3 minute read
Bioenergy International n\u00BA 43 - Primavera 2019
BIOCOMBUSTIBLES Forestalia inaugura la planta de pellets más grande de España
INSTALACIONES Inaugurada la red de calor de alta temperatura de Berga
Advertisement
BIOCOMBUSTIBLES Evolución de la calidad de los pellets en España en los últimos 10 años
MERCADO Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España
BIOCOMBUSTIBLES Mapa de los productores 2019
”Whenever and wherever bioenergy is discussed” Edición en Español Nº 43 desde el inicio Nº 2 Abril 2019
destacado
Forestalia inaugura la planta de pellets más grande de España
Bioenergy International nº 43, 2-2019 1
DESTACADO
Vista general desde la campa de acopio. Silos de almacenamiento, filtros de mangas y tromel de secado de astilla, instalados por Recalor
El 18 de febrero de 2019 se inauguró la planta de pellets con mayor capacidad de producción de España en Erla, Aragón. El grupo Forestalia podrá fabricar hasta 140.000 toneladas de pellet bajo la marca Arapellet.
FORESTALIA
inaugura la planta de pellets más grande de España
El jefe de compras de la central con una muestra de pellets en sus manos
Una planta, dos productos
La planta de Erla recibe dos materias primas -biomasa forestal y paja- con las que fabrica dos tipos de producto final: pellet de madera para usos energéticos y pellet de paja de 8 mm para alimentación animal y generación de energía.
La mayor parte de los pellets de esta fábrica se destinará a exportación, principalmente a Francia, Italia y Reino Unido, explicó Javier Villalta, director de la planta, que también aseguró que ya tienen comprometida parte de la producción.
Forestalia adquirió recientemente la fábrica Ribpellet que, desde la provincia de Burgos, se encargará de abastecer al mercado nacional de pellet de madera. Esta planta tiene una capacidad de 36.000 t/año.
El abastecimiento de la biomasa forestal alcanzará un radio de 250 km llegando a Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, Cataluña, Castilla-La
Mancha, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
La empresa ha comenzado el proceso de certificación de la calidad de los pellets bajo el sello ENplus®. También certificarán el proceso de obtención de la materia prima bajo PEFC.
Acopio de materia prima En el patio exterior se pueden acopiar hasta 20.000 toneladas de madera con corteza y astilla
Una línea de descortezado-astillado de troncos enteros suministrada por Armando Augusto Silva se encarga del primer tratamiento en patio. Este equipo sufrió daños en un incendio reciente y de momento se ha sustituido por equipos móviles de astillado.
Previo a la entrada en secadero, un molino de Rematec reduce el tamaño de la astilla en verde.
Otra línea se encarga de la molienda de la paja.
Sistema de secado a medida La planta cuenta con un trómel de secado diseñado por Recalor. El tambor de 4,2 m de diámetro y 18 m de largo tiene una capacidad de secado de 17 t/h.
Los gases calientes procedentes del horno de biomasa suministrado por CSC Caldeiras se mezclan con gases de retorno (50%) en una cámara de mezcla. De esta manera, la temperatura de entrada a secadero se reduce hasta 450 ºC, lo que, según Recalor, representa un ahorro de entre el 10 y el 13 % del consumo térmico.
Antes de ingresar en el tambor de secado, la mezcla de gases pasa por un grupo de ciclones donde se separan las partículas incandescentes, la ceniza y la arena procedentes del generador de gas caliente. El resultado es astilla seca, lista para moler y entrar en las granuladoras.
8 Bioenergy International nº 43, 2-2019