Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida.

Page 1

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa DEPRIMIDA Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal

Adriana Rodríguez y Elizabeth Jacobo



Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa DEPRIMIDA Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal

Adriana Rodrígueza y Elizabeth Jacoboa a

Cátedra de Forrajes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453, C1417DSE Buenos Aires, Argentina.

Con la colaboración de Pablo Preliasco

Programa Pastizales de la Fundación Vida Silvestre Argentina

En el marco de los proyecto “Amplificando el manejo sustentable de los sistemas ganaderos en los pastizales naturales de la Pampa Deprimida”1 y “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en Argentina”2

con el apoyo de

Se trata de los Años VI y VII del proyecto “Análisis productivo y ecológico de campos ganaderos en el área de Bahía Samborombón, Argentina”. El mismo es ejecutado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y financiado por Pfizer Sanidad Animal y Fundación Pfizer con el apoyo de The Resource Foundation.

1

2 El proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en Argentina” (Grasslands and Savannas of the Southern Cone of South America: Initiatives for their Conservation GEF Project MSP Grant No.TF96757) es co-ejecutado por Aves Argentinas-AOP (AA) y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) con financiamiento del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). Cuenta con el apoyo especial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Administración de Parques Nacionales (APN) y participa de la iniciativa “Alianza del Pastizal”. Su objetivo es impulsar la ganadería sustentable en pastizales promoviendo la integración de la conservación de la naturaleza y la producción agropecuaria.


Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa DEPRIMIDA Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal

Coordinación: Fernando Miñarro y Pablo Preliasco – Programa Pastizales, Fundación Vida Silvestre Argentina Revisión: Edda Li Puma - Aves Argentinas/AOP Diseño Gráfico: Mariano Masariche Fotografías de tapa y contratapa: Pablo Preliasco Ilustraciones/infografías: Ignacio Bello

Logo fsc

Jacobo, Elizabeth Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la pampa deprimida : buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal : kit de extensión para las pampas y campos / Elizabeth Jacobo y Adriana Mabel Rodríguez ; coordinado por Fernando O. Miñarro y Pablo Preliasco. - 1a ed. - Buenos Aires : Fund. Vida Silvestre Argentina; Aves Argentinas Aop, 2012. 104 p. : il. ; 21x15 cm. ISBN 978-950-9427-23-5 1. Pastizales. 2. Ganadería. I. Rodríguez, Adriana Mabel II. Miñarro, Fernando O., coord. III. Preliasco, Pablo, coord. CDD 633.2 Fecha de catalogación: 03/02/2012 La Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) es una organización privada no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977. Su misión es promover la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales argentinos, revertir las pautas de consumo que los afectan y apoyar el desarrollo sustentable. Vida Silvestre se caracteriza por su trabajo orientado hacia resultados concretos, basados en el diálogo intersectorial y concentra su actividad alrededor de tres oficinas en Buenos Aires, Puerto Iguazú y Mar del Plata. Desde 1988, está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grandes del mundo, presente en 100 países.

FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA Programa Pampas - Departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable Defensa 251 6˚k (C1065AAC) - Buenos Aires, Argentina. Tel.: (011) 4331-3631 info@vidasilvestre.org.ar / www.vidasilvestre.org.ar / www.ganaderiadepastizal.org.ar Aves Argentinas es la organización nacional, miembro de BirdLife International, que con 100 años de trayectoria, trabaja para salvar las aves silvestres y la naturaleza de Argentina, desarrollando proyectos y actividades de conservación, investigación, educación y divulgación. Para eso colaboramos con otras organizaciones buscando estimular en las personas la pasión por las aves.

AVES ARGENTINAS – ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DEL PLATA Matheu 1246/8 (C1249AAB) - Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) 4943-7216 al 19 info@avesargentinas.org.ar / www.avesargentinas.org.ar / www.ganaderiadepastizal.org.ar / www.pastizalesdelconosur.org


CONTENIDO Agradecimientos

6

Introducción

7

Capítulo 1: El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad La Pampa Deprimida / Contexto 1.1. Características agroecológicas de la Pampa Deprimida 1.2. Historia de uso y deterioro de los pastizales Pastoreo Controlado: un manejo de los pastizales con bases ecológicas 1.3. El pastoreo controlado como herramienta para revertir el deterioro y optimizar la eficiencia de producción en planteos de cría 1.4. Receptividad y carga animal Otras herramientas ecológicamente sustentables para maximizar la producción de carne conservando la biodiversidad 1.5. Fertilización fosforada 1.6. Promoción de raigrás anual con pastoreo intenso (Perjuicios de la aplicación de glifosato al pastizal) 1.7. Intersiembra de pastizales 1.8. Retención de agua 1.9. El fuego como herramienta de manejo 1.10. Manejo de espartillares

9

Capítulo 2: Planificación de los sistemas ganaderos La necesidad de planificar 2.1 Primera etapa: Diagnóstico de la situación actual 2.2 Segunda etapa: Elaboración de propuestas o planes de mejoramiento e implementación 2.3 Tercera etapa: Evaluación del impacto productivo, económico y ecológico de dichas propuestas

61

A modo de cierre

89

Anexos

91

Bibliografía

97


6

Agradecimientos Para la elaboración de este manual, reunimos desde la Cátedra de Forrajes de la Facultad de Agronomía-UBA, la información generada durante muchos años de investigaciones por nuestro grupo de trabajo en pastizales naturales en el que participan becarios y tesistas, que se ha enriquecido con el aporte de otros integrantes de Cátedra de Forrajes, de la Cátedra de Ecología y de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía-UBA y de investigadores de instituciones de otras universidades nacionales y del INTA. Nuestras investigaciones han recibido financiamiento de Universidad de Buenos Aires y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y muchas de ellas se han desarrollado en establecimientos de productores agropecuarios que nos han abierto sus puertas, y en predios del INTA y de Parques Nacionales, con el apoyo de los técnicos y administradores de estos organismos. Agradecemos a todos ellos por ayudarnos a profundizar los conocimientos sobre nuestros pastizales y a diseñar alternativas para manejarlos en forma sustentable y compatible con la conservación de la biodiversidad. En particular, agradecemos la colaboración y el apoyo constante de Mario Beade, guardaparque del Parque Nacional Campos del Tuyú. Esta publicación fue posible gracias al apoyo económico de Pfizer Sanidad Animal y Fundación Pfizer a través de The Resource Foundation y del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). Agradecemos el apoyo y acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Administración de Parques Nacionales y la iniciativa Alianza del Pastizal, que reúne a representantes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, para promover la conservación de la naturaleza y la producción rural sustentable de los pastizales del Cono Sur. Finalmente, nuestro más profundo agradecimiento a todos los productores, personal y profesionales del campo que se suman a la idea de impulsar una ganadería sustentable en pastizales que promueva la integración de la conservación de la naturaleza y la producción agropecuaria.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


7

Introducción Argentina reúne excelentes condiciones para destacarse como productor ganadero natural, por lo que el desarrollo de tecnologías que compatibilicen la producción con la conservación del campo natural debería ser una prioridad. Este objetivo puede ser cumplido si conjugamos el trabajo de todos los que estamos comprometidos con esta premisa y que hemos desarrollado nuestra labor profesional con la convicción de que es posible compatibilizar buenos márgenes productivos en la ganadería con la conservación de la biodiversidad y de todos los servicios ecosistémicos que brindan nuestros pastizales. Este Manual intenta hacer un aporte en este sentido, reuniendo los conocimientos generados por reconocidos grupos de investigación del país sobre el funcionamiento y el manejo de los pastizales de la Pampa Deprimida y ponerlos al alcance de quienes manejan a diario estos ambientes tan valiosos, profesionales, técnicos, asesores, administradores y productores ganaderos de la región. Este Manual tiene como objetivo central mejorar la comprensión de las características ecológicas y productivas de los pastizales, su funcionamiento y sus capacidades y limitaciones, haciendo énfasis en su heterogeneidad espacial y temporal y poniendo especial foco en los riesgos de ciertas prácticas que producen su deterioro. En el Capítulo 1, se desarrollan distintas herramientas de manejo sustentables, que permiten mejorar la producción ganadera sin afectar la biodiversidad ni los suelos, ilustrándolo con resultados de casos reales. En el Capítulo 2 se desarrolla una metodología para planificar el uso de los pastizales, por medio de ejemplos prácticos para facilitar su aplicación. Finalmente lo invitamos a compartir, a modo de cierre, unas reflexiones finales para continuar construyendo una ganadería sustentable en nuestras pampas.

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos



CAPĂ?TULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad


10 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

LA Pampa Deprimida / Contexto 1.1 Características agroecológicas de la Pampa Deprimida La región pampeana de nuestro país reúne características climáticas y de suelos que la convierte en una de las áreas de mayor productividad agrícola. Por esta razón, casi toda la superficie de la región está sembrada con cereales y oleaginosas principalmente. Sin embargo, en el centro-este de esta región, en la Provincia de Buenos Aires, se extiende una subregión poco apta para la agricultura, denominada “Pampa Deprimida” (Fig. 1.1). Esta subregión ocupa una superficie aproximada de 90.000 km2 y se caracteriza por su relieve casi plano –las pendientes no superan el 3%- y una predominancia de suelos salinos y/o alcalinos con drenaje deficiente, lo que determina la ocurrencia de anegamientos frecuentes. Estas características limitan severamente el uso agrícola, por lo cual casi el 80 % de la superficie de la Pampa Deprimida no se cultiva, manteniendo su vegetación natural o semi-natural. Dicha vegetación corresponde a los pastizales que se aprovechan para la cría del ganado vacuno y, en menor medida, ovino. El clima es templado y húmedo con un promedio anual de precipitación de 900 mm, con una mayor concentración en otoño y

Figura 1.1: Mapa de la Región Pampeana y de sus subregiones: A – Pampa Ondulada, B- Pampa interior, CPampa sur, D- Pampa Deprimida. (Adaptado de Soriano et al., 1991)

A B D C

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


11 primavera (Figura 1.2). Sin embargo, debido a las altas temperaturas de verano, en los suelos con menor capacidad de almacenar agua, las sequías estivales también son habituales.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Precipitación mensual (mm)

150

100

50

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Figura 1.2: Distribución de las precipitaciones mensuales (promedio 1981-2008) en la Pampa Deprimida (Datos registrados en el Pdo. de General Lavalle)

Aún bajo estas condiciones ambientales, los pastizales se mantienen productivos todo el año ya que en ellos conviven pastos de crecimiento otoño-inverno-primaveral y otros de crecimiento primavera-estivo-otoñal. Sin embargo, la producción de forraje muestra un claro patrón estacional, con un pico de máximo crecimiento en primavera y principios de verano que puede ser hasta 10 veces superior al crecimiento que se registra en invierno (Figura 1.3).

-1 Tasa de crecimiento (Kg MS.ha -1 día )

30

25

20

15

10

5

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Figura 1.3: Patrón estacional de PPNA de los pastizales de la Pampa Deprimida (Datos promedio del año 2000 al 2007, registrados en un campo natural del Pdo. de Azul)


12 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Si bien el paisaje de la Pampa Deprimida es una planicie extensa, aún con su escasa pendiente se pueden distinguir ambientes diversos determinados por la posición topográfica y el tipo de suelo, lo que da origen a distintas “comunidades vegetales” (Tabla 1.1 y Figura 1.4):  Los sitios más altos – loma - se desarrollan sobre suelos profundos, bien drenados (Hapludoles o Argiudoles), que no se inundan y no tienen limitaciones por alcalinidad o salinidad en todo su perfil. En estos ambientes aptos para la agricultura, el pastizal generalmente es reemplazado por cultivos, verdeos o pasturas. La comunidad vegetal original de las lomas es un pastizal muy diverso y altamente productivo, con una alta proporción de pastos de crecimiento otoño-inverno-primaveral (OIP) de excelente calidad forrajera, como la cebadilla criolla, además de contar con forrajeras de crecimiento primavero-estivo-otoñal (PEO).  En las posiciones intermedias del paisaje – media loma – los suelos son menos desarrollados (Natracuoles). El horizonte superficial tiene buen contenido de materia orgánica, no es alcalino ni salino y suele tener de 15 a 20 cm de profundidad. Le sigue un horizonte sub-superficial con alto contenido de arcillas, prácticamente impermeable, alcalino y/o con un mayor contenido de sales. En estos ambientes suelen ocurrir anegamientos o saturación hídrica del suelo durante el invierno y principios de primavera. Si bien en estos sitios no hay salinidad ni alcalinidad en superficie, las sales del horizonte sub-superficial pueden ascender cuando el suelo queda con poca cobertura vegetal debido al sobrepastoreo o a labores mecánicas o aplicaciones de herbicidas. La comunidad vegetal de la media loma es un pastizal diverso y con buena productividad donde también coexisten pastos OIP y PEO de buen valor forrajero. En las posiciones más bajas del paisaje, podemos distinguir tres tipos de ambientes:  Los que se desarrollan sobre suelos anegables pero no salinos ni alcalinos (Argiacuoles o Argialboles) - bajo dulce – con una comunidad vegetal dominada por pastos de crecimiento estival adaptados para crecer en ambientes inundables (“gramillas de agua” o “pastos palustres”). Esta comunidad tiene alta productividad y buena calidad forrajera, aunque su oferta es prácticamente nula en invierno.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


13  Los que se desarrollan sobre suelos anegables, salinos y/o alcalinos – bajo alcalino o barro blanco. Estos suelos presentan alta concentración de sales y/o reacción alcalina en todo su perfil, su horizonte superficial es muy delgado y con poca materia orgánica (Natracualfes) y son muy frágiles ante el pisoteo. La comunidad vegetal de estos ambientes es de baja productividad y escaso valor forrajero, también está dominada por pastos de crecimiento estival adaptados a altos niveles de sales y/o sodio.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

 Las cañadas, que se desarrollan en las planicies aluviales sobre los márgenes de cursos de agua o con napas freáticas muy altas y frecuentemente con alto contenido de sales, sometidos a anegamiento casi permanente. Las comunidades vegetales de estos sitios son pajonales altos de juncos, cortaderas o espartillares de escaso valor forrajero. Tabla 1.1: Distintos ambientes de la Pampa Deprimida según la posición topográfica y el tipo de suelos. Ambiente LOMA

Posición en el paisaje

Suelos

Vegetación

Valor Forrajero

Muy bueno

Áreas más altas, convexas o con relieve positivo

Profundos, bien drenados, no salinos ni alcalinos. (Argiudoles y Hapludoles)

Pastizal de pastos OIP y PEO. Alta productividad todo el año. Reemplazado por cultivos, verdeos o pasturas

Intermedia: áreas planas extendidas “Tendidos”

Horizonte superficial no salino ni alcalino (15-20 cm). Horizonte subsuperficial arcilloso, fuertemente alcalino y/o salino. (Natralboles y Natracuoles)

Pastizal de pastos OIP y PEO. Buena productividad todo el año

Áreas bajas con relieve plano cóncavo frecuentemente anegadas.

No salinos en todo el perfil o alcalinos sólo en profundidad. Horizonte superficial (15-20 cm) con alto contenido de materia orgánica. (Argialboles y Argiacuoles)

Pastizal con pastos predominantemente PEO adaptados a la inundación (gramillas de agua o pastos palustres) Alta productividad, sin crecimiento en invierno

BAJO ALCALINO “Barro blanco”

Áreas bajas con relieve plano cóncavo frecuentemente anegadas.

Salinos y/o alcalinos desde superficie, en todo el perfil. Horizonte superficial somero (menor de 10 cm) y con poca materia orgánica. (Natracualfes)

Pastizal con pastos predominantemente PEO adaptados a la salinidad. Baja productividad, sin crecimiento en invierno.

Cañadas

Planicies aluviales sobre los márgenes de cursos de agua

Suelos muy someros (20 a 45 cm en total) limitados por las napas freáticas con alto contenido de sales y con anegamiento casi permanente

Pajonales de juncos, cortadera, totoras. Baja productividad, sin crecimiento invernal

MEDIA LOMA

BAJO DULCE

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Bueno

Bueno

Regular

Regular a Malo


CAPÍTULO 1

Toposecuencia típica de la Pampa Deprimida

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Valor forrajero MUY BUENO

BUENO

REGULAR

BUENO

Loma Media loma

Bajo

Bajo alcalino

Figura 1.4: Toposecuencia típica de la Pampa Deprimida. Adaptado de Media Loma loma Batista et al., 2005.

Argiudol/ Hapludol (*)

Natralbol/ Natracuol (*)

Argialbol/ Argiacuol (*)

Natracualf (*)

Napa freática Horizontes salinos y/o alcalinos Horizontes sin alcalinidad ni salinidad (*) Suelos.

Bajo alcalino Loma

Pasos de implementación Estas características determinan que cada comunidad tenga 1) Subdividir el campo en áreas homogéneas de vegetación (en cada dispotrero debe predominar una sola comunidad vegetal / ambiente). tinta productividad y estacionalidad (Figura 1.5). 2) Concentrar los animales en uno o pocos rodeos numerosos.

Media loma

Figura 1.5: Patrón estacional de la PPNA y PPNA total anual de las distintas comunidades de los pastizales de Pastoreo del la Pampa Deprimida forraje estival, diferido al otoño (Adaptado de Hidalgo y Cahuepe, 1991)

PARICIÓN Junio

Julio

Agosto

3) Ordenar el rodeo, con el servicio estacionado en los tres meses de mayor tasa de crecimiento y calidad del forraje.

-1 Tasa de crecimiento (Kg MS.ha -1 día )

so para tos

14

Productividad Total 5) Determinar el tiempo de descanso de cada potrero. 6) Determinar la intensidad de pastoreo en cada-1situación -1 particular. Media loma

40

Bajo dulce Pastoreo selectivo Bajo alcalino para recuperar estado corporal y asegurar preñez

30

20

5.500 kg MS.ha

año

6.500 kg MS.ha -1 año-1 -1 Descanos alternados. 2.500 kg MS.ha -1 año

Pastoreo para cubrir los altos requerimientos del rodeo

SERVICIO LACTANCIA

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

10

0

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

También la calidad forrajera es diferente entre comunidades debido a las diferentes especies que las integran (Tabla 1.2), registrándose los mayores valores de digestibilidad en las lomas (70-60%), medias lomas y bajos dulces (60 a 65 %) cuando la vegetación no está seca o encañada, mientras que la digestibilidad promedio de los bajos alcalinos y cañadas no supera el 45%. Cabe señalar que estas mismas comunidades se encuentran tamManejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


15 bién en otras sub-regiones de la región pampeana, pero debido a la intensa agriculturización que han sufrido, la superficie de pastizales naturales fuera de la Pampa Deprimida es muy reducida.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Tabla 1.2: Principales pastos forrajeros de las comunidades de la Pampa Deprimida

Especie LOMA Bromus unioloides Briza subaristata Piptochaetium bicolor Piptochaetium montevidense Nassella neesiana Nassella papposa Nassella trichotoma Sporobolus indicus Eragrostis lugens Panicum berguii Bothriochloa laguroides Paspalum dilatatum Setaria geniculata MEDIA LOMA Lolium multiflorum Bromus mollis Chaetotropis elongata Danthonia montevidensis Nassella papposa Piptochaetium bicolor Piptochaetium montevidense Sporobolus indicus Panicum milioide Paniicum gouiniii Paspalum dilatatum Setaria geniculata Stenotaphrum secundatum BAJO DULCE Paspalidium paludivagum Echinochloa helodes Leersia hexandra Glyceria multiflora BAJO ALCALINO Distichlis spicata Distichlis scoparia Sporobolus indicus Paspalum vaginatum Hordeum murinum CAÑADAS Spartina sp. Cortadera sellowiana

Nombre común

Ciclo de crecimiento, longevidad y porte

Cebadilla criolla Lágrimas

OIP Anual Erecta OIP Perenne Erecta OIP Perenne E recta OIP Perenne Erecta OIP Perenne Erecta OIP Perenne Erecta OIP Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta, rizomas cortos PEO Perenne Erecta o postrada

Flechilla brava Flechilla mansa Pasto puna Espartillo

Plumerillo Pasto miel Cola de zorro Rai grás criollo Cebadilla peluda Cola de zorro

Pasto miel Cola de zorro Pasto colchón

OIP Anual Erecta OIP Anual Erecta OIP Perenne Erecta OIP Perenne Erecta OIP Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Pere nne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta, rizomas cortos PEO Perenne Erecta o postrada PEO Perenne postrada (con rizomas)

Canutillo Lagunilla Arrocillo Cebadilla de agua

PEO Perenne PEO Perenne PEO Perenne PEO Perenne

Pelo de chancho Pelo de chancho Esparto

PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta PEO Perenne Erecta OIP Perenne Erecta

Espartina Cortadera

PEO Perenne Erecta rizomatosa PEO Perenne Erecta rizomatosa

Flechilla mansa

Espartillo

Rizomatosa Rizomatosa Rizomatosa Rizomatosa

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


16 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Caja 1

Las inundaciones en los pastizales de la Pampa Deprimida. ¿Disturbio o subsidio? Tradicionalmente se considera a las inundaciones como disturbios que perturban negativamente las características estructurales y funcionales de los ecosistemas. Sin embargo, estos pastizales han co-evolucionado con estos eventos naturales, que los han modelado de manera tal que los organismos que los habitan (plantas, microorganismos, animales) presentan adaptaciones que les permiten tolerar estos disturbios y aún beneficiarse de ellos. Como se señaló al principio, esta subregión sufre frecuentes y predecibles anegamientos como producto de su relieve casi plano, del régimen hídrico y de la textura y estructura de los suelos, que determinan un drenaje deficiente. Los efectos de estas inundaciones sobre la vegetación de los pastizales de la Pampa Deprimida han sido estudiados por investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA desde hace más de 20 años(1). Como producto de sus trabajos, podemos afirmar que las inundaciones han ocurrido con una frecuencia casi anual al menos durante los últimos 150 años, según surge de los registros climáticos y balances hidrológicos. Sin embargo, la duración y extensión que abarcan y la magnitud de las inundaciones son variables entre años. Así podemos distinguir inundaciones ordinarias, que ocurren casi todos los inviernos hasta principios de primavera y cubren con una lámina de agua durante no más de un mes la superficie de las comunidades ubicadas en las posiciones negativas del relieve (bajos dulces y alcalinos y, en menor medida, las medias lomas), de inundaciones extraordinarias, que abarcan superficies extensas cubriendo también posiciones más altas del relieve y que duran varios meses. Estas inundaciones son poco frecuentes, y se ha estimado que ocurren en promedio cada 15 años.

Adaptaciones de las plantas a la inundación Las inundaciones ordinarias son predecibles y determinan las características de la vegetación que crece en los ambientes inundables. Tanto en los bajos dulces como alcalinos predominan los pastos estivales, que permanecen latentes durante el invierno y que presentan características morfológicas y

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


17 CAPÍTULO 1

fisiológicas que les confieren tolerancia a las condiciones de anegamiento. Bajo estas condiciones, muchos de los pastos nativos elongan sus tallos y hojas y además forman aerénquima en raíces, tallos y hojas, que es un tejido con grandes espacios intercelulares llenos de aire que permite que los órganos sumergidos puedan intercambiar oxígeno con la atmósfera. Uno de los pastos estivales de mayor valor forrajero, el pasto miel, presenta estos mecanismos adaptativos y, como consecuencia aumenta la tasa de crecimiento de sus hojas ante condiciones de anegamiento. Los pastos “palustres”, característicos de los bajos dulces, como el canutillo y gramillas de agua, también son de alto valor forrajero y, además de formar aerénquima, presentan sus tallos huecos, permitiéndoles flotar durante las inundaciones.

Respuesta de las comunidades a la inundación En las comunidades vegetales coexisten diversos “grupos funcionales” de plantas con distinto grado de tolerancia a las inundaciones. Considerando las características morfológicas, las plantas de porte bajo, ya sean rastreras o rosetas, suelen ser más susceptibles al anegamiento porque todos sus órganos pueden quedar sumergidos. En cambio, las plantas de porte alto, como los pastos u otras herbáceas erectas, tendrán parte de sus órganos aéreos por encima del nivel del agua, siendo, por lo tanto más tolerantes y, más aún si son capaces de formar aerénquima o tienen los tallos huecos. Es así que ocurre un importante cambio florístico luego de una inundación: disminuye la abundancia de dicotiledóneas en forma de roseta, como diente de león (Leontodon taraxacoides) y llantén (Plantago lanceolada), o rastreras como altamisa (Ambrosia tenuifolia) y de pastos rastreros de porte bajo, como pelo de chancho (Distichlis spp.) y pasto colchón (Stenotaphrum secundatum) a la vez que aumenta la abundancia de pastos erectos palustres como canutillo y arrocillo (Paspalidium paludivagum, Leersia hexandra), de pasto miel (Paspalum dilatatum) y ciperaceas (Juncus spp., Eleocharis ssp.). Este cambio florístico trae aparejado un aumento en la producción de biomasa (Fig. I). En consecuencia, las inundaciones ordinarias no significan un disturbio para

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad


18 CAPÍTULO 1

el ecosistema, y no afectan en absoluto la productividad forrajera ni los resultados económicos de los establecimientos ganaderos. En cambio, las inundaciones extraordinarias afectan amplias zonas rurales, causando pérdidas de cultivos y hacienda, afectando la infraestructura rural y provocando un grave impacto socio-económico. Sin embargo, se ha demostrado que no tienen un impacto negativo sobre la vegetación ni sobre los suelos de los pastizales, tal como surge de los estudios hechos antes y después de la gran inundación que ocurrió en la primavera de 1985, que duró varios meses y alcanzó a cubrir las posiciones más altas del relieve. Este gran disturbio no afectó la cobertura vegetal total del suelo pero, en cambio, produjo una drástica reducción de las rosetas dicotiledóneas, la mayoría exóticas de bajo valor forrajero que predominan en los campos sobrepastoreados, y un significativo aumento de los pastos nativos erectos, de mayor valor forrajero, mejorando notablemente la calidad de los pastizales degradados por el pastoreo continuo. En cambio, en las áreas clausuradas o con muy baja presión de pastoreo, no hubo cambios significativos en la composición florística, poniendo en evidencia que la vegetación original de estos pastizales está perfectamente adaptada a inundaciones de gran magnitud. 500

Biomasa verde (g/m2)

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

NO INUNDADO

400

INUNDADO 300 200 100 0

Dicotiledóneas

Pastos

Total

Figura I: Efecto de la inundación sobre la producción de biomasa de un pastizal. Adaptado de Insausti et al 1999.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


19 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Efecto de las inundaciones sobre los suelos Respecto del efecto de las inundaciones sobre los suelos, los Ing. Agr. Miguel Taboada y Raúl Lavado (FAUBA) explican que una de las consecuencias negativas es la salinización de los suelos, que depende de la cantidad y tipo de sales que contiene el agua de inundación. En la región pampeana existen cursos de agua y lagunas con un alto contenido de sales. Cuando las inundaciones se producen por el desborde de estos cursos, luego de evaporarse el agua, las sales quedan en la superficie. Sin embargo, cerca del 90% de los problemas de salinización de los suelos se asocian con el ascenso de agua subterránea. En los suelos sin un horizonte subsuperficial impermeable, cuando el balance hídrico es positivo, la capa freática asciende y se aproxima a la superficie, las sales disueltas en el agua ascienden por capilaridad y, eventualmente, alcanzan la superficie del suelo (Fig. II). El grado de salinización dependerá de la profundidad de la napa freática y de su contenido de sales. En cambio, la mayoría de los suelos que predominan en la Pampa Deprimida presentan un horizonte Bt poco permeable, a 20 o 30 cm de profundidad, que confina a la napa freática por debajo de su fondo y evita que las sales de la napa alcance la superficie (Fig. II). TIPOS DE ANEGAMIENTO Napa “colgante ”

Ascenso freático no confinado

Horizonte Bt

Suelos sin horizonte Bt: acceso libre de agua freática

Suelos con horizonte Bt poco permeable: confinamiento freático y acumulación superficial de agua de lluvia

Ascenso freático confinado

Figura II: Diagrama de perfiles de suelo sin horizonte Bt poco permeables y con horizonte Bt poco permeable, que confina el ascenso freático y forma capas de “agua colgante” en épocas de lluvias excesivas. Adaptado de Taboada y Lavado (2009).

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


20 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

El agua que produce anegamiento es la lluvia que infiltra y percola sólo unos pocos centímetros del perfil del suelo. Al ser agua dulce, no causa salinización y, podría afirmarse que la presencia de horizontes Bt contribuye a evitar que el agua subterránea, más cargada en sales alcance la superficie de los suelos. Entonces no son las inundaciones las causantes de los procesos de salinización de estos suelos, sino ciertas intervenciones del hombre, como labores mecánicas que perturben el horizonte subsuperficial, permitiendo el ascenso de las sales del agua freática, o el pastoreo continuo, que promueve la denudación del suelo favoreciendo la evaporación del agua y el ascenso de sales. Considerando la escala regional, estos investigadores señalan que las obras de drenaje para canalizar el agua de las inundaciones hacia el mar no han resuelto el problema porque no alcanzan a transportar un caudal mínimo para drenar el área y, por lo tanto, el agua se acumula en las partes más bajas, agravando el anegamiento en las cotas más bajas de la Bahía Samborombón. Además, este tipo de medidas empeora la otra mitad del problema hídrico de la región: los recurrentes períodos de sequía. A los excedentes hídricos inverno-primaverales se suceden deficiencias hídricas estivales. Estas sequías estacionales pueden ser de larga duración, con un efecto muy negativo sobre la producción. (1) Algunos de los trabajos publicados por investigadores de la FAUBA sobre las inundaciones en la Pampa Deprimida Taboada, M. A.; Lavado, R. S. 2009. Alteraciones de la Fertilidad de los Suelos. El halomorfismo, la acidez, el hidromorfismo y las inundaciones. Editorial: Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires Chaneton, E.J . (2006). Impacto ecológico de las perturbaciones naturales. Las inundaciones en pastizales pampeanos. Ciencia Hoy 16:18-32. Insausti, P; Chaneton, EJ; Grimoldi, AA. (2005). Las inundaciones modifican la estructura y dinámica de la vegetación en los pastizales de la Pampa Deprimida. pp 253-269 en Oesterheld, M; Aguiar, MR; Ghersa, CM; Paruelo, JM, editores. La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León. Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires. Grimoldi, AA; Insausti, P; Vasellati, W; Striker, G. (2005). Constitutive and plastic root traits and their role in differential tolerance to soil flooding among coexisting species of a lowland grassland. International Journal of Plant Science 166:805-813. Insausti, P., Grimoldi, A.A., Chaneton, E.J., Vasellati, V. (2001). Flooding induces a suite of adaptive plastic responses in the grass Paspalum dilatatum. New Phytologist, 152:291-299. Insausti, P., Chaneton, E.J., Soriano, A. (1999). Flooding reverted grazing effects on plant community structure in Mesocosms of lowland grassland. OIKOS, 84:266-276. Insausti, P., Soriano, A. (1988). Efecto del anegamiento prolongado en un pastizal de la Depresión del Salado (Provincia de Buenos Aires): Dinámica del pastizal en conjunto y de Ambrosia tenuifolia (Asteraceae). Darwiniana 28(1-4):397-403. Chaneton, E.J.; Facelli, J.M.; Leon, R.J.C. (1988). Floristic changes induced by flooding on grazed and ungrazed lowland grasslands in Argentina. Journal of Range Management 41: 495-499.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


21 1.2 Historia de uso y deterioro de los pastizales Los pastizales de América del Sur no fueron pastoreados por grandes herbívoros (al menos en los últimos 12.000-20.000 años) hasta la colonización española. Entonces el ganado pastoreaba libremente en las extensas superficies de pastizales de toda la región, sin producir importantes impactos negativos sobre la vegetación nativa. Fue a partir de mediados del siglo XIX que, con la introducción del alambrado, el ganado fue confinado a áreas restringidas. Esta forma de pastoreo, en la que el ganado permanece confinado en una superficie determinada durante todo o buena parte del año es denominada “pastoreo continuo”. El pastoreo continuo, que se practica desde hace más de 150 años, ha causado el deterioro de estos pastizales, tanto en la distribución estacional, en la accesibilidad y en la calidad de la oferta de forraje como en la diversidad de su flora y fauna autóctona y en las propiedades físicas y químicas de los suelos.

¿Por qué el pastoreo continuo deterioró la condición de los pastizales?  Porque el consumo de forraje por parte del ganado no acompaña la producción de forraje a lo largo del año. Como se observa en la figura 1.5, a pesar de que los pastizales permanecen productivos todo el año, en invierno la tasa de crecimiento es mucho menor que en las otras estaciones, aún en las comunidades que tienen una alta proporción de pastos OIP. Bajo pastoreo continuo sin ajuste estacional de carga, la cantidad de animales que pastorea una determinada superficie (potrero) es casi constante y habitualmente se asigna como la máxima carga animal que puede soportar ese potrero durante el invierno. Por lo tanto, los pastos invernales están sometidos a muy alta presión de pastoreo, que no permite que las plantas florezcan y se regeneren ni ofrece períodos ininterrumpidos de crecimiento (descansos), por lo que la pérdida de vigor de las plantas resulta inevitable. En consecuencia, se produce una drástica disminución de la proporción de pastos de crecimiento otoño-invierno-primaveral, lo que da lugar a la invasión de plantas de hoja ancha en su mayoría exóticas y poco aprovechables para el ganado, que utilizan los recursos que estos pastos dejan vacantes  Porque el ganado pastorea selectivamente cuando no se controla el tiempo de ocupación. Todos los herbívoros consumen selectivamente la oferta disponible. Esta selectividad ocurre

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad


22 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

entre ambientes, entre sitios dentro de un mismo ambiente, entre especies y aún entre individuos de la misma especie, y cuando más diversa es la oferta de la que disponen, mayor es el grado de selectividad que pueden ejercer. Así es que cuando en la superficie de un potrero hay distintas comunidades, habrá una mayor presión de pastoreo en invierno en los ambientes relativamente más altos (loma y media loma), donde la oferta invernal es mayor y de mejor calidad, que en los bajos. Así mismo, en estos ambientes altos, habrá mayor selectividad sobre el raigrás criollo y la cebadilla, que son de mayor calidad forrajera, que sobre las flechillas, de menor calidad. A su vez, los animales volverán a pastorear las matas que fueron pastoreadas anteriormente (sobrepastoreo), que tendrán una mayor proporción de macollos jóvenes, más preferidos, y rechazarán las matas –aún de la misma especie– que no fueron pastoreadas previamente ya que presentarán una mayor proporción de hojas y macollos secos, que las hacen poco preferidas (subpastoreo). También al cambiar de estación se observa la selectividad del ganado. Ya a partir de mediados de primavera, cuando los pastos OIP están floreciendo y fructificando, son menos preferidos por el ganado que los pastos PEO que inician su ciclo de crecimiento, generando macollos nuevos de mayor calidad y altamente preferidos. Lo opuesto ocurre en otoño. En consecuencia, la selectividad animal ocurre a distintos niveles y en forma muy marcada en estos pastizales tan diversos, lo que conduce a la disminución de las proporción de especies más preferidas y, concomitantemente, al aumento de la especies poco palatables, de bajo valor forrajero y rechazadas por el ganado.  Porque provoca cambios en la dinámica del agua y de las sales. En las medias lomas y bajos, al disminuir la densidad de pastos se incrementa la proporción de suelo desnudo y, en consecuencia la evaporación del agua contenida en el suelo, particularmente en verano. Como los horizontes subsuperficiales contienen sales, el ascenso del agua por capilaridad también lleva las sales disueltas hacia la superficie, provocando la salinización del suelo y la disminución de la productividad forrajera. Por estas razones, el pastoreo continuo, aún variando la carga según la productividad estacional del forraje, no es una metodología apropiada para el aprovechamiento eficiente y sustentable de estos pastizales tan diversos. De hecho, la potencialidad de producción ganadera, que se traduce en los kilos de carne capaz de producir una hectárea de estos pastizales, ha ido disminuyenManejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


23 do gradualmente. En consecuencia, el pastoreo continuo afecta negativamente el desarrollo económico y social de la región y también ha generado diversos impactos sobre la flora y fauna autóctona como consecuencia de los cambios generados principalmente en la estructura de la vegetación, entre otros (Bilenca et al. 2009).

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Pastoreo Controlado: un manejo de los pastizales con bases ecológicas 1.3 El pastoreo controlado como herramienta para revertir el deterioro y optimizar la eficiencia de producción en planteos de cría Como alternativa para revertir el proceso de deterioro de los pastizales, durante los últimos 15 años se ha implementado una metodología alternativa de pastoreo, el pastoreo controlado, en varios establecimientos ganaderos de la Pampa Deprimida (Figura 1.6).

Vy Vo

GA Ra

Figura 1.6: Localidades de la Pampa Deprimida donde se implementó el Pastoreo Controlado y se lo comparó con establecimientos vecinos donde se mantuvo el pastoreo continuo: Vy: Vieytes; Vo: Verónica; Ra: Rauch; GA: General Alvear. (Adaptado de Jacobo et al., 2006)

Esta metodología consiste en la aplicación de disturbios, principalmente pastoreos con altas cargas instantáneas (hasta 100 EV/ha) y, eventualmente, desmalezadas o quemas, seguidos por descansos de duración variable. La intensidad, la duración y el Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


24 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

momento de pastoreo, así como la duración del período de descanso, se determinan según el objetivo perseguido:  recuperar el vigor de las plantas preferidas por los animales, mediante descansos;  minimizar la selectividad obligando al ganado a consumir también las plantas menos preferidas, mediante pastoreos intensos cuando los requerimientos animales son mínimos;  evitar el sobrepastoreo de las plantas más preferidas controlando el tiempo de ocupación,  provocar el sombreo de las especies planófilas y rastreras durante los descansos para disminuir su cobertura;  favorecer la floración y fructificación de especies que se desean promover y que se reproducen por semilla, mediante descansos en la época adecuada;  promover la germinación y el establecimiento de las especies anuales, mediante la combinación de pastoreos al comienzo del ciclo y descansos posteriores,  permitir el envejecimiento hasta la senescencia del material para aumentar la broza y cubrir el suelo desnudo y así reducir la evaporación y la salinización y/o aumentar la materia orgánica del suelo. La implementación del pastoreo controlado involucra los siguientes procedimientos: 1) Subdividir el campo en áreas homogéneas de vegetación, de manera tal que en cada potrero haya claro predominio de una sola comunidad. Así quedarán separados los potreros que ofrezcan forraje principalmente en el invierno (los que tengan loma y media loma) de los que ofrezcan forraje en verano (bajos) (Figura 1.7) 2) Concentrar los animales en pocos rodeos numerosos. Los rodeos rotan a través de los potreros existentes o de nuevas subdivisiones. De esta forma, unos pocos potreros son ocupados y una mayor cantidad de potreros descansa, permitiendo a las plantas pastoreadas crecer y recuperar vigor. En general, en los planteos de cría no es necesario tener más de dos o tres categorías para manejarlas según sus requerimientos Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


MUY BUENO

25

Loma Media loma

2 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

1 4

Bajo Dulce

Media loma

Media loma

Loma

5

Bajo alcalino

3 Media loma Bajo alcalino

6 Loma

8

7

Media loma

(vacas adultas, vaquillonas de reposición, vaquillonas 1º parto). 3) Ordenar el rodeo, con el servicio estacionado en los tres meses de mayor tasa de crecimiento y calidad del forraje. Esto permite acoplar la oferta de forraje a los requerimientos de los animales y aprovechar las comunidades vegetales en las estaciones en que son más productivas y de mejor calidad. De esta manera se logra que las vacas luego de la parición (que ocurre entre julio y septiembre) recuperen estado corporal y se logren altos índices de preñez y que los terneros puedan ser destetados entre febrero y marzo, con un promedio de 6 meses de edad. Este ordenamiento implica que los mayores requerimientos nutritivos de las hembras, que ocurren durante la lactancia incrementándose a medida que crece el ternero, coincida con el período de mayor oferta forrajera (primavera y verano) y que al fin de verano o principios de otoño, al separar a los terneros de las madres para concluir la lactancia, los requerimientos animales se reduzcan drásticamente, coincidiendo con el periodo de menor oferta forrajera (otoño-invierno). Las hembras preñadas cuando ya no están lactando (“vaca seca”) pueden ser restringidas en la cantidad y calidad de su dieta sin poner en riesgo su productividad futura hasta poco tiempo antes de comenzar la Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Figura 1.7: Ejemplo de subdivisión del área según las comunidades. Potrero 1: predominio de bajo dulce, Potreros 3 y 7: predominio de bajo alcalino, Potrero 4 y 6: media loma, Potreros 2, 5 y 8: media Lomas con Lomas. Todos los potreros tienen acceso directo a las aguadas.


26 parición. Durante la parición es necesario que el rodeo consuma forraje de muy buena calidad para recuperarse de la restricción alimentaria de los meses previos. (Figura 1.8).

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Figura 1.8: Dinámica del rodeo de cría con el servicio estacionado en octubre, noviembre y diciembre, y evolución de los requerimientos (en EV/día) de una vaca británica de 400 kg según su estado fisiológico.

EST.

SERVICIO

FISIOL SECA

LACTANCIA

PARICIÓN

MES

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

REQ.

0,73

0.73

0,73

0,81

0.91

0.97

1

1

1,18

1,18

1,36

1,36

A su vez, esta dinámica de los requerimientos del rodeo puede ser satisfecha utilizando estratégicamente cada comunidad vegetal:

El destete a fin de verano es clave para hacer un uso eficiente del pastizal, ya que el rodeo de cría una vez destetado disminuye drásticamente sus requerimientos. A partir de entonces se puede efectuar un pastoreo de muy alta intensidad, no selectivo, de los potreros que presenten mayor potencialidad de ofrecer forraje a fin de invierno y principios de primavera, que serán destinados para la parición y servicio. Estos potreros serán los que incluyan mayor superficie de lomas y medias lomas, donde crecen los pastos anuales invernales de buen valor forrajero, como la cebadilla y el raigrás criollo. Ambas especies germinan en otoño, cuando comienza a bajar la temperatura (las altas temperaturas del verano mantienen a las semillas dormidas) y hay buena disponibilidad de agua. Para asegurar un alto porcentaje de germinación y establecimiento de las plántulas, es necesario eliminar la vegetación acumulada durante el verano (pastos PEO) para favorecer la llegada de luz y limitar la competencia por otros recursos. Inmediatamente después de este pastoreo intenso, se debe dejar en descanso los potreros para permitir el establecimiento de las plántulas y el macollaje de los pastos invernales, que acumularán biomasa durante el otoño y parte del invierno hasta que ingrese el rodeo próximo a parir. Cuando esta remoción intensa deja un remanente de no más de 5 cm., se consigue adelantar la germinación y el establecimiento de raigrás y cebadilla criolla, aumentar la cantidad de macollos (Figura 1.9) y la productividad invernal (Figura 1.10), alcanzando valores

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


27

4000

CAPÍTULO 1

4000

Pastoreo controlado

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

3000

3000

2000

2000

1000

1000

0

Nº macollos. m -2

Nº plántulas .m -2

Pastoreo continuo

0 MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Figura 1.9: Establecimiento de plántulas y producción de macollos de raigrás y cebadilla criolla bajo pastoreo controlado o pastoreo continuo. (Adaptado de Jacobo et al. 2000)

-1 Tasa de crecimiento (Kg MS.ha -1 día )

20

Pastoreo controlado Pastoreo continuo 15

10

5

0 FEB

ABR

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

DIC

del 50 al 120% superiores en la oferta de forraje en invierno. Durante el resto del otoño se aprovecha el forraje acumulado entre fines de verano y principios de otoño en los potreros con predominio de bajos, que ofrecen forraje principalmente desde fines de primavera a fines de otoño. Desde el inicio de la parición y durante el servicio, se pastorean los potreros que fueron destinados a tal fin (lomas y medias lomas), en los que se permitió la acumulación de una importante cantidad de forraje durante el descanso otoñoinvernal. Para que las vacas recuperen estado corporal es necesario que se apliquen bajas presiones de pastoreo a fin de maximizar el consumo individual. Ya iniciado el servicio,

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Figura 1.10: Productividad invernal bajo pastoreo controlado o pastoreo continuo (Adaptado de Jacobo et al., 2000).


28 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

durante la primavera, la productividad de esta comunidad aumenta debido al la contribución de los pastos estivales. Desde que concluye el servicio (entre diciembre y enero) y durante el verano, las vacas preñadas y amamantando terneros de más de 3 meses incrementan progresivamente sus requerimientos. En este periodo se pastorean prioritariamente los potreros con predominio de bajos, que son las comunidades que alcanzan sus máximas tasas de crecimiento en estos meses. En síntesis, cada comunidad vegetal tiene un período óptimo de aprovechamiento por parte del ganado, en sintonía con su mayor productividad y valor forrajero, que a su vez se acopla con los distintos requerimientos nutritivos que demanda el rodeo de cría a lo largo del año (Figura 1.11).

Figura 1.11: Uso estratégico de las distintas comunidades vegetales, acoplado con los requerimientos del rodeo de cría.

Loma y Media loma Destete

Seca

Lactancia

Parición

Servicio 3º 6º mes de lactancia

Fin de veranoPrincipios de otoño OtoñoPrincipios de invierno Invierno – Principios de primavera Primavera – Principios de verano Verano

Bajos dulces y Bajos alcalinos

PASTOREO INTENSO para promover pastos invernales DESCANSO para acumular forraje para la parici ón

PASTOREO del forraje estival, diferido al otoño

PASTOREO SELECTIVO para recuperar estado corporal y asegurar altos índices de preñez

DESCANSO casi no hay producción de forraje

DESCANSO / PASTOREOS Eventuales

PASTOREO para cubrir los altos requerimientos del rodeo

4) Determinar el tiempo de ocupación: el tiempo que los animales permanecerán pastoreando un potrero depende de la disponibilidad de forraje y de la tasa de crecimiento de las plantas forrajeras más importantes. En este sentido, el tiempo de ocupación debe asegurar que los animales no puedan volver a pastorear el rebrote reciente de la misma planta que pastorearon en ese mismo período de ocupación. Por ejemManejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


29 plo, en primavera, cuando la tasa de crecimiento es muy alta, el tiempo de ocupación debe ser breve (inferior a 6 o 7 días) porque las plantas que se consumieron los primeros días pueden rebrotar y quedar expuestas a un segundo consumo durante el mismo periodo de ocupación. En cambio en invierno, cuando la tasa de crecimiento es mínima, el tiempo de ocupación puede ser más largo (15 – 20 días). Si el tiempo de ocupación es más largo que el tiempo en que tardan en rebrotar los pastos más importantes, se genera sobrepastoreo que si se produce reiteradamente provoca el debilitamiento y finalmente la muerte de las plantas (Figura 1.12). 5) Determinar el tiempo de descanso de cada potrero en función del tiempo que le lleve a las plantas más valiosas recuperar su biomasa después de haber sido pastoreadas. También este parámetro depende de la tasa de crecimiento: en primavera, se recuperarán más rápido (por ejemplo en 30 días) y por lo tanto el tiempo de descanso será menor que en invierno (75 a 90 días de descanso). Si el tiempo de descanso es menor al tiempo que tarda la vegetación en recuperarse, también se genera sobrepastoreo, mientras que si el tiempo de descanso es mucho mayor se genera subpastoreo, que también es perjudicial no sólo porque se pierde forraje (las hojas se secan y caen sin haber sido consumidas) y disminuye la calidad, sino también porque la acumulación de biomasa seca dificulta la producción de nuevos macollos y la germinación y establecimiento de pastos anuales (Figura 1.12)

Pastoreo

Pastoreo

Pastoreo

Pastoreo

Pastoreo

Pastoreo

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Figura 1.12: Acumulación de forraje luego del pastoreo, bajo situación de subpastoreo, de sobrepastoreo o de pastoreo controlado.

Pastoreo

Pastoreo

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Pastoreo


30 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Caja 2

6) Determinar la intensidad de pastoreo en cada situación particular, procurando satisfacer los requerimientos nutricionales del ganado según su estado fisiológico, como así también respetando las características de las plantas para asegurar su perpetuación en la comunidad. Con animales de altos requerimientos, como vacas en servicio o vaquillonas, la intensidad de pastoreo debe ser baja para que puedan seleccionar el forraje de mejor calidad y ganar peso o recuperar estado corporal. Esto implica que las plantas más preferidas serán medianamente consumidas y las plantas menos preferidas prácticamente no serán pastoreadas. En cambio, con animales de menores requerimientos, como vacas secas, se puede aprovechar al máximo el forraje disponible haciendo un pastoreo muy intenso ya que la menor calidad de la dieta no afectará la eficiencia productiva del sistema. Por otro lado, las plantas rastreras o de porte bajo toleran altas intensidades de pastoreo sin sufrir mayores daños, en cambio las plantas erectas que no acumulan hojas verdes en la base de la mata son sensibles a las altas intensidades, si se reiteran en cada evento de pastoreo. Cuando la intensidad de pastoreo es mayor, se requerirá mayor tiempo de descanso para que la vegetación se recupere que cuando se pastorea con menor intensidad.

Algunas consideraciones prácticas para el pastoreo controlado Para implementar el pastoreo controlado, es necesario establecer cuántas subdivisiones (potreros) necesitamos para cumplir con el tiempo de ocupación y el tiempo de descanso que consideramos apropiado para cada época del año. Un cálculo sencillo consiste en dividir el tiempo de descanso por el tiempo de ocupación y sumarle 1: Tiempo de descanso +1 = Nº de potreros Tiempo de ocupación Así, por ejemplo si en primavera queremos que el tiempo de ocupación sea de 5 días y el tiempo de descanso de 35 días, necesitaremos 8 potreros [(35/5)+1]. Si bien en invierno el tiempo de ocupación y descanso serán mayores, la cantidad de potreros necesarios no cambia sustancialmente. Por

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


31 CAPÍTULO 1 ejemplo si el tiempo de ocupación fuera de 10 días y el de descanso de 70 El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la días, también necesitaríamos 8 potreros. productividad y conservar Respecto del tamaño de los potreros, la principal consideración es que la biodiversidad su superficie permita satisfacer los requerimientos del rodeo durante el tiempo de ocupación que se le asigne. Por lo tanto, la superficie del potrero dependerá del tamaño del rodeo y de su consumo individual y del tiempo de ocupación. Siguiendo con el ejemplo anterior, en primavera se determinó un tiempo de ocupación máximo de 5 días y un descanso de 35 días. Suponiendo que tenemos un rodeo de 500 vacas en servicio, con un requerimiento de 1,18 EV/día (según Fig. 1.8), el requerimiento total del rodeo será de 590 EV por día, y si el tiempo de ocupación es de 5 días, el potrero deberá ofrecer 2.950 EV (590 EV/día x 5 días). Si se trata de un potrero con predominio de media loma en buena condición y calidad forrajera, podemos estimar que con 9 kg MS se satisface 1 EV, o sea que necesitamos que el potrero ofrezca como mínimo 26.550 kg MS (2.950 EV x 9 Kg MS/EV) para cubrir los requerimientos del rodeo durante los 5 días que estarán pastoreando ese potrero. A su vez, la productividad de este potrero en primavera será de alrededor de 20 kg MS/ha día y si el potrero tuvo un descanso previo de 35 días, habrá acumulado 700 kg de MS/ha (20 kg MS/ha día x 35 días) durante el periodo de descanso. Considerando que además debe sumarse el remanente que quedó luego del periodo de ocupación anterior, podemos estimar que la disponibilidad de forrajera será de alrededor de 1.000 kg MS/ha al comenzar el periodo de ocupación. Como en primavera, el rodeo en servicio debe consumir forraje de alta calidad, se les debe permitir seleccionar, es decir que la eficiencia de cosecha no debería superar el 50%. Por lo tanto, para que el rodeo extraiga 500 kg MS/ha (1.000 kg MS disponible * 0,5 Eficiencia de cosecha) durante todo el periodo de ocupación y así cubran sus requerimientos, el potrero deberá tener una superficie de 53 ha (26.550 kg MS / 500 kg/MS/ha). Esta superficie calculada para el momento de más alta productividad del potrero, puede resultar insuficiente para cubrir los requerimientos del mismo lote en invierno. Tomando el mismo ejemplo, en invierno se estimó un tiempo de ocupación de 10 días y un tiempo de descanso de 70 días. El mismo potrero en invierno puede tener una productividad de 5 kg MS/ha día, mientras que el rodeo tendrá un requerimiento de 0.8 EV/día. Entonces el requerimiento de todo el rodeo para los 10 días de ocupación en el mes de

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


32 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Caja 3

junio será de 4.000 EV (500 cab x 0,8 EV/día x 10 días), lo que equivale a 36.000 kg MS (4.000 EV x 9 kg MS/EV). Si el potrero acumuló 350 kg MS/ha durante el periodo de descanso (70 días x 5 kg MS/ha día), más el remanente del pastoreo anterior, podemos estimar una disponibilidad que no superará los 500 kg MS/ha. Y aunque durante junio, estando el rodeo seco, la presión de pastoreo puede ser alta, la eficiencia de cosecha difícilmente pueda superar el 60% ya que la disponibilidad es baja. Por lo tanto, la superficie del potrero deberá ser de 120 ha (36.000 kg MS / 300 kg MS/ha) para satisfacer los requerimientos del rodeo. Estos cálculos sencillos señalan la importancia de utilizar alambrado eléctrico, ya que es imposible variar la superficie de pastoreo de otra manera. Podemos tener potreros muy grandes divididos con alambrado fijo, pero lo importante es subdividirlos con alambrado eléctrico, que permite fácilmente ir copiando la heterogeneidad de la vegetación y modificando la superficie a pastorear o a descansar según las condiciones climáticas y las necesidades de los animales y a hacer un uso eficiente del pastizal.

Algunos resultados de la implementación del pastoreo controlado A partir de la implementación del pastoreo controlado en establecimientos de distintas localidades de la Pampa Deprimida (Vieytes, Verónica, Rauch, General Alvear), se comparó el efecto de esta metodología con el pastoreo continuo que se aplicaba en establecimientos vecinos. Estas evaluaciones pusieron en evidencia que ocurren importantes cambios en la vegetación que mejoran la condición y el valor forrajero del pastizal:  Disminución de la proporción de suelo desnudo y aumento de broza.  Reducción de los pastos rastreros estivales y malezas planófilas.  Incremento en la densidad de pastos erectos estivales e invernales y de leguminosas.  Un aumento de la densidad de pastos palustres estivales en los bajos dulces.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


33

 Promoción del establecimiento de especies nativas valiosas, a partir de semillas existentes en el suelo y de pastos y leguminosas naturalizadas de elevado valor forrajero.  Disminución de la alcalinidad y/o salinidad y aumento del contenido de materia orgánica en el horizonte superficial de los bajos alcalinos.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Estos cambios beneficiosos están relacionados con un aprovechamiento más racional de la oferta forrajera, utilizando cada ambiente en el momento oportuno. La aplicación del pastoreo controlado generalmente permite un incremento inmediato de la carga en un 30% como consecuencia de la mejor

1400

Nº de cabezas

1200

1000

Nº de Vientres Nº de Terneros

800

1

2

3

4

Figura 1.13: Evolución de la cantidad de cabezas (vientres y terneros destetados) de la carga animal y de la producción de carne a partir de la implementación del pastoreo controlado.

5

Años desde el inicio del pastoreo controlado

0.9

Carga Producción de carne

110

0.8

100 0.7

90 0.6

80 0.5

70

60

Carga promedio anual (EV.ha-1)

Producción de carne (Kg.ha -1 año -1)

120

0.4 1

2

3

4

5

Años desde el inicio del pastoreo controlado

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


34 CAPÍTULO 1

distribución de los animales y del aprovechamiento del forraje remanente. A los pocos años, el incremento de la producción de forraje invernal y de la calidad de la oferta forrajera permite un nuevo aumento de la carga, del orden del 50 al 70% (Figura 1.13). Dado que la inversión necesaria para implementar esta metodología de pastoreo es relativamente baja (algunos alambrados eléctricos y aguadas), el aumento en la producción animal, que en este caso pasó de 78 a 120 kg de carne por ha-año (Tabla 1.3) tiene un gran impacto en los resultados económicos de la empresa. En efecto, prácticamente se duplica el resultado neto de la actividad (de 61 a 115 u$s/ha) con un aumento del costo de producción poco significativo (Tabla 1.3).

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Tabla 1.3: Evolución de la producción de carne y de los resultados económicos de un campo de cría luego de seis años de aplicar pastoreo controlado. EVOLUCION DE PRODUCCION Y RESULTADOS (Precios a septiembre de 2010- Fuente:Márgenes Agropecuarios)

PRECIOS DE LA PRODUCCIÓN TERNERO TERNERAS VACA TORO (venta) TORO (compra)

2,14 2,07 1,23 1,34 1965,00

u$s/kg u$s/kg u$s/kg u$s/kg u$s/cab.

9910,00 7,34 172,00 17,00 8,00 8,00 50-60

u$s/año u$s/vaca u$s/ha u$s/ha % % u$s/ha

COSTOS DE PRODUCCIÓN PERSONAL SANIDAD RENOVACIÓN DE PASTURAS MANTENIMIENTO DE PASTURAS GASTOS DE VENTA GASTOS DE COMPRA GASTOS DE ESTRUCTURA

PLANTEO TÉCNICO

AÑO 0

CAMPO NATURAL PASTURAS EN PRODUCCIÓN

100,00 0,00

DATOS DE PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA SUPERFICIE RECEPTIVIDAD CARGA vacas vacas total DESTETE REPOSICIÓN VACAS REFUGO VACAS TOROS EN SERVICIO TOROS REFUGO

AÑO 6 % %

AÑO 0 1200,00 2,33 0,43 0,48 0,57 87,00 20,00 19,00 3,50 1,00

% %

AÑO 6 Has Has/vientre Vacas/ha EV/ha EV/ha % %/vacas año %/vacas año %/vacas serv. %/vacas serv.

AÑO 0 VENTAS TERNEROS TERNERAS VACAS TOROS COMPRAS TOROS

85 15

1200,00 1,51 0,66 0,55 0,81 87,00 20,00 19,00 3,50 1,00

Has Has/vientre Vacas/ha EV/ha EV/ha % %/vacas año %/vacas año %/vacas serv. %/vacas serv.

AÑO 6

AÑO 0

224 121 98 5

cab. cab. cab. cab.

345 186 150 8

cab. cab. cab. cab.

Peso (kg/cab.) 170 160 370 500

5

cab.

8

cab.

400

PRODUCCIÓN DE CARNE (Kg/ha.año) ANÁLISIS ECONÓMICO (u$s/ha)

AÑO 0

AÑO 6

INGRESO NETO COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO GASTOS DE ESTRUCTURA RESULTADO NETO

122,48 11,41 111,06 50,00 61,06

187,99 13,10 174,89 60,00 114,89

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

31,80 16,17 30,23 2,15

AÑO 6 Kg. /ha año Kg. /ha año Kg. /ha año Kg. /ha año

1,72 Kg. /ha año 78,63

48,81 24,82 46,40 3,30

Kg. /ha año Kg. /ha año Kg. /ha año Kg. /ha año

2,64 Kg. /ha año 120,68


35 1.4 Receptividad y Carga animal

CAPÍTULO 1

La cantidad de animales que puede sostener un establecimiento sin deteriorar los recursos naturales (vegetación y suelo) y manteniendo un nivel de producción viable económicamente se denomina “receptividad”. No siempre la carga animal que efectivamente tiene un establecimiento coincide con su receptividad. A veces la carga es superior a la receptividad, lo que produce el deterioro de los recursos y pérdida de rentabilidad a largo plazo. Otras veces la carga es inferior a la receptividad, por lo que la eficiencia de la producción secundaria y el beneficio económico están por debajo del potencial. Por lo tanto, estimar la receptividad de un establecimiento ganadero es indispensable para asignar una carga animal adecuada a la oferta y sustentable económica y ecológicamente.

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

La receptividad depende de cuánto forraje produce y de cuánto de esta oferta está disponible para el consumo de cierto tipo de animales. Entonces, podemos calcular la receptividad como: Receptividad (cabezas/ha) = Producción de Forraje (kg MS/ha.año) x Índice de cosecha (%) Consumo individual anual (kg MS consumidos/cab.año)

La metodología para estimar la producción de forraje, el índice de cosecha y el consumo animal se desarrollan en detalle en el Capítulo 2. A modo de ejemplo, si un establecimiento cuenta con un 16% de lomas, un 46% de medias lomas, un 11 % de bajos dulces y un 28% de bajos alcalinos y consideramos la producción de cada comunidad según la Figura 1.5, entonces la producción promedio anual sería de 4.825 kg MS/ ha año. % de superficie

PF (kg/ha año)

PF ponderada

Loma

0,16

5500

880

Media loma

0,46

5500

2530

Bajo dulce

0,11

6500

715

Bajo alcalino

0,28

2500

Producción promedio anual (Kg MS/ha año)

700 4825

Si estimamos un Índice de cosecha promedio del 50% y que el campo se dedica a la cría vacuna, con lo que el consumo individual (vaca de cría de 400 kg de peso promedio) es de 9 kg MS/ Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Figura 1.5


36 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

animal día, es decir 32.850 kg MS/año, entonces la receptividad será: Receptividad (cabezas/ha) = 4.825 kg MS/ha.año x 0,5 = 0,73 cab/ha 3.650 kg MS/cab.año)

Cuando se hace un uso más racional de las distintas comunidades, se mejora la disponibilidad de forraje invernal y la calidad forrajera, se pueden estimar un índice de cosecha del 60%, entonces la receptividad alcanza a 0,88 cab/ha, permitiendo aumentar la carga y, en consecuencia, la rentabilidad. Para este mismo ejemplo, si la carga promedio que efectivamente tiene el establecimiento fuera de 0,85 cab/ha, superior a la receptividad del campo, puede ocurrir que: a) los animales estén cosechando un 63% del forraje producido, es decir más del 50% estimado como sustentable para este caso. Por lo tanto, podrían estar consumiendo forraje de menor calidad al ser mayor la presión de pastoreo, produciéndose limitaciones nutricionales que afecten distintos procesos fisiológicos del rodeo de cría, por ejemplo la ocurrencia de celo fértil durante el servicio y, en consecuencia, disminuyendo el porcentaje de destete, o retrasando el desarrollo de las vaquillonas; o b) los animales podrían estar consumiendo menos cantidad de lo requerido, 7,8 kg MS/cab. día en lugar de los 10 kg MS/ cab. día, generándose restricciones nutricionales de igual modo que lo explicado en el punto anterior c) Siendo la carga superior a la receptividad, la tendencia del pastizal es al deterioro, ya que se producirá sobrepastoreo de los pastos más preferidos, que disminuirán su proporción y serán reemplazados por malezas. Por lo tanto, estimar la receptividad nos permite tanto mejorar el aprovechamiento del forraje como evitar la sobreutilización que conduce indefectiblemente al deterioro del recurso y a una disminución de la producción ganadera a mediano plazo.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


37

Otras herramientas ecológicamente sustentables para maximizar la producción de carne conservando la biodiversidad.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

1.5 Fertilización fosforada La mayoría de los pastizales naturales de la región templadohúmeda presentan muy bajos niveles de fósforo, siendo común encontrar suelos con 5 ppm o aún menos. El déficit de este nutriente afecta el crecimiento de la vegetación y, en particular, de las leguminosas. Incrementar la población de leguminosas en los pastizales es de importancia estratégica ya que las leguminosas aportan nitrógeno al suelo y mejoran notablemente la calidad de la dieta. Existen varias leguminosas naturalizadas, adaptadas a las distintas comunidades, que aumentan su proporción cuando hay mayor disponibilidad de fósforo, como el trébol blanco y el Lotus en las medias lomas y bajos dulces y el trébol de olor amarillo y blanco (Melilotus sp) en los ambientes salinos. La fertilización con fósforo puede aplicarse con productos de liberación rápida (fosfato monoamónico, fosfato diamónico) o con productos de liberación lenta (roca fosfórica, totalmente orgánica). En cualquier caso, el fósforo que no es utilizado por las plantas en el momento de su aplicación (por ejemplo por falta de lluvias o bajas temperaturas) no se pierde, si no que queda retenido en el suelo y se libera posteriormente, o sea que es una inversión a mediano plazo para el pastizal. Se ha comprobado que la aplicación de fósforo, además de favorecer la población de leguminosas, produce notables incrementos en la producción de los pastos invernales (especialmente de ryegrass anual), probablemente debido a la transferencia del nitrógeno fijado por las leguminosas (Tabla 1.4).

Tabla 1.4: Efecto de distintas dosis de fósforo sobre la contribución relativa de los distintos componentes del pastizal y sobre la productividad de forraje de la comunidad de media loma en un establecimiento ganadero del Gral. Alvear. (Adaptado de Rodríguez et al. 2007)

Producción de biomasa anual (kg MS.ha-1 año-1) Dosis de P agregado

Pastos OIP

Pastos OIP

(kg P.ha-1)

anuales

perennes

Pastos PEO

Leguminosas

Malezas

Total

0

613

68

1 895

25

1 290

3 891

29

1 724

104

2 062

120

1 466

5 478

66

4 988

132

1 312

502

877

7 814

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


38 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

En el Tabla 1.4 se observa que cuando se aplicó la dosis más alta de fósforo (66 kg P.ha-1) la productividad forrajera total duplicó a la del potrero sin fertilizar y fue un 40% mayor a la del potrero con la dosis menos (29 kg P.ha-1), y que además de aumentar significativamente la productividad de las leguminosas, representadas por lotus y trébol blanco (en 5 y 20 veces respecto del potrero sin fertilizar), también aumentó la los pastos invernales anuales (raigrás anual). En este establecimiento, donde se aplicaba el pastoreo controlado y la única actividad era la cría vacuna sobre pastizales naturaNº de Vientres Nº de Terneros Terneros invernada

Fertilización fosforada

1400

Nº de cabezas

1200

1000

850 terneros a invernar 800

1

2

3

4

5

10

Años desde el inicio del pastoreo controlado

Fertilización fosforada

200

Carga Producción de carne

1.4

1.2

150

1.0

0.8 100

0.6

50

0.4 1

2

3

4

5

Años desde el inicio del pastoreo controlado

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

10

Carga promedio anual (EV.ha-1)

Producción de carne (Kg.ha -1 año -1)

Figura 1.14: Evolución de los parámetros de producción secundaria en un establecimiento de la Pampa Deprimida como consecuencia de la aplicación del pastoreo controlado y posterior fertilización fosforada.


39 les, luego de fertilizar el 20% de su superficie, se pudieron retener más de la mitad de los terneros para invernada, obteniendo una significativa mejora en la producción de carne (Figura 1.14)

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

1.6 Promoción de raigrás anual con pastoreo intenso (Perjuicios de la aplicación de glifosato al pastizal) Como se describió en el paso 3 de la implementación del Pastoreo Controlado (Ordenar el rodeo, con el servicio estacionado en los tres meses de mayor tasa de crecimiento y calidad del forraje), aumentar la producción de forraje en invierno es el punto clave para los sistemas de cría vacuna, lo que se puede conseguir mediante un pastoreo muy intenso a fines de verano, principios de otoño, en los potreros con presencia de pastos invernales anuales (raigrás y cebadilla criolla). También se ilustraron los resultados de esta práctica con datos obtenidos en dos establecimientos de la Pampa Deprimida donde se aplica el pastoreo controlado (Figs. 1.9 y 1.10) y se describieron sus efectos benéficos sobre la vegetación y el suelo. Sin embargo, en los últimos años se ha difundido extensivamente una práctica que procura el mismo objetivo, promover la germinación y el establecimiento de los pastos anuales invernales mediante la aplicación a fin de verano de glifosato a los pastizales. Dicha práctica ha tenido muy buenos resultados en lo que respecta al incremento de productividad en invierno, aunque un incremento similar se obtiene con pastoreo intenso a fin de verano (Fig. 1.15). Como se observa en esta figura, no hay ventajas de la promoción con glifosato sobre la promoción con pastoreo intenso, siendo la primera opción más costosa económicamente. 6000

Figura 1.15: Promoción de raigrás en un pastizal de la Pampa Deprimida mediante pastoreo intenso o pulverización con glifosato a fin de verano, con o sin fertilización nitrogenada. (Adaptado de Fernandez Grecco et al. 2000)

Pastoreo intenso

Forraje acumulado (Kg MS.ha -1)

Glifosato 5000

Pastoreo intenso +N Glifosato +N

4000

3000

2000

1000

0 MAY

JUN

JUL

AGO

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


40 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Figura 1.16: Cobertura basal de los principales grupos de especies del pastizal de la Pampa Deprimida cuando las lomas y medias lomas son pulverizadas con glifosato a fin de verano y cuando no se las pulveriza.

También se observa que la fertilización con nitrógeno aumenta la productividad en la misma magnitud tanto cuando la promoción se hace con pastoreo intenso o con glifosato. Sin embargo, la desventaja de fertilizar con nitrógeno es la disminución de las leguminosas, en cambio la fertilización con P permite incrementar tanto la productividad de las leguminosas como la del raigrás y otros pastos invernales, como ya se ilustró en el Tabla 1.4. Pero el mayor daño de la promoción con glifosato ocurre sobre los pastos perennes de invierno y de verano y sobre las leguminosas. Cuando se pulveriza (fin de febrero, principios de marzo) estas especies están en activo crecimiento, entonces el herbicida es absorbido por las hojas, provocando una drástica disminución de la población o eliminándolas totalmente. Muchas de estas especies son pastos perennes invernales autóctonos, que tienen gran importancia estratégica como forraje de invierno, como las flechillas y lágrima (Nasella sp., Piptochaetium sp. Briza sp.) y hasta la festuca, también pastos estivales de alto valor forrajero como el pasto miel y la cola de liebre, y el Lotus (leguminosa estival) (Fig. 1.16).

Gramíneas perennes invernales

Gramíneas estivales erectas 40

Cobertura basal (%)

30 20 10 0

2006

2007

30 20 10 0

2007

2008

Leguminosas PEO 40

Cobertura basal (%)

Cobertura basal (%)

40

Sin glifosato Conglifosato

30 20 10 0

2007

2008

Como muchas de estas especies se encuentran florecidas, fructificando o semillando al momento de la pulverización con gliManejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


41 fosato, se interrumpe la formación de semillas, por lo tanto el banco de semillas sufre una importante disminución (Figura 1.17), lo que pone en serio riesgo la posibilidad de recuperar a estas especies en el pastizal. Además, recién ahora se están iniciando investigaciones para determinar si la presencia de glifosato o sus componentes en el suelo pueden afectar las semillas o las plántulas en germinación, siendo otro factor que podría explicar el cambio florístico del pastizal tratado con el herbicida.

Pastizal sin pulverizar Pastizal con Glifosato

Nº semillas viables/m 2

15000 12500 10000 7500 5000 2500

as dó ne ile

Di co t

m

in o

id e

s

s Gr a

os a m in Le gu

st iv al

es

Ra st r

er

as

as ec t Er es en ne

Gr a

m

.P

er

er .P m Gr a

sE

sE

st iv al

sI en ne

er .P m Gr a

m

.A

nu

al e

en ne

sI

nv e

nv e

rn al

rn al

es

es

0

Gr a

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Figura 1.17: Cantidad de semillas viables de los principales grupos de especies del pastizal de la Pampa Deprimida cuando es pulverizado con glifosato a fin de verano y cuando no se pulveriza.

20000 17500

CAPÍTULO 1

Como consecuencia del efecto de esta práctica, sobre la vegetación estival, la productividad en verano disminuye notablemente (Fig. 1.18). Por lo tanto, durante el verano queda una alta proporción de suelo desnudo, lo que favorece la pérdida de agua por evaporación y el ascenso de sales en las medias lomas. Este efecto explica porqué en los últimos años se han producido déficit de forraje en verano, paradójicamente en pastizales que tienen su máxima tasa de crecimiento a fin de primavera o principios de verano.

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


42 CAPÍTULO 1

PPNA invernal 869 Kg MS/180 dias 1345 Kg MS/180 dias

1250

PPNA (Kg MS/ha 30 dias)

Figura 1.18: Patrón estacional de la producción de forraje en un pastizal natural de la Pampa Deprimida pulverizado con glifosato a fin de verano y en otro no pulverizado.

Abril 2004 - Marzo 2005

1500

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

1000

PPNA estival 4258 Kg MS/180 dias 3121 Kg MS/180 dias

750 500 250 0

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Pastizal no pulverizado

Oct

Nov

Dic

En

Feb

Mar

Pastizal pulverizado con glifosato

1.7 Intersiembra de pastizales La intersiembra es una práctica que permite mejorar la producción y/o la calidad de los pastizales naturales mediante la introducción de una o pocas especies forrajeras, pero manteniendo la vegetación original. En nuestro país, esta práctica se aplica con cierta frecuencia en los pastizales naturales de la Pampa Deprimida, siendo menos habitual su implementación para mejorar pasturas cultivadas degradadas. En general, las especies que se introducen por intersiembra son las leguminosas, ya que son las que presentan menor frecuencia en los pastizales y las que desaparecen más rápidamente de las pasturas cultivadas. La intersiembra de gramíneas invernales es menos habitual. Varias experiencias muestran que tanto la producción total como la calidad del forraje se incrementan mediante esta práctica:  La intersiembra de leguminosas sobre pastizal natural de Entre Ríos duplicó la producción invernal. Las leguminosas aportaron un 67% de la biomasa total, la digestibilidad aumentó en un 30 a 50% y la PB en un 100%. (Battista y Miller, 1995).  La intersiembra de Lotus tenuis en una media loma de la Depresión del Salado permitió un aumento del 26% el primer y un 20% el segundo año respecto del testigo sin intersembrar (Colabelli y col., 1993).  La intersiembra con fertilización de Lotus tenuis en un bajo dulce de la Depresión del Salado produjo un 15% más que el Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


43 testigo fertilizado y un 100% más que el testigo no fertilizado o que el tratamiento intersembrado y no fertilizado. La cantidad de proteína/ha fue un 60% mayor en los tratamientos intersembrados y fertilizados (Teglia y col., 1994). Existen varias características particulares que distinguen a esta práctica de la siembra convencional o directa de pasturas:  Es una práctica que generalmente se implementa en ambientes con severas limitaciones para realizar una siembra de pasturas. Estas limitaciones están relacionadas con la pobre calidad de los suelos, en los que no es recomendable el laboreo y con la frecuente ocurrencia de condiciones ambientales poco propicias para realizar la implantación en la época de siembra (p.ej. anegamiento).  Las limitaciones edáficas señaladas restringen la posibilidad de elegir algunas especies forrajeras más productivas o de mejor calidad forrajera pero mas exigentes en condiciones ambientales.  La competencia que ejercen las plantas ya establecidas del pastizal o la pastura sobre las plántulas de las especies intersembradas limita la supervivencia y el crecimiento de estas últimas. Esto determina que el porcentaje de supervivencia de plántulas ya emergidas no supere el 10 al 20% cuando no se aplican herramientas apropiadas para controlar la competencia. La correcta elección de la especie a intersembrar determina en gran medida el éxito de la práctica. Las especies deben elegirse en función de su adaptación a las condiciones climáticas y edáficas del ambiente y de su tasa de crecimiento inicial o capacidad de implantación. Es recomendable utilizar especies nativas o naturalizadas para no seguir introduciendo nuevas especies exóticas sobre pastizales naturales, o intersembrar especies que no se asilvestran como el trébol rojo. Como en general se intersiembra en pastizales donde es frecuente la ocurrencia de anegamiento durante el invierno y principios de primavera y el déficit hídrico en verano, deben seleccionarse especies que se adapten a estas condiciones, como así a también a ciertos niveles de alcalinidad. Por esta razón, las leguminosas como Lotus tenuis, Lotus corniculatus o Melilotus sp. son las más utilizadas. El trébol blanco es otra leguminosa que suele ser introducida por intersiembra, pero sólo logra establecerse en años con buena disponibilidad hídrica. Tanto Lotus tenuis, como Lotus corniculatus permiten un incre-

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad


44 mento de la producción de total del pastizal con una contribución de más del 50% de la biomasa total (Tabla 1.5) Como gran parte de los suelos donde se practica la ganadería extensiva presenta severas limitaciones de fósforo, cuando se pretende intersembrar leguminosas es imprescindible que se complemente con fertilización fosforada simultáneamente a la incorporación de las semillas para asegurar el éxito de la práctica (Fig. 1.19).

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Tabla 1.5. Producción total y del componente leguminosa (kg MS/ha) en un pastizal intersembrado. Los datos son promedio de dos cortes, uno en primavera del año de implantación y otro en la primavera del año siguiente (Adaptado de Battista y Miller, 1995) Especie

Lotus corniculatus

Lotus tenuis

Lotus subbiflorus

Testigo (pastizal natural sin intersembrar)

Total

3.084

3.000

2.371

2.052

Leguminosa

1.992

1.855

1.289

---

Trébol blanco fertilizado con P Trébo blanco sin fertilizar

50

Lotus tenuis fertilizado con P

Cobetura (%)

Figura 1.19: Cobertura relativa de las leguminosas Trébol blanco y Lotus tenuis intersembradas en un pastizal natural de la Pampa Deprimida con y sin fertilización fosforada y de las leguminosas presentes en el campo natural no intersembrado. Adaptado de Colabelli y Miñón, 1993.

40

Lotus tenuis sin fertilizar Campo natural fertilizado con P

30

Campo natural sin fertilizar

20 10 0

Abril

Octubre

Primer año

Abril

Octubre

Segundo año

La fertilización fosforada incrementó el porcentaje de cobertura de trébol blanco y de lotus tenuis cuando fueron intersembradas y también incrementó la proporción de las leguminosas naturalizadas en el pastizal. El trébol blanco, que inicialmente evidenció altos valores de cobertura cuando fue fertilizado, superando incluso al Lotus, sufrió una significativa disminución a la primavera siguiente como consecuencia del déficit hídrico estival, del cual no pudo recuperarse. En cambio, la cobertura de Lotus se incrementó en el mismo período, poniendo de manifiesto que si bien su productividad fue baja en otoño como consecuencia del déficit hídrico de verano, este evento no afectó su supervivencia y las plantas pudieron recuperarse posteriormente. El porcentaje de cobertura de Lotus al segundo año se duplicó por efecto de Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


45 la fertilización fosforada en comparación con la misma especie cuando no se la fertilizó (Fig. 1.19). La dosis de fósforo aplicada es otro factor a considerar dado que algunas especies responden en forma casi lineal dentro de cierto rango mientras que otras alcanzan un máximo con bajas dosis de este nutriente (Tabla 1.6) Dosis de P

30 kg P2O5/ha

60 kg P2O5/ha

90 kg P2O5/ha

Lotus tenuis

173

300

382

Trebol blanco

116

202

270

Raigras anual

152

174

181

Si bien lotus y trébol blanco manifiestan respuestas positivas a niveles crecientes de fertilización fosforada inicial, raigras muestra menores incrementos en su producción al ser fertilizado con fósforo.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Tabla 1.6: Producción de lotus tenuis, trébol blanco y raigras anual (Kg MS/ha) al primer corte primaveral (promedio de tres años) intersembradas sobre un pastizal natural con tres niveles de fertilización fosforada (adaptado de Carámbula et. al, 1994)

El tipo de suelo determina, en primera instancia, la comunidad vegetal dominante y, tanto las características edáficas como el tipo de vegetación inciden significativamente en el resultado de la intersiembra. Suelos con niveles altos de alcalinidad pueden impedir que se inicie el proceso de germinación en especies poco tolerantes y pueden retrasar la germinación y el crecimiento inicial en especies tolerantes. En un suelo Natracuol (pH 7,8), la germinación de trébol blanco intersembrado se vio severamente afectada mientras que la instalación de lotus tenuis sufrió un retraso en comparación con la intersiembra de estas especies en un suelo Argiacuol (pH 6,7) (Tabla 1.7): Suelo Argiacuol Natracuol

Especie

Primavera 1º

Primavera 2º

L. tenuis

16,2 a

28,8 a

T.blanco

23,3 a

9,0 b

L. tenuis

5,2 b

32,9 a

T. blanco

3,2 b

2,5 b

Tabla 1.7: Cobertura (%) de leguminosas intersembradas en la primavera del año de implantación (1º) y en la primavera del año siguiente (2º) (Adaptado de Colabelli y Miñón, 1993).

La competencia que ejerce la vegetación presente es uno de los factores más importantes que limitan el establecimiento de las plántulas. Las prácticas o herramientas más frecuentemente utilizadas para controlar la competencia de la vegetación sobre la especie a intersembrar son el pastoreo, el corte mecánico, las labores y los herbicidas. Estos últimos provocan caídas en la diversidad de especies. Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


46 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

 El pastoreo intenso y el corte mecánico eliminan la biomasa aérea reduciendo el sombreado, por lo cual las plántulas tienen mejores condiciones lumínicas para desarrollarse. El pastoreo además produce otro efecto benéfico mediante el pisoteo que aumenta el contacto de las semillas con el suelo, favoreciendo la imbibición con lo cual se acelera la germinación. Mediante esta herramienta es posible lograr aceptables niveles de implantación cuando la intersiembra se realiza en otoño sobre una vegetación que presente muy baja proporción de especies ciclo otoño-invierno-primaveral. En estas condiciones, el pastoreo intenso asegura un periodo bastante prolongado, hasta mediados de primavera, en que el ritmo de crecimiento de la vegetación será muy bajo.  Otra alternativa para controlar la competencia es la remoción parcial y superficial de la vegetación, práctica que generalmente se realiza junto con la siembra mediante una rastra de discos con cajón sembrador. Comparando esta práctica con la intersiembra en cobertura luego de un pastoreo intenso y con la intersiembra con máquina sembradora adaptada se observa que, en general, se logran mejores resultados cuando más intenso es el control que se ejerce sobre la vegetación establecida, sobre todo cuando ésta es muy densa y/o tiene alta proporción de especies invernales.  Cuando el control de la competencia se efectua mediante la aplicación de herbicidas, resulta fundamental conocer el efecto de los distintos tipos de herbicidas (sistémicos o de contacto, selectivos o no), de las dosis aplicadas, de la época de aplicación, etc. sobre las especies del para no dañar la vegetación original que se desea conservar.. Por ejemplo, en un ensayo realizado en Uruguay se observó que al aplicar glifosato se afectaban las gramíneas forrajeras estivales que fueron sustituidas por gramíneas anuales invernales de bajo valor forrajero y por malezas rastreras, en cambio cuando se aplicó un desecante, se detuvo el crecimiento de la vegetación por un período prolongado pero no se afectó la composición florística original (Carámbula et al, 1994). Otro ejemplo se registró en el sur de Brasil cuando se aplicaron herbicidas (Rizo et al, 2001). En este caso se intersembró raigras anual, trébol blanco y Lotus corniculatus sin glifosato o con 3 l/ ha de glifosato. Se observó que el pastizal sufrió la sustitución de gramíneas estivales de alto valor forrajero (Andropogon lateralis, Paspalum notatum, Paspalum dilatatum and Paspalum plicatulum), que casi desaparecieron, por especies invasoras (ChapManejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


47 talia nutans, Apium spp, etc) y que las especies intersembradas aportaron muy poco a la biomasa del pastizal: Lotus corniculatus no superó los 50 kg de MS/ha mientras que trébol blanco y raigras anual produjeron menos de 70 kg de MS/ha. Ambas experiencias sugieren las gramíneas estivales de valor forrajero son muy sensibles a la aplicación de glifosato en dosis de 2,5 litros/ha o mayores cuando la aplicación se realiza en otoño, época en que estas especies están aún vegetando. En conclusi{on, el glifosato no es un herbicida recomendable para la intersiembra porque elimina toda la vegetación preexistente. En cambio´los desecantes frenan la competencia sin matar la vegetación que buscamos conservar. La densidad de semillas incorporadas por intersiembra debe ser al menos igual que la densidad utilizada en siembra convencional o directa. Cuando la intersiembra se realiza en las condiciones adecuadas (época de siembra, condiciones edáficas y climáticas apropiadas, fertilización, etc.) una mayor cantidad de semillas intersembradas no genera necesariamente mayor densidad de plántulas establecidas. Por ejemplo, cuando se intersembró lotus tenuis con una densidad de 2 o 4 kg/ha en una pastura de agropiro en otoño, no se observó diferencia en la eficiencia de implantación, alcanzando valores entre 30 a 35% (Sevilla y Sciotti, 1993). Tampoco se encontró efecto de la densidad de semillas de lotus tenuis cuando fue intersembrado a 2; 3,3 y 5,5 kg/ha en un bajo dulce de la Depresión del Salado (Teglia et al, 1994). Estos ejemplos sugieren que aumentar la densidad de siembra muy por encima de los valores normales no mejora el logro de plántulas, siendo otros los factores que tienen más influencia en el éxito de la intersiembra. Si bien en todo tipos de siembras la época es una variable fundamental, en el caso de la intersiembra revista mayor importancia dado que se debe procurar que el ambiente permita una rápida germinación y establecimiento de las semillas y que durante el desarrollo de las plántulas la vegetación existente permanezca dormida o con muy baja tasa de crecimiento. En este sentido, la época ideal es el otoño, obteniéndose nulos resultados cuando se intersiembra en primavera. Debe tenerse en cuenta que cuando la intersiembra se realiza en otoño muy temprano (fin de verano, principios de otoño), la vegetación está aún en activo crecimiento, por lo cual las plántulas deberán enfrentar situaciones de intensa competencia. Además, la probabilidad de que ocurran deficiencias hídricas también es mayor. En cambio si la intersiembra se atrasa hacia el invierno, los procesos de germinación, emergencia y nodulación se producen con mucha lentitud debido a que las temperaturas están por debajo del óptimo. En

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad


48 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

algunas especies sensibles se puede observar la muerte de plántulas por heladas.

1.8 Retención del agua Como se mencionó al describir los distintos ambientes de la Pampa Deprimida (punto 1.1), la presencia de sales en los horizontes subsuperficiales de los suelos de las medias lomas y bajos puede conducir a la salinización superficial del suelo de las medias lomas y de los bajos dulces cuando la demanda atmosférica es alta (verano) y el suelo se encuentra desnudo. En cambio, en

Figura 1.20: Diagrama de la dinámica del agua y las sales en los ambientes bajos de la Pampa Deprimida.

Año normal Media loma Bajo alcalino

Bajo dulce

Napa freática Año seco Media loma Bajo alcalino

Bajo dulce

Ascenso de sales por capilaridad

Napa freática

Año húmedo Media loma Bajo alcalino

Bajo dulce

Lavado de sales en profunidad

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


49 los bajos alcalinos la salinidad está presente desde el horizonte superficial, y sólo disminuye en los años muy húmedos, cuando el agua permanece durante varios meses sobre su superficie, permitiendo el lavado de las sales (Figura 1.20). Esta estrecha relación entre los ambientes conduce a que en los años más secos, se “extiendan” los bajos alcalinos hacia las medias lomas y los bajos dulces, cuando el pastizal presenta poca cobertura (potreros con pastoreo continuo o con excesiva carga) porque ocurre ascenso de las sales desde los horizontes profundos hacia la superficie, o sea que se “saliniza” el pastizal, perdiendo cobertura y productividad. En cambio, en los años más húmedos, se reduce la superficie de bajos alcalinos, porque el agua en superficie permite el lavado de sales y, en consecuencia, avanzan pastos característicos de los bajos dulces, de mayor productividad y valor forrajero que los pastos adaptados a la salinidad/alcalinidad.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Imitando a la naturaleza, podemos lograr mejorar la productividad y la calidad nutritiva de los bajos alcalinos convirtiéndolos en bajos dulces, mediante la construcción de bordos que permitan retener el agua sobre su superficie durante más tiempo, y así lograr el lavado de las sales y la colonización de los pastos palustres (Figura 1.21).

Bajo alcalino Bajo dulce

Ascenso de las sales por capilaridad

Napa freática Bajo alcalino

Bordo

Bajo dulce

Lavado de sales

Napa freática

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Figura 1.21: Efecto de la construcción de bordos para retener agua en los bajos alcalinos.


50 Como consecuencia de esta práctica se modifica la dinámica estacional de la concentración de sales en el suelo. En condiciones normales, se registra un marcado incremento de la salinidad en verano por efecto del ascenso de sales por capilaridad, promovido por las altas temperaturas. A partir de la construcción del bordo para retener el agua, la conductividad eléctrica se mantiene prácticamente constante, en valores que no superan los 1.6 dS.m-1 (Figura 1.22), dejando en evidencia el efecto positivo sobre la dinámica de las sales que tiene esta práctica.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Figura 1.22: Variación de la Conductividad Eléctrica en el horizonte superficial del suelo de un bajo alcalino con o sin retención de agua mediante un bordo. (Adaptado de Alconada y col., 1993).

4

Sin bordo

-1 C.E. (dS.m )

3

Con bordo 2

1

0 Prim. Ver. Oto. Inv. Prim. Ver. Oto. Inv. Prim. Ver. Oto. Inv. Prim. Ver.

Esta mejora en la condición edáfica condujo a un cambio significativo en la cobertura total y composición de la vegetación. El bajo alcalino en su estado original presentaba el 50% de cobertura vegetal., siendo el resto suelo desnudo. Luego de tres años de haber retenido el agua, la cobertura vegetal se duplicó, quedando el suelo casi totalmente cubierto de vegetación. El pelo de chanco (Distichlis sp.) pasto adaptado a condiciones de alcalinidad y salinidad, característico de los bajos alcalinos, redujo notablemente su contribución dentro del bordo, pero el mayor aporte a la cobertura provino de los otros pastos y de las graminoides (Tabla 1.8).

Tabla 1.8: Cobertura relativa (%) de los distintos componentes de la vegetación de un bajo alcalino antes y tres años después de construir un bordo para retener el agua de lluvia, sometido a pastoreo o clausura. Adaptado de Alconada y col. 1993).

Cobertura (%) del bajo alcalinos Antes del bordo Fuera del bordo (Testigo) Tres años después

Dentro del bordo

del bordo

Pastoreado Dentro del bordo No pastoreado

Pastos

Distichlis sp.

Graminoides

35,5

10,5

1,5

34,5

13,0

1,0

54,5

0,0

49,5

52,0

5,0

47,0

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


51 Este cambio en la vegetación se tradujo en la productividad, ya que la producción anual de biomasa previo a la construcción del bordo era de casi 1.300 kg MS/ha y 3 años después de haber construido el bordo llegó a casi 4.000 kg/ha bajo pastoreo y a 4.500 kg/ha cuando no fue pastoreado (Alconada y col. 1993).

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

1.9 El fuego como herramienta de manejo (*) El fuego es un disturbio estrechamente vinculado a la historia evolutiva de distintos ecosistemas (bosques, montes, sabanas, pastizales), en particular en aquellos donde el crecimiento de la vegetación lleva a la acumulación de gran cantidad de biomasa combustible (vegetación seca), propensa a incendios espontáneos, periódicos u ocasionales. En el caso de los pastizales, la mayor incidencia del fuego ocurre en aquellos dominados por pastos de gran altura, con una productividad relativamente alta, marcada estacionalidad y baja eficiencia de cosecha por parte de los herbívoros, lo que determina grandes acumulaciones de biomasa seca, favoreciendo la ocurrencia de incendios naturales o provocados por el hombre. Este tipo de pastizales son denominados pajonales y se caracterizan por la dominancia de una o pocas especies de pastos perennes y una baja riqueza de especies acompañantes que mantienen cubierto el suelo durante todo el año. A los pajonales, por su alta afinidad por el fuego, se los considera pastizales pirogénicos y se encuentran en distintas regiones de nuestro país, por ejemplo los pajonales de Corrientes, Chaco y Formosa (dominados por las pajas Andropogon lateralis y Sorghastrum agrostoides) o los pajonales de la región pampeana, dominados por la paja colorada (Paspalum quadrifarium y/o P. exaltatum), entre otros. Como alternativa de manejo, el fuego prescripto es una herramienta muy valiosa ya que permite mejorar la calidad de la oferta forrajera y, en algunos casos, también la distribución estacional, cuando es aplicada en el momento y con la frecuencia apropiada.

El fuego prescripto en los pajonales de la Pampa Deprimida Los pajonales de paja colorada de la región pampeana fueron estudiados en profundidad por los Dres. Pedro Laterra, Miguel Cahuepé y colaboradores (Unidad Integrada Balcarce: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – EEA Balcarce, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). A partir de sus trabajos, se reconoce que los pajonales de paja colorada poco disturbados tienen una producción concentrada

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

(*) IMPORTANTE: Cada provincia posee legislación específica en materia de manejo de fuego e incendios y órganos de aplicación de estas leyes. En el caso de la provincia de Buenos Aires es competencia del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (www.opds.gba. gov.ar) donde se puede realizar las averiguaciones del caso. Es importante destacar que toda quema tiene que ser realizada por personal idóneo y en condiciones meteorológicas determinadas. Antes de quemar avise siempre a las autoridades locales y a los vecinos de su predio. No queme si usted está próximo a trazas viales que perjudiquen el tráfico vehicular que pueden ocasionar accidentes o cerca de infraestructura que pudiera dañarse.


52 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

en primavera-verano, son altos y densos, dominados por una o ambas especies de Paspalum y presentan una gran acumulación de biomasa muerta en pie y de broza. En general, la fisonomía de estos pajonales es en mosaico, con manchones dominados por matas de paja colorada y una matriz de pastos rastreros y dicotiledóneas planófilas entre los manchones. En este estado, el pajonal es de bajísima palatabilidad y calidad forrajera, por lo que los productores suelen quemarlos en invierno o primavera a fin de incrementar la receptividad. Inmediatamente después de una quema invernal, la productividad del pajonal puede duplicarse y el contenido de proteína cruda del tejido aéreo de P. quadrifarium aumenta en magnitud variable dependiendo del tiempo desde la quema y del régimen de defoliaciones posteriores a ella y puede llegar hasta 2,5 veces en diciembre, disminuyendo hacia el otoño (Tabla 1.9). También la utilización de los manchones de pajonal por el ganado vacuno -en términos de selección de sitios de pastoreo- puede incrementarse hasta ocho veces y la receptividad ganadera de un potrero constituido por un típico mosaico de pajonal y pastos cortos, puede pasar de 0,4 a 0,6 EV/ha a 2 EV/ha.

Tabla 1.9: Contenido de proteína bruta (%) en el tejido aéreo de Paja colorada sometida a quema y/o corte. Adaptado de Sacido et al., 1995.

Fecha Tratamientos

Proteína cruda (%) Diciembre

Febrero

Testigo (sin quema y sin corte)

4,0

3,8

Quemado sin corte

5,9

3,9

Quemado con corte

10,1

6,3

La quema prescripta también modifica la estructura y la composición florística del pajonal. Cuando el pajonal no está maduro, puede alcanzar 1.5 m de altura y tener una biomasa de casi 20.000 kg.ha-1, impidiendo la llegada de la luz al suelo y, por lo tanto, el establecimiento de nuevas plantas, aunque haya una gran disponibilidad de semillas viables en el banco. La broza también puede alcanzar acumulaciones de similar magnitud, lo que también inhibe la germinación y/o emergencia de plántulas. Sin embargo, la cobertura basal de los pajonales maduros no supera el 30%. Luego de la quema, la vegetación se regenera a partir del rebrote de de las matas de especies tolerantes al fuego y del establecimiento de nuevos individuos a partir de semillas. En el caso de P. quadrifarium, las quemas inverno-primaverales provocan la mortandad del 7% al 43% de los macollos promueve una tasa de macollaje pero a su vez promueve una tasa de maManejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


53 collaje que permite sobrecompensar rápidamente esa pérdida de biomasa. Este tejido nuevo explica el aumento de proteína cruda observado luego de la quema. El canopeo abierto postquema promueve también la germinación y establecimiento de las semillas del banco, tanto de P. quadrifarium como de otras especies. Entre las especies que más frecuentemente colonizan el pajonal luego de la quema, se destacan los cardos Cirsium vulgare y Carduus acanthoides y el Lotus (Lotus glaber). Desde el punto de vista productivo, es deseable que el Lotus sea la especie que colonice el pajonal, dado que mejora sustancialmente la calidad de la oferta forrajera y es capaz de competir con los cardos, reduciendo su presencia (Fig. 1.23).

Biomasa aérea (g/m 2 )

25 REMOCIÓN

20

CONTROL

15 10 5 0

Phalaris

Cardo

Trébol b. Flechilla

Vulpia

Paja col. Otras sp.

La colonización por lotus y no por cardos es favorecida cuando la frecuencia de quemas es alta, porque las semillas de Lotus presentan dormición y las de cardos no. Además, el lotus es capaz de inhibir la emergencia y reducir la supervivencia de las plántulas porque produce sustancias alelopáticas. Es fundamental hacer un manejo del pastoreo estratégico del pajonal luego de la quema, para aprovechar los efectos benéficos de esta herramienta. El rebrote luego de la quema alcanza su máximo valor nutritivo entre octubre y diciembre y luego disminuye gradualmente hasta marzo, cuando termina el ciclo de crecimiento de la paja colorada. Por lo tanto, las categorías de altos requerimientos (vientres con terneros) podrán aprovechar el pajonal quemado a fin de primavera y principios de verano. Hacia fines de verano (marzo), luego del destete, se podrán concentrar vacas secas en el pajonal. Es conveniente el uso de apotreramiento con alambrado eléctrico para controlar la intensidad y frecuencia de pastoreo y evitar que la paja colorada se pase,

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Figura 1.23: Biomasa aérea de especies colonizadoras en las intermatas de un pajonal de paja colorada quemado en primavera temprana y a principios del verano siguiente, en presencia (control) y ausencia (remoción) de Lotus glaber. Adaptado de Laterra, 2003.


54 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

sobre todo en el periodo de mayor tasa de crecimiento, entre diciembre y marzo, cuando el rebrote ocurre en 20 a 30 días. Desde el punto de vista del hábitat para la fauna y flora, la quema en parches en diferentes épocas del año, genera una diversidad de ambientes tal que es capaz de alojar mayor diversidad de especies que las quemas únicas de grandes extensiones. Se esperaría que no vuelvan a ser quemados los mismos parches hasta haber pasado al menos 3 años. Esto es fácil y seguro de realizar en planteos más extensivos. 1.10 Manejo de espartillares Características del ambiente Un ambiente muy particular en la de la Pampa Deprimida lo constituyen los “espartillares”, que dominan el límite oriental de la región, a lo largo de la Bahía de Samborombón. Esta extensa planicie aluvial constituye el estuario del Río de La Plata y se extiende entre éste y la Ruta Provincial 11, desde Punta Piedras hasta Punta Rasa (Fig. 1.24) y fue declarada “Humedal

Figura 1.24: Delimitación geográfica de la Bahía de Samborombón.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


55 de Importancia Internacional”, “Refugio de Vida Silvestre”, Área Valiosa de Pastizal y Área de Importancia para la Conservación de las Aves ya que constituye el hábitat para 35 especies de aves -incluyendo 2 endémicas- y una gran cantidad de mamíferos, uno de los cuales está amenazado: el venado de la pampas.

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

A la escasa pendiente característica de la Pampa Deprimida (<0.1%) se le suma una compleja trama de canales de marea, arroyos y rías que desembocan en el estuario del Río de La Plata. Las mareas provenientes de este estuario ingresan periódicamente en las rías y canales anegando una superficie variable de la planicie costera (Fig. 1.25) y alterando el nivel freático, que está muy próximo a la superficie y tiene altos valores de salinidad. Los suelos son bajos, salino-sódicos, de drenaje pobre, con un nivel freático dentro de los 25 cm. Figura 1.25: Imagen de las rías desbordadas por efecto de las mareas en la Bahía de Samborombón.

La comunidad vegetal La vegetación predominante son los “espartillares”, comunidades vegetales dominadas por Spartina densiflora sola o asociada con jume (Sarcocornia perennis) y pelo de chancho (Distichlis spicata ). Se observan variaciones en la vegetación de los espartillares asociadas al gradiente topográfico, que a su vez se relaciona con la profundidad de la napa freática y con el desarrollo del suelo por encima de la napa. En los espartillares más “altos”

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


56 CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

los anegamientos por desborde del agua de mareas son poco frecuentes, el suelo tiene mayor desarrollo y la napa está a más de 45 cm de profundidad, es mayor la cobertura vegetal y la diversidad de otras especies que coexisten con S. densiflora. En los espartillares más bajos, los anegamientos son diarios por efecto de las mareas, la napa está a menos de 25 cm y los suelos son poco desarrollados, la cobertura vegetal es menor (alrededor del 50%) y casi la única especie presente es S. densiflora (Fig. 1.26)

Alto Medio Bajo Profundidad de la napa

45 cm

35 cm

25 cm

Figura 1.26: Gradiente topográfico donde se desarrollan los espartillares en la Bahía de Samborombón.

Spartina densiflora es un pasto perenne nativo, de ciclo PEO y rizomatoso. Su crecimiento es muy bajo en invierno y máximo en verano, y tiene una productividad de alrededor de 1.400 a 1.500 kg MS•ha-1 año-1 cuando no es pastoreada o cortada. Es un pasto de baja calidad forrajera: el contenido de proteína bruta al inicio de su ciclo de crecimiento (octubre) es de casi el 12% y disminuye marcadamente hasta llegar al 4,5% al finalizar el ciclo de crecimiento.

El uso ganadero habitual A pesar del status de conservación de la Bahía de Samborombón, menos de un 15% de su superficie corresponde a reservas naturales estrictas, siendo el resto tierras privadas que se destinan principalmente a la cría vacuna. Los establecimientos ganaderos Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


57 de la Bahía carecen de subdivisiones y aguadas en los lotes con predominio de S. densiflora, por lo tanto el pastoreo es continuo y restringido a los meses más frescos (marzo a octubre), cuando la acumulación de agua dulce en las aguadas naturales permite su aprovechamiento. Otra práctica habitual es quemar los espartillares hacia finales de verano para eliminar la acumulación de biomasa seca, pero el rebrote, de mejor calidad forrajera, no se produce si no hasta mediados de primavera. Esta modalidad habitual de pastoreo determina que: a) el ganado consuma durante el invierno la biomasa seca generada durante el verano, de bajísima calidad; b) la ausencia de pastoreo durante la estación cálida, cuando S. densiflora presenta las mayores tasas de crecimiento, favorezca la dominancia de ésta sobre otras especies, disminuyendo la diversidad florística y acentuando la pérdida de calidad forrajera del recurso; c) el pastoreo continuo y altamente selectivo durante el invierno elimine o reduzca la población de especies invierno-primaverales de mayor valor forrajero, como Melilotus sp. d) se alteren las propiedades físicas de los suelos por cambios en la porosidad por efecto del pisoteo durante el invierno, cuando los suelos presentan alto contenido de humedad.

Efectos del pastoreo continúo sobre los espartillares El pastoreo continuo provoca alteraciones en la las características físicas y químicas de los suelos, empeorando su condición: disminuye el contenido hídrico (Fig. 1.27), aumenta la densidad aparente, es decir que el suelo está más compactado (Fig. 1.28) y aumenta conductividad eléctrica del suelo, que es una medida de la salinidad (Tabla 1.10). Entonces, por un lado el pisoteo provocado por el pastoreo continuo durante el invierno compacta el suelo, lo que disminuye la capacidad de almacenar agua. Por otro lado, el consumo del ganado aumenta la superficie de suelo desnudo, lo que promueve el ascenso de sales por capilaridad, generando mayor salinidad superficial. Una de las especies más afectadas por la forma habitual de pastoreo es el Melilotus officinalis, casi la única leguminosa OIP

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad


58 CAPÍTULO 1

90,00 80,00 Humedad (%)

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00

Figura 1.27: Contenido de humedad (%) de los espartillares ubicados en sitios altos, medios y bajos pastoreados (P) y no pastoreados (NP)

0,00

NP

P

NP

Alto

P

NP

P

Medio

Bajo

1,200

Figura 1.28: Densidad aparente (gr/cm3) de los espartillares ubicados en sitios altos, medios y bajos pastoreados (P) y no pastoreados (NP). Tabla 1.10: Conductividad eléctrica de los suelos de los espartillares ubicados en sitios altos, medios y bajos pastoreados (P) y no pastoreados (NP).

Densidad 0-5 cm (g.cm-3)

1,000 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000

NP

P

NP

Alto

NP

Medio

ALTO CE (dS/m)

P

P Bajo

MEDIO

BAJO

NP

P

NP

P

NP

P

9.1

9.4

8.5

24.9

12.6

19.6

de la comunidad, de ciclo anual o bianual. Los estudios realizados muestran que en los sitios pastoreados no se encontraron semillas de Melilotus en el suelo, mientras que en los sitios no pastoreados se encontraron entre 500 y más de 1.000 semillas por m2 en los sitios quemados y no quemados respectivamente (Tabla 1.11). Cuando se sembraron semillas de melilotus en otoño y luego de un mes se relevó el establecimiento de plántulas en estos sitios, no se registraron plántulas establecidas en los sitios pastoreados, mientras que en los sitios no pastoreados el Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


59 establecimiento de plantas sólo ocurrió en los sitios quemados (Tabla 1.11). Por lo tanto, el pastoreo continuo en estos ambientes afectaría de manera directa la producción de semillas al consumir reiteradamente las plantas de melilotus, considerando que el ganado permanece entre marzo y octubre, coincidiendo con el periodo de crecimiento de esta especie. Por otro lado, el pisoteo, al compactar el suelo y aumentar su salinidad, afectaría la germinación de las semillas y el desarrollo de las plántulas. En los suelos de los sitios no pastoreados, con mejores condiciones físicas y químicas, es necesario un disturbio, como el fuego, para permitir el establecimiento de melilotus. Otro efecto nocivo de esta forma habitual de pastoreo es la degradación de las lomas. Es común que en estos grandes potreros dominados por espartillares se encuentren lomas donde se desarrollan los talares con pastos OIP de buena calidad forrajera, como la cebadilla. Durante el invierno, el ganado se concentra en estos talares donde el suelo está seco y es mejor la oferta forrajera. El continuo pastoreo y pisoteo de estos ambientes provoca la eliminación de los pastos de buena calidad y la invasión de dicotiledóneas de baja calidad, como cardos, abrepuños, etc. El uso de alambrados eléctricos permite separar estos ambientes evitando la degradación y posibilitando la utilización de las lomas en invierno cuando aumentan los requerimientos de las vacas que inician la parición, tal como se describió en el punto 1.3 (El pastoreo controlado como herramienta para revertir el deterioro y optimizar la eficiencia de producción en planteos de cría) en referencia a la necesidad de subdividir el campo en áreas homogéneas de vegetación (Figura 1.7) para poder hacer un uso estratégico de cada comunidad en el momento óptimo para su aprovechamiento (Figura 1.11).

CAPÍTULO 1

El Pastoreo Controlado y otras herramientas para mejorar la productividad y conservar la biodiversidad

Tabla 1.11: Cantidad de semillas totales y de semillas de Melilotus officinalis por m2 presentes en el banco de los suelos de espartillares de sitios no pastoreados (NP) y pastoreados (P) sometidos a quemas (Q) no quemados (NQ), y cantidad de plántulas establecidas de Melilotus officinalis luego de un mes de haber sido sembrado

Nº semillas

Semillas de

Plantas de Melilotus / m2

totales / m2

Melilotus / m2

(Mayo 2009)

No pastoreado- No quemado

5.435

1.207

-

No pastoreado – Quemado

1.404

555

209

Pastoreado - No quemado

170

-

-

Pastoreado – Quemado

318

-

-

Tratamiento

Una propuesta de manejo para los espartillares Teniendo en cuenta los efectos negativos del pastoreo continuo en invierno sobre los espartillares, un correcto manejo pastoril de estos ambientes requeriría de la aplicación de fuego prescripBuenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


60 to (*) a fin de verano / principios de otoño, un posterior descanso invernal y pastoreo rotativo entre noviembre y marzo. Para esto sería necesaria la instalación de aguadas y de alambrado eléctrico en los potreros. Este manejo procura: 1. Eliminar la biomasa de baja calidad forrajera al final del ciclo de crecimiento del espartillar (45% de Digestibilidad y 4% de PB) y permitir la germinación y establecimiento de Melilotus officinalis y otras especies OIP de buen valor forrajero que puedan establecerse, principalmente en los espartillares de los sitios más altos. 2. El descanso en invierno, además de asegurar la instalación de Melilotus officinalis y otras forrajeras OIP, evita la compactación y el amasado del suelo, que es más intenso cuando el suelo está anegado, situación habitual en el invierno. 4. La disponibilidad de forraje en primavera, cuando se inicie el pastoreo, será de mejor digestibilidad y mayor contenido de PB, debido a que las matas de S. densiflora tendrán hojas jóvenes y a la mayor contribución de Melilotus. 5. El pastoreo durante el verano deberá ser rotativo, para evitar el sobre pastoreo de las especies más preferidas (melilotus) y el sub-pastoreo de las mantas de Spartina. 6. Si las quemas se hacen en parches, se genera una heterogeneidad en la estructura de la vegetación, donde habrá parches de pasto corto, con rebrotes recientes y más verdes y nutritivos, y otros parches con pastos más altos, con material seco en pié con mayor acumulación de biomasa. Esta alternativa permite, por un lado, controlar mejor las quemas ya que se evita quemar grandes extensiones, con el riesgo que esto conlleva y, por otro lado, se mantienen áreas con mayor disponibilidad de forraje para sostener los requerimientos del ganado hasta que rebroten las áreas quemadas, que ofrecerán pasto de mayor calidad. Además, los parches de pastos altos ofrecen protección del viento y sombra a los vacunos en un ambiente normalmente desprovisto de árboles. Desde el punto de vista de la conservación de la fauna autóctona, este tipo de quemas ofrece el hábitat apropiado para aves y mamíferos que necesitan refugio en pastos altos, donde anidan o descansan y se protegen de condiciones ambientales adversas, mientras que los parches de pastos cortos ofrecen alimento de mejor calidad a los herbívoros.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


CAPÍTULO 2

PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS GANADEROS


62 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

La necesidad de planificar La actividad ganadera comprende una serie de procesos complejos que son afectados por diversos factores ambientales (bióticos y abióticos) y humanos. El conocimiento del funcionamiento del establecimiento, de los factores y procesos involucrados y del impacto que distintas acciones puedan tener sobre la dinámica del sistema y sus resultados es fundamental para lograr los objetivos que el productor se proponga. En general, las decisiones a tomar responden a la necesidad de resolver limitaciones o problemas, en forma aislada o integradas en un “plan de mejoramiento” de manera de posibilitar un cambio positivo de la situación actual. Para ello es necesario conocer en forma integral el sistema ganadero, lo que incluye una multiplicidad de aspectos (condiciones climáticas y edáficas, potencialidad productiva del ambiente, productividad real de los recursos, la variabilidad estacional e interanual de la producción de forraje, manejo del ganado, criterios de pastoreo, canales de comercialización, estructura física del establecimiento, nivel intelectual del personal, grado de adopción de tecnología y capacidad de innovación del productor, etc.). El estudio de la situación actual del sistema, que permite reconocer los procesos y variables de mayor implicancia en el funcionamiento de la empresa, identificar limitantes y problemas y establecer las relaciones causa-efecto se denomina “diagnóstico”. Este diagnóstico debe considerar tanto los aspectos productivos y económicos como los ecológicos, buscando establecer en qué condición de sostenibilidad y estabilidad productiva, económica y ecológica se encuentra el sistema. Por eso, el diagnóstico analiza los riesgos que enfrenta la empresa, entre ellos la variabilidad interanual de la productividad primaria y secundaria, asociada con los factores ambientales, dado que para efectuar una planificación a mediano o largo plazo es necesario conocer el rango de variabilidad y sus posibles consecuencias sobre los resultados. Realizar un diagnóstico preciso es la condición necesaria para tomar decisiones que permitan mejorar la situación productiva de la empresa en un contexto de sustentabilidad económica, social y ambiental. A partir del diagnóstico se podrán elaborar “propuestas” para resolver los problemas detectados y diseñar planes de mejoramiento según los objetivos del productor. Estos planes de mejoramiento involucran una serie de acciones (entre ellas, la aplicación de tecnología) cuyo “impacto productivo, econó-

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


63 mico y ecológico” deberá ser evaluado convenientemente para verificar la eficacia de estas acciones , previo a la concreción de los cambios propuestos. En síntesis, la planificación de un sistema ganadero puede realizarse en tres etapas: 1.1 Diagnóstico de la situación actual 1.2 Elaboración de propuestas o planes de mejoramiento 1.3 Evaluación del impacto productivo, económico y ecológico de dichas propuestas.

2.1 Primera etapa: Diagnóstico de la situación actual Todo sistema ganadero de base pastoril se desarrolla en un ambiente que le imprime controles y limitaciones a la producción. Conocer las características climáticas y su variabilidad temporal, y las características edáficas y su variabilidad espacial es un primer paso en el proceso de diagnóstico, ya que de estos factores dependen, en primera medida, la potencialidad productiva del sistema y la fragilidad del ambiente, es decir cuán sensible es la vegetación y el suelo a sufrir deterioro ante disturbios naturales o provocados por el hombre, como el aumento de carga y otras prácticas agronómicas.

Caracterización climática La información más importante surge de los registros históricos de precipitaciones y temperaturas que se recaban en las estaciones meteorológicas más cercanas a la locación del establecimiento, en las agencias experimentales del INTA, en los aeropuertos y aeródromos, en las universidades y otros organismos o, muchas veces, que se registran en el mismo campo. Contar con datos de precipitaciones mensuales de una larga serie de años (por lo menos de los 10 últimos años) permite conocer el patrón de distribución y la variabilidad interanual de cada mes. Por ejemplo, a partir de los datos de precipitaciones mensuales obtenidos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) desde el año 1970 hasta 2009 para el partido de Gral. Belgrano podemos estimar que el promedio de precipitaciones anuales en esos 40 años fue de 972 mm, siendo el año más seco 1979 con 516 mm y el año más húmedo fue 2002, con 1.505 mm. Pero más importante que la precipitación anual es

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos


64 conocer cómo se distribuyen las precipitaciones durante el año y cómo varían para cada mes entre años. También puede obtenerse esta información del MAGyP, con la cual se elabora la dinámica estacional de las precipitaciones (Fig. 2.1). Para el partido de Gral. Belgrano podemos observar que el periodo más lluvioso es entre la

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

www.siia.gov.ar/index. php/series-por-tema/ agrometeorologia

250

200

Precipitación mensual (mm)

Figura 2.1: Precipitaciones mensuales promedio 19702009 en el Partido de Gral. Belgrano. La barra vertical indica el desvío standard. Datos obtenidos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina: http://

150

100

50

35 30

Máxima

25

Media

20 15

Mínima

10 5

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

No vi em br e Di ci em br e

ub re Oc t

br e m

o

Se pt ie

Ag os t

Ju lio

Ju ni o

ay o M

Ab ril

ar zo M

ro Fe br e

o

0 En er

www.siia.gov.ar/index. php/series-por-tema/ agrometeorologia

40

Temperaturas medias (ºC)

Figura 2.2: Temperaturas promedio máximas medias, mínimas medias y medias del periodo 19702009 en el Partido de Gral. Belgrano. Datos obtenidos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina: http://

ub re No vi em br e Di ci em br e

br e

Oc t

m

o

pt ie Se

Ag os t

Ju lio

Ju ni o

ay o M

Ab ril

ar zo M

Fe br e

En er

o

ro

0


65 primavera y principio de otoño (octubre a abril) y que estos meses tienen un alto grado de variabilidad entre años. Esta alta variabilidad determina fuertes riesgos para la siembra de pasturas, ya que por ejemplo las precipitaciones en el mes de abril, que en promedio son 100,3 mm, pueden variar desde 12 a 403 mm. Otra información climática importante es la marcha mensual de las temperaturas máximas, mínimas y medias, ya que de ellas depende la tasa de crecimiento de las especies forrajeras que son el sustento del sistema pastoril. En particular, cuán bajas son en invierno y en qué momento comienzan a elevarse nos indicará a partir de cuándo podemos esperar una oferta importante de forraje y, por lo tanto, nos orientará sobre cuándo estacionar el servicio del rodeo de cría. Por ejemplo, para el Partido de Gral. Belgrano, se observa que en junio, julio y agosto la temperatura media está por debajo de los 10ºC, restringiendo el crecimiento del forraje y recién en octubre la temperatura media alcanza los 15ºC (Fig. 2.2). Por lo tanto se puede predecir que el crecimiento activo del pasto comenzaría a fines de octubre-noviembre.

Caracterización edáfica Contar con información precisa de los tipos de suelos que hay en el establecimiento es de fundamental importancia, aún en sistemas con 100% de campo natural. Casi toda la región pampeana cuenta con relevamientos de suelos efectuados por el INTA, así como cartas topográficas e imágenes satelitales elaboradas por el Instituto Geográfico Militar. Estos materiales están a disposición del usuario, y se ubican fácilmente teniendo las coordenadas del establecimiento. Las cartas topográficas proveen información planialtimétrica (curvas de nivel) en distintas escalas: 1:500.000; 1:250.000: 1:100.000 y 1:50.000, y permiten ubicar las áreas altas de las bajas, el sentido de las pendientes, los cursos de agua, etc. Las cartas de suelos elaboradas por el INTA permiten conocer la capacidad de uso de los suelos ya que están relevadas las distintas series y complejos de suelos sobre la carta y están descriptos los perfiles de cada uno de ellos y sus principales características. Como ejemplo, se observa en una de las cartas que corresponden al Partido de Gral. Belgrano (Fig. 2.3) que las líneas curvas separan distintos complejos o series de suelos, que están identificados con una sigla (Co Tyu, ETo). La carta cuenta además con una descripción detallada de los complejos y las series de suelos representativos en cada una. En el caso del establecimiento del ejemplo, encontramos los com-

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos


66 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Figura 2.3: Carta Zenón Videla Dorna Nº 3560-30-3 y ubicación dentro de la carta de un establecimiento ganadero, sobreimprimiendo los límites del establecimiento y sus subdivisiones. http://www.inta.gov.ar/ suelos/cartas/3560/SMMonte/index.htm

plejos Tuyutí (Tyu), Saladillo (Sa 5) y La Guarida del Zorro (LGZ), y cada una de ellos está descripta en función de su posición en el relieve, distribución espacial, clasificación taxonómica, material original, secuencia de horizontes, límites, textura, estructura y características químicas de los horizontes, drenaje, capacidad y limitaciones de uso (Anexo 1). Contar con la carta de suelos y superponer sobre ella los límites del establecimiento nos brinda información sustancial para entender el funcionamiento del sistema y tomar decisiones a futuro. Por ejemplo, los lotes 20 y 21 del establecimiento se desarrollan sobre suelos del complejo Tuyutí. Según la descripción provista por la carta de suelos, es un Natracualf típico, poco profundo, ubicado en planicies bajas, en posición de bajo, pobremente drenado, fuertemente alcalino y salino desde la superficie. Estas características determinan que sea apto sólo para ganadería (capacidad de uso VII ws) siendo recomendable no reemplazar el pastizal natural, cuya comunidad corresponde a la de un bajo alcalino, y aplicar manejos del pastoreo que permitan sostener y mejorar la productividad de la vegetación natural. En cambio, los lotes 16 y 17 se desarrollan sobre suelos del complejo Saladillo, un Hapludol Thapto Árgico ubicado en media loma, no alcalino ni salino, con un horizonte A de profundo (40 cm), apto para cultivos agrícolas (capacidad de uso IIw), teniendo como limitante el drenaje (moderadamente bien drenado, escurrimiento medio, permeabilidad moderadamente lenta), es decir que suele sufrir anegamientos durante cortos periodos. Estas características determinan que el suelo tiene aptitud agrícola, entonces puede predecirse una buena respuesta a la fertilización de la vegetación natural, que será un pastizal de media loma alta con buena oferta de forraje en invierno, como así también a la intersiembras de Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


67 leguminosas, siempre que sean tolerantes a los anegamientos. En caso de ser necesario, podrían sembrarse pasturas o verdeos, teniendo en cuenta también que las especies a sembrar toleren los excesos hídricos y manteniendo una proporción considerable de los pastizales naturales sin reemplazar. La carta de suelos no informa sobre el contenido de fósforo y de N (en la forma asimilable por las plantas: NO3 y NH4.). Este último nutriente es muy variable temporalmente y ambos son muy variables espacialmente. Por lo tanto, antes de decidir implementar ciertas mejoras como fertilización, intersiembras o, eventualmente siembra de pasturas o verdeos, es imprescindible tomar muestras de suelo de los lotes donde se piensa hacer estas mejoras y enviarlas a analizar. De la decisión de con qué nutriente y con cuánto se va a fertilizar y a incorporar especies forrajeras dependerá el éxito de la práctica.

Balance Hidrológico Climático El análisis conjunto de las características climáticas –lluvias y temperaturas – y edáficas –profundidad y capacidad de almacenaje del suelo- nos permite conocer el balance hidrológico climático (BHC) de cada tipo de suelo, determinando los momentos y la magnitud de los déficit (sequías) y de los excesos (anegamientos) hídricos. Una forma práctica de calcular el BHC es utilizando el programa informático “BALUBA”, creado por la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Este programa permite conocer la variación del agua en el suelo, para lo cual debemos tener datos de temperaturas y precipitaciones promedio mensuales para una serie de años y de la capacidad de campo del suelo. Se trata de un balance “climático” porque utiliza valores estadísticos medios de precipitación y evapotranspiración potencial (ETP) de una larga serie de años, es decir que su resultado nos indicará cómo suele comportarse el suelo en las condiciones promedio de lluvias y temperaturas. Si bien estas dos variables generalmente son las mismas en toda la extensión de un establecimiento, puede haber una gran variabilidad en los suelos, que presentarán distinta profundidad efectiva, humedad equivalente y densidad aparente. Estas tres variables, que figuran entre los datos de las cartas de suelos, determinan la capacidad de almacenar agua de un suelo (que puede estimarse mediante la Capacidad de Campo), que será muy distinta entre diferentes tipo de suelos (Tabla 2.1)

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos


68 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Serie Saladillo

Serie Tuyutí

Profundidad efectiva (cm))

50

15

Humedad equivalente (%)

24

23

Densidad aparente (g/cm )

1,2

1,3

Capacidad de campo (mm)= (Pef. x HE x Dap)/10

144

55

3

La profundidad efectiva comprende todos aquellos horizontes que puedan explorar las raíces, que a veces abarca más de un horizonte, debiendo sumar sus profundidades. La densidad aparente (peso del suelo contenido en un volumen determinado, expresado en g/cm3) depende de la textura de los suelos, en particular de los horizontes explorados por las raíces. La capacidad de campo es la cantidad de agua retenida en el suelo luego de que se riega en exceso, ha drenado toda el agua gravitacional y disminuido sustancialmente su velocidad de descenso. Una vez calculada la capacidad de campo, se puede estimar el BHC utilizando el programa BALUBA. Para ejecutarlo hay que ingresar las precipitaciones mensuales y las temperaturas medias, Tabla 2.2: Balance Hidrológico Climático para la serie Saladillo BALANCE HIDROLOGICO CLIMATICO CATEDRA DE CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLAS FACULTAD DE AGRONOMIA - UBA Realizado por: Hurtado R.; María E. Fernández Long; G. Barberis.

Localidad Gral. Belgrano Mes Pp EP DP ALM D Alm ER DEF EXC

ENE

FEB 110 127 -21 104 -17 122 4 0

MAR 91 98 -25 87 -17 90 8 0

ABR

117 81 13 100 13 81 0 0

144

Cap. de Campo MAY 100 48 17 117 17 48 0 0

JUN

59 28 68 140 23 28 0 46

JUL

50 15 5 140 0 15 0 5

AGO 49 15 19 140 0 15 0 19

SEP

52 24 20 140 0 24 0 20

57 33 27 140 0 33 0 27

OCT 103 60 42 140 0 60 0 42

NOV

DIC

98 86 -13 128 -12 85 1 0

89 114 -7 121 -6 113 1 0

ANUAL 874 730

716 13 158

Tabla 2.3: Balance Hidrológico Climático para la serie Tuyutí BALANCE HIDROLOGICO CLIMATICO CATEDRA DE CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLAS FACULTAD DE AGRONOMIA - UBA Realizado por: Hurtado R.; María E. Fernández Long; G. Barberis.

Localidad Gral. Belgrano Mes Pp EP DP ALM D Alm ER DEF EXC

ENE

FEB 110 127 -21 22 -12 117 10 0

MAR 91 98 -25 13 -9 82 16 0

Cap. de Campo ABR

117 81 13 27 13 81 0 0

MAY 100 48 17 43 17 48 0 0

JUN 59 28 68 50 7 28 0 62

JUL 50 15 5 50 0 15 0 5

AGO 49 15 19 50 0 15 0 19

SEP 52 24 20 50 0 24 0 20

57 33 27 50 0 33 0 27

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

OCT 103 60 42 50 0 60 0 42

55 NOV

DIC 98 86 -13 39 -11 84 2 0

89 114 -7 34 -5 112 2 0

ANUAL 874 730

700 29 174


69 promedio de una serie de años de la zona donde se ubica el establecimiento y la capacidad de campo para el tipo de suelo que se trate, calculada como se indicó en la Tabla 2.1. Una vez ingresados esos datos, el programa calcula una serie de parámetros, entre ellos los déficit y excesos de agua mensuales (Tablas 2.2 y 2.3).

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Para la serie Saladillo, con mayor capacidad de retención hídrica y suelos más profundos, se registra un leve déficit hídricos en los meses de enero y febrero (4 y 8 mm respectivamente) y en noviembre y diciembre (1 mm en cada mes), mientras que los excesos hídricos ocurren entre mayo y octubre y son de mayor magnitud que los excesos, siendo máximos en mayo (46 mm) y octubre (42 mm) y de menor magnitud entre junio y septiembre (Tabla 2.2). Estos resultados corroboran la limitante de drenaje mencionada en la carta de suelos, ya que habitualmente esta serie puede registrar anegamientos importantes en otoño y primavera. La serie Tuyutí muestra la misma estacionalidad de déficit y excesos hídricos, pero más agravada, siendo particularmente alto el anegamiento que suele ocurrir en mayo (62 mm) (Tabla 2.3). Resulta evidente la importancia de contar con estos datos para tomar decisiones, ya que por ejemplo una intersiembra tardía en lotes de suelos con predominio de la serie Saladillo puede ser riesgosa debido al anegamiento en mayo, que puede provocar la mortandad de las plántulas emergidas. Tanto para esta práctica como para la fertilización de la vegetación natural, estas condiciones de anegamiento pueden impedir el ingreso de las maquinarias por falta de piso.

PPNA Cantidad - Distribución Calidad

Objetivos de Producción

Oferta de Forraje digestible

Consumo

Eficiencia de cosecha

Requerimientos animales Tipo de herbívoro Categoría Estado fisiológico

Demanda de Forraje

Receptividad

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

Figura 2.4: Principales componentes y controles de un sistema ganadero pastoril


70 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Una vez recabada la información de los factores ambientales de mayor incidencia en la producción forrajera, debemos estimar los principales componentes del sistema ganadero de base pastoril, que son la oferta y la demanda de forraje. Luego de cuantificar estos componentes, se los compara para obtener un “balance forrajero”, es decir la diferencia entre oferta y la demanda de forraje, lo que determina en gran medida el resultado productivo del sistema (Fig. 2.4).

Oferta de Forraje El conocimiento de la capacidad de producir forraje de un sistema es indispensable cuando se desea planificar la empresa ganadera en sistemas de producción fundamentalmente pastoriles. La productividad primaria neta aérea (PPNA), o sea la cantidad de forraje producido por una comunidad de plantas, es un aspecto clave del funcionamiento de un ecosistema ganadero, dado que es la determinante principal de la carga animal y por lo tanto de la producción de carne o leche del sistema. La productividad primaria neta aérea real expresa la combinación de la potencialidad del ambiente, las especies vegetales existentes y la historia de uso. En la mayoría de los casos la productividad potencial es desconocida por quien conduce las actividades en la empresa ganadera. Alcanzar los objetivos propuestos para un sistema ganadero depende de conocer la productividad potencial dado que no se puede mejorar lo que no se tiene e, inversamente, se pueden desperdiciar recursos realizando prácticas con expectativas inferiores a las potencialidades de los mismos. Hay tres preguntas básicas a tener en cuenta cuando hablamos de PPNA: ¿cuánto se espera que el recurso produzca por año?, ¿en qué momentos del año se espera que se produzcan los excesos y déficits de producción? y ¿cómo varía la productividad anual entre años? Los valores totales anuales nos estarán poniendo el límite de la energía máxima que pueden cosechar los animales por año, y tanto los valores estacionales de exceso y déficit como su momento de ocurrencia definen los momentos críticos de la producción ganadera. El tercer aspecto, la variabilidad interanual de la productividad y de su dinámica agregan el factor de riesgo de la empresa. La cuantificación de la producción de biomasa es muy engorrosa y, para que sea confiable, deben seguirse determinados protocolos (cantidad de muestras, repeticiones en el tiempo, intervalo entre cortes, secado, pesado, cálculos complicados para evitar Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


71 sobre o sub-estimaciones, etc.) y si se hacen en una sola temporada, tienen un alcance limitado. Esta técnica no es accesible para los productores que tienen que tomar decisiones permanentemente. La información básica de PPNA que puede utilizarse para estimar la del propio establecimiento puede provenir de dos fuentes: 1) del Programa de Seguimiento Forrajero del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), que se desarrolla en el Manual “Seguimiento satelital del forraje. Bases y aplicaciones.” del Kit de extensión para la pampa húmeday está disponible en http:// larfile.agro.uba.ar/lab-sw/sw/gui/Inicial.page, y 2) de estimaciones de PPNA publicadas por distintos investigadores del país. En ambos casos, es información confiable que debe ser utilizada con cierto recaudo considerando el grado de similitud del recurso y del ambiente en que se hicieron las mediciones respecto del que se desea estimar. El relevamiento in situ de la condición de los recursos forrajeros del establecimiento nos va a permitir ajustar estos datos base, para que estimen mejor la PPNA del sistema en estudio. El Programa de Seguimiento Forrajero LART-FAUBA es una herramienta muy potente que estima la cantidad de biomasa efectiva-

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Figura 2.5: Imagen satelital de un establecimiento del Pdo. de Azul. Los rombos blancos indican los pixeles relevados en cada lote.


72 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

mente producida en un ambiente dado, durante todos los meses del año desde el año 2000 hasta la actualidad, mediante datos provistos por los satélites y procesados por el LART. Con este programa podemos tener en tiempo real la producción de cada ambiente de un establecimiento, con mucha mayor precisión respecto de otras formas de estimación. Por lo tanto, en el caso de los establecimientos que forman parte de este programa, es posible contar con datos de cada lote cada año. Como ejemplo desarrollamos el siguiente caso que corresponde a un establecimiento mixto del Pdo. de Azul (Fig. 2.5). En este establecimiento se comprueba que los lotes de campo natural tienen distinto patrón estacional de productividad: los lotes 2 y 13 tienen una tasa de crecimiento mucho más alta en los meses de octubre y noviembre. Los 10 y 2 tienen alta productividad en otoño y los lotes 5 y 7 mantienen alta tasa de crecimiento en verano (Fig. 2.6). Comparando esta información con relevamientos de la vegetación realizados en cada uno de los lotes (registrando en qué proporción cada especie está presente) podemos tener una idea bien sólida de la capacidad productiva de cada recurso forrajero. Los lotes con mayor PPNA en otoño tienen alta proporción de festuca y los de mayor tasa de crecimiento estival presentaron una mayor proporción de bajos dulces, con pastos palustres de buena calidad forrajera y abundancia de pasto miel, en tanto

40

Lote Lote Lote Lote Lote Lote Lote

35

Tasa de crecimiento (Kg MS.ha -1 día -1)

Figura 2.6: Tasa de crecimiento diaria (promedio mensual) de los lotes de campo natural del establecimiento, provenientes del Programa de Seguimiento Forrajero LARTFAUBA.

30 25

1 2 5 7 10 13 11B

20 15 10 5 0

E

F

M

A

M

J

J

A

S

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

O

N

D


73 que los más productivos en primavera mostraron alta proporción de pastos invernales, tanto anuales como perennes. Esta información nos permite diseñar circuitos de pastoreo aprovechando los momentos de mayor PPNA de cada lote, tal como se describió en el punto 1.3 del Capítulo 1. La otra fuente de información para estimar la PPNA proviene de curvas descriptas para la comunidad o para las especies individuales que conforman los campos naturales. Para el caso de la Depresión del Salado, una información valiosa es provista por diversos trabajos realizados por M. Cahuepé y L. Hidalgo, dos de ellos publicados en la revista CREA 149 (1991), en las que se presentan la dinámica de la producción de las comunidades de la Depresión del Salado en buena condición (Figura 1.5). Con la información obtenida de los relevamientos realizados en cada recurso, se puede verificar si la composición florística de los ambientes relevados coincide con la descripta para las comunidades en buena condición, además de observar otros síntomas que den cuenta del buen estado de la comunidad (baja proporción de suelo desnudo, ausencia de costras superficiales y signos de erosión, broza cubriendo el suelo, plantas vigorosas, etc.). En este caso, se podrán utilizar los datos de PPNA de las curvas presentadas. Sin embargo, cuando la condición del recurso no es buena o la composición florística difiere de la descripta en la Tabla 1.2, habrá que realizar modificaciones a los datos de PPNA de las curvas para que reflejen la situación real de los ambientes del establecimiento en estudio. Por ejemplo, es común encontrar comunidades de media loma invadidas por gramón y con escasa proporción de gramíneas invernales por una inadecuada historia de uso. En este caso, habrá que modificar la curva reduciendo la productividad invernal (debido a la menor densidad de especies de invierno) y también la total, ya que el gramón desplazará parcialmente a las otras gramíneas estivales que tienen mayor productividad y valor forrajero, como pasto miel y plumerillo (Fig. 2.7) En cambio, si en el establecimiento se practica el pastoreo controlado en los lotes de media loma para favorecer la presencia de ryegrass anual, deberá ajustarse la curva base incrementando la PPNA invernal y primaveral (Fig. 2.8) También deben considerarse todas aquellas prácticas que modifiquen la PPNA. La fertilización de los pastizales provoca un

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos


74 incremento en la tasa de crecimiento de las comunidades y, por lo tanto, cuando en el establecimiento existen recursos fertilizados, los datos utilizados para estimar la oferta forrajera deben tener en cuenta esta fuente de variación. Como se indicó en el punto 5 del capítulo 1, cuando una comunidad de media loma se fertiliza con fósforo, ocurre un incremento de la productividad invernal y primaveral muy significativo, como consecuencia del aumento en la proporción de gramíneas anuales invernales, principalmente de ryegrass anual (Fig. 2.9)

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

40

Media loma en buena condición Media Loma invadida por gramón

35

Tasa de crecimiento (Kg MS.ha-1 día -1)

Figura 2.7: Tasa de crecimiento diaria (promedio mensual) de un lote de media loma en buena condición y del mismo tipo de lote invadido por gramón

30 25 20 15 10 5 0

F

M

A

40

M

J

J

A

S

O

N

30 25 20 15 10 5 0

D

Media loma en buena condición Media loma con promoción de raigrass anual con pastoreo controlado

35

Tasa de crecimiento (Kg MS.ha-1 día -1)

Figura 2.8: Tasa de crecimiento diaria (promedio mensual) de un lote de media loma en buena condición y del mismo tipo de lote mejorado con pastoreo controlado para promover el raigrás anual.

E

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

N

D


75 Otro caso puede presentarse cuando se cuenta con un pastizal intersembrado con una especie cultivada, por ejemplo con Lotus corniculatus. En este caso, a la productividad del pastizal hay que adicionarle la productividad de Lotus. Por lo tanto, será necesario buscar información sobre la PPNA de Lotus corniculatus

Tasa de crecimiento (Kg MS.ha -1 día -1)

2500

día -1)

Figura 2.9: Tasa de crecimiento diaria (promedio mensual) de un lote de media loma sin fertilizar o fertilizada con dosis baja o alta de fósforo.

Sin P P dosis baja P dosis alta

1500

1000

500

20-11

28-12

15-02

17-06

40

-1

Planificación de los sistemas ganaderos

2000

0

Tasa de crecimiento (Kg MS.ha

CAPÍTULO 2

07-10

Media Loma sin intersembrar Media Loma intersembrada con Lotus

35 30 25 20 15 10 5 0

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

2500

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

D

Figura 2.10: PPNA mensual de una media loma sin intersembrar y la misma comunidad intersembrada con Lotus que presenta una cobertura del 15 %.


76 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Figura 2.11: Variabilidad interanual de las precipitaciones y de la PPNA desde 1970 hasta 2009 en un pastizal de media loma en el Pdo. de Gral. Belgrano.

en la zona y registrar en qué proporción se encuentra esta especie en el lote. En este caso, se construyó la curva de producción del Lotus con la información provista por la Red de Ensayos de Variedades Forrajeras de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (http://www.csbc.com.ar), tomando los datos del segundo año del cultivo para la localidad de Tres Arroyos, la más cercana al establecimiento en análisis. Suponiendo que la proporción de esta especie en el lote fue de un 15%, entonces la estimación de la PPNA del pastizal intersembrado será calculada ponderando la PPNA del pastizal por su cobertura relativa (85% si no hubiera suelo desnudo) más la PPNA de Lotus por su cobertura relativa (15%) para cada mes (Fig. 2.10). Es importante destacar que todas las modificaciones realizadas a las curvas originales deben estar sustentadas en conocimientos y datos concretos y que constituyen una aproximación de valor orientativo, ya que resulta imposible conocer la PPNA real de todos los recursos (lo que sólo se logra mediante cortes y pesadas sucesivas) y menos aún proyectar esa producción de forraje a futuro. También debe recordarse que en esta etapa se debe considerar sólo la PPNA de la biomasa que tiene valor forrajero, descartando la parte de la producción primaria generada por especies que no son consumidas por el ganado, de manera de no sobreestimar la oferta forrajera.

2000

PPNA Precipitaciones

10000

6000 1000 4000

500 2000

0

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

0

PPNA (Kg MS/ha año)

Precipitación mensual (mm)

8000 1500


77 Además de la variabilidad espacial, dada por los distintos recursos que ocupan la superficie de un establecimiento, nos enfrentamos con la variabilidad temporal, ya que la producción anual de forraje depende estrechamente de las lluvias y éstas varían entre años (Figura 2.1). Por lo tanto, una misma comunidad vegetal tendrá distinta producción anual de forraje según el régimen de precipitaciones de cada año. Es muy importante tener en cuenta ta variación interanual de las precipitaciones para estimar una producción de forraje promedio de varios años con sus valores extremos (máximos y mínimos). Por ejemplo, para la serie de datos del Pdo. de Gral Belgrano surge que el promedio de lluvias entre 1970 y 2009 fue de 972 mm, que el valor máximo fue 1.505 mm., registrado en el año 2002 y el mínimo fue 516 mm en el año 1979. Si lo relacionamos con la productividad de las medias lomas, podemos decir que en los años promedio (con lluvias de 900 a 1.000 mm anuales) la producción de forraje será de 5.500 kg MS/ ha. año (Fig. 1.5); en los años muy secos (500- 600 mm) será de 3.200 kg MS/ha. año y en los más húmedos (1.400-1.500 mm) llegará a más de 8.000 kg MS/ha.año (Fig. 2.11). Pero hay que tener en cuenta que la producción forrajera de un ambiente también es afectada por otros factores como el régimen térmico, la disponibilidad de nutrientes del suelo, el grado de deterioro por efecto del pastoreo continuo, etc. Esta variabilidad interanual en la producción de forraje es determinante para estimar la receptividad del sistema y adecuar la

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Figura 2.12: Variabilidad interanual de la receptividad del pastizal de media loma en el Pdo. de Gral Belgrano. Línea gris entera es la receptividad promedio y línea gris punteada es la estimada para el año 1990.

1.5 1.4 1.3 1.2

Receptividad (cab./ha)

1.1 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

2005


78 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

carga animal en forma sustentable, como se indicó en el punto 4 del capítulo 1. Tomando los datos del ejemplo del Pdo. de Gral Belgrano, la receptividad varía en función de la PPNA si mantenemos el mismo índice de cosecha (50%) y un consumo individual promedio de 10 kg MS/cab. día. (Figura 2.12). Si se estimara la receptividad sólo con el dato de PPNA del año 1990 para ajustar la carga, daría 1,0 cab/ha, entonces sólo en 5 años se correspondería con la oferta ocurriendo notables déficit de forraje en la mayoría de los otros años, conduciendo al deterioro del pastizal y a la caída en los índices de productividad del rodeo. En cambio, teniendo datos de una larga serie de años podemos estimar la receptividad promedio, 0,73 cab/ha en este caso, lo que nos orientará en asignar una carga fija cercana a ese valor y preveer alternativas para transferir parte del forraje excedente producido en los años más benignos para los años menos productivos.

Estimación de la cantidad de forraje cosechado por el ganado Una vez estimada la PPNA de los recursos forrajeros del establecimiento, es necesario calcular cuánto de esa biomasa puede ser consumida por el ganado. Para ello habrá que asignar un valor de Índice de Cosecha a cada recurso, teniendo en cuenta las observaciones realizadas en ellos. En este sentido es que se recomienda observar la presencia de áreas, manchones o especies subpastoreadas y/o sobrepastoreadas como un indicador de la eficiencia de cosecha asociada a la intensidad de pastoreo. Al igual que la PPNA, el índice de cosecha no se puede medir para realizar un balance forrajero, ya que esto implicaría cortar y pesar la biomasa disponible antes de iniciar el pastoreo y la remanente al finalizar el pastoreo en cada recurso y en cada evento de pastoreo, a lo largo del año. Por eso es que también se recurre a experiencias previas y al conocimiento existente sobre el tema. La eficiencia de cosecha depende de múltiples factores: de la proporción de especies de valor forrajero, de la disponibilidad y calidad del recurso, del manejo del pastoreo y de la carga animal. Los máximos índices de cosecha que pueden lograrse en pastizales de la Depresión del Salado son de alrededor del 65% y varia entre comunidades y a lo largo del año. Por ejemplo, durante la parición y el servicio cuando se procura que las vacas y vaquillonas recuperen estado corporal, el índice de cosecha no debería ser mayor al 50%, para que los animales puedan seleccionar el forraje que consumen y así cubrir satisfactoriamente sus altos requerimientos. En cambio, una vez que las vacas se Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


79 secan, puede aumentarse la presión de pastoreo ya que sus requerimientos nutritivos son menores al no estar lactando. Sin embargo, no se pueden lograr altos índices de cosecha en lotes muy enmalezados, ya que el ganado no lo consumirá y se perjudicarán los índices reproductivos. Además, el índice de cosecha también varía con la disponibilidad de forraje y, por lo tanto, con la estación, siendo mayor en invierno, cuando el crecimiento de forraje está restringido y el ganado tiene que cosechar todo lo que hay sin posibilidad de seleccionar, y mucho menor en primavera-verano cuando la producción de pasto supera ampliamente la demanda animal. Siguiendo con el ejemplo de un pastizal de media loma, el índice de cosecha fluctúa entre 50 y 65% (índices menores al 50% estarían indicando una baja eficiencia en el uso del forraje o una importante degradación de la vegetación) determinando una cantidad variable de biomasa factible de ser consumida por el ganado (Tabla 2.4).

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Tabla 2.4: PPNA diaria y mensual y biomasa factible de ser cosechada con un índices de cosecha variables a lo largo del año en un pastizal de media loma

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

TC media mensual (Kg MS/ha día)

30

25

20

15

12

8

5

5,5

7,5

10

12,5

25

Productividad Mensual (Kg/ha mes)

930

700

620

450

372

240

155 170,5

225

310

375

775

Índice de cosecha (%)

0,6

0,6

0,65

0,65

0,6

0,55

0,5

0,5

0,5

0,55

0,6

Biomasa cosechada (Kg/ha mes)

558

420

403

292,5 223,2 132 77,5 85,25 112,5 155

206,3

465

0,5

Estimación de la Materia Seca digestible y de las raciones producidas La biomasa forrajera producida y consumida contiene una concentración variable de energía metabolizable, que depende de la digestibilidad del forraje y de la selectividad que ejercen los animales, cuya dieta ingerida está constituida por forraje de mayor calidad promedio que la del forraje disponible. Nuevamente estamos ante la imposibilidad de contar con datos precisos sobre la digestibilidad de cada recurso en cada momento del año, pero existen numerosos estudios que ofrecen datos de digestibilidad de comunidades de pastizales y de distintas especies en diversos estados fenológicos y de conservación, como por ejemplo la “Tabla de Composición de Alimentos de Estados Unidos-Canadá (NRC 1982)” y otras publicaciones nacionales como “Necesidades Nutritivas del Ganado de Carne” (Anexo 2).

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


80 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Tabla 2.5: Estimación de la concentración energética y de la producción mensual de energía metabolizable del pastizal a partir de la PPNA promedio mensual y de la digestibilidad de la biomasa aérea de la vegetación de media loma.

En términos generales, los pastizales de la Depresión del Salado en primavera alcanzan una digestibilidad del 60% mientras que en verano es de 55%. Recopilando datos de diversos autores, la digestibilidad promedio anual del pastizal de loma y media loma en muy buena condición es de 60%, un valor similar alcanza el bajo dulce en primavera-verano, mientras que los bajos alcalinos están alrededor del 45%. Utilizando la siguiente fórmula: EM=3,6 Mcal/kg MS* Dig.(%) se puede estimar la cantidad de megacalorías ofrecidas por un recurso forrajero y consumidas por el ganado. Por ejemplo, para la comunidad de media loma de los pastizales de la Depresión del Salado se han medido los siguientes valores de productividad mensual y digestibilidad, con los cuales se ha calculado mediante la formula indicada la cantidad de megacalorías contenidas en un kilo de ese forraje y la cantidad de megacalorías producidas por mes (Tabla 2.5) E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

TC media mensual (kg MS/ha día)

30

25

20

15

12

8

5

5,5

7,5

10

12,5

25

Digestibilidad (%)

53

55

58

60

60

62

62

62

63

60

60

53

Concentración Energética del forraje (3,6*Dig) (Mcal EM/kg MS)

1,9

2,0

2,1

2,2

2,2

2,2

2,2

2,2

2,3

2,2

2,2

1,9

Producción mensual de Energía Metabolizable (Mcal EM/ ha mes)

Tabla 2.6: Estimación de la cantidad de energía metabolizable factible de ser consumida por el ganado a partir de la producción mensual de energía metabolizable del pastizal y del Índice de cosecha.

1.774 1.386 1.294 972 803 535 346 380 510 669 810 1.478

Si a este último valor se lo afecta por el Índice de cosecha, se obtiene una estimación de la cantidad de energía metabolizable factible de ser consumida por el ganado (Tabla 2.6) Finalmente, se puede expresar esta cantidad de energía metabolizable factible de ser producida o consumida por los animales en términos de “raciones” o “equivalentes vaca”, para lo cual E

Producción mensual de Energía Metabolizable (Mcal EM/ ha mes)

F

M

A

M

1.774 1.386 1.294 972 803

Índice de cosecha (%)

50

50

55

60

Energía metabolizable consumida por mes (Mcal EM /mes)

887,2

693

712

583 482

60

J

J

A

S

O

N

D

535 346

380

510 669

810 1.478

60

65

65

65

55

321 225

247

332 402

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

60

50

446 739,4


81 es recomendable aplicar el método del “Equivalente Vaca”, elaborado por Cocimano M., Lange, A., Menvielle, E. y López, M., que está ampliamente difundido en nuestro país. Este método supone que la cantidad de energía necesaria para cubrir los requerimientos diarios de 1 EV es de 18,54 Mcal EM/día y, a su vez una ración es la cantidad de alimento necesario para cubrir estos requerimientos. Por lo tanto, para expresar la oferta forrajera y la cantidad de forraje producido en EV (o raciones) simplemente se deberá dividir la cantidad de megacalorías producidas y consumidas por mes por 18,54 (Tabla 2.7). E Producción mensual de Energía Metabolizable (Mcal EM/ ha mes)

F

M

A

M

J

J

A

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Tabla 2.7: Estimación de la cantidad de raciones producidas en un pastizal de media loma y factibles de ser consumidas. S

O

N

D

1.774,4 1.386,0 1.294,6 972,0 803,5 535,7 346,0 380,6 510,3 669,6 810,0 1.478,7

Raciones producidas (EV)

95,71

74,76

69,83

52,4

43,3

28,9

18,7

20,5

27,5

36,1

43,7

79,76

Índice de cosecha (%)

50

50

55

60

60

60

65

65

65

60

55

50

Energía metabolizable consumida por mes (Mcal EM /mes)

887,2

693

712

583

482

321

225

247

332

402

446

739,4

Raciones consumidas (EV)

47,85

37,38

38,4

31,5

26,1

17,3

12,1

13,3

17,9

21,7

24,2

39,88

Luego de estimar la energía metabolizable factible de ser consumida, expresada en Mcal EM o en raciones por mes (es decir, la oferta forrajera mensual) para cada uno de los recursos del establecimiento, se deberá ponderar cada recurso por la superficie que ocupa para estimar la cantidad de raciones totales mensuales producidas por cada recurso y, finalmente mediante la sumatoria de estos valores se obtendrá la oferta forrajera total del campo. Siguiendo con los ejemplos anteriores, se estimará la oferta forrajera de un establecimiento que tiene 120 ha de pastizal natural con predominio de media loma (PN) y 70 ha de un pastizal intersembrado con Lotus y trébol blanco y fertilizado con fósforo (PNIF) (Tabla 2.8) El aporte de cada recurso a la oferta total del establecimiento está ponderados por la superficie de cada uno de ellos (PN 120 ha y PNIF 70 ha). Se observa que el pastizal natural aporta una mayor cantidad de raciones desde fines de primavera a mediados de otoño, mientras que el pastizal intersembrado y fertilizado aporta la mayor cantidad de raciones durante la primavera.

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


82 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Tabla 2.8: Cálculo de la Oferta forrajera total de un establecimiento RECURSO PN: Pastizal Natural (media loma) en muy buena condición 120 Superficie (has)

TC media mensual (Kg MS/ha día) Prod. mensual (Kg MS/ha mes) Índice de cosecha (%) Biomasa cosechada (Kg MS/ha mes) Digestibilidad (%) Conc. Energética (Mcal EM/kg MS) Prod. mensual E.M. (Mcal EM/ ha mes) E.M. consumida (Mcal EM /ha mes) Raciones producidas (EV/ha mes) Raciones consumidas(EV/ha mes) Total de MS producida (Kg MS/mes) Total de MS consumida (Kg MS/mes) Raciones totales producidas (EV/mes) Raciones totales consumidas (EV/mes)

E 30

F 25

M 20

A 25

M 12

J 8

J 5

A 6

S 8

O 10

N 13

D 25

930 50 465 53 2 1774 887 96 48 111600 55800 11485 5743

700 50 350 55 2 1386 693 75 37 84000 42000 8971 4485

620 55 341 58 2 1295 712 70 38 74400 40920 8379 4608

750 60 450 60 2 1620 972 87 52 90000 54000 10485 6291

372 60 223 60 2 804 482 43 26 44640 26784 5201 3120

240 60 144 62 2 536 321 29 17 28800 17280 3467 2080

155 65 101 62 2 346 225 19 12 18600 12090 2239 1455

171 65 111 62 2 381 247 21 13 20460 13299 2463 1601

225 65 146 63 2 510 332 28 18 27000 17550 3303 2147

310 60 186 60 2 670 402 36 22 37200 22320 4334 2600

375 55 206 60 2 810 446 44 24 45000 24750 5243 2883

775 50 388 53 2 1479 739 80 40 93000 46500 9571 4785

RECURSO PNIF: Pastizal natural intersembrado con trébol blanco y lotus y fertilizado con P. Superficie (has): 70 TC media mensual (Kg MS/ha día) Prod. mensual (Kg MS/ha mes) Índice de cosecha (%) Biomasa cosechada (Kg MS/ha mes) Digestibilidad (%) Conc. Energética (Mcal EM/kg MS) Prod. mensual E.M. (Mcal EM/ ha mes) E.M. consumida (Mcal EM /ha mes) Raciones producidas (EV/ha mes) Raciones consumidas(EV/ha mes) Total de MS producida (Kg MS/mes) Total de MS consumida (Kg MS/mes) Raciones totales producidas (EV/mes) Raciones totales consumidas (EV/mes)

E 34 1049 62 651 57 2 2153 1335 116 72 73455 45542 8130 5041

F 36 1020 62 633 57 2 2094 1298 113 70 71430 44286 7906 4902

M 32 992 65 645 63 2 2250 1462 121 79 69440 45136 8495 5521

A 20 600 67 402 65 2 1404 941 76 51 42000 28140 5301 3552

M 10 310 67 208 65 2 725 486 39 26 21700 14539 2739 1835

J 6 180 70 126 67 2 434 304 23 16 12600 8820 1639 1147

J 5 155 73 113 67 2 374 273 20 15 10850 7921 1412 1030

A 13 403 73 294 67 2 972 710 52 38 28210 20593 3670 2679

S 28 840 73 613 70 3 2117 1545 114 83 58800 42924 7992 5834

O 55 1705 70 1194 70 3 4297 3008 232 162 119350 83545 16222 11356

N 60 1800 70 1260 65 2 4212 2948 227 159 126000 88200 15903 11132

D 63 1955 67 1310 61 2 4294 2877 232 155 136862 91697 16211 10861

E 185055 101342 19615 10783

F 155430 86286 16877 9387

M 143840 86056 16874 10130

A 132000 82140 15786 9843

M 66340 41323 7940 4955

J 41400 26100 5106 3228

J 29450 20011 3651 2486

A 48670 33892 6133 4280

S 85800 60474 11295 7981

O 156550 105865 20556 13956

N 171000 112950 21146 14016

D 229862 138197 25782 15647

OFERTA FORRAJERA TOTAL Kg MS producida/mes Kg MS consumida/mes Raciones producidas/mes Raciones consumidas/mes

Demanda de Forraje Para calcular la demanda animal es necesario conocer la cantidad de animales de cada categoría y la evolución de sus requerimientos a lo largo del año. Para esto se debe registrar la composición y dinámica de los rodeos del campo, la variación del peso y del estado fisiológico y los ingresos y egresos de animales durante un año. Utilizando las tablas de Equivalencias Ganaderas (Anexo 3) se puede asignar un valor de requerimiento por categoría por mes, que Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

TOTAL 1445396 894636 170760 106692


83 luego se pondera por la cantidad de animales de esa categoría y finalmente se suman los requerimientos totales de cada categoría por mes, obteniendo la demanda total del establecimiento. A modo de ejemplo, para el establecimiento del cual se ha calculado la oferta forrajera, se desarrollará el cálculo de la demanda considerando que el rodeo de cría está compuesto por 110 vientres con un peso promedio de 380 kg, 5 toros de 750 kg promedio, 22 vaquillonas de reposición de entore precoz (15 meses con 280 kg). El servicio está estacionado en los meses de octubre, noviembre y diciembre y la parición entre julio y septiembre. El 50% de las vacas paren en julio, el 30% en agosto y el 20% restante en septiembre. El porcentaje de parición es de 93%, los terneros permanecen al pié de la madre aproximadamente hasta los 6 a 7 meses, cuando alcanzan un peso de 180-200 kg. El porcentaje de reposición es del 20%, el resto de las terneras destetadas se venden como así también parte de los machos, quedando en el campo para invernar 30 novillitos, que se venden a los 380 kg luego de una invernada de 12 a 13 meses. La dinámica del rodeo y los requerimientos según el estado fisiológico de las madres y el ritmo de ganancia de peso de las vaquillonas y los machos, expresados en EV permiten calcular la demanda animal (Tabla 2.9) Vacas / Nºcabezas EV 50% parición Julio EV 30% parición Agosto EV 20% parición Septiembre

E

F

M

A

0,5 0,3 0,2

1,4 1,4 1,2 77 46,2 26,4 149,6

0,7 1,4 1,4 107,8 46,2 30,8 184,8

0,77 0,7 1,4 59,29 23,1 30,8 113,19

0,8 0,77 0,7 67,76 25,41 15,4 108,57

22

E

EV totales /día Vacas Vaquillona reposición Cab: Peso GDP EV EV totales/día Novillos

Cab:

30

Peso GDP EV Peso GDP EV EV totales/día Toros

Cab :

EV EV totales/día Req. Totales diarios (EV/día) Req. Totales mensuales(EV/mes)

5

E

M

J

0,91 0,97 0,8 0,91 0,77 0,8 80,08 97,097 26,4 30,03 16,94 17,6 123,42 144,73

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Tabla 2.9: Estimación de la demanda animal de todas las categorías a lo largo del año

J

A

S

O

N

1 0,97 0,91 106,7 32,01 20,02 158,73

1 1 0,97 110 33 21,34 164,34

1 1 1 110 33 22 165

1,2 1 1 132 33 22 187

1,2 1,2 1 158,4 39,6 22 220

1,4 1,2 1,2 184,8 39,6 26,4 250,8 D

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

200

207 0,25 0,61 13,42

214,5 0,25 0,64 14,08

222,25 0,25 0,65 14,3

229,75 0,25 0,65 14,3

237,5 0,25 0,69 15,18

245,25 0,25 0,72 15,84

260,25 0,5 0,8 17,6

283,5 0,75 0,99 21,78

304,5 0,75 1 22

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

200

207 0,25 0,6

214,5 0,25 0,62

223,8 0,3 0,65

232,8 0,3 0,68

242,1 0,3 0,7

251,4 0,3 0,72

272,4 0,7 0,95

298,75 0,85 1

326,75 1 1,15

349,15 0,8 1,05

373,95 0,6 1 30

387,95 0,5 0,98 29,4

18

18,6

19,5

20,4

21

21,6

28,5

30

34,5

31,5

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

1,15 5,75

1,15 5,75

1,15 5,75

1,15

1,15 5,75

1,15 5,75

1,15 5,75

1,15 5,75

1,15 5,75

1,25 6,25

1,25 6,25

1,25 6,25

185,35 5745,85

219,95 6158,6

150,36 4661,16

147 4410

282,75 8482,5

288,55 8945,05

162,97 185,18 200,66 207,53 216,85 245,03 5052,1 5555,3 6220,5 6433,4 6505,5 7595,93

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


84 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Los menores requerimientos ocurren en los meses de marzo y abril, coincidiendo con el destete de las vacas –que reducen significativamente sus requerimientos- y con el inicio de la invernada, con los novillitos más livianos. Luego los requerimientos totales se van incrementando gradualmente, hasta llegar a un máximo a fin de primavera.

Balance forrajero El balance forrajero es la diferencia entre la oferta de forraje y la demanda animal para cada mes. Contrastando las raciones totales factibles de ser consumidas por mes (Tabla 2.8, última fila) con la demanda total mensual (Tabla 2.9 última fila), ambas expresadas en EV/mes, se obtiene el balance para el ejemplo desarrollado. Existe un déficit de forraje en los meses de mayo a agosto, que alcanza un valor de 8.312 raciones, mientras que durante el resto del año, la oferta supera a la demanda arrojando un excedente de forraje de 39.200 raciones (Fig. 2.13).

Figura 2.13: Balance de forraje a lo largo del año

Raciones totales ofrecidas y requeridas por mes (EV. mes -1)

En situaciones como la del ejemplo, el déficit invernal se compensa con el excedente otoñal, que se puede diferir en pié y es consumido durante el invierno. En este caso, el excedente de raciones de marzo y abril (más de 11.000 raciones) son suficientes para cubrir el bache de invierno. Aún así quedan aproximadamente 28.000 raciones de excedente, por lo que se puede inferir que existe una subutilización del forraje producido debido probablemente a que la carga animal es inferior a la capacidad productiva del establecimiento. 20000

Oferta Demanda

17500 15000 12500

Excedente

10000

Excedente

7500 5000

Déficit

2500 0

E

F

M

A

M

J

J

A

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida

S

O

N

D


85 El balance forrajero permite cuantificar la oferta y la demanda de forraje, conocer su distribución estacional y la magnitud de las deficiencias y excedentes de raciones. Es fundamental poder asociar a los resultados del balance las observaciones realizadas a campo y la información suministrada por el productor para entender en forma integral el funcionamiento del sistema ganadero y detectar los problemas emergentes. Debido a la complejidad del sistema ganadero, surgirán problemas de distinta escala, generados por diversas causas asociadas o no entre sí. Por esto es también importante poder jerarquizar los problemas y causas de los mismos para arribar a un diagnóstico adecuado.

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

Resulta de gran utilidad organizar el diagnóstico haciendo un listado jerarquizado de los problemas hallados, tanto los que surgieron del cálculo del balance como los de otros que fueron producto de la observación (por ejemplo, la cantidad y distribución de aguadas no es suficiente, por eso no se puede aprovechar más eficientemente el forraje) o de la información suministrada por el productor o el encargado (“nunca consigo a tiempo al contratista para sembrar la pastura”). Al asociar los problemas con las posibles causas que los generaron, es común encontrar que varios problemas tienen el mismo origen. Esto permite ordenar el diagnóstico según causas o hipótesis causales y problemas, por ejemplo: Problema

Causas o hipótesis causales

Excedentes de forraje en verano en los pastizales. Baja calidad forrajera estival.

Lotes grandes, sin divisiones con eléctrico, lo que impide hacer rotaciones con alta frecuencia. En consecuencia, el pasto de verano se pasa.

Baja productividad invernal de pastizales.

Sobrepastoreo en invierno. No se cuenta con reservas forrajeras.

Baja productividad otoñal de las pastizales. Muy baja cobertura de leguminosas. Pérdida de leguminosas que se intersembraron.

Baja cobertura de pastos perennes invernales por pastoreo continuo o largos periodos de ocupación. Pastoreo selectivo. Deficiencia de P en los suelos donde las leguminosas se intersiembras sin agregar P.

2.2 Segunda etapa: Elaboración de propuestas o planes de mejoramiento e implementación A partir de un diagnóstico sólido y preciso, donde se hayan detectado los problemas principales y sus causas es que se puede elaborar propuestas de mejoramiento para revertir las causas que provocan los problemas. Si bien puede haber múltiples propuestas para resolver un proBuenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


86 CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos

blema, deben jerarquizarse de manera de elegir aquellas de mayor impacto o más efectivas y cuya mejora se mantenga en el tiempo. Siguiendo con uno de los problemas del ejemplo anterior, la baja productividad invernal de pastizales debido al sobrepastoreo en invierno y a la falta de reservas, las posibles soluciones pueden ser, fertilizar con N en otoño en los lotes con mayor proporción de pastos invernales (raigrás anual y cebadilla), modificar el circuito y la metodología de pastoreo, comprar rollos, restringir o vender animales, vender animales, diferir en pie el forraje producido en otoño, y muchas otras más. Sin embargo, no todas estas soluciones resolverían el problema definitivamente, por lo tanto, es necesario jerarquizar las propuestas y seleccionar las más viables: Por ejemplo, el planteo de un circuito de pastoreo adecuado a las necesidades de descanso de las pasturas y pastizales y de los rodeos en ese período, seguramente debe ir acompañado de una propuesta de confección de reservas. Esto último también contribuirá a disminuir la presión de pastoreo durante el invierno. Por otro lado, deberá elegirse por qué lote/ambiente/recurso forrajero se comenzará a aplicar las mejoras. Seguramente los sitios y recursos a ser mejorados en primera instancia son aquellos que en la matriz del establecimiento han sido clasificados como de regular, pobre o mala condición, es decir que tienen un potencial de mejora sustancial. Realizar todas las mejoras simultáneamente puede resultar en un problema mayor al que se tenía, dado que luego de ejecutar ciertas prácticas es necesario dejar descansar el lote para poder obtener los resultados esperados, restando así superficie útil a la actividad. Debe tenerse presente que un plan de mejoras debe planificarse en forma integral, identificando los momentos en que cada acción convenga ser ejecutada, con qué secuencia y esperando qué resultados. En este sentido, por ejemplo, tendrá poco impacto fertilizar con P un pastizal que puede triplicar su oferta forrajera si no se subdivide adecuadamente con alambrado eléctrico y se diseña una modalidad de pastoreo que permita aprovechar esa mayor oferta de forraje.

2.3 Tercera etapa: Evaluación del impacto de las propuestas Para verificar el éxito del plan de mejoras implementado es necesario cuantificar el impacto de cada una de ellas. Esto permitirá Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


87 hacer un seguimiento del plan, corregir errores, modificar acciones. Es posible, luego de un tiempo de haber implementado una serie de mejoras, haber obtenido una mayor oferta forrajera. Entonces, podrá estimarse nuevamente la oferta, la demanda y el balance forrajero del establecimiento, que debería arrojar mayores excedentes de forraje y, por lo tanto podría aumentarse la carga (reteniendo más animales, engordando mayor cantidad de terneros, etc.). Finalmente, podrá calcularse en qué magnitud aumentaría la producción secundaria del establecimiento. Siguiendo un procedimiento como el descripto en este capítulo, se desarrolló un plan de mejoras integral en un campo de la Cuenca del Salado articulando un cambio del manejo del pastoreo y de los rodeos y fertilización estratégica logrando un significativo impacto en los resultados de la empresa (Figuras 1.13 y 1.16).

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

CAPÍTULO 2

Planificación de los sistemas ganaderos



A MODO DE CIERRE


90 A modo de cierre

Los pastizales templados húmedos de nuestro país, como el de la Pampa Deprimida, son recursos naturales muy valiosos para la producción ganadera y como reservorio de una amplia biodiversidad de fauna y flora nativa, de agua dulce y nutrientes del suelo. Es posible hacer una utilización amigable con el ambiente, manteniendo una alta y rentable producción secundaria, mediante el pastoreo controlado y con una planificación del sistema que tenga en cuenta la receptividad de los recursos forrajeros, las posibles variaciones climáticas, y los objetivos de producción que se desean alcanzar. Aplicando estas tecnologías de procesos (cómo organizar el rodeo, cómo efectuar el pastoreo), que no requieren de insumos caros, si no más bien de algunas inversiones de larga vida útil (alambrados, aguadas) y del deseo de aprender algunos conceptos básicos sobre el funcionamiento del pastizal y del ganado para tomar las decisiones acertadas, se logra alcanzar la receptividad potencial del pastizal compatible con la máxima producción de carne y la sustentabilidad ecológica del ambiente. Para incrementar la producción secundaria aún más, será necesario aplicar otras herramientas que aumenten la disponibilidad de recursos del ambiente, como la fertilización fosforada. Así se logra superar el límite productivo impuesto por las condiciones ambientales, y pasar, por ejemplo, de un sistema exclusivamente de cría, a cría e invernada de una parte de la propia producción. Esta propuesta busca aprovechar estratégicamente la diversidad de ambientes naturales, tanto para su uso ganadero como para favorecer la heterogeneidad de hábitats que requiere la fauna autóctona. Esta heterogeneidad natural que ofrecen las distintas comunidades vegetales se acentúa cuando existen simultáneamente parches, lotes o áreas en diferente estado de rebrote post-defoliación, ya sea por el pastoreo o por las quemas prescriptas en diferentes fechas. Con el presente Manual se espera haber logrado transmitir la idea de que mediante la valoración y el conocimiento de los ambientes naturales de nuestros campos y la aplicación de herramientas sencillas es posible alcanzar una utilización sustentable de los pastizales de la Pampa Deprimida, que permitan conservar la biodiversidad de la flora y fauna nativas y simultáneamente lograr altos índices productivos. La experiencia obtenida en la Facultad de Agronomía, que es compartida con los lectores en esta publicación, demuestra que compatibilizar el cuidado de nuestros pastizales con la producción de carne rentable y eficiente, es un buen negocio para el productor y para la naturaleza.

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


ANEXOS


92 ANEXOS

Anexo 1 Información suministrada por CARTAS DE SUELOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - Provincia de Buenos Aires - INTA. Disponible en http://www.inta.gov.ar/suelos/cartas/series/Saladillo.htm SERIE SALADILLO (Sa) Es un suelo muy oscuro, profundo, de aptitud agrícola que se encuentra en un paisaje ondulado a suavemente ondulado de la Subregión Pampa Arenosa, ocupa la media loma baja, moderadamente bien drenado, poligenético, desarrollado sobre materiales originarios de dos ciclos de sedimentación eólica, el actual (epipedón mólico) y el antiguo (B) con moderado grado de desarrollo, no alcalino, no salino, pendientes de 0,5-1 %. Clasificación taxonómica: Hapludol Thapto Árgico, Franca fina, mixta, térmica (Adaptación de la clasificación de los suelos argentinos al S.T. 2006).

Descripción del perfil típico: 3/1710 C. Fecha de extracción de muestras, 27 de noviembre de 1972. Ap

0-15 cm; negro (10YR 2/1) en húmedo; pardo grisáceo amarillento (10YR 4/2) en seco; franco; granular, fina; duro; friable; no plástico; no adhesivo; raíces abundantes; límite abrupto y suave.

A

15-40 cm; pardo oscuro (10YR 3/1) en húmedo; pardo grisáceo amarillento (10YR 4/2) en seco; franco; bloques subangulares medios moderados y débiles que rompe a granular fino; duro; friable; no plástico; no adhesivo; raíces abundantes; límite claro y suave.

AC

40-70 cm; pardo (7,5YR 4/4) en húmedo; pardo opaco (7,5YR 6/4) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios débiles; duro; friable; no plástico; no adhesivo; concreciones de hierromanganeso comunes; moteados comunes, medios y precisos; formaciones especiales: poros abundantes; raíces comunes; límite abrupto y suave.

2Btc 70-115 cm; pardo (10YR 4/4) en húmedo; pardo grisáceo (10YR 5/4) en seco; franco arcilloso arenoso; prismas compuestos irregulares, gruesos, moderados que rompe a bloques subangulares medios moderados; extremadamente duro; firme; plástico; adhesivo; barnices de arcilla y clay humus comunes; abundantes concreciones de hierro-manganeso; moteados abundantes, medios, precisos; formaciones especiales poros abundantes; raíces escasas; límite gradual y suave. 2BC 115-145 cm; pardo (7,5YR 5/4) en húmedo, pardo opaco (7,5YR6/4); franco arcillo arenoso; bloques subangulares medios, débiles; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; concreciones de hierro manganeso escasas; barnices arcilla y "clay humus" escasos; moteados abundantes, precisos y medios; raíces escasas; formaciones especiales poros abundantes; límite gradual y suave. 2C

145 a + cm; pardo (7,5YR 4/4) en húmedo; pardo opaco (7,5YR 6/4) en seco; franco arenoso; friable; no plástico, no adhesivo.

Observaciones: Sobre los materiales originarios superpuestos, que fueron depositados durante dos ciclos de sedimentación eólica, se presentan suelos denominados “Thapto”. Ubicación del Perfil: Latitud S 35º 56’ 20”. Longitud W 60º 23’ 20”. Altitud 65 m.s.n.m. a 17,5 km. al sur de San Enrique, partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Fotomosaico I.G.M. 3560-33-3, Ea.Vallimanca. Variabilidad de las características: Horizonte A, hasta 50 cm.; AC, con escasas concreciones de hierrro-manganeso y 25 % equivalente de humedad, fracción arcilla (2Btc), entre 20 y 23 %, solum a 1,50 m. Fases: Se reconocieron en diversos grados por pendiente, drenaje, anegabilidad y alcalinidad, descriptas en las unidades cartográficas. Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


93 Series similares: Ortíz de Rozas, Elordi. Suelos asociados: Bolívar, Pueblitos, Monte, Tronconi, Pehuajó, Carlos Salas, Olascoaga, Del Valle, Patricios, Videla Dorna, La Albina. Distribución geográfica: Partidos de Saladillo, Bolívar, Roque Pérez, Carlos Casares, Pehuajó, en las hojas I.G.M. 3560-28, 29, 30; 3760-1, 2, 7, 8; 356031; 3763-6, 12 y 3563-36. Drenaje y permeabilidad: Moderadamente bien drenado, escurrimiento medio, permeabilidad moderadamente lenta. Uso y vegetación: Agrícola, con labranza convencional. Rastrojo de maíz (Zea maiz). Capacidad de uso: II w Limitaciones de uso: Drenaje. Índice de productividad según la región climática: 85,5 (A) Rasgos diagnósticos: Epipedón mólico, (Ap-A-AC), 70 cm. de material arenoso por encima de un horizonte argílico (2Btc) de un ciclo anterior; régimen de humedad údico. Datos Analíticos: Horizontes

Ap

A

AC

2Btc

2BC

2C

Profundidad (cm)

5-10

25-35

50-65

80-95

125-135

165-180

Mat. orgánica (%)

5,25

4,44

0,56

0,27

S/D

S/D

Carbono total (%)

3,05

2,58

0,33

0,16

S/D

S/D

Nitrógeno (%)

0,397

0,192

0,042

S/D

S/D

S/D

Relación C/N

10,0

13,0

8,0

S/D

S/D

S/D

Arcilla < 2 µ (%)

22,3

21,2

14,6

24,2

20,8

12,4

Limo 2-20 µ (%)

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Limo 2-50 µ (%)

32,1

30,5

24,5

16,1

10,4

9,8

AMF 50-75 µ (%)

0

0

0

0

0

0

AMF 75-100 µ (%)

14,2

17,1

18,4

19,4

20,8

26,4

AMF 50-100 µ (%)

0

0

0

0

0

0

AF 100-250 µ (%)

29,9

29,7

40,3

38,3

45,6

48,0

AM 250-500 µ (%)

1,5

1,5

2,2

2,0

2,4

2,5

AG 500-1000

0

0

0

0

0

0

AMG 1-2 mm (%)

0

0

0

0

0

0

S/D

S/D

S/D

S/D

S/D

S/D

Calcáreo (%) Eq.humedad (%)

25,5

23,8

14,5

19,9

17,5

6,6

Re. pasta Ohms

3330

4996

4871

4663

4621

3747

Cond. mmhos/cm

NA

NA

NA

NA

NA

NA

pH en pasta

5,4

5,7

6,0

6,1

6,5

7,1

pH H2O 1:2,5

6,3

6,3

6,7

6,7

6,9

7,3

pH KCL 1:2,5

NA

NA

NA

NA

NA

NA

CATIONES DE CAMBIO Ca++ m.eq./100gr

16,7

13,0

5,3

8,4

7,2

S/D

Mg++ m.eq./100gr

1,8

2,3

2,3

3,5

3,7

S/D

Na+ m.eq./100gr

0,3

0,3

0,3

0,3

0,3

0,3

K m.eq./100gr

2,5

1,9

1,3

1,8

1,7

1,3

H m.eq./100gr

10,5

9,6

2,8

3,5

1,8

S/D

Na (% de T)

1,1

1,3

3,2

1,9

2,2

4,6

Suma de Bases

21,3

17,5

9,2

14,0

12,0

S/D

CIC m.eq./100gr

27,7

22,9

9,1

15,4

13,3

6,5

77

76

100

91

97

S/D

Sat. con bases (%) NA: No analizado

S/D: Sin datos

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos

ANEXOS


94 ANEXOS

Anexo 2 Composición de algunos alimentos para Ganado de carne (Extracto de la Tabla de Composición de alimentos de Estados Unidos-Canadá- NRC, 1982).

Materia seca (%)

Energía metabolizable (Mcal/kg MS)

Total de nutrientes digestibles (%)

Proteína cruda (%)

AGROPIRO Fresco, vegetativo precoz Fresco, floración completa Fresco, posmaduración Heno, curado al sol

28 45 80 93

2,71 2,21 1,77 1,92

75 61 49 53

21,5 9,8 3,1 2,4

CEBADILLA Fresca, vegetativo temprano Heno, vegetativo tardío Heno, floración tardía

34 88 89

1,76 1,31 1,14

74 60 55

18 16 10

FESTUCA Heno, floración temprano Heno, floración tardía

91 92

2,21 1,74

61 48

12,4 9,5

24 92

2,39 2,13

66 59

21 16,3

87

1,95

54

15,7

RAIGRASS ANUAL Fresco Heno, vegetativo tardío Heno, floración temprana

25 86 83

2,17 2,24 1,95

60 62 54

14,5 10,3 5,5

TREBOL BLANCO Fresco, vegetativo temprano Heno

10 90

2,46 2,17

68 60

27,2 22

ALIMENTO

Fresco Heno Heno

LOTUS

MELILOTUS

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


95 ANEXOS

Anexo 3 Equivalencias ganaderas expresadas en Equivalente Vaca Peso vivo (kg)

Ganancia diaria (g)

Meses de lactancia 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Vacas secas

Últimos 4 meses de gestación 6ºmes 7ºmes 8ºmes

9ºmes

300

-200 -100 0 250 500 750

0,88 0,90 0,93 1,03 1,15 1,29

1,06 1,08 1,11 1,21 1,33 1,47

1,24 1,26 1,29 1,39 1,51 1,65

0,61 0,63 0,66 0,76 0,88 1,02

0,65 0,67 0,70 0,80 0,92 1,06

0,69 0,71 0,74 0,84 0,96 1,10

0,79 0,81 0,84 0,94 1,06 1,20

0,85 0,87 0,90 1,00 1,12 1,26

350

-200 -100 0 250 500 750

0,91 0,93 0,96 1,08 1,21 1,36

1,09 1,11 1,14 1,26 1,39 1,54

1,27 1,29 1,32 1,44 1,57 1,72

0,64 0,66 0,69 0,81 0,94 1,09

0,68 0,70 0,73 0,85 0,98 1,13

0,72 0,74 0,77 0,89 1,02 1,17

0,82 0,84 0,87 0,99 1,12 1,27

0,88 0,90 0,93 1,05 1,18 1,33

400

-200 -100 0 250 500 750

0,94 0,97 1,00 1,13 1,28 1,45

1,12 1,15 1,18 1,31 1,46 1,63

1,30 1,33 1,36 1,49 1,64 1,81

0,67 0,70 0,73 0,86 1,01 1,18

0,71 0,74 0,77 0,90 1,05 1,22

0,75 0,78 0,81 0,94 1,09 1,26

0,85 0,88 0,91 1,04 1,19 1,36

0,91 0,94 0,97 1,10 1,25 1,46

450

-200 -100 0 250 500 750

1,00 1,03 1,07 1,21 1,37 1,55

1,18 1,21 1,25 1,39 1,55 1,73

1,36 1,39 1,43 1,57 1,73 1,91

0,73 0,76 0,80 0,94 1,10 1,28

0,77 0,80 0,84 0,98 1,14 1,32

0,81 0,84 0,88 1,02 1,18 1,36

0,91 0,94 0,98 1,12 1,28 1,46

0,97 1,00 1,04 1,18 1,34 1,52

500

-200 -100 0 250 500 750

1,05 1,09 1,13 1,29 1,47 1,67

1,23 1,27 1,31 1,47 1,65 1,84

1,40 1,44 1,48 1,64 1,81 2,01

0,78 0,82 0,86 1,02 1,19 1,38

0,82 0,86 0,90 1,06 1,23 1,42

0,84 0,88 0,92 1,08 1,26 1,45

0,96 1,00 1,04 1,20 1,38 1,58

1,01 1,06 1,10 1,26 1,44 1,64

550

-200 -100 0 250 500 750

1,13 1,17 1,22 1,39 1,58 1,80

1,30 1,35 1,39 1,56 1,76 1,98

1,47 1,52 1,56 1,73 1,93 2,15

0,86 0,90 0,94 1,11 1,30 1,52

0,90 0,94 0,98 1,15 1,34 1,56

0,92 0,96 1,00 1,18 1,37 1,59

1,04 1,08 1,12 1,30 1,49 1,71

1,09 1,13 1,18 1,36 1,55 1,77

Peso vivo (kg) 150 200 250 300 350 400 450 500 550

Pérdida o aumento diario de peso (g) -200

-100

0

250

500

750

1.000

1.250

0,46 0,50 0,56 0,61 0,64 0,67 0,73 0,79 0,85

0,48 0,52 0,58 0,63 0,66 0,70 0,76 0,82 0,88

0,50 0,54 0,60 0,66 0,69 0,73 0,80 0,86 0,92

0,55 0,61 0,68 0,75 0,80 0,85 0,93 1,00 1,07

0,61 0,69 0,78 0,86 0,92 0,98 1,07 1,15 1,24

0,68 0,77 0,87 0,97 1,04 1,12 1,22 1,32 1,42

0,76 0,86 0,98 1,10 1,19 1,28 1,39 1,50 1,61

0,84 0,96 1,09 1,23 1,34 1,44 1,57 1,69 1,81

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


96 ANEXOS

PĂŠrdida o aumento diario de peso (g) Peso vivo (kg)

-200

-100

0

250

500

750

1.000

1.250

150 200 250

0,46 0,50 0,56

0,48 0,52 0,58

0,50 0,54 0,60

0,56 0,62 0,69

0,63 0,71 0,80

0,71 0,80 0,91

0,80 0,91 1,04

0,90 1,03 1,18

Aumento diario de peso (g) Peso vivo (kg) 600 800 900

0

250

500

700

1.000

0,98 1,10 1,21

1,15 1,28 1,41

1,32 1,48 1,63

1,51 1,69 1,86

1,71 1,92 2,11

Manejo de pastizales naturales para una ganaderĂ­a sustentable en la Pampa Deprimida


97 BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Alconada, M; OE Ansín; RS Lavado; VA Deregibus; G Rubio y FH Gutiérrez Boem. 1993. Effect of retention of run-off water and grazing on soil and on vegetation of temperate humid grassland. Agricultural Water Management 23 (3) 233-246 Batista, W. B.; Taboada, M. A.; Lavado, R. S.; Perelman, S. B.; León, R. J. C. 2005. Asociación entre comunidades vegetales y suelos de pastizal de la Pampa Deprimida. En: La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando J.C. León. Oesterheld, M.; Aguiar, M. R.; Ghersa, C. M.; Paruelo, J. M. Eds. Editorial: Facultad de Agronomía UBA, Buenos Aires. 113-129. Carámbula M., Ayala W., Carriquiry E. y Bermúdez, R. 1994. INIA. Boletín de divulgación Nº 46. Colabelli, M. R. y Miñon, D. P. 1993. Métodos de intersiembra de Lotus tenuis y Trifolium repens en pastizales de la Pampa Deprimida Bonaerense. 1994. Rev. Arg. de Prod. Anim. 13 (3-4): 225- 233. De Battista, J.P. y Miller, O. 1995. Siembra en cobertura de leguminosas sobre el tapiz natural. XIV Reunión Latinoamericana de Producción Animal. Vol 15 (1):303-305. Fernandez Grecco, R. 2000. Promoción de raigrás anual en un pastizal natural de la Pampa Deprimida bonaerense Rev. Arg. Prod. Anim. 2000. Vol. 20 Sup. 1 pp 165-166. Hidalgo, L. y M. Cahuepé, 1991. Producción de forraje de las comunidades de la Depresión del Salado. Revista de AACREA. 149: 58-62.) Jacobo, E; Rodriguez, A, Bartoloni, N. & V.A.Deregibus. 2006. Rotational Grazing effects on rangeland condition in a farm scale. Rangeland Ecology & Management. 59: 249-257. Jacobo, E; Rodriguez, A. Rossi, J.L.; Salgado, L. & V.A.Deregibus. 2000. Rotational stocking and production of Italian ryegrass of Argentinian Rangelands. Journal Of Range Management. 53: 483- 488. Laterra, P. 2003. Desde el Paspaletum: bases ecológicas para el manejo de pajonales húmedos con quemas prescriptas. Cap. 9, pp. 93-107. En : Kunst CR, Bravo S, Panigatti JL. (Ed.). Fuego en los Ecosistemas Argentinos. Ediciones INTA. ISBN No. 987-521-084-6. Santiago del Estero. 332 pp. Laterra, P., Vignolio, O., Hidalgo, L., Fernandez, O., Cahuepe, M.A., y Maceira, N. 1998. Dinámica de pajonales de paja colorada (Paspalum quadrifarium) manejados con fuego y pastoreo en la Pampa Deprimida Argentina. Ecotropicos 11(2):141-149. Rizo, L.M.; Moojen, E.L., De Quadros, F.L.F; Schlick, F.E. & Correa F.L. 2001. Pasture dynamics after sodseeding cool season species with or without glyphosate in subtropical natural grasslands. XIX International Grassland Congress. Brasil. Rodríguez, E. J. Jacobo, P. Scardaoni, and V.A. Deregibus. 2007. Effect of Phosphate Fertilization on Flooding Pampa Grasslands (Argentina). Rangeland Ecology & Management 60: 471-478. Sacido. M., L.O. Hidalgo, M, Cauhépé.1995. Efecto del fuego y la defoliación sobre el valor nutritivo de matas de Paja Colorada (Paspalum quadrifarium). Rev. Arg. Prod.Animal 15 Nº1, 142146. Soriano, A; León, R.J.C.; Sala, O.E., Lavado, R.S.; V.A. Deregibus. 1991. Río de la Plata Grasslands. 367–407 en RT Coupland (ed.). Natural Grasslands. Introduction and Western Hemisphere. Ecosystems of the World 8A, Elsevier.

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


98 BIBLIOGRAFÍA

Taboada, M. A.; Lavado, R. S. 2009. Alteraciones de la Fertilidad de los Suelos. El halomorfismo, la acidez, el hidromorfismo y las inundaciones. Taboada, M. A.; Lavado, R. S. Eds. Editorial: Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Pp 160. Teglia, J.M.; García Espil, A. y Saucede, M.C. 1994. Productividad de un pastizal de la Depresión del Salado intersembrado con Lotus tenuis. Efecto de la densidad de siembra, la fertilización fosforada y el peleteado de la semilla. Rev. Facultad de Agronomía, 14 (3):285-289, 1993/94

Lecturas sugeridas Chaneton, E. 2006. Las inundaciones en pastizales pampeanos: Impacto ecológico de las perturbaciones naturales. Ciencia Hoy 16 (192): 18-32. Cingolani, A.M. Noy Meir, I., Renison, D., Cabido, M. 2008. La ganadería extensiva, ¿es compatible con la conservación de la biodiversidad y de los suelos? Ecología Austral 18:253-271. Deregibus, V.A. y M.A.Cahuepe. 1983. Pastizales naturales de la Depresión del Salado: utilización basada en conceptos ecológicos. Revista de Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires. INTA XVIII 1:47-78. Golluscio, R.A. 2009. Receptividad ganadera: marco teórico y aplicaciones prácticas. Ecología Austral 19:215-232. Jacobo, E. y Rodríguez, A. Valorización de pastizales naturales en ambientes húmedos. Indicadores de sustentabilidad. 2009. Trabajo presentado en el Congreso Nacional de Pastizales Naturales. Marino, G.D. 2008. Buenas prácticas ganaderas para conservar la vida silvestre de las pampas: una guía para optimizar la producción y conservar la biodiversidad de los pastizales de la Bahía Samborombón y la Cuenca del Río Salado. Con la coordinación de F. Miñarro y G. Stamatti y la colaboraciones de M. Beade, E. Jacobo, C. Marull, A. Rodríguez y M. Uhart. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. Coeditado con la Fundación Vida Silvestre Argentina y BirdLife International. Taboada, M.A. 2005. Efectos del pastoreo y pisoteo animal sobre las propiedades físicas de los suelos. En Reología del suelo agrícola bajo tráfico. Jorajuría Collazo, D. Ed. Editorial: Universidad de La Plata, La Plata, Bs. As. 131-142

Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa Deprimida


99

NOTAS

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


100

NOTAS

Manejo de pastizales naturales para una ganaderĂ­a sustentable en la Pampa Deprimida


101

NOTAS

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


102

NOTAS

Manejo de pastizales naturales para una ganaderĂ­a sustentable en la Pampa Deprimida


103

NOTAS

Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal Kit de extensión para las pampas y campos


104

NOTAS

Manejo de pastizales naturales para una ganaderĂ­a sustentable en la Pampa Deprimida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.