![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
A CHEESE!
El verano es la época del año perfecta para pasar tiempo de calidad junto a familia y amigos fuera de casa, con el sol y las altas temperaturas como otros dos de los acompañantes inseparables. La parte de la alimentación, con comidas ligeras y fáciles de digerir, es fundamental para maximizar planes de ocio y disfrute. Los quesos españoles, con más de ciento cincuenta variedades distintas producidas en nuestro país (España es un auténtico y acreditado referente internacional en la elaboración de este manjar) son una apuesta segura.
El pasado 19 de junio, la Organización Interprofesional Láctea puso en valor junto a MasterChef World la producción quesera española en la segunda edición de Quesea Training, con diez ex concursantes del programa de televisión coronando como “Rey del Verano” a este tesoro gastronómico con su creatividad a disposición de recetas frías ideales.
Fácilmente replicables desde casa gracias al toque de estos chefs, un buen ejemplo fue la propuesta de Ángela, reciente ganadora de la edición número 12 del programa de televisión, quien confiaba en el queso D.O.P. Cabrales para su espectacular “Cabralescake y crujiente de fresas”. María Morales y Adrián Rejón han mirado hacia su tierra, al escoger las D.O.P Manchego y D.O.P Idiazabal, respectivamente, para confeccionar unas originales “Flor y D.O.P. Queso Manchego, anguila, berros y uvas” y un delicioso “Cremoso de queso Idiazabal, galletas crujientes y sirope de arce”. Otro de los participantes, Fray Marcos, miraba a las islas y utilizaba la D.O.P. Queso Majorero, mientras que Pilu Cuenca ponía sus ojos y manos en el queso Payoyo de la Sierra de Cádiz, Raquel Meroño en el sabor del D.O.P. Queso de Tetilla y su amiga Estefania Luyk, en la de la D.O.P. Queso de Mahon-Menorca. Pulga, apoyándose en la D.O.P. Murcia al Vino; Amelia Platón, en la de D.O.P. Torta del Casar y Verónica Gomez, con la D.O.P. Queso Zamorano, cerraban las diez propuestas.
El evento también contó con la participación del maestro afinador Jose Luis Martín, de QAVA by Martín Afinador. Con más de 35 años de experiencia y tras haber probado más de 5.000 quesos a lo largo de su carrera, es todo un referente para el sector. Durante su intervención facilitó diversas ideas y consejos para disfrutar aún más de los quesos protagonistas, así como toda clase de recomendaciones para adentrarse en el sabor del resto de las 150 variedades que se producen en nuestro país.
Por último, Nuria M. Arribas, Directora Gerente de InLac, hacía mención al incomparable patrimonio quesero español que actúa como motor económico fundamental para las zonas rurales. “Cada queso cuenta una historia única de su lugar de origen”, resumía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240828152159-5590d23a05f76bf3d192bd836cc3b24e/v1/d02b2a3671ab050405ba27c1f623023f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240828152159-5590d23a05f76bf3d192bd836cc3b24e/v1/54f0e4aede2c48db699f2f476559ed08.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240828152159-5590d23a05f76bf3d192bd836cc3b24e/v1/66da3f91115b45687af956a464b693be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240828152159-5590d23a05f76bf3d192bd836cc3b24e/v1/2e916932e03deb6ef3fb1b0e5a635280.jpeg?width=720&quality=85%2C50)