Plan de fomento Plurilingüismo

Page 1

CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES CENTRO PLURILINGÜE ESPAÑOL/FRANCÉS/INGLÉS


NORMATIVA SOBRE BILINGÜISMO. ●

ACUERDO de 22-3-2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía. (BOJA 5-4-2005) ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 12-07-2011). Orden de 1 de agosto de 2016, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la comunidad Autónoma de Andalucía( BOJA 5-08-2016) Esta normativa se concreta anualmente en Instrucciones de funcionamiento de la Consejería de Educación: Instrucciones de 22 de julio de 2016 sobre la organizción y funcionamiento para el curso 2016/2017. En base a esta normativa cada centro educativo da forma a su proyecto bilingüe.


¿EN QUÉ CONSISTE LA ENSEÑANZA BILINGÜE? ●

Va más allá de la enseñanza de una lengua extranjera.

Implica cambios metodológicos, curriculares y organizativos.

El énfasis ya no está en la lengua extranjera sino en su capacidad de comunicar y transmitir de conocimiento: enfoque AICLE. En educación primaria se utiliza la lengua extranjera de la modalidad bilingüe elegida en la enseñanza de otras áreas no lingüísticas (ANL) que, según la Orden de 28 de junio, serán el área de conocimiento del medio, obligatoriamente,y de manera opcional para el centro, educación artística y educación física. En educación infantil se hará un acercamiento a la lengua extranjera :“sensibilización”.


¿Y LA ENSEÑANZA PLURILINGÜE? ●

La Orden que regula las enseñanzas bilingües en nuestra comunidad recoge también la posibilidad de que los centros bilingües puedan convertirse en centros plurilingües , previa solicitud justificada del mismo, con la incorporación de una segunda lengua extranjera (L3) a partir de 5º de primaria. En nuestro centro , tras la aprobación de la solicitud por la Administración Educativa, incorporamos al proyecto la L3 y el área de Educación Artística como ANL en L3. Nuestro centro cuenta con una particularidad que no tienen otros centros bilingües : de sus cuatro líneas dos se inician con francés como L2 y las otras dos con inglés como L2. Al salir del centro todos los alumnos han iniciado el aprendizaje de dos lenguas extranjeras.


VENTAJAS ENSEÑANZA PLURILINGÜE. ●

Mejora significativa de la competencia comunicativa plurilingüe a través de la reflexión sobre el funcionamiento de las lenguas. Contacto con otras culturas y realidades para despertar su interés , curiosidad o motivación, de esta manera está preparado para establecer relaciones constructivas con los demás y fomenta el entendimiento y respeto entre culturas. Aumento de las capacidades generales de aprendizaje a través de la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Aumenta enormemente las oportunidades laborales. La enseñanza bilingüe en Andalucía desarrolla los objetivos educativos de la Comisión Europea en sus principios del desarrollo de competencias (savoir, savoir faire y savoir être) y los principios de language is for use y language is for all.


VENTAJAS ENSEÑANZA PLURILINGÜE. ● ● ●

● ● ● ●

Facilita el acceso a la sociedad de la información. Favorece las relaciones interpersonales. Incrementa la capacidad de adaptación a situaciones y contextos diferentes. Facilita el aprendizaje de sucesivas lenguas extranjeras. Aumenta la motivación y la implicación del alumnado. Implica un cambio de metodología más participativa y cooperativa. El conocimiento de lenguas incluye un componente sociocultural, de manera que el alumnado a la vez que incorpora nuevos idiomas experimenta la reconstrucción de su propia identidad. Esto, que en ciertos documentos europeos se denomina “savoir-être”, es el fin último de la educación plurilingüe


METODOLOGÍA Y ÁREAS IMPLICADAS ●

Lo esencial es la enseñanza de contenidos de materias no lingüísticas usando para ello la lengua extranjera como lengua vehicular. El porcentaje mínimo es del 50% aunque señalamos la conveniencia de impartir el más alto porcentaje posible. Comunicación oral en Lengua Extranjera. Se fomenta el trabajo del alumnado por proyectos y tareas : SE APRENDE HACIENDO. Acercamiento al país de la lengua extranjera a través de las TIC.


En nuestro centro se ha implantado la enseñanza bilingüe distribuida por áreas ,y ciclo de la siguiente forma:

EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA

TERCER CICLO EDUCACIÓN RPIMARIA

DISPONEN DE 90 MINUTOS DE “SENSIBILIZACIÓN” A LA LENGUA EXTRANJERA. ●

2 SES/SEMANA L2 ● 6 SES/SEMANA - CIENCIAS L2. ● 2 SES/SEMANA - E.A. EN L2. ●

2 SES/SEMANA L2. ● 2 SES/SEMANA L3 ● 6 SES/SEMANA - CIENCIAS L2. ● 2 SES/SEMANA - E.A. L2. ●

2 SES/SEMANA L 2. ● 6 SES/SEMANA- CIENCIAS L2. ● 2 SESIÓN/SEMANA - L3. ● 1 SESIÓN/SEMANA- E.A. L3. ●

EN ALGUNOS CICLOS/NIVELES , CUANDO SE DISPONGA DEL RECURSO NECESARIO , SE INCREMENTARÁN LAS HORAS DE ANL CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EN L2. ➢ EL REPARTO DEL NÚMERO DE ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS (ANL) POR CICLOS ES ORIENTATIVO Y DEPENDERÁ DE LA ORGANIZACIÓN Y LA PLANTILLA CON QUE CUENTE EL CENTRO PARA EL CURSO ESCOLAR. ➢


EVALUACIÓN ●

En la evaluación de las ANLs primarán los contenidos propios de la materia sobre las producciones lingüísticas alcanzadas por el alumno en L2 o L3, que serán tenidas en cuentas, en todo caso, para mejorar la nota de la evaluación de dicho alumnado. Para la evaluación del alumnado en las áreas lingüísticas se seguirán las indicaciones del MCER en este sentido y recogidas en el portfolio europeo de las lenguas.


CERTIFICACIÓN ●

Al finalizar la enseñanza plurilingüe en el centro el alumnado recibirá una certificación de haber cursado dicha enseñanza. Para certificaciones oficiales de idiomas el alumnado que quiera puede hacer la correspondiente prueba de nivel por el organismo encargado de las mismas.


RECURSOS PERSONALES ●

Profesorado con una titulación equivalente , al menos, a un B2 según los niveles establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo (MCER).

Auxiliares de conversación nativos de la lengua extranjera asignados por el MEC o la Junta de Andalucía. Son los pilares de una verdadera inmersión lingüístico-cultural de los centros,


RECURSOS PERSONALES


RECURSOS MATERIALES ●

Para la enseñanza de las áreas no lingüísticas la introducción de las TIC en la escuela ha supuesto el acercamiento al alumnado de la cultura de los países de los que estudia la lengua extranjera así como la posibilidad de acceso a recursos y textos reales en dicha lengua. En el centro contamos con dotación de ordenadores y pizarras digitales para este trabajo. En los casos en que el material impreso de alguna editorial se adecue a nuestro proyecto se podría trabajar con libro de texto para las ANL en inglés o francés. En la mayoría de los casos se hará en material de elaboración propia del profesorado del centro o a través de las TICs. (Blog de idiomas, páginas educativas en inglés o francés)


INMERSIÓN CULTURAL

Correspondencia con otros niños nativos ingleses o franceses, tanto de Francia o Inglaterra como de otros países . Participación en Asociación Escolar Comenius con Polonia, Alemania , Irlanda y Rumanía. Visitas al centro de personas nativas de ambas lenguas. Celebración de efemérides relacionadas con la cultura de las lenguas que estudian o con países donde también se hablan estas lenguas. Participación en la plataforma e-twining.


PEDLA ●

Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía hasta el 2020, cuyo fin primordial es la mejora de la competencia comunicativa de todo el alumnado.


APLICACIÓN DEL PEDLA EN NUESTRO CENTRO. Nuestro centro va con adelanto en la aplicación de dicho plan.

PEDLA

Objetivos primordiales:

CEIP Maestro José Fuentes ●

El 75% de los menores de 15 años haber estudiado dos lenguas extranjeras. Aumento del número de centros bilingües. Inclusión de medidas para tratar la diversidad del alumnado.

Aumento progresivo de los auxiliares de conversación por centro y por idioma.

Incorporación, como actuación preferente del Servicio de Inspección educativa, la supervisión de la organización y funcionamiento de los Centros Bilingües, con criterios homologados

En nuestro centro desde el año 2012 se viene haciendo así con el aprendizaje de inglés y francés, a través de las ANL( Ciencias y Artística) y AL( Francés/Inglés). Nuestro centro ya tiene la experiencia de 5 años y es plurilingüe. Adaptamos nuestra enseñanza bilingüe a los alumnos con necesidades de aprendizaje. Disponemos de dos auxiliares( francés e inglés) desde hace ya varios años. Somos el centro referencia de la Inspección en cuanto esta actuación de supervisión.


APLICACIÓN DEL PEDLA EN NUESTRO CENTRO. Nuestro centro va con adelanto en la aplicación de dicho plan

Objetivos primordiales: Promover técnicas de Aprendizaje basado en la elaboración de Proyectos, ABP, para un mejor desarrollo de las estrategias personales y atención de las necesidades individuales entre iguales.

CEIP Maestro José Fuentes - En nuestro centro llevamos a cabo la elaboración y puesta en práctica de proyectos, uno al menos por trimestre y relacionado con el currículum.


APLICACIÓN DEL PEDLA EN NUESTRO CENTRO. Nuestro centro va con adelanto en la aplicación de dicho plan.

PEDLA

Medidas primordiales ●

Oferta formativa para el profesorado en MCERL Promoción del intercambio de buenas prácticas en Educación a través del Programa ERASMUS+ y la plataforma E-TWINNING.

CEIP Maestro José Fuentes ●

Acceso del profesorado a un banco de recursos didácticos, la CEJA.

El profesorado del claustro continua en su mayoría en actividades de actualización lingüística.. Se ha diseñado un proyecto para ERASMUS+ y varios profesores trabajan en la plataforma E-TWINNING promoviendo a su vez el intercambio de experiencias con otros colegios europeos.. Banco de recursos elaborado por nuestro centro a partir de nuestros años de experiencia.


APLICACIÓN DEL PEDLA EN NUESTRO CENTRO. Nuestro centro va con adelanto en la aplicación de dicho plan.

PEDLA . Realización de actividades formativas vinculadas a los distintos programas del ámbito lingüístico (PLC, Familias Lectoras, Clásicos Escolares, ComunicAcción y Creatividad Literaria). . Diseño de unidades didácticas que integren la lengua materna y las extranjeras y que aboguen por un enfoque comunicativo. . Fomento de las TAC en el aprendizaje de lenguas (Twitter, Instagram, Blogs, Wikis, Moodle, Edmodo, Pinterest, Facebook

CEIP Maestro José Fuentes . En la actualidad llevamos a cabo en nuestro centro varios proyectos : PLC, Familias Lectoras y Creatividad Literaria.

. Ya ha diseñada varias y seguimos diseñando más UDIs atendiendo a este enfoque. . Disponemos de una PDI y ordenador por aula que facilita este aspecto y a través de la utilización de webs especializadas en la enseñanza de lenguas extranjeras, creación de blogs de aula, de ciclo y de centro, blogs de colegios extranjeros, etc.


BLOG DE IDIOMAS


Mª Teresa Sampedro Hurtado ●

Ángela Piedras Urbina Coordinadoras del Proyecto Plurilingüe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.