Revista Aves Argentinas / Naturaleza y Conservacion 36

Page 1

36

A単o XV Marzo 2013



EDITORIAL

Tapa: Batará estriado (Myrmorchilus strigilatus). Su presencia en los quebrachales del noroeste santafecino es un indicador de la buena calidad del ambiente.

POR SANTIAGO D´ALESSIO Director Ejecutivo - Aves Argentinas

Aves Argentinas es una asociación civil, sin fines de lucro. Una entidad democrática y participativa, abierta a la comunidad y con gran actividad social. A través de distintos espacios de participación, muchos de sus socios la crean y sustentan. Aves Argentinas es, ante todo, una organización ambientalista consciente de que el resguardo de ambientes naturales saludables es una condición indispensable para la vida de las aves y de toda la biodiversidad, como también de nuestra propia especie. Es por esto que uno de los principales ejes para el desarrollo de nuestro trabajo son los sitios AICA, Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. En este número de nuestra revista, encontraremos novedades y acciones muy interesantes que se están realizando para la conservación de varias AICAs. Realizamos un recorrido por la meseta del Lago Buenos Aires, refugio clave para el macá tobiano, y zona representativa de la geografía y biodiversidad patagónica. Este ejemplo nos muestra, otra vez, la importancia de mantener la salud de las distintas piezas del ambiente como condición imprescindible para preservar las especies originales. Buena parte de la tarea consiste en la eliminación y control de especies exóticas y la restauración de pastizales patagónicos, en la búsqueda de recomponer las condiciones para asegurar la biodiversidad en las mesetas a largo plazo. En el caso de los Esteros del Iberá, los colegas de Conservation Land Trust comparten un balance de sus acciones de rewilding o reintroducción de especies nativas extintas. Con cinco años de trabajo ininterrumpido, están desarrollando una experiencia que será modelo para otras regiones de Latinoamérica. Quizás algún día, las aguas del Iberá y su increíble vida silvestre brillen para el mundo bajo el marco de un Parque Nacional. Donde se fortalecerán los recursos para su protección, potenciando su visibilidad como polo ecoturístico nacional e internacional, en beneficio de los pueblos que rodean los esteros y toda la comunidad correntina. En el singular Bosque de Tres Quebrachos, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, otra AICA expresa una problemática ambiental de gran vigencia en varias regiones de nuestro país: la pérdida de áreas boscosas y su biodiversidad por presión de actividades productivas. La preservación de bosques, pastizales y humedales está ligada, inevitablemente, al trabajo conjunto entre productores, científicos y conservacionistas, en un marco regulado por el Estado. Para ello necesitamos un Estado presente y decidido a hacer cumplir la legislación que protege el patrimonio natural de los argentinos. Desde Aves Argentinas trabajamos por la conservación de las aves silvestres y sus ambientes. Sabemos que solo a través de ambientes naturales sanos, la preservación de todas las formas de vida sobre el planeta se convierte en un desafío posible.

Sumario / marzo 2013 / númer0 36 2 3 4-5 6-13 14-21 22-25 26-31 32-35 36-37 38-39 40

La página de la Escuela Argentina de Naturalistas Se estrenó “El ocaso del Macá Tobiano” Clubes de Observadores de Aves En los pago del tobiano. Meseta del Lago Buenos Aires. Bosque de tres quebrachos. Noroeste santafecino. Vegetación espontánea de la ciudad de Buenos Aires Volver al Iberá. Resultados de la restauración de fauna. ¿A qué se dedican los ornitólogos? última parte Rincón del pastizal Alta mar Revoloteando en la web y fuentes

A lo largo de la revista, este símbolo indica que el colaborador es socio de Aves Argentinas

Foto de Roberto Güller COMISIÓN DIRECTIVA 2013-2015 Presidente Honorario: Tito Narosky Presidente: Mario Gustavo Costa Vicepresidente 1º: Carlos Ferrari Vicepresidente 2º: Juan María Raggio Secretario: Daniel Alberto Almirón Prosecretario: Emilse Mérida Tesorero: Roberto Aurelio Rodríguez Protesorero: Sofía Wasylyk Vocales: Marcelo José Canevari, Javier Francisco Erize, Eusebio Elvira y Daniel Ghio Vocales Suplentes: Cecilia Kopuchian, Ignacio Roesler, Juan Carlos Reboreda y Andrés Bosso Revisores de cuentas: Miguel Bean y Pablo Fernández EQUIPO EJECUTIVO Director Ejecutivo: Santiago D’Alessio Comité Ejecutivo: Juan María Raggio, Daniel Almirón, Emilse Mérida y Roberto Rodríguez Institucional: Susana Montaldo, Gabriela Gabarain, Rocío Lapido, Cecilia Allen, Alberto Amarilla y Denis Martín Sosa Conservación: Fabián Rabuffetti, Alejandro Di Giácomo, Esteban Frere, Nahuél Chavez, Leandro Tamini, Hernán Casañas, Miguel Ángel Ávalos, Rubén Dellacassa, Santiago Krapovickas, Gustavo Bruno, Gustavo Marino, Yamila Obed, Fernando Aiello, Joaquín Casillo, Bernabé López Lanús, Edda Li Puma, Andrea Takáts, Florencia Morales, Leandro Sosa, Máximo Marani, Eduardo Palombarini y Andrea Ponce Ciencia: Adrián Di Giácomo, Ramiro Arrieta, Javier López de Casenave e Ignacio Areta Educación: Leonardo González Galli, Claudia Nardini, Candela Lucero, Héctor López y Norberto Montaldo

Revista Aves Argentinas N&C Dirección, diseño y producción editorial: Mariano Masariche y Gustavo Aparicio Editor responsable: Santiago D’Alessio Comité editorial: Juan M. Raggio, Fabián Rabuffetti y Francisco Erize Colaboradores: Alberto Amarilla, Alec Earnshaw, Alejandro Di Giácomo, Carolina Diotti, Cecilia Allen, Claudia Nardini, Diego Punta Fernández, Diego Olivera, Esteban Frere, Eugenia Sebastiano, Guido Vittone, Gustavo Aparicio, Gustavo Marino, Hernán Casañas, Horacio Luna, Hugo Graglia, Ignacio Jiménez Pérez, Juan Manuel Rubio, Laura Gallegillo, Leandro Tamini, Leonel Roget, Malena Srur, Marcela Losada, María José Figuerero Torres, Martín Manassero, Pablo Tubaro, Rebeca Lobo Allende, Rubén Dellacassa, Santiago Imberti, Sebastián Torrella Fotógrafos: Alec Earnshaw, Alejandro Di Giácomo, Bea Grasso, Carlos Figuerero, Norberto Bolzón, Diego Punta Fernández, Eduardo Haene, Germán Prancetti, Gustavo Aparicio, Gustavo Correa, Horacio Luna, James Lowen, Juan Ramón Díaz Colodrero, Karina Spoering, Lars Petersen, Pablo Grilli, Pablo Hernández, Roberto Güller, Sebastián Preiz, Silvia Vitale, Steve Winter, Vanina Raimondi, Yamil Di Blanco Ilustraciones: Adrián Montini impresión: Talleres Trama Revista cuatrimestral de Aves Argentinas/ AOP, entregada gratuitamente a sus socios. ISSN en trámite, Registro Nacional de Derecho de Autor 872.528. Autorizada la reproducción parcial o total de los artículos citando la fuente. La opinión expresada por los autores de los artículos no es necesariamente la opinión de Aves Argentinas. Agradecemos el envío de comentarios y sugerencias para mejorar esta publicación. Aves Argentinas agradece especialmente la generosa colaboración de los fotógrafos, que facilitan su material original para ilustrar esta publicación. Aves Argentinas es representante de


2 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

uyendo del lugar, contrib les y culturales ra ud con tu tit na ac ado cambio de ntinas en grar el tan busc cé en Aves Arge lo en a m co i, in ra rd Pa n de turaleza. Soy Claudia Na a la Observació respecto a la na te, o de Iniciación te guía intérpre octubre, justito len de 1993 con el curs ce as ex dí un os r er se im pr s lo ó e in o . rm sic te bá Aves que te dial de las Aves hay un ingredien a el Festival Mun n por nces director cuando se vení que es la pasió to e en bl el lta y fa s in io ar nt lu a vo rv le se an se Re e ab la sit qu la Se nece a guiar en la naturaleza, a llegos me invitó tudiar cimientos es no a co se s pu lo e ar general Diego Ga M m . te deben su sábado siguien unas técnicas s ambientes, Costanera Sur el sobre ella y alg de la reserva, lo ria sto hi la te ra pu la . n as co rápidamen tiv da ta re na interp más -más que ntina de hice mi primera las aves y así no La Escuela Arge r la naturalezapo ía nt la se e ba qu ta ) es sin dudas es AN n (E ro s pasión ta ña lis pa ra om tu Na ienes me ac los mejores guías guiada. Entre qu alizar me dijo: una fábrica de berts, que al fin Ro ta ela rlo cu Ca Es a la id s estudiantes, quer rsas en intérpretes. Lo , ¿Por qué no cu la carrera, se ar in “Vos tenés pasta rm te casi al turalistas?” Na de a o in hacer para nd nt o m cta ge di có Ar preguntan uí estoy ahora!, aq y ... n ce ció hi ta lo s todo lo que ¡Así “Interpre transmitir a otro . Una de ellas es ida fin de e flora y fauna e br fu so e algunas materias on qu aprendier tural y Cultural”, Na io o, on ahí cuando di m tu tri Es es Pa a. del en este de la Argentin den, un pionero revelar ias de a er ra at m pi as por Freeman Til las e en qu ec apar idad educativa o us l de Patrimonio, l io de ed n m como “Una activ r Interpretació s relaciones po la y os ad s fic ia ni ad nc e quieren los sig de experie mediante las qu inales, a través en s para poder s ivo ta at de objetos orig str ien m ilu Andrés las herra o, y por medios an La m . a n” er as temáticas, ió im ac iad pr de armar visitas gu Capdevielle comunicar inform te en jes sa em a pl en im m r sim sís bora lugar de una podero planificarlas, ela personifica a “el l Patrimonio es natario Interpretación de al público desti tal que se ejerce o en rd bi ue am ac n de ió ac uc la ed Interpretaterio”, Es de n. o. ió ta rs ac ien cu rm m re fo herra , frente al y a ordenar la in áreas naturales s de guía que habla sobre idealmente en aprenden mucha presencia de un ás la em ica Ad pl im e sta el que gu s e en m gia ta te ás lis aspectos de la m tra ra e tu es qu ntes re fe di intérprete na las itir mensajes guía puede m El ns l. tra ra nidificación de tu ra na pa ea ár existen juegos, ferencia y animación, los las aves. la o hacer la gran di m co y r tiempo que as de pregunta lograr en corto distintas maner an a crear ven un ud lle ay se e qu es r, nt de ita los vis de respon ga que icos… Reserva mensaje que ha momentos mág prácticas en la r. ga lu e lemos hacer las es so os l en m ra vid ra ne ol nt ge co ás En en jam nos nque cada año grará e me pr m stanera Sur y au Un buen guía lo sie Co , les ra mitir recursos natu además de trans con los mismos as y estrategias ocar, versidad de tem di ov la pr n n, co ió o ac nd rm re ce ya más info sorp n de la galera. Ha udes, s alumnos saca en la EAN. lo e cta generar inquiet di qu se ia , ayudará que esta mater da ca dé currícula a la un en crear conciencia de uraban gnitiva ntenidos no fig sabemos y Ho a conectarse co . Antes, estos co s” zo ha te n ba “a los ponc y emocionalmen y uno comenza ia porque brinda ental importanc am os rs nd ra cu fu pa re s de s n lo rio n so co que os necesa óricos y práctic nemos los elementos te todo eso que te cia ca efi n co r te s, transmiti da er pi e ¡no te las para dar. Así qu ! ela cu Es esperamos en la

Mediante el uso de títeres Claudia Flexer transmite la importancia de las plantas nativas para las mariposas.


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

3

DOCUMENTAL

Cien mil espectadores para el “El Ocaso del macá tobiano” l 9 de octubre de 2012 fue presentado en los Cines Village Recoleta el documental “El ocaso del macá tobiano”, una exitosa experiencia que puso en primera plana la situación de esta especie que ha sido declarada como el animal con mayor riesgo de desaparición entre las especies exclusivas del país. Aves Argentinas viene advirtiendo sobre la crítica situación del macá tobiano que habita lagunas con aguas cristalinas de las mesetas patagónicas santacruceñas. Entre otras medidas, es urgente la creación de un área protegida en su hábitat para resguardarlo. “El ocaso del macá tobiano” dirigido por los reconocidos naturalistas y documentalistas Marcelo Viñas y Juan María Raggio, está narrado por Ricardo Darín con música de Gustavo Santaolalla. El film se encuentra disponible en www.salvemosalmacatobiano.org, un sitio web diseñado especialmente para que el público pueda disfrutarlo en forma gratuita. Más de cien mil personas ya lo vieron tanto en internet como en distintas presentaciones por todo el país. Gracias a todos los que colaboraron con su granito de arena para lograr llegar a más y más gente con nuestro mensaje y así poder salvar al macá tobiano.

Ricardo Darín en el estreno del documental. A la derecha, junto a nuestro director ejecutivo, Santiago D’Alessio, Juan María Raggio, el artista plástico Milo Lockett, Juan Carr (Red Solidaria) y Alberto Amarilla, de Aves Argentinas.

Jorge Amado Group

E

Jorge Amado Group

Más de seiscientas personas acompañaron la presentación del documental narrado por Ricardo Darín.

Juan María Raggio y Marcelo Viñas durante el rodaje del documental. AVES ARGENTINAS

Macá tobiano

PABLO HERNáNDEZ


Coordinadora:

Cecilia Allen (socios@avesargentinas.org.ar)

Los socios de Aves Argentinas continúan organizándose y formando Clubes de Observadores de Aves en todo el país. Ya existen 66. ¡Vos podés formar un COA en tu ciudad y hacer algo bien concreto por las aves y el ambiente! Los nuevos COA que se formaron al cierre de esta revista son: COA Parque Avellaneda: Ciudad de Buenos Aires. Coordinador: Hernán Gigena COA Capuchino Zelichi: San José, Entre Ríos. Coordinadora: Verónica Oeyen Fe de erratas: el nombre del coordinador del COA La Matanza es Adrián Schiaffino, no Fabián. Pedimos disculpas a nuestros amigos de La Matanza.

COA Choique

COA Diucón

Zapala

Comarca Los Alerces

Coordinador:

Juan Manuel Rubio

www.coadiucon.blogspot.com.ar

El COA Diucón está integrado por 30 aficionados. Visitamos varios lugares de la zona de la Comarca, entre ellas el PN Los Alerces y la Laguna Aleusco (declarada área natural provincial). Hay lugares que se encuentran en buen estado de conservación, aunque en algunos se quiere implementar el uso intensivo en proyectos de urbanización o actividades productivas y recreativas, sin realizar un debido monitoreo de impacto ambiental ni un plan de manejo acorde. Por ejemplo, en Piedra Parada se realizó un evento internacional de escalada en la época de reproducción de ciertas especies como el halcón peregrino y la bandurria austral. Nos centramos en la observación de aves y la educación visitando escuelas, creando conciencia, organizando salidas de observación de aves, dictando talleres con distintos recursos (sonidos, cantos, plumas) y construyendo comederos y bebederos. También realizamos obras de teatro en jardines de infantes. Acercamos un DVD con material didáctico sobre aves a la totalidad de las escuelas primarias del noroeste del Chubut, y desfilamos en las fechas patrias. El COA quiere destacar a Esquel como ciudad amigable con las aves ya que hace poco tiempo el Honorable Concejo Deliberante nos dedicó una plazoleta por medio de la Ordenanza Municipal 221/12, lo cual ayudará a difundir actividades educativas, sociales y turísticas. A partir de este año realizamos el Cierre de Temporada de Observación de Aves en marzo -cuando se congregan algunos COA de la región- y desde el año pasado el Festival de las Aves en octubre, con gran concurrencia del público.

Coordinadora:

Eugenia Sebastiano

www.facebook.com/coachoique.zapala

El COA Choique se formó luego de un curso de Iniciación a la observación de aves, dictado en Zapala por el Lic. Horacio Matarasso. A 25 km de nuestra localidad se encuentra el Parque Nacional Laguna Blanca, de 11.250 has. Fue creado en 1940 para proteger un ecosistema que alberga una gran población de cisnes cuello negro. Es una de las 12 AICAs de la provincia del Neuquén y fue declarado sitio RAMSAR. El COA participa en actividades que lleva adelante el Parque, como censos de aves acuáticas y de choiques que se realizan estacionalmente. También hemos colaborado en la organización del concurso fotográfico “Nuestra fauna, no sólo huellas y plumas” que se realizó dentro del marco de los festejos por el “Día de los Parques Nacionales”. Estamos colaborando con el plan de uso público del Parque y trabajando con el apoyo del municipio en el proyecto de elección del Ave Símbolo de Zapala.

Además, hacemos una salida mensual de observación de aves, abierta a la comunidad y participamos del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (AA y Wetlands international). También trabajamos con chicos de escuelas primarias y jardines de infantes de nuestra localidad y tenemos un espacio en un programa televisivo local “De Cara al Viento” que se emite semanalmente; en cada programa presentamos un ave y tratamos temas puntuales haciendo hincapié en la conservación. Entre otras muchas actividades, participamos en la Feria de Aves de Sudamérica desde su inicio en el año 2010.


COA Chilecito

COA Carancho

La Rioja

Ciudad de Buenos Aires

Coordinadora:

www.facebook.com/COAPalermo

El COA Carancho, o Club de Observadores de Aves de Palermo (Ciudad de Buenos Aires), fue fundado por Leonel Roget y Martina Voto, junto con Diego Luis Hernández y Natalia Jaoand. Luego se incorporaron al staff de colaboradores Diego Olivera, Laura Dodyk y Yanina Giacopello. Además, hay muchos voluntarios, es un grupo abierto y la organización es horizontal. Realizamos salidas de observación de aves una vez por mes y otras actividades del ámbito naturalista. Así hemos organizado charlas sobre conservacionismo, exposiciones de fotografía, plantaciones de árboles nativos y actividades conjuntas con el Planetario Galileo Galilei y el Jardín Botánico Carlos Thays. La mayoría de las actividades se llevan a cabo en el Parque Tres de Febrero, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires. El director administrativo del parque, Alejandro Pérez, junto con su equipo siempre ha demostrado interés en nuestras actividades y nos ha dado junto con su equipo una ayuda excepcional, de manera desinteresada. El Parque Tres de Febrero es un gran lugar para observar garzas blancas y garcitas, que habitan principalmente en “el garzal” del Lago de Regatas, donde nidifican. Este es además uno de los mejores lugares para observar garzas brujas, de las que hemos llegado a contabilizar alrededor de cuarenta en un crepúsculo. A través de ejemplares liberados o escapados, los psitácidos se han vuelto comunes en Palermo: además de la cotorra, es fácil encontrar al ñanday, a la catita chirirí, al chiripepé cabeza verde, al calancate ala roja y al loro hablador. Las rapaces más comunes en Palermo son el chimango, el carancho y el gavilán mixto; el caburé chico se ve con relativa facilidad durante el día. Dentro de las paseriformes, se pueden observar al chinchero chico, al celestino, al fueguero, al cardenal común, a la cardenilla, al jilguero dorado y al boyerito alférez, junto a las otras especies urbanas más comunes. Todas nuestras actividades son libres y gratuitas. Los esperamos.

Garza bruja INFORMA

Lic. Rebeca Lobo Allende

coachilecito.blogspot.com.ar

GERMAN PRANCETTI

En el COA Chilecito participamos activamente unas dieciocho personas. Desde el año 2008 desarrollamos más de 60 charlas, 25 talleres, 42 proyecciones de documentales, 15 encuentros de cine-debate, obras de títeres y participamos en tres ediciones de EXPO Chilecito. Con los años el compromiso del COA fue creciendo, entendiendo que es necesario transmitir el conocimiento de las aves dentro del contexto social, para generar en la comunidad una respuesta de participación y pertenencia. Editamos material de divulgación, como la “Lista de aves del departamento Chilecito” y “Aves para pintar - Región Monte”. Estamos preparando, y pronto será publicada, la guía de aves “Aves de Chilecito y Famatina”, con nuestros propios registros y los datos de estudios efectuados por la Universidad Nacional de Chilecito.

Gracias a las aves, llegamos a lugares alejados de la ciudad y pudimos conocerlos y compartir el sentir de la gente. Así es que tomamos posición y participamos activamente por la defensa de ambientes naturales como la Sierra de Famatina, El Cantadero y Laguna Brava amenazados por el desarrollo de emprendimientos de minería a cielo abierto. El año pasado organizamos y desarrollamos, junto a personal del Proyecto de Conservación del Cóndor Andino, una campaña educativa previa a la liberación de dos cóndores, con muy buena aceptación y llegamos a más de 800 personas. Para el Festival de las Aves trabajamos con dos problemas serios para la zona: el trampeo y la contaminación con plomo en aves rapaces y carroñeras. Entre las aves que tienen status de amenazadas en la zona encontramos al águila coronada, al ñandú, al choique y al cóndor andino. Al rey del bosque y a la reinamora grande, otrora abundantes, ya no se los encuentra. Agradecemos a Aves Argentinas por la atinada idea de crear los Clubes de Observadores de Aves y por el apoyo constante para que podamos desarrollar nuestras actividades, a la Universidad Nacional de Chilecito y al Ente Municipal de Turismo de Chilecito.

COA Laguna de R0cha Monte Grande

La Laguna de Rocha fue declarada Reserva Natural Integral y Mixta El COA Laguna de Rocha, coordinado por Hugo Graglia, nos informa que el 13 de diciembre pasado, en La Plata, se aprobó por unanimidad el proyecto que declara a la Laguna de Rocha c0mo Reserva Natural Integral y Mixta, con categoría de reserva natural provincial. ¡Felicitaciones por el trabajo que realizaron desde el COA para conservar este área natural!


6 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Un recorrido por la Meseta del Lago Buenos Aires, importante refugio del macá tobiano

EN LOS PAGOS DEL TOBIANO

Quien transita por la ruta 40, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, se sorprende con la enorme muralla que se eleva hacia el oeste. Es la Meseta del Lago Buenos Aires (MLBA), una formidable planicie de origen volcánico que tiene una superficie aproximada de 3.000 km2. Algo así como seis ciudades de Buenos Aires consecutivas. Allí, entre muchas otras especies de flora y fauna, habita el macá tobiano. Razones de sobra para trabajar con urgencia sobre un plan de protección para esta gigantesca, biodiversa e increíble “mesa natural”.

DIEGO PUNTA FERNáNDEZ


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

DIEGO PUNTA FERNáNDEZ GUIDO VITTONE María José Figuerero Torres

D

ecenas de conos volcánicos emergen por sobre esta enorme planicie. De colores rojizos y morados, alcanzan su mayor altura cerca del extremo sudoeste de la meseta, donde se eleva el complejo volcánico del Monte Zeballos, con varias cumbres que llegan a los 2.700 msnm y un glaciar que desciende en dirección sureste, el único glaciar extra andino. Una particularidad del área es la cercanía al Volcán Hudson, que hizo erupción en agosto de 1991, y dejó cubierta de ceniza a la meseta y a gran parte de la provincia de Santa Cruz. Cabe mencionar que el Volcán Hud-

son se encuentra activo, y que en 2011 entró nuevamente en erupción, aunque no arrojó cenizas. Si bien no existen datos meteorológicos tomados en forma sistemática, las precipitaciones oscilan entre 200 y 400 mm al año. La mayor parte de estas precipitaciones caen en forma de nieve durante el invierno. La MLBA se encuentra al este del Hielo Patagónico Norte (HPN) y la gran altura del Monte Zeballos intercepta los vientos cargados de humedad provenientes del oeste. El aporte constante de vientos hú-

La Laguna del Sello, la más grande de la Meseta del Lago Buenos Aires, con sus flamencos australes. También brinda refugio a una colonia reproductiva del amenazado macá tobiano: en la foto de la izquierda, los padres con un pichón. PABLO HERNáNDEZ

7


8 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Vista de la Meseta del Lago Buenos Aires. A la distancia asoma el imponente Cerro San Lorenzo.

medos, sumado a la altura, posibilita la existencia de cuerpos de hielo permanentes. La combinación dada entre la altura, la cercanía al HPN y la ubicación a la sombra del campo de hielo otorgan a la MLBA características propias de clima andino patagónico y de alta montaña. Temperaturas bajo cero en invierno congelan los espejos de agua, y la acumulación de nieve durante este período es muy significativa. La meseta se cubre de un “mantel blanco”, que permanece allí hasta fines de octubre cuando, con la primavera instalada, hace su aparición otro importante protagonista de estos lares: el viento que sopla muy frecuentemente a más de 100 km por hora. Tanto el deshielo como la infinidad de manantiales alimentados gracias al “efecto esponja” de las rocas volcánicas constituyen un valioso recurso hídrico. Importantes ríos, como el Ecker, el Pinturas y el río Los Antiguos descienden de la meseta con vertiente tanto hacia el Océano Atlántico como hacia el Pacífico. La meseta también alberga algunas cuencas cerradas: la mayor de ellas es la que alimenta a la Laguna del Sello, ubicada en el centro, que con tan solo 15 km2 de superficie es el mayor espejo de agua del lugar.

Mucha vida en el desierto A pesar de su clima adverso, los pagos del macá tobiano conforman un ambiente biodiverso. La situación de “isla” que caracteriza a la meseta, favorece la presencia de endemismos. Por ejemplo, aquí se encuentra el chinchillón anaranjado, roedor endémico de la familia de las chinchillas considerado una especie de alto valor de conservación para la Administración de Parques Nacionales. Además, durante los relevamientos realizados en 2011, se descubrió una nueva especie vegetal (Oxalis morronei) y una nueva especie de lagartija (Liolaemus avilae). Conviven allí reptiles, pumas, zorros grises y colorados, zorrinos, hurones, tuco-tucos, piches y grandes tropillas de guanacos que recorren la meseta durante el verano en busca de pastos tiernos. Lamentablemente, la presencia de especies TIERRA DE ESPECIES ENDéMICAS. La

extrema aridez de la meseta es, sin embargo, rica en especies animales y vegetales, algunas endémicas (exclusivas de una zona restringida), como el chinchillón anaranjado.


MARZO 2013

DIEGO PUNTA FERNรกNDEZ

DIEGO PUNTA FERNรกNDEZ

El chorlo cabezรณn (derecha), la caminera colorada (inferior) y el guanaco son algunas de las especies presentes en la Meseta del Lago Buenos Aires. DIEGO PUNTA FERNรกNDEZ

DIEGO PUNTA FERNรกNDEZ

|

Aves Argentinas N&C โ ข

9


10 โ ข Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Pato cuchara

SEBASTIรกN PREISZ

Flamenco austral

SILVIA VITALE

Chorlito ceniciento

LARS PETERSEN

Playerito rabadilla blanca

SEBASTIรกN PREISZ

Cisne cuello negro

DIEGO PUNTA FERNรกNDEZ


MARZO 2013

exóticas asilvestradas como las truchas, la liebre europea, tropillas de caballos y el visón americano, en muchos casos genera severos disturbios y pérdidas irreversibles sobre el conjunto de especies autóctonas. La meseta es también el hogar de las aves que se alimentan y reproducen especialmente en las lagunas permanentes y en los espejos de agua que se forman a partir de la primavera. Pueden verse allí coscoroba, cisne cuello negro, quetro volador, pato crestón, pato maicero, pato barcino, pato cuchara, gallareta ligas rojas, flamenco austral y macá plateado. Algunas aves, como el macá tobiano, recorren cientos de kilómetros para llegar, pero otras viajan más aún, como los pequeños playeros rabadilla blanca y unicolor. Un censo de aves realizado durante 2011 en la Laguna Del Sello indicó la presencia de más de 17.000 individuos. las aves de la LAGUNA DEL SELLO.

En esta pequeña laguna -el principal espejo de agua de la meseta- se contabilizaron, durante un censo en 2011, más de 17.000 individuos de aves acuáticas.

|

Aves Argentinas N&C •

11

En las depresiones naturales del terreno y al reparo de fuertes vientos es posible encontrar gran variedad de aves pequeñas, como la bandurrita común y la patagónica, el jilguero austral, los canasteros, los comesebos y los cabecitas negras. Existen además importantes poblaciones de cóndor andino.

La meseta y la gente La Meseta del Lago Buenos Aires, ha tenido desde siempre un significado especial para los pobladores de la región, ya se trate de los pueblos originarios o de los colonos. La valoración por parte de los pueblos originarios resultó evidente desde el primer viaje exploratorio a la región. En el invierno de 1870 el Cacique Casimiro compartió con el viajero inglés George Musters la narrativa acerca de la “Colina de Dios”, desde cuyas alturas el “Gran Espíritu” dispersó a los animales que había creado en las cavernas. La meseta también es un lugar donde confluyen actividades y aspectos simbólicos de su vida, como ser la caza y preparación de cueros de chulengos para la confección de las mantas tehuelches de alto valor social. La memoria de estas

Don Chicaguara, poblador de la Meseta del Lago Buenos Aires.

DIEGO PUNTA FERNáNDEZ


12 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Uno de los puestos rurales que es posible encontrar en la zona.

LA “COLINA DE DIOS”. Desde

aquí, según las creencias de los originarios, el Gran Espíritu dispersó a los animales que había creado dentro de las cavernas. prácticas se materializa en las construcciones realizadas en piedra y los grabados rupestres, que indican una presencia indígena intensa durante los últimos 2.000 años al menos. Los primeros colonos, llegados a partir del inicio del siglo XX, aprendieron a sobrellevar la inclemencia de la meseta, en muchos casos de la mano de los tehuelches. Compartieron el reto de la caza del chulengo y desarrollaron la habilidad de pastorear las ovejas durante el verano. Este período se complementó con los primeros relevamientos de los recursos naturales, como el estudio del botánico sueco Skottsberg en 1908. En forma paulatina se establecieron precarios accesos y “puestos” que se adaptaron a las exigencias de la economía regional. Pero la caza intensiva sumada a la expansión de la ganadería ovina comenzó a producir grandes impactos en el uso del suelo y, en menos de un siglo, el ambiente natural se vió degradado. No obstante, se TRANSFORMACIONES. Ya entrado el siglo XX, la Meseta del Lago Buenos Aires sufrió el impacto del pastoreo ovino, la caza intensiva y la introducción de especies exóticas -como el visón y la trucha- que alteraron el frágil ecosistema del lugar.

DIEGO PUNTA FERNáNDEZ

han formado agrupaciones locales preocupadas por el estado de los recursos de la meseta y que luchan por preservarlos. Pese a las importantes transformaciones que sufrió la Meseta del Lago Buenos Aires, todavía subsisten zonas que merecen ser conservadas debido a sus características únicas. La existencia de especies de flora y fauna endémicas y la presencia de colonias reproductivas de macá tobiano requieren un urgente plan de protección. Las mesetas basálticas son un ambiente no representado dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, aunque en particular la MLBA fue declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves en el año 2005, por BirdLife International y Aves Argentinas. Es por eso que resulta absolutamente prioritario implementar acciones directas de conservación sobre este ambiente, para que los originales pagos del macá tobiano no se transformen en un vago recuerdo.

Glosario: bandurrita común (Upucerhia dumetaria), bandurrita patagónica (Eremobius phoenicurus), caballo (Equus caballus), cabecita negra austral (Carduelis barbata), caminera colorada (Geositta rufipennis), canasteros (Asthenes pyrrholeuca y Asthenes modesta), chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni), chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis), chorlo cabezón (Oreopholus ruficollis), cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus), cóndor andino (Vultur gryphus), coscoroba (Coscoroba coscoroba), comesebo andino (Phrygilus patagonicus), flamenco austral (Phoencopterus chilensis), gallareta ligas rojas (Fulica armillata), guanaco (Lama guanicoe), lagartija (Liolaemus avilae), hurón (Lyncodon patagonicus y/o Galictis cuja), jilguero austral (Sicalis lebruni), liebre europea (Lepus europaeus), macá plateado (Podiceps occipitalis), macá tobiano (Podiceps gallardoi), pato barcino (Anas flavirostris), pato crestón (Lophonetta specularioides), pato cuchara (Anas platalea), pato maicero (Anas georgica), quetro volador (Tachyeres patachonicus), piche patagónico (Zaedyus pichiy), playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis), playerito unicolor (Calidris bairdii), puma (Felis concolor), trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), tuco-tuco (Ctenomys sp.), visón americano (Mustela vison), zorrino patagónico (Conepatus humboldti), zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), zorro gris (Pseudalopex griseus).


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

13

Parque Nacional Patagonia Hernán Casañas1,

Santiago Imberti2 y

Malena Srur3

Aves Argentinas, 2Ambiente Sur y 3Fundación Flora y Fauna Argentina

1

En el marco de la conservación de la naturaleza, pocos eventos generan mayor satisfacción que la creación de un parque nacional. Particularmente en nuestro país, cada nueva área protegida con la máxima jerarquia adquiere una importancia trascendental. Estamos a pocos meses de que se concrete la cesión de tierras, mediante la cual el estado santacruceño otorgará jurisdicción al estado nacional para la creación del tan esperado Parque Nacional Patagonia, en el noroeste de esta provincia. Cada logro en esta dirección merece ser celebrado. La iniciativa tiene diversos antecedentes. En la década del 80´ comenzó a analizarse la importancia que tiene la zona de la Meseta del Lago Buenos Aires en materia científica, además de sus valores culturales y biológicos. El reconocido arqueólogo Carlos Gradín fue uno de los que trabajó extensamente en la meseta y en el río Pinturas. También el guardaparque Andrés Johnson aportó datos sobre aspectos botánicos, herpetológicos y ornitológicos en sus recorridas durante el estudio del macá tobiano, promovido por la Fundación Vida Silvestre. Johnson ya mencionaba la importancia de crear un área protegida en esta emblemática meseta hace más de veinte años. En el año 2007, un grupo de vecinos de la localidad de Los Antiguos, situada al norte de la meseta y a orillas del inmenso Lago Buenos Aires, presentó cartas ante las autoridades nacionales solicitando declarar parque nacional a toda la cuenca del lago con el fin de proteger los recursos hídricos y valores culturales de la región. A su vez , los técnicos de Parques Nacionales contaban con buena información de base y un interés concreto en esta meseta desde hacía varios años. Hace ya casi cuatro años que desde Aves Argentinas y Ambiente Sur empezamos a observar con preocupación a las mesetas de altura de Santa Cruz, donde habita el críticamente amenazado macá tobiano y comenzamos a transitar los ásperos senderos patagónicos para encontrar una respuesta a la alarmante disminución poblacional de nuestro zambullidor endémico. Los números encontrados año tras año, comparados

Macá tobiano

con las estimaciones de los 80´s, encendían una luz de alarma. Las prospecciones realizadas en las mesetas también nos permitieron determinar los sitios en donde el macá aún posee sus poblaciones reproductivas más importantes. Así, los eventos reproductivos más significativos fueron encontrados justamente en la meseta del Lago Buenos Aires, que hoy alberga cerca del 50% de la población total existente. Esta zona constituye un AICA de singular importancia, tanto para el macá tobiano, como para otras especies de aves exclusivas de los pastizales australes. Rápidamente comprendimos que el macá tobiano necesitaría de un área protegida que garantizara la protección de un hábitat olvidado y seriamente alterado, y transmitimos la información recogida a las autoridades de Parques Nacionales, quienes se hicieron eco de esta preocupación. En los últimos dos años la voluntad política del diputado provincial Oscar Sandoval, oriundo de la localidad de Los Antiguos, permitió acceder a la instancia actual, en la que los diversos organismos provinciales dieron su apoyo unánime para presentar un proyecto de ley que hoy cuenta con la aprobación de las comisiones de la legislatura santacruceña. En esta misma dirección, Aves Argentinas, Ambiente Sur y la Fundación Flora y Fauna Argentina adquirimos una propiedad que alberga ¨El Cervecero¨, una de las lagunas más importantes de nidificación para el macá, descubierta hace pocos años por nuestro equipo. El establecimiento llamado “El Sauco” funciona hoy como una verdadera estación biológica que alberga a nuestros investigadores y voluntarios y que será también parte del futuro Parque Nacional Patagonia ya que su jurisdicción ha sido cedida al estado nacional. El nuevo parque permitirá dar un paso importante en la conservación del macá tobiano y redundará en enormes beneficios para el desarrollo ecoturístico de la región, que incluye localidades cercanas como Los Antiguos, Bajo Caracoles y Perito Moreno. Pensar que la tarea está cumplida sería un error, pero tenemos la inmensa satisfacción de haber concretado estos pasos fundamentales. El camino a recorrer es extenso aún, pero las acciones de difusión y extensión emprendidas por nuestras entidades ya han recogido el apoyo de numerosas organizaciones y pobladores locales y de todos los socios y amigos de Aves Argentinas y Ambiente Sur. DIEGO PUNTA FERNáNDEZ


14 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

martin manassero Horacio luna

Resistiendo en el noroeste santafecino

BOSQUE DE TRES QUEBRACHOS

En el noroeste de la provincia de Santa Fe existió alguna vez una vasta región de miles de hectáreas de Bosques de Tres Quebrachos, habitados por especies de aves únicas en la provincia. Reinaba la imponente presencia del águila coronada y, por las noches, el fuerte y áspero gruñido de la lechuza bataraz chaqueña. Hoy, el avance descontrolado de la agricultura borró casi por completo estos bosques, muchas especies ya han desaparecido y otras corren el mismo riesgo. El futuro de la rica flora y fauna de Santa Fe depende de una necesaria estrategia de conservación que se traduzca en acciones concretas, eficaces y urgentes.

E

n el mapa de las regiones biogeográficas de la provincia de Santa Fe se ubica la ecorregión del Dorso Occidental Subhúmedo, en la mitad occidental del departamento 9 de Julio, en el Chaco Seco. Debido a la presencia de especies de aves

amenazadas, BirdLife International y Aves Argentinasdeclararon a la región como AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves) y allí se destaca la presencia del águila coronada, el carpintero negro y el cardenal amarillo.

ALEJANDRO DI GIACOMO

HORACIO LUNA

Ejemplar de quebracho colorado santiagueño (izq.) y vista de un quebrachal en el noroeste de Santa Fe.


MARZO 2013

El durmilí es una de las aves que sobreviven en los Bosques de Tres Quebrachos.

|

Aves Argentinas N&C •

Roberto Güller

15


16 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

La región presenta tres tipos de bosques: quebrachales de tres quebrachos, bosques de leguminosas y quebrachales de quebracho blanco. El de tres quebrachos posee quebracho colorado chaqueño, quebracho colorado santiagueño, quebracho blanco y algarrobos, entre otros. El estrato arbustivo es denso y es notoria la presencia de la carandilla. El área de distribución en Argentina de estos bosques se superpone en una franja con sentido SO-NE desde el centro de la provincia de Formosa hasta el sureste de Santiago del Estero y el noroeste de Santa Fe. El Bosque de Tres Quebrachos no está incluido en ningún área protegida del país aunque constituye uno de los ecosistemas argentinos más afectados por la expansión agropecuaria. Según la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, en una década se han perdido unas 50.000 ha de bosques por desmontes en el sector. Grandes grupos inversores llegaron al lugar en la década del ´90 y aceleraron

Los bosques del Dorso Occidental Subhúmedo del noroeste de Santa Fe albergan especies como el águila coronada, el carpintero negro y el cardenal amarillo. Por eso fueron declarados Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) por BirdLife International y Aves Argentinas. AVES AMENAZADAS.

El amenzado carpintero negro.

HORACIO LUNA

Denso sotobosque, con la presencia habitual de la carandilla.

HORACIO LUNA


Alec Earnshaw

MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

17

acciones que provocaron una irrecuperable pérdida. Hoy, los Bosques de Tres Quebrachos tendrían unas 6.561 hectáreas de extensión y sólo se encuentran en esta parte de la provincia.

VANINA RAIMONDI

SE PERDIERON 50.000 HA EN UNA DéCADA.

Es la superficie desmontada en la zona, según datos de la provincia de Santa Fe. De la formación especial de bosques de tres quebrachos, quedarían unas 6.500 hectáreas en total, libradas a su suerte sin ninguna protección. Durante una recorrida reciente en lotes con quebrachales de tres quebrachos -con predominio de quebracho colorado chaqueño- se detectaron bosques en buen estado de conservación y continuos, que se prolongan hacia el este en otros establecimientos. El área boscosa tendría aproximadamente unas 2.000 ha. de superficie. Existen otros relictos menores de estos bosques en los alrededores, y en el norte hay bosques donde aparecen otros árboles que también pueden encontrarse en la Cuña Boscosa Santafesina.

Los últimos relictos identificados CHACO SGO. DEL ESTERO

SF03 SF01

SF02

1 2

5

3 SF04

4

6

7

Roberto Güller

SANTA FE SANTA FE

DEPARTAMENTO 9 DE JULIO

BOSQUES DORSO OCCIDENTAL SUBHúmedo EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIóN

Tres aves importantes que habitan los bosques: de arriba hacia abajo, el cardenal amarillo, el águila coronada - ambos amenazados- y el batará estriado.

1- Quebrachal de Gato Colorado 2- Quebrachal al oeste de El Nochero 3- Quebrachal en acceso a Santa Margarita 4- Quebrachal al noroeste de Villa Minetti 5- Isletas boscosas al este de El Nochero 6- Bosque de leguminosas al noreste de San Bernardo 7- Isletas boscosas al este de San Bernardo AICAs del norte de Santa Fe SF01 Cuña Boscosa Santafecina / SF02 Jaaukanigás / SF03 Bajos Submeridionales / SF04 Dorso Occ. Subhúmedo de Santa Fe


18 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

En el sector oriental del departamento 9 de Julio aparecen los bosques de leguminosas, constituídos por algarrobo, ñandubay y chañar, entre otros árboles. Tienen miles de hectáreas de extensión y presentan densos sotobosques en su interior. Hacia el este, el bosque se va transformando gradualmente en sabanas con isletas boscosas, conformando un ecotono con los interminables pastizales de los Bajos Submeridionales.

local, pero que presentan mayor abundancia en este sitio. En las isletas del ecotono con los Bajos Submeridonales, por ejemplo, se observó al águila coronada, la calandrita, el hornerito copetón y recientemente al soldadito común. En los bosques de leguminosas se registraron, además de las especies mencionadas, a la viudita chaqueña y al gallito copetón que parecen depender del estrato arbustivo denso. En los quebrachales se destaca la presencia del halconcito gris, el durmilí, el carpintero negro, el gallito de collar y el batará estriado. Es llamativo observar que tanto el gallito copetón, como el gallito de collar y el batará estriado, recorren en forma inquieta los arbustales impenetrables

LAS AVES Y UN FUTURO INCIERTO En los bosques del noroeste de Santa Fe viven varias especies de aves de distribución restringida en la provincia y otras que son raras a nivel

Los Bosques de Tres Quebrachos en la provincia del Chaco El desafío de su conservación POR Sebastián Torrella Biólogo (UBA). Docente e investigador. Realiza su doctorado estudiando los bosques de tres quebrachos en el sudoeste de la provincia de Chaco.

Los bosques de tres quebrachos, de distribución restringida dentro de la zona sub-húmeda del Chaco argentino, se asientan sobre los suelos de mayor aptitud agrícola de la región. Esta característica los ha convertido en los bosques chaqueños con mayor presión de desmontes para uso agrícola. En las últimas décadas, con la incorporación de nuevas tecnologías y aprovechando un ciclo climático favorable, la frontera agropecuaria avanzó descontroladamente sobre estos bosques, convirtiéndolos en los más amenazados de la región y poniendo en jaque su conservación. Estos bosques presentan tres estratos: el superior con quebracho colorado chaqueño, quebracho colorado santiagueño y quebracho blanco, un estrato medio con árboles de menor tamaño como el itín, el mistol, el guayaibí y el guayacán entre otros, y un estrato arbustivo muy denso, dominado por garabato, palo tinta, tala, sacha poroto y duraznillo. Si se presta atención, es posible encontrar ejemplares de quebracho mestizo, un híbrido interespecífico entre los dos quebrachos colorados, caracterizado por presentar hojas simples (como el chaqueño) y compuestas (como el santiagueño) en la misma planta. En el sudoeste de la provincia del Chaco, entre los años 1975 y 2010 se ha perdido cerca de la mitad de la superficie de bosque de tres quebrachos, ocupando ahora solamente un 18% del paisaje. La superficie remanente queda repartida en isletas cada vez más pequeñas (el tamaño promedio actualmente es de unas 40 hectáreas) y separadas entre sí, inmersas en una matriz de uso agrícola intensivo y en estrecho contacto con ella dada la gran cantidad de “bordes” bosquecultivo. Este proceso es conocido como “fragmentación” para la ecología de paisajes y, junto con la pérdida de hábitats, es una de las principales amenazas para la conservación a nivel

mundial. La fragmentación implica modificaciones severas que pueden provocar a su vez impactos en las funciones ecológicas de los bosques. Pese a ello se ha registrado que buena parte de los fragmentos remanentes del bosque de tres quebrachos en los alrededores de la localidad de Charata (provincia del Chaco) - el núcleo de su área de distribución - presenta un estado de conservación sorprendentemente bueno. La riqueza y composición de especies leñosas (árboles y arbustos) está muy conservada, prácticamente sin incidencia de especies exóticas y la estructura del bosque es similar a la que presentan los quebrachales conservados en áreas protegidas de otros sectores del Chaco. El bosque de tres quebrachos ha sido injustamente olvidado por las iniciativas de conservación y no está incluido en ningún área protegida. La frontera agrícola continúa avanzando y es hoy la principal amenaza. Lamentablemente, la aplicación de la ley nacional 26.331 (“de bosques nativos”) no ha significado una mejora en su protección ni en la provincia del Chaco ni en la de Santiago del Estero. En ambos casos se priorizó unilateralmente la posibilidad del desarrollo agropecuario y aún se permiten muy altos porcentajes de desmonte. Es imperiosa entonces la necesidad de diseñar e implementar estrategias de conservación adaptadas a la situación de estos bosques dispuestos en tierras privadas con múltiples propietarios, características que hacen que sea muy compleja la implementación de medidas que tengan impacto sobre extensiones significativas. El desafío es pensar las iniciativas en un paisaje predominantemente agrícola, donde hay que compatibilizar los intereses de distintos sectores e involucrar a diversos actores sociales. Resulta necesario un verdadero programa de ordenamiento territorial para asegurar la conservación de los bosques más amenazados del Chaco.


MARZO 2013

Cachilo corona castaña

HORACIO LUNA

Aves Argentinas N&C •

19

BEA GRASSO

Calandrita

Gallito copetón

Soldadito común

|

Roberto Güller

Roberto Güller

Halconcito gris

Roberto Güller


20 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Pepitero chico

Alec Earnshaw

del sotobosque y aparentemente desaparecen en áreas con arbustos ralos. En cambio, el halconcito gris y el carpintero negro, parecen no tener dependencia del estado del sotobosque y sólo se han registrado en los quebrachales más maduros. Entre todas, las especies que tienen más comprometido su futuro a corto plazo serían la lechuza chaqueña, que hoy no cuenta con registros recientes, el carpintero negro, el batará estriado y el cardenal amarillo, cuya rara presencia también se registró en algunos sitios. NO SóLO AVES. En

otros ambientes de la región que conviven con los quebrachales -como los pastizales, bosques de leguminosas y arbustales- sobreviven grandes mamíferos amenazados como el oso hormiguero gigante, el aguará guazú y el venado de las pampas.

LAS QUE YA PERDIMOS El loro hablador, otrora abundante, fue detectado por el reconocido naturalista Andrés Giai en el año 1945 y actualmente puede considerárselo extinguido de la zona, resistiendo todavía en la Cuña Boscosa del noreste provincial. Además, alguna vez habitó la región el magnífico yetapá de collar, hoy también ausente del paisaje. Esta y otras regiones santafesinas corren peligro de desaparecer, como los pastizales, donde agonizan los últimos venados de las pampas en los Bajos Submeridionales, o los bosques mixtos del norte de la Cuña Boscosa.

Hornerito copetón

HORACIO LUNA

LOS QUEBRACHALES, ARRINCONADOS Y ESPERANDO. Gracias a los recientes

relevamientos, hoy se sabe con exactitud dónde subsisten las últimas hectáreas de bosques de tres quebrachos en Santa Fe. Sólo falta... conservarlas.

Es importante iniciar acciones orientadas a conservar estos bosques en el corto plazo, considerando que es posible compatibilizar producción y conservación. La iniciativa es urgente y depende de la voluntad política pero también del acuerdo entre sectores en los que se involucren tanto el gobierno como los propietarios de los establecimientos, los científicos y técnicos, las organizaciones y la comunidad en general. Registros documentados de aves en bosques de tres quebrachos: http://ibc.lynxeds.com/users/horacio-luna http://ibc.lynxeds.com/users/martin-manassero

Glosario: águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), águilucho langostero (Buteo swainsoni), algarrobos (Prosopis spp.), batará estriado (Myrmorchilus strigilatus), batitú (Bartramia longicauda), cachilo corona castaña (Aimophila strigiceps), calandrita (Stigmatura budytoides), carandilla (Trithrinax schizophylla), cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), carpintero negro (Dryocopus schulzi), chañar (Geoffroea decorticans), charata (Ortalis canicollis), durmilí (Nystalus maculatus), gallito copetón (Rhinocrypta lanceolada), gallito de collar (Melanopareia maximiliani), garabato (Acacia praecox), guayacán (Caesalpinia paraguarienses), guayaibí (Patagonula americana), halconcito gris (Spiziapteryx circumcinctus), hornerito copetón (Furnarius cristatus), itín (prosopis kuntzei), lechuza bataráz chaqueña (strix chacoensis), loro hablador (Amazona aestiva), mistol (Ziziphus mistol), ñandubay (Prosopis affinis), palo tinta (Achatocarpus praecox), pepitero chico (Saltatricula multicolor), quebracho blanco (Aspidosperma quebrachoblanco), quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae), quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii), sacha poroto (Capparis retusa), soldadito común (Lophospingus pusillus), tala (Celtis pallida), tataupá común (Crypturellus tataupa), venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), viudita chaqueña (Knipolegus striaticeps), yetapá de collar (Alectrurus tricolor).


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

21

La importancia ornitológica de los Bosques de Tres Quebrachos en Santa Fe y Chaco POR ALEJANDRO DI GIáCOMO Departamento de Conservación - Reserva El Bagual. Aves Argentinas

El Dorso Subhúmedo de Santa Fe, incluido dentro de la subregión del Chaco de Parques y Sabanas, que es a su vez una subdivisión del Chaco Seco, ocupa una faja de unos 60 km de ancho -entre Gato Colorado al norte y Ceres al sur- sin límite definido al este, donde se expanden los Bajos Submeridionales. Pese a que la avifauna santafecina es una de las más prospectadas tras décadas de trabajo del incansable Martín de la Peña, este área era particularmente desconocida para los ornitólogos. Fue definida como AICA en el año 2005 y se compiló entonces un listado actualizado de unas doscientas especies entre las que se destaca la importante presencia del águila coronada. El sudoeste de Chaco, inmerso en una matriz agrícola, también era un área muy poco conocida. Durante 2007 y 2008, realizamos una prospección de la avifauna presente en los Bosques de Tres Quebrachos, complementando el trabajo del equipo de Grupo de Estudios Sobre Ecología Regional (GESSEA-UBA) que dirige el Ing. Jorge Adámoli y registramos unas ciento cincuenta especies en bosques y bordes. Es interesante destacar allí la presencia del carpintero negro en muchos fragmentos, incluso de escasa superficie. También subsisten buenas poblaciones de tataupá común, loro hablador y charata. En el entorno agrícola hay concentraciones de migrantes neárticos como aguilucho langostero y batitú. ALEJANDRO DI GIáCOMO

Juvenil de águila coronada en Gato Colorado, noroeste de Santa Fe.

Andrés G. Giai y las primeras notas sobre las aves del noroeste santafecino Naturalista singular, Jefe de la Sección Ornitología del Museo Argentino de Ciencias Natuales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y autor del notable libro “Vida de un naturalista en Misiones”, vivió sus años mozos en la década de 1930 en el noroeste santafecino. Comisionado por el Museo, volvió en 1945 para realizar un viaje de colección, cuyo relato fue publicado en la revista El Hornero (Volumen 9,1950). Allí Giai describe ambientes y cita especies, en un texto que se constituye como la primera referencia a la avifauna local. También incorporó una lista de 265 especies para el Departamento 9 de Julio, supuestamente basada en pieles depositadas en el MACN. Este polémico listado no siempre fue citado por autores contemporáneos o posteriores a él, ya que llamativamente incluye aves típicas de la selva misionera y otras cuya presencia sería dudosa o accidental en la zona. De hecho, en la colección del MACN no se encuentran pieles de estas especies, ni procedentes de Santa Fe ni colectadas por Giai. Más allá de este comentario crítico, el aporte más interesante acerca de las aves santafecinas son sus notas en el “Diccionario Ilustrado de las Aves Argentinas”, obra inconclusa y rara de hallar. Allí por ejemplo, al escribir sobre el águila coronada, que llama “águila de la flecha”, el naturalista dice: “nosotros hemos obtenido numerosos ejemplares en el norte de Santa Fe (Dpto. 9 de Julio) donde es más abundante que en cualquiera otra región del país”. Además seis décadas atrás ya se vislumbraba en sus escritos la problemática que deberían afrontar las aves de pastizal, y afirma en tono de sentencia: “tijereta de las pajas (Yetapá), está última en vías de inminente extinción”. Lamentablemente, como sabemos, Giai no se equivocó.


22 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

vegetación espontánea

de la Ciudad de Buenos Aires Si prestamos atención, vamos a descubrir una gran cantidad de especies silvestres que harán de la jungla de cemento un espacio, tal vez, un poquito más amable e interesante para la gente de espíritu curioso. Aquí una breve guía para descubrir lugares y plantas que muchas veces miramos sin ver.


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

Por Gustavo Aparicio

Clavel del aire en las rejas de un balcón y un árbol del cielo creciendo en un terreno baldío.

GUSTAVO APARICIO Co-fundador del Vivero de Plantas Autóctonas de la Costa (MSI-ARN). Ex docente de Botánica de Campo (EAN) y coautor, con Eduardo Haene, de “Cien árboles argentinos” de la editorial Albatros y de “Árboles cultivados en la Argentina”, de ediciones El Jardín. Las fotos que ilustran esta nota son del autor, excepto la del recuadro “Belleza agreste en la ciudad”.

E

n la provincia de Buenos Aires (y antes también en la ciudad capital) coexisten (y coexistían) una serie de ambientes característicos y uniformes, que se extienden siguiendo particularidades como la altura, la composición y la salinidad del suelo, y la profundidad de la napa freática. Esos mantos vegetales pueden ser interrumpidos por fenómenos naturales como incendios, inundaciones, sequías o caída de grandes árboles. Se produce entonces un bache en el paisaje que es ocupado rápidamente por plantas colonizadoras que vegetan en la zona y crecen espontáneamente.

Las plantas colonizadoras En Buenos Aires encontramos una sucesión de ambientes de pastizal alto, pastizal ralo, pajonales de diferentes especies, como totoras, juncos, espadañas y pehuajós; bosques de sauces criollos, bosques de ceibos, selvas en galería, bosques de caldenes y bosques de talas, a veces con predominio de coronillos. Cuando ese continuo se interrumpe, debido a cualquier fenómeno, aparecen plantas que desarrollan rápidamente estrategias para ocupar los sitios disponibles. Pueden florecer antes que las demás, arrojar gran cantidad de semillas al viento -a veces utilizando frutos con

alas similares a los de las tipas- o dejar que la semilla penda de pelos livianos y largos, como los “panaderos”. También pueden ser resistentes al fuego por tener tallos o raíces gemíferas enterradas, como la cortadera o el chañar, o crecer rápidamente utilizando a otras plantas como soporte para llegar a la luz, como la zarzaparrilla colorada y muchas otras plantas trepadoras. Estas son las que llamamos “colonizadoras”. Además de las especies locales, la mayor parte de las plantas que se siembran para abastecer de alimentos, aceites y fibras al mundo, también llevan asociadas especies colonizadoras. Así el maíz, el trigo, la papa, el arroz, el girasol, la soja y el algodón tienen plantas silvestres asociadas que viajan mezcladas involuntariamente con las semillas de las cultivables. De este modo se van propagando en las regiones cálidas y templadas de todo el planeta. En los ámbitos urbanos las familias botánicas no están representadas equitativamente. En general, la flora está integrada por especies exóticas o cosmopolitas y suelen prosperar Poáceas, Fabáceas, Asteráceas, Brasicáceas, Apiáceas, Solanáceas y Lamiáceas. En los espacios verdes, el césped suele verse como un tapiz uniforme. Sin embargo, raramente lo es y entre los pastos sembrados de parques y

23


24 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

plazas aparecen muchas especies distintas. Gramíneas espontáneas, como el pastito de invierno, la cebadilla criolla y la pata de perdiz; pequeñísimas plantas rastreras como la oreja de ratón que crece en sitios sombreados y resguardados a la sombra de árboles; o la bolsa de pastor que crece a pleno sol, con sus frutos en forma de corazón llenos de semillas. Los conocidos tréboles -como el trébol blanco, el trébol rojo y el trébol de olor- son también habitantes de plazas y parques. Si bien se trata de especies exóticas asilvestradas, todos son excelentes forrajeros, útiles como alimento para el ganado y útiles también para la agricultura, ya que fijan nitrógeno al suelo.

Belleza agreste en la ciudad Fotos: EDUARDO HAENE

Unos sobre otros En los huecos de algunos árboles podemos encontar una planta con particularidades especiales: el ibapoy o agarra palo, un pariente nativo del gomero. Sobre una de las grandes palmeras fénix de la Plaza de Mayo crece un ejemplar de esta especie que extiende sus raíces buscando el suelo. Cuando esto ocurra comenzará a prosperar rápidamente hasta que envuelva su planta hospedante y no la deje crecer más a lo ancho. Comunmente termina matándola y ocupando su lugar. También sobre los árboles de parques y avenidas suelen encontrarse a unas plantas que llamamos epífitas y que no ocasionan daño a las que les sirven de soporte, como el clavel del aire, los helechos suelda consuelda y el cacto viborita. En el caso del clavel del aire, si bien no tiene órganos que “chupen” savia, a veces contribuye a acelerar procesos de deterioro de ejemplares, como suele verse en coníferas que se ya encontraban enfermas.

Menú en el parque

Mburucuyá

Cardo

Huevito de gallina

Diente de león

Vinagrillo

Clavel del aire

Muy poco conocidas son las opciones comestibles que ofrece la flora de la ciudad: aunque parezca raro, en medio de la jungla de cemento, hay plantas que se comen. El vinagrillo, por ejemplo, de flores rosadas y aspecto similar a los tréboles o los macachines, de flores amarillas, ambos con gusto algo ácido como lo indica uno de sus nombres. También podemos encontrar diente de león, cuyas hojas amargas semejan a las de radicheta, y están cada vez más de moda entre cocineros y chefs; los tallos de la lágrima de la virgen que saben a cebolla de verdeo y los tutiás o camambúes, émulos del tomatito cherry, que completarían una exótica y completa ensalada silvestre. Más conocido a la hora de comer es el cardo de Castilla -una planta que es necesario hervir antes de consumircon la que los italianos preparan su tradicional Bagna Cauda. Para el postre podríamos proponer frutos de mburucuyá y saborear la jalea dulce que rodea a sus semillas, o recorrer plazas y baldíos buscando a la morera blanca o a la morera negra ¿Quién no se subió de chico a un árbol para robar moras o algún níspero tal vez?. Y en algunos lugares, como las barrancas del Parque Lezama y los bosques del Parque Tres de Febrero en la Ciudad de Buenos Aires, podríamos juntar y deleitarnos con los frutos del tala. Si nos hubiésemos excedi-


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

25

do con tanta comida disponible, tendríamos que recurrir a un té digestivo para el cual son ideales la manzanilla, el llantén y el paico, todas plantas medicinales también presentes en espacios verdes. Pero no todo es gourmet entre las plantas que crecen de manera espontánea. Con algunas es necesario tener cuidado ya que han sido tradicionalmente utilizadas para envenenar, como la cicuta, que además se parece a plantas inofensivas como el apio cimarrón y el hinojo. De todas maneras tanto el cardo y la cicuta como el apio cimarrón, no son pequeñas hierbas que crecen entre el césped, sino arbustos de mediano tamaño, fáciles de encontrar y distinguir en las cunetas de las vías del ferrocarril.

Jardines escondidos Si miramos bien, en la ciudad hay infinidad de lugares donde crecen plantas en forma espontánea. Los sectores que flanquean las vías del tren, por ejemplo, son un verdadero festival silvestre, una suerte de jardín salvaje que llega a su esplendor en primavera cuando la mayoría de las especies florece. Es muy interesante pasar por allí y prestar atención a la profusión de colores, texturas y formas que aparecen en los alambrados perimetrales donde crecen campanillas violetas, rosas y blancas, zarzaparrilla colorada, mburucuyá, tasi y una enredadera llamada cabellos de ángel, entre otras muchas variedades. También suele hallarse un pasto gigante, exótico, que forma densos cañaverales, conocido como caña de castilla y otro gran pasto, autóctono y mucho más bonito, la cola de zorro o cortadera. Las paredes de las viejas construcciones que abundan en la urbe, con ladrillos expuestos son también espacios en los cuales crecen algunos helechos, como el culantrillo o el thelypteris. En medio de ramas caídas, cuando hubo tiempo para que se juntara tierra, prospera también el conocido helecho serrucho. Mención especial merece la flora arbórea espontánea que normalmente aparece en terrenos baldíos, cada vez más escasos, donde nadie desmaleza durante años. Allí suelen crecer ejemplares de especies cultivadas en alineación en las veredas, como tipa, morera blanca y morera negra, paraíso, árbol del cielo, fresno americano, fresno europeo y arce, aunque también suele hallarse a un arbolito propio del norte argentino, el palán-palán, un pariente del tabaco que atrae picaflores con sus innumerables y pequeñas flores en forma de trompetas amarillas.

Talas en las barrancas del Parque Lezama. Su fruto -de sabor dulce- es muy apreciado por las aves y apto para consumo humano.

Glosario: algodón (gossypium herbaceum, g. barbadense y g. hirstium), aliso de río (tessaria integrifolia), apio cimarrón (cyclospermum leptophyllum), árbol del cielo (ailanthus altissima), arce (acer negundo), arroz (oryza sativa), bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris), cabello de ángel (clematis bonariensis y c. montevidensis), cacto viborita (rhipsalis lumbricoides), caldén (prosopis caldenia), camambú (physalis viscosa), campanillas (ipomoea cairica e ipomoea indica), caña de castilla (arundo donax), cardo de castilla (cynara cardunculus), cardos (carduus thoermeri, c. tenuiflorus, c. acanthoides y cirsium vulgare), cebadilla criolla (bromus catharticus), ceibo (Erythrina crista-galli), chañar (Geoffroea decorticans), cicuta (Conium maculatum), clavel del aire (Tillandsia aëranthos), coronillo (Scutia buxifolia), cortadera (Cortaderia selloana), culantrillo (Adiantum raddianum), dama de noche (Ipomoea alba), diente de león (Taraxacum officinale), espadaña (zizaniopsis bonariensis), fresno americano (fraxinus americana), fresno europeo (Fraxinus excelsior), girasol (Helianthus annuus), glicina (Wisteria sinensis), gomero (Ficus elastica), helecho serrucho (Nephrolepis cordifolia), helecho thelypteris (Thelypteris sp.), hinojo (Foeniculum vulgare), ibapoy o agarra palo (Ficus luschnathiana), junco (Schoenoplectus californicus), lágrima de la virgen (Nothoscordum gracile), lazo de amor (Chlorophytum comosum), llantén (plantago sp.), macachín (Oxalis niederleinii), madreselva (Lonicera japonica), maíz (zea mays), malvón (Pelargonium sp.), manzanilla (Matricaria recutita), mburucuyá (Passsiflora coerulea), morera blanca (Morus alba), morera negra (Morus nigra), níspero (Eriobotrya japonica), oreja de ratón (Dichondra microcalyx), paico (Chenopodium sp.), palán-palán (Nicotiana glauca), palmera fénix (Phoenix canariensis), papa (Solanum tuberosum), paraíso (Melia azederach), pastito de invierno (Poa annua), pata de perdiz (Cynodon dactylon), pehuajó (Thalia geniculata), ricino (Ricinus communis), sauce criollo (Salix humboldtiana), soja (Glycine max), suelda consuelda (Microgramma x mortoniana), tala (Celtis ehrenbergiana), tasi (Araujia hortorum), tipa (Tiuana tipu), totora (Thypha latifolia), trébol blanco (Trifolium repens), trébol de olor (Melilotus indicus), trébol rojo (Trifolium fragiferum), trigo (Triticum aestivum), tutiá (Solanum sisymbriifolium), vinagrillo (Oxalis articulata) y zarzaparrilla colorada (Muehlenbeckia sagittifolia).


26 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Ignacio Jiménez Pérez Coordinador del programa de Recuperación de Fauna Amenazada para The Conservation Land Trust Argentina

Restauración de la fauna extinta del Iberá: resultados a cinco años del comienzo.

VOLVER AL IBERá

En el año 2010 publicamos un artículo titulado “Restauración Ecológica en el Iberá: El Gran Sueño” en el que Ignacio Jiménez Pérez -coordinador del programa de Recuperación de Fauna Amenazada para The Conservation Land Trust Argentina- presentaba los primeros pasos en la reintroducción de grandes mamíferos en los Esteros del Iberá. En esta nota se evalúan los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el ciclo de reintroducciones, tras cinco años de trabajo ininterrumpido. Juan Ramón Díaz Colodrero

“Tota”, hembra de oso hormiguero procedente de Salta, con su cría nacida en Iberá.


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

27

Karina Spoering

“Susi” y “Lena”, dos hembras de venados de las pampas translocadas a San Alonso en febrero del 2012.

E

n 1998 Michael Soulé y Reed Noss, dos de los “patriarcas” de la Biología de la Conservación, proponían en un trabajo fundacional una estrategia de conservación para grandes territorios, basada en “áreas núcleo, corredores y carnívoros”. Allí aparecía la palabra rewilding, acuñada previamente por el conservacionista-activista Dave Foreman. El concepto implicaba la necesidad de devolver a los ecosistemas naturales todas las especies de fauna nativas, especialmente los grandes carnívoros y herbívoros. Aunque en su momento la propuesta fue vista como una excentricidad propia de académicos y

ambientalistas norteamericanos, en la actualidad el rewilding está siendo practicado en muchos países. En Norteamérica llevan décadas restaurando los grandes ecosistemas de las Montañas Rocosas con sus megacolonias de perros de las praderas, manadas de bisontes, turones de patas negras y lobos. En África del Sur -sin duda la región del mundo con mayor experiencia en este ámbito- están reintroduciendo leones, guepardos, licaones o perros salvajes, elefantes y rinocerontes, logrando recrear ecosistemas prácticamente completos con la reintroducción de 6.000 y 8.000 ejemplares de grandes mamíferos en los


28 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

parques nacionales de Pilanesberg y Madikwe, respectivamente. Ejemplos similares ocurren en menor medida en Asia y Europa. Dentro del contexto global, en América del Sur, el Iberá se destaca porque podría estar experimentando la iniciativa más ambiciosa de este tipo en el Subcontinente. “rewilding”.

Restaurar un hábitat por completo, reintroduciendo especialmente a los grandes carnívoros y herbívoros, de eso se trata. Con poco más de una década de vigencia, esta práctica ya exhibe resultados: bisontes y lobos en Norteamérica, leones y rinocerontes en áfrica, tigres en Asia. EI Iberá es el escenario del proyecto de “rewilding” más ambicioso de Sudamérica. Karina Spoering marcando con un radioharnés a una cría de oso hormiguero -arriba de su madre- nacida en el Iberá.

Oso hormiguero y venado de las pampas: dos poblaciones recreadas en el Iberá En octubre del 2007 se liberaron los dos primeros ejemplares de oso hormiguero gigante en la Reserva Natural Iberá. Este raro y espectacular mamífero se había extinguido de Corrientes en la segunda mitad del siglo pasado y había desaparecido de los paisajes correntinos y de la memoria de la mayoría de sus habitantes. Por esas fechas una osa procedente de Palpalá (Jujuy), bautizada como “Ivoty Porá” o Flor Linda en idioma guaraní, salía de un gran cajón de madera y comenzaba a olisquear la tierra del Iberá en busca de hormigas y termitas. Pronto la acompañó un macho llamado Preto, donado por la Dirección Nacional de Fauna y el Zoo de Florencio Varela. Luego siguieron años de esfuerzos buscando animales que pudieran ser llevados a Corrientes, creando acuerdos de colaboración con autoridades de seis provincias, pasando noches de desvelo cuidando crías cuyas madres habían Yamil Di Blanco


MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C • Juan Ramón Díaz Colodrero

El veterinario Gustavo Solís rescatando a un oso hormiguero huérfano de un paraje de Santiago del Estero. GUSTAVO CORREA

Dos veterinarios de CLT sacando a un venado de las pampas de un helicóptero en San Alonso.

29


30 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Grupo de venados de las pampas en la nueva población reintroducida en la lomada de San Alonso.

sido matadas por cazadores, tratando de curar animales adultos que habían sido atropellados o heridos en provincias vecinas y monitoreando la adaptación de los animales liberados. Estos esfuerzos fueron dando gradualmente su fruto. Hasta octubre de 2012 y después de cinco años de trabajo continuado se han liberado en el Iberá un total de 26 osos hormigueros procedentes de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Formosa y Chaco. Además, sabemos que cuatro de las hembras liberadas dieron a luz a ocho crías y esperamos que otras hembras más jóvenes se sumen a este grupo. Una de ellas es Ivoty Porá, que en 2012 parió su cuarta cría en vida silvestre. Juan Ramón Díaz Colodrero

Se estima que entre 22 y 25 de ellos viven actualmente libres en el Iberá. Incluso en los últimos dos años varios guardaparques y turistas vieron a los animales en los alrededores de Colonia Carlos Pellegrini. En paralelo, en el 2006 comenzaron a realizarse acciones para reintroducir también al venado de las pampas en otro sector del Iberá. Primero se realizaron conteos terrestres para evaluar el estado de conservación de la especie en los bañados del Aguapey, al noreste de la Reserva Natural, los que permitieron estimar una población de unos 1.000 ejemplares. En el año 2009 se realizaron dos campañas sucesivas de captura y translocación de venados desde el Aguapey hacia la lomada de San Alonso, situada en el interior del Iberá. Los animales se adaptaron adecuadamente al nuevo ambiente y empezaron a reproducirse al primer año de ser reintroducidos. Este éxito inicial animó a seguir reforzando la incipiente población

Números alentadores.

Un cervatillo nacido en la población reintroducida en el Iberá.

Extintos de Corrientes en la segunda mitad del siglo pasado, unos 25 osos hormigueros viven hoy libres en el Iberá, incluso ocho crías ya nacieron en estado silvestre. Una cantidad similar del amenazado venado de las pampas forma la nueva población reintroducida en la lomada de San Alonso.


MARZO 2013

Juan Ramón Díaz Colodrero

|

Aves Argentinas N&C •

El yaguareté se extinguió de Iberá a mediados del siglo pasado.

con más ejemplares en el 2011 y 2012. Al menos diez crías nacieron en estado silvestre. Tres años después de las primeras liberaciones sabemos que existen más de 24 venados en esta nueva población. El objetivo es seguir monitoreando este núcleo, a la vez que se intenta iniciar una nueva población en la Reserva San Nicolás, un área con 20.000 ha de conservación estricta.

El retorno del yaguareté y otros desafíos futuros La especie de mamífero más necesaria y compleja de reintroducir en el Iberá es el yaguareté. Este gran felino se extinguió de la región a mediados del siglo pasado debido a la cacería y la destrucción de su hábitat. La Reserva Natural Iberá, con una extensión de 1,3 millones de hectáreas, representa un espacio único para recuperarlo. La reserva alberga además grandes poblaciones de carpinchos, yacarés y ciervos de los pantanos que necesitan, a largo plazo, del rol regulador de un gran predador. Un estudio de Carlos de Angelo, investigador del CONICET, muestra que dentro del Iberá existiría una superficie cercana a las 650.000 hectáreas donde los yaguaretés podrían vivir con abundante comida y mínimo contacto con los humanos y su ganado. Hay pocos lugares en toda América que reúnan tanto territorio apto para esta especie y donde pueda ser reintroducida. Además, los correntinos han mostrado una fuerte identificación con el yaguareté que hace

31

Steve Winter

¿EL YAGUARETé EN EL IBERá? La enorme extensión de la Reserva Natural Iberá y las grandes poblaciones de carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés, hacen posible pensar en reintroducir al yaguareté. que apoyen su retorno a su área natural más emblemática. Al ser la primera vez que se intenta reintroducir al yaguareté en una región de la que había desaparecido, deben desarrollarse nuevos métodos de trabajo e interactuar con la sociedad local para que siga apoyando la idea. Simultáneamente, habrá que desarrollar técnicas de cría in situ de animales aptos para vivir en libertad, con capacidad para cazar por sí solos y sin establecer ninguna relación de dependencia con los humanos. Si estos proyectos avanzan adecuadamente, podríamos soñar con el retorno de otros mamíferos localmente extintos, como el pecarí de collar, el tapir y el lobo gargantilla, o incluso aves emblemáticas como el moitú y el guacamayo rojo. Confiamos que dentro de cinco años podamos contar muchas y buenas nuevas en este sentido.

Glosario: bisonte americano (bison bison), carpincho (hydrochoerus hydrochaeris), ciervo de los pantanos (blastocerus dichotomus), elefante africano (loxodonta africana), guacamayo rojo (ara chloropterus), guepardo (acinonyx jabatus), león africano (panthera leo), licaón (lycaon pictus), lobo (canis lupus), lobo gargantilla (pteronura brasiliensis), moitú (crax fasciolata), pecarí de collar (pecari tajacu), tapir (tapirus terrestris), oso hormiguero gigante (myrmecophaga tridactyla), perro de las praderas (cynomys ludovicianus), rinoceronte africano (ceratotherium simum y/o Diceros bicornis), turón de patas negras (mustela nigripes), venado de las pampas (ozotoceros bezoarticus), yacaré (caiman latirostris y c. yacare) y yaguareté (panthera onca).


32 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

Roberto Güller

A qué se dedican los ornitólogos

TERCERA Y úLTIMA PARTE

LOS DIALECTOS DEL CHINGOLO

Entrevista al Dr. Pablo Tubaro Como cierre de las notas sobre el trabajo de los ornitólogos en nuestro país, Aves Argentinas visitó al director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

Los “dialectos” en el canto del chingolo, según el ambiente en que habita, son motivo de estudio por parte de Pablo Tubaro y su equipo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.


Pablo Tubaro es Investigador principal del Conicet y director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Su campo de acción son las aves y es el encargado del área de ornitología de la institución. Tubaro llegó al museo hace más de una década desde el Instituto de Biología y Medicina Experimental de la UBA, donde también es profesor. Su especialidad es la ecología del comportamiento y biología evolutiva de las aves (particularmente en el área de la comunicación acústica y visual, y la especiación). En esta entrevista cuenta el desarrollo y las interesantes conclusiones de algunos de sus numerosos estudios sobre híbridos, plumaje, cantos y otras yerbas. Aves Argentinas: ¿A partir de qué planteo comenzaste a desarrollar tu trabajo en el Museo? La temática de trabajo original con la que empecé a trabajar fue la bioacústica, básicamente el estudio del canto de las aves y sus variaciones. En particular me interesé en el tema de los dialectos de canto del chingolo. Esa línea se fue ampliando en el Museo al tener la sección de ornitología a cargo y empezamos -junto con el equipo- a desarrollar algunas investigaciones sobre temas relacionados con la estructura, la coloración y la biomecánica del plumaje. A partir del año 2003 nos enfocamos en los híbridos de las aves, los patrones de diferenciación genética y los procesos de diversificación. AA: ¿Respecto del tema de los cantos de las razas de chingolos, se sabe por qué son distintos? Es complejo de explicar. El chingolo es bastante peculiar dentro de las aves porque tiene variantes de canto que nosotros llamamos “dialectos” y que son característicos de diferentes lugares que se correlacionan con la distribución de los ambientes naturales. Es decir, si hay bosque, hay un dialecto particular, la zona de pradera que está cercana tiene otro canto distinto, la zona de arbustal seco tiene otro… de modo que el mapeo de los dialectos coincide más o menos con los distintos tipos de ambiente.

|

Aves Argentinas N&C •

cedida por el entrevistado

MARZO 2013

AA: ¿En qué lugares específicos es notoria esa correlación? Se ve con mucha claridad en el centro-norte de Argentina, por ejemplo. La existencia de una correspondencia entre la distribución de los dialectos de canto y los ambientes ha llevado a pensar en lo que se llama la hipótesis de la “adaptación acústica”: el ambiente va de alguna manera favoreciendo, seleccionando por la vía del aprendizaje por imitación, ciertos tipos de cantos. Probablemente ocurra porque son los que mejor se propagan en esos ambientes. Hay evidencias a favor y en contra de la hipótesis de “adaptación acústica” pero yo pienso que es una explicación razonablemente bien fundada para el caso de los chingolos en Argentina. Lo que pasa es que la correlación no es perfecta y hay otros factores “adaptación acústica”. Es una

teoría que podría explicar la existencia de diferentes tipos de cantos en los chingolos que habitan distintos ambientes. El medio favorecería, seleccionando por la vía del aprendizaje por imitación, ciertos tipos de cantos que se propagan mejor en ese ambiente.

33


34 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

que deben tener efecto, por ejemplo la densidad de individuos que hay en el ambiente, el viento, incluso a veces factores históricos -no te olvides que los cantos de estos bichos, los detalles de los dialectos son aprendidos- entonces también puede haber algunas cuestiones de errores de copia… AA: ¿Son aprendidos? Sí, son aprendidos. Eso ha sido estudiado en otras especies del grupo y también en el chingolo. Una clara indicación de ello es que si los pichones se crían aislados de modelos de canto, desarrollan cantos anormales. En cambio, si se los expone a edades tempranas con modelos de canto, incluso de otros dialectos (no natales), estos los copian. Los detalles de este proceso son complejos y pueden variar de especie en especie, o incluso entre poblaciones. No hay que olvidar que el comportamiento es algo bastante complejo, es una interacción entre los genes y el ambiente. AA: ¿Qué conclusión obtuvieron del estudio sobre las diferencias de las plumas del raquis de las aves que apoyan la cola y de las que no lo hacen? Comprobamos que el raquis de las plumas que se usan como apoyo está reforzado en relación a especies de igual tamaño que no apoyan la cola. Pero todo eso debe ser demostrado de una manera comparativa correcta. En biología no se puede hacer cualquier tipo de comparaciones para sacar conclusiones adaptativas. Sobre todo porque las especies no son datos o puntos de comparación independientes, en realidad están relacionadas en diferentes grados de parentesco evolutivo. AA: ¿Qué es el estudio de los híbridos? Nuestros estudios comparativos trataban de determinar si las aves cumplen o no la regla de Haldane, que dice que cuando se cruzan dos individuos de distintas especies, y en los híbridos hay problemas de viabilidad o esterilidad, el sexo más afectado es el sexo heterogamético (miembro de la pareja que tiene los cromosomas sexuales de diferente tipo), que en el caso de las aves es la hembra. Comenzamos a estudiarla en patos y probamos que se cumple. Después de ese trabajo hicimos otro estudio similar pero en palomas, que tenían una ventaja con respecto a los patos, porque había un set de datos publicados de cruzamientos controlados entre especies realizados por el naturalista norteamericano Charles Otis Whitman obtenidos hace más de un siglo. Tomamos esos datos y los reanalizamos con técnicas modernas, logrando demostrar que las palomas cumplen también con la regla de Haldane. El estudio de los híbridos nos fue llevando a una cosa cada vez más genética, y

ahí empezamos a ver la posibilidad de comenzar con una línea de análisis de relaciones de especies, utilizando herramientas moleculares. AA: ¿Y qué resultados obtuvieron a partir de los estudios genéticos en especies? Uno de los grupos de aves interesantes que comenzamos a estudiar desde el punto de vista genético fue el de los capuchinos. Estos primeros estudios los realizamos con Darío Lijtmaer, quien viajó a Canadá a trabajar en el laboratorio de un viejo colega mío, Stephen Lougheed. Posteriormente la investigación se continuó y profundizó con la tesis doctoral de Leonardo Campagna. En ellos comprobamos que los capuchinos son un racimo de especies muy jóvenes que si bien están bien diferenciados fenotípicamente todavía no se han diferenciado genéticamente (al menos en sus marcadores neutros). AA: ¿Esta información podría alterar el discurso conservacionista que resalta la necesidad de proteger especies en peligro de extinción como el capuchino de collar? No, todo lo contrario, lo que estamos viendo es que se trata de un grupo de especies buenas, que están diferenciadas fenotípicamente pero no genéticamente y eso es lo que los hace un caso muy raro del que no hay muchos ejemplos dentro de la Clase Aves. AA: ¿Cuáles son los actuales proyectos que están llevando a cabo con su equipo? Recientemente hemos empezado un proyecto para estudiar la relación histórica entre la selva paranaense y las yungas haciendo el análisis genético de las especies que habitan en ambas selvas. Hay muchas especies que se encuentran en ambas. Y a veces vos tenés pequeñas diferenciaciones pero el punto es ¿de qué manera se conectaron en el pasado la selva atlántica y la selva de las yungas? Entonces, dependiendo de cómo se hayan conectado en el pasado estos ambientes, la estructura genética actual de las especies que están en ambos ambientes debería ser disLOS CAPUCHINOS. Los estudios genéticos que realiza Tubaro y su equipo determinaron que los capuchinos son especies muy jóvenes, que están bien diferenciados fenotípicamente (en su apariencia externa) pero todavía no genéticamente. Esto es muy raro en las aves.


Carlos figuerero

MARZO 2013

|

Aves Argentinas N&C •

Norberto Bolzón

Capuchino pecho blanco

Capuchino corona gris

Capuchino canela

tinta. Estudiando la genética de las poblaciones actuales, debería poder deducirse si el contacto ocurrió por el sur, por el norte, o por ambos lados. Tenemos un proyecto para estudiar ésto en el que participan varios investigadores de aquí y también de Brasil y Canadá. AA: ¿Qué poblaciones están estudiando? Bueno, son varias. La idea es comparar varias especies que están presentes en ambos ambientes y poder sacar después una conclusión general. Para elegir las especies el criterio es que haya muestras suficientes y obviamente que sean típicas de selva. En general estamos enfocando en pequeños paseriformes. Otro de los estudios que llevamos a cabo recientemente con colegas del Reino Unido es el análisis de la variación genética de las especies de aves de las Islas Malvinas en relación con sus con-

JAMES LOWEN

trapartes continentales. En particular analizamos las nueve especies de paseriformes que crían en las islas y en el continente, hallando que para 6 de ellas no hay diferencias significativas, para otras dos la diferencia en sus haplotipos mitocondriales es mínima, y solamente para la forma insular de la ratona la diferencia es muy pronunciada. Esto último, sumado a las diferencias en otros marcadores nucleares y a las diferencias de canto y coloración que presentan, apoya la idea de que Troglodytes cobbi es una especie diferente de Troglodytes aedon del continente.

Glosario: chingolo (Zonotrichia capensis), capuchinos (Sporophilas sp.), capuchino de collar (Sporophila zelichi), capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea), capuchino canela (Sporophila hypoxantha), ratonas (Troglodytes sp).

35


| Rincón del pastizal 36 • Aves Argentinas N&C

MARZO 2013

Noticias del Programa Pastizales de Aves Argentinas, que desarrolla el proyecto GEF «Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina», co-ejecutado por Aves Argentinas/AOP y la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). Coordinador Programa Pastizales: Ing . Agr. Gustavo D. Marino

Más información: www.ganaderiadepastizal.org.ar www.pastizalesdelconosur.org

KIT DE BUENAS PRáCTICAS Kit de extensión para las pampas y campos. Buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal.

ACTIVIDADES A CAMPO

Aguapey: aprovechar el potencial del pastizal El 16 de noviembre realizamos en la Estancia Virocay, del Sitio Piloto Aguapey, la última jornada del año 2012 destinada a la capacitación de productores y técnicos. La licenciada Florencia Morales organizó este evento al que asistieron unas 70 personas (técnicos y estudiantes). El Sr. Mac Haynes, propietario del campo, describió las actividades que se desarrollan allí y la Ing. Cristina Goldfarb, de EEA INTA Corrientes, expuso sobre los diferentes tipos de pastizales y la capacidad de producción de cada uno de ellos. También se realizó una excursión durante la cual se calculó la biomasa disponible en distintas comunidades vegetales.

Ganaderos de Pastizal se reunieron por un futuro sustentable para los pastizales de la región

Desarrollamos el “Kit de extensión para las pampas y campos. Buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal”, un conjunto de materiales de capacitación (manuales, guías, cartillas, láminas y videos) cuyo objetivo es extender la aplicación de buenas prácticas de manejo de pastizales naturales en los sistemas ganaderos extensivos de las pampas y los campos. El Kit de extensión fue presentado en la ciudad de Mar del Plata, evento del que participaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de la presencia de Francisco Anglesio, vicepresidente del INTA; Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Hugo Nigro, Director de la EEA Cuenca del Salado y Joaquín Casillo por Aves Argentinas. Este material fue coordinado y desarrollado por FVSA y AA con la participación de profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), y con el apoyo económico de Pfizer Sanidad Animal y Fundación Pfizer a través de The Resource Foundation y del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). Para acceder a la versión digital de todos los materiales que componen el kit pueden ingresar a: www.ganaderiadepastizal.org.ar/index.hp?lan=1&sec=noticia&id=330 0 www.vidasilvestre.org.ar/kit

En octubre de 2012 la Alianza del Pastizal organizó el VI Encuentro de Ganaderos de Pastizales del Cono Sur en la comuna de Cayastá, provincia de Santa Fe, Argentina. En su VI encuentro anual consecutivo, la Alianza reunió 150 personas. El evento convocó a autoridades nacionales, provinciales y locales, y a numerosos productores y asesores de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de varias empresas agropecuarias, ONGs y estudiantes. Penélope Brook, Directora Regional del Banco Mundial, explicó que “nos sumamos a la iniciativa porque es importantísimo lograr un equilibrio entre la producción y el cuidado de los ecosistemas y sólo una parte de estos biomas son áreas protegidas a nivel global. La ganadería de pastizal entonces juega un rol central en el cuidado del hábitat”.

CALENDARIO 2013 DEL PROGRAMA PASTIZALES

En su edición 2013 el calendario del Proyecto Pastizales producido por Aves Argentinas contiene, además de impactantes fotografías y textos con información de manejo del campo de utilidad para el productor, una mini guía fotográfica con 18 especies de aves de pastizal amenazadas para recortar y tener a mano en las recorridas habituales por los establecimientos. Se elaboró también una versión “escolar” que incluye los dibujos de las aves de pastizal, hechos por niños de las escuelas rurales del Sitio Piloto Aguapey.


apoyan

FINANCIAN

MARZO 2013

|

PARTICIPA Aves Argentinas N&C •

37

CARNE DEL PASTIZAL

El Programa de Calidad “Carne del Pastizal” ya está en marcha Gracias al interés y compromiso de varios productores ganaderos, el Programa de Calidad “Carne del Pastizal” ya cuenta con unas 13.020 has. en proceso de certificación. Sus componentes, alcances y definiciones han sido considerados por las autoridades de nuestra entidad y respaldados por la Mesa Directiva de la Alianza del Pastizal. Luego de considerar numerosos aportes de los técnicos del proyecto, como también de la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), como también de varios productores y otros profesionales amigos de la Alianza, hoy ya contamos con un sistema de gestión de calidad. En lo que representa un hecho inédito para la comunidad agropecuaria del país, Aves Argentinas ofrece a todos los interesados una herramienta para promocionar comercialmente sus acciones por la producción conservacionista de carne vacuna procedente de pastizales argentinos. El Manual de Calidad y el Protocolo o Pliego de Condiciones para la Producción de Carne del Pastizal integran el sistema de gestión de calidad que administra el Programa Pastizales de Aves Argentinas y que puede ser utilizado por productores y operadores del mercado de la carne en una amplia región del centro y nordeste argentino. Así se establecen formalmente principios y métodos de manejo para la producción, elaboración y comercialización de carnes bovinas provenientes de establecimientos que conservan pastizales. El programa establece una política de calidad que define un sistema para el otorgamiento de licencias y marcas de conformidad. Se trata de un proceso totalmente trans-

parente que comprende varias etapas que comienzan con la presentación de la “Solicitud de Ingreso” por parte del establecimiento interesado hasta la comercialización de los productos cárnicos (ver recuadro). PROGRAMA PASTIZALES

PROGRAMA PASTIZALES

En Cayastá, en el VI Encuentro de Ganaderos, se exhibieron los primeros cortes etiquetados de la “Carne del Pastizal” de la Cooperativa PROGAN respaldados por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Los productores ganaderos, industriales de la carne y operadores de venta interesados (distribuidores o vendedores como supermercados y restaurantes) pueden obtener más información en nuestro sitio de internet. Invitamos a todos a conocer los detalles del Programa Pastizales de Aves Argentinas. Ingrese a www.ganaderiadepastizal.org.ar, escriba un mensaje a ganaderiasustentable@avesargentinas.org.ar, llame a (011) 4943 - 7216 al 19 o visítenos personalmente en nuestra sede de la calle Matheu 1248 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PROGRAMA CARNE DEL PASTIZAL: PROTOCOLO O PLIEGO Y MANUALES DE CALIDAD Y DE PROCEDIMIENTOS EVALUACIóN DE CONFORMIDAD CON REQUISITOS DEL PROTOCOLO ESTABLECIMIENTOS GANADEROS

SOLICITUD DE INGRESO

AUDITORIAS CHECK LIST

CONVENIO VINCULACIóN

ESTABLECIMIENTOS FAENADORES

COMERCIALIZADORES

Trazabilidad de los registros y productos disponibles para verificar origen en campos proveedores con licencias vigentes

El Programa integra los distintos actores habilitados de la cadena cárnica: los productores de ganado sobre la base forrajera de pastizales, los operadores y los comercializadores. Todos solicitan formalmente a Aves Argentinas ingresar al Programa Carne de Pastizal, se establece un convenio de vinculación y se realizan controles (auditorías) con listas de verificación según los requisitos del protocolo.

AA - OPERADOR

Para conocer los detalles del protocolo acceda a www.ganaderiadepastizal.org.ar

LICENCIA DE USO DE LOGOS Y MARCAS DE CONFORMIDAD ESTABLECIMIENTO: LOTES: FECHA APROBACIóN: FECHA VENCIMIENTO:


Alta mar Nº 6 38 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

TIERRA FIRME

Reserva Natural Provincial Monte Loayza y Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo En noviembre pasado Rubén Dellacasa, de Aves Argentinas, participó -en el marco del acuerdo entre nuestra organización y la Fundación Hábitat y Desarrollo- en el relevamiento de fauna de la Reserva Natural Provincial Monte Loayza y la Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo, ambas ubicadas en la Estancia La Madrugada, provincia de Santa Cruz. Las reservas configuran un área de manejo asociado, que tiene como objetivo conservar la diversidad biológica costero-marina y la de la estepa patagónica a través de la educación y el ecoturismo responsable. Su implementación surge de una alianza estratégica entre Golfo San Jorge S. A. (propietaria de la estancia La Madrugada), la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sinopec Argentina. Reproducimos unas breves líneas de Rubén, que dan cuenta de lo visto en el relevamiento: En Monte Loayza se destacan varios grupos de aves marinas. Los cormoranes imperiales, de cuello negro y grises nidifican sobre los acantilados que se proyectan hacia el mar y en algunos desprendimientos que se encuentran completamente rodeados por el agua. Las gaviotas cocineras y grises también encuentran lugar para anidar en la altura o directamente sobre la playa de canto rodado, sitio que comparten con ostreros negros y palomas antárticas. Sobre el mar pero cercanos a la costa, es frecuente observar juveniles de petrel gigante común y grupos de gaviotines sudamericanos. Al momento de nuestra visita los lobos marinos de un pelo se ubicaban apiñados sobre la playa a lo largo de varios centenares de metros y en algunas semanas las hembras comenzarían a dar a luz. La Reserva Cañadón del Duraznillo actúa como área de amortiguación para llegar a la costa. Fue clausurada al pastoreo en 1990 por los dueños del establecimiento con el objetivo de recuperar

y conservar su diversidad biológica. Allí puede verse la fauna y flora típica del sur del Golfo San Jorge en todo su esplendor, incluyendo especies como guanaco, mara, choique, agachona chica, martineta común, chorlo cabezón y chorlito doble collar, calandria mora y yal negro, entre otras. En compañía del Guardaparque Matías del Río trabajamos en ambos sectores y pude conocer y recorrer las nuevas instalaciones próximas a inaugurarse: el sendero peatonal que corre paralelo a la costa y el centro de visitantes. Además de la imponente riqueza biológica de la zona, cabe destacar la presencia de yacimientos arqueológicos correspondientes a pueblos originarios que habitaron el área. Sin dudas es un lugar único que, si bien no apunta a recibir gran cantidad de visitantes por temporada, permitirá a aquellos que lo conozcan descubrir ambientes donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.

Importante reunión en el Congreso Argentino sobre la creación del Área Marina Protegida “Namuncurá Banco Burwood”

34.000 km2, de alta complejidad y sensibilidad. La información biológica y oceanográfica con la que se cuenta y el documento entregado a los diputados por las ONGs, permiten resaltar la importancia del área por la presencia de especies de interés para la conservación. Variadas formas de vida de los frágiles fondos marinos de aguas frías, como esponjas, crustáceos, tiburones, merluzas (de cola, austral y negra), pingüinos penacho amarillo y frente dorada, albatros y petreles, delfín austral, elefante marino del sur y lobo marino del sur son algunas de las especies que se destacan en la zona. Los representantes de las ONGs presentes coincidieron en considerar altamente positiva la reunión, destacando la relevancia para la conservación de la creación del Área Marina Protegida e insistieron en que la aprobación del proyecto de ley permitirá elevar la protección del Mar Argentino a más de un 4%. Finalmente expresaron a los legisladores autores del proyecto, su disposición y compromiso de apoyar activamente desde sus organizaciones el proceso de implementación de la iniciativa.

Aves Argentinas, como miembro del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, participó de la reunión realizada en noviembre de 2012 en el Congreso de la Nación con los diputados Luis Basterra y Guillermo Carmona (FPV) en la que expusieron su proyecto de ley para la creación del Área Marina Protegida “Namuncurá - Banco Burwood”, uno de los sitios de máxima importancia para la biodiversidad marina en toda la región. La iniciativa ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y cuenta con el respaldo unánime de las comisiones que lo trataron. El área “Namuncurá - Banco Burdwood”es una meseta submarina situada entre las Islas Malvinas y la Isla de los Estados, de especial importancia para la conservación de la biodiversidad bentónica y la investigación científica, un ecosistema que ocupa aproximadamente


MARZO 2013

6 A BORDO

¡Nahuel en el fin del mundo con amigos! Como instructor del Albatros Task Force (ATF) Argentina, Nahuel Chavez estuvo embarcado durante cuarenta y cinco días en un buque congelador austral cuya especie blanco es la merluza de cola, un pez que habita principalmente en el sur del Mar Argentino. El viaje fue compartido con el observador nacional Juan Pablo Romanelli y el observador provincial Jorge Mariño quien embarca exclusivamente en buques que salen de la ciudad de Ushuaia. Las actividades se enmarcaron en el proceso de certificación solicitado por varias empresas pesqueras y concedido por el Marine Stewardship Council y se desarrollaron en relación a las interacciones entre aves marinas y pesquerías. Parte del trabajo fue discutir medidas mitigadoras para este tipo de embarcación y colaborar en la identificación de las diferentes especies de aves. Los observadores pudieron aplicar metodologías y criterios adquiridos a través de cursos y charlas brindadas por ATF Argentina. Tal fue el entusiasmo transmitido, que la tripulación participó activamente de las charlas que se brindaron a bordo y se interesaron por la conservación de las aves marinas. Los observadores y la tripulación concluyeron el viaje con un amplio conocimiento sobre el trabajo y la importancia que tiene la colaboración con ATF Argentina, desde el monitoreo de las líneas espantapájaros (LEPs) hasta el correcto registro de las especies que interaccionan con estos buques pesqueros. Fue una experiencia muy gratificante para Nahuel poder compartir con todos ellos tantos días a bordo.

EVENTOS Del 3 al 7 de diciembre se realizaron las VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut y el Programa de Aves Marinas de Aves Argentinas estuvo presente brindando dos charlas sobre las interacciones de aves marinas con pesquerías y aves anilladas. Miembros del COA local presentaron también una charla con el título “La observación de aves como herramienta de conservación”. Dentro de la sección Aves Amenazadas de la web de Aves Argentinas, inauguramos la página www.avesargentinas.org.ar/12/03-aves_en_peligro_albatros_ceja_negra.php acerca del albatros ceja negra. Esta especie habita el Mar Argentino y se encuentra amenazada especialmente debido a las interacciones con pesquerías. Además se puede leer acerca de su distribución, tendencias poblacionales y reproducción entre otros temas. También se listaron las acciones urgentes para su conservación, los proyectos en los cuales Aves Argentinas está involucrada y los de otras instituciones nacionales aplicados a esta especie. Muy buenos videos y fotos completan la vista, que tiene por objeto informar acerca de esta especie, ícono de nuestro mar. Glosario: agachona chica (Thinocorus rumicivorus), albatros ceja negra (Thalassarche melanophrys), calandria mora (Mimus tapachonicus), choique (Pterocnemia pennata), chorlito doble collar (Charadrius falklandicus), chorlo cabezón (Oreopholus ruficollis), cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus), cormorán gris (Phalacrocorax gaimardi), cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps),delfín austral (Lagenorhynchus australis), elefante marino del sur (Mirounga leonina), gaviota cocinera (Larus dominicanus), gaviota gris (Leucophaeus scoresbii), gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea), guanaco (Lama guanicoe), lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), lobo marino del sur (Otaria byronia), mara (Dolichotis patagonum), martineta común (Eudromia elegans), merluza austral (Merluccius australis), merluza negra (Dissostichus eleginoides), merluza de cola (Macruronus magellanicus), ostrero negro (Haematopus ater), paloma antártica (Chionis alba), petrel gigante común (Macronectes giganteus), pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), pingüino frente dorada (Eudyptes chrysolophus), pingüino penacho amarillo (Eudyptes chrysocome) y yal negro (Phrygilus fruticeti).

Esteban Frere* |Dr. Aves Argentinas N&C

39

PREGUNTAS *Universidad Nacional de la Patagonia Austral / CONICET

1. ¿Cuál es tu trabajo? 2. ¿Recordás la primera vez que viste a la especie que protegés? 3. ¿Cuál es tu especie preferida? 4. ¿Qué característica de esta especie te parece más interesante? 5. ¿Por qué debemos salvarlos de la extinción? 6. ¿Cuál es el camino para lograrlo? 1. Soy investigador (CONICET/UNPA) sobre temas de ecología y conservación de aves marinas. También hago gestión para la conservación de las aves marinas desde ONGs como BirdLife International y Wildlife Conservation Society. Soy profesor en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y desde allí intento enseñar a mis alumnos la importancia de la conservación de los recursos naturales. 2. El pingüino de magallanes, año 1984, en la Colonia de Cabo Dos Bahías en la provincia de Chubut. Tenía 20 años y estudiaba biología en la UBA. Con unos compañeros formamos la agrupación EcoBios, queríamos investigar cómo afectaba la mortalidad por petróleo a los pingüinos. 3. Si tuviera que elegir una, creo que el pingüino de magallanes es la que todavía más me fascina y me intriga. Tal vez tenga que ver con mi historia personal ya que es la especie con la que inicié mi carrera profesional. 4. Su impacto sobre el ecosistema marino por su abundancia y su capacidad de alimentación en el mar a decenas de kilómetros de la costa y a grandes profundidades. Esto condiciona sus estrategias reproductivas y sin embargo es una especie que ha sido muy exitosa por su alta abundancia a lo largo de la costa argentina y a pesar de que tiene muchas fuentes de amenazas antrópicas. 5. Los pingüinos son una especie clave en el funcionamiento de las comunidades marinas y además representan un recurso de gran importancia. Seguramente son capaces de regular muchas de sus especies presas y además representan un recurso turístico como pocas especies en el mundo. Hoy, si bien el pingüino de magallanes no está amenazado de extinción, su importancia a nivel ecosistémico es tal que merece su protección y adecuado manejo. 6. La creación de áreas protegidas con áreas marinas circundantes a las colonias es muy importante, pero por si solas no alcanzan. Las nuevas medidas de navegación relacionadas al transporte de hidrocarburos son una de las causas de la disminución de la mortalidad por petróleo en la costa Patagónica. Una política de manejo integrado del ecosistema marino patagónico, sería una herramienta ideal para proteger al pingüino de magallanes como también al resto de las especies de aves y mamíferos marinos. Definir qué medidas de mitigación se deben adoptar para evitar la captura de aves marinas. Además, las aves marinas deberían ser tomadas en cuenta al momento de evaluar los stocks pesqueros y la estimación de la captura máxima permisible. También el desarrollo costero de la Patagonia debe considerar las áreas naturales y en especial los sitios de cría de aves y mamíferos marinos. El desarrollo turístico basado en la naturaleza debe considerar los efectos negativos sobre las poblaciones de aves y la idea de manejo responsable debe prevalecer al momento de diseñar una estrategia turística.


40 • Aves Argentinas N&C |

MARZO 2013

REVOLOTEANDO EN LA WEB Por Alec Earnshaw

Mi foto, tu foto ¿Quién no ha subido sus mejores fotos de naturaleza a alguna red social? Nada mejor que impresionar a los amigos con el último logro… aunque en un par de horas nuestra humilde hazaña quede relegada al olvido. Por suerte hay otras alternativas más permanentes para divulgar fotos y con doble beneficio, pues constituyen un valioso aporte a la actividad conservacionista y nuestro nombre siempre estará anunciado junto a la obra. The Internet Bird Collection (ibc.lynxeds.com) de Josep del Hoyo. Este barcelonés fundó la editorial Lynx Edicions para cumplir su sueño: crear la obra Handbook of the Birds of the World. Y en su sitio podemos encontrar casi 80 mil fotos y 70 mil videos de aves aportados por más de 2.200 aficionados que abarcan el 92% de todas las especies del mundo. Hay que crear una cuenta para subir material, mientras que la pestaña Contributors permite revisar el aporte de amigos y conocidos.

EcoRegistros (www.ecoregistros.com.ar) es la creación de Jorge La Grottería y equipo, que podemos navegar en español. Se focaliza en fauna argentina. Los registros más apreciados son de especies raras o en peligro, de gran valor para la comunidad conservacionista. Y no importa si no hay foto para acompañar: los aportes individuales confluyen en un mapa de distribución actual de cada especie. A mayor cantidad de registros, mejor reflejará la dispersión. EcoRegistros también publica trabajos de ornitología de campo y una revista gratuita. Neotropical Birds (neotropical.birds.cornell.edu) recibe fotos, videos y sonidos de las aves de nuestra región. Seleccionando el idioma español y usando el nombre científico de las aves, es posible consultar excelentes mapas interactivos de distribución. Las fichas de cada especie están aún en construcción. Aquí podemos aportar, en español, nuestros conocimientos sobre las especies de Argentina. Tom Schulenberg, (tschulenberg@gmail.com) coordina los aportes. Así, aportando fotos, registros y conocimientos, contribuiremos a la causa conservacionista, y podremos volar más alto…

FUENTES Buenos Aires. La historia de su paisaje natural. José Athor (Ed). 2012. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 496 pp. Buenos Aires

Tercer libro de la serie que se inició con Talares Bonaerenses y siguió con Parque Costero del Sur. Esta nueva obra -que nos presenta José Athor y la Fundación Azara- tiene como objetivo ambicioso y declarado “..ahondar en el paisaje perdido por el crecimiento de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, reconstruir y plasmar una visión de esos primeros tiempos de nuestra naturaleza territorial...”. El editor convocó a más de treinta especialistas -desde destacados investigadores de universidades e instituciones hasta naturalistas de larga trayectoria- de disciplinas diversas como geología, paleontología, arqueología, zoología, botánica, ecología, conservación, historia, patrimonio cultural, etc. El resultado es un tan voluminoso como interesante libro que, como ocurrió con los dos anteriores, admite distintas lecturas según quien lo tenga en sus manos. Está organizado en 4 capítulos (Paisajes que se perdieron; Cambios en los recursos vivos; Cambios en las funciones del paisaje; Mitigación y conservación del paisaje original) que reúnen una veintena de variados artículos, con los estilos propios de cada unos de los autores. “Buenos Aires. La historia...” es una obra de lectura y consulta obligada para todos aquellos que trabajen o se interesen en temas relacionados a los paisajes naturales de Buenos Aires y sus alrededores. Como aclara el editor en la introducción, una visión conservacionista predomina a lo largo de sus casi 500 páginas. Es deseable que de su lectura surja la urgente necesidad de rescatar y/o restaurar los paisajes perdidos de Buenos Aires. M. M

El Chaco sin bosques: la Pampa o el desierto del futuro. Jorge H. Morellos y Andrea F. Rodríguez (Eds). 2009. Orientación Gráfica Editora, 402 pp. Buenos Aires

Es un libro imprescindible para entender la eco-región chaqueña actual, como resultado de procesos geológicos, biológicos y sociales. Su lectura servirá para descubrir y entender el paisaje y la gran diversidad biológica de la región. La publicación revela cómo en solo dos décadas, el chaco mutó de una matriz forestal con manchones cultivados, al paisaje inverso y describe los conflictos ambientales y socio económicos que surgieron con el ingreso de una agroproducción de altos insumos en una eco región tradicionalmente chacarera, maderera y de ganadería extensiva. “El Chaco sin bosques…” reúne textos de destacados investigadores de las ciencias sociales y naturales encabezados por Jorge Morello y Andrea Rodríguez, directores del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA), de la Universidad de Buenos Aires. El primer capítulo da cuenta del escenario ecológico y socio-económico actual aunque sólo le faltaría un mapa para facilitar la comprensión de lo expuesto. El segundo se refiere a los procesos productivos que se desarrollaron históricamente en la región, mientras que el siguiente describe los efectos recientes del cambio de uso del suelo. El cuarto y último capítulo aborda la deforestación y “defaunación” que acompañó este proceso reciente y la situación actual de las áreas protegidas. G. A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.