocer bien para poder ofrecérsela al usuario, con el que tiene trato directo, cercano y posibilidad de aconsejarle. Bien es verdad que hasta aho‑ ra ha sido una gran desconoci‑ da para un estrato importante del colectivo de empresas insta‑ ladoras al que CONAIF repre‑ senta, posiblemente debido a un déficit de información y a la ausencia de una relación fluida y suficientemente cercana con otros agentes implicados en el negocio (fabricantes y dis‑ tribuidores principalmente), se‑ mejante a la que existe en otros ámbitos y referida a otros tipos de combustibles.

Jose María de la Fuente Bueno, Presidente de CONAIF Acuerdo de colaboración El acuerdo de colaboración recientemente alcanzado entre CONAIF y AVEBIOM, que refuerza los lazos entre ambas organizaciones, va a contribuir sin ninguna duda a situar a la

biomasa en un lugar destacado dentro de las preferencias de las empresas instaladoras españo‑ las. José María de la Fuente Presidente de CONAIF

Qué es CONAIF CONAIF es la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines. Esta organización empresarial, constituida en el año 1.979 para representar y defender en el ámbito nacional los intereses profesionales de sus miembros, integra a 49 asociaciones provinciales y 6 federaciones de asociaciones, y a través de ellas a más de 20.300 empresas instaladoras de toda España. CONAIF es la organización empresarial de ámbito nacional más importante y representativa del sector de las instalaciones: más del 80% de las empresas instaladoras que existen en España está integrado en su estructura.

Semblanza personal Empresario del sector de las instalaciones, José María de la Fuente Bueno es presidente de CONAIF desde el 9 de febrero de 2008 por designación de la Junta Directiva y la Asamblea General. Anteriormente, fue durante más de 20 años vicepresidente 1º de la Asociación provincial de CONAIF de Madrid, donde tuvo responsabilidad en varias áreas entre las que destaca la de formación. En CONAIF fue miembro de diferentes Comisiones de Trabajo dedicadas a la defensa de los intereses profesionales de las empresas instaladoras y ha participado, tanto como moderador como ponente, en numerosos foros y congresos relacionados con el mundo de las instalaciones.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Calderas de biomasa: al alza

L

os buenos resultados en la instalación y fabricación de calderas de biomasa y las perspectivas de crecimiento hacen que el sector esté siendo casi inmune a la recesión económica. Suecia, Dinamarca, Austria, Alemania e Italia han sido los principales mercados de venta, con incrementos de venta del 30 al 50% por año en los últimos 10 años, según Christian Rakos, de la Asociación de la Industria de la Biomasa, Propellets.

Ahorro Detrás de este aumento está el ahorro: con una caldera de pellets el ahorro míni‑ mo garantizado es del 35% comparado con gas o con gasóleo. “Esperamos que las calefacciones con calderas de biomasa aumenten en 10 veces en toda la UE. Desde AEBIOM recomendamos a las Adminis‑ traciones Públicas la priorización de las ayudas a la inversión en las tecnologías más eficientes, que en el caso de las calderas deben superar el 90% de eficiencia”, afirma Heinz Kopetz, presidente de la Asociación Europea de la Biomasa, AEBIOM. Por citar un ejemplo, la Asociación Alemana del Pellet espera que en Alemania haya más de 600.000 calderas de pellets instaladas para el 2015. En España está fuerte tendencia ya ha llegado. AG/BIE

Pag. 5


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

Bioenergy International Italia

Situación y expectativas en el uso de

BIOMASA SÓLIDA en España Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM, analiza la situación actual de la biomasa sólida y las perspectivas de crec-

Giustino Mezzalira Redactor direttore@bioenergy international.it

imiento y desarrollo en sus diferentes aplicaciones. Las importantes ventajas que desde un punto de vista global presenta este tipo de energía renovable con respecto a otras, unidas a las inmensas posibilidades de desarrollo y crecimiento de las que aún goza el sector, apuntan a la implicación de las Administraciones como el factor clave para alcanzar objetivos marcados y hacer realidad unas posibilidades que supondrían una creación estable

Elena Agazia Director administrativo redazione@bioenergy international.it

Griselda Turck Coordinadora Editorial info@bioenergy international.it

Bioenergy International Francia

Redactor Jefe Frédéric Douard frederic.douard@itebe.org

Marketing François Bornschein francois.bornschein@ itebe.org

y permanente de empleo y una gran potenciación del desarrollo rural.

L

a Biomasa es una fuente renovable clave en el cumplimiento de los ob‑ jetivos energéticos planteados, tanto a nivel de la Unión Euro‑ pea (UE), como nacional. Dichos objetivos se centran en: • La diversificación energé‑ tica y la disminución de la dependencia externa. • La reducción de las emi‑ siones de gases de efecto invernadero. Las particularidades asocia‑ das a esta fuente energética, como la dispersión del recurso y la variedad de aplicaciones de uso, hacen que requiera de una aproximación diferenciada en función del recurso del que es‑ temos hablando y del modo de aprovechamiento previsto. En España, lo mismo que en toda Europa, la Biomasa tiene una aportación muy significati‑ va en el total de energías renova‑ bles. El Plan de Energías Reno‑ vables (PER) 2005-2010 del IDAE prevé que, en 2010, la Biomasa suponga un 57% den‑ tro de una aportación global de las energías renovables (EERR) del 12.6% sobre el consumo de energía primaria. La consecución de los ob‑ jetivos marcados por la UE, tanto a corto (2010) como a medio plazo (2020), requiere de un desarrollo decidido y un cambio de tendencia del sec‑ tor, dado que a fecha de 2009, esta claro que los objetivos no se cumplirán. (Tabla 1)

En efecto, a pesar del de‑ sarrollo experimentado por el sector de la biomasa en los últimos años, los ratios anuales de crecimiento actuales indican que estos objetivos están lejos de conseguirse. El desarrollo tecnológico, las mejoras en eficiencia y costes, la observación de criterios de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los diferentes usos de la biomasa, y la aplicación estable de medidas de fomento a la utilización de la biomasa como fuente energética, son aspectos decisivos para su de‑ sarrollo. (Cuadro 1) Beneficios de la biomasa La Energía es un sector clave a la hora de alcanzar los obje‑ tivos de crecimiento, empleo y sostenibilidad planteados tanto a nivel global, como europeo y nacional. A los beneficios generales de las EERR: • disminución la dependen‑ cia energética externa me‑ diante la diversificación de las fuentes. • reducción de emisiones de gases de efecto inverna‑ dero (GEI), Objetivos UE

2010

Energía primaria de EERR Energía primaria de Biomasa EERR para transporte

Aspectos ESTRATÉGICOS a considerar para la consecución de los objetivos de implantación de las diferentes aplicaciones energéticas de la biomasa 1.- Aseguramiento del suministro: • Aprovechamiento de la biomasa forestal y agrícola, con la utilización completa de la biomasa (“toda la planta, todo el árbol“) y evolución hacia tecnologías de recolección, transformación y transporte mas eficaces y menos costosas. • Desarrollo e implantación generalizada de los cultivos energéticos, para producir biocombustibles sólidos. 2.- Desarrollo de la cadena de suministro, logística, tecnologías de separación y pre-tratamiento de la biomasa de forma que se produzca y estandarice un número reducido de biocombustibles sólidos, susceptibles de ser utilizados por las diferentes tecnologías. 3.- Desarrollo e implementación de tecnologías de cogeneración térmica / eléctrica, utilización de tecnologías multi-combustible y de mayor eficiencia. 4.- Generalización de uso de biocombustibles sólidos estandarizados y certificados en aplicaciones de calefacción, producción de ACS y refrigeración, tanto a nivel industrial como doméstico. Cuadro 1

la Bioenergía añade otros específicos: • favorece el mantenimiento y desarrollo del sector agrí‑ cola y agroindustrial, con‑ tribuyendo a la creación de empleo, especialmente en el ámbito rural, con los beneficios derivados de fi‑ jación de población y man‑ tenimiento de la misma en dicho ámbito. Este efecto se incrementa ofreciendo al Sector agrario nuevas posibilidades de cultivos de regadío, y también, si se realiza en parte, a costa de la ocupación de tierras excedentarias. • introduce beneficios colat‑ erales, en el caso de valo‑ rización energética de los restos de la cosecha fores‑

tal, como la reducción del riesgo de incendios. • minimiza vertidos de re‑ siduos agroindustriales. • es la alternativa real y más viable a los combustibles fósiles empleados para calefacción y ACS, así como para climatización, dada la alta capacidad de sustitución que tiene. Contexto europeo La Directiva Europea de En‑ ergías Renovables (Directiva RES), aprobada en diciembre de 2008 como parte funda‑ mental del llamado “paquete de energía y clima”, contem‑ pla objetivos obligatorios para la Unión Europea y para cada uno de los Estados Miembros en el año 2020, así como la

2020 20%

10% 5,75%

10%

Tabla 1

Pag. 6

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

Así mismo, desde AVEBIOM estamos trabajando en descu‑ brir nuevos nichos y oportu‑ nidades de utilización de la biomasa en sectores como la agroindustria, etc.

elaboración por parte de éstos, de Planes de Accion Nacionales y su notificación a la UE, a más tardar, el 30 de junio de 2010. La Directiva recoge para Es‑ paña, en 2020, el objetivo del 20% de consumo de energía final procedente de fuentes renovables, el mismo asignado como media a la UE. Electricidad y Biomasa Cerca del 3% del consumo eléctrico de la UE proviene de electricidad generada a partir de biomasa (incluyendo la biomasa sólida, el biogás y la fracción biodegradable de los RSU). En los últimos años la pro‑ ducción se ha incrementado de forma continua: 18% en 2002, 13% en 2003, 19% en 2004 y 23% en 2005; y crecimien‑ tos sostenidos en 2006, 2007 y 2008. Si la tendencia actual continúa, en 2010 se podría llegar a 167 TWh a partir de biomasa, lo que equivaldría a alcanzar el objetivo del 21% de electricidad de origen renova‑ ble (suponiendo que la biomasa contribuya en un 40% a di‑ cho objetivo, como estipula el comunicado de la Comisión COM (2004) 366 final).

“El desarrollo de la bioenergía requiere de medidas de apoyo, claras y decididas, por parte de las Administraciones Públicas.” Calor y Biomasa La biomasa para usos térmi‑ cos ha alcanzado niveles de de‑ sarrollo dispares en los distin‑ tos Estados Miembros, debido a la inexistencia, actualmente, de un marco legal global en el que se estipulen objetivos espe‑ cíficos en este sector. La producción de calor bruto a partir de biomasa sólida en la UE está creciendo de forma

sostenida y hay que remarcar‑ lo, pues se trata de la aplicación donde se obtienen los mayores ahorros de GEI. Apoyo institucional El empleo de la biomasa en el sector doméstico constituye la aplicación más competitiva de este recurso, pero su desarrollo está dificultado por la falta de incentivos más amplios que cubran los riesgos iniciales de la implantación comercial. En algunos países, como Austria y Alemania, que han apoyado con medidas adecuadas esta utilización de la biomasa, los biocombustibles sólidos cons‑ tituyen en la actualidad una de sus principales fuentes ener‑ géticas. En España este desarrollo va más lento de lo deseado; en parte debido a que las líneas de subvención para la instalación de estos equipos son impor‑ tantes en cuanto a dotación para cada instalación -entre el 25% y el 40%-, pero cuentan con muy poco volumen de fon‑ dos, por lo que cada año son muy pocas las instalaciones que reciben estas ayudas. La utilización térmica de la biomasa en el sector industrial viene condicionada, hasta aho‑ ra, por la complejidad de las instalaciones y su especificidad; esto ha originado una falta de competitividad general con los combustibles fósiles por lo que, en las circunstancias actuales, el uso de la biomasa se reduce prácticamente al autoconsumo de algunas industrias de sus propios residuos. Aún así, poco a poco, va habiendo más casos de sustitución de combustibles fósiles por biomasa. La CE presentó, en otoño de 2007, un paquete de medidas legislativas que incluye medi‑ das específicas para aumentar la proporción en el mercado de los biocombustibles solidos y de las EERR en general, en aplicaciones de calefacción y refrigeración.

Contexto nacional El 12,1% del consumo de energía primaria en el año 2010 será abastecido por las energías renovables, según las previsiones del Plan de En‑ ergías Renovables 2005-2010 del IDAE (PER 2005-2010). Teniendo en cuenta la pro‑ ducción en el año 2004 y los objetivos de incremento 20052010 (escenario probable) manejado por el PER, los ob‑ jetivos para el 2010 se reflejan en la tabla nº2. Contexto energético nacional

El papel de la biomasa sólida En biomasa sólida para apli‑ caciones térmicas o eléctricas, se alcanzaron 4.176 ktep de aportación en energía primaria en 2005, con un incremento de sólo el 0.9% frente al año ante‑ rior y de un 14% respecto a su aportación a final de 1999. En este sector, las perspec‑ tivas de crecimiento estableci‑ das en 1999 por el PFER no se cumplieron y estos resultados se tuvieron en cuenta en la re‑ visión que se hizo del PER en agosto de 2005. Resulta paradójico que el ob‑ jetivo del 12% establecido en PER 2005-2010 esté basado, en un 50%, en los kW pro‑ venientes de la bioenergía y 2010

2007

2005-2007

Situación (ktep)

Incremento (ktep)

Objetivo (ktep)

Global EERR

9.152

10.481

20.220

Biomasa (Aplicaciones térmicas y eléctricas)

4.206

250

9.206

Biocarburantes

339

110

2.200

Biogás

336

300

Total Biomasa

% sobre total Energía Primaria

12,6%

220

11.620

7,24%

Tabla 2 · Fuente: IDAE, PER 2005-2010

Estos objetivos nacionales, alineados con los recomenda‑ dos con anterioridad a nivel europeo, pasan a ser el 20% para el total de las EE.RR. en el 2020, tras la publicación de los nuevos objetivos marcados por la Directiva RES.

que, sin embargo, sea ésta la tecnología renovable que me‑ nos se ha desarrollado en los últimos años, lo que me lleva a señalar las barreras que, a mi entender, han limitado su desarrollo. cont. col. 7

Limitantes al correcto desarrollo de la BIOENERGÍA 1. La retribución asignada en el RD 661 a los grupos de materias primas establecidos es aún insuficiente y no refleja la realidad existente. 2. Los cultivos energéticos están todavía en una etapa muy incipiente de desarrollo. Se tienen que solucionar aspectos como la elección del cultivo más adecuado para cada zona y para cada sistema agrícola, y su viabilidad económica que, al fin y al cabo, es lo que interesa, tanto a los agentes energéticos como a los agricultores. 3. La reticencia existente de parte del sector forestal a la apertura al mercado energético dificulta que las plantaciones forestales existentes puedan ser valorizadas energéticamente en forma de biomasa. 4. En general, no existe un mercado maduro de biomasa que permita garantizar el adecuado suministro a medio y largo plazo a las plantas de biomasa. 5. En muchos casos, la cadena logística de suministro no está definida con certeza, ni en cuanto a los costes asociados, ni en cuanto a sus componentes. 6. La biomasa forestal debe ser valorizada energéticamente, lo que generaría valor a los propietarios forestales y mejoraría la situación ambiental de nuestros bosques. 7. La dispersión de la propiedad de la biomasa complica la consecución de contratos con garantía de suministro.

viene de pag. 7

E

n resumen, el riesgo tecnológico y de suministro que tienen las aplicaciones eléc‑ tricas no guarda, hasta ahora, relación con la rentabilidad obtenida. Disponibilidad de biomasa Los recursos de bio‑ masa pueden agruparse genéricamente en agrí‑ colas y forestales. Además, existen otras fuentes complementarias como los residuos deri‑ vados de diversas indus‑ trias (forestales, agroali‑ mentarias, etc.…), la madera de derribo de la construcción y la frac‑ ción orgánica de los RSU. La heterogeneidad in‑ herente a la naturaleza de las diversas fuentes de biomasa hace difícil disponer de una evalua‑ ción fiable del recurso global. En Europa hay 385 MHa de tierras disponi‑ bles, de las cuales 137 Mha son bosques y plantaciones de madera y 178 Mha son superfi‑ cies cultivables. Sobre la proporción que de ésta última pudiera dedicarse a un uso energético, exis‑ ten diferentes análisis: Según el estudio de la EEA (European Environment Agency) en su estudio “How much bioenergy can Europe produce without harming the environment”, publicado en 2006, de esa superficie cultivable, sólo 19,3 Mha (UE-22) estarán disponibles en 2030 para cultivos ener‑ géticos, ya que el resto se dedicará a cultivos alimentarios. Según esta misma fuente, España podría contribuir con 2,5 MHa para cultivos energéticos. La competencia con los otros usos de la tierra generará un nuevo orde‑ namiento del territorio, que definirá el poten‑ cial de suelo agrícola disponible para usos energéticos. cont. col. 8

Cuadro 2

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 7


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

viene de col. 7

viene de col. 8

Potencial sostenible

A

nivel de la UE, se manejan potencia‑ les sostenibles para la biomasa de 186–189 Mtep para 2010, que se incrementan hasta 243–316 Mtep en 2030. Este aumento se pro‑ duce, principalmente, teniendo en cuenta la aportación de los culti‑ vos energéticos. A nivel nacional, las cifras que se manejan para 2010 son orien‑ tativas: entre 18 (PER 2005–2010) y 26 Mtep. Aunque este potencial cubre, en términos de energía primaria, la de‑ manda de los objetivos marcados por el PER 2005-2010, es necesario analizar la disponibili‑ dad de los diferentes tipos de biomasa para cada proceso de con‑ versión, a fin de deter‑ minar la energía final disponible en términos reales. En el contexto anterior, los residuos forestales, el aprovechamiento de la fracción biodegradable de los RSU y la genera‑ ción de biogás a partir de residuos ganaderos, representan un volumen considerable de biomasa existente en nuestro país que no está siendo prác‑ ticamente valorizado. Su aprovechamiento supondría una alta con‑ tribución al porcentaje de energía primaria es‑ tablecido para 2020. Cultivos energéticos y PAC Un factor a tener en cuenta en el desarrollo de los cultivos energé‑ ticos agrícolas es la con‑ sideración que hace de ellos la política agraria comunitaria (PAC), y su posible evolución. Las propuestas de ayudas y el montante asignado, que están empezando a moverse en algunas CCAA, podrían colabo‑ rar inicialmente a la im‑ plantación de cultivos de uso energético a gran escala. cont. pag. 8

Pag. 8

Además del potencial domés‑ tico (nacional o europeo), hay que considerar el creciente mer‑ cado internacional de materias primas para uso energético y biocarburantes y la influencia que puede tener sobre la situ‑ ación nacional. La UE aboga en su Plan de Acción de la Biomasa, y espe‑ cialmente en el caso de los bio‑ carburantes, por una aproxi‑ mación equilibrada entre el consumo de biomasa interna e importada, teniendo en cuenta los acuerdos comerciales con terceros países y con una aten‑ ción especial a los países en vías de desarrollo. Tales acuerdos deberán es‑ tablecerse con criterios y re‑ stricciones que garanticen la sostenibilidad de los cultivos energéticos como se describe más adelante. La selección y mejora de las especies existentes orientada a fines energéticos a corto plazo representa un incremento po‑ tencial del rendimiento que permitirá aumentar la di‑ sponibilidad de biomasa.

La razón del retraso experi‑ mentado con respecto a las previsiones en las aplicaciones térmicas de la biomasa en el PFER se encuentra, funda‑ mentalmente, en la ausencia de apoyos a nivel nacional. Sector doméstico En el sector doméstico, el apoyo institucional sería nece‑ sario para salvar los riesgos de‑ rivados de los altos costos de inversión de los equipos térmi‑ cos, de la incertidumbre en el suministro de biomasa y del mantenimiento de las instala‑ ciones; riesgos relacionados, en gran medida, a la falta de desarrollo del mercado. Las modificaciones propues‑ tas en el Reglamento de Instala‑ ciones Térmicas en los Edificios (RITE) para las instalaciones de biomasa, han supuesto un im‑ portante impulso a los proyec‑ tos de biomasa térmica domés‑ tica. No obstante, y según mues‑ tra la tabla 3, la formulación de objetivos poco ambiciosos para este sector en el PER 2005-2010, ocasionó que ya se hubieran sobrepasado en 2006. Esto da idea de las posi‑ bilidades de desarrollo de este importante sector, si se contara con unas medidas de apoyo ade‑ cuadas y generalizadas para dar el salto definitivo.

para compensar el riesgo tec‑ nológico y de suministro que tienen. La entrada en vigor del RD 661 mejoró las condiciones retributivas y también recogió la heterogeneidad de materias primas y de potencias de las instalaciones posibles. A fecha de hoy, España so‑ brepasa por muy poco los 400 Mwe instalados, lo que nos da una idea clara del retraso que llevamos acumulado para lle‑ gar al los objetivos marcados en el PER para el 2010. Procedencia de la biomasa Los recursos empleados en estas aplicaciones han sido, hasta ahora y mayoritari‑ amente, residuos forestales y de industrias derivadas; y re‑ siduos agroindustriales y deri‑ vados del sector agrícola -estos sobre todo en Andalucía con la puesta en valor de las podas del olivar-.

El desarrollo de los cultivos energéticos, tanto agrícolas como forestales, y del biogás, junto a una mayor movili‑ zación de la biomasa forestal y agrícola existentes, son factores clave para alcanzar los objeti‑ vos marcados para el 2020. Aspectos críticos a considerar Tanto para uso térmico y eléctrico, como para transporte, el abastecimiento de materia prima es un aspecto crítico. El aumento del consumo de materias primas, derivado del incremento de la capaci‑ dad productiva, plantea la necesidad de importaciones de fuera de la UE (en el caso de las materias primas para bio‑ carburantes) y/o interacciones con el mercado alimentario que hacen necesaria la aplicación de criterios de sostenibilidad en la elección de las alternativas más adecuadas.

ASPECTOS TECNOLÓGICOS CRÍTICOS Gestión del recurso o Recogida del recurso: es necesario incrementar el nivel de mecanización y de integración de las faenas forestales para hacer aprovechamientos integrales. o Adecuación del recurso a cada aplicación energética: características físico-químicas y de disposición (granulometría…). o Logística de suministro: con problemática diferenciada en función de la escala de consumo, desde el doméstico a plantas de gran consumo.

Transformación energética (aplicaciones térmicas y eléctricas) o Las tecnologías de combustión de biomasa para aplicaciones térmicas y eléctricas han alcanzado un alto nivel de desarrollo y, a nivel global, son muy competitivas en cuanto a eficiencia y niveles de emisiones con las de combustibles fósiles, en general. Por otra parte, estas aplicaciones son las de mayor ahorro de emisiones de GEI, cuando se comparan con las tecnologías análogas existentes, basadas en combustibles fósiles.

Biomasa sólida para calor y electricidad en España En cúanto a la situación del desarrollo de la utilización de o No obstante, las tecnologías actuales de combustión la biomasa sólida, el nivel es de biomasa presentan algunas desventajas frente a las muy diferente en función del aplicadas a los combustibles fósiles, lo que influye diámbito de aplicación. rectamente en la competitividad de la biomasa en las El desarrollo del sector entre Sector eléctrico aplicaciones consideradas: los años 1999 y 2005 ha resul‑ El desarrollo de la aplicación • Mayor complejidad técnica, operativa y de gestión tado ser mucho menor que el eléctrica se ha visto frenado por de las plantas multi-combustible de biomasa. previsto en el PFER de 1999. un escaso apoyo de las Adminis‑ • Mayor coste de inversión de los equipos frente a los Ahora bien, desde 2006 a hoy traciones, al ofrecer primas de combustibles fósiles líquidos o gaseosos. la tendencia ha sufrido un cam‑ eléctricas poco atractivas en el bio importante y, aunque no • Mayores costes de operación y mantenimiento de régimen especial a las centrales las instalaciones de biomasa. será fácil conseguir los objeti‑ de biomasa. vos marcados en el nuevo PER La rentabilidad de estas • Mayores requisitos y costes de almacenamiento y 2005-2010, hay un claro incre‑ manejo de la biomasa. plantas ha sido claramente mento en la utilización, sobre insuficiente en el marco actual Cuadro 3 todo térmica, de la biomasa, al ktep 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Objetivo 2010 contrario que la Aplicación 285 291 348 561 673 709 732 761 5.311 eléctrica, que ha eléctrica Aplicación tenido una evo‑ 3.317 3.340 3.356 3.361 3.388 3.428 3.445 4.457 4.318 lución bastante térmica Total 3.602 3.631 3.704 3.922 4.061 4.137 4.177 5.218 9.629 peor. (Tabla 3). Tabla 3 · Fuente: Boletín IDAE: Balance energético 2006 (2007)

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Bioenergía

A pesar de los inconvenientes citados, si tenemos un buen nivel de medidas que favorez‑ can el desarrollo del mercado, la bioenergía, es sin duda al‑ guna, la más eficaz para con‑ trarrestar los problemas de desarrollo actuales. El desarrollo de tecnologías alternativas a nivel industrial, como la gasificación, podrían ser la solución a la mayor parte de las barreras a la generación eléctrica con biomasa. Otro aspecto a considerar son las necesidades de adapta‑ ción de la red eléctrica a las centrales de biomasa.

vegetales más adecuadas, no sólo desde el punto de vista agronómico, sino también desde el del aprovechamien‑ to energético. Es preciso desarrollar tecnologías de conversión más flexibles que las actu‑ ales en cuanto al rango de biomasas a utilizar, lo que permitiría la consecución de los objetivos planteados más fácilmente: mayor se‑ guridad de suministro de materia prima, disponibili‑ dad de biomasas de menor coste, menor interferencia con otros mercados, etc.

Tareas a futuro 1.- Incrementar la cantidad de Biomasa utilizable. Hay que aumentar la superficie dedicada a la producción de biomasa mediante la plantación de cultivos energéticos y el aprovechamiento de las plantaciones forestales para usos energéticos, siempre con criterios sostenibles. Será necesario rastrear la posibilidad de emplear nue‑ vas materias primas para la producción energética. Es muy importante que, a corto plazo, se extienda la utilización de las tierras agrícolas para uso energé‑ tico, y se considere el uso de materias primas agrícolas alternativas, específicas para uso energético, así como el aumento del aprove‑ chamiento de la biomasa residual generada en otros cultivos. A largo plazo, fuentes alternativas a las actuales, como los cultivos marinos y, en general, nuevos culti‑ vos energéticos, sobre todo leñosos, más productivos y competitivos, podrían apor‑ tar cantidades importantes de la biomasa al mercado. Es imprescindible un tra‑ bajo científico de selección y mejora de las variedades

2.- Garantizar el suministro energético renovable. La bioenergía puede con‑ tribuir a garantizarlo: la aportación de la biomasa al conjunto de las EERR es crítica dentro del esquema planteado, tanto en la UE como en España, con partic‑ ipaciones superiores al 50% del total de las fuentes ren‑ ovables, en ambos casos. El desarrollo e implan‑ tación de cultivos ener‑ géticos y la optimización de los sistemas de aprove‑ chamiento de los residuos -agrarios, forestales o frac‑ ción orgánica de los RSU-, permitirán aumentar el potencial de producción de biomasa necesaria para hacer frente a los ambicio‑ sos objetivos propuestos para el año 2020.

3.- Reducir las emisiones de efecto invernadero. Los efectos positivos en este sentido son claros: en el caso de las aplicaciones térmicas y eléctricas de la biomasa sólida, el ahorro de emisiones de GEI con respecto a las tecnologías de combustibles fósiles convencionales es superior al 80% en todos los casos, y puede llegar a superar el 90% cuando se compara con otros combustibles, como el carbón. En el caso de utilización energética de residuos como los ganaderos y los agroin‑ dustriales, debe considerarse no sólo el efecto positivo de su reutilización, sino tam‑ bién, la reducción -incluso eliminación, en algunos casos- de emisiones de GEI muy potentes (esencialmente metano), que su digestión anaerobia produce. 4.- Trabajar en la sostenibilidad medioambiental. Es necesario garantizar la consecución de balances energéticos y de emisiones de CO2 positivos en el ciclo de vida completo de la generación de energía con biomasa. La influencia de los fac‑ tores producción de la biomasa, transporte y manip‑ ulación son claves a la hora de asegurar la sostenibili‑ dad de esta producción.

www.bioenergyinternational.com

5.- Contribuir al desarrollo rural. La bioenergía tiene una enorme capacidad de incre‑ mentar la contribución del sector energético al desar‑ rollo rural. La biomasa es una de las fuentes de energía ren‑ ovable más intensivas en generación de empleo; fa‑ voreciendo, por lo tanto, el desarrollo local, tanto en la fase producción y recolec‑ ción de la biomasa, como en su transformación. Una parte importante de este efecto se nota en el ámbito rural, siempre necesitado de alternativas que estimulen la fijación de población e incluso atraigan nuevos po‑ bladores a estas zonas. El Plan de Acción de la Biomasa señala que, aunque existen estudios con resul‑ tados dispares, el cumplim‑ iento de los objetivos para la biomasa fijados para 2010 en la UE, generará entre 250.000 y 300.000 nuevos puestos de trabajo, la may‑ oría de los cuales estarán en zonas rurales. Todas las cuestiones que he intentado plantear en este in‑ forme, en el que se evidencian las enormes potencialidades de generación de riqueza y empleo derivadas de la bioenergía, re‑ quieren, ciertamente, de medi‑ das de apoyo claras y decididas por parte del Gobierno y las Comunidades Autónomas.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Javier Díaz González Presidente de Avebiom Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa www.avebiom.org

295 MW eléctricos

U

na planta de 295 MW eléctricos alimentados con biomasa, la más grande en el mundo, se va a construir a finales de 2012 en Teesport, Inglaterra. Será capaz de producir electricidad para 600.000 viviendas, según MGT Power. La Tees Renewable Energy Plant (Tees REP) utilizará 2,65 MT/año de astilla fo‑ restal procedente de bosques certificados de Europa y América. Las negociaciones para encontrar pro‑ veedores acaban de comenzar, y no hay acuerdos cerrados todavía. La empresa está desarrollando cultivos de turno corto en terre‑ nos marginales en el Reino Unido y en otros países para garantizar el suministro a la REP. Teesport es una ubicación ideal porque el puerto es de aguas profundas y hay espacio suficiente en tierra para alojar la planta. La planta costar 819 millones de dólares y creará 600 trabajos durante los tres años de construcción y 150 trabajos durante su funcionamiento. Una vez en marcha contribuirá en 49 millones de dólares, aproximadamente, a la economía de Northeast England, ahorra‑ rá 1,2 millones de toneladas de CO2 al año y supondrá el 5,5% de los objetivos de electricidad reno‑ vable del Reino Uni‑ do. Más info: www.mgtteesside.com

Pag. 9


www.bioenergyinternational.com

Bioenergy International Polonia

Instalaciones

10 Factores CLAVE

en la instalación de calderas de biomasa Ewa Natucka Marketing ewa.natucka@novator.se

Jerzy Krzyzowski Redactor jurek.krzyzowski@ comhem.se Foto 1

Bioenergy International Rusia

El objetivo del diseño y ejecución de una instalación de biomasa es lograr la satisfacción final del cliente. Debemos ser capaces de ofrecerle la instalación más rentable y más fácil de mantener. El mercado nos da suficientes posibilidades para que el cliente, con ayuda del instalador, analice la mejor solución para los 25 años de vida

Olga Rakitova Redactora Jefe rakitova@yandex.ru

aproximada de su instalación. Pero, ¿cómo obtener el máximo rendimiento de la caldera y la satisfacción del cliente? Presentamos 10 aspectos clave en la ejecución de nuevos proyectos, así como en la sustitución de calderas de carbón, gas o gasóleo.

Tatjana Stern tatjana.stern@bioenergi. slu.se

Bioenergy International África

Getachew Assefa Redactor getachew@kth.se

Pag. 10

1. Visita previa ara evitar sorpresas, el primer paso en el planteamiento de una in‑ stalación de biomasa es realizar una visita previa al lugar donde se ubicará. Si es un edificio aún no con‑ struido es muy importante comprender bien el proyecto y analizar los planos con el cliente. Reunirnos con él nos permitirá saber para qué apli‑ caciones se empleará la caldera: si será sólo para calefacción, si dará calor a un proceso pro‑ ductivo, si será para produc‑ ción eléctrica, etc. También hay que conocer la existencia de suministradores de biomasa en la zona y la cali‑ dad de la biomasa. Ir al Ayuntamiento es con‑ veniente. Paradójicamente el coste de la licencia de obra es el mismo que para las calderas de combustibles fósiles.

P

Toni Benavides, de Pronergia comenta: “dentro de las licen‑ cias municipales de obra, nos están obligando a pagar la tasa sobre el 100% de la obra; como las calderas de biomasa son más caras que las de gasóleo o gas natural, la tasa para la so‑ licitud de licencia de obra, que suele ser de un 4%, resulta más cara; no es lógico que estemos haciendo una instalación ren‑ ovable, menos contaminante, que genera menos dependencia del exterior a nivel energético y se nos grave en los impuestos de esta manera”. 2. Dimensionado de la caldera La información procedente de la visita debe ser suficiente para estimar las horas anuales de funcionamiento que tendrá la caldera, así como su “forma de funcionamiento”. “El conocimiento de la for‑

ma prevista de funcionamiento de la caldera nos puede ayudar a un correcto cálculo de la acu‑ mulación. Como consecuencia de esto, seremos capaces de ajustar la potencia instalada en caldera. Esto, al final, puede traducirse en una instalación más rentable, tanto en inver‑ sión inicial como en consumos a lo largo de la vida de la mis‑ ma”, afirma David López de Cenit Solar. Y Toni Pont, de Termosun, añade: “se recomienda no so‑ bredimensionar en exceso la potencia de la caldera. En caso de sustitución de una caldera, hay que revisar el histórico de consumos para elegir la po‑ tencia de la caldera adecuada a las necesidades de la insta‑ lación”. 3. Automatización En nuevos proyectos y en operaciones de sustitución de caldera es mejor elegir calde‑ ras que tengan automatiza‑ das la mayor parte de tareas de limpieza y mantenimiento para que funcionen siempre al máximo rendimiento y no necesiten atención constante del usuario. En esta línea Toni Pont afir‑ ma: “la caldera elegida debe di‑ sponer de limpieza automática de los intercambiadores y de la parrilla de combustión; rec‑ ogida de cenizas y transporte a contenedor de forma automáti‑ ca y encendido automático.” En caso de estar la caldera

en zonas de difícil acceso se re‑ comienda dotar a la instalación de un sistema centralizado de recogida de cenizas y transporte a un contenedor, que puede es‑ tar situado en el exterior y que lo vaciará la misma empresa que hace el abastecimiento de combustible. 4. Emisiones y volátiles La caldera elegida debe cum‑ plir las normativas europeas más estrictas en cuanto a emi‑ siones y volátiles. En un plazo breve éstas se implantarán en España. Las calderas que cum‑ plen estas normativas disponen de sonda Lambda que controla la combustión y regula la en‑ trada de aire y de combustible para que la combustión sea en todo momento óptima y completa. En caso de potencias eleva‑ das, las calderas incorporan de serie ciclones de separación de partículas, de modo que los valores de emisiones y volátiles son mínimos y cumplen la nor‑ mativa más estricta. Además, al conseguir una combustión óptima obtendremos un ahorro importante de combustible. 5. Esquema hidráulico. Para el correcto funcio‑ namiento de la caldera de biomasa es necesario adecuar el actual circuito hidráulico de la instalación. Por un lado, es importante incorporar un acu‑ mulador de inercia dimension‑ ado de acuerdo a la instalación

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Instalaciones

Foto 2

y a la potencia de la caldera. Si no hay es‑ pacio suficiente para el deposito de iner‑ cia, algunas calderas pueden trabajar sin él, pero deben controlar todas las necesidades de calefacción y de ACS. Para Toni Pont “es importante incorpo‑ rar, si no está en la actual instalación, un sistema de elevación de retorno para asegu‑ rar que la temperatura del retorno es cercana a los 60º, y evitar con‑ densaciones y un enve‑ jecimiento prematuro de la caldera”. También es necesa‑ rio instalar un depósi‑ to de ACS con ser‑ pentín correctamente dimensionado según las necesidades.

Foto 3

Foto 4 Foto 2: Introducción de una caldera por el patio interior de un edificio antiguo en Salamanca. Foto 3: Para introducir la caldera de la foto 1 hubo que romper el forjado del techo de la sala de calderas, que da a la calle, en Oviedo. Foto 4: Los operarios posicionan el canal de alimentación, dentro del cual se ve el sinfín. Este canal es el que transporta el combustible desde el silo subterráneo, situado al fondo de la foto, hasta la caldera de biomasa, que está ubicada en otra sala, por encima del nivel del silo.

Es importante saber que la inercia en las calderas de biomasa es muy superior a la de las calderas convencionales, aunque algunos fabricantes han conseguido unos tiempos de encendido y apagado muy reducidos. Presión de trabajo Al elegir una caldera es im‑ portante que esté preparada para trabajar con las presiones requeridas. En este sentido, Toni Benavides afirma que“a veces las calderas no estaban preparadas para trabajar en presiones de 5-6 bar, pues en Austria, principal país expor‑ tador de calderas a España, no están acostumbrados a tra‑ bajar con más de 3 bar; estos problemas inicialmente los hemos solucionado instalando intercambiadores de placas, pero duplicamos las bombas y perdemos cierta eficiencia. Fi‑ nalmente conseguimos que los fabricantes empezaran a fabri‑ car equipos de hasta 5 bar”. 6. Dimensiones. El tamaño importa Las salas de calderas de gasó‑ leo o gas generalmente tienen dimensiones reducidas para las calderas de biomasa. En todo caso, afirma Toni Benavides, “hay que tener en cuenta que el RITE admite para el sector de la biomasa -siempre y cuando el fabricante certifique que las dimensiones necesarias para mantenimiento son menores que las que nos marca el RITE-, la posibilidad de reducir estas dimensiones (cuando el Técnico Compe‑ tente lo certifique así). Gracias a esto hemos podido hacer alguna de las obras previstas. En algunas ocasiones hemos solucionado los problemas de espacio aprovechando las zo‑ nas existentes de carboneras o depósitos de gasóleo para ubicar el sistema de ACS y, de esta manera, ganar espacio en la sala de calderas propiamente dicha”. Cuando los problemas no son de espacio, sino de acceso de los equipos a las salas de calde‑ ras -bajarlos por escaleras, etc-, puede ser necesario romper el forjado. Entonces hay que con‑ tar con un arquitecto, lo que encarecerá la obra. En caso de dificultad de ac‑ ceso es importante elegir calde‑ ras compactas, de dimensiones reducidas, o bien calderas modulares que puedan entrar

www.bioenergyinternational.com

por partes y, una vez dentro, montarse. “Hay calderas que, gracias a su reducido tamaño en com‑ paración con otras calderas de biomasa de la misma poten‑ cia, se pueden instalar en salas pequeñas. Algunas calderas vi‑ enen desmontadas de manera que pueden pasar por huecos de tan sólo 70 cm de ancho, simplificando así su instalación en salas de calderas con difícil acceso”, afirma Javier Martin de Aema. Hay que buscar calderas que optimicen la combustión, de forma que se aproveche al máximo el combustible em‑ pleado. “En este punto conven‑ dría, en los casos necesarios, instalar el volumen de acumu‑ lación adecuado, que permita a la caldera trabajar de forma lo más uniforme posible y no es‑ tar sometida a los arranques y paradas propias de las calderas de gas o gasóleo. Esto permitirá alargar la vida de la instalación y mejorar el rendimiento global de la misma”, afirma David López. 7. Combustible y silo “Las descargas ideales son las realizadas mediante ca‑ miones con suelo móvil o volquetes; son más rápidas. Pero esto, en casco urbano, es una utopía. Tendremos que preparar los silos para descarga mediante camión cisterna o con equipos de aire comprimido que, aunque nos ayudará a aprovechar mejor los espacios destinados a almacenamiento, encarecerá el producto”, co‑ menta Toni Benavides. Es muy importante que los sistemas de alimentación de combustible se hagan pen‑ sando en los futuros combus‑ tibles a utilizar; es decir, una instalación diseñada para pe‑ lets puede dar problemas si después se pretende utilizar hueso de aceituna molido, as‑ tillas o cáscara de almendra. El diseño inicial nos marcará a futuro la instalación, y habrá que tener en cuenta los sistemas de descarga de que disponen los proveedores de la zona a la hora de diseñar el sistema de carga del silo. El pellet permite una mayor flexibilidad en los sistemas de alimentación del silo a la calde‑ ra. En calderas de baja poten‑ cia el sistema de alimentación se puede realizar mediante sin‑ fín con tubo flexible o bien con aspiración. cont. pag. 12

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Demanda de pellets al alza

L

a demanda y la inversión en plantas de pellets continúa al alza, a pesar de la crisis. Suecia es el mayor consumidor de pellets del mundo; consume el 20% de la producción global. Para atender esa demanda, en 2008 produjo 1,6 MT e importó 0,3 MT. El crecimiento de la demanda mundial de pellet se espera que esté entre el 8% y el 10% en los próximos años. Actualmente hay más de 450 plantas de pellet en Europa y muchos proyectos. Los países europeos en los que se espera mayor demanda son Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Alemania. El precio del pellet ha ido al alza en los pasados 7 años. Se espera que el precio de la mader suba debido a la gran demanda. Esta subida de precio de la materia prima ya se ha detectado en Alemania y Suecia, donde el precio de serrin, viruta y asti‑ llas procedentes de troncos de pequeño diámetro (medido en toneladas secas) en el primer cuatrimestre de 2009 han llegado a igualarse. En Suecia la madera de pequeño diámetro, típicamente usada para pasta de papel (y en otros países como España también en tablero) ahora se vende para producción de energía. Con los precios que está pagando la industria de la energía, se espera que la madera recupere los precios en breve. Más info en www.woodprices.com

Pag. 11


www.bioenergyinternational.com

Instalaciones

viene de pag. 11

Caldera “dual” de pellets y leña

L

a TDA de SHT es una caldera mixta para leña y pellets con un sistema de control “inteligente.” Los pellets entran en combustión en unos minutos tras inyectarles aire caliente y queman la leña; cuando ésta se ha quemado por completo, cambia de forma automática a sistema de combustión de pellets otra vez. La caldera se suministra con reconocimiento automático de biocombustibles y dos cámaras de combustión separadas para pellets y para la leña

Tiene una parrilla inclinada y un sistema automatizado de lim‑ pieza de escorias Lo hay en potencias de 4,5-15 kW y 7,5-25 kW (pellets-leña).

Foto 5

Foto 6

Foto 7 Foto 5: Acoplamiento de las partes del sinfín extractor en instalación en vivienda unifamiliar. Foto 6: Posicionamiento y nivelado de una caldera de biomasa en vivienda unifamiliar. LLj/BI

Pag. 12

Foto 7: Sinfines de extracción de biomasa en una instalación con dos calderas policombustibles con configuración en cascada. (Sinfines de extracción y detalle del agitador)

“Para garantizar un correcto funcionamiento de la caldera se recomienda que el fabricante de la caldera sea también el fabricante de los sistemas de transporte del combustible a la caldera”, afirma Toni Pont. El silo podrá estar a nivel de sala de calderas; encima de ésta, aprovechando la caída por gravedad del combustible, o enterrada bajo la sala de cal‑ deras. En los casos de aliment‑ ación directa desde silo, éste deberá estar contiguo o lo más cercano posible a la caldera. Existe la posibilidad de com‑ binar varios sistemas (sinfín, elementos hidráulicos, o cinta transportadora) para mover la biomasa del silo a la caldera. “La instalación de más el‑ ementos intermedios se tra‑ ducirá en una instalación más compleja, y en un mayor con‑ sumo eléctrico para mover di‑ chos elementos”, explica David López. Otra posibilidad, sobre todo en el caso de pellet, es la ali‑ mentación por aspiración. En este caso, el silo de combus‑ tible puede estar situado hasta unos 20 m de distancia de la caldera. Cada caldera está preparada para admitir un rango de com‑ bustibles, igual que lo están las de combustibles fósiles. Hay que ser consciente de la caldera que se instala y para qué tipo de combustible es apta. Esto se traducirá en una reducción im‑ portante, si no eliminación por completo, de los posibles fallos de funcionamiento de la caldera y por tanto en un menor coste de mantenimiento. “La mayor parte de los problemas en cal‑ deras de biomasa derivan del uso de un combustible para el que la caldera no está prepara‑ da, originando escorias que provocan un funcionamiento no correcto de los elementos del equipo de combustión”, afirma David López. También habrá que tener en cuenta las distintas cali‑ dades del biocombustible. A menudo, un menor coste del combustible se traduce en un mayor coste de mantenimiento. Lo ideal es buscar proveedores que entreguen certificados con el combustible. Cuánta más entidad tenga el organismo emisor de dicho certificado, mayores serán las garantías de un correcto funcionamiento del sistema. La empresa insta‑ ladora y mantenedora debe ser

capaz de conocer y analizar los posibles problemas derivados de la calidad del combustible, y debe hacer recomendaciones sobre el combustible más adec‑ uado a emplear en cada insta‑ lación, incluyendo, cuando sea posible, el contacto de posibles proveedores. 8. Chimenea En caso de grandes longi‑ tudes de chimenea (más de 7 m) se recomienda instalar regu‑ ladores de tiro que minimicen las variaciones de depresión producidas por las variaciones de temperatura en la chimenea. Se recomienda también utilizar chimenea de doble pared para evitar condensaciones. 9. Sistema de control Para un mejor control y fun‑ cionamiento de la instalación se recomienda contar con un ordenador central que controle y regule parámetros como la temperatura de combustión, los humos, los circuitos de calefacción, los acumuladores de inercia y de ACS, e incluso el circuito solar, en caso de existir. 10. Puesta en marcha Durante el montaje y puesta en marcha de la caldera además del protocolo de operaciones descritas por el fabricante, re‑ comendamos realizar un análi‑ sis de humos de combustión para comprobar el correcto funcionamiento de la caldera. En el análisis comprobare‑ mos el rendimiento de la cal‑ dera, la combustión y el con‑ sumo de combustible. En caso de ser necesario se corregirán los parámetros combustión y se adecuarán al tipo de combus‑ tible utilizado (pellets, astillas, orujillo etc). Además de las evidentes ventajas medioambientales de la utilización de calderas de biomasa, supone generación de empleo local y un importante ahorro económico frente a los combustibles fósiles.

Antonio Gonzalo/AVEBIOM Con información y fotos de: Termosun Cenit Solar Aema Pronergia HC ingeniería (socios de AVEBIOM)

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Instalaciones

www.bioenergyinternational.com

CALDERAS de biomasa en los ámbitos dotacional, doméstico e industrial Ayuntamiento con leña y pellet

Complejo Deportivo con astilla forestal El Complejo Deportivo “La Piscina” en Torello, Barcelona, es la primera

El municipio de Prioro, León, cubrirá todas las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria del Ayuntamiento, Junta Vecinal, Museo y Club Social con un sistema que admite leña y pellets

instalación deportiva publica que se calienta con biomasa forestal en Catalunya. Tiene más de 2500 m2 de superficie y esta formada por: 2 pis‑ cinas climatizadas de 25 x 11,5 m y de 12,5 x 6 m; Spa con hidromasaje y baño de vapor; salas de Fitness, ciclismo indoor y otras actividades y un solarium. Calderas a instalación consta de dos calderas de biomasa BIOMATIC-HERZ de 250 kW cada una y rendimiento superior al 93%. Las calderas tienen totalmente automa‑ tizadas la limpieza de quemador e intercambiadores; la recogida y almacenamiento de la ceniza en contenedores; la alimentación de las astillas desde el silo, y el control y regulación de toda la instalación, incluido el encendido. Una amplia zona de intercambiadores permite una óptima temperatura de humos y un alto rendimiento. El sistema Biocontrol 3000 regula la combustión y así se cumple la normativa más restrictiva en emisiones. El control de la combustión en depresión evita problemas en la chimenea y en la salida de humos y partículas.

L

Combustible stas calderas producen toda la energía calorífica necesaria a partir de la com‑ bustión de astilla forestal. La gran superficie boscosa de la zona y la mínima manipulación que necesita la astilla hacen que esta sea la elección económicamente más interesante. A esto hay que añadir la reducción conseguida de emisiones de CO2 y la mejora en la gestión de los bosques, al hacer rentable la eliminación de restos forestales y reducir el riesgo de incendios. La astilla se almacena en un depósito enterrado, anexo a la sala de calderas. Dispone de una amplia compuerta para la descarga del combustible desde donde, mediante un sistema automático de transporte, entra y se distribuye en el silo, que tiene. Entrada al depósito de astillas, depósito La astilla tiene una densidad media enterrado y calderas. de 250 kg/m3.

E

Elementos l sistema de combustión es una caldera SOLARFOCUS Therminator II de 60 kW para pellet y leña. Lleva instalada una chimenea de acero inoxidable y doble pared aislada de diámetro interior de 200 mm. Se han construido un depósito de inercia de 3000 litros y otro depósito de 140 litros para el suministro de ACS. El circuito hidráulico consta de las tu‑ berías, bombas de impulsión y elementos hidráulicos. El sistema de control de la caldera es una centralita encargada de regular su funcio‑ namiento.

E

Ahorro as necesidades caloríficas del Complejo se estiman en 900.000 kWh/año. Tras valorar las distintas alternativas disponibles, se decidió por la astilla:

L

Coste astillas:1 0’110 €/Kg (gasoil2: 0,54 €/l) Poder calorífico: 3,90 kWh/kg (humedad < 30%) (gasoil: 10,28 kWh/l) Ahorro anual empleando astilla en lugar de gasoil: 22.000 €/año

Consumo y ahorro a caldera podrá utilizar como combus‑ tible leña o pellets indistintamente. Para el almacenamiento de los biocom‑ bustibles se cuenta con un depósito de pellet de carga manual, con autonomía de 3 días, y con una leñera. La producción energética anual estimada es de 60.000 kWh/año. En comparación con el uso del gasóleo, la instalación evitará la emisión de unas 15 ton/año de CO2, y supondrá un ahorro estimado en unos 3.500 € /año.

L

BIE/Info de Cenit www.cenitsolar.com

El periodo de amor‑ tización de la insta‑ lación, sin subven‑ ción, sería inferior a 4 años. La instalación ha recibido un 50% de subvención.

BIE/Info de Termosun www.termosun.com 1 2

Datos de coste y Poder calorífico de la astilla, según Termosun Valor medio en 2009, según la Comisión Europea

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Polideportivo con biomasa

E

l Pabellón Municipal de Deportes de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) ha estrenado una insta‑ lación mixta solarbiomasa compuesta por una caldera de biomasa KWB de 240 kW policombustible y una instalación solar compuesta por diez colectores. La instalación de biomasa ha supuesto una inversión de 80.000 €; el sistema automático de alimentación del combustible desde el silo a la caldera cuenta con “los elementos tecnológicos más avanzados y sigue las normas más estrictas sobre emisiones”, según el instalador, HC Ingeniería. Se han instalado un depósito de inercia de 5.000 l, para optimizar el funcionamiento de la caldera y dar res‑ puesta rápida a la demanda energética, y 2 depósitos de 1.000 l cada uno, para ACS. El pabellón alberga una pista polideportiva de 40 x 20 m con zona de gradas, vestuarios, pistas de squash, gimnasio y zona de bar. El sistema de calefacción del pabellón funciona mediante aerotermos (sistema agua - aire): dos de ellos sirven para dar calefacción al pabellón, uno a cada extremo de la pista, otros dos hacen lo propio en la zona de vestuarios, y uno más, en la zona de bar. BIE/info de www. hcingenieria.com

Pag. 13


www.bioenergyinternational.com

CHOREN y German Pellets unidos

E

l acuerdo entre ambas empresas consiste en la planta‑ ción de 1.000 ha de cultivos energéticos leñosos para alimentar una planta de pellets en Wismar, Alemania. CHOREN Biomass GmbH, primer productor a gran escala de biocarburante de 2ª generación, se hará cargo del cultivo y de la logística de la made‑ ra y German Pellets, el mayor fabricante de pellets de Europa, será el comprador de toda la producción, estimada en 10.000 ton/año de madera seca. En una primera fase se realizará una planta‑ ción de especies de turno corto (chopo, sauce y robinia). Para mantener bajos los costes de logística, los cultivos estarán en un radio máximo de 50 km. CHOREN tiene experiencia en cultivos para producción de biocarburantes lignocelulósicos. “Nuestro acuerdo con German Pellets abre la oportunidad de comenzar la producción de cultivos energéticos leñosos de turnos cortos como una contribución complementaria a la agricultura”, afirmó Michael Weitz, Project Manager de CHOREN. Se espera que la demanda de pellets en Europa aumente significativamente. La Asociación Alemana del Pellet espera más de 600.000 calderas de pellets instaladas para 2015. Christian Kuntze, de German Pellets afirma que “para hacer frente a la creciente demanda en las próximas déca‑ cont. col. 15

Pag. 14

Instalaciones

CALDERAS de biomasa en los ámbitos dotacional, doméstico e industrial Viviendas con calefacción y ACS con pellet

Colegio con astilla y pellet

Un grupo de 17 viviendas en la localidad de Frómista, Palencia, tendrán calefacción y agua caliente sanitaria centralizadas gracias a una caldera de pellets y un sistema modulante con estaciones de reparto individuales, económico y respetuoso con el medio ambiente.

El CPEB de Pola de Allande, Asturias, cubrirá su demanda de ACS y calefacción con una instalación capaz de

Sistema modulante a caldera elegida es la potente BI-1000 de ENERTRES, que utiliza sólo pellet de madera como combustible y tiene 100 kW de potencia. Tiene un tamaño reducido para su potencia y se monta en el interior de la sala de calderas, muy interesante en edificios con limitaciones de espacio y dificultades de acceso (puede pasar desmontada por huecos de 70 cm, por ejemplo). Gracias a su sistema modulante se reducen los arranques y paradas, ahorrando así energía y combustible. El uso de sonda lambda y sensores de flujo permite una combustión de gran eficiencia y hace posible la utilización de pellet de calidades variables, pues la caldera es capaz de adaptarse al combustible empleado. Tiene un rendimiento del 95,4% a plena carga. La caldera está totalmente automatizada: funcionamiento, modulación, alimenta‑ ción de combustible, limpieza, etc, consiguiendo así el mismo confort que con cual‑ quier caldera convencional. Es suficiente realizar un mantenimiento anual para ga‑ rantizar el correcto funcionamiento de la caldera. La alimentación de combustible se realiza mediante dos tornillos sinfín que extraen el pellet del silo de almacenaje para que, desde ahí, sea aspirado hasta el depósito intermedio de la caldera.

L

Eficiencia y ahorro l sistema de calefacción centralizada con caldera de biomasa aúna la eficiencia de las instalaciones de calefacción central, la reducción de emisiones de CO2 debida al uso de los pellets, y el ahorro económico derivado de ambas soluciones. El sistema tiene una inercia de 2000 litros para abastecer instantáneamente la de‑ manda, y que contribuye, además, a la eficiencia de la instalación general al reducir los arranques y paradas de la caldera. Cada vivienda cuenta con una estación de reparto individual que aporta la ener‑ gía necesaria para suplir las necesidades particulares de ACS y calefacción en los radiadores. Este sistema de calefacción supone un claro ahorro energético durante su uti‑ lización puesto que centraliza el calor y lo distribuye en función de la demanda individual, gestionando con la misma inercia el ACS y el agua caliente de calefacción.

E

Esquema de la instalación de calefacción y ACS centra‑ lizadas con estaciones de reparto individual y depósito de inercia de 2000 l.

utilizar varios combustibles: pellets y astillas de madera. Elementos l sistema de combustión está integrado por 2 calderas KWB TDS Powerfire de 150 kW cada una (300 kW de potencia instalada total). Cada caldera lleva una chimenea de acero inoxidable y doble pared aislada, con diámetro interior de 250 mm. La instalación dispone de un depósito de inercia de 5000 l. Para el suministro de ACS cuenta con un depósito de 800 l. El circuito hidráulico consta de las tu‑ berías, bombas de impulsión y demás ele‑ mentos hidráulicos. Cada caldera dispone de una centralita propia para el control de su funcionamien‑ to. Un módulo externo se encarga de alter‑ nar el funcionamiento de ambas calderas en cascada.

E

Consumo y Ahorro a instalación utilizará biomasa en forma de astilla de madera o pellet. El biocombustibles se almacena en un silo que tiene un volumen interior útil de carga de 56 m3. El consumo anual de combustible se estima en 100 ton/año. La producción energética anual estimada se estima en 480.000 kWh/año. En comparación con el gasóleo, la insta‑ lación evitará la emisión de 137,76 ton/año de CO2, y supondrá un ahorro estimado de 25.440 € /año.

L

BIE/Info de Cenit www.cenitsolar.com

BIE/Info de AEMA www.aemaenergia.es y Tetrak (instalador)

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Instalaciones Casa unifamiliar con pellet Una vivienda unifamiliar de nueva construcción en el municipio de Valladolid tendrá calefacción por suelo radiante y ACS con un sistema alimentado con pellets. Caldera a caldera instalada para esta vivienda de 160 m2 es el modelo OKöFEN PE 32; tiene 32KW de potencia, y un rendimiento superior al 95%. El depósito de inercia PELLAQUA tiene una capacidad de 800 litros, y llega premontado con toda la hidraulica necesaria para los dos circuitos de suelo radiante y la produccion de ACS.

L

www.bioenergyinternational.com

lación emplea pellet certificado, que tiene un precio de 225€/ ton. Consumo El gasto de pellet está resultando inferior al esperado debido a la modulación de este tipo de calderas, que hace que sólo con‑ suman lo necesario para proporcionar la energía demandada. El consumo se estima en 8 ton/año. Con la instalación de la caldera de biomasa se ha conseguido la no emisión de 25.000 Kg. de CO2 equivalentes al año.

BIE/Info de Calor Stylo-Calor Verde www.calorstylo.com

Combustible El biocombustible se almacena en un silo textil con capacidad para 3000 Kg, rellenado mediante camión cisterna. La insta‑

Restaurante con astilla Un restaurante en el municipio de Tabuyo del Monte, León, cubrirá todas sus necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria con un sistema que funciona con astillas. Elementos y Combustible l sistema de combustión está formado por una caldera de biomasa KWB USV V de 40 kW de potencia, con una tolva para el combustible de 1000 litros de capacidad. No lleva depósito de inercia, pero sí un sistema de control del ACS y del circuito de calefacción. El biocombustible que emplea la instalación proviene del Pinar de Tabuyo, una amplia extensión formada principalmente por pino resinero (Pinus pinaster). El Ayuntamiento será el encargado de suministrar el combustible, procedente de la limpieza del monte.

E

BIE/Info de HC Ingeniería | www.hcingenieria.com

viene de col. 14

das, es fundamental desarrollar los cultivos leñosos”. De hecho, hace poco German Pellets aprovechó 100 t de sauce de una plantación de CHOREN para producir pellets. Los cultivos energéticos leñosos se cultivan con especies de crecimiento rápido que brotan de cepa. De esa cepa, las plantas rebrotan tras cada corta en periodos o “turnos” cortos de 3-5 años. De esta mane‑ ra no es necesario replantar, con lo que los costes se reducen. La recolección se rea‑ liza con una maquina similar a la de cortar el maíz, adaptada a los cultivos leñosos. Estos cultivos pue‑ den mantenerse al menos 20 años sin una significativa reducción de producción. El uso de fertilizantes es muy reducido, por lo que es un cultivo sostenible. En España se están haciendo pruebas con chopo, eucalipto y pawlonia, entre otros. Choren tiene previsto producir 15.000 t/año de biocarburante lignocelulósico para el 2010. Además, está proyectando una planta de gran capacidad en Schwedt, en el estado de Brandenburgo. Esta planta necesitará aproximadamente 1 mill. t/año de madera seca procedente de aprovechamiento fo‑ restal, madera reciclada y cultivos leñosos agrícolas. GERMAN PELLETS GmbH es el mayor productor europeo de pellets. Tienen 4 plantas con una capacidad total al año de 800,000 t pellets procedentes de bosques certificados alemanes. BIE/info de Choren

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 15


Equipos

www.bioenergyinternational.com

Más dólares para bioenergía

E

l Secretario del Departamento de Energía, Steven Chu, y el Secretario del Departamento de Agricultura, Tom Vilsack anunciaron una partida de 6,3 millones de $ en ayudas para la investigación en biocombustibles. Los 7 proyectos elegidos se anunciaron en un evento organizado en Virginia por los dos Departamentos para promover “empleos verdes y energía renovables en el medio rural”. Estas inversiones ampliarán los esfuer‑ zos de la Administración de Obama para equilibrar el mix energético mientras que se reduce la dependencia energética de petróleo importado. “Parte de la solución al problema energético la tenemos en los cultivos energéticos agrícolas producidos en el país”, afirmó el Sr. Chu. Por su parte, el Sr. Vilsack afirmó que “estos proyectos nos ayudarán a avanzar en el verdadero potencial que tienen los biocombustibles: reducir nuestra dependencia energética del petróleo y crear nuevos empleos y una innovadora industria de biocombustibles en EEUU”.

Más info en http:// genomicsgti.energy.gov BI/DN

Pag. 16

Fabricantes y suministradores de calderas de más de 50 kW

B

ionergy International ha confeccionado esta exhaustiva lista de que incluye fabricantes y proveedores de calderas de todo el mundo, tanto para uso industrial como doméstico, institucional (colegios, edificios públicos), granjas, etc. El combustible utilizado por estas calderas es biomasa, desde la clásica leña a astillas, pellets o briquetas.

Empresas y marcas en el mercado. La lista podría ser más extensa e incluir más información, pero la idea es mostrar las enormes posibilidades del mercado de calde‑ ras de biomasa y subrayar su progresivo e imparable crecimiento. Cada vez más fabricantes ven el potencial del sector de la biomasa y empiezan a ofrecer calderas especializadas. Dorota Natuchka/BI

EMPRESA

PAÍS

PÁGINA WEB

DESCRIPCIÓN

Alcon ApS

Dinamarca

www.alcon.nu

Distribuye diferentes modelos de equipos para producción de calor hasta 750 kW.

Ariterm Oy

Finlandia

www.ariterm.fi

Fabrica calderas para calefacción central y diferentes quemadores hasta 3 MW.

Atmos

Republica Checa

www.atmos.cz

Fabrica calderas para leña, pellets y otros combustibles hasta 100 kW.

Binder Feuerungstechnik GmbH

Austria

www.binder-gmbh.at

Fabrica calderas para astillas y pellets de 100 kW hasta 10 MW para uso comercial, industrial y colectivo.

Biochamm Calderiras

Brasil

www.biochamm.com.br

Productor de calderas, quemadores, precalentadores de aire, filtros ciclónicos y bin discharger para diferentes aplicaciones.

Biotech Energietechnik GmbH

Austria

www.pelletsworld.com

Proveedor de tecnología de la biomasa: calderas de pellets de 2 a 99 kW; calderas de astillas de 25 a 200 kW.

Danstoker A/S

Dinamarca

www.danstoker.dk

Fabrica parrillas y calderas de conductos de gas y aceite, calderas para biomasa y para la recuperación de calor residual para aplicaciones de biomasa.

DanTrim A/S

Dinamarca

www.dantrim.dk

Diseñan plantas de biomasa totalmente automatizadas para granjas y hogares. Calderas de hasta 2MW.

EcoTec värmesystem AB

Suecia

www.ecotec.net

Productos para instalaciones de producción de energía térmica de medio tamaño de pellets, leña y energía solar

Effecta Pannan AB

Sweden

www.effecta.se

Calderas para pellets hasta 40kW

En-Tech Energietechnikproduktion Austria GmbH

www.en-tech.at

Producen sistemas de calentamiento punteros, sistemas centralizados y estufas de pellets.

Endress Metall-und Anlagenbau

Alemania

www.endress-feuerungen.de

Unidades de combustión de biomasa

Enertech AB

Suecia

www.osbyparca.se

Suministra calderas para combustibles sólidos entre 100 kW y 7 MW; pueden utilizar material con humedad de hasta el 50%

ETA Heiztechnik GmbH

Austria

www.eta.co.at

Producen diferentes unidades como calderas para gasificación de la madera, calderas de astillas, de pellets y calderas auxiliares para leña.

Factory Sales and Engineering Inc

EEUU

http://fsela.com

Centrales eléctricas llave en mano de biomasa y otras renovables, hasta 100 MW

Faust A/S

Dinamarca

www.faust.dk

Unidades de combustión de paja hasta 600 kW.

Fröling Heizkessel und Behälterbau GmbH

Austria

www.froeling.com

Suministra tecnología para calderas de leña, residuos de la madera y pellets

Gilles Energie und Umwelttechnik Austria GmbH

www.gilles.at

Fabrican unidades de combustión de pellets de entre 12,5 y 160 kW, unidades para astillas de 15 a 160 kW y unidades industriales de 85 a 5000 kW.

Green Energy

Suecia

www.greenenergi.se

Quemadores para pellets y astilla, de 15 a 1000 kW.

Guntamatic Heiztechnik GmbH

Austria

www.guntamatic.com

Fabrican calderas y sistemas de calentamiento para biomasa -pellets, leña, astillas-, hasta 100 kW.

Hamont Consulting und Engineering GmbH

Austria

www.hamont.cz

Fabricantes de calderas para biomasa de entre 150 a 500 kW

Hargassner GmbH

Austria

www.hargassner.at

Fabrican calderas de biomasa de entre 25 a 100 kW.

HDG Bavaria GmbH

Alemania

www.hdg-bavaria.de

Fabrican calderas y sistemas de calentamiento para biomasa -pellets, leña, astillas-.

Herz Feuerungstechnik GmbH

Austria

www.herz-feuerung.com

Fabrica calderas de pellets, astillas de madera, combustibles sólidos, bombas de calor y subestaciones asociadas.

Hollensen Energy A/S

Dinamarca

www.hollensen.dk

Centrales llave en mano de biomasa (astilla, paja, residuos de madera, pellets de madera) de 400 kW a 15 MW

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Equipos

www.bioenergyinternational.com

EMPRESA

PAÍS

PÁGINA WEB

DESCRIPCIÓN

Hoval Gesellschaft GmbH

Austria

www.hoval.at

Fabricante de calderas para leña de entre 14 y 50 kW y calderas de pellets entre 10 y 70 kW

Hurst Boiler

EEUU

www.hurstboiler

Diseño de calderas; fabricante de calderas híbrias y para combustibles sólidos

Justsen Energiteknik A/S

Dinamarca

www.justsen.dk

Producen sistemas de calderas y equipamiento para biocombustibles. Desde 200 kW hasta 10 MW.

Kiv d.d

Eslovenia

www.kiv.si

Productor de calderas y equipos de combustión para diferentes combustibles procedentes de biomasa.

KWB - Kraft und Wärme Biomasse Austria/España GmbH

www.kwb.at www.hcingenieria.com

Fabrican calderas y sistemas de calentamiento para biomasa (pellets, astillas, leña) Unidades hasta 300 kW.

Köb Holzfeuerungen GmbH

Austria

www.koeb-holzfeuerungen. Tecnología para sistemas de calentamiento a base de leña, com virutas de madera, pellets y astillas. De 35 a 1.250 kW.

L. Solé S.A.

España

www.lsole.com

Plantas de biomasa llave en mano. Fabrican hornos de secado para madera y calderas de biomasa.

Laatukattila Oy

Finlandia

www.laka.fi

Fabrica calderas, plantas de district heating y equipamiento para combustión de residuos de la madera, astillas, serrín, corteza, pellets, turba, carbón, aceite, gas y residuos sólidos. Desde 10 kW hasta 5 MW

Lin-Ka Maskinfabrik A/S

Dinamarca

www.linka.dk

Fabrica sistemas de combustión totalmente automáticos para agricultura, industria y plantas de district heating, con biocombustible. 25 kW a 10 MW.

Metro Therm A/S

Dinamarca

www.metrotherm.dk

Proveedor de calderas, acumuladores, unidades de district heating y el sistema de calefacción com pellets Naturenergi Iwabo (Suecia)

Müller SA Chauffages Au Bois

Suiza

www.muellerholzfeuerungen.ch

Calderas para biocombustible húmedo y seco y sistemas de calefacción para pellets de pequeño tamaño; optimización de la combustión y control de eficiencia. 100 kW a 3000 kW.

Nolting Holzfeuerungs-technik GmbH

Alemania

www.nolting-online.de

Caldera especial para astillas/madera de tocón de 45 y 134 kW. Otras calderas para biomasa (astillas, trozos y corteza) para 215 a 2500 kW.

Olymp-OEM Werke GmbH

Austria

www.olymp.at

Quemadores de biomasa hasta 100 kW.

Passat Energi A/S

Dinamarca

www.passat.dk

Fabrican plantas de biocombustibles y suministran calderas tanto al pequeño consumidor como a pequeñas industrias y a plantas de district heating.

Reka

Dinamarca

www.reka.com

Calderas para paja y madera. Montan plantas automatizadas para biomasa y unidades de distirct heating desde el proyecto a la construcción.

SBS Janfire AB

Suiza

www.janfire.com

Ofrecen soluciones globales para calefacción, quemadores, calderas, almacenamiento. Los quemadores de pellets producen hasta 2 x 600 kW.

Schmid AG

Suiza

www.holzfeuerung.ch

Sistemas de combustión de leña para desde hogares a grandes instalaciones de hasta 25 MW de capacidad.

Sonnys Maskiner AB

Suecia

www.sonnys.se

Calderas de hasta 350 kW para quemar diferentes tipos de biomasa.

Swebo Bioenergy

Suecia

www.swebo.com

Plantas de producción de calor, equipos y sistemas para astillas, pellets y solar.

Säätötuli

Finlandia

www.saatotuli.fi

Calderas para leña de 30kW y 50kW. Quemadores de biomasa para astillas, leña y pellets de paja.

Talbotts

Reino Unido

www.talbotts.co.uk.com

Calderas de biomasa en un rango entre 25 y 3000kW

Termo-Tech Sp z o.o.

Polonia

www.kotlyco.pl

Quemadores de pellets para15-140kW. Calderas de pe‑ llets disponibles en 20kW, 30kW y 50kW

TPS Termiska Processer AB

Suecia

www.tps.se

Suministra materiales, plantas y servicios a la industria bio‑ energética. Calderas de pellets de 150-300kW. Calderas de pellets, briquetas, astilla seca de madera 500kW-3MW

Twinheat A/S

Dinamarca

www.twinheat.dk

Calderas de leña, maíz y astillas de 29, 48 y 80 kW

UAB “Kalvis”

Lituania

www.kalvis.lt

Calderas y estufas de biomasa (leña y pellets) hasta 700 kW

Vario Systemtechnik GmbH

Alemania

www.variosystemtechnik.de

Fabrica calderas de pellets hasta 100 kW y para madera, hasta 80 kW.

Weiss Kessel Anlagen und Maschinenbau GmbH

Alemania

www.weiss-kessel.de

Fabrica calderas y sistemas de combustión para combustibles sólidos y residuos de madera. Entre 500 kW y 25 MW

Veljekset Ala-Talkkari Oy

Finlandia

www.ala-talkkari.fi

Unidades de combustión de biomasa (calderas y quemadores) hasta 500 kW.

Viadrus Heating Division

República Checa

www.viadrus.cz

Fabricante de calderas de leña entre 8 y 62 kW

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Estrategia sueca para el biogás

E

l gobierno sueco ha pedido a su Agencia de Energía que desarrolle una estrategia nacional para la producción, distribución y utilización de biogás como combustible en los vehículos. Esta estrategia forma parte de las acciones tomadas para que, en 2030, todos los vehículos suecos circulen con energías renovables. La importancia de esta medida es doble: por un lado busca el ahorro por reducción de las importaciones de petróleo y gas natural y por otro el aumento del potencial exportador de las empresas de las tecnologías desarrolladas para producción de biogás. La estrategia deberá entregarse el 12 de mayo de 2010. Además, el gobierno asignó en noviembre 25,1 mill.$ para fomentar la producción de biogás de residuos de animales durante el periodo 2009-2013. Estas medidas pretenden conducir al país hacia los objetivos para 2020: reducir en un 40% las emisiones de CO2 con respecto a las de 1990; aumentar el uso de renovables hasta el 50% del total de la energía y 10% en transporte; y aumentar la eficiencia energética en un 20%. El presupuesto para la construcción de la política energética y medioambiental es de 3.000 mill. SEK (300 mill.€) y para proyectos en el exterior de 4.000 mill. SEK (400 mill.€). BI/MK

Pag. 17


Pellets

www.bioenergyinternational.com

Costes superiores al 7%

E

spaña es uno de los países líderes, junto con Suecia, de producción de pasta de papel procedente de madera. La diferen‑ cia es que en España la energía que se invertida en el proceso es un 7% superior a la necesaria en Suecia. La alternativa es utilizar biocombustibles para hacer más sostenible el aprovechamiento forestal. El estudio ha sido realizado por Sara González de la Universidad de Santiago de Compostela y el Ins‑ tituto de Invetigación Forestal de Suecia, en Uppsala, sobre Pinus sylvestris en Suecia y Eucaliptus globulus en España. Los científicos proponen maquinaria y procesos más eficien‑ tes en la preparación del terreno y, sobre todo, en el aprovecha‑ miento forestal. “El aprovechamiento de la biomasa forestal es un factor que reduce el impacto medioambiental asociado a los trabajos forestales”, afirma Sara González. El sector forestal europeo es “extremadamente útil y provee de gran cantidad de productos, energía y otros servicios necesarios para una sociedad sostenible”, afirma la investigadora. Según los científicos, los bosques europeos suponen el 5% del total mundial; cubren el 33% de la superficie europea, y crecen a razón de 0,5 mill. ha/año.”

BIE/info de Universidad de Santiago

Pag. 18

Pellets en Navarra

nueva planta de pellet doméstico e industrial La primera empresa navarra que producirá exclusivamente pellet doméstico e industrial para uso térmico comenzó a funcionar en diciembre de 2008. Se llama Biomasa Térmica de Navarra, S.L. y está ubicada en Sangüesa.

E

l proyecto cuenta con dos socios pertenecientes al sector forestal y del aserrío y al del reciclaje de re‑ siduos sólidos, como los palets de madera. Son las empresas navarras Serrería Barberena, S.L., de Olloki y Servipalt 2000, S.L., de Urroz-Villa. La asesoría Castrejana y Sagas‑ tume, S.L. y la sociedad de capital riesgo Start Up Capi‑ tal Navarra, impulsada por el Dpto. de Innovación, Empresa y Empleo de Gobierno de Na‑ varra, también han promovi‑ do la puesta en marcha de la nueva actividad. La planta, diseñada y mon‑ tada por la empresa Molinos Afau de Zaragoza, ha contado con una inversión inicial de 1,5 mill.€ y ocupa 4.000 m2 de su‑ perficie en el polígono indus‑ trial Rocaforte de Sangüesa. Su objetivo es comercializar la producción en Navarra, La Rioja, Aragón, País Vasco y Sur de Francia. Materias primas y productos Como materia prima utili‑ zan material generado por los socios, que se encuentran en un radio de menos de 50 km alrededor de la planta. “Hace‑ mos dos productos: pellet do‑ méstico con restos de haya y pino de sierra, y pellet indus‑ trial para calderas de más de 100 kW, con astillas de palet de pino,” explica José Luis Barberena. El socio que recicla palets se encarga de seleccionar aquellos que no llevan pinturas, grasas ni plásticos; de hacer una pri‑ mera separación de clavos y de astillar el material antes de llevarlo a la planta en astillas de 7 cm como máximo. En la planta de pellets, imanes situados en los rodillos del sistema de alimentación, en los molinos y en la granula‑ dora, se encargan de eliminar por completo todo el material

ferroso. “La madera de palet está dando un buen resultado, está seca y no tiene problemas. Has‑ ta ahora los clientes están con‑ tentos; de hecho, muchos nos dicen que el pellet industrial que sacamos es muy bueno”. “De momento nos surtimos de estos dos orígenes, pero sa‑ bemos que tenemos que crecer y nuestra tendencia no será aumentar el consumo de palet, sino el de residuo forestal, que es lo que vemos que nos da una seguridad en cuanto a norma‑ tiva, suministro y calidad”. Certificación de los pellets domésticos “Nos gustaría con el tiempo obtener la certificación DIN‑ Plus, o la europea o la española, cuando la hagan. Supongo que cualquiera de estas dos seguirá muchos de los criterios de la norma DIN”, reflexiona. “Hemos mandado anali‑ zar nuestros pellets para uso doméstico en el CARTIF, en Valladolid, y al comparar los resultados con los índices de DIN Plus, hemos visto que cumplimos.” Tan sólo el con‑ tenido de cenizas es ligera‑ mente superior; los pellets do‑ mésticos de Bioterna generan un 0,51%de cenizas frente al

límite de 0,5% que establece la norma alemana. Puesta en marcha Desde la puesta en marcha de la fábrica, en noviembre de 2008, José Luis Barberena, la persona que se encarga de diri‑ gir la planta, y dos operarios se han ocupado de ajustar todas las fases del proceso. “A la madera de haya le tengo que añadir un poco de madera más blanda porque si no se calientan los rodillos de la peletizadora”. Añadiendo 2/6 de volumen de viruta de pino -procedente de serrería, nunca de reciclado- consigue rebajar la “dureza” del mate‑ rial que entra en la peletizadora y mejorar la compactación del pellet doméstico. Al contrario, cuando fabrica pellet industrial añade una proporción de haya a la mezcla con lo que aumenta su dureza y mejoran las presta‑ ciones de la matriz. Está previsto aumentar el diámetro del pellet industrial hasta 8-10 mm; esto no supone ningún problema para los tor‑ nillos de alimentación de las calderas más grandes y en la planta se evitan confusiones en el ensacado. Capacidad y producción La planta tiene una capaci‑ dad actual de 15.000 ton/año, trabajando a 3 turnos. La ins‑ talación está diseñada para co‑ locar una segunda unidad de

Pellets domésticos peletizado, con lo que a medio plazo se podría doblar la ca‑ pacidad productiva. La peletizadora tiene un rendimiento de 4 ton/h. Ahora mismo está trabajando a un solo turno con lo que obten‑ drían una producción cercana a las 5000 ton/año. En breve ampliarán a dos turnos y es‑ peran sacar una producción de de diez a doce mil toneladas al año. “Todo el sistema está dimensionado para funcionar con una peletizadora más. Tra‑ bajando a tres turnos podría‑ mos llegar a las 28000-30000 toneladas anuales,” estima José Luis Barberena. Clientes Según Barberena, el número de clientes no deja de crecer. “Vemos que se están montando calderas, que nos llaman dis‑ tribuidores de otras comuni‑ dades. Parece que el mercado se está ampliando. También hemos empezado a exportar a Italia.” Tienen acuerdos verbales con varios instaladores de cal‑ deras de manera que se pueden prescribir los unos a los otros a potenciales clientes.

José Luis Barberena y Carlos Castrejana leen un ejemplar de BIE delante de las instalaciones de la planta de Bioterna

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Pellets Proceso La materia prima, astillas, virutas o serrín se acopian en la explanada al aire libre que tiene la parcela. Una pala cargadora intro‑ duce las astillas en la tolva de entrada, donde unos rodillos imantados separan clavos, en caso de que se esté alimentando con astilla de palet. Desde ahí el material es conducido de for‑ ma dosificada a la embocadura de un primer molino, que tiene una criba de 2 cm. El material que pasa la criba llega al silo de almacenamiento, que tiene capacidad para acu‑ mular material para dos días de producción. El resto vuelve a ser picado. A través de un piso móvil el material va saliendo del silo y es conducido por una cinta redler de cadena a la tolva de alimentación de un molino que tiene una criba de 0,5 cm. Las partículas tienen ya muy poco peso y su paso a través del molino es forzado mediante un sistema de aspiración. Las partículas más grandes se de‑ positan en una rosca alimenta‑ dora, y el aire con polvo es con‑ ducido a un filtro de mangas para su depuración antes de salir al exterior. Cada 20 segundos un sopla‑ dor de aire comprimido limpia el polvo adherido a las mangas que cae al redler donde está el resto de material fino (serrín) con destino a la mezcladora. Granulado Desde la mezcladora, a través de un alimentador-dosificador, el serrín entra en la granula‑ dora CPM de matriz anular. En función de la materia prima se utilizan diferentes ma‑ trices. Para la madera de haya, con mezcla de pino de sierra, emplea una matriz de 30 bar, mientras que para la madera de palet de pino, utiliza otra de 39 bar de compresión. En breve tienen previsto cam‑ biar la matriz para los pellets domésticos por otra de menor compresión y así evitar tener que añadir una proporción de pino a la madera de haya. De momento el aporte de agua se hace de forma manual, aunque dentro de poco se ins‑ talará un medidor de humedad en continuo en la entrada del serrín a la peletizadora y se podrá automatizar. El día de la visita, la fábrica paraba unos días por vaca‑

Tolva de entrada con rodillos imantados y redler al 1er molino

Silo de almacenamiento, molino de 0,5 cm y sistema de aspirado

Mezcladora y granuladora. A la izda. espacio para la 2ª unidad

En la tolva de entrada se hace la primera separación de clavos y la dosificación del material al molino que selecciona partículas menores de 2 cm. Este material se almacena en un silo de piso móvil capaz de suministrar dos días de producción, desde donde pasa a otro molino con criba de 0,5 cm. Las partículas cribadas llegan a la mezcladora situada sobre la granuladora, donde se producen los pellets domésticos, de haya, o industriales, de restos de palet de pino. De aquí pasan a la enfriadora y al almacén donde se ensaca en diferentes formatos.

www.bioenergyinternational.com

ciones y la granuladora estaba llena de serrín, pellets, grasa y maíz para mantener los orifi‑ cios de la matriz libres de ma‑ dera endurecida. Un “truco” de mantenimiento aportado por el proveedor de la máquina. Los pellets, una vez que salen de la granuladora a una tem‑ peratura cercana a los 100ºC, caen en un elevador de cangi‑ lones que los conduce al enfria‑ dor, un depósito atravesado por una corriente de aire. Una vez enfriados pasan por un tamiz que separa la fracción fina de los pellets listos para en‑ sacar, que son conducidos por una cinta al almacén. La parte fina vuelve al circuito. Ensacado y distribución Distribuyen en los tres for‑ matos: a granel en camión cis‑ terna, en big-bag de 1 Tn y en sacos de 15 kg. Con la ayuda de una pala cargadora los pellets son in‑ troducidos, bien en la tolva que vierte directamente al camión cisterna, o bien sobre la cinta que los conduce a otra tolva, previo paso por un tamiz que separa los finos (polvo y pequeños trozos de pellets) y la pesadora, para ser ensacados en los big-bag o en los sacos pequeños. Estos últimos son montados y empaquetados so‑ bre palets. A corto plazo contarán con su propio camión para el suministro a grandes consumi‑ dores. José Luis Barberena lo tiene claro: “queremos reducir el número de variables: tener un sistema de secado que nos proporcione siempre el mate‑ rial con la misma humedad y una materia prima única –haya o pino-.” Un proyecto conjunto Hace tres años, el Departa‑ mento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra animaba a empresas como la serrería Barberena y la recicla‑ dora Servipalt para que aprove‑ chasen sus subproductos para fabricar pellets. El Bio-South, organizado en Pamplona en 2007 por CENER sobre el aprove‑ chamiento energético de la biomasa forestal en el sur de Europa, terminó de convencer‑ los y ambas empresas se pusie‑ ron en contacto y manos a la obra para montar un proyecto común destinado al éxito.

Plantas de torrefacción

E

l Grupo Lantec, s o c i o d e AV E BIOM, y la empresa francesa Thermya han firmado un acuerdo para la construcción de plantas de torre‑ facción de biomasa forestal y agrícola en España destinadas principalmente a la co-combu s t ión en centrales térmicas de carbón y en cementeras. El Grupo Lantec ha comprado la licencia de explotación de tecnología Torspyd de torrefacción de biomasa, destinada principalmente a centrales de carbón. La biomasa torrefactada tiene menor contenido de humedad y presenta mayor estabilidad en el tiempo y mayor densidad energética, lo que reduce costes de almacenamiento y transporte; hasta un 80% de la energía es almacenada en un tercio del peso (ver BIE nº4).

Capacidad

Las plantas modulares de torrefacción tienen una capacidad d e p ro d u c c i ó n d e 20.000 t/año, con un consumo aproximado de 30.000 t/año de biomasa verde. Los clientes potenciales son centrales térmicas e industrias cementeras que usan carbón. También es aplicable en instalaciones de calefacción industrial y doméstica. Ramón Monasterio, presidente de la empresa, afirma que el potencial en España puede ser de unas 250.000 t/año de biomasa torrefactada. Más información: www.lantec-ing.com

Ana Sancho/BIE

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 19


Electricidad

www.bioenergyinternational.com

Cogenerar o no cogenerar

P

reguntado por la posibilidad de cogenerar en la planta de Briviesca, Santiago Díez, Jefe del Área de Biomasa del EREN, perteneciente a la Junta de Castilla y León, explicaba que “como no puede ser de otra manera, se estuvo valorando la posibilidad de abastecer de calor a determinadas industrias del cercano polígono industrial, pero en este caso no resultaba rentable”. “La tubería que era necesario instalar tenía unos costes de inversión superiores a los ingresos esperados por la venta de calor”, y por ello se descartó la opción de cogenerar. No obstante, a medio plazo, se está planteando colaborar con el Ayuntamiento de Briviesca para calefactar una piscina municipal cubierta que se construiría en alguna parcela cercana. La planta le vendería el excedente de calor a un precio simbólico. En el futuro también podría vender calor a invernaderos que se instalaran cerca.

Un tractor recoge paja al lado de la central eléctrica de Briviesca forma parte del art. de pag. 20-21

Pag. 20

Central eléctrica de Briviesca

Energía de la paja La primera planta de generación eléctrica a partir de paja de Castilla y León se ubica en Briviesca, capital de la comarca cerealista burgalesa de La Bureba. Aprovechando el gran potencial de producción de paja y la tradición industrial de la zona, el Ente Regional de la Energía (EREN) y ACCIONA Energía, principal socio propietario, han elegido este enclave para construir una planta de 16 MW de potencia y 49 mill.€ de inversión, que generará anualmente 128 millones de kWh, equivalentes al consumo de 50.000 hogares, a partir de la combustión de 100.000 toneladas de paja al año.

J

oseba Lezameta, ingeniero de Ingeteam Power Plants, SA, representante de Ac‑ ciona en las obras de la planta, y Santiago Diez, del EREN, nos mostraron la planta, explicán‑ donos las bases de su funciona‑ miento y cómo han resuelto los “puntos críticos” para garan‑ tizar el óptimo funcionamiento de la instalación, cuya puesta en marcha está prevista para el 31 de diciembre de 2009.

Puntos críticos: agua y paja Los limitantes principales para el funcionamiento de la planta son dos elementos sen‑ cillos y conocidos: agua y paja. ¿De dónde se obtienen? El consumo neto de agua de la instalación es de18 l/sg, es decir, más de 550.000 m3/año. La mayor parte del agua bru‑ ta llega de la vecina EDAR, que depura las aguas del municipio y del polígono industrial. La central podrá usar un caudal de 20 l/sg, de los 50 l/sg

que la EDAR vierte al río Oca. Para garantizar el suminis‑ tro continuo de agua se cuenta, además, con una concesión de aguas sobre el río Oca, que abastecería alrededor del 20% de las necesidades. Un sondeo previo para detectar agua en profundidad fue negativo. El agua bruta se almacenará en un depósito de 3.600 m3, que también cumple la función de seguridad contra incendios. Previo a su entrada en la cal‑ dera, el agua pasará por una planta de filtración donde se eliminarán partículas y sales minerales para disminuir su conductividad al máximo y así evitar corrosiones en la caldera. La planta, a pleno ren‑ dimiento, consumirá 100.000 toneladas de paja al año (13 t/ hora), lo que equivale a la pro‑ ducción de 30.000 ha. La co‑ marca de la Bureba cuenta con 70.000 ha dedicadas a cereal y será el principal abastecedor de la planta.

El radio de suministro pre‑ visto no debería sobrepasar los 75 km, siendo lo habitual que se ciña a 30-50 km. Parte de la paja que va a uti‑ lizar la planta se dejaba en el terreno y era triturada o, hasta hace pocos años, incluso que‑ mada para su eliminación en el mismo campo (ahora está prohibido). Las pacas de paja se guarda‑ rán en pajeras, almacenes sa‑ télite a la intemperie, cercanos a vías de comunicación y dis‑ tribuidos estratégicamente a lo largo y ancho de la comarca de la Bureba. Asegurar el biocombustible Para asegurar el suministro del biocombustible se suscri‑ birán contratos con agricultores o intermediarios a medio y lar‑ go plazo, en los que se acorda‑ rá un precio estable, no sujeto a las oscilaciones del mercado, y relacionado con el contenido

energético de las pacas. Éste se calculará fundamentalmente en función del peso y el contenido en humedad. Hibridación Los productores de paja de‑ berán generar unas pacas de dimensiones 1250x880x2450 mm y 380 kg de peso; para ello, algunos deberán modificar sus tecnologías actuales. Santiago Díez señala que “hubo un punto crítico cuando estábamos diseñando la insta‑ lación y surgió la posibilidad de utilizar también biomasa forestal, pues la zona ofrece po‑ sibilidades interesantes en este sentido”. La opción se descartó pues apenas reducía el riesgo en el suministro de biocombus‑ tible y encarecía la inversión, al hacerse necesarios sistemas de alimentación diferentes. La planta admite otras biomasas herbáceas, como cul‑ tivos energéticos, cuyo manejo sea similar al de la paja de cereal.

Los ingenieros J.Lezameta y J. Elejalde, representantes de Acciona en las obras de la central, delante de los filtros de humos, la caldera y los sobrecalentadores.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Electricidad Al respecto de la paja, según Díez, “la aparición de nuevos consumidores puede suponer un aumento del precio de la paja y de los ingresos de los agricultores y/o un aumento en la producción y mejoras tec‑ nológicas como el desarrollo de variedades capaces de producir más cantidad de paja”. Elegir la ubicación La planta se ubica en una parcela que fue necesario ex‑ propiar, a las afueras de Brivi‑ esca, junto a la EDAR de la localidad, cerca del polígono industrial y junto al río Oca, a la antigua N-I y a la vía del tren. Díez explica que “los cri‑ terios más importantes para elegir el sitio fueron la proximi‑ dad de un río, que la comarca fuera rica en paja, la cercanía de conexión eléctrica, accesos buenos para los camiones de suministro, un terreno llano para evitar la obra civil excesi‑ va y que no estuviese sometido a protección ambiental espe‑ cial.” Y asegura que “con to‑ dos estos requerimientos, si los pusiéramos en un localizador hipotético de parcelas, no creo que salieran tantas ubicaciones adecuadas…” La planta La de Briviesca es la segunda central eléctrica de biomasa de

España, tras la de Sangüesa en Navarra, que funcionará sólo con paja de cereal. En el mo‑ mento de la visita, en agosto de 2009, las obras daban trabajo a 100 personas. Cuando esté fun‑ cionando, dará empleo directo a unas 25 personas y generará otros 100 empleos indirectos (agricultores, transportistas, gestores de las pajeras). Consta de almacén de paja, caldera, turbina, condensador, generador, depósito de agua, torres de refrigeración y otros edificios auxiliares. El almacén de paja tiene capacidad para asegurar el abastecimiento de tres días de consumo. Tres grúas pesan y manipulan las pacas de paja que llegan en los camiones y las colocan sobre la cinta trans‑ portadora que sale del almacén hacia la caldera. Las pacas pasan por unos tornillos desmenuzadores –no trituradores- y caen por grave‑ dad, ya deshilachadas, a las en‑ tradas de acceso a la parrilla, inclinada y vibratoria, dentro del hogar de combustión. Caldera y sobrecalentadores La caldera acuotubular es de la casa Termisa, de Barcelona y ha sido diseñada “a medida”, al igual que el resto de equipos principales de la planta, en fun‑

www.bioenergyinternational.com

Santiago Diez, del EREN, delante del almacén de paja y la cinta transportadora a la caldera

ción de la potencia proyectada. Consta de varios módulos soldados entre sí. “Hemos in‑ tentado que la tecnología, y no sólo la obra civil y las estruc‑ turas de los edificios, fuera na‑ cional, siempre que la relación calidad/precio fuera adecua‑ da,” señala Santiago Diez. Para la puesta en marcha de la caldera, tras las operaciones de mantenimiento que pueden tener lugar una o dos veces al año, se ha instalado un “meche‑ ro” de gasoil. De esta forma se consigue de forma rápida que el hogar alcance la presión y temperatura adecuadas para empezar a quemar paja. En el hogar de combustión se alcanzará una temperatura de 912ºC. El vapor para mover la turbina debe llegar con unas determinadas características de

Entrada al recinto en obras de la central eléctrica de Briviesca. En primer plano, las torres de refrigeración delante del edificio de la turbina y de la caldera.

ESQUEMA DE LA PLANTA

1 · Almacén de Paja 2 · Edificio de Caldera 3 · Edificio de Turbina

- Turbina y Generador

- Condensador

4 · Depósito de Agua 5 · Torres de Refrigeración

2 1

4 5

6 · EDAR

Gráfico facilitado por EREN

3

6

temperatura y presión que no se consiguen simplemente en el primer paso por las tubos de la pared del hogar de combus‑ tión. Aumentando su temperatu‑ ra, el vapor aumenta su poder calorífico y el valor de la en‑ talpía de vaporización (kJ/kg), de forma que la turbina será capaz de generar más energía por unidad de masa. Para que el vapor saturado (vapor a la temperatura de ebullición del agua) alcance esta temperatura -522ºC- se le obliga a volver al hogar y a circular por los sobre‑ calentadores, donde es recalen‑ tado con la energía de los gases de combustión, aprovechando así el intercambio energético en forma de calor lo máximo posible. Menos CO2 Un decantador de partículas y un filtro de mangas depura‑ rán los gases de escape de la combustión antes de ser libera‑ dos al ambiente exterior por la chimenea. Un medidor de nive‑ les de partículas y gases emiti‑ dos –CO2, algo de H2, CO si la combustión no ha sido perfec‑ ta- controlará que se encuen‑ tren dentro de los márgenes permitidos. La combustión de paja en lugar de combustibles fósiles evitará la emisión a la atmósfera de 115.000 ton/año de CO2. Sala de turbina, generador y condensador Se ha instalado una turbina de acción, a diferencia de la de Sangüesa que es de reacción. La expansión experimentada en el vapor sobresaturado que circula por los alabes fijos hace girar los alabes móviles, produciendo un giro con‑ tinuo del rotor de la turbina.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

cont. en col.

viene de pag.21

Las paletas de la turbina están diseñadas para una temperatura máxima de trabajo -522ºC-. Si el vapor tiene una temperatura excesiva se mezcla con agua saturada, y si alcanza 545ºC, una válvula de control corta el suministro de vapor para evitar averías. El generador, accionado por el movimiento en la turbina, produce electricidad a 11 kV. Parte de esta electricidad se transforma en baja tensión para consumo de la planta mediante dos transformadores a 0,40 y 0,69 kV. Otro transformadoramplificador, colocado en la subestación que se construirá junto a la central, transformará la corriente de 11 kV a 45 kV, la tensión de transporte de la línea de evacuación hasta el distribuidor local. El vapor de escape, una vez que ha trabajado la turbina y ha perdido energía, entra parcialmente saturado al condensador, donde se consigue un vacío de 0,053 Pa y se transforma de nuevo en agua que vuelve a la caldera, completando el circuito cerrado de la instalación. El agua caliente del circuito refrigerante del condensador es, a su vez, enfriada en las torres de refrigeración por contacto con aire atmosférico. En esta fase es donde se consume la mayor parte del agua que pierde el sistema (18 l/sg).

Ana Sancho/BIE

Pag. 21


Biogás

www.bioenergyinternational.com

Un trailer revolucionario

U

na plataforma re‑ volucionaria para el transporte de made‑ ra está en camino. Según un estudio de Skogforsk -el Insitituto de Investigación Fo‑ restal de Suecia-, el consumo de carburante y las emisiones de CO2 se reducirán entre un 20 - 25%. La nueva plataforma, conocida como ETT, tiene una longitud de 30 metros y tiene una peso bruto de 90 toneladas. En una demostración que tuvo lugar a principios de agosto en la ciudad sueca de Ljusdal, dos camiones pudieron cargar entre un 17 y un 30% más que una plataforma convencional. Una de las plataformas estaba equipada con su propia grúa, y es capaz de transportar hasta 47 toneladas. La que no estaba equipada con grúa cargó con 52 toneladas de peso bruto. “Debido a que las nuevas plataformas se construyen por módulos, podemos ajustar la plataforma dependiendo de diferentes situaciones, como distancia o calidad de las carreteras”, afirmó Jörgen Olofsson, Director de Transporte de Stora Skog.

Mas info en www. skogforsk.se

Pag. 22

Tecnología y Gestión de

Plantas de Biogás Problemas y Soluciones

Entrevista al Catedrático Pier Luigi Navarotto, uno de los más importantes referentes en Italia en materia de biogás, en la que hace un fresco de la situación actual de un sector enfrentado a un proceso de desaceleración en su difusión y propone algunas soluciones. ¿Cómo ha cambiado la tecnología y la gestión del biogás en los últimos 20-30 años? finales de los 70, las investigaciones dejaron claro que las opciones disponibles en aquel momento no permitían purificar los re‑ siduos ganaderos, ni garantizar un beneficio económico por el empleo del biogás producido como fuente de energía. Debido a la falta de un mar‑ co legal que compensara la pro‑ ducción de energía renovable en aquel tiempo, el proceso de digestión anaerobia se fue aplicando únicamente para au‑ mentar el valor agronómico de los residuos ganaderos, gracias a su capacidad para controlar la generación de olores con la formación del digestato. En Italia, la primera norma‑ tiva para promover el uso de energía procedente de fuentes renovables fue promulgada en 1992, y reavivó el interés por el biogás. El siguiente paso fue incre‑ mentar el potencial energético de los residuos ganaderos por codigestión con otras biomasa fermentables, -subproductos agrícolas y de la industria agraria y, más tarde, biomasa procedente de cultivos especí‑ ficos para este uso. Semejante variedad en la ma‑ teria prima dio lugar a una di‑ versificación de tecnologías en las plantas, sobre todo en los sistemas de introducción de la biomasa y su homogeneización dentro de los digestores. De hecho, la biomasa en el interior del digestor puede alcanzar una porcentaje de materia seca de un 8-10%.

A

A la luz de las recientes fluctuaciones en los precios de las “materias primas de origen vegetal,” ¿existe la posibilidad de desarrollar plantas de digestión anaerobia capaces de trabajar con diferentes sustratos, de manera que se pueda variar la “dieta” del digestor de acuerdo con la disponibilidad de dichos sustratos y con la situación del mercado? Esta flexibilidad en el tipo de sustrato, ¿es un requisito fundamental? Al diseñar una planta de biogás se debe garantizar la posibilidad de usar diferentes biomasas, dando a los diges‑ tores las dimensiones adecua‑ das e instalando los equipos necesarios para suministrar a la planta biomasas con diferen‑ te consistencia. Es muy impor‑ tante poder almacenar estas biomasas en condiciones apro‑ piadas en la misma planta. ¿Es posible determinar las características físico-químicas de los sustratos que resultan determinantes a la hora de decidir el tipo de planta de biogás? Y entonces, ¿cuáles son las secciones de la planta más afectadas por el tipo de sustrato elegido? La característica que más influye en la elección del tipo de planta es, seguramente, la consistencia de la biomasa, es decir, el contenido total y volátil de sólido. Las plantas que han sido diseñadas para recibir un tipo específico de biomasa (por ejemplo, lacto‑ sueros, derivados de procesos agro-industriales concretos, subproductos cárnicos, etc.)

Pier Luigi Navarotto, Catedrático de Ingeniería aplicada a las producciones zootécnicas de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Università degli Studi de Milán pueden necesitar un control “on-line” del pH y de los sóli‑ dos en suspensión, además de los habituales tratamientos de higienización. ¿De qué manera los sistemas de alimentación de las plantas pueden lograr la máxima flexibilidad en relación a los sustratos que se pueden emplear? Es necesario garantizar que se pueda suministrar tanto líquidos como productos sóli‑ dos. Esta cuestión se puede abordar de dos formas difer‑ entes: bien mediante una espe‑ cie de “cocina” previa donde los diferentes ingredientes, en sus dosis correctas, se mezclan y son conducidos a la planta como un único material homo‑ géneo, o bien suministrando los materiales líquidos y sólidos por separado directamente en los digestores primarios. La primera solución requiere un mayor consumo energé‑ tico, pero asegura la máxima flexibilidad y permite el uso de biomasas de diferentes con‑ sistencias, mientras que la se‑ gunda opción necesita menos energía pero requiere emplear biomasa de una consistencia definida (sólida o líquida).

La decisión dependerá, sobre todo, del tipo de biomasa que se prevé usar. ¿Podría mejorarse la eficiencia con la introducción del “pretratamiento de los substratos? Cualquier tratamiento que pueda aumentar la produc‑ ción, aprovechando el poten‑ cial energético de las distintas biomasas, debe ser evaluado con atención y sin prejuicios. ¿Qué criterios han de tenerse en cuenta para inclinarse por un digestor de doble membrana o un digestor horizontal con agitador de paletas? ¿Qué opina acerca de estos tipos de digestor? Son dos modelos completa‑ mente diferentes; ambos muy interesantes si se emplean en sus sectores de aplicación espe‑ cíficos y están bien diseñados y construidos. En particular, los digestores horizontales con agi‑ tador de paletas requieren una instalación muy cuidadosa y precisa, si uno no desea que las ventajas esperadas (la posibili‑ dad de tratar biomasas con un alto contenido en materia seca) se conviertan en problemas.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Biogás

www.bioenergyinternational.com

En mi opinión, en el futuro –una vez que se garantice una mayor fiabilidad – existirá la posibilidad de recuperar el calor a través del proceso ORC para producir electricidad además de la generada por la unidad de cogeneración.

Investigadores alemanes y austriacos señalan como uno de los principales “defectos” de las plantas de biogás, los mezcladores. ¿Qué opina sobre este delicado y fundamental componente de las plantas de digestión anaerobia?, y ¿qué aspectos pueden mejorarse para reducir su elevado consumo energético? En cuanto a los mezcladores, no existe una solución ideal libre de dificultades. Mezclar es, de hecho, uno de los prin‑ cipales factores para asegurar un funcionamiento correcto y continuo de las plantas de di‑ gestión anaerobia. El consumo de energía parece estar más relacionado con la gestión de las plantas que con el tipo de mezclador elegido.

También consideran que las unidades de cogeneración son el primer problema de las plantas de biogás. La unidad de cogeneración es algo así como… ¡la sala de ordeño en una explotación ganadera! Lo que es esencial es que el tipo de planta elegida y su gestión sean correctos y estén bien coordinados. Cogenerar con motores de gas, como el motor Otto, parece dar la mayor fiabili‑ dad, aunque también son muy interesantes las prometedoras y mejores prestaciones de los motores diesel. Sería muy inte‑ resante desarrollar una unidad de cogeneración con un sistema de turbina a gas si los costes fueran asequibles, o si la legis‑ lación incentivara su uso.

Teniendo en cuenta los límites y obligaciones que impone la vigente “Directiva Nitratos” (91/676/CEE) a las explotaciones ganaderas en la UE, ¿cuáles son, en su opinión, las soluciones más innovadoras para reducir la concentración final de nitrógeno (N) en el digestato? Es necesario distinguir entre las tecnologías capaces de sepa‑ rar la fracción nitrogenada, y por tanto de permitir la recu‑ peración de N y su utilización fuera de las Zonas Vulnerables definidas en la Directiva, de aquellas destinadas a eliminar el nitrógeno en forma de N2 (nitrógeno molecular) liberado a la atmósfera. Es evidente que las primeras son las que hay que favorecer, mientras que las segundas deberían considerarse como última opción. Por desgracia, mientras que la segunda opción cuenta con técnicas bien consolidadas, dis‑

ponibles en gran número de plantas operativas desde hace bastante tiempo (tratamien‑ tos biológicos de nitrificación/ desnitrificación, por ejemplo), de la primera opción sigue ha‑ biendo muy pocos prototipos y, al menos que yo sepa, ninguno funcionando en plantas de gran o mediana dimensión. Ni los investigadores, ni los promotores de nuevas plan‑ tas están haciendo esfuerzos para encontrar soluciones que combinen eficiencia, seguridad, fiabilidad y simplicidad de gestión. Todos ellos aspectos fundamentales para su intro‑ ducción en el ámbito agrario. Con los problemas existentes en relación con los nitratos, ¿cómo ve la creación de consorcios para las plantas de biogás? Es interesante, aunque es necesario no crear instalaciones de dimensiones exageradas que puedan tener efectos ambien‑ tales negativos y hacer más difícil su aceptación por parte de la población local. BI/Entrevista de Marco Mezzadri, Dr. Ingeniero Agrónomo y Medioambiental mezzadri.marco@tiscali.

Expobioenergía.09 STAND 473

No más carbón

L

a alemana RWE Power, filial de RWE AG, una de las empresas energéticas más importantes de Europa, afirmó durante la feria Power-Gen que la construcción de nuevas plantas de producción eléctrica con carbón no son económicamente via‑ bles. E l D r. J o h a n n e s Lambertz, Presidente de RWE Power, dijo que las nuevas plantas de carbón son demasiado caras y que el mercado eléctrico es demasiado “fluctuante” como para hacerlas rentables.

Cambio real La impresión que uno se lleva después de la visita a PowerGen es que los productores de energía convencional son conscientes del cambio real que se está produciendo hacia las energías renovables. La competencia saludable con las reno‑ vables se está incrementando. Estas declaraciones se hicieron en el marco de la feria Power-Gen, PowerGrid y la Renewable Energy World Europe. Celebrada en Colonia el pasado mes de mayo,a ella acu‑ dieron 450 expositores y 11.600 visitantes de las industrias de carbón, gas, petróleo, nuclear y renovables.

/BI

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 23


Equipos

www.bioenergyinternational.com

Mercado europeo del pellet

E

l mercado europeo del pellet es hete‑ rogéneo; mientras que en Europa Central y del Norte está maduro, en Europa del Este está empezando. El uso en cada país es distinto: en Austria y Alemania se utilizan para calefacción y ACS en viviendas, pero en Holanda se utilizan para electricidad. En Suecia y otros países ambos usos se han desarro‑ llado por igual. Países con mayor producción que consumo, como Alemania, los países del Este o España, se convierten en exportadores a países, como el Reino Unido. En todo caso, una característica de todos los mercados europeos es el rápido crecimiento de la demanda y de la producción de pellets. Por otra parte, un reto importante a afrontar es la reducción de la materia prima disponible, fundamentalmente por la escasa actividad de la industria de la madera debido a la recesión económica. Europa necesita más materia prima para mantener el crecimiento de la demanda. El futuro pasa por el uso de madera de pequeño diámetro procedente de las primeras intervenciones silvícolas en masas forestales, cultivos energéticos leñosos agrícolas de turno corto, residuos agrícolas y cultivos herbáceos de creci‑ miento rápido. Además, los pellets se comercializan internacionalmente, y Europa debe controlar la sostenibilidad energética de las importaciones. Fuente: The pellet@tlas

Pag. 24

Quemadores de Biomasa

“SIN CENIZAS” La empresa Eneragro, especializada en proyectos agro‑ energéticos “llave en mano” y en sistemas de combustión de biomasa, ha desarrollado una innovadora gama de quemadores “sin cenizas” adaptables a calderas existentes que permiten la extracción de las cenizas de forma automática antes de la entrada a la cámara de combustión de las calderas.

Ú

nicos en Europa, estos nuevos quemadores de biomasa sin cenizas (con tecnología Termocabi) pueden quemar pellets de madera de cualquier calidad, agripellets (pellets con com‑ ponentes herbáceos: miscanto, paja de cereales, cardo, caña, colza, etc.), y cáscaras y huesos de frutales (almendra, avellana, cerezo, piñón, aceituna, etc.) Con esta innovación se con‑ sigue solucionar el problema de la extracción de cenizas, uno de los principales inconvenientes de los sistemas de combustión de biomasa, sin perder la to‑ tal automatización, el máximo rendimiento en la combustión y reduciendo de forma conside‑ rable el diámetro de salida de la boca de los quemadores. El quemador “sin cenizas” desarrolla llama horizontal con alta eficiencia de combus‑ tión, como la mayoría de los quemadores convencionales de combustibles fósiles, y cuenta con ventiladores eléctricos centrífugos de elevada impul‑ sión que permiten una mezcla homogénea de combustible y comburente. Limpieza automática El nuevo quemador permite que la limpieza de las calderas para eliminar las cenizas sea prácticamente innecesaria. El quemador cuenta con un sistema mecánico particular mediante pistones que permite expulsar en continuo los sedi‑ mentos fusionados derivados de la combustión que se en‑ cuentran en la parrilla de gasifi‑ cación. También está equipado de un doble sistema de lim‑ pieza con aire comprimido que se encarga de dejar la parrilla

siempre limpia para la siguiente combustión. Extracción de cenizas La extracción de las cenizas se realiza antes de la boca del quemador gracias a dos siste‑ mas de captación de sólidos –por gravedad y centrífugoque conducen las cenizas a un contenedor ubicado cerca del quemador mediante un sistema de sinfines. De esta manera se evita que las cenizas salgan por la boca del quemador y entren en la cámara de combustión o sean arrastradas a la red de in‑ tercambiadores. El principio básico de funcio‑ namiento de estos quemadores es la realización de una gasifi‑ cación previa, con poco aporte de oxí geno, seguida de una combustión completa de los gases generados en la primera etapa a los que se incorpora el aire secundario. Utilizando una pequeña cantidad de exceso de aire se alcanzan unos rendimientos de combustión muy altos, con lambdas semejantes a las del gas natural o gasoil. Gracias a su particular sistema de combustión, se consigue que las emisiones de partículas y gases a la atmós‑ fera sean muy bajas; en el caso del CO y del NOx, las emi‑ siones están muy por debajo de las mínimas permitidas. Seguridad Todo el sistema de combus‑ tión está totalmente recubierto con paneles de material aislante de alta temperatura para evitar la disipación del calor en el am‑ biente. En el quemador están previstos mecanismos de segu‑ ridad, tanto en términos de la

El quemador “sin cenizas” se presenta en Expobioenergía 09 • Los quemadores “sin cenizas” pueden emplear dife‑ rentes biomasas: pellets y otros materiales que tengan un calibre de 10-20 mm, una densidad superior a 0,5 kg/dm3 y una humedad máxima del 15%. • La innovación tecnológica más sobresaliente que representan estos quemadores es su facilidad de adaptación a calderas o procesos térmicos estándar, no preparadas para el empleo de biomasa como combustible. • El abanico de posibilidades de introducción de biocombustibles sólidos se amplia a calderas de vapor y aceite térmico. Los generadores de aire caliente, preparados para funcionar sólo con gasoil o gas, se pueden transformar sin ninguna adaptación a un sistema de combustión con biomasa con retirada automática de cenizas, contando con todas las ventajas de automatización y mantenimiento de los sistemas para combustibles fósiles, y consiguiendo ahorros importantísimos en la factura energética y en las emisiones de CO2. • Al poder seguir utilizando la caldera o sistema de transferencia de calor existente, y sólo cambiar el quemador, las inversiones de adaptación del uso de combustibles fósiles a biomasa se reducen significativamente.

temperatura en el tubo de ali‑ mentación como de la tempera‑ tura del aire bajo el aislamiento del sistema. La llama está con‑ tinuamente supervisada por una fotorresistencia. El quemador va montado sobre un carro para su mejor transporte y adaptación a las calderas existentes de gasoil o gas.

Las potencias disponibles oscilan entre los 350kw y los 1.200kw desarrollándose ac‑ tualmente nuevos equipos ca‑ paces de alcanzar potencias de hasta 2.500kw. Rafael Santos Alonso Director General EnerAgro, S.L. www.eleusis.es

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Suscripción No 1 -

Octubre

2008

Nº 2 - Enero l.com

nationa

rgyinter

ene www.bio

es

yinternational.

www.bioenerg

IAS NOTIC ADAS DESTAC

NOTICIAS DESTACADAS

2009

rgía’08: Expobioene contra la soluciones isislas plantas de cr Todas www.bioenergyinternational.es

BIE nº6

Nº 3 - Abril 2009

Edita para España

ar a impuls aluza par (pag.22Mesa and sas agrarias ma las bio

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa

nueva DirecAprobada la ables tiva sobre Renov

23)

www.bioenergyinternational.es www.avebiom.org

más de 10.000 tn/año www.b

ioenergy

NOTICIAS DESTACADAS

(pag 44)

la Bioma www.bioe sa nergyinte rnationa www.ave biom.org l.es

(pag.30-31)

, nergía gía en Bioe ioener

calor centralizado (pag.30-31)

ta líder La revis elé ctra les vas cen China 50 nue biomasa en tricas de (pag 17)

Edita para

España

Biomasa tica de la ación Energé de Valoriz Española Asociación ional.es

rnat nergyinte www.bioe .avebiom.org www

NOTIC DESTAC IAS ADAS

ion Exhibit e 422 viviendas con calefacgu Catalo orld ción central por pellets W of the y rg Bioene ide inñas 8 pa suministro de Contracting, 2ya0en0Es

rburantes de ternat Choren, bioca The in da generación segun is 11) ss busine (pag.10pellets e ov m e on th

(pag 39)

ional.es

España

Asociación Española de Valoriz ación Energé tica de

y Fire Light M ional

taria a comuni directiv Renovables Nueva s Energía sobre

internat

Edita para

(pag.34-35)

la ción en a e Innova ergía Tecnologí de Expobioen n III edició

Expob ada en Present

Nº 4 -

Cómo gen la Bioene erar empleos con rgía. El Styria, Austria ejemplo de .

2008

(pag.6-9

tes biocarburan : foco en los En este BIE

)

Normativa europea para los pellets mediterráneos

cia gran www.bioenergyinternational.es tiene una buena noti

(pag.11)

L

Y

NOTICIAS DESTACADAS

Claves en la INSTALACIÓN de H calderas

Nuevo sist baja tem ema de sec ado de peratu ra

(pag.39)

Situación y expectativas en el uso de biomasa sólida en España. (pag.6-9)

Contenidos

Julio 200

más d e 300 prove edo todo e res de l mun do

nergia e la Bioe venipaís dond la bien imy e Suecia, rrollo, damos la UE se han estado Bioenerg tanto desd y desa s de Estados de ñola de energías Por lo anas tradición edición Espa algunos gobierno políticas sobre iones herm ha stomado una decisión desarrollo de estas tibia. Esta Directiva Nº 5 - Octubre 2009 as de la Todo sus edic n Europea plicando en el tanto pa, es una tros coleg se une así aa Comisió y Japón. consecu y ente con lo que una forma un estos Estados ña y esto nergia en Euro de- da a nues a, África renovables de el uso de y sobre Rusi para que todos ndir todo Bioe de, que lo os en Espa valiente nacional , la directiva deobia m ades de anaer Inter sociedad ar y difu ando lagblo a, Polonia, el punto de partida do seriamente en su desarrol a estam el Sector de la posibilidestión Ljun 20% de será demand ón de cia, Itali promiso: apoy Codig esta art todo icaci unas Fran renovables, de rrenovables, Lenn ya están trabajan publEspaña residu para - de os mismo com 20 (20% , la para Publishe a las energías 20,and el año los que país tiene dudaEdita s con el por AVE lado en nominada 20, un gran impulso y todo ello para Editor CO2r.se pues este rtantes y, sin purine s devato nacional de con nergía. de den por fin del mundo desarrol lo emisione @no da de Inter cabeza n la y desarrol 19) a impo el reducció jungblom adelante para nerg (pag.18-actualiza la bioe muy 8 ha desmostraque sitúe a Europa art.l sarrollo Española de Bioe profesional y que necesita lennes Expobioenergía’0 un gran paso r la bioenergía, superar 2020) n y este tema. En España, bioenergía es la clave para les, y en particula UE, la renovab la Edición tará una visió o muy deprisa imiento sea de s la las energías miembro más que apor crec do una vezuna Europa. todos los Estados BIOM, que está crecienden a que este de implicación solar en energétic os que afronta Edita para España teSecadero auspiciado por or los retos grado muy importan planta mar-pellets que ayud un Sect en Soria los objetivosde que demanda un om amientas Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa s para cumplir Lennart Ljungbl de herr en el tiempo. diferencia con de todos los gobierno con una(pag.8-9) en inglés obaño 2020, pero sostenido Editor de la ediciónional.com cados para el que cumplir los www.bioenergyinternational.es internat esto hasta ahora, “hay www.bioenergy lo presentado ciones”. Sin duda, Biomasa www.avebiom.org habrá penaliza Energética de la que hasta ahora oy, cuando he visto el Ap plano de las plantas para el desarrollo sostenido de la instalación de calderas. de Valorización jetivos, si no, rov Asociación Española lo del Plan, dado ech no he Por lo tanto, debemos estar contentos con el desarrollo de producción de pellets Europa,am marcará el desarrol iento aplen nal.es icauna ternatio doagradable sta podido por menos que sentir grado delautoabastecimiento en Europa de un bioa la bio delfore www.bioenergyin rg Notodos vedade sensación de éxito, y yo creo que los que lean ene combustible www.avebiom.o rgía. como el pellet, pero no debemos caer en la spues enlaElm este numero de BIE sentirán (pag algo.12parecido, autocomplacencia y para ello hay que seguir trabajando 17) ia Wo visión de este mapa es una clara demostración de que en la líneaod de conseguir las metas previstas en la nueva en toda Europa estamos alcanzando la madurez, y no Directiva Europea, aprobada hace pocos meses. sólo en lo concerniente a la instalación de calderas y equipos térmicos, sino en la parte de la logística de la Mercado danés del pellet Lennart Ljungblom producción y comercialización de los pellets, factor (pag.37) Editor de la edición en inglés que hasta hace muy poco era el gran cuello de botella www.bioenergyinternational.com

Edición en Español

www.bioenergyinternational.com

9

• Innovaciones en Expobioenergía.09 y en el Congreso de Bioenergía • Pellets en Portugal, a fondo • Novedades en el CONO SUR de América • Agroenergía y Forestal • COGENERACIÓN, nuevas plantas • Y más...

U

no de los requ isitos mas acertar en los importa muc sarro duda algu llan en el Sect hos proyecto ntes para Bioe s que or de la nergía, los equi na, hacer una que publ Bioenerg se de- en pos más buena y este adecuado acertada ía es, sin titud número, quer ica Bioenergy se hace cada Internatio s elección en el merc día mas difíc para nuestro Proy de podá de proveedo emos facilitaro nal Espa res que il s hay, para el acceso a la ña que son ado y la alta calidpor la gran ofer ecto. Esto esar is solicitar de mulcada uno la tónica que, de ta que hay ia y tom ad y buen este mod general de ellos Con la éis la equipos en los equi as prestacio publicaci necesario mejor decisión la información o, nistrador nes ón a la hora s para vues neces de equi del listado de pos. de elegi fabrican pos relac tro Proy r los tes ecto. ionados con el sectoy sumir de la Editor Lennart Ljun www.bio de la edición gblom en energyin ternation inglés al.com

Generación eléctrica con paja. Central de Briviesca

www.bioenergyinternational.es Fecha publicación

22 de enero

Colaboraciones y publicidad

hasta 13 de enero

Foto de Aema

(pag.20-21)

BIE

Entrevista al Director de Energías Renovables del IDAE. (pag.50-51)

Cono Sur

NUEVA Sección dedicada al Cono Sur de América (pag. 35-42)

L

Expobioenergía.09. Feria y Congreso para el profesional. (pag.52)

a edición en español de Bioenergy International celebra su primer aniversario. Tras el oportuno lanzamiento de la publicación en España por AVEBIOM hace un año, BIE quiere ser ahora un puente informativo entre Europa y Latinoamérica a través de un suplemento permanente dedicado al Cono Sur Americano. BIE seguirá cubriendo la necesidad de información fiable, profesional y, sobre todo, bien focalizada en Bioenergía que demanda el sector. Todo el equipo de Bioenergy International, tanto en España como en Suecia y resto de países donde se

publica, está trabajando de forma coordinada para conseguir la difusión más amplia posible de nuestro Sector. Colaboramos para situar la Bioenergía a la cabeza del desarrollo de las EE.RR y darle el protagonismo que, por sus enormes posibilidades de desarrollo, tiene. ¡Felicidades y a seguir trabajando en la misma línea y con el mismo entusiasmo! Lennart Ljungblom Editor de la edición en inglés www.bioenergyinternational.com

Envíenos sus noticias innovadoras para su publicación en BIE

Envía un e-mail a

bie@avebiom.org y

SUSCRÍBETE por un año a la

ÚNICA publicación en español

ESPECIALIZADA en BIOENERGÍA

Bioenergy International España

4 60/

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

€ num

La mayor planta de biogás del mundo

E

n junio de 2009 se inauguró “Nawaro Bioenergy Park”, la mayor planta de biogás del mundo, en Güstrow, Mecklenburg-Vorpommern, Alemania. Construida por Envitec Biogas AG, la planta tiene una potencia de 55 MW térmicos. Estará funcionando a plena capacidad a finales de 2010 y producirá 46 mill. m 3 /año de gas refinado que se inyectarán en los gaseoductos de la red pública. La producción de la planta equivale a 160.00 kWh de electricidad y 180.000 kWh térmicos, que servirían para cubrir las necesidades de 50.000 habitantes. En noviembre de 2007, EnviTec Biogas comenzó a montar 20 fermentadoras, silos y edificios administrativos en las 20 Ha de superficie que ocupa la planta. Los residuos que se necesitan para la producción (maíz y hierba) son recolectados por los agricultores que trabajan en un radio de 50 km a la redonda. La mayor parte del biogás es refinado para adecuarse a los estándares del gas natural. Se venderá a VNG Verbundnetz Gas AG

BI/MK

Pag. 25


www.bioenergyinternational.com

Empresa

EEUU invierte en renovables

L

os Departamentos del Tesoro y de la Energía de EEUU anunciaron en julio una inversión de 3.000 mill. $ para el desa‑ rrollo de proyectos de energías renovables. Esta acción conjunta es parte de una iniciativa en busca de la independencia ener‑ gética del país. Los fondos son parte del “America Recovery and Reinvestment Act”. Este programa invertirá en aproximadamente 5.000 proyectos de biomasa, solar, eólica y otras energías reno‑ vables en ejecución desde el 1 de enero de 2009. El Recovery Act cubre parte de la inversión con una reducción de impuestos a la que las empresas de renovables pueden acogerse previa solicitud. En programas anteriores la reducción tributaria se producía después de realizada la inversión; ahora el inversor tiene la posibilidad de conseguir ese dinero inmedia‑ tamente y antes de realizar la inversión, aunque reduciendo la cantidad percibida. Esta ayuda inmediata es un importante estímulo para las economías locales. “Estas ayudas pondrán en marcha mayor cantidad de proyectos de inversores privados en energías renova‑ bles, que serán una fuente de nuevos empleos para los trabajadores americanos”, afirmó el Secretario de la Energía, Steven Chu. BI/MK

Pag. 26

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Empresa

www.bioenergyinternational.com

¿QUIERES TRABAJAR EN BIOENERGÍA? Si quieres trabajar por el desarrollo de la Bioenergía, envía tu curriculum a la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa. Contacta con nosotros en: biomasa@avebiom.org

ANUNCIOS RÁPIDOS EN BIE Treinta palabras para anunciar su producto o servicio. Un anuncio corto pero efectivo en la revista nº1 en Bioenergía. Contacte con nosotros en: bie@avebiom.org info@avebiom.org

FE de ERRATAS En el pasado número 4 de BIE, se incluyó en la Relación Mun‑ dial de Suministradores de equipamiento para Bioenergía, a la empresa “Ayerbe Plantas Industriales de Secado S.L.”, una empresa dedicada principalmente a la fabricación e instalación de plantas completas de secado agroindustrial, bajo el nombre incorrecto, por incompleto, de “Ayerbe, S.L..”

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 27


Biogás

www.bioenergyinternational.com

De paja a gasolina

L

a primera gasoline‑ ra que surte etanol de segunda generación está en Otawa, Canadá. Se trata de una mezcla al 10% de etanol celulósico hecho con paja, procedente de la planta de demos‑ tración de la empresa Iogen Energy. Iogen y Shell son socios en la planta, que produce 40.000 litros de biocombustible al mes. El servicio “de prueba” se hizo entre el 10 de junio y el 10 de julio. “Estamos orgullosos de ser los prime‑ ros en el mundo”, afirmó Brian Foody, Consejero Delegado de Iogen Corporation. Y continúa: “construir una planta de demos‑ tración es una cosa y otra es producir a gran escala, aprender y reducir los costes. Con las cantidades que estamos produciendo actualmente, nos sentimos confiados del futuro.” “Estamos contentos por ser los líderes en tecnología para gene‑ rar etanol celulósico, demostrando que este biocarburante es facti‑ ble en el futuro. Mientras que llevará algún tiempo generalizarlo a estaciones de servicio locales, estamos trabajando con las Administraciones Públicas para hacer rentable el etanol celulósico en grandes cantidades.”

Planta de digestión anaerobia con estiércol de vacuno INPER s.l. ha finalizado la construcción y puesta en marcha de la primera Planta de Biogás en España de 499 kW/h por digestión anaeróbia utilizando como sustrato principal purín de vacuno, funcionando en régimen mesofílico.

L

a planta está ubicada en el término municipal de Requena, en la provincia de Valencia y es propiedad de la Granja San Ramón. Dispone de dos digestores. El primero es un fermentador hori‑ zontal, del tipo flujo-pistón, con una capacidad de 800 m3. Estos digestores aportan una gran versatilidad a las plantas ya que permiten el tratamiento de sustratos con porcentajes de materia seca superiores al 25%, pudiendo llegar hasta porcen‑ tajes entorno al 30 %.

El segundo es un digestor cilíndrico, con una capacidad de 2.200 m3 y una doble mem‑ brana para almacenar el gas producido en ambos digesto‑ res donde además tiene lugar la desulfuración biológica del gas. En el interior de los digestores no hay ningún elemento que pueda requerir mantenimiento, como motores, bombas, cale‑ facción, etc. Esto redunda en una mayor disponibilidad de la planta, estando previsto un funcionamiento superior a las 8.000 horas anuales. La calefacción del sustrato tiene lugar fuera de los diges‑ tores. Posteriormente el gas es des‑ humidificado en un condensa‑ dor y comprimido antes de ser inyectado al motor. El motor-generador es un GEJenbacher modelo JMC 312 GS-B.L de 499 kW con un ren‑ dimiento eléctrico del 40,4 % y un rendimiento térmico del 42,6 %.

La supervisión y control de la planta se efectúa centraliza‑ damente desde una sala de con‑ trol, pudiendo realizarse local‑ mente o en modo remoto. Tanto en el diseño como en la construcción de la planta se ha previsto una futura amplia‑ ción de la misma.

Inper s.l. ha contado con la colaboración técnica de la em‑ presa alemana IHB Bioenergie GMBH. Francisco Repullo Consejero Delegado de InperIngeniería para la Producción de Energías Renovables www.inpper.es

BIE/info de Iogen Energy

Pag. 28

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Eventos

www.bioenergyinternational.com

50 Clases Magistrales de experiencias exitosas

Biomasa: solución térmica ecoeficiente

La bioenergía es una opor-

E

IV Congreso Internacional de Bioenergía

tunidad para cambiar y las empresas son el motor del cambio. En esta IV edición del Congreso Internacional de Bioenergía, 50 especialistas en bioenergía nos enseñarán las experiencias que han triunfado en sus países.

U

n año más AVEBIOM pone en marcha el IV Congreso Internacio‑ nal de Bioenergía, consciente de que el uso de la biomasa como fuente energética será uno de los motores de la nueva ECONOMÍA VERDE y de crea‑ ción de empresas. Por eso, el Congreso propone soluciones a los empresarios. Enfoque empresarial Los hechos que soportan di‑ cha afirmación son las propias fortalezas de la bioenergía: es una forma de energía muy efi‑ ciente, localizada en el medio rural y con una relación de puestos de trabajo creados por unidad monetaria invertida, muy positivo. La Unión Europea ha decidi‑ do liderar el proceso de recon‑ versión energética demandado por la nueva situación mundial y reconoce como uno de sus puntales la bioenergía. El Congreso se estrucutra siguiendo las líneas de trabajo propuestas por la Comisión Europea, pero con un claro enfoque práctico empresarial. ¡Queremos que los asistentes encuentren soluciones! Sesión inaugural: estrategia y política En la sesión inaugural (mar‑ tes, 20 de octubre de 2009) se hablará de estrategia y política bioenergética. La primera parte contará con representantes políticos de países pioneros y la segunda parte, con empresa‑ rios representativos de dichos países. El objetivo perseguido es generar un debate que propicie la búsqueda de soluciones.

Bioenergía térmica El segundo día (miércoles, 21 de octubre de 2009) tendrá lugar la sesión temática: “calor con bioenergía”. Conoceremos las tendencias y casos de éxito y cómo la Unión Europea está potenciando determinados usos. Bioenergía eléctrica El tercer día (jueves, 22 de octubre de 2009) tendrá lugar la sesión temática: “electricidad con bioenergía”. Mostraremos casos prácticos exitosos e in‑ novadores. Bioenergía y transporte El último día (viernes, 23 de octubre de 2009) tendrá lugar la sesión temática: “bioenergía y transporte”. Conoceremos, de primera mano, casos de éxito y nuevas tecnologías. A quién le interesa Los contenidos propuestos están dirigidos a empresarios, profesionales del sector, agricul‑ tores, propietarios forestales, constructores e instaladores, agencias e institutos de la ener‑ gía. En esta ocasión, esperamos la visita de más de 600 profesiona‑ les interesados por los últimos avances y tendencias, para lo que hemos seleccionado ponen‑ tes internacionales de primer orden. Están convocados a la cita expertos de todas las áreas bioenergéticas: biogás, plantas de generación eléctrica, plan‑ tas de calor distribuido, calor doméstico, biocarburantes de 2ª y 3ª generación, expertos en eficiencia energética, política y estrategia. Todo ello, en un ambiente cercano para fomen‑ tar la comunicación entre los diferentes actores. Por todo esto, el IV Congreso Internacional de Bioenergía, se presenta bajo el título “LA O P O RT U N I D A D PA R A CAMBIAR”, donde más de 50 especialistas de todo el mundo expondrán, ante los más de 600 congresistas, sus mejores prácticas y recomendaciones que nos ayuden a mejorar la competitividad de nuestras empresas. Marcos Martín/AVEBIOM

inscripción: www.avebiom.org

· ORGANIZA

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa

· PATROCINA

· COLABORA

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

l 10 de septiembre se celebró en León la jornada “Biomasa como solución térmica ecoeficiente”. Organizada por AVEBIOM y la editorial “El Instalador” con la colaboración del EREN de CyL y las principales asociaciones y colectivos del sector. • Pablo Gosálvez (Técnico del Dpto. de Biomasa del IDAE) explicó las posibilidades del nuevo proyecto estatal para el Impulso de la Biomasa en Edificios “BIOMCASA”. • Luis Esteban (Res‑ ponsable de peletiza‑ ción del CEDER-CIE‑ MAT) explicó las dife‑ rentes tecnologías de calderas y las aplica‑ ciones de la climatiza‑ ción con biomasa. • Diana Blanco (Analista del área de climatización de ENERGYLAB, patrocinador de la jornada) nos dio una visión de las aplicaciones sectoria‑ les de la biomasa. • Oscar Cela (Técnico de ERBI-GRUPO VILORIA, patrocinador del evento) marcó las directrices para una correcta gestión energética en instalaciones con biomasa por las Empresas de Servicios Energéticos (ESE). • Roberto Getino (Jefe de Área de Subvenciones, Ahorro, Eficiencia Energética y EERR del EREN-CyL) habló de la capacidad de Castilla y León para dinamizar el sector bioenergético a través de los apoyos públicos. Las jornadas se repetirán en: Mérida (01/10); A Coruña (05/11); San Sebastián (19/11) y Girona (02/12). Más info: www.avebiom.org y www.elinstalador.es JJ Ramos/Avebiom

Pag. 29


Normativa

www.bioenergyinternational.com

Promoción de la calefacción distribuida

A

EBIOM organizó un Workshop el pasado mes de junio en el que se acordaron las recomendaciones a tomar para la promoción del district heating (DH) en los Planes de Acción Nacionales de Renova‑ bles (NREAP). Actualmente el DH representa el 7% de la cuota de mercado en Europa. Las previsiones son del 14% para 2020.

La Directiva de las Renovables y la Bioenergía Adoptada el pasado 23 de abril de 2009 por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la Directiva 2009/28/ CE1 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables fija, entre otros, los objetivos nacionales obligatorios en relación a las cuotas de energía procedente de fuentes renovables, y normas relativas a información y acceso a la red eléctrica para la energía procedente de fuentes renovables. Tendrá que ser trans-

L

Recomendaciones

Las recomendaciones completas se pueden descargar en: www.aebiom.org

AG/BIE

Cuota obligatoria l objetivo de energía bru‑ ta consumida procedente de fuentes renovables en 2020 para España tendrá que llegar al 20%. (En 2005 fue del 8,7%)

E

Información El Estado Español deberá velar por que: • la información sobre las medidas de apoyo a la energía renovable y la in‑ formación sobre beneficios netos, coste y eficiencia energética de los equipos llegue a todos los agentes interesados: consumidores, constructores, instaladores y suministradores de equi‑ pos. • los sistemas de certificación estén disponibles para los instaladores de calderas y estufas de biomasa, y que los consumidores tengan acceso a la lista de instala‑ dores certificados o cualifi‑ cados, antes de finalizar el año 2012. • los agentes planificadores tengan unas directrices a seguir para que puedan contar con las fuentes de energías renovables en sus proyectos. • los ciudadanos estén infor‑ mados sobre las ventajas y utilidad del uso de energías renovables, a través de las autoridades locales y re‑ gionales.

Acceso a la red En cuanto al acceso a la red eléctrica, España deberá velar por que los operadores garan‑ ticen y prioricen el acceso a la red de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables. Los operadores deberán hacer públicas todas las normas de acceso a la red, que en ningún caso pueden discriminar negativamente a los productores de electricidad renovable, y tendrán que infor‑ marlos pormenorizadamente de los costes de conexión y el calendario de tramitación. Biogás Se deberá evaluar, y ampliar si es necesario, la capacidad de la red nacional de gas para que pueda absorber la producción de biogás esperada. Los ope‑ radores deberán publicar las normas técnicas de conexión a la red, no discriminatorias, para el biogás –incluidas las referentes a calidad, olor y presión-. District heating España deberá contemplar en sus Planes de Acción Nacio‑ nales sobre energía renovable el desarrollo de sistemas de calefacción y refrigeración cen‑ tralizadas –district heatings- a partir de grandes instalaciones de biomasa y otras fuentes de energía renovables, con vistas a alcanzar sus objetivos obliga‑ torios de 2020. /BIE

Pag. 30

Biocombustibles líquidos y el Dictamen del CESE2

puesta al ordenamiento jurídico español antes de final de 2010.

• Eliminar las ayudas a los combustibles fósiles. • No ayudar a las calefacciones individuales (fósiles o renovables) que tengan en su área un DH. • Aplicar un sistema de impuestos a las emisiones de CO2. (Por ejemplo, Suecia aplica 110 €/t CO2). • Ayudas a los promotores de proyectos de DH y red de distribución, que cubra al menos el 40% de los costes iniciales. • Mantenimiento en el tiempo y claridad en las ayudas y regulaciones para el DH. • Reducción del IVA del calor producido por los DH o solartérmica.

Instaladores, técnicos y políticos visitan una caldera de calor centralizado con biomasa

a Directiva confirma que el 10% del transporte deberá estar cubierto por biocombustibles líquidos, en contradicción con lo expuesto en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE), que fue consultado previo a la adopción de la Directiva. En su Dictamen, aprobado por el 68% de sus integrantes, el CESE se declaraba contrario a promocionar los agrocombustibles, por su dudosa rentabilidad ambiental y económica en comparación con otras formas de aprovechamiento de la biomasa.

E

l CESE consideraba caro y poco eficaz el objetivo de reemplazar parcialmente los combustibles fósiles por agrocombustibles para luchar contra el cambio climático, y rechazaba el objetivo propuesto de llegar al 10% de agrocombustibles. Sostenía que, dado que estos agrocombustibles serían producidos mayoritariamente a partir de materias primas de origen extraeuropeo, no veía lógico sustituir una dependencia –la del petróleo- por otra –la biomasa para agrocombustibles-. Se decantaba por priorizar aquellas fuentes renovables descentralizadas, disponibles realmente a escala local.

E

l CESE, apoyado en las conclusiones del Centro Común de Investigación de la Comisión, señalaba la mayor eficiencia conseguida, tanto en la reducción de emisiones de CO2 como en términos energéticos, cuando se produce electricidad a partir de biomasa en lugar de biocombustibles líquidos: •

Se consiguen 12 ton/Ha de reducción de emisiones de CO2 cuando se utiliza biomasa para cogeneración frente a 3 ton/Ha si se emplea para obtener agrocombustibles.

La eficiencia energética de una central de cogeneración con biomasa (astillas procedentes de residuos de madera o de plantaciones de turno corto, por ejemplo) puede superar el 90%, mientras que la de los biocombustibles para transporte no sobrepasa el 40%

1 La Directiva 2009/28/ CE se puede descargar de la pá‑ gina del DOE: http://eur-lex. europa.eu/es/index.htm

2 El Dictamen del CESE se puede descargar de su pági‑ na web: http://eesc.europa.eu/ index_es.asp

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Empresa

www.bioenergyinternational.com

Metanol de lejias negras

P

or primera vez, se ha sintetizado metanol procedente de las lejías negras de la pasta de papel. Los investigadores del LTU y ETC, Caroline Häggström y Dr. Olov Öhrman confirman que ahora es posible producirlo, aunque a pequeña escala. El gas de síntesis producido con el gasi‑ ficador de lejías negras de Chemrec se convierte en metanol. Para realizar esta conversión es necesario eliminar impurezas como benceno y sulfuros, explica el Dr. Öhrman. En el proyecto participan el Solander Science Park, la Universidad de Lulea, el Centro Tecnológico de la Energía de Pitea (ETC) y Chemrec. Está financiado por la Agencia Sueca de la Energía STEM. El objetivo de este proyecto a largo plazo es conseguir conocimiento y destreza en la síntesis de metanol. El Solander Science Park es un centro de investigación y de desarrollo de negocios cuyo objetivo es empujar la industria fo‑ restal hacia las biorre‑ finerias.

/BIE

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 31


www.bioenergyinternational.com

Empresa

Bonos Tecnológicos para Empresas

E

l Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha seleccionado a AVEBIOM como entidad intermediaria en el marco del programa de bonos tecnológicos. La misión encomendada por el CDTI consiste en la promoción de la participación de empresas españolas en el Séptimo Programa Marco (7PM) de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea, el mayor programa de financiación pública de cooperación en I+D en la UE.

Servicios a las empresas Las empresas que se beneficien de los bonos tecnológicos recibirán los siguientes servicios: 1.- Participación como socio o líder en un proyecto del 7PM que se ajuste a sus intereses y capacidad de I+D+i. 2.- Elaboración de un Plan Estratégico Individualizado (PEI) por parte de AVEBIOM en el que se realizará un diagnóstico, se trazarán líneas estratégicas y se identificará el potencial de la empresa en la participación de programas de I+D+i. cont. col. 31

Pag. 32

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Empresa

www.bioenergyinternational.com

viene de col. 32

3. Apoyo en la defini‑ ción estratégica de las actuaciones de I+D+i dentro de la empresa Cualquier empresa con capacidad de I+D+i del territorio español, tanto PYMEs como grandes empresas, podrá beneficiarse de los servicios de los bonos tecnológicos, obteniendo los siguientes resultados: • Participación como socio o coordinador en proyectos pioneros en Europa que generen retornos también a través de la explotación de patentes, mejoras en la organización o generación de nuevos productos. • Obtención de financiación pública del 7PM de la UE. • Mejora de la planificación estratégica de la I+D en la organización. • Incremento de la competitividad de la empresa en el entorno nacional y europeo. • Aumento de su potencial de internacionalización. Para el desarrollo de los bonos tecnológicos, AVEBIOM cuenta con la colaboración de la empresa Euradia Internacional que participará en la pres‑ tación de los servicios en el marco de dicho programa. Las empresas que quieran beneficiarse de los bonos tecnológicos pueden obtener más información en www.avebiom.org

Javier Carrero/Euradia

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 33


Normativa

www.bioenergyinternational.com

Plataforma Tecnológica Europea de Calor y Frío Renovables

L

a Plataforma (ETPRHC), promovida por la DGTREN de la Comisión Europea, ya tiene estructura y comienza a trabajar. Será la voz del Sector en Innovación ante la CE. El 1 octubre de 2009 tuvo lugar la 2ª reunión, durante la que se presentó la nueva estructura de la Plataforma y el nuevo equipo, del que AVEBIOM forma parte, y se trataron los avances hechos en los diferentes grupos temáticos (IG).

NREAP · Los nuevos Planes de Acción Nacionales de Energías Renovables LA BIOMASA SERÁ EL PRINCIPAL PROTAGONISTA EN EUROPA EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA RES 2020 SE CONTABILIZARÁN LOS OBJETIVOS COMO ENERGÍA FINAL CONSUMIDA midas en transporte, elec‑ tricidad, calefacción y re‑ frigeración para 2020. Así como la trayectoria elegida para alcanzarlos.

Tareas de la Plataforma

1.-Describir la situación del sector según los grupos temáticos (IG): o Biocombustibles Sólidos o Tecnologías para calor residencial o Tecnologías para calor industrial y Calor Distribuido o Mercados-Políticas o Comunicación-Formación. 2.-Organizar la estructura interna y el presupuesto para su puesta en funcionamiento. 3.-Fomentar la participación del mayor número de empresas posible. 4.-Definir la Visión del sector bioenergético del calor para 2020 y determinar las prioridades en investigación e innovación. AVEBIOM participa, desde que se ideo la Plataforma, dando apoyo técnico a la Asociación Europea de la Biomasa, responable de organizar y monitorear el panel de biomasa. MM/Avebiom

Pag. 34

El pasado 30 de junio de 2009, la Comisión Europea adoptó la decisión de definir una plantilla Nacional de Planes de Acción en Energías Renovables (NREAP), según obliga la reciente Directiva de Energías Renovables 2020. La plantilla servirá de guía a los Estados Miembros para la elaboración de sus Planes de Acción, donde deberán definir sus estrategias para alcanzar los objetivos propuestos para el año 2020. Cada Estado Miembro deberá presentar un NREAP a la Comisión Europea antes del 30 de junio de 2010.

L

a Directiva establece unos objetivos naciona‑ les obligatorios medidos en CONSUMO FINAL DE ENERGÍA RENOVABLE para cada Estado Miembro. Este concepto de contabilizar en base al consumo final de ener‑ gía hace que la bioenergía, debido a su alta eficiencia en aplicaciones térmicas, sea la protagonista del nuevo pano‑ rama energético. AVEBIOM, junto con la Aso‑ ciación Europea de Biomasa (AEBIOM), participó de for‑ ma activa durante el proceso de definición del documento plantilla a través del proyecto BAP-DRIVE, coordinado por la Agencia de la Energía Ale‑ mana (DENA). Este proyecto,

que comenzó en noviembre de 2007 y que finalizará en junio de 2010, desde su origen aportó conocimientos en la confección de los próximos Planes de Ac‑ ción de Renovables (NREAPs) para los Estados Miembros. Objetivos de BAP-DRIVE Los objetivos del proyecto BAP-DRIVE, financiado por la Unión Europea, son: • Aprovechar la formulación y ejecución de estrategias nacionales coherentes y planes de acción de la biomasa en los Estados Miembros de la UE. • Promover una visión in‑ tegrada a los responsables

políticos sobre la promo‑ ción de la biomasa. • Ayudar a superar las barre‑ ras de mercado para la uti‑ lización de la biomasa. Contenidos de los NREAP Los Estados Miembros, por lo tanto, tienen la necesidad de diseñar planes a largo plazo de energía renovable y desarrollar políticas y presupuestos deta‑ llados sobre la contribución de las energías renovables. Más en detalle, cada Estado Miembro tiene que recoger en su NREAP correspondiente lo siguiente: • Objetivos nacionales de energía procedente de fuentes renovables consu‑

• Disponibilidad de recur‑ sos de biomasa y forma de aplicar sistemas de sos‑ tenibilidad sobre los bio‑ carburantes, teniendo en cuenta los efectos sobre medidas relacionadas con la eficiencia energética. • Definir las políticas nacio‑ nales sobre medidas de ha‑ bilitación como: revisión de los procedimientos ad‑ ministrativos, códigos de construcción, información y capacitación, desarrollo de infraestructuras de ener‑ gía y de acceso, sistemas de apoyo y mecanismos de flexibilidad. El objetivo de la Plantilla publicada por la Comisión Eu‑ ropea es asegurar la integridad de cada NREAP, pero además garantizar su comparabilidad con los de otros Estados Miem‑ bros, así como con futuros in‑ formes. La plantilla está disponible en: http://ec.europa.eu/energy/ renewables/transparency_platform_en.htm.

Marcos Martín/AVEBIOM

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América

Perspectivas de la Bioenergía en América Latina La biomasa ha sido la fuente energética primaria más an-

sel a partir de soja y/o palma aceitera. Entre los primeros se puede mencionar a Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia y Paraguay, en tanto que entre los últimos los de mayor poten‑ cial son Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Bolivia.

tigua de la humanidad, actualmente es la fuente renovable de mayor difusión, empleándose principalmente mediante la combustión directa para la cocción y calefacción. El Ingeniero D. Juan A. Legisa, Coordinador del Consejo Asesor de Estrategia Energética de la Secretaría de Ener‑ gía de la Nación y D. Juan Ignacio Paracca, Consultor del

Promoción de la bioenergía Con el objetivo de optimizar el aprovechamiento energético de la biomasa existen iniciativas de incentivo a la utilización y la investigación sobre materias primas susceptibles de producir bioenergía. Desarrollándose investigación en innovación en la materia particularmente en México, Colombia, Brasil y Argentina. Entre estas iniciativas, po‑ demos citar la aplicación de la metodología WISDOM (Woodfuel Integrated Supply/ Demmand Overview Map‑ ping), desarrollada por FAO, en México y Argentina, y su futura implementación en Para‑ guay, Chile y Perú. Entre los productos resultantes de este análisis espacial se encuentra el balance comercial georreferen‑ ciado de la oferta y demanda de recursos biomásicos. A modo de ejemplo, en el caso argentino ello permitió detectar áreas de interés prio‑ ritarias por la existencia de excedentes de recursos suscep‑ tibles de ser evaluados para su aprovechamiento, incluso en regiones que no habían sido estimadas como potenciales. Por otra parte, se detectaron áreas deficitarias y que requie‑ ren especial estudio para la sustitución y/o optimización del abastecimiento mediante

Consejo Asesor de Estrategia Energética de la Secretaría de Energía de la Nación, del Gobierno de Argentina, ofrecen un análisis de la situación y perspectivas de la bioenergía en América Latina.

Balance de Oferta y Demanda de Biomasa · Wisdom Argentina, Informe Final, 2009 FAO

Aprovechamiento sustentable En la región la biomasa ha jugado rol fundamental en la matriz energética primaria re‑ gional. Se puede afirmar que lo seguirá haciendo pero el modo de aprovechamiento no será el mismo, ya que se incentiva su aprovechamiento mediante tecnologías modernas como la fabricación de biocombustibles y la generación eléctrica. Cons‑ tituyéndose el aprovechamien‑ to sustentable en premisa de los mecanismos de fomento implementados, tanto por los marcos regulatorios naciona‑ les como por los organismos de crédito multilateral. Ing. Juan A. Legisa y Juan Ignacio Paracca Consejo Asesor de Estrategia Energética de la Secretaría de Energía de Argentina

90 80 70

Fuentes de información:

60 50 40

1973

30

1990

20

2007

Perú

Uruguay

Paraguay

México

Nicaragua

El Salvador

Guatemala

Cuba

Ecuador

Colombia

Costa Rica

Brasil

0

Chile

10 Bolivia

Consumo y Eficiencia Se verifica en muchos casos la clara necesidad de abordar un inmediato proceso de sus‑ titución o uso más eficiente de combustibles biomásicos, fomentando la penetración tecnologías de abastecimiento energético más higiénicas y saludables, como las cocinas a leña mejoradas, el gas y/o la electricidad. En algunos países de Centro América, actualmente se cons‑ tituye como el recurso energé‑ tico primario más importante. En América del Sur este tipo de aprovechamiento de la biomasa es más limitado. En general el proceso de ex‑ tensión de servicios modernos de provisión de energía en la región, tales como las redes de gas natural y electricidad incide en la disminución del consumo de leña y carbón vegetal, pro‑ ceso que se ha verificado a lo largo de las últimas décadas, tal como puede apreciarse en el gráfico nº1. En contraste, se incrementa el aprovechamiento de biomasa mediante tecnologías modernas aplicadas para la generación de

electricidad y la fabricación de biocombustibles. En este sen‑ tido, en algunos países de la región, como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Costa Rica y Guatemala entre otros, se han aprobado legislaciones de pro‑ moción de las fuentes renova‑ bles de energía eléctrica, que incluyen a la biomasa, y cortes obligatorios con biocombusti‑ bles a los combustibles fósiles tradicionales. Actualmente se producen biocombustibles en Brasil, país que lidera el desarrollo en la materia, en tanto que en Argen‑ tina, Colombia, México, Chile ya existen emprendimientos en producción o bien se está im‑ plantando la infraestructura necesaria. De acuerdo al nivel de cono‑ cimiento alcanzado, conside‑ rando las condiciones edafo‑ climáticas, algunos países de la región cuentan con característi‑ cas favorables para la extensión de la frontera agropecuaria en vista al incremento de la pro‑ ducción de bioetanol de caña de azúcar y/o maíz, y biodié‑

Argentina

T

radicionalmente, el abastecimiento de leña y otros combustibles vegetales se ha realizado por medio de la recolección o bien por la comercialización infor‑ mal, lo cual dificulta la cuanti‑ ficación de su consumo, ligado generalmente a las regiones y sectores sociales más poster‑ gados, excluidos de los princi‑ pales ejes de modernización y desarrollo.

recursos bioenergéticos (ver mapa). La aplicación de esta metodología requirió la par‑ ticipación integrada de entes de la administración pública nacional que aplican políticas energéticas, agropecuarias, ambientales y estadísticas en un objetivo común.

Gráfico nº1. Consumo final de leña y productos de caña en porcentaje de consumo final total. Fuente: Olade

• C E PA L – FA O ( 2 0 0 7 ) . Oportunidades y riesgos del uso de la bioenergía para la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. • FAO (2009). Análisis del balance de energía derivada de biomasa en Argentina. • O L A D E ( 2 0 0 8 ). 35 años OLADE. Quito. Ecuador. • WEC (2008). Energy Integration in Latin America. Londres.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Bienvenida a Bioenergy International Edición Español en el Cono Sur de América

E

n Octubre de 2006, cuando se celebró la primera edición de Expobioenergía, ya hubo muchos expositores y visitantes profesionales que nos apuntaron la idea de que esta Feria debería servir como plataforma entre Europa y América Latina. Con el paso de los años vemos, cada vez más, la necesidad de unir estos dos continentes, teniendo a España como plataforma privilegiada, no sólo por el idioma, sino por las extraordinarias relaciones que tenemos con los países del Centro y Sur de América. Por esta razón publi‑ camos hoy nuestro primer número de “Bioenergy Internacional Edición Español”, con un suplemento para el Cono Sur, o sea Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Esperamos que sea el anticipo de una publicación específica para esos países, que lleve a todos los interesados en la bioenergía la mejor y más profesional información, y de esta forma contribuir al desarrollo de un Sector que puede y debe dar grandes satisfacciones a este gran continente que es América.

Javier Díaz González, Editor Jefe de Bioenergy International Edición Español/BIE

Pag. 35


www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América IRENA, Organización Mundial de Renovables

D

urante 2008 los gobiernos de Alemania, España y Dinamarca tuvieron 3 reuniones para decidir la creación de una nueva entidad, la Organización Mundial de Renovables, con el nombre de IRENA. IRENA se creó oficialmente el pasado mes de enero. En junio, 500 delegados de 136 países partici‑ paron en la 2ª sesión de la Comisión Preparatoria en Sharmel-Sheik, Egipto. IRENA es una organización independien‑ te de la ONU cuyo objetivo es promover una transición rápida hacia las energías renovables a escala global. IRENA se encargará de dar soporte y recomendaciones. En la reunión se decidió el lugar provisional donde estarán ubicados los cuarteles generales: Abu Dhabi, UAE. El centro de tecnología e innovación se ha ubicado en Bonn y en Viena, la Agencia de Cooperación con otras organizaciones de renovables. La Directora Gene‑ ral es Hélène Pelosse, del Ministerio de Ecología, Energía y Desarrollo Sostenible de Francia. A este cargo también optaba Juan Ormazabal, Director del Centro Nacional de Energías Renovables de España. Ahora le toca a la bioenergía hacerse valer dentro de esta nueva organización. /BI

Pag. 36

Biocarburante

Biodiésel en Argentina posibilidades en el mercado presente y futuro

Si bien Argentina se autoabastece de combustibles con producción propia, desarrollar el uso de energías alternativas para diversificar la composición de su matriz energética fue una decisión estratégica del gobierno. Por ello se dictaron dos leyes (Ley 26.190 y Ley 26.093) que promueven el aumento del consumo de electricidad procedente de energías renovables en 10 años y los biocombustibles líquidos.

E

l aumento de la actividad agrícola, el incremento en el transporte de cargas conducido por el crecimiento de la actividad industrial y el crecimiento del consumo de los medios de transporte, han pro‑ vocado un aumento de consu‑ mo de diesel. Como resultado, las refinerías dirijen sus ajustes a maximizar la producción de diesel, teniendo remanentes ex‑ portables de gasolinas. Consumo de Combustible 2008 (mil m3) Diesel 13.850 63.83% Gasolinas 5.518 25.43% Fueloil 2.330 10.74%

Promoción de los biocombustibles En abril de 2006 se promul‑ gó la Ley 26.093 que promueve “el desarrollo sustentable y la producción de biocombus‑ tibles” y su uso, para lograr lo más rápidamente posible su incorporación a nuestra matriz energética y asegurar la susti‑ tución de un 5% de los com‑ bustibles fósiles a partir del 1 de enero de 2010. Para ello se debiera contar con unos 750 mil. toneladas de biodiesel y 250 mil. de alcohol etílico. A fin de asegurar que los empresarios del agro, sobre todo los pequeños y medianos, tuvieran la participación más importante se definió que, para obtener los beneficios otorga‑ dos por la ley, las empresas de‑ bían tener mayoría accionaría de productores agropecuarios, Para que la nueva industria se desarrolle y beneficie a las economías regionales, se reser‑ va un 20% del cupo nacional de biocombustibles para pro‑

mover el desarrollo de este tipo de economías. Todas estas empresas estarán inscriptas en la Secretaría de Energía (designada como Au‑ toridad de Aplicación) que controlará la seguridad de los establecimientos y monitoreará la calidad del producto y la in‑ stalación de adecuados sistemas de tratamiento de efluentes. La ley otorga beneficios a la inversión e impositivos para promover la actividad, y crea tres posibilidades: • Exportación: no requiere condiciones societarias específicas y su demanda es internacional. No goza de ningún beneficio. Está generalmente en manos de grandes corporaciones que producen entre 200 mil y 300 mil ton/año. • Autoconsumo: pequeñas plantas que abastecen las necesidades del produc‑ tor agropecuario en sus instalaciones. Está exento del impuesto a los combus‑ tibles y no puede vender o transferir el producto. • Mercado Interno: la pro‑ ducción es sólo para mezcla con combustibles fósiles; no se puede exportar. El ob‑ jetivo primigenio es gene‑ rar una oferta nueva de energía que descentralice y expanda, en el territorio nacional, la producción del nuevo combustible. La integración de toda la cadena de producción es muy importante para la dinámica del nuevo sector productor de biocombus‑ tibles en Argentina. Sin lugar a dudas, representa para el productor agro‑ pecuario la posibilidad concreta de agregar valor “tranqueras afuera”.

Biodiesel Una opción que ha crecido rápidamente es el biodiesel, bien en diferentes mezclas con el diesel de petróleo o como combustible directo (100%). Argentina es el mayor expor‑ tador de aceite de soja, lo que abre un abanico importante de posibilidades para el desarrollo de esta industria. En muy poco tiempo se ha instalado una importante ca‑ pacidad de producción dedi‑ cada especialmente a la ex‑ portación. Problemas económicos mun‑ diales y acciones como las de la UE -barreras a la importación para proteger la industria local que, al no tener abastecimiento de aceite local no posee la ade‑ cuada competitividad-, han disminuido temporalmente los volúmenes de operación que ocuparon casi plenamente su capacidad en los inicios. Se prevé un consumo de gasoil en 2010 de aproximada‑ mente 14.4 mil. m3. La mezcla establecida del 5% requeriría unos 750 mil. m3 de aceite que representan sólo un 11,3% de la producción total de aceite de soja, lo que equivale a un 12,95% del total exportado.

Esto demuestra que el biodie‑ sel puede ser una alternativa para complementar al diesel en el mercado local y desarrollar una importante capacidad ex‑ portadora. A los proyectos mencionados se deberán agregar instalaciones específicas con productores agropecuarios para abastecer el mercado local, actualmente en evaluación para su aprobación, lo que daría lugar a un nuevo incremento en la capacidad de producción instalada. Esto nos muestra que no sólo hay sobrada capacidad de pro‑ ducción sino que se vislumbran posibilidades ciertas de contar con suficiente materia prima para elevar el % incorporado a los diesel, en el corto plazo, si así se decidiera o se requiera hacer. Etanol Otra opción muy conocida y en crecimiento en todo el mundo es el etanol, usado en diferentes proporciones en las naftas. Puede obtenerse de caña de azúcar, cereales o biomasa. Argentina tiene capacidad suficiente de alcohol etílico para abastecer sus necesidades derivadas del marco legal y hay cont. pag. 37

Datos campaña SOJA 2007/2008 Producción soja Superficie Cosechada

46.238.087 ton 16.387.438 has

Molienda de Soja Producción de Aceite Exportación de Aceite Exportación Biodiesel Capacidad Producción Biodiesel

34.537.545 ton 6.627.000 ton 5.789.000 ton 680.353 ton 1.361.020 ton

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Forestal

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América

Opciones Dendroenergéticas Instituto Forestal de Chile El Instituto Forestal, INFOR, es un instituto tecnológico del Estado de Chile, adscrito al Ministerio de Agricultura cuya misión es crear y transferir conocimientos científicos y tecnológicos de excelencia para el uso sostenible de los recursos y ecosistemas forestales, el desarrollo de productos y los servicios derivados; y generar información relevante para el sector forestal. Desde su creación en 1965 ha estado fuertemente ligado al desarrollo forestal del país, con aportes sustantivos en el cultivo, cosecha y utilización de los recursos forestales.

E

ntre sus actuales pro‑ puestas de valor se cuen‑ ta el crear y transferir conocimiento para el desarro‑ llo innovativo de la pequeña y mediana producción forestal y maderera, considerando como un eje del desarrollo la Biomasa Forestal como Fuente de Energía, con investigación de opciones tecnológicas para la transformación de biomasa forestal en energía y productos derivados para uso industrial y residencial, la investigación de modelos silviculturales y de manejo integrado y la prospec‑ ción tecnológica y de mercado de los productos dendroener‑ géticos. Según la Comisión Nacional de Energía de Chile, la biomasa es utilizada en Chile para pro‑ ducir electricidad e inyectarla a la red mediante plantas de cogeneración eléctrica que aprovechan los residuos en‑ ergéticos de otros procesos industriales. En Chile la biomasa repre‑ senta el 0,7 % del total de la viene de. pag. 36 proyectos en marcha utilizan‑ do fuentes diferentes a la caña de azúcar, pero no es un gran productor como para presumir que podrá darse un mercado de exportación. En cuanto al desarrollo de al‑ ternativas a partir de biomasa (segunda generación) el pano‑ rama es completamente dife‑ rente y altamente promisorio. Investigación Además de lo mencionado anteriormente hay en marcha estudios y desarrollos con el

producción eléctrica, concen‑ trándose la utilización de la biomasa en la industria de la celulosa. Plantaciones dendroenergéticas Uno de los componentes abordados en la investigación orientada a la búsqueda de al‑ ternativas energéticas en Chile, corresponde a las plantaciones Bioenergéticas o Dendroener‑ géticas, de turnos de cosecha reducidos, alta biomasa di‑ sponible, de calidad adecua‑ da, sustentable y a un costo razonable. Una premisa muy importante es que las plan‑ taciones no utilicen suelos de aptitud agrícola ni de preferen‑ cia, aquellos con aptitud para el establecimiento de planta‑ ciones tradicionales con Pino o eucalipto, con excepción de aquellas áreas que hagan más rentable la opción dendroen‑ ergética. Una segunda premisa es identificar la especie más acordes según la localización geográfica.

objetivo de incrementar el programa de siembra de nue‑ vas oleaginosas destinadas a la producción de biodiesel, como incorporar la rotación soja / colza que, además de garan‑ tizar el abastecimiento de se‑ millas, multiplica la capacidad de aceite obtenida por hectárea disminuyendo los requerimien‑ tos de superficie sembrada, o el desarrollo de cultivos no tradicionales como ricino o jatropha en áreas marginales que, además de permitir el de‑ sarrollo de zonas no tradicio‑

M

Esto ha implicado identificar especies potenciales para cada sitio del país, junto con los mod‑ elos de manejo más apropiados y herramientas de gestión que apoyen este búsqueda y de‑ cisión. En este sentido, se han establecido acuerdos de trabajo con Irlanda del Norte, Canadá, España y Nueva Zelanda, los que en conjunto están apoyan‑ do la investigación de INFOR en una o más áreas de trabajo en particular. Especies INFOR ha identificado es‑ pecies del género Acacia, Salix y Eucalyptus como un primer paso de esta investigación, avanzando en la colecta del material, el establecimiento de los primeros ensayos y acuerdos para conocer y adoptar herra‑ mientas de gestión y apoyo que sean útiles para esta inves‑ tigación. A ello se debe agregar la caracterización energética, y el desarrollo de modelos tec‑ nológicos de disponibilidad y sustentabilidad que optimicen su utilización en energía.

Semblanza personal autores

Los requerimientos de ma‑ terial combustible de consumo domiciliario o industrial, las res‑ tricciones de uso del Bosque nativo y el conocimiento del crecimiento y aptitudes de estas especies, generan un escenario altamente atractivo como un mercado para la producción y comercialización de combus‑ tible. Marta Abalos Romero Directora Ejecutiva de INFOR Juan Carlos Pinilla Suárez Director de Proyectos INFOR

arta Abalos Romero, Ing. Forestal de la Univ. de Chile; postítulo en la Univ. Católica de Chile, en Formulación y Evaluación Privada y Social de Proyectos. Cursa Doctorado en Ciencias Forestales e Ingeniería en Recursos Naturales, dictado por la Univ. de Concepción y la Univ. de Córdoba, España. 23 años de experiencia en el desarrollo de proyectos del Área Económica y de Mercado y en proyectos silvícolas y vinculados con dendroenergía. Directora Docente de la Escuela de Ing. Forestal de la Univ. Mayor; consultora en FAO y empresas forestales; autora de publicaciones técnicas y de investigación. Actualmente es Directora Ejecutiva del INFOR, en el cual labora desde 1994.

J

Plantación de Acacias con fines energéticos

nalmente agrícolas, ofrecerá un mayor volumen de aceite dis‑ ponible para combustibles. En resumen, Argentina posee excelentes condiciones geográ‑ ficas y climáticas para desarro‑ llar exitosamente una gran variedad de cultivos oleagi‑ nosos y una extensa superficie capaz de producir importantes cantidades de diferentes tipos de biomasa que, unido a una firme voluntad empresaria de crecer en este mercado, ofrece las condiciones para que pueda

posicionarse como un impor‑ tante player en el mercado de biocombustibles en el presente y en el futuro.

Ing. Osvaldo Bakovich Coordinador de Biocombustibles Secretaria de Energia de Argentina

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

uan Carlos Pinilla Suárez es Ing. Forestal de la Univ. de Chile. 17 años de experiencia laboral en INFOR; especialización en Biometría y Manejo Forestal, con énfasis en especies de rápido crecimiento (Eucaliptos, Acacias), dirigiendo y participando de un variado número de proyectos de investigación, y también en proyectos silvícolas vinculados con la búsqueda de opciones energéticas a partir de plantaciones dendroenergéticas. P ro f e s o r d e D a sometría de Técnicos Forestales; autor de publicaciones técnicas y de investigación. Actualmente es Coordinador del Grupo de Investigaciones Tecnológicas del INFOR en Concepción.

Pag. 37


Política

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América Taladoracumulador por radio-control

U

n prototipo de talador-acumulador dirigido por radiocontrol fue presentado en la feria forestal Elmia Wood. “Puedes cortar, acumular y realizar a saca de la biomasa fores‑ tal”, explicaba Bengt Rimnäs, creador de la máquina. Y continúa, “los troncos más grandes hay que sacarlos aparte”. El Ebeaver, que así es como se llama, es adecuado para el aprovechamiento de árboles que están entre clareos y cortas finales. “Es adecuado también paras zonas sensibles, porque es pequeño, pesa poco y es fácil de manio‑ brar.” El talador-acumulador para biomasa, se le puede cambiar por otros implementos, por ejemplo un cazo o un martillo para utilizarlo como excavadora. La empresa está trabajando para adaptar también desbrozadoras forestales y escarificadoras. Según la empresa, la ventaja del radiocontrol es que se evitan las vibraciones y siempre se trabaja a una distancia suficiente que aumenta la seguridad de los trabajos. La maquina es compacta y pesa 1.300 kg sobre 8 ruedas, lo que reduce al máximo el riesgo de pérdida de suelo por tracción deficiente. BIE/ Fuente: Elmia Wood

Pag. 38

Uruguay: Lineamientos Estratégicos Energéticos La disponibilidad y abastecimiento de la energía para el desarrollo de los pueblos es un aspecto de creciente importancia en el mundo, y en particular para Uruguay, que no dispone de los recursos fósiles de explotación comercial, tales como petróleo, gas natural y carbón mineral, y donde el suministro de energía primaria depende mayormente de energía hidroeléctrica y de combustibles fósiles importados, siendo el petróleo la fuente principal con el 60%.

L

a posibilidad de aumen‑ tar la generación de ener‑ gía hidroeléctrica está muy limitada y, por lo tanto, la dependencia del país en energía

importada para generación tér‑ mica irá en aumento para satis‑ facer una demanda creciente de energía. En consecuencia, la economía nacional será aún más vulnerable a las fluctua‑ ciones de los mercados energé‑ ticos regionales e internaciona‑ les y también redundará en que el aumento de uso de los com‑ bustibles fósiles aumentará las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. Fuentes autóctonas Uruguay cuenta con reservas energéticas autóctonas aún sin explotar, como son el recurso forestal o las biomasas en gene‑ ral , la energía solar y la energía eólica, lo cual se puede conside‑ rar como el pilar energético del país. Entonces, resulta im‑ prescindible, desde una pers‑ pectiva estratégica, la incor‑ poración de las fuentes nacio‑ nales de energía, en particular apuntando al uso eficiente de la biomasa y el aprovechamiento de los residuos agroindustriales disponibles, ya que el sector agropecuario constituye parte importante de las reservas ener‑ géticas de este país

(*)ENERGÍA DIRECTRICES ESTRATÉGICAS Independencia energética en un marco de integración regional, con políticas económica y ambientalmente sustentables para un país productivo con justicia social Rol Directriz del Estado

Conducción de la Política energética promoviendo y articulando la participación de actores públicos y privados

Diversificación de la Matriz Energética

De fuentes y proveedores, como mecanismo para aumentar la seguridad de suministro, reducir la dependencia de energías importadas a través de la incorporación de fuentes de energía renovables autóctonas, aprovechando y desarrollando las capacidades productivas nacionales en el marco de un país productivo

Eficiencia Energética

En todos los sectores de actividad como instrumento de política de largo plazo generando una cultura del uso eficiente de la energía

Acceso universal a la Energía

Velar por el acceso a la energía de todos los sectores sociales constituyendo a la energía como un derecho y un elemento de integración

Estrategia energética Uruguay ha definido su Política Energética sobre la base de cuatro Lineamientos Estratégicos(*), donde se desta‑ ca la diversificación de fuentes de energía, el aumento de inte‑ gración de fuentes autóctonas a la matriz energética nacional y uso racional de la energía. A partir de estos lineamien‑ tos se han establecido metas cuantificables para el mediano plazo (2015) y líneas de ac‑ ciones concretas para alcan‑ zarlos. Algunas de estas metas plantean que al menos el 15% de la generación eléctrica sea con fuentes renovables y que no menos del 30% de los re‑ siduos agroforestales se utilicen para la producción de diversas formas de energía. Asimismo se plantea como meta que no menos del 10% del combustible utilizado en el transporte de carga y pasajeros provenga de fuentes de energía alternativas. Todo ello con presencia de empresas locales

produciendo insumos energé‑ ticos. En concreto, se impulsa la instalación de no menos de 250 MW de energía eólica, 200 MW de biomasa y 50 MW de mini‑ hidráulicas para el año 2015. En lo referente a agro‑ combustibles, existe una ley (N°18.195) que fomenta y regula la producción, comer‑ cialización y utilización de éstos, fijando metas mínimas obligatorias de incorporación de mezcla a los combustibles nacionales. Dos Programas Uruguay cuenta a la fecha con dos proyectos que son instrumentos fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas para el corto y medianos plazo, son el Proyecto de Energía Eólica y el Programa de Eficiencia Ener‑ gética. Ing. Agr. Olga Otegui Dirección Nacional de Energía de Uruguay

Programa de Eficiencia Energética • El Programa de Eficiencia Energética está financiado por Fondo Global Para el Medio Ambiente (GEF), a través del Banco Mundial y con una contraparte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y es ejecutado por la Dirección de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN). • Consiste en un programa de alcance nacional orien‑ tado a mejorar el uso de la energía por parte de los usuarios finales de todos los sectores económicos fomentando el uso eficiente de todos los tipos de energía incluyendo electricidad y combustibles. • Dentro de los objetivos, está el promover la eficiencia energética y y la protección del medio ambiente, aumentar la eficiencia de la economía reduciendo la intensidad energética, estimular la participación del sector privado apoyando a las Empresas de Servicios Energéticos ( ESCO), y promover el desarrollo de un marco jurídico institucional adecuado para el desarrollo de la Eficiencia Energética en el Uruguay, entre otros.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Equipos

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América

CÁMARAS TORSIONALES Y GASÓGENOS Generación eficiente de energía con biomasa

D

Los sistemas para combustión de biomasa deberían satisfacer, idealmente, una serie de requerimientos: inversión lo más baja posible; operación y mantenimiento simples y económicos; altos niveles de completación de la combustión con bajos excesos de aire y mínima cantidad de incombustos sólidos o gaseosos, dentro de los más exigentes estándares; y rápida velocidad de respuesta frente a variaciones de la demanda y posibilidad de arrancar y parar la instalación en forma rápida y segura.

E

l cumplimiento de dichos requerimientos no es fá‑ cil debido al escaso de‑ sarrollo de nuevas tecnologías adecuadas por parte de los países desarrollados y a la di‑ versidad de biomasas dispo‑ nibles para la producción de energía. Sin embargo, en algunos países con abundante biomasa lignocelulósica derivada de las industrias forestales y agrope‑ cuarias como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile se ha conti‑ nuado con el mejoramiento de las tecnologías para dichos combustibles. Ingeniería Agrest SRL, de Ar‑ gentina, ha desarrollado siste‑ mas específicos para biomasas adaptados a sus diferentes carac‑ terísticas y usos. Las tecnologías desarrolladas tienen capacidades entre 1 MW y 80 MW térmicos y son bási‑ camente de dos tipos: cámaras torsionales y gasificadores. Cámara torsional Esta tecnología permite la combustión de residuos ce‑ lulósicos de tamaños entre 0,1 mm y 20 a 30 mm, originados en diversos procesos industria‑ les. Dicha solución permite una alta eficiencia y una combus‑ tión de extrema estabilidad en un amplio rango de aereación, desde excesos de aire muy bajos (menor del 10%) a condiciones de aereación muy altas. La Cámara Torsional per‑ mite, por su aerodinámica, tiempos de residencia de las partículas combustibles del orden de 60 veces superior al correspondiente a los produc‑ tos gaseosos. Esto permite utilizar biomasas con humedad de hasta el 30%, que ingresan tan‑ gencialmente en una cámara de

suspensión neumática en donde las partículas se mantienen en suspensión aerodinámica. Durante dicha fase se pro‑ duce un proceso inicial de pirólisis (o devolatilización), en tanto que el conjunto de ele‑ mentos carbonosos se concen‑ tra en la zona periférica, donde reina la mayor presión parcial de oxígeno, lo que permite su rápida conversión a fase gaseo‑ sa y la no emisión de efluentes carbonosos. Por cómo se encuentra dosi‑ ficado el aire de combustión en la cámara, la temperatura de combustión es más uniforme que en los sistemas conven‑ cionales, logrando minimizar la fusión de cenizas y disminu‑ yendo la sublimación de las mismas, lo que permite retener una parte importante de ellas en el recinto de combustión desde donde son evacuadas periódicamente. La velocidad de respuesta de este sistema de combustión frente a variaciones en la de‑ manda es similar a cuando se utilizan combustibles líquidos o gaseosos, por lo que no es necesario en ningún caso el quemado simultáneo de fuel

Caldera de 40 t/h, 40 bar y 450ºC. Combustible:residuos de fabricación de puertas y ventanas. Con cámara torsio‑ nal y gasificadores. España

Semblanza personal del autor

Caldera de 60 ton/h, 60 bar, 450ºC. Dos cámaras torsionales. Combustible: cáscara de girasol. Argentina oil o gas natural para mantener estable la presión, al contrario que en los sistemas de grillas que generan vapor para ali‑ mentar turbinas para produc‑ ción de energía eléctrica. Las cámaras torsionales pueden trabajar con valores de exceso de aire tan bajos como 15% (similar a los quema‑ dores de combustibles fósiles), con CO menor a 20 mg/Nm3 y VOC menores a 10 mg/Nm3. Gasificadores Cuando la biomasa dispo‑ nible es de gran tamaño o cuan‑ do su humedad supera el 30%, no pueden quemarse en el lecho de sustentación aerodinámica de la cámara torsional. Para estos casos, Agrest ha diseñado gasificadores de lecho fijo, en contracorriente, especialmente pensados para biomasa, con paredes total‑ mente refrigeradas por tubos de agua, carga superior y extrac‑ ción inferior de las cenizas. Dado que las reacciones que ocurren dentro del gasifica‑ dor son exotérmicas (salvo el secado), las paredes están re‑ frigeradas por paredes de tu‑ bos membranados, vinculados al sistema de evaporación de caldera mediante montantes y bajantes. Esto permite obtener un “gas pobre” de bajo poder calorí‑ fico, compuesto básicamente por compuestos orgánicos vo‑ látiles, CO, vapor de agua y N2 a una temperatura entre 300 y 500ºC, que puede ser quemado en una cámara torsional para garantizar su estabilidad frente a variaciones en la composición o en el exceso de aire.

Ventajas Estas soluciones tecnológicas permiten varias ventajas: a) Alta eficiencia térmica con mínimo mantenimiento. b) Facilidad de operación. Po‑ sibilidad de trabajar a muy bajos excesos de aire. c) Elaboración de un “gas pobre” con bajo tenor de cenizas ya que el gasógeno es un reactor de lecho fijo que hace de filtro para los gases producidos, quedando la mayor parte de las cenizas retenidas en el cenicero. d) Facilidad de montaje a equi‑ pos existentes. e) Posibilidad de utilización de biomasas de diferentes cali‑ dades y características: leña, residuos de la elaboración de la madera (despuntas, costaneros y recortes, y se‑ rrín con humedad mayor de 50%), residuos de agroin‑ dustrias (marlos de maíz, cáscaras de coco, nuez) y otros productos vegetales. Conclusión Gasificadores y cámaras torsionales, trabajando juntos o separados, constituyen solu‑ ciones óptimas para la com‑ bustión de diferentes clases de biomasas, en rangos pequeños y medianos (hasta 100 MW térmicos). Son dos tecnologías madu‑ ras y ampliamente probadas en numerosas instalaciones, a lo largo de muchos años.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

. Eduardo León es Ingeniero Electromecánico, orienta‑ ción Mecánica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Socio Gerente de Ingeniería Agrest SRL, empresa especializada en utilización de biomasa, termoener‑ gía, ciclos térmicos industriales y cogene‑ ración, con múltiples instalaciones en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, España, Italia, Rumania. Es consultor de orga‑ nismos internacionales (Banco Mundial, FAO, GTZ, Secretaría Energía Argentina, Organismos Provinciales, Codelco). Y ejerce como Profesor de Tecnología del Calor y de los Proyectos Profesionales del área Térmica de Inge‑ niería Mecánica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

Ing. Eduardo León

Eduardo León Ingeniería Agrest SRL www.agrestsrl.com

Pag. 39


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América Biogás en Quilpué, Chile

L

a primera planta productora de Biogás a gran escala en Chile tendrá una inversión de 20,5 mill.$ (14,8 mill.€) y se comenzará a construir en Quilpué en el 1 er trimestre de 2010. La iniciativa es de la empresa chilena Schwager Energy y de la británica Climate Change Capital, cuyo interés es la venta de bonos de carbono y que financia el 40% de la inversión. S e g ú n e l p re s i dente del directorio de Shwagers Energy, Mario Zumelzu, el biogás se producirá sobre la base de un sustrato vegetal de hojas de tuna (Opuntia ficus), combinado con desechos biológicos de aves y cerdos. Para el aprovisio‑ namiento, se realizará un contrato con 50 familias de agricultores de Quilpué y de Puchuncaví, que plantarán y recolectarán las hojas de tuna. Los desechos biológicos se recolectarán en los criaderos de cerdos y aves del valle del Marga-Marga. Zumelzu indicó que ya existe un 1er contrato para el suminis‑ tro de biogás con Codelco Ventanas, y hay conversaciones con Gas Valpo para el traslado del metano a través del sistema de esta empresa. La producción estimada de biogás es de 4,7 y 6,3 mill. m3/ año.

Fuente: http://www. schwager-energy.cl/

Pag. 40

Uruguay: Proyectos de valorización energética Uruguay presenta una matriz fuertemente dependiente de combustibles fósiles que importa; a partir de esta situa‑ ción está creciendo la participación del aprovechamiento de las energías renovables, fundamentalmente para la generación de energía eléctrica y vapor.

L

a matriz energética muestra un 50% de participación de energía derivada del petróleo, 29% hidroelectricidad1, y 18 % leña y biomasa. Como la mayor parte de los países en desarrollo histórica‑ mente la leña representa un volu‑ men importante de su matriz energética, aunque vinculada a su uso en calefacción; según la fuente citada, solamente un 32% de la biomasa es utilizada por el sector industrial, y por tanto con el concepto de “efi‑ ciencia” involucrado. La generación de electricidad basada en la hidroenergía ha sufrido el impacto de altera‑ ciones climáticas que han lle‑ vado a un importante encareci‑ miento y un incremento de la dependencia externa. Energías renovables Acontecimientos nacionales e internacionales han condu‑ cido a que en los últimos años Uruguay siga el camino del mundo respecto a dar un lu‑ gar privilegiado a las energías nuevas y renovables, incorpo‑ rando tecnología y adecuando políticas públicas, fundamen‑ talmente en lo que tiene rela‑ ción con los biocombustibles y la generación de energía eléc‑ trica a partir de biomasa y re‑ cursos eólicos y solares. Luego de que en la década de los 80 Uruguay recorriera el camino de evaluación de potencial de utilización de “fuentes nuevas y renovables”2, en la actuali‑ dad encara en forma seria su implantación. El desarrollo de plantaciones 1 De acuerdo con el Balance Energético Nacional del Ministerio de Industria, Energía y Minería. 2 Año 1987, Proyecto PNUD/ONUDI: Fuentes Alternativas de Energía.

forestales experimentado a partir del año 1990, su madu‑ ración y la instalación de in‑ dustrias de diferente tipo, tam‑ bién colaboran con la puesta en marcha de proyectos de genera‑ ción de valorización energética de biomasa, fundamentalmente de origen forestal. En la actualidad, el principal cogenerador de energía a partir de biomasa es la Fábrica de Celulosa Botnia dentro de su proceso de producción de ce‑ lulosa: genera energía eléctrica y vapor para su polo industrial, y vende a la compañía eléctrica nacional (UTE). A una escala menor, las industrias forestales Bioener, Weyerhaeuser, Fymnsa y Agüia, la agroindustria Azu‑ carlito y las energéticas Fenirol y Galofer3 aportarán en con‑ junto más de 70 MWh que, junto con los 110 MWh de Botnia y la provisión de vapor industrial, aseguran además de la mejora de la matriz energé‑ tica, la viabilidad del desarro‑ llo industrial e importantes impactos relacionados con la reducción de gases de efecto invernadero. Primeros pasos Entendemos que esta primer experiencia de valorización de subproductos de la industria forestal y arrocera representan solamente una primer experien‑ cia del aprovechamiento de las sinergias industriales/ener‑ géticas. Las próximas etapas im‑ plicarán la aplicación de tec‑ nologías de aprovechamiento de residuos de cosecha y manejo forestal y agrícola, así como la optimización de aspec‑ tos logísticos vinculados a su aprovechamiento: el mercado 3 Fenirol: generará en base a residuos de aserraderos (80%) y cáscara de arroz (20%); Galofer: 100% con cáscara de arroz.

Plantaciones en el norte de Uruguay existe a nivel nacional, y resulta interesante como inversión. En el mismo sentido, la reali‑ zación de cultivos energéticos (forestales y agrícolas) alienta la producción sustentable y el aprovechamiento de recursos naturales que son generosos y abundantes.

Plantación joven de eucalipto

Rosario Pou Ferrari

Semblanza personal

M

aría del Rosario Pou Ferrari es Ingeniero Forestal de la Universidad de la República de Uruguay, con estudios de post grado en Estados Unidos, Holanda y Japón. Es Directora de Rosario Pou & Asociados, empresa consultora y representante de Renabio en Uruguay. Es mentora en Endeavor Uruguay. Ha sido Vicepresidente de varias empresas del Grupo Ence en América, donde desempeñó como Directora de Cambio Climático, Directora de Relaciones Institucionales, Directora de Patrimonio durante 17 años. Fue Sub Directora de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria y Energía de Uruguay, ocupando varias veces la Dirección Nacional.

Es consultora internacional, y ha cumplido trabajos para ONUDI, FAO y OLADE1 en diferentes países de América Latina y El Caribe. Ocupó el cargo de Directora Nacional del Proyecto PNUD/FAO de “Apoyo al Desarrollo Forestal Uruguayo”. Durante 10 años fue docente del Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía, actuando como Coordinadora de Departamento, Profesor Agregado y Asistente. Es miembro de la ACDE, DERES y SPF2 1 Organización para el Desarrollo Industrial y Organización de la Agricultura y la Alimentación de la ONU, Organización Latinoamericana de Energía 2 Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, DERESDesarrollo Sustentable y Sociedad de Productores Forestales de Uruguay

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Biogás

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América

Captura y Empleo del METANO en Argentina El metano es un componente primario del gas natural así como un potente gas efecto invernadero (GEI), res‑ ponsable del 16% de las emisiones globales y con una capacidad 20 veces superior de retener el calor en la atmósfera que el CO2, y una permanencia en la atmósfera de 12 años, en comparación con los 200 años del CO2. Una reducción en el nivel de emisiones traerá beneficios globales en un período de tiempo mucho más corto. El 60% del metano emitido proviene de actividades antropogénicas como la agricultura (fermentación entérica, arrozales, estiércoles), minas de carbón, rellenos sanitarios, gas y petróleo.

D

urante el año 2008, la Dirección de Cambio Climático de la Secre‑ taría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina reali‑ zó, con la asistencia técnica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bue‑ nos Aires y el apoyo logístico de Asociación Argentina de Centros Regionales de Experi‑ mentación Agrícola, un estudio sobre “Evaluación, diagnóstico y propuestas de acción para la mejora de las problemáticas ambientales y mitigación de gases de efecto invernadero vinculados a la producción porcina, avícola y bovina (feedlots y tambos)”. A partir de este estudio se han identificado una serie de barre‑ ras al desarrollo e implemen‑ tación de sistemas de gestión de residuos orgánicos en estos sectores productivos, y, en par‑ ticular, para la producción y el aprovechamiento del biogás. Barreras al biogás Algunas de las barreras iden‑ tificadas, por ejemplo, para la implementación de tecnologías de tratamiento de los efluentes y residuos en establecimientos ganaderos están vinculadas a: • Escasa capacitación y ac‑ tualización de los recursos humanos de las empresas y establecimientos produc‑ tores. • Falta de acceso a financia‑ miento.

• Incertidumbre sobre la dis‑ ponibilidad comercial de equipos y sobre su perfor mance. • Ausencia de proyectos que demuestren el uso de tec‑ nologías. • Existencia de legislación confusa sobre el tratamien‑ to de residuos en estos sectores productivos y la ausencia de controles so‑ bre la descarga de efluentes sin tratamiento previo. Se han detectado otras barre‑ ras coyunturales como la ac‑ tual estructura de precios del mercado eléctrico argentino. En el caso del uso directo del biogás para la producción de energía térmica, la situación puede ser más favorable te‑ niendo en cuenta que la red de gas natural no llega a abastecer algunas zonas rurales. En estas áreas, la práctica común es el uso de gas licuado de petróleo, cuyo precio actual en Argen‑ tina es varias veces superior al del gas natural. Emisiones de metano Provincia Buenos Aires

Feed lota

Barreras detectadas para la puesta en marcha de los proyectos Institucionales • • • •

Insuficiente investigación en la captura y uso del metano Bajo cumplimiento de leyes ambientales Insuficiente desarrollo de proyectos de energías renovables Escaso atractivo para producción de electricidad a partir de biogás

Tecnológicas • • • • • • •

Gran heterogeneidad de las unidades de producción Pocos desarrolladores de biodigestores Carencia de lineamientos técnicos de diseño y construcción Altos costos de operación y mantenimiento Falta de esquemas de atención integral de residuos Poca experiencia en la utilización del metano Falta de equipos de cogeneración de diferentes capacidades

Económicas • • • •

Incertidumbre en niveles de rentabilidad Insuficientes esquemas de financiamiento Desconocimiento de los mercados de emisiones por productores Altos costos de inversión

Caracterización productiva Argentina El sector pecuario argentino representa el 6.4% del PBI; es uno de los principales provee‑ dores de alimentos del país y constituye una importante fuente de producción, empleo y Tambosb

Porcinosc

Avesd

Factor de emisión (tCO2e/1000 animales) 51,4

1433

330

0,4 60.663

4.761

1.290.000

615.000

Córdoba

128

1.787.000

83.000

6.517

Santa Fe

1.284

1.493.000

239.000

6.359

616

248.900

12.900

68.342

-

87.400

3.500

-

Entre Ríos La Pampa

a: datos de CAEHV; b: datos del CNA 2002; c: datos del SIG agropecuario 2006; d: datos de SAGPyA 2008 Por Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

provisión de materias primas. Producción vacuna: 2.50% Sector lácteo: 1.51% Producción aviar: 0.13% Sector porcino: 0.13%

Los establecimientos de cría intensiva de ganado bovino, porcino y avícola y sus capaci‑ dades de producción han au‑ mentado en los últimos años. La producción avícola es la que más se ha intensificado. Se estiman 5.500 granjas y más de 100 millones de aves por día, entre ponedoras y de engorde. El 100% se realiza en confi‑ namiento. Se estima el stock de cer‑ dos en 3 millones de cabezas. Cerca del 73% se concentra en las provincias de Buenos Aires, cont. pag. 42

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

El INTA y el biogás

E

l biogás tiene un largo historial en la Argentina, encontrándose hoy plantas de tratamiento y aprovechamiento de biogás en diversas industrias a lo largo del país que, desde hace 15 años, apuntan a dar solución a un problema am‑ biental y energético. En el campo agropecuario la difusión no ha sido grande, aunque existen plantas de diferente diseño y, hoy día, se evidencia un mayor interés por utilizar esta tecnología en diversos campos. El INTA lleva trabajando desde los años 80, junto con equipos de investigación de Universidades, institutos de investigación provinciales y del sector científico, conformando una buena base de conocimiento en el tema. Desde hace 4 años la Argentina coordina con Inglate‑ rra la comisión de agri‑ cultura de la iniciativa “Metano para los Mercados” que incluye workshops y, en 2009, un completo estudio de la potencialidad de los diferentes sectores agropecuarios y agroindustriales para aprovechar esta tecnología. www.methanetomarkets.org Se ha conformado una red de expertos que coordinan acciones para difundir y concretar proyectos en los sectores mencionados. Más información del INTA sobre esta tecnología en www.inta. gov.ar/info/bioenergia/ biogas.htm Ta m b i e n e x i s t e n avances y proyectos sobre rellenos sanitarios y tratamiento de aguas en ciudades. J.A. Hilbert

Pag. 41


Biogás

www.bioenergyinternational.com

Cono Sur América viene de pag. 41

Semblanza personal

J

orge Antonio Hilbert es Ingeniero Agrónomo de la UBA. M.Sc. Mecanización Agrícola, Univ. Nacional de La Plata. Especiali‑ zación en Negociación y Cambio UBA 2005. Director del Instituto de Ingeniería Rural; Coordinador del Program a Nacio n al de Bioenergía del INTA; y copresidente de la comisión de agricultura de la iniciativa internacional ‘Metano para los Mercados’. Ha participado en investigación, desarrollo, enseñanza y extensión en energías convencionales y no convencionales (biogásbiodiésel), de terrame‑ cánica, tractores, ergonomía y labranza. Ha coordinado Investigación y Desarrollo del IIR, y el Proyecto PROTRAC (Eficiencia en el uso del tractor agrícola). Responsable de Proyectos, Acuerdos de Asistencia Técnica. Ha sido Presidente del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Rural. Miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales. Autor de más de 76 trabajos de investigación y de 203 de divulgación técnica, 31 Normas Técnicas y 67 proyectos específicos. Ha dictado más de 77 cursos en su especialidad y participado en consultorías nacionales e internacionales. Revisor de publicaciones científicas y columnis‑ ta. Es referente en ergonomía y seguridad, bioenergía, agricultura de precisión, terrame‑ cánica y ensayos de tractores bajo norma.

Córdoba y Santa Fe. Los siste‑ mas productivos confinados albergan alrededor del 45% de los animales y el resto se distribuye entre producciones semi-intensivas y familiares. La producción de bovinos para carne bajo sistemas de engorde a corral registraba en 2008, 1308 establecimientos y 1 millón de cabezas. Se estima que en el año 2007, 3,2 millo‑ nes de cabezas de las 14,7 millo‑ nes faenadas, fueron obtenidas en estas condiciones. Se estiman 1,6 millones de vacas en ordeñe, en las pro‑ vincias de Córdoba (35%), Santa Fe (30%) y Buenos Ai‑ res (25%). Según datos del SE‑ NASA, existen 11.553 tambos. En 2007 habrían producido unos 9.500 millones de litros de leche fluida. La mayoría de estos animales se hallan en un sistema de producción pastoril

suplementado, y sólo se encie‑ rran 2 veces al día, durante los ordeñes. Manejo de efluentes La práctica común en el manejo de residuos y efluentes en los establecimientos produc‑ tivos de los diferentes sectores, es el vertido dentro o fuera del sistema en forma de sólidos o semi-fluidos, o bien manipu‑ lados como líquidos que se almacenan en excavaciones precarias (lagunas abiertas), sin aislamiento con el suelo. En la mayoría de los casos no se controla ni el tiempo de residencia de los efluentes en las balsas, ni su calidad en la descarga, que habitualmente se distribuye dentro del mismo predio con fines de riego o “fer‑ tilización”, aún sin conocer los niveles de nutrientes que apor‑ tan, ni la capacidad del eco‑

Control de emisiones Existe un compromiso nacio‑ nal, en el marco del Protocolo de Kyoto, ratificado en la Ley 25.430, para trabajar en pos de una reducción de gases de efecto invernadero. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria po‑ see una larga experiencia en digestión anaeróbica y en su

Plan Estratégico Institucional figura como uno de sus obje‑ tivos “contribuir a la salud ambiental y sostenibilidad de los principales sistemas pro‑ ductivos y agro-ecosistemas, manteniendo la potencialidad de los recursos naturales”. En 2008 se crea el Programa Nacional de Bioenergía cuyo objetivo es asegurar el sumi‑ nistro de fuentes y servicios sostenibles, equitativos y ase‑ quibles de bioenergía, en apoyo al desarrollo sostenible, la se‑ guridad energética nacional, la reducción de la pobreza, la atenuación del cambio climáti‑ co y el equilibrio medioambi‑ ental en todo el territorio. Dentro del proyecto na‑ cional “Desarrollo de herramientas para el crecimiento sostenido de la producción de Bioenergía a partir de diversas fuentes”, se han diseñado y construido plantas piloto para el tratamiento de residuos orgánicos de pequeñas comu‑ nidades rurales y explotaciones ganaderas intensivas. Ing. Agr., MSc. Jorge Antonio Hilbert. Coordinador (i) del Programa Nacional de Bioenergía, PNBioe

WOOD TRADELAND DO BRASIL LLEGA A EUROPA A TRAVÉS DE SU COMERCIAL PELLETS DE BRASIL, S.L.

Las características excepcionales de la madera permiten obtener altos rendimientos gracias a su perfecta combustión y un poder calorífico elevado.

100% natural procedente de serrín de madera de pino de repoblación, no tratado. Producción destinada a la calefacción (particulares, colectividades, industriales). Pellet de alta calidad en conformidad con las normas europeas más exigentes (DIN PLUS, Gold Plus, etc.). Entrega en contenedor en cualquier punto de Europa. Suministro en granel, big bag o sacos de 15 kg.

Expobioenergía.09 | Stand 417 D’ALESSANDRO TERMOMECCANICA/ SATIS ENERGÍAS RENOVABLES (Agente Oficial)

Pag. 42

sistema para absorberlos. El incremento en el número de animales por establecimiento y la regionalización de las pro‑ ducciones han generado fuertes presiones sobre los productores de ganado y aves ya que, si las operaciones de producción no son manejadas adecuadamente, la descarga de nutrientes, ma‑ teria orgánica, patógenos y emisión de gases a través de los desechos pueden causar significativa contaminación del agua, aire y suelo. Cuando estos residuos se generan cerca de alguna población, el proble‑ ma se incrementa. Un manejo inadecuado de los residuos, puede ser origen de tensiones y problemas más serios, además del daño ambiental sobre el en‑ torno y la calidad de vida de la población afectada.

Pellets de Brasil, SL Centro de Negocios Tartessos Tel/Fax: +34916401916 Edi.Artemisa, OF. 7 · C/Pollensa nº 2 e-mail: slopez@pelletbrasil.es 28290 – LAS ROZAS- MADRID www.woodtradeland.com.br

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Empresa

www.bioenergyinternational.com

Mercado ibérico del pellet

E

l m e rc a d o e s pañol de pellets de madera empezó en torno a 2005. En 2006 se produjeron 75.000 t y en 2008 la producción ascendió a 250.000 t. En los próximos años se esperan importantes incrementos en la producción de pellets, pues hay muchas plantas que están en construcción o en proyecto. El incremento en la producción no va acompañado de un aumento proporcional del consumo. El consumo anual en 2007 se estimó en unas 3.500 t; el resto se exporta a Europa. El precio del pellet en España es inferior a la media europea. Además, de 2007 a 2008, se redujo lige‑ ramente el precio: de 125 €/t (verano) a 122 €/t.(otoño). El mercado portugués es parecido al español. Aunque la capacidad productiva es de 400.000 t, la producción anual en 2008 fue de 100.000 t. Los principales frenos al desarrollo son la escasez de la demanda interna y de materia prima para la fabricación de pellets. El consumo doméstico es de unas 10.000 t/año. Actualmente más del 90% de los pellets se exportan, principalmente a Europa del Norte

BIE/Fuente: The pellet atlas project

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 43


www.bioenergyinternational.com

17ª Conferencia Europea de la Biomasa

1

312 congresistas procedentes de 77 países se dieron cita en Hamburgo, Alemania, el pasado mes de julio. El Presidente de la Conferencia y Director del Instituto de Ener‑ gía de la Comisión Europea, Giovanni Fede‑ rico de Santi, afirmó que el evento ha sido una excelente plataforma para discutir los resultados de la nueva Directiva Europea de Energías Renovables. Delante de un gráfico con los objetivos de la UE en renovables afirmó que “estamos afrontando a nivel mundial urgentes retos energéticos, climáticos y de seguridad y precio en el abastecimiento…”

Empresa

Visítenos en Expobioenergía.09 STAND 497

Proyectos conjuntos Valri Lightner del Dpto. de Energía de EEUU expuso algunas de las claves del desarrollo de las reno‑ vables en su país: “Las biorrefinerías a escala comercial y los proyectos demostrativos en asociación con el sector privado serán una de las piezas clave de todo este proceso”. De hecho, afirmó que la mayor parte del dinero de las ayudas van destinadas a este tipo de proyectos. La Asociación Europea de la Industria de Biomasa (EUBIA) organizó la 3ª edición de la Jornada de la Industria de la Biomasa con el tema de la financiación de grandes plantas de biomasa. /BI

Pag. 44

Distribuidor para España José Luis Arande Torrez Pol. Ind. “El Saco” Parc. 1· nº 22 50172 · Alfajarín · Zaragoza Tel. 976 101 097 | Fax. 976 101 188 e-mail: floar@floar.net

¿Quiere anunciarse? · Contáctenos a través de Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Empresa

www.bioenergyinternational.com

Nuevo Director de Política Energética

E

Expobioenergía 09 Pabellón 4 - Stand 483

l Consejo de Ministros en su reunión de 28 de agosto nombró director general de Política Energética y Minas al economista Antonio Hernández García. Hernández García, de 44 años, es licen‑ ciado en Ciencias Eco‑ nómicas y Empresa‑ riales por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá de Henares. Ha sido subdirector adjunto de Deuda Pública y de Legislación y Política Financiera en la Dirección General del Tesoro, jefe de las oficinas comerciales de las embajadas de España en Sofía y en Teherán, y subdirector general de estudios del sector exterior y de la competitividad en el ministro de Industria, Turismo y Comercio.

Interés por la Bioenergía Hasta su nombramiento, era director ejecutivo de información y estrategia de la Sociedad Estatal de Promoción y Atracción de Inversiones “Invest In Spain”. Este organismo ha estado presente en Expobioenergía y ha participado en la última Jornada HispanoAlemana, coorganizada por AVEBIOM, para hablar sobre el fomento y las ayudas a la inversión extranjera en proyectos bioenergéticos en España.

e bie@avebiom.org o del tel. +34 983 188 540 Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

/BIE

Pag. 45


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

GE invierte en Biogás

E

G

E Energía y la empresa ECOS Ltd han anunciado que instalarán un sistema innovador de producción de energía a partir de biogás procedente de residuos. La planta piloto en la que se instalará el novedoso sistema ORC está ubicada en la ciudad de Lendava, situada en Eslovenia cerca de la frontera con Hungría. Tiene una potencia de 7,2 MW, y se ins‑ talará en uno de los 3 motores a biogás Jenbacher J420 con que cuenta la planta de biogás. La tecnología ORC mejorará la eficiencia en la producción eléctrica en un 5%, según GE. La tecnología basada en el ciclo Rankine (ORC) se ha diseñado para recuperar las pérdidas de calor en los motores que utilizan gas. El calor recuperado se utiliza para gene‑ rar vapor de agua que se utiliza para generar más energía eléctrica. “Nuestro objetivo es demostrar que se pueden obtener importantes mejoras en eficiencia energética recuperando el calor sobrante en motores movidos por gas”, afirma el director y propietario de ECOS, Joze Pavlinjek.

BI/DN

Pag. 46

Calentar con biomasa forestal l 80% de las 9.700 hec‑ táreas del Valle del Ult‑ zama está arbolado y protegido por el ZEC (Zona de Especial Conservación) “Robledales de Ultzama” y el LIC (Lugar de Interés Comu‑ nitario) “Belate,” de la Red Natura 2000. El 65% de esta masa forestal es comunal (más de 5000 hectáreas) y requiere una serie de trabajos anuales de mantenimiento, definidos en el Plan de Ordenación vigente desde 2002, lo que implica un coste de 130.000 €/año. El Plan establece también qué parte de la biomasa obtenida cada año puede destinarse a fines energéticos. Por otro lado, el Ayun‑ tamiento venía consumiendo anualmente 150.000 litros de gasoil para calentar todas sus dependencias, lo que en los últimos años conllevaba un gasto en continuo aumento, casi inaceptable cuando hace dos el precio del gasoil alcanzó su valor más alto. Fue entonces cuando vieron la perfecta combinación entre la ejecución de los trabajos de mantenimiento en el bosque comunal y el cambio de sistema de calefacción y ACS en las dependencias municipales:

El Alcalde de Ultzama, Patxi Pérez y Joseba Sagastibeltza, técnico de Levenger

El Valle de Utzama es un municipio del Pirineo navarro formado por 14 concejos y habitado por 1600 vecinos, que ha optado por aprovechar sus “biorrecursos” para ahorrar en la factura energética, generar empleos y reducir sus emisiones de CO2. Un proyecto de district heating para los edificios municipales a partir de la gasificación de los residuos forestales de sus montes ya está en marcha, y otro de cogeneración a partir del biogás de las explotaciones ganaderas, pronto comenzará a funcionar. El Alcalde Independiente de Ultzama, Patxi Pérez, ha sido el principal impulsor de esta inteligente iniciativa. Junto a él y al ingeniero Joseba Sagastibeltza de la empresa Levenger, adjudicataria de los dos proyectos, recorrimos todas las instalaciones y conocimos de primera mano las posibilidades de la bioenergía en el ámbito municipal.

la biomasa procedente de las operaciones selvícolas –cortas, podas- se utilizaría, una vez astillada, como combustible en una nueva y única caldera de gasificación que sustituiría a todas las calderas individuales de gasoil instaladas en cada edificio. El ahorro esperado se sitúa en torno a los 100.000 euros anuales. “Somos uno de los pocos Ayuntamientos que sigue actuando en los montes hoy en día, cuando la madera no vale nada,” afirma Patxi Pérez, y añade que “la iniciativa puede ser un ejemplo para otros ayun‑ tamientos, si ven que realmente funciona bien”. Financiación El proyecto ha sido financia‑ do en un 50% por el gobierno de Navarra; un 10% de Fondos Leader, y el 40% restante a car‑ go del Ayuntamiento.“Con el ahorro que esperamos, amor‑ tizaremos la inversión en tres años,” asegura el Alcalde. Objetivos sociales “Yo creo que el objetivo de una entidad local no es bus‑ car la rentabilidad puramente económica. Comprar la astilla a un distribuidor es más barato que si el ayuntamiento se ocupa de sacar los residuos forestales,

Ultzama, autosuficien un municipio de Navarra se decide

Una caldera de gasificación con astillas de 600 kW y dos calderas de combustión con pellets de 50 kW cada una calentarán y darán ACS a los edificios municipales: frontón, piscina, polideportivo, colegio, centro de salud, centro cívico y ayuntamiento. (Todos los edificios de la imagen, salvo la nave del fondo)

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Bioenergía secarlos y astillarlos –él calcula que sale por unos 9 céntimos de euro/kg-, pero de esta forma conseguimos una rentabilidad social, creamos empleo, limpia‑ mos los montes y disminuimos el riesgo de incendio”. “El suministro de gasoil a todo el Valle de Ultzama crea un sólo puesto de trabajo, el del conductor del camión que dis‑ tribuye el gasoil, mientras que con la opción de la biomasa se generarán, como mínimo, 55 puestos de trabajo”, asegura Patxi Pérez. “De momento ya se han creado en Ultzama, que yo sepa, tres empresas a raíz de esta iniciativa que van a fabricar astillas, pellets o bri‑ quetas”, añade. Calderas La instalación cuenta con tres calderas. Una caldera de gasificación policombustible de 600 kW y dos de pellet, de 50 kW cada una. Este sistema modular permite optimizar el rendimiento del sistema, pues se adapta fácilmente a las va‑ riaciones de consumo de agua caliente a lo largo del año. La caldera de gasificación podría quemar diferentes ma‑ teriales -paja, pellets o leña suministrada de forma ma‑ nual-, aunque se utilizará nor‑ malmente astilla de hasta 5 cm.

www.bioenergyinternational.com

Más de 30 MW de energía forestal

I

Gasificador, caldera de gas y ciclón. Debajo se pueden ver esquemas del gasificador y de la caldera

Las calderas son de fabri‑ cación checa: Ponast, las de pellets y Gemos, la robusta cámara de gasificación que se alimentará con astillas. Joseba S. apunta que el con‑ trol de la combustión de las as‑ tillas es más complejo que el de los pellets, y por ello es necesa‑ rio una cámara de combustión mayor y más robusta. Las calderas de gasoil se mantendrán hasta que todo el sistema de biomasa esté funcio‑ nando perfectamente de forma rutinaria.

Tecnología de gasificación La gasificación es una tec‑ nología que mejora el ren‑ dimiento de la combustión de la biomasa. La mayor parte de la biomasa (80%) se gasifica y lo que se quema verdaderamente

ncia energética

por la biomasa y el biogás

es el gas. La gasificación es más eficiente energéticamente y produce menos inquemados y cenizas que la combustión normal. La cámara de gasificación está recubierta interiormente por 2000 kg de cerámica re‑ fractaria que permite que se alcancen temperaturas de hasta 1600ºC, necesarias para que se desarrolle el proceso de gasifi‑ cación. De la caldera de gasificación, el gas pasa al quemador de gas. Los humos recorren un inter‑ cambiador vertical de doble paso, donde el agua recupera su calor residual antes de que salgan por el conducto que los dirige al ciclón, donde se sepa‑ ran las partes sólidas, y al ven‑ tilador que conduce los humos al exterior. Los humos de escape cum‑ plen la normativa ambiental de la Comunidad Foral que, según el alcalde, “es la más exigente, en cuanto a emisiones, de toda Europa”. Características de la astilla Joseba Sagastibeltza señala también la importancia de “controlar el origen del com‑ bustible que se emplea, porque dentro de las astillas puede haber muchas calidades”. Por ello, el ayuntamiento tiene pre‑ visto adquirir una astilladora cont. en pag. 48

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

berdrola planea cons‑ truir otras 3 plantas más de generación de energía eléctrica con biomasa, que se unirán a la planta de Corduente inaugurada el pasado verano. La planta de Corduente, tal y como avanzamos en el pasa‑ do BIE numero 3, se ha convertido en la primera planta en España de producción eléctrica con biomasa forestal. Con 2 MW es capaz de generar 14.000 KWh, energía suficiente para abastecer a 4.500 hogares y unos 14.000 habitantes. El consumo estimado es de 26.000 toneladas de residuos forestales al año, lo que supondrá la lim‑ pieza de entre 800 a 1000 hectáreas de monte al año. La biomasa es la fuente de energía renovable que más empleos genera. La planta de Corduente dará trabajo a 18 personas directamente en la planta y 14 en aprovisionamiento de la biomasa, más los 250 trabajadores que emplea la Junta de Castilla-La Mancha en limpieza de los montes a través de su empresa pública. Entre los proyectos de biomasa forestal de la empresa en España, figuran otras tres plantas, que sumarán más de 30 MW.

BIE/

Pag. 47


Bioenergía

www.bioenergyinternational.com

viene de pag. 47

Gasificación española

G

uascor presentó en mayo pasado en Colonia, una nueva tecnología para gasi‑ ficación de biomasa procedente de cáscara de arroz, alperujo o astillas. Con plantas industriales ya en marcha, la tecnología se basa en un concepto “modu‑ lar” que es capaz de procesar entre 8.000 y 60.000 tn/año de biomasa. El gas obtenido en las plantas de gasificación es utilizado por los generadores como combustible para producir energía eléctrica que será vertida a la red. “Las plantas de gasi‑ ficación de biomasa tienen un alto rendimiento y nuestros últimos generadores de electricidad repre‑ sentan una opción altamente competitiva si los comparas con los convencionales sistemas de calderas de vapor”, afirma Oscar Alcorta de Guascor. Según Alcorta, la empresa ha incrementado su actividad en inversión y construcción de plantas de energía hidráulica de hasta 50 MW. Es en esta área donde han desarrollado tecnología de última genera‑ ción, turbinas y gene‑ radores.

MB/BI

Pag. 48

industrial que admitirá troncos con diámetros de hasta 10 cm, y que le permitirá obtener su propio combustible a partir de la biomasa de sus montes. “Cuanta más superficie de contacto tenga el material que se va a gasificar, más rápida‑ mente absorberá el calor y se gasificará. Es decisivo el con‑ tenido en humedad del mate‑ rial, puesto que cuanto mayor es, más tarda en producirse la gasificación, ya que primero es necesario secar el combus‑ tible”, explica Joseba. Los mejores rendimientos de gasificación se obtienen con humedades inferiores al 15% (normalmente el combustible ha sido sometido a algún pro‑ ceso previo de secado), aunque el fabricante de la caldera no marca ningún límite al grado de humedad con el que puede entrar el combustible: podría emplearse directamente el ma‑ terial astillado en monte con humedad del 30% e incluso del 50%.

La caldera, a pleno ren‑ dimiento, consume unos 300 kg de biomasa al día. Y, según Joseba, podría admitir hasta un 1,5-2% de hojas sin causar problemas. La astilla que han utilizado para hacer las pruebas de la puesta en marcha proviene de palets, un residuo de buena cal‑ idad que, si no está mezclado con RSU, tiene un interesante valor como combustible una vez separados los clavos. Equivalencia: 1 litro de gasoil son 3 kg de astilla. En el exterior hay una gran explanada donde se ubicará la astilladora y parte del mate‑ rial que será el combustible. Un depósito de suelo móvil almecena bajo cubierta hasta 100 m3 de astilla. El movimiento del pistón arrastra el material hasta la cin‑ ta transportadora que eleva las astillas al depósito previo a la caldera, desde donde se sumi‑ nistra al quemador del gasifica‑ dor en función de la demanda

Depósito cubierto de suelo móvil para 100 m3 de astilla

Un pistón permite el acceso de la astilla a la cinta transportadora que suministra al gasificador

Dos calderas de pellets de 50 kW son suficientes para calentar el agua de las piscinas y producir ACS en verano energética –un sensor de tem‑ peratura controla la velocidad de alimentación-. Seguridad ante el retroceso del fuego Para evitar que un retroceso del fuego alcance el depósito existen varios sistemas de se‑ guridad: un sistema mecánico, preparado para verter una cantidad de agua en el sector situado entre el depósito de alimentación y la entrada al quemador si la sonda detecta que la temperatura se eleva por encima de los 55ºC. Otro sistema, en este caso eléctrico, está conectado a la red general de agua y entraría en funcio‑ namiento incluso si no hubiera suministro eléctrico. Y por úl‑ timo, en el caso de que estos dos sistemas fallaran, se podría operar de forma manual un dispositivo que actuaría en el interior del depósito. Calderas de pellets En verano, cuando sólo hace falta calentar el agua de las pi‑ scinas municipales –se man‑ tiene el agua a unos 24ºC-, y producir ACS para el resto de edificios, es suficiente con las calderas de pellets. El sistema de alimentación de las calderas de pellets tiene cinco velocidades para ajustar el suministro en función de la temperatura demandada por el consumo en cada momento. El sistema hidráulico con‑ trola las temperaturas de re‑ torno del agua a las calderas mediante válvulas de tres vías. “En las calderas de biomasa es muy importante que el agua no retorne fría a la caldera, para evitar condensaciones y corro‑ siones,” explica Joseba S. El circuito primario consta de un depósito de inercia de 2500 litros, donde se mantiene el agua a una temperatura de

70-80ºC. De aquí salen dos circuitos secundarios, -los cir‑ cuitos primarios de cada grupo de edificios: piscina, polide‑ portivo y escuela, por un lado, y frontón, centro cívico, cen‑ tro de salud, ayuntamiento y edificios de usos múltiples, por otro-. La guardería, el único edifi‑ cio municipal alejado del grupo principal de edificios suminis‑ trados por el district heating, tendrá en breve una caldera individual de pellet. El pellet que consume la ins‑ talación se fabrica en el cercano polígono industrial de Iraizotz. Una industria de fabricación de premarcos emplea sus residuos para obtener una pequeña pro‑ ducción de pellets bajo el nom‑ bre de Arkea Pellets. Tuberías La red de canalizaciones tiene una longitud inferior al 1 km, con el tramo más largo de 100 m. Los tubos son de hierro –se eligió está opción en lugar de la más económica de tubo flexible por su mayor durabili‑ dad y facilidad para detectar fugas-, tienen un diámetro de 100mm, van enterrados y lle‑ van un aislamiento de 10 cm de espesor. Las tuberías llevan in‑ stalado un sistema de detección de fugas: dos hilos metálicos

Conducciones de hierro de 10 cm de diámetro y soldadas cada 12 m.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Bioenergía terior y la predicción me‑ teorológica y conociendo las necesidades –número de salas que se van a utilizar, por ejem‑ plo- los circuitos trabajarán a la temperatura más adecuada para lograr las condiciones de confort requeridas.

El gerente de Arkea delante del serrín con el que produce los pellets que recorren toda la longitud de tubería y que en presencia de agua hacen un cortocircuito que es registrado por una cen‑ tralita de control, de manera que se puede acceder al punto exacto donde se ha producido la avería Eficiencia

en el uso de la energía En breve los edificios estarán conectados con fibra óptica lo que permitirá controlar desde la centralita general, consumos, necesidades y otras variables de manera que se optimice al máximo el uso de la energía. Según la temperatura ex‑

Otros proyectos “También tenemos pre‑ visto construir una planta de biomasa forestal para cogene‑ ración en conjunto con los valles de Anué y Lantz”. Será una planta construida por módulos de 300 kW para ajustarse lo mejor posible a la demanda de calor. El al‑ calde es partidario de apoyar la construcción de pequeñas

www.bioenergyinternational.com

plantas de cogeneración por gasificación de materias primas locales, ya que “producir sólo electricidad tiene una viabili‑ dad dudosa, si no se va a plan‑ tas de gran tamaño. Sabemos que si producimos 500 kW de energía eléctrica, generamos 1 MW térmico que es posible aprovechar y rentabilizar”. De forma paralela a la planta de cogeneración proyectada se ha planteado construir una fábrica de pellets que utilizaría parte del calor de la central para secar el material con el que luego se elaborarían los pellets.

en las explotaciones ganaderas se transforma en una oportunidad energética acogida con entusiasmo por los 15 ganaderos de los valles de Ulzama, Odieta y Basaburua: construir una planta de cogeneración de 500 kW a partir del biogás producido. “Todas las explotaciones se adhirieron al proyecto, superando nuestras expectativas más optimistas,” admite el Alcalde.

E

n la planta, que está aún en fase de construcción, se producirá electricidad y calor a partir de la digestión de los purines procedentes de las explotaciones ganaderas de los tres Valles, que con sus 3000 vacas frisonas producen el 25% de la leche de Navarra. La planta da solución a dos cuestiones: eliminar los purines en una zona con un elevado es‑ tatus de protección y rentabili‑ zar la eliminación. Para la gestión de la planta y los purines se ha constituido la empresa “Bioenergía Ultzama, SA,” participada en un 44% por la Cooperativa de ganade‑ ros; en un 20% por Levenger; las empresas que consumirán el calor generado también partici‑ pan en la sociedad con un 5% como máximo, así como otros socios tecnológicos, algunos ve‑ cinos del Valle y colectivos rela‑ cionados con el sector como el Grupo Veterinario Ultzama o fábricas de piensos. “El Ayuntamiento tenía pre‑ visto participar, pero dado el interés suscitado entre todos estos colectivos, no ha sido posible”, señala el Alcalde.

El purín será recogido de las explotaciones cada dos días como máximo y transportado en camiones hasta el depósito de entrada de la planta, desde donde se controla su ingreso a los dos digestores. En ellos las bacterias gasifican el purín en una fase que dura 28 días. El digestato obtenido pasa a otro depósito semicubierto con lona y cercano a la balsa de sólidos donde se realiza la separación de las dos frac‑ ciones, sólida y líquida. Los digestores-gasómetros tienen una cubierta de lona donde se almacena el biogás, que se bombea al motor de co‑ generación situado en el edifi‑ cio principal para obtener la electricidad –unos 40 kW- y el calor necesarios para los pro‑ cesos de la planta.

Limitantes La planta se beneficiará de la retribución por producción eléctrica en Régimen Especial establecida en el RD 661/2007 para centrales de biogás de has‑ ta 500 kW.

a contribución de la bioenergía al sistema energético sueco para este año s e r á a p ro x i m a d a mente de 125 TWh. La contribución conjunta de las energías nu‑ clear e hidráulica será de 124 TWh, según las últimas estadísticas de la Agencia de Energía Sueca.

Crecimiento constante

punto de consumo, en este caso las empresas Danone, Goshua y Bel que comprarán la energía térmica que necesitan para sus procesos. La electricidad generada por los motores -500 kW- es con‑ vertida de 3,8kV a 13,2 kV para ser vertida a la red más cercana. Abono de calidad De la fracción sólida se quiere obtener compost orga‑ no-mineralizado, fácilmente asimilable por las plantas, de muy alta calidad y libre de patógenos. “Estamos pensando incluso en hacer granulado. La ceniza obtenida de la caldera de biomasa podría aportar potasio al abono, rico en nitrógeno, ob‑ tenido en la planta de biogás”, señala Patxi Pérez. Para los líquidos se constru‑ irán cinco balsas repartidas por los tres municipios, de acuerdo con el Plan de Gestión.

L

Ana Sancho/BIE

Biogás: cogenerar y eliminar purines El problema de la gestión de los residuos generados

Más bioenergía, menos nuclear

“Si la planta admitiese todos los residuos generados en la zona, incluidos lactosueros de las fábricas de queso, multipli‑ caríamos la producción, pero entonces, además de obtener un 40% menos en el precio del kW, necesitaríamos transportar la electricidad a mayor tensión y más lejos, y así las cuentas no salen”, explica Patxi Pérez.

Venta de calor y electricidad El biogás restante se conduce por un gaseoducto hasta el polígono industrial de Elordi, en Iráizoz, donde hay otros tres motores de cogeneración –es más eficiente trasladar el gas y producir el calor más cerca del

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

“La bioenergía es la energía sobre la que se soporta prácticamente todo el desa‑ rrollo del sistema energético sostenible sueco”, afirmó Gustav Melin, Presidente de la Asociación Sueca de la Bioenergía, SVEBIO. Durante los pasados 20 años, la bioenergía ha crecido a razón de 3,3 TWh/año, lo que es el equivalente a la ¡reducción de 6.400 m 3 de petróleo por semana! La cuota de mercado de la bioenergía en Suecia se ha incrementado rápidamente desde 40 TWh/año al final de los años setenta hasta los 125 TWh/año actuales. Este es el motivo, según SVEBIO, de la reducción de gases efecto invernadero en un 9% desde 1990.

AS/BIE

Fuente: Svebio

Pag. 49


Opinión

www.bioenergyinternational.com

Semblanza Personal

J

aume Margarit Roset, es Director de Energías Renovables del IDAE. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, en la especialidad de electricidad, electrónica y física industrial y Máster en Gestión de la Calidad en la Empresa, por el Instituto Catalán de Tecnología. Desde el año 1988 desarrolla su carrera profesional en el ámbi‑ to energético, primero como consultor, incorporándose en 1992 al Instituto Catalán de la Energía (ICAEN), donde se responsa‑ bilizó del Área de Ener‑ gías Renovables en el año 2004, y como Director de Energías Renovables del IDAE, desde enero de 2007. En estos años se ha especializado en estudios, planificación y prospectiva energética. Desde 2004 su actividad se ha centrado en el campo de las Energías Renova‑ bles, principalmente en la promoción de proyectos (eólicos, solares, hidráulicos, etc), en la elaboración de normativa, en el análisis prospectivo y en el impulso del desarrollo y la innovación de tecnologías relacionadas con el uso de estas energías. Ha participado en n u m e ro s o s a c t o s , jornadas y reuniones relacionadas con las Energías Renovables y su encaje en la política energética y es colaborador habitual de los medios escritos especializados en estas materias. forma parte de la entrevista de pag.50-51

Pag. 50

El IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, trabaja para construir un nuevo modelo energético nacional de calidad, que sea sostenible medioambientalmente y competitivo a escala empresarial, a través del cumplimiento de los objetivos contemplados en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética y el Plan de Energías Renovables. El director de Energías Reno‑ vables del IDAE contesta a las cuestiones planteadas por AVEBIOM en relación con el papel que juega y jugará la bioenergía en este nuevo modelo.

Entrevista a Jaume Margarit Director de Energías Renovables del IDAE ¿Cómo pretenden incentivar la bioenergía para que no ocurra como en los anteriores PER, y cumpla con los ambiciosos objetivos que se le marcan y que hasta ahora no se han conseguido?

L

a medidas planteadas en el PER 2005 – 2010, como la modificación del régimen especial o la in‑ clusión de la biomasa dentro del RITE, han sido medidas efectivas, aunque todavía no ha podido comprobarse su efecto real dado que se implantaron hace escasos dos años, media‑ dos de 2007. Pero su impor‑ tancia es destacable ya que, en plena crisis económica, el sec‑ tor de biomasa sigue creciendo, creando empresas y empleo. Es cierto que a un ritmo inferior a lo esperado pero creemos que esto va a cambiar en los próximos años. De hecho, el IDAE no se ha limitado a de‑ sarrollar las medidas del PER sino que, una vez realizadas, hemos seguido diseñando y poniendo en marcha nuevas acciones como los programas de financiación innovadores o la inclusión de las energías renovables en la calificación energética de viviendas. Actualmente se están llevan‑ do a cabo los estudios y traba‑ jos para la elaboración del nue‑ vo Plan de Energías Renova‑ bles, PER 2011 – 2020. Con los nuevos conocimientos que se deriven de estos estudios y la

experiencia acumulada de los anteriores PER, se definirán las nuevas estrategias a seguir y las acciones necesarias para dar un mayor impulso al sec‑ tor de biomasa en el horizonte del año 2020, una situación que puede ser muy distinta a la actual. Las calderas de biomasa tienen que competir con ins‑ talaciones que utilizan otros combustibles. En muchos casos, Ayuntamientos y otras Administraciones favorecen mucho más a las instalaciones con combustibles fósiles, como el gas natural, que a la instalación de calderas de biomasa, ¿por qué? En mi opinión esta situación no es producto de una decisión consciente de estas adminis‑ traciones, si no el resultado de aplicar los recursos que tienen a su disposición, pero sin mu‑ cha capacidad de modificar los criterios de aplicación. Esto refleja que las políticas de fomento del ahorro y la efi‑ ciencia energética y de promo‑ ción de las energías renovables, tanto a nivel europeo como estatal y también autonómico y local, se han desarrollado de una manera demasiado inde‑ pendiente cuando, en realidad, están muy relacionadas. Es una medida muy buena la promoción de calderas más eficientes, y las de calderas de condensación de gas natural

son muy eficientes y utilizan el combustible fósil que tiene menores emisiones, pero, en mi opinión, una caldera de biomasa cumple mucho mejor con los objetivos de la política energética que una de gas natu‑ ral desde el punto de vista de las emisiones (no aumenta los gases de efecto invernadero) y de la seguridad de suministro (utiliza un combustible autóc‑ tono). Esto ocurre porque política‑ mente hay una decisión muy fuerte de apoyar la EE y las EERR y al diseñar nuevas me‑ didas muy agresivas (E4, uno de los mejores programas de eficiencia de UE) se producen algunos desajustes. Pero esto habrá que corregirlo próxima‑ mente.

del centro y norte de Europa. Este desarrollo permite que no sólo se muevan productos ya elaborados, como los pélets, sino que puedan plantearse los transportes a larga distancia que me comenta. Pero nuestra situación es muy distinta de la sueca. Actualmente el mercado de

En Suecia, después de 30 años de experiencia, se están construyendo grandes terminales de biomasa forestal a pie de ferrocarril para ser transportada por tren hasta consumidores situados a distancias de hasta 400 km. ¿Cree que este sistema puede ser repli‑ cable en España?

t r a r l a re n t a b i l i d a d

Sin duda el mercado de biomasa en Europa, sobre todo en algunos países, está suficientemente desarrollado para plantear el movimiento de grandes cantidades de biomasa a grandes distancias, incluso es destacable las relaciones comer‑ ciales entre los distintos países

“Una caldera de biomasa cumple mucho mejor con los objetivos de la política energética que una de gas natural” “La cogeneración con biogás puede ser la clave para enconde las instalaciones.” biomasa están iniciando su despegue y esto implica que debemos centrarnos en impul‑ sar el desarrollo de proyectos viables tanto desde el punto de vista económico como técnico. Esto deja fuera estas grandes terminales por el momento. Interesa mucho más fomentar el consumo de biomasa donde se produce y, en todo caso, de‑ sarrollar pequeños y dispersos centros de logística de biomasa que faciliten su captación y dis‑ tribución. El futuro dependerá de estos proyectos.

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Opinión En otros países europeos estamos asistiendo a un boom de las plantas de cogeneración (CHP). La razón es que, aprovechando el calor sobrante de la generación eléctrica para suministrar ACS, los periodos de amortización son menores. ¿Cree que este hecho va a influir para cambiar el tipo “tradicional” de “sólo generación de energía eléctrica” por unidades de cogeneración? ¿Cree que será necesaria una adaptación tecnológica, como la generación de frío en verano, para que los CHP funcionen en nuestro país? El IDAE lleva varios años apoyando el uso de la cogene‑ ración con biomasa en Espa‑ ña, incluyendo el desarrollo de gasificadores de pequeña potencia, inferior a 1 MWe, dado que estos tienen mayores posibilidades de implantación y reducen el riesgo de falta de suministro de biomasa al con‑ sumir cantidades más fáciles de gestionar. Pero el principal objetivo de la cogeneración no es el sector residencial (climatización y ACS) sino el sector industrial y los grandes edificios de ser‑ vicios, donde la demanda tér‑

“La inyección del biogás en los gaseoductos es una opción muy interesante y permitiría el uso térmico del biogás” “BIOMCASA garantiza un ahor ro mínimo al usuario del 10% respecto al uso de combustibles convencionales” mica es más elevada, y sobre todo, más continua y estable en el tiempo. Ello hace que las cogeneraciones sean realmente aplicaciones eficientes. Para climatización y ACS es muy interesante el uso de ins‑ talaciones híbridas que com‑ binen máquinas de absorción con sistemas de biomasa, aplicaciones de energía solar térmica e instalaciones geotér‑ micas. En este sentido es destacable la sede en Bruselas de varias asociaciones de energías reno‑

vables, entre ellas AEBIOM, donde estas tres fuentes renova‑ bles se han combinado para dar lugar a un edificio 100% renovable. ¿Nos puede hablar acerca del sistema de cálculo de costes de aprovechamiento y logística de la biomasa forestal que ha desarrollado el IDAE? Dentro de los trabajos para la elaboración del PER 2011 – 2020, el IDAE está desarro‑ llando una herramienta para evaluación del potencial de biomasa a nivel nacional que pueda, a su vez, hacer evalua‑ ciones regionales o locales. Esta herramienta estará basada en un sistema de infor‑ mación geográfica que pueda tratar los datos de las distintas fuentes, a la vez que incluye parámetros de cálculo de costes según tipo de biomasa, método de producción elegido y uso fi‑ nal. Para desarrollar esta herra‑ mienta se han contratado ex‑ pertos de reconocido prestigio a nivel nacional constituyendo un equipo multidisciplinar dada la heterogeneidad del área de biomasa. La producción de biogás se esta extendiendo en España; ¿Para cuándo cree que será posible utilizar los gaseoductos para llevar biogás “made in Spain” por ellos? Al igual que en el área de biomasa, el biogás todavía necesita desarrollarse con proyectos de menor enverga‑ dura. Lo que creo que es crucial es poder aprovechar el biogás en sistemas de cogeneración y no únicamente para la gene‑ ración de electricidad. El aprovechamiento del calor residual de la generación eléc‑ trica puede ser la clave para en‑ contrar la rentabilidad de estas

www.bioenergyinternational.com

instalaciones, pero no siempre va a ser posible. La inyección del biogás en los gaseoductos es una opción muy interesante y permitiría el uso térmico del biogás aunque también parece una opción to‑ davía lejana. Para acometer un proyecto de estas característi‑ cas se debe disponer de canti‑ dades muy grandes de biogás, que aseguren la rentabilidad de la inversión y se tiene que asegurar su calidad. En estos momentos es más importante que se realicen proyectos más pequeños, con usos térmicos, que vayan generando el cono‑ cimiento y la confianza necesa‑ rios para acometer proyectos mayores.

nos segmentos y aplicaciones es superior a otros. Sería deseable que las tecnologías españolas de calderas de biomasa, y de to‑ das las tecnologías renovables, aumentaran su competitividad en el concierto internacional. Para contribuir a esto, el IDAE promueve convenios de desa‑ rrollo tecnológico con las prin‑ cipales empresas fabricantes de calderas de biomasa. Pero, independientemente de estas medidas de apoyo, para que la industria alcance un desarrollo relevante es preciso el crecimiento de la demanda interna.

La región de Estiria en Austria salió de una situación de desempleo, similar a la que nos encontramos en España, creando una importante industria basada en la producción de equipos y servicios para energías renovables (bioener‑ gía y solar). La mayor parte de las calderas que se instalan en España son importadas, ¿se plantea el IDAE crear las condiciones adecuadas para realizar un cambio como el que hizo Estiria en la década de los 80 y promover una industria nacional de fabricación de calderas y equipos? ¿Qué medidas se podrían adoptar? En España existe una gran diversidad de fabricantes de calderas, lo que permite elegir la más adecuada para cada usuario final, desde las de bajo coste y pocas prestaciones has‑ ta las más caras y de mayores prestaciones. Lo importante es que cualquier equipo instalado de la fiabilidad y calidad ade‑ cuadas evitando las malas ex‑ periencias que en el pasado han hecho tanto daño al sector. Ciertamente, nuestro posicio‑ namiento competitivo en algu‑

viene de pag.51

aplicable para las comunidades de vecinos y, en general para cualquier edificio. Por ello, el IDAE ha desa‑ rrollado un Programa de Acuerdos Voluntarios con empresas del sector biomasa, denominado BIOMCASA, que financia proyectos a empresas, previamente habilitadas por IDAE dentro del programa, donde se opera de forma similar a una empresa de servicios energéticos garantizando un ahorro mínimo al usua‑ rio del 10% respecto al uso de combustibles convencionales (gas natural, gasóleo C, electricidad, etc.). ¿Tiene previsto el IDAE alguna línea de financiación “blanda” para instalaciones de bioenergía?

En Europa está funcionando con gran éxito la venta de calor consumido o “contracting” a grandes consumidores: hospitales, grupos de casas, polideportivos etc. En este sistema el usuario de la energía no es propietario de la caldera ni se preocupa del suministro del biocombustible. El usuario paga por kW consumido y así se puede centrar en las funciones que son más importantes para su negocio, sin preocuparse de la calefacción y ACS ¿No cree que es una buena medida para aplicar en los edificios públicos españoles, sin que suponga un fuerte desembolso para el contribuyente? Esta es una medida muy in‑ teresante no sólo para los edi‑ ficios públicos o las empresas privadas, sino que también es cont. col. 51

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Además de BIOMCASA, donde se plantea un interés del EURIBOR + 1,5 %, el IDAE mantiene activas todas sus líneas tradicionales de financiación y participación de proyectos.

Entrevista realizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM)

Pag. 51

c

c


Eventos

www.bioenergyinternational.com

Pellets y Cogeneración

P

rodesa Medioambiente apuesta por la producción de pellets asociada a la cogeneración con biomasa mediante ORC, y ofrece soluciones integrales llave en mano. La incorporación de la cogeneración con biomasa en los procesos de fabricación de pellets da un valor añadido a estos proyectos puesto que a los ingresos por la venta del pellet se añade el beneficio de la venta de electricidad según las tarifas del RD 661/2007. Por este motivo, se ha decidido incluir la cogeneración en los modelos de plantas de pellets. En Expobioenergía presentará este nuevo modelo de negocio cuyo objetivo principal es dar una solución integral y viable: desde la recepción de la materia prima hasta la salida de los pellets y la generación eléctrica. Soluciones que incluyen la monitorización de toda la planta, centralizando así el control de todo el proceso productivo. El Ciclo Orgánico Rankine presenta un rendimiento térmico muy alto, que la hace ideal para asociar con la producción de pellets. Prodesa sigue apos‑ tando por el secado de banda, que fabrica bajo licencia Swiss Combi, puesto que permite aprovechar energías de baja temperatura sin generar emisiones contaminantes. En su stand expondrá una granuladora PromillStölz, tecnología que integra en sus líneas de pelletización (pabellón 4, stand 475). Info de Prodesa

Pag. 52

EXPOBIOENERGÍA.09 Feria y Actividades paralelas para el Profesional Destacadas empresas y marcas procedentes de 21 países se darán cita en la 4ª edición de Expobio‑ energía que, además ofrece a sus visitantes profesio‑

Visitas profesionales El visitante profesional podrá conocer el funcionamiento de distintas instalaciones de uso y producción de biocombustibles a través de dos visitas profe‑ sionales.

IV Congreso Internacional de Bioenergía Bajo el título La oportunidad para cambiar, el IV Congreso Internacional de Bioenergía or‑ ganizado por AVEBIOM en el marco de la feria, desarrollará sus sesiones en torno a tres ejes temáticos: las oportunidades de negocio con la bioenergía tér‑ mica, la bioenergía eléctrica y la bioenergía y el transporte.

1. Primera Visita El miércoles 21 de octubre, la primera parada será el Centro Forestal ‘El Sequero’ en Coca (Segovia), donde se visitarán las instalaciones y calderas de biomasa forestal que cubren las necesidades de calefacción y ACS de va‑ rios edificios de uso público. Posteriormente se visitará el edificio CENIT SOLAR en Boecillo (Valladolid), sede y centro de I+D de la empresa que representa un modelo de edificación sostenible en el que conviven prácticamente todas las energías renovales. El recorrido se cerrará en el Vivero Central y Centro Regional de Semillas y Me‑ jora de Genética Forestal de la Junta de Castilla y León en Valladolid, donde se mostrarán los equipos de aprovechamiento de biomasa forestal, calderas de biomasa y equipo de peletizado.

III Workshop Bioenergía Activa Por tercer año consecutivo, Expobioenergía organiza la III Ronda de Negocios entre em‑ presas de Europa y América Latina, en esta ocasión con la presencia estrella de Chile, como país invitado. 33 par‑ ticipantes, entre los que se in‑ cluyen cuatro entidades guber‑ namentales que acompañarán a la misión chilena a la feria, se entrevistarán con empresarios europeos interesados en las po‑ sibilidades de negocio que ofre‑ ce el mercado chileno.

2. Segunda Visita El jueves 22 de octubre, la visita comenzará en el Cen‑ tro de Tratamiento de Resi‑ duos de Palencia. La planta, gestionada por URBASER, obtiene 864.000 Nm 3/año de biogás mediante un pro‑ ceso de biometanización con una tecnología de digestión húmeda y vierte a la red eléc‑ trica 876.000 kWh/año. En la planta se procesan unas 10.700 t/año de fracción orgánica de los RSU de la ciudad de Palencia y algunos pueblos de su alfoz.

nales un amplio programa de contenido práctico que completa la muestra tecnológica.

F

iel a su filosofía de ofre‑ cer a los profesionales un nutrido e interesante con‑ junto de actividades paralelas, Expobioenergía se consolida como un completo evento que supera, una vez más, el con‑ cepto de feria convencional.

El segundo desplazamiento será a la Planta de Biodiésel Hispanergy del Cerrato en He‑ rrera de Valdecañas (Palencia), instalaciones que engloban el proceso de producción de aceite vegetal a partir de se‑ millas (pipa de girasol, colza, etc…), y el de la posterior ob‑ tención, a partir de este aceite vegetal, del biodiésel apto para su uso como combustible. La ruta concluirá en la indus‑ tria de deshidratación, molien‑ da y granulación de forrajes y biomasa de Serpaa, S. Coop., en Villazopeque (Burgos). La fábrica ha introducido el aprovechamiento de biomasa como parte de su negocio, con la instalación y adaptación de una deshidratadora, dos granu‑ ladoras-peletizadoras y una caldera industrial de biomasa para ACS y pruebas de com‑ bustión. Jornadas Técnicas Se celebrarán 9 jornadas técnicas organizadas con la colaboración de entidades na‑ cionales e internacionales. El miércoles 21 de octubre se celebran las siguientes jor‑ nadas: • ‘Situación de la biomasa forestal para energía en el sur de Europa: ejemplos reales’, organizada por Cesefor y la Universidad Politécnica de Madrid. • Presentación del Proyecto Europeo: ‘Biogas Regions’ promovida por el EREN, de la Junta de C y L. • Presentación del proyecto BIOM-CASA, organizada por el IDAE. • Presentaciones Técnicas de Expositores convocadas por Expobioenergía.

El jueves 22 de octubre se celebran las siguientes jorna‑ das: • Jornada Virtual Informa‑ tiva de Comercio Exterior (JIMEX) sobre China, organizada por el Insti‑ tuto de Comercio Exterior (ICEX). • Sesión “Chilean Morning” impulsada por la empresa chilena O’Ryan Survey‑ ors. • Jornada Hispano-Finlan‑ desa convocada por AVE‑ BIOM, Wenet y Josek, que versará sobre Negocios potenciales en bioenergía usando los recursos forestales. • Jornada Hispano-Aus‑ triaca convocada por la Oficina Comercial de Austria en Madrid, bajo el título “Tecnologías de la biomasa ‘made in Austria’ & Proyectos de referencia en España”. La serie de sesiones monográ‑ ficas concluirá el 23 de octubre, con la jornada ‘Bioenergía en el Urbanismo y la Arquitectura’, organizada por Construible.es, en horario de mañana. Por la tarde, las Presentaciones Téc‑ nicas de Expositores pondrán fin al programa de sesiones técnicas.

Info de Expobioenergía www.expobioenergia.com

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Eventos

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

www.bioenergyinternational.com

Pag. 53


Eventos

www.bioenergyinternational.com

Alemania promueve la exportación de bioenergía

L

a Asociación Alemana de la Bioener‑ gía (BBE) organizó, conjuntamente con la Asociación de Fabricantes de maquinaria para madera, el 2º Forum Internacional de negocios y exporta‑ ción de Bioenergía, de forma paralela a la celebración de la feria Ligna. El total de ingresos de la industria bio‑ energética alemana en 2008 fue de 10.700 millones de euros, con casi 100.000 empleos directos. D e a c u e rd o c o n algunas previsiones, para el año 2020 los ingresos serán de 20.000 millones de euros y se generarán 200.000 empleos. “Este es el motivo por el que debemos aprovechar cualquier esfuerzo de exporta‑ ción sin ningún tipo de demora”, afirma Helmut Lamp de la BBE. Y es que la crisis tiene un escaso impacto en el desarrollo de la bioenergía. La importancia de la bioenergía se incrementará porque los objetivos de la política ener‑ gética europea no se pueden conseguir sin ella. “La importancia de las exportaciones de las empresas de la ener‑ gía son el motor del empleo y el crecimien‑ to económico”.

cont. en col. 55

Pag. 54

Bosques y bioenergía:

un desafío para el mundo . CFM La recién crisis energética ha generado una gran preocupación sobre la cada vez más evidente limitación de fuentes de energía fósil. Como resultado, el interés por fuentes de energía renovable ha crecido exponencialmente. Entre otras, la bioenergía se ha descubierto una vez más, como parte de la solución de la necesidad de tener una seguridad energética, que a su vez responda a la reducción de las emisiones de carbono.

R

ecordemos que el des‑ cubrimiento de esta solución se hizo por 1ª vez desde la creación del primer ser humano y que, a través de los milenios, la tecnología se ha limitado en un uso primitivo de la leña. Hoy día, las opciones para el uso de la madera como fuente de energía varían desde el uso de hornos domésticos de alto rendimiento hasta la pro‑ ducción de biocombustibles líquidos. Tanto en países desarrolla‑ dos como en países en vías de desarrollo, los sistemas avanza‑ dos de producción de energía eléctrica y térmica derivada de la madera son cada vez más comunes. Por otro lado, en la mayor parte de los países en desarrollo, la utilización de la madera para la producción de energía para el uso doméstico sigue siendo muy importante, dominada por los usos tradi‑ cionales de leña y carbón ve‑ getal. Recientemente, la produc‑ ción de biocombustibles líqui‑ dos ha aumentado de forma notable. Casi toda la produc‑ ción deriva de cultivos agríco‑ las, si bien la tecnología para producir biocombustibles a

partir de la madera mejora y se prevé que la producción au‑ mentará considerablemente en el futuro. Esta gama del uso de biocombustibles presenta tanto oportunidades como desafíos para el mundo. Por ejemplo, la producción de biocombustible líquido aumentará la demanda para la conversión de uso de las tierras forestales para cultivos destinados a la producción de biocombustibles. Sin embargo, la utilización de la madera para la generación de energía tam‑ bién aumentará la demanda de la madera en rollo y los re‑ siduos de madera. Estas nuevas exigencias no afectarán sólo al sector forestal, sino también tendrán una amplia reper‑ cusión sobre el medio ambiente y la vida de las poblaciones que se hallan dentro y fuera de los bosques. Congreso Forestal Mundial Estos y otros temas serán motivo de debate durante el XIII Congreso Forestal Mun‑ dial, que se tiene durante la se‑ mana del 18 al 23 de octubre 2009, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este congreso es el mayor foro mundial sobre

el tema forestal y otros temas intersectioriales y es auspiciado por la Organización de las Na‑ ciones Unidas para la Agricul‑ tura y la Alimentación (FAO) y organizado por el Gobierno del país anfitrión. El evento ofrece la oportu‑ nidad a expertos provenientes de los cinco continentes para analizar e intercambiar expe‑ riencias sobre toda la gama de asuntos relacionados con el tema principal del Congreso: “Desarrollo forestal: equilibrio vital”. Actividades en el CFM El programa de actividades abarca una semana de sesiones técnicas, eventos paralelos y foros que engloban siete áreas temáticas – bosques y biodi‑ versidad siendo la primera – donde se discutirán todos los aspectos relacionados con el sector. El tema del Congreso, “Desarrollo forestal: equilibrio vital”, será abordado desde las perspectivas sociales, ecológi‑ cas y económicas. Durante el CFM, se realizará también una Exposición Forestal, donde países, empresas e instituciones podrán mostrar al mundo sus productos y actividades. En el curso de las sesiones plenarias, destacados diser‑ tantes invitados representando a organizaciones académicas, científicas, al sector privado, a la sociedad civil, a las comuni‑ dades indígenas y rurales y a las instituciones públicas vincula‑ das al ámbito forestal, tratarán aspectos conceptuales. Con el objetivo de ofrecer una perspectiva global integrada, el programa incluirá además de

las siete áreas temáticas, foros de alto nivel sobre temas de actualidad, como “bosques y energía” y “bosques y cambio climático”, así como un amplio espacio dedicado a la presenta‑ ción de posters. Asimismo, expertos de todo el mundo tendrán la oportuni‑ dad de presentar y debatir en sesiones técnicas simultáneas los trabajos voluntarios selec‑ cionados. Instituciones especializadas en algunas de las áreas temáti‑ cas del programa, tendrán la oportunidad de profundizar las discusiones a través de la orga‑ nización de eventos paralelos durante bandas horarias preestablecidas. En la semana previa al Con‑ greso se ofrecerán seminarios técnicos sobre temas de actuali‑ dad, enfocados a distintos nive‑ les de especialización. Después del Congreso, participantes y acompañantes están invitados a participar en distintos itinera‑ rios que permitirán conocer las experiencias de manejo y siste‑ mas de producción de diversos ecosistemas forestales.

Olman Serrano Secretario General Adjunto del XIII CFM 2009

www.cfm2009.org www.fao.org/forestry/es/

Avda. del Ferrol, 14, 28029-Madrid. España Tel.: 34 913 232 643; Fax: 34 913 234 203 escan@escansa.com www.escansa.com

ESCAN, S.A. Consultores desde 1986 ofrece servicios de consultoría y asistencia técnica a las instituciones y empresas privadas en España y América Latina.

•Auditorías energéticas •Proyectos europeos y con América Latina •Energías renovables •Biomasa y Energía Solar Térmica •Sistemas de información logística •Curso EUREM: European Energy Manager Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es


Calendario 2009/10

www.bioenergyinternational.com

viene de col. 54

OCTUBRE 06-07 07-09 07-09 07-09 08-10 11-14 12-13 14-15 15-16 18-23 19-21 20-22 20-23 21-23 27-29 27-29 27-30 28-29 28-29 28-29 30

9th Pellets Industry Forum Interpellet 2009 Renewable Energy World Asia Biofuels Markets, Mexico & America Central European Bioenergy Expo & Conference Bioenergy Engineering 2009 Africa/Middle East Renewable Energy Summit Jatropha World Africa Slobiom 10th Annual Conference 2009 XIII Congreso Forestal Mundia International Green Energy-Conference Canadian National Bioenergy Conference 4º Congreso Internacional de Bioenergía Expobioenergía 2009 Biofuels 2009 Bioenergy Markets West Africa Raw Materials Management 2nd Biomass & WtE Canada Expo & Conference Residue-to-Revenue Residual Wood Conference Energy in Baltics and Belarus 2009

Stuttgart Stuttgart Bangkok México Warwickshire Washington El Cairo Bruselas Ljubljana Buenos Aires Tirol Edmonton Valladolid Valladolid Budapest Accra Colonia Shanghai Montreal Vancouver Vilnius

Alemania Alemania Tailandia México R. Unido EEUU Egipto Bélgica Eslovenia Argentina Italia Canadá España España Hungría Ghana Alemania China Canadá Canadá Lituania

www.pelletsforum.de www.interpellets.de

Kiev Hannover Singapur Berlín Poznan Salzburgo Berlín

Ucrania Alemania Singapur Alemania Polonia Austria Alemania

www.energie-server.com www.agritechnica.com www.cleanenergyexpo.com www.eurosolar.de/en/ http://poleko.mtp.pl/en www.energie-server.com veranstaltung.bioenergie.de

Miami Copenhague

EEUU

http://cmtevents.com http://unfccc.int

Londres Verona Verona Kielce Bangkok Bangkok Sao Paulo Sao Paulo Arad Saint Etienne Vilamoura Bruselas Quebec Shanghai Poznan Jönköping Prince George Amsterdam Montreal Hanover

R. Unido Italia Italia Polonia Tailandia Tailandia Brasil Brasil Rumanía Francia Portugal Bélgica Canadá China Polonia Suecia Canadá Holanda Canadá Alemania

www.renewableenergyworld-asia.com

www2.greenpowerconferences.co.uk www.ebec.co.uk www.bioenergyengineering2009.com www.magenta-global.com http://cmtevents.com www.slobiom-zveza.si www.wfc2009.org/ www.canbio.ca www.avebiom.org/congreso/ www.expobioenergia.com www.wraconferences.com/bio09 www.greenpowerconferences.com www.entsorga-enteco.de http://cmtevents.com www.biofuelsinternationalexpo.com www.forestnet.com/rwc/index.htm www.easteurolink.co.uk

NOVIEMBRE 03-05 10-14 18-20 24-25 24-27 26-28 30-01

Renexpo Europa Oriental Agritechnica 2009 Clean Energy Expo Asia 4th International Renewable Energy Storage Conference Poleko 2009 Renexpo Austria Fuels of the Future 2009

DICIEMBRE 03-04 30-11

Jatropha World Americas Convención Marco sobre el Cambio Climático, NU

Dinamarca

Avance 2010 Ene 26-27 Feb 04-07 Feb 24-28 Mar 02-04 Mar 03-05 Mar 04-04 Mar 15 Mar 16-17 Mar 17-19 Mar 25-28 Abr 06-09 Abr 28-29 Abr 28-30 May 04-06 May 18-20 May 25-27 Jun 01-02 Jun 08-10 Sep 12-16 Nov 16-19

Energy from Biomass & Waste Fieragricola Progetto Fuoco and Italia Legno 2010 Enex - New Energy Victam Asia Exhibition 2010 Bioenergy International Pellets Update 2010 International Timberlands Investment Trends Global Wood Fiber Conference Enref Energia Regenerabila Bois Energie 2010 Conference on Industrial Furnaces & Boilers AEBIOM Conference /Renexpo Europe Technibois IFAT China GreenPower Int’l Renewable Energy Fair World Bioenergy 2010 BioEnergy Conference & Exhibition PowerGen Europe / REW 2010 World Energy Congress 2010 Bioenergy Decentral

www.ebw-expo.com www.piemmetispa.com www.piemmetispa.com www.victam.com www.bioenergyinternational.com www.pulpwoodconference.com www.pulpwoodconference.com www.energie-server.de www.boisenergie.com www.cenertec.pt www.energie-server.de www.technibois.com www.ifat-china.com http://greenpower.mtp.pl www.elmia.se/worldbioenergy bioenergyconference.org www.renewableenergy-europe.com www.wecmontreal2010.ca www.bioenergy-decentral.com

Desarrollo de los mercados internacionales Valery Detzel, de GEE Energy Gmbh, informó acerca de las lecciones aprendidas en la internacionali‑ zación de los mercados de pellets: “El principal problema que hemos visto es la falta de adaptabilidad y experiencia de los productores de pellets a los cambios y necesidades de la demanda”. “Una vez que hayamos superado la recesión, la capacidad exportadora estará a tope otra vez”, afirmó Konrad Bauer de la Agencia de la Energía de Alemania (DENA), y continuó “esperamos una producción anual de biogás de 100 billones de kWh en 2030; esta cantidad es comparable al 10% de la energía consumida en Alemania actualmente”.

Web para exportar Con esta perspectiva, la DENA ha abierto la web www.exportinitiative.de que suministrará información de todo tipo para ayudar a las empresas y gobiernos a exportar tecnología y conocimiento en el sector de la energía. “Las últimas estimaciones consideran que para el 2020, la potencia instalada en Alemania sobrepasará los 3.000 MW, de la cual una gran cantidad provendrá de biogás”, afirmó Bauer. BI/

Bioenergy International Español Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es

Pag. 55


Última página

www.bioenergyinternational.com

Nº 5, 4º Trimestre - 2009

Bioenergy International edición español es una revista publicada por AVEBIOM con licencia de Bioenergi Förlag AB

La página web es www.bioenergyinternational.es

visite también www.avebiom.org la página web de la Asociación española de las empresas del sector de la Bioenergía.

Contacte con nosotros biomasa@avebiom.org +34-98 330 01 50 Bioenergy International España C/Fray Luis de León, 22 Patio de las Columnas 47002-Valladolid España

Redacción Javier Díaz Marcos Martín Juan José Ramos Antonio Gonzalo Manuel Espina Ana Sancho Magalí Haberkorn Suscripciones bie@avebiom.org Imprenta Gráficas Marte Anuncios bie@avebiom.org +34-98 330 01 50 Fax: +34-983 396 403 Bioenergy International edición español C/Fray Luis de León, 22 Patio de las Columnas 47002-Valladolid España Depósito Legal VA-1272

Editada y montada en Canencia de la Sierra

Publicado en cooperación con AEBIOM, la Asociación Europea de la Biomasa

Pag. 56

Bioenergy Nº5 - 4º Trimestre 2009 / www.bioenergyinternational.es Bioenergy International edición español Nº 5International - 4º TrimestreEspañol 2009 / www.bioenergyinternational.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.