no title

Page 1

dona Especial fitness y dietas Cómo conseguir el cuerpo de las ‘celebrities’

yodona.com

Exclusiva LA MODA MÁS EXÓTICA DEL VERANO CON

Irina Shayk "A las rusas nos consideran las más hermosas del mundo"

Luces y sombras de Oprah Winfrey Todo lo que no se sabía de la famosa y riquísima presentadora norteamericana

11 DE JUNIO DE 2011. Nº 319. YO DONA SE VENDE CON EL MUNDO POR 1,50€

El Museo Balenciaga por dentro


© 2011 Estée Lauder Inc.


Es lo más importante que llevará hoy. Nueva. DayWear SPF 15

* Pruebas “in Vitro”, comparando nuestro exclusivo Complejo Super Anti-Oxidante con otros anti-oxidantes utilizados comúnmente como ácido Alfa-lipoico, Kinetina, Vitamina C, Vitamina E, Coenzima Q10 e Idebenona.

Nunca la protección anti-oxidante ha sido tan eficaz.* Anti-oxidantes. Un tesoro tan fundamental para el cuerpo como para la piel. Por eso es tan importante utilizar DayWear. Nuestro exclusivo Complejo Super Anti-Oxidante es tan poderoso que ninguno de los anti-oxidantes que hemos investigado puede igualarlo* – además, protege la piel contra los principales radicales libres responsables del envejecimiento. Reduce visiblemente los primeros signos del envejecimiento como finas líneas y piel apagada. De hecho, el 96% de las mujeres evidenciaron al instante una piel más suave, fresca y saludable. Pruébela ahora en edición limitada de 30 ml a precio especial de lanzamiento. esteelauder.es Únase a Estée Lauder España en Facebook


55

d o n a

Moda

NOCHE DE COLOR

más contenidos, en yodona.com

nº319

11JUNIODE2011

En portada Irina Shayk, modelo rusa y embajadora de Intimissimi, cuenta a YO DONA las claves de su éxito. (Blusa y falda, de Prada. Clutch, de Jimmy Choo. Pañuelo de Loewe. Joyas, de Durán.)

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIllllllllllllll BLUSA DE SEDA ESTAMPADA, DE LOEWE. JOYAS, DE DURÁN.

FOTO:MIGUELREVERIEGO

6 El Correo de la directora 10 III Encuentro YO DONA con la Moda 16 18 20 22 24 36

Internacional YO DONA EN iPAD La lupa BLAKE LIVELY. Premios YO DONA Nadie es perfecto POR BÁRBARA ALPUENTE. Suzy Menkes Protagonista DESCUBRIMOS LAS LUCES Y

SOMBRAS DEL ADIÓS DE OPRAH WINFREY A LA TELEVISIÓN.

42 Mujer con poder ENTREVISTA A ALICIA SÁNCHEZ-CAMACHO, PRESIDENTA DEL PP CATALÁN.

48 Actualidad MOSTRAMOS, EN EXCLUSIVA, EL

94 96 97 98 100

UN BARRIO PORTUGUÉS.

101 Ciencia LIFE LENGHT PRESENTA UN TEST PARA CONOCER LA EDAD BIOLÓGICA.

Apuntes de moda Apuntes de belleza Más/Menos Agenda CITAS IMPRESCINDIBLES DE LA SEMANA.

Más contenidos interactivos en formato iPad. Encuéntralo en Orbyt y en App Store.

102 Tecno 103 SOS 104 Acciones YO DONA CURSOS DE MAQUILLAJE CON MAC EN CASA DECOR.

105 Emprendedora SANDRA LÓPEZ, CREADORA DE PENCIL ILUSTRADORES.

NUEVO MUSEO BALENCIAGA.

70 84 90 93

Libros Arte ATERRIZA EN BARCELONA ‘OTHER MIRRORS’. Acciones ‘AFTERWORK’ CON VIRGINIA LABUAT. Cocina POR HUNG FAI. Diseño AGATHA RUIZ DE LA PRADA TIÑE DE COLOR

110 112 113 114

Apuntes de decoración Lo último Horóscopo POR ESPERANZA GRACIA. YO en el mundo YANIRE BRAÑA, EMPLEADA DEL BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO (EEUU).

Portfolio

Belleza

Decoración

FESTIVAL DE OTOÑO

ESPECIAL FITNESS Y DIETAS

TELAS DECORATIVAS

26. La cultura florece en la capital con el Festival Internacional de Teatro y Danza. 78. Los secretos de belleza para un cuerpo 10. 106. El color llega a la decoración de mesas y paredes.

26

78

106


BOSS Black

BOSS 0372/S - BOSS 0361/S

www.hugoboss.com


el correo de la directora [ MADRID, 11 DE JUNIO DE 2011]

Un paso adelante Si se cita una frase de alguien y se cita al autor no es plagio. ¿Cierto? Lo digo porque me atrevo a reproducir unas frases de un mail escrito por la responsable de patrocinios de YO DONA, María Acedo: «Todo lo que no es eterno está eternamente pasado de moda». Lo decía Coco Chanel cuando ni ella ni nadie entonces alcanzaba a imaginar que algún día, como hoy, estaríamos hablando de algo tan revolucionario como lo es la moda sostenible. Por eso, volviendo a la frase de Chanel, y perdonarme el atrevimiento, se podría decir hoy que «todo lo que NO es moda sostenible está eternamente pasado de moda». El texto corresponde a un correo de agradecimiento enviado por María a patrocinadores y colaboradores del III Encuentro YO DONA con la Moda Internacional, que celebramos la semana pasada y que titulamos Creación y Sostenibilidad. Estaba convencida de que el tema sería un éxito, porque no puede ser más actual. Pero nunca pensé que tendría tanto alcance y tantos seguidores, empezando por uno de especial importancia, una seguidora, en concreto, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que tuvo el detalle de realizar la apertura de honor, con un discurso, doy fe, escrito por ella misma. Cuantos más días pasan, más consciente soy de que hay que agradecer a la Ministra su presencia en un día clave en la crisis del pepino. La sostenibilidad y la moda son entrañables amigas desde hace tiempo. Salvo que hasta hace muy poco, al hecho sostenible de comprar –pongamos– un bolso curtido en Marruecos, un vestido mexicano o unas sandalias masai, le faltaba el valor añadido que supone el diseño. Hoy –y no lo digo yo, sino que lo ha escrito Suzy Menkes en las páginas de YO DONA–, «a pesar del éxito popular del fast fashion, las marcas de alta gama y sus directores creativos prefieren invertir en el planeta a largo plazo». Ella lo escribió refiriéndose a Armani y a sus últimas colecciones con tejidos sostenibles y que ha realizado acciones para llevar agua a países africanos. Pero la realidad es que el mundo, nuestro mundo, y no sólo en la moda, o es sostenible o no será. En moda, algunos españoles -que despertamos tarde pero rápido- ya se han puesto las pilas. Juan Duyos, por ejemplo, o José Miró, o Ion Fiz, o La Casita de Wendy, o Sara Navarro y, por supuesto Adolfo Domínguez. Pero si hay un ejemplo de sostenibilidad en España, del que podemos presumir, es el de la marca ECOALF, cuyos bolsos están realizados en tejidos cien por cien procedentes de material reciclado. Se está vendiendo en todo el mundo y, reciclados, serán…, que lo son, pero es que además son de gusto exquisito. Son ecológicos, son de moda y son un negocio, pequeño detalle del que no podemos olvidarnos. Desde aquí, vuelvo a dar las gracias a su CEO y fundador Javier Goyeneche, porque fue perfecto esqueleto para poner en pie nuestra jornada. Al cierre de la misma, quise dejar claros unos conceptos que apunto aquí. Sostenibilidad es preservar el patrimonio de nuestros países, de nuestra tierra. Es potenciar una nueva creatividad. Diversificar productos acordes con los estándares de estilo occidentales conservando la esencia de sus técnicas manuales. Trabajar con tejidos naturales o tratados de forma respetuosa con el medio ambiente. Encontrar nuevas formas de dar empleo. Contribuir a la erradicación de la pobreza. Crear con calidad y respetando los derechos de los trabajadores en países donde estos aún brillan por su ausencia. Escribo esta carta un día después de nuestro III Encuentro YO DONA con la Moda Internacional. Sigo entusiasmada y con un punto de emoción. Y ya estoy con la cabeza bullendo, con el pensamiento acelerado (no es extraño), convencida de que la sostenibilidad tiene que ser un argumento que se repita, y no sólo relacionado con la moda.

«Sostenibilidad es preservar el patrimonio de nuestros países, de nuestra tierra. Es

potenciar una nueva CREATIVIDAD.»

Charo Izquierdo, DIRECTORA DE YO DONA @charodona

ESCRIBE A LA DIRECTORA I ENVÍA TU CARTA A CHARO.IZQUIERDO@YODONA.COM He leído que hacen una jornada sobre moda y sostenibilidad y me parece importante que se transmita la importancia de mantener el futuro del mundo para nuestros hijos (en mi caso, también para nuestros nietos). Pero por

l

6 www.yodona.com

favor, no se detengan en la moda: la arquitectura, el medio ambiente, la alimentación… todo tiene que cuidarse o acabaremos como víctimas de un desastre nuclear, incluso sin que este se produzca. LEÓN LUCAS (MADRID)

FOTO: FERNANDO HERRANZ

P.D. 28 mujeres han muerto en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas. Quien sufra violencia de género puede llamar al número gratuito 016, que no deja huella en la factura telefónica. Y recuerden que la mejor defensa es la denuncia.



dona

Es una revista del Grupo Unidad Editorial, revistas s.l.u. Presidenta: CARMEN IGLESIAS Consejero delegado: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO Director general (Publicidad): ALEJANDRO DE VICENTE Director general: LUIS ENRÍQUEZ Director general editorial: PEDRO J. RAMÍREZ Director editorial: MIGUEL ÁNGEL MELLADO Director de arte: RODRIGO SÁNCHEZ Directora: CHARO IZQUIERDO > charo.izquierdo@yodona.com Subdirectora (contenidos): PEPA BUENO > pepa.bueno@yodona.com Subdirectora (nuevos proyectos): SANDRA SANZ > sandra.sanz@yodona.com Director de arte: SIMONE NICOTRA > simone.nicotra@yodona.com Directora de moda: NATALIA BENGOECHEA > natalia.bengoechea@yodona.com Directora de belleza: MARÍA FERNÁNDEZ-MIRANDA > mariafdez-miranda@yodona.com Directora de yodona.com: CRISTINA ALDAZ > cristina.aldaz@yodona.com

Redacción Jefa de sección internacional y viajes: PAKA DÍAZ > paka.diaz@yodona.com Jefa de sección nacional y sociedad: ISABEL GARCÍA-ZARZA > isabel.garcia-zarza@yodona.com Jefa de edición y cierre: MARISA DEL BOSQUE > marisa.del.bosque@yodona.com Redactores: ÁNGEL MARTOS > angel.martos@yodona.com MARÍA CANALES > maria.canales@yodona.com NATALIA GÓMEZ HERMOSÍN > natalia.hermosin@yodona.com BEATRIZ ALMANSA (edición y cierre) > beatriz.almansa@yodona.com ARACELI OCAÑA (yodona.com) > araceli.ocana@yodona.com Asistente de dirección: ALICIA GIL > alicia.gil@yodona.com Edición gráfica: AMPARO ESCOBEDO > amparo.escobedo@yodona.com

Moda Edición: PALOMA SIMÓN > paloma.simon@yodona.com Estilismo: ALMUDENA LÓPEZ-CALAFATE > almudena.lopez@yodona.com Almacén de moda: GEMA NAVAJAS > gema.navajas@unidadeditorial.es Producción: SUSANA LÓPEZ > susana.lopez@yodona.com

Diseño Gráfico Jefa de diseño: ANA CAMUS > ana.camus@yodona.com Diseñadores: CARMEN ALVEAR > carmen.alvear@yodona.com SARA ORTIZ LULL > saraortiz@yodona.com JUANMA VALLESPÍN > juanm.vallespin@unidadeditorial.es PATRICIA GÓMEZ (yodona.com) > patricia.gomez@yodona.com

Publicidad Director comercial: JESÚS ZABALLA Directora de revistas y suplementos: CRISTINA ESQUIVIAS > cristina.esquivias@unidadeditorial.es Directora de equipo femeninas: SANDRA SANTERO > sandra.santero@unidadeditorial.es Subdirectora: VERÓNICA LOURIDO > veronica.lourido@unidadeditorial.es Jefas de publicidad: PALOMA PÉREZ > paloma.perez@unidadeditorial.es ISABEL MATOGO > isabel.matogo@unidadeditorial.es Jefa en Barcelona: GEORGINA PARÉS > georgina.pares@unidadeditorial.es Internacional: JUAN JORDÁN > jjordan@unidadeditorial.es Coordinación: DANIEL GUTIÉRREZ > daniel.gutierrez@unidadeditorial.es Directora de publicidad de yodona.com: ROSANA ALONSO > ralonsor@unidadeditorial.es

Patrocinio Directora de patrocinios de eventos y jornadas: MARÍA ACEDO > macedo@unidadeditorial.es

Colaboran en este número

Colaboraciones especiales: Nicanor J. Cardeñosa, Carmen Duerto, Teresa Iturralde. Bárbara Alpuente, Pedro Simón (Opinión), Esperanza Gracia (Horóscopo), Silvia Oviaño, Elena Pita, Raquel Roca (Sociedad), Esther García Valdecantos, Juan Sardá (Info), Hung Fai (Cocina), Álvaro Colomer, Lola Fernández (Cultura), Ana Lombar, Ana García Romero, Amparo Utrilla, María Vela Zanetti (Moda), Leyre Moreno, Leticia Valiente (Belleza), Cruz Faber (Deco), Tayo Acuña, Carlos Alba, Jerónimo Álvarez, Lori Barra, Roberto Cárdenas, Anne Combaz, Oliver Favre, Jorge Flores, Paola de Grenet, Elisabeth Lippman, Marilynn K. Yee, Aníbal Martel, Jordi Matas, Valerio Mezzanotti, Juan Carlos Morant, Jesús Morón, Daniel Pla, Silvio Posada, Miguel Reveriego, Pedro Vikingo (Fotografía), Alicia Varela (Ilustración), Mar Sarciada (Diseño gráfico), Margarita Álvarez (Edición gráfica), Marta S. Bobes (Edición), Blanca de Almandoz (yodona.com), Alba P. Corpas (Corrección), Giovanna Azuni (Traducción). .

Edita

Visita la nueva web de yodona.com

¿ ?

¿Qué es un código Bidi? YO DONA apuesta por la tecnología e incluye códigos Bidi en sus páginas. Para obtener la información que albergan, sólo hay que capturarlos con el móvil (la aplicación se descarga enviando un SMS gratuito con la palabra Bidi al 22044 o, si es un iPhone, al Apple Store).

Unidad Editorial, Revistas S.L.U. Avenida de San Luis, 25, 28033 Madrid. Redacción: tel. 914 43 50 00, fax 914 43 67 49, redaccion@yodona.com Directora gerente: MARTA ARAMENDÍA. Directora de marketing: SAMARY FERNÁNDEZ FEITO. Jefa de marketing: MARÍA ALFARO. Jefa de producto de yodona.com: MARÍA GARCÍA DÍEZ. Director de producción: FERNANDO GIL. Distribuye: LOGINTEGRAL 2000 S.A.U. Imprime: EUROHUECO, S.A. tel. 937 73 07 00. Printed in Spain. Depósito legal B-37738-2005. © Unidad Editorial, Revistas S.L.U. Madrid 2009. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser –ni en todo ni en parte– reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos.



II Encuentro YO DONA con la Moda Internacional

Creación y sostenibilidad La falta de recursos del Planeta, la necesidad de cambiar el modelo productivo de una industria que emplea en España a 130.000 personas, el valor añadido de la artesanía y los códigos éticos han sido algunos de los conceptos debatidos en el III Encuentro YO DONA con la Moda Internacional. Todo ello, con la presidencia de honor de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y el apoyo de empresas líderes del sector textil y consultorías. p o r TERESA ITURRALDE/PALOMA SIMÓN

l

10 www.yodona.com

+

fo to s CARLOS ALBA


Arriba, de izq. a dcha.: Jesús Mª Núñez Imaz, director general de Signus; Jesús Echevarría, director de Comunicación de Inditex; Aurelio García de Sola, presidente de Madrid Network; Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Charo Izquierdo, directora de YO DONA; Javier Goyeneche, CEO de ECOALF; Cristina García Orcoyen, directora de Fundación Entorno-BCSD España; Fernando Rodés, vicepresidente mundial del Grupo Havas, y Alejandro de Vicente, director general de Publicidad de Unidad Editorial. Bajo estas líneas, de izq. a dcha.: Sandra Castañeda, directora europea de Textile Exchange, Greta Eagan, fundadora de Fahion Me Green. Abajo, a la izq.: La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.

p

ara fabricar una camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua. En 2010, en Reino Unido se desecharon 2 millones de toneladas de ropa tras seis meses de uso. Un estadounidense medio tira 30 kilos de textil al año que ocupan el 5% de espacio en los vertederos del mundo. Tres datos que dan una idea sobre la necesidad de reconvertir una industria que emplea a más de 500 millones de personas en todo el mundo, 130.000 en España a través de 20.000 empresas, y a la que la crisis económica y la falta de recursos naturales (los expertos calculan que, para cubrir las necesidades de la Humanidad hasta 2050, se necesitarían tres planetas como la Tierra) ha puesto contra las cuerdas. Un cambio de chip que implica a grandes compañías, diseñadores, medios de comunicación y también al consumidor final. El III Encuentro YO DONA con la Moda Internacional, Creación y Sostenibilidad, analizó las claves de la reconversión de un sector que debe encontrar soluciones a problemas estructurales en una panorámica global, con países emergentes como China, la India o Brasil como nuevos actores. Tal y como señaló la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, «debemos concienciar a la ciudadanía de la necesidad de preservar el mundo en que vivimos. El planeta y su realidad demandan un nuevo modelo de crecimiento respetuoso con el medio ambiente, porque los recursos son finitos». Pero, ¿qué es la sostenibilidad? Según Aurelio García de Sola, presidente de Madrid Network, «fabricar productos industriales a partir de materiales reciclables que aúnen calidad, respeto hacia las personas y el entorno. Lo importante son las acciones y no las palabras, y sellar un compromiso firme por un nuevo modelo productivo». Así dio contenido a la palabra clave del encuentro, sostenibilidad, que Jesús

www.yodona.com

l 11


1 2

6 7

8

13

14

15

l

12 www.yodona.com

3

9

Echevarría, director de Comunicación de Inditex, conmina a «desarrollar de forma global, porque es el presente e implica respeto a los consumidores, a los trabajadores y hacia nosotros mismos». El consumidor que articula este concepto no es el convencional, sino uno más informado y consecuente, que se cuestiona el origen y viabilidad de sus compras. Así lo constató Fernando Rodés, vicepresidente del Grupo Havas: «En los últimos 60 años, las marcas le han dicho al consumidor qué comprar con un lenguaje para bebés. Ahora, el ciudadano crea redes sociales y controla el sistema. Es un modelo democrático en el que las marcas deben potenciar valores como la sostenibilidad. Se acabó decir que eres verde cuando de verde no tienes nada», advirtió el ejecutivo, que añadió que en Occidente «no volveremos a consumir tanto como hasta ahora». Surgió el debate en torno a los 23 millones de parados que hay en Europa y los dos millones de millonarios que viven en una ciudad de 26 millones de habitantes como Shanghai. Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), responsabilizó a las grandes compañías textiles españolas, como Mango e Inditex, de destruir el tejido industrial nacional deslocalizando la producción. Los representantes de estas cadenas defendieron sus métodos empresariales. Etiqueta verde «Lo sostenible debe ser negocio; tenemos que seguir vendiendo ropa y consumiendo, a cambio de realizar acciones que compensen, como plantar árboles o favorecer que la iniciativa privada preserve la biodiversidad del medio marino», razonó Antonio Álvarez, responsable de Medio Ambiente de Inditex. La compañía de Arteixo abre tiendas a un ritmo de 500 al año, en las que aplica su política de ahorro de recursos y conservación del medio. «Nuestra tienda de Atenas, inaugurada en 2008, mantiene restos arqueológicos en su interior. Y planeamos reducir las emisiones de CO2 un 20%». Mango, segundo exportador textil nacional por detrás de Inditex, logró en 2010 el certificado Made in Green para sus prendas, una distinción que garantiza que el proceso de fabricación, que abarca desde la adquisición de materias primas al transporte del producto final, pasando por la manufactura, respeta ciertos estándares de sostenibilidad, incluyendo los Derechos Humanos de los empleados. Con esta estrategia, la multinacional textil con sede Barcelona y 2.000 puntos de venta en 105 países facturó 1.200 millones de euros en 2010 y vendió el 81% de su producción en el extranjero. «¿Demanda el consumidor final realmente sostenibilidad?», se preguntó Sandra Castañeda, directora europea de Textile Exchange. «Da igual, porque no hay alternativa. Firmas como H&M, Mango o C&A inciden en la comunicación al consumidor final, en educarle. Hasta ahora, ninguna industria ha tenido en cuenta las consecuencias de lo que hace.» Beatriz Bayo, subdirectora de Responsabilidad Social Corporativa de Mango, reconoció los esfuerzos de la compañía en este sentido: «Queremos que el cliente sepa que nuestros productos minimizan el uso de sustancias nocivas, que auditamos a nuestros proveedores para que respeten los derechos de los trabajadores, que nos hemos ganado la etiqueta Made in Green que cuelga de las prendas o adorna los escaparates».


4 5

TRIPLE ‘R’ 10

11

1. Angel Asensio, presidente de FEDECOM; Modesto Lomba, presidente de ACME, y Natalia Bengoechea, directora de Moda de YO DONA. 2. Alejandro de Vicente, director de Publicidad de Unidad Editorial, y Fernando Rodés, vicepresidente del Grupo Havas. 3. Aurelio García de Sola, presidente de Madrid Network, entre Javier Goyeneche, CEO de ECOALF (izq.) y Jesús Echevarría, director de Comunicación de Inditex. 4. Los diseñadores José Miró e Ion Fiz . 5. Antonio Álvarez, responsable de Medio Ambiente de Inditex. 6. Lucía Cordeiro, directora ejecutiva de ACME. 7. Pierre Bancon, director de marca de Aveda España. 8. La diseñadora Sara Navarro. 9. Cristina García Orcoyen, directora gerente de Fundación Entorno-BCSD España. 10. Cayetano Carral, de Carral& Asociados. 11. Gonzalo Chávarri, vicepresidente de Fabrics for Freedom. 12. Eugenia Martínez de Irujo. 13. Pepa Bueno, subdirectora de YO DONA, y Luis F. Valero, director Cluster Energías Renovables y Sostenibilidad de Madrid Network. 14. Isabel Soriano, jefa del Área de Innocación de AITEX (izq.) y Beatriz Bayo, subdirectorade RSC de Mango. 15. El diseñador Juan Duyos.

12

Otra moda es posible Tanto Mango como Inditex comercializan artículos al hilo de las últimas tendencias. Rompen el tópico de que sostenibilidad no implica diseño. «Estamos ante una tendencia en alza», aseguró Cristina García Orcoyen, directora de la Fundación Entorno. «La innovación y la creación de productos cada vez más sostenibles es definitoria en la sociedad actual, no sólo como acción de marketing. La guerra por los recursos ha comenzado de forma soterrada. 2050 es la fecha límite para invertir el sistema y que se adapte a las nuevas circunstancias, con una población mundial de 9.000 millones de habitantes.» Y nada de mensajes apocalípticos. «Se producirá un cambio drástico desde el punto de vista humano, social y medioambiental, pero empresas como Inditex, Mango o ECOALF ya están asumiéndolo, respetando la legislación y promoviendo un cambio que es más que una moda: es un estilo de vida.» Ignacio Sierra, director general corporativo del Grupo Cortefiel, explicó cómo estos códigos de conducta empresarial no son sólo éticos; también sirven para optimizar recursos. «Es imprescindible analizar cada producto para garantizar la seguridad al cliente y al medio. La acción social es un plus.» El escaparate de la moda patria Lucía Cordeiro, directora ejecutiva de ACME, dio voz a los diseñadores españoles uniendo en su intervención los conceptos calidad y sostenibilidad. Como ejemplo, la colección Sarahworld, de Sara Navarro, una nueva serie 100% ecológica que representa otro estilo de vida. «Hay que recuperar la artesanía de nuestro país y venderla como un gran valor ecológico.» Navarro apuntó a la tradición, mientras Enrique Loewe, presidente de la Fundación Loewe, unió de nuevo el significado de sostenibilidad con una determinada actitud moral: «La moda está hecha con los ladrillos del tiempo, es reflexión y manifestación del sentir de una sociedad en un momento determinado. La sostenibilidad empieza en la cabeza del diseñador, donde nace la idea. La artesanía innovadora puede ser una fuente vivificadora y muy importante de la sostenibilidad». El diseñador Juan Duyos unió esta idea al concepto de lujo para explicar el sentido de Africalia, una serie que se vende en El Corte Inglés: «Pequeña y numerada para apoyar a la gente de África, confeccionada por mujeres de allí. Para mí este es el nuevo lujo; comprar algo a buen precio, cuidado y saber quién lo ha hecho».

«Reducir, reutilizary reciclar.» Es el mantra de Aveda, la fórmula del éxito de una compañía de productos de belleza fundada en 1978 porel austriaco Horst Rechelbacheren Minneapolis. Tras un viaje iniciático a la India, este esteticista decidió aplicarlos principios del Ayurveda a una línea de cuidado para la piel y el cabello. Pierre Bancon, directorde la marca en España, explicó que detrás de la fórmula magistral late toda una filosofía que va más allá de la utilización de ingredientes naturales. «La clave está en lo orgánico. Nuestros 700 componentes proceden de campos que han estado cinco años en barbecho hasta obtenerla certificación pertinente.» Bancon incidió en la importancia del ‘packaging’. «No usamos cartón ni plástico, todo el empaquetado es reciclado y nuestra planta de Minneapolis se abastece en un 100% de energía eólica». También hizo hincapiéen una de las máximas de la jornada: la viabilidadeconómica de la sostenibilidad: «Sersostenible es un camino, no un desafío. Debemos cuestionarnos nuestra forma de actuary no pretenderser más verde que verde, sino usarla autocrítica para seguir avanzando. Se pueden lograr objetivos ecológicos eficaces y competitivos y cambiarel mundo cambiando la forma de hacer negocio», concede el directivo de una compañía que cuenta con 7.000 salones de belleza y ‘spas’ en 24 países; entre ellos, España. «El valorde una empresa no reside en los datos económicos, también depende de factores como la ResponsabilidadSocial Corporativa o el impacto medioambiental.»

www.yodona.com

l 13


1

2

3

6

7 8

5

9

10

José María Bermejo, director de desarrollos de mercados de Valorización SIGNUS, aportó luz sobre nuevos materiales. La empresa que lidera recicla el 80% de los neumáticos que se recuperan, un material, el caucho, que se puede usar de muchas maneras en moda. De la rueda en forma de columpio a relojes o bolsos. Macarena Gross, CSR Coordinator de Hoss Intropia, habló de compromiso global con pequeños compromisos individuales. La marca cuenta con cuatro grandes proyectos: proveedores, tejidos sostenibles gracias a la ayuda de Textile Exchange, una colección pequeña de productos de alta calidad hecha por artesanos con técnicas ancestrales con el diseño y los valores de la marca, y la colaboración con Intermón Oxfam para ayudar al lanzamiento al mercado de una colección «vendible y sostenible a la vez». El diseñador Ion Fiz centró su discurso en la educación en los hábitos de consumo: «Hay que volver a la artesanía y a las piezas con un valor detrás, gracias a materias y tintes naturales. La sostenibilidad provoca una reducción de la cantidad para ganar en calidad». El clásico menos es más al que el creador José Miró añade la sofisticación: «Como mi última colección, que une sofisticación y ecología con un espíritu de costura». Sybilla Sorondo, presidenta de Fabrics for Freedom, recordó su etapa como diseñadora y la búsqueda de la belleza y la proporción. «Una obsesión que en cierto momento me hizo comprender que mi ropa no era bella en todos los sentidos, conocía los procesos tóxicos, las historias de explotación... Fabrics for Freedoes es una fundación que ayuda a artesanos y pequeños productores agrícolas para colocar los materiales textiles en empresas.» Gonzalo Chávarri, vicepresidente de Fabrics for Freedom, narró la última iniciativa de esta fundación: «Esta bolsa tienetela es un proyecto de desarrollo social y agrícola con algodón de la India, centrado en el diseño de una bolsa para implicar a empresas. Buena parte de los beneficios van a parar a la India». Pepa Bueno, subdirectora de YO DONA, dialogó con Adolfo Domínguez. Apuntó a la personalización del concepto eco del diseñador gallego; una hilera de datos prácticos demuestran que para él es una actitud, tras el estudio y la experiencia. «Ser ecologista es un ejercicio de lo posible», añadió. Partiendo de esta máxima, el diseñador explicó las preferencias de tejidos como el lino frente al algodón. Las razones no son arbitrarias: «El algodón orgánico es el 1% del algodón total que se produce en el mundo, por ese motivo, acentúo el consumo de lino». Tiene claro que el concepto de sostenibilidad «es hacer cosas que duren y tengan calidad extrema». La ética como concepto de supervivencia es otro de los enfoques del creador gallego. Nombres llenos de contenido y con acciones reales e inmediatas: «La energía que consumimos en las tiendas es renovable. Cambiamos los neones por LED». Experiencia personal Javier Goyeneche, CEO de ECOALF, habló del nacimiento de la marca tres años atrás. Quería encontrar tejidos 100x100 reciclados y libres de PVC, y en 34 meses llegó el primero: de

1. Macarena Gross, CSR Cordinator de Hoss Intropia, y Constan Hernández, fundador de la marca. 2. Ignacio Sierra, director general corporativo del Grupo Cortefiel, y Enrique Loewe, presidente de honor de la fundación Loewe. 3. Charo Izquierdo, directora de YO DONA, y Javier Goyeneche. 4. María Acedo, directora de Patrocinios de YO DONA, y Ana de Castro, directora de Comunicación de Havas Media España. 5. Sybilla Sorondo, presidenta de Fabrics for Freedom. 6. Pierre Bancon, director de Aveda España, y Miriam Isardo, responsable de Eventos de Unidad Editorial. 7. José Mª Bermejo, director de Desarrollo de Mercados de Valorización de Signus. 8. Antía de Ron, directora de Comunicación de ECOALF, y Almudena Fernández. directora de Embajadores de The Climate Project Spain. 9. Adolfo Domínguez. 10. Panorámica del almuerzo en la Casa del Reloj.

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad


4

Declaraciones AL MINUTO HORA: 10:10 «El futuro no es una causa perdida. La sostenibilidad es la salida inequívoca de la crisis.» Charo Izquierdo, directora de YO DONA, inaugura la jornada citando a Vandana Shiva, Premio Internacional YO DONA a la Labor Humanitaria 2009.

botellas de plástico y de redes de pescador. ECOALF se ha convertido así en un ejemplo para cumplir un nuevo reto que se presenta en las empresas de moda: «Hay una nueva generación de consumidores que se enamorarán de la marca primero y del producto después». Un ejemplo, el logro de una zapatilla que se lanzará en septiembre totalmente hecha con materiales reciclados (en los bolsos aún las cremalleras se les resisten). Almudena Fernández, modelo y directora de Embajadores The Climate Project Spain, habló también desde su experiencia: «En mis zapatos [diseña una línea para la firma Cuplé] utilizo materiales reciclados y reciclables para devolver al bosque lo que me ha dado. Además uso semillas de pino y los hacen personas con discapacidad. Para mí esta acción sí que es estar en armonía con el entorno». También ha participado en la transformación de uno de los barrios más carismáticos de Madrid. «Unir moda y sostenibilidad en Triball ha sido un proyecto genial. Me ha encantado ver cómo se transforma el barrio», apunta. Conclusiones Tras las cifras y experiencias personales llegaron las conclusiones. Javier Goyeneche apeló a una visión positiva con imaginación frente al «derrotismo de algunos diseñadores españoles. Existe una oportunidad enorme para los diseñadores el pensar que la sostenibilidad es la que marque la diferencia en España». Charo Izquierdo, directora de YO DONA, también incidió en este punto y habló de nuevas fórmulas de creatividad, de diversificación de productos con materiales naturales, y otras formas de empleo. Las jornadas se cerraron así hasta el año que viene y en el aire quedó la máxima de la directora: «Sostenibilidad tiene nombre de mujer porque son ellas las que trabajan la materia elemental con la que se construyen los sueños de la creación». yO

El III Encuentro YO DONA con la Moda Internacional Creación y Sostenibilidad se celebró en la Casa del Reloj, sede de la Comunidad de Madrid, y fue posible gracias a la colaboración y organización de ECOALF y el patrocinio de Madrid Network, Inditex, Havas Media Brand Sustainable Futures, Fundación Entorno, Signus y Aveda.

Vídeo

Captura con la cámara de tu teléfono este código Bidi para ver el III Encuentro YO DONA con la Moda Internacional. Y también en nuestra web (http://www.elmundo.es/yodona/ bidi/2011/06/319/tertulia/).

HORA: 11:35 «El bienestar depende de la capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado.» Aurelio García de Sola, presidente de Madrid Network. HORA: 11:55 «Apostar por la sostenibilidad no es un gasto, sino una inversión clave para fidelizar al consumidor.» Ángel Asensio, presidente de FEDECOM. HORA: 12:50 «Hacer llegar al consumidor el significado de las etiquetas verdes es complicado, que empresas como Mango alcancen el certificado ‘Made in Green’ es clave para difundir el mensaje.» Isabel Soriano, jefe del Área de Innovación de AITEX. HORA: 13:15 «Podemos transformarla en un activo asumiendo que se pueden seguir las tendencias usando prendas ecológicas y practicando un estilo de vida consciente y sostenible.» Greta Eagan, fundadora de Fashion Me Green. HORA: 16:00 «El desafío es que nuestras prendas sean más duraderas para luchar con el consumo excesivo.» Macarena Gross, CRS Coordinator Hoss Intropia. HORA: 16:20 «La elegancia no es usar hoy y tirar mañana, es lo que se va incorporando de manera paulatina.» Ion Fiz, diseñador.

HORA: 16:30 «La artesanía innovadora y viva puede ser una fuente vivificadora y muy importante de la sostenibilidad.» Enrique Loewe, presidente de honor de la Fundación Loewe. HORA: 16:45 «La artesanía es el lujo del futuro y una realidad en el presente.» José Miró, diseñador. HORA: 17:00 «Los materiales naturales y biodegradables no impiden que un producto sea tendencia.» Sara Navarro, diseñadora. HORA: 17:30 «La sostenibilidad es ecología y mil cosas más.» Ignacio Sierra Armas, director general de Área Corporativa de Cortefiel. HORA: 18:06 «Ser ecologista puede ser un negocio rentable a largo plazo; a corto, no.» Adolfo Domínguez, diseñador. HORA: 18:30 «No es moda, es una nueva manera de hacer las cosas. Tenemos que producir sin generar destrucción.» Sybilla, Presidenta de Frabric for Freedom. HORA: 19:05 «La sostenibilidad en la moda no existe sin ética, y la belleza no existe sin contenido.» Almudena Fernández, directora de Embajadores The Climate Project Spain. HORA: 19:25 «ECOALF ha demostrado que el reciclaje es una realidad para contrarrestar la limitación de recursos.» Javier Goyeneche, CEO de ECOALF.

www.yodona.com

l 15


En este número, ‘making of’ de la sesión de fotos con la modelo rusa Irina Shayk; y, en exclusiva, el vídeo del montaje del recién inaugurado museo Balenciaga.

YO DONA EN TU iPAD CON LA APLICACIÓN YO DONA para iPad disfrutarás de una versión

ampliada de la revista, con contenidos interactivos extra. ¿Cómo? Muy sencillo, puedes descargarte la aplicación a través del quiosco virtual de Orbyt –accediendo a los suplementos de El Mundo– o bien a través de la App Store.

Los reportajes que tengan contenidos extra en la versión YO DONA para iPad estarán indicados con esta pleca.

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad


0 " ( ( ' + . # ' 0 ( + ' , 2 .( 0 ' + ' . . ' + / &. +/ # ' 0 ' ' #' ( ' .0 + # % #. (+ # ' . 5$ + ' , ' + + (( ' 0 ( + # + (! " ( # ' &. .4 (. 0 ' + 3 . ( % (#

(+ ' 4 .(+' -55) +' """ . ' (%

' . ' ( + 0 ( 3 111%( % (


la lupa I

POR MaríaVelaZanetti

[1]

[2]

Blake Lively

1. Blake Lively, en una escena de la serie juvenil Gossip girl. 2. La actriz con el diseñador Karl Lagerfeld, en la exposición Savage Beauty, de Alexander McQueen, en Nueva York (mayo de 2011).

Posturitas posmodernas

la publicidad? Pero vuelvo a la foto y a Esparza: A propósito del mal gusto dominante, contra el que recomendaba Ramón «En realidad, Lagerfeld no deja de ser un híbrido Esparza –último director de la casa Balenciaga y compañero del modisto vasco entre Martirio y el Conde Drácula», decía malévohasta el final– «retiro, lectura, recuerdos y paisaje», me detengo en esta imagen sin lamente Ramón, y de esto hace ya una década. desperdicio de King Karl y su nuevo fichaje para la campaña de Chanel, que hace En esta, Karl y Blake, desde esta instantánea, hincapié en los bolsos ¡y cómo no! en Blake Lively, esta muchacha cursi, insulsa e nos retan desmalladamente con el énfasis de ilusionada, porque hay que estarlo mucho para llevar esa melena de cariátide cauna pareja que asiste a un baile de disfraces curiacontecida, más propia de un anuncio de laca de los años 50 que de una ¿it girl? yo tema bien podría ser Indian avezada. Se sabe que hace un poco de cine, pero sobre todo que Song: ayer, hoy, nunca. Vedla a es Serena van der Woodsen, una heredera ociosa en la comedia ella, en jarras, ¡qué fina!, con un televisiva más sonrojante del momento, Gossip Girl. Me alarma esEs una muchacha sari Bollywood, y a él con esa lepecialmente que estas series dirigidas a un público joven y ávido cursi, insulsa e vita recamada de alivio de luto, el de pautas sociales y modelos estéticos (la ética es ya cosa del ilusionada, porque hay cuello de camisa Mortadelo y Fipleistoceno) proyecte una imagen tan edulcorada e irresponsable que estarlo para llevar lemón y la cadenita para marcar de la vida entre las clases poderosas: sabíamos que no tienen esa melena de cariátide una cintura sexagenaria consepiedad, pero ignorábamos que tuvieran un gusto tan gregario y cariacontecida. guida a cambio de renunciar al cautivo. Lagerfeld, que en los últimos tiempos tiende a un barrochampán Ruinart en favor de la quismo cargante desmintiendo aquello de que sólo la juventud es Coca-Cola light. Tampoco es barroca y que debe estar ya un poco molido por el mucho trabamanco el collar que ella luce al lado, digno de la jo creativo, siempre ha cuidado de que sus embajadoras tuvieran un aire distinto, colección ¿Acrópolis? de esa mujer tan guapa, hasta oscuro, como Inés de la Fressange o Stella Tennant. ¿Eligiendo a tan aburrida y tan pintada que es Marina Danko, esta chica del montón ha sucumbido a lo que hay, es decir, a estrellitas de paso, esposa del diestro Palomo Linares. En fin, ya lo princesas de fotoromance trendy sin más carácter que el que les puede prestar su veis, todos revueltos en decadente montón. Pafugaz éxito y algún novio, también de paso, de media vuelta cambiada, como el ra este viaje no se necesitaban alforjas ni, por suestupendo actor Leonardo DiCaprio, a quien vimos con Blake en el último Cannes? puesto, carísimos bolsos de marca. yO ¿Se trata de una lúgubre broma sobre la condición humana, tan difuminada ya por

«

yodona.com Blog El cuentahílos, de María Vela Zanetti, en nuestra web.

FOTOS: CORDON PRESS

»



VI Premios Internacionales YO DONA 1

El voto en femenino

2

4

3

5

6

Falta una semana para que el jurado de los Premios Internacionales YO DONA dé a conocer el nombre de las ganadoras de la edición de 2011. Si las 10 candidatas a la sexta edición de los Premios Internacionales YO DONA son mujeres de excepción, con carreras brillantes y vidas entregadas a causas de peso, el jurado que decide quiénes son las ganadoras no podía ser menos. Como en los cinco años anteriores, a los miembros fijos del jurado se suman las dos vencedoras de la edición anterior: la arquitecta Benedetta Tagliabue, en la categoría Profesional, y la política afgana Malalai Joya, en la Humanitaria. Junto a ellas, siete grandes profesionales de la comunicación emitirán su veredicto la próxima semana. Diamante d’Allesio, directora de IO DONNA, nuestra publicación gemela en Italia; Laura Torres, directora de Máxima, una de las cabeceras portuguesas con mayor éxito; Anne-Florence Schmitt, directora de Madame Figaro, el semanal femenino de Le Figaro; la periodista Victoria Prego, adjunta a la dirección de EL MUNDO; Ymelda Navajo, directora de la Esfera de los Libros, la editorial perteneciente al grupo Unidad Editorial; Blanca Berasategui, directora de El Cultural, el suplemento de cultura de referencia que se distribuye los jueves con EL MUNDO, y Charo Izquierdo, directora de YO DONA.

7

8

9

El jurado 1. Benedetta Tagliabue, arquitecta. 2. Diamante d’Alessio, directora de IO DONNA. 3. Malalai Joya, política afgana. 4. Victoria Prego, adjunta a la dirección de EL MUNDO. 5. Blanca Berasategui, directora de El Cultural. 6. Anne-Florence Schmitt, directora de Madame Figaro. 7. Laura Torres, directora de Maxima. 8. Ymelda Navajo, directora de La Esfera de los Libros. 9. Charo Izquierdo, directora de YO DONA.

LAS 10 CANDIDATAS

Mejor Labor Humanitaria 6. Adriana Kaplan (Argentina). 7. Lyudmila Alexeyeva (Rusia). 8. Montserrat Caballé (España). 9. Ana María Matute (España). 10. María Blasco (España).

Premios Internacionales YO DONA 2010 De izq. a dcha. y de arriba abajo: Esperanza Aguirre con Malalai Joya, Premio a la Mejor Labor Humanitaria; Ángeles González-Sinde entregando el galardón a Benedetta Tagliabue, Premio a la Mejor Labor Profesional, y el tenor José Manuel Zapata.

Todos los asistentes a la fiesta YO DONA recibirán una pulsera de Dijous realizada en plata de ley, con cordon de seda en varios colores y cierre imantado, diseñada para la ocasión.

Una gala para el recuerdo El 21 de junio, el Invernadero de la Arganzuela acogerá la VI Edición de los Premios Internacionales YO DONA. Cuando el atardecer caiga sobre la capital, comenzará una velada mágica, con entrega de premios, cena y baile. Una barra libre de Mahou hará las delicias de los asistentes con sus cócteles de cerveza y, junto a ella, más sorpresas que se irán descubriendo al llegar al recinto. La celebración cuenta con dos patrocinadores: Lancia, que tendrá dos vehículos en exposición y una flota de coches para facilitar la llegada de los invitados VIP y las ganadoras; y Lancôme, la firma cosmética, que ofrecerá un detalle sorpresa a cada invitado.

FOTOS: FERNANDO HERRANZ/BERNABE CORDON/ÓSCAR MONZÓN/ CARLOS ALBA/ANTONIO HEREDIA/CORDÓN PRESS/D.R.

Mejor Labor Profesional 1. Norma Cruz (Guatemala). 2. Chido Govero (Zimbabwe). 3. Iryna Khalip (Bielorrusia). 4. Nina Simons (Estados Unidos). 5. Kate Winslet (Inglaterra).



nadie es perfecto

POR BárbaraAlpuente

« la costilla de Eva

La religión catódica

Hay madrugadas en las que me levanto medio dormida para apuntar una idea supuestamente brillante que no puedo dejar escapar. Creo haber sido visitada por una extraordinaria inspiración que merece interrumpir mis horas de sueño para ser plasmada en mi pequeño cuaderno. Y a la mañana siguiente retomo mis notas con ansiedad, dispuesta a descubrir el resultado de esa repentina lucidez. La última vez que me sucedió esto, desperté emocionada y leí: «A cualquier cosa lo llaman loft». Mis pupilas se transformaron en dos enormes signos de interrogación. No entendía nada. ¿En qué estaba pensando para creer que esta era una magnífica idea que no debía dejar escapar? Me pasé el día intentando descifrar las intenciones de aquella frase y lo que escondían mis anárquicas letras escritas a las cinco de la mañana. Nunca lo supe. Pero anoche volvió a ocurrirme. Hoy me he despertado y he retomado una vez más mi cuaderno, en el que había escrito: «No apuestes todo al mismo número». No soy aficionada al juego, así que intuyo una metáfora tras este breve mensaje. Hay otra expresión para explicar lo mismo: «No metas todos los huevos en la misma cesta». Imagino que lo inteligente sería ser capaces de repartir los aspectos importantes de nuestra vida, en vez de depositar todas nuestras esperanzas en un solo objetivo. Porque en una partida puede que dobles tu apuesta, pero quizá en la siguiente ronda lo pierdas todo. Y uno nunca está preparado para perderlo todo. A veces sostenemos nuestro estado anímico sobre vigas muy frágiles, vigas que se pueden desplomar con un golpe de viento inesperado y vigas cuyo mantenimiento no depende de nosotros. Y de repente, la vida se desmorona y no encontramos cobijo (el juego, los huevos, la construcción… hoy vengo dispuesta a abarcar todas las posibilidades metafóricas). Cuando nuestro estado anímico obedece exclusivamente a las circunstancias, el ánimo corre el riesgo de quebrarse en una fracción de segundo. Inventamos que la felicidad se encuentra tras nuestros deseos, pero al conseguir nuestros deseos la felicidad vuelve a alejarse. Como cuando buscas en el parque una explanada de césped perfecta para tumbarte al sol y en cuanto por fin la eliges, crees ver una mucho más verde y frondosa a lo lejos. Te diriges a esa otra explanada y, al alcanzarla, te espera de nuevo la decepción y la búsqueda de la explanada perfecta (y ahora esta metáfora medioambiental). No estoy diciendo nada muy revelador si aseguro que la explanada perfecta no existe, pero todavía algunos vivimos engañados, pensando que todo aquello de lo que carecemos podría proporcionarnos la felicidad. Los deseos pueden ser un motor para moverte por la vida, pero también pueden ser un espejismo que esconde una insatisfacción personal permanente. Imagino que al final todos queremos lo mismo: estar contentos y evitar el sufrimiento. Y para conseguirlo, intento recordar que todas las posibilidades de felicidad están dentro de mí, y que si soy capaz de despertarlas, incluso la explanada más calva de todo el parque, podría resultarme un lugar idílico para tumbarme al sol. nadieesperfecto@yodona.com

l

22 www.yodona.com

Si Jorge Javier Vázquez gobernara, en los comedores escolares pondrían basura, el curso se seguiría por televisión y, en la crisis socialista, Carme Chacón se habría comportado como Belén Esteban y Rubalcaba habría hecho de feroz Matamoros. Y no como pasa ahora. Si Jordi González mandara, importarían más las audiencias que las decencias, los Consejos de Ministros los presidiría Jimmy Jiménez Arnau e iría el periodista con su alcachofa a preguntarles por su porra a los indignados de la Puerta del Sol. Y no como pasa ahora. Si Karmele Marchante fuera ministra de Cultura, se enseñaría que Miguel Ángel hizo la cópula de San Pedro y el diccionario de la Academia de Historia diría que Franco fue en realidad Pocoyo. Y no como pasa ahora. Si Gloria Lomana dirigiera el CNIO, España pincharía en I+D. Y no como pasa ahora. Las batas de los investigadores serían de Armani, las células cancerígenas se llamarían en realidad células out, y le inyectarían botox a la telomerasa. Si Rodríguez Menéndez condujera un telediario, no nos contarían la verdad. Y no como pasa ahora. El presentador repasaría las noticias con una media en la cabeza y la mujer del tiempo saldría en bolas a hablarnos de una borrasca. (...) El caso es que abrigo sospechas... Bien mirado, Rubalcaba sobreactúa como Matamoros y Chacón hace más pucheros que la Esteban. El caso es que, si te fijas bien, nos impacta más una llantina en primetime que los ojos de esa chica del metro. En nuestro modelo productivo, pesa más un Paquirrín que un Barbacid. Así nos va: nos conmueve más el daño que pueda sufrir el pepino del conde Lecquio que el resto de los pepinos. ¿Nos gobierna la nada? ¿Manda Jordi González? ¿Es lo inane el motor de este circo? ¿Cuántos titulares silenciados no leeremos jamás? «Si la prensa dice la verdad», escribió alguien, «la realidad es mentira». A lo mejor es que ya están gobernándonos ellos desde el otro lado de la pantalla. A lo mejor es que ya sólo somos de la religión catódica. A lo mejor es que vivimos en el Show de Truman y la cotidianeidad es de cartón piedra. A lo mejor es que ya es demasiado tarde.

ILUSTRACIÓN: ALICIA VARELA. FOTOS: D.R.

Felicidad

POR PedroSimón



estilo I POR SuzyMenkes

UN OTOÑO VERANIEGO Nueva York. Mermelada, naranja quemaMientras tanto, Narciso Rodríguez añadió a su do, verde periquito, azul aciano y mieses emblemático look lineal un trocito de emoción al de maíz dorado. ¿Será posible que el usar los colores como si fueran aguadas de pinmundo fashion de Nueva York haya abantura. Su paleta sutil y las pinceladas artísticas tradonado su lema de «cualquier color vale jeron una nueva dulzura a su habitual estilo gráfisiempre y cuando sea negro»? co. El resultado fue una colección potente y moAunque el público de los desfiles de la derna para el otoño. New York Fashion Week de febrero seLa ropa se mantenía en el marco disciplinado y guía con sus tonos de barro urbano y rorecto de Rodríguez: abrigos, vestidos y pantapa utilitaria de abrigo, en la pasarela sólo lones con botas planas de cordones que daban un toque dinámico. En algunos casos, los se vio una parka –adornada con pieles– y colores más apropiados para California toques artísticos eran obvios, por ejemplo, un o Florida que para el otoño de 2011 en estrecho vestido negro manchado de rosa. PeNueva York. ro en otros, el efecto era más sutil: una pinceRodarte celebró los tonos veraniegos más lada de azul cielo a lo largo de un abrigo aeque nadie. Su desfile parecía una fantasía rodinámico o rayas en naranja quemado tejida a mano de la vida en la pradera, sin adornando un modelo negro. nada de la dura realidad urbana. La visión En el backstage, Rodríguez afirmó que los romántica llegó con su mezcla por excecolores tomaban su inspiración del arte alelencia: belleza inocente con trasfondo mán. Pero el diseñador añadió otra dimendesconcertante. sión conceptual con las texturas: una El desfile tuvo lugar en el espacio mochaqueta en lana efecto fieltro y un abrigo de derno de la galería de arte Gagosian, cuero y angora con acentos de chifón mate y seda lisa. Minimalismo es la palabra del con manojos de luces de neón a modo de balas de heno. Todo empezó momento y la sencillez enriquecida de Rocon un abrigo hasta los tobillos sobre dríguez dio en el clavo. un vestido azul alba. Luego aparecieHabía una fragilidad temblorosa en la colecron faldas amplias en tono beis ción de Vera Wang, expresión quizás de la mantequilla con estampados de tensión que existe entre la realidad de la vida enrejados y vestidos lineales en de la mujer y la visión romántica. La inspiraplan delantal con apliques cuadrados ción de Wang para este otoño –una comen vez de bolsillos. El motivo cuadriforbinación del poder americano y una clase me se vio también en las piezas de punto de filología inglesa– residía en las figuras de que subrayaron el enfoque constante de las Emerald Cunard y Wallis Simpson en la sohermanas Mulleavy en la artesanía. ciedad inglesa de los años 30. Aunque gran parte de la colección era Esa historia de fondo se manifestó en los Arriba, ‘looks’ de Rodarte. lineal –dominaba una especie de uniforme pliegues, tanto horizontales como verticales, Abajo, diseños de Narciso Rodríguez y Vera Wang. rústico de jerseys y pantalones estrechos que daban formas geométricas a vestidos de talle alto– la culminación del look praultraligeros. La diseñadora también trabajó dera fueron los vaporosos vestidos de chifón azul cielo con un con una paleta de colores en off: mostaza, marrón oxidado y verde estampado de maíz que subía desde el bajo. «La idea es el camliquen mezclados con gris carbón y masilla. Estos tonos sutiles resbio de la luz, desde el alba al mediodía y la noche», comentó Kapetaban su visión tranquila. Los pliegues planos fueron un elemente Mulleavy, que citó la película Days of Heaven (Días de Cielo), to clave en muchas colecciones de otoño, pero las líneas rectas de de 1978, como inspiración. Wang tenían un aire muy femenino. También había parkas acabaLa colección era mesurada y magnífica. Pero, como siempre con das en pieles –otra tendencia de la temporada– y guantes largos estas diseñadoras, había un trasfondo oscuro en el pelo revuelto que llegaban hasta el codo. Todo esto lo presentó con claridad una de las modelos y un par de looks en rojo sangre que sugería que diseñadora que, constantemente, intuye los cambios de la moda y no todo es celestial en las grandes llanuras fashion. los interpreta con gracia y a su manera.

Suzy Menkes es crítica de moda de ‘The International HeraldTribune’. Traducción de SoledadMaura.

Artículos seleccionados

yodona.com Losartículosde Suzy Menkes, enexclusivaparaEspaña,ennuestraweb.

FOTOS: ELISABETH LIPPMAN/VALERIO MEZZANOTTI/MARILYNN K. YEE (NEW YORK TIMES)

Colores vivos y desconcertantes



portfolio

LA CULTURA QUE FLORECE EN

OTOÑO El Festival Internacional de Teatro y Danza vuelve a la capital, en primavera, con un programa que recoge lo mejor y más rompedor del panorama internacional. p o r NICANOR CARDEÑOSA

+

fo to s DANIEL PLA / JERÓNIMO ÁLVAREZ

Es miércoles 19 de mayo, son algo más de las 10 de la noche, esto es un estreno. «Que baje ahora mismo el hijo puta del técnico.» La cita lírica es una morcilla en toda regla que se marca Angélica Liddell cuando se da cuenta de que la máquina en la que tiene que girar la cabeza de su particular bailando con lobos, no tiene corriente. Ella lo dice una vez, dos, tres… y allí no aparece nadie –o ni Dios– que diría la dramaturga. «Qué dirá mañana esa prensa canalla», ponía Valle en boca de Max Estrella en Luces de Bohemia, pero se podría aventurar que a Angélica la prensa no le preocupa en exceso o, más fieles a su tono poético –se la suda–. Angélica es todo dulzura y lo soez es sólo una forma de rabia. La prensa –y otros muchos, claro– se escandalizaron: «es que eso no se puede hacer», «es que eso no se puede decir». Naturalmente… si Angélica se traza el cuerpo con cuchillas afiladas y coloca papelitos de fumar sobre la sangre que mana de sí, como mana de sí su teatro, es una cosa… Que busques la perfección y te topes con un técnico es otra. A ver… que seguro que el técnico no tuvo la culpa, pero, es que Angélica –ELLA– estaba pisando en terreno desconocido, y cuando uno está así, en carne viva, pues le salen esas cosas por la boca. Ni Valle era Benavente, ni Angélica es Juan Mayorga. Para nada. No olvidar que Angélica es pos–pos progre y está en los cielos. Luego, días después, en la foto, Laurie Anderson se acerca a ella y las dos se encuentran a su manera. Hay un punto de timidez rebelde en Angélica que siempre es, sobre todo, generosa. Laurie, en cambio, ES, la generosidad. Día 13 de mayo. Se escribe como se recuerda. Hofesh Shechter. Él. Y su compañía. La obra: Political Mother –para no atreverse con la traducción–. Soir de Printemps en la entrada de la Sala Verde de los teatros del Canal. No hay cosa más maravillosa que ir a un estreno –de algo que no ha visto nadie aún– y tener la certeza de que todo el mundo sabe que va a ser una noche memorable. Y lo es. Lo fue. Noche de tertulia a la salida intentando entender, intentando transpirar, mejor, lo visto. ¡Descárgate eso, anda! El Festival se pone antipiratería… sin pretenderlo. El día siguiente –un 14 de mayo– hubo un ‘Ricardo III’ de los británicos Propeller, y el siguiente, ya día 15, un Castellucci: On the concept of the Face, regarding the son of God. Y aquí, surge uno de los puntos del Festival de Otoño –se celebre en primavera o cuando se celebre–: La perspectiva. Gustó el Ricardo III con su estética gore y su motosierra de cortar carne humana –teatralmente se entiende– tan del siglo pasado. Pero quien vio el día antes Political Mother y quien vio el día siguiente On the concept…, difícilmente habrá dejado de entender que este


Laurie Anderson (Izq.) Cantante, poeta, escultora, pintora, fotógrafa, directora y performer. Angélica Liddell (Dcha.) Estrenó su obra de teatro Maldito sea el hombre que confía en el hombre: un projet d’alphabétisation.


F谩tima Miranda La cantante, que utiliza la voz como instrumento de viento y de percusi贸n, estren贸 en Madrid su espect谩culo perVersiones.


Israel Galván Su compañía de danza actuó por partida doble en este festival, interpretando La edad de oro y La curva.



Circa En ambas páginas, varios miembros de la compañía australiana Circa, dirigida por Yaron Lifschitz.


Claudio Tolcachir El argentino, con su compañía teatral Timbre 4, participó en el festival con la obra El viento de un violín.


Sasha Waltz La core贸grafa berlinesa se present贸, por primera vez en Madrid, con una de las obras clave de su repertorio, K枚rper.


En el Festival de Otoño –ahora en primavera– se está produciendo algo que se echa de menos en el resto de las actividades culturales que vertebran la contemporaneidad de lo español: el diálogo de las generaciones.

sándwich de buen teatro, tenía dos rebanadas de contemporaneidad –de hoy– y entre ellas reposaba, tirando, de pronto a insípido, un pedazo de historia teatral –el Ricardo III–, tan bien declamada, tan bien llevada hacia el humor, tan… escasa de presente y de ambición-. On the concept…, por contrario, fue un puñetazo en la boca del estómago a las conciencias de pragmáticos utilitaristas que quieren vivir… vivir…, como si vivir no fuera tremendamente caro. La pregunta era esa… ¿Quién cambiará los pañales al anciano que ha dejado de entender el sentido de seguir viviendo? En la obra los cambia un hijo yuppie, que no puede con la enorme diarrea –literal– que se le viene encima. El amor es ilimitado. O casi. Pero no llega. Día 24, martes, hace un calor insoportable. En la cafetería espera el director del Festival –Ariel Goldenberg– encargándose de algún detalle y con tiempo siempre para la conversación y para algún cigarrillo. Habla como siempre, generoso, opina y pisa, siempre dispuesto a equivocarse. Lo que llama la atención de la dirección de este Festival –luego le tocará el turno a la nueva directora adjunta, Paula Foulkes– es la humildad. La humildad siempre procede de un elevadísimo nivel de seguridad, y eso reconforta. Ariel piensa en Castellucci, y en cómo las cosas pasan en el diálogo: «Mi equipo también cuenta y tengo que darles cancha». En el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid –ahora en primavera– se está produciendo algo que se echa mucho de menos por el resto de las actividades culturales que vertebran la contemporaneidad de lo español: el diálogo de las generaciones. Más importante que su director acierte o se equivoque –y vive Dios que acierta y mucho–, es interesante, quizá lo más interesante, esa apuesta suya por lo generacional. La forma esencial de tolerancia. Lo mismo pasa con Paula… Lo alucinante de Paula es que, cuando pregunta, escucha. Tiene su opinión, desde luego, pero nada está cerrado del todo para ella. Minutos después, dentro empieza CIRCA, un juego de acrobacias, malabares y poesía absolutamente hipnótico. Es uno de los momentos cumbre del festival. Todo el mundo lo sabe también. Esas cosas se saben. Y Sasha Waltz llega, un día, antes que Sasha Waltz… por estas cosas del periodismo. Primero está la sesión de fotos, luego la función. En la sesión de fotos, una vez más, sorprende la generosidad del artista. El fotógrafo, al que no conoce, propone y ella acepta. Sin saber qué hay al otro lado. Sabiendo, sólo, que su imagen le será robada sin que ella tenga ningún control sobre lo publicado. Y acepta el juego. No es fácil… la danza no se deja fotografiar. ¿O sí? Luego, en el interior de la espectacular sala roja de los Teatros del Canal, su compañía ejecutará una pieza histórica, Körper –Cuerpo–, y abrirá paso a otra de las dinámicas del Festival: la pedagógica. No es fácil

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad

programar algo que tiene más de 10 años de antigüedad –se estrenó en 2000–, pero, a veces, es necesario sacar del tiempo el trabajo creativo para ver sus aportaciones a lo que es un flujo ininterrumpido. Y eso es lo que pasó. Körper no es sino un preámbulo, no imprescindible, pero sí útil, para lo que llegaría dos días después: Sans Object, de Aurélien Bory, una pieza donde es la máquina la que define los límites de lo humano y no al revés. Obra de profunda belleza, de extremada introspección, tiene referencia casi ineludible a Körper. En ambas –entre otras muchas complicidades de esas que se dan en el arte–, está el de los cuerpos limitados al espacio como caja. Mientras Sans Object conmueve por su modernidad, Körper conmueve porque una de sus piezas –cuerpos deslizándose viscosos dentro de una vitrina–, quede de forma permanente en el espectador más allá incluso de la rotundidad creada por la utilización de la máquina. Máquina que es precisión inhumana, fuerza inhumana, capacidad inhumana. Y luego está, claro, el teatro–teatro. El teatro de The Comedy of Errors –el Shakespeare con el que Propeller hace doblete–, o el teatro tierno y brillante de El viento en un Violín de Timbre 4, bajo la batuta precisa de Claudio Tolcachir. Y el teatro argentino que debiera estrenarse no en el Festival, sino en la Gran Vía, para que pueda ser visto por todos, el teatro de calidad y de entretener, de Ciro Zorzoli con Estado de ira (en La Abadía). Es tarde, muy tarde. Hace tiempo que empezó la noche y que acabaron otros espectáculos del festival. La Casa Encendida está, como siempre, llena de jóvenes que saben lo que van a ver. Son como fans de un concierto pero sin gritos. Peregrinos modernos de las cosas que hay que ver y que pueden ver por precio o por tiempo. Cuatro bailarines –dos hombres y dos mujeres– recorren ya en círculo un pequeño escenario cuadrado y blanco. Los acomodadores van colocando al público alrededor. Hay sitios donde no se cabe y tienen que sentarse directamente sobre el escenario, quitándoles sitio a las cuatro figuras que, imperturbables, siguen con su baile circular. Y siguen. Y siguen. Y en un momento determinado, hacen una pequeña variación… sólo para… seguir. El paso del tiempo lo marca tan sólo el sudor intenso que pone la atención en el esfuerzo de lo que en un principio fue fácil y ahora explora los límites de lo físico. Plac, plac, plac…. Plac, plac, plac… se oye el repiquetear monótono de los pasos sobre el plástico blanco. Una de las bailarinas abandona el grupo y se acerca a un micrófono para explicar lo que está pasando «…cada uno de ellos está profundamente concentrado contando hasta nueve…» luego se reincorpora y todo es orden y sentido. Hay mucho de física, de matemáticas y de… 32 espectáculos, 133 funciones, 30 estrenos, 24 espectáculos internacionales… –ocho españoles–. Son las cifras de la XXVIII Edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Las pequeñas cifras en las que se encierra, un año más, esa pequeña epopeya cultural hecha de una forma muy particular: extremada libertad para y en la dirección creativa. Se nota. yO



protagonista

H A O PR OPRA EL TRUCO FINAL La mujer más famosa (y rica) de la televisión es casi una desconocida en España. Ahora que Oprah Winfrey se retira de la primera línea mediática, su biografía no autorizada se publica en nuestro país, para descubrirnos las luces y las sombras de este ‘sueño americano’. por ÁNGEL MARTOS

Winfrey, durante la gira de presentación de su nueva cadena, OWN, en 2011.


H A AH


Desaparecer. La más importante maga (una bruja para muchos) de la historia de la televisión, la mujer que emitía cinco días a la semana en 145 países, de Japón a Arabia Saudí o Sudáfrica; la presentadora de los 44 millones de espectadores sólo en Estados Unidos; la mujer negra que llevó a un hombre de su raza a la presidencia de su país; la mujer negra que había llevado a un blanco (George W. Bush) a la presidencia de su país; la estadounidense de color más rica de la historia, la reina gorda de lo pop, «el patrón oro del márketing»... dicen que ha dicho adiós. Ha sido la despedida de los santos, de quienes, al fin incorpóreos, logran convertir su nombre en maison. Y así como seguimos deseando a Chanel, a Porche, a Vuitton pese a no recordar un solo rasgo, una única vivencia, un maldito dato acerca de las personas que las nacieron, Oprah Gail Winfrey (Kosciusko, Misisipí, 29 de enero de 1954) aspira a la eternidad –comercial– mediante la disolución. Pero ¿quién es Oprah? Y, sobre todo, ¿qué nos importa a los españoles? Protegidos/aislados por el idioma (en Suecia, The Oprah Winfrey Show ha sido uno de los programas más populares de la parrilla nacional), el influjo de la norteamericana nos ha alcanzado en forma de sucedáneo, tan lejos del profundo y negrísimo caviar, tan resultón y vistoso como las huevas de bacalao (de la pionera Encarna Sánchez a las obvias María Teresa Campos o Ana Rosa Quintana). De ella recordamos su entrevista a Michael Jackson, un hito televisivo planetario que en 1993 vieron 100 millones de personas; los 276 automóviles Pontiac que regaló a su público, el crucero por el Mediterráneo con 1.723 invitados, que partía en 2009 de Barcelona para celebrar su 55 cumpleaños; o la entrevista en que Tom Cruise declaraba histérico, saltando del suelo al sofá con sorprendente agilidad, su amor por Katie Holmes. Hay quien la honra por su interpretación de Sofía, una mujer maltratada, orgullosa, impulsiva y, a la postre, aplastada, en El color púrpura (1985), de Steven Spielberg. Y hasta quien conoce su entregada y controvertida labor solidaria en todo el mundo. Cuatro pobres datos sin pasado que una intensa biografía,

l

38 www.yodona.com

publicada en español por Ediciones Urano, viene a llenar de sentido, contraste y, Oprah me perdone, hasta de verdad. Kitty Kelley, su autora, tiene nombre de cantante country. Periodista y escritora, la biografía incisiva del personaje público («sin su cooperación y con independencia de su control», declara) es su especialidad, y las ha publicado de Jacqueline Kennedy Onassis, Elizabeth Taylor, Frank Sinatra o Nancy Reagan. Wikipedia asegura que su credibilidad «ha sido puesta en duda», por no verificar adecuadamente la información o sacar situaciones intencionadamente de contexto, hasta el punto de que la tacha de ser una pluma venenosa. Tal vez por

Es la increíble peripecia hacia la gloria de una pobre mujer de color, nacida de madre soltera en el Estado más racista de la Unión.

enormemente complicada y contradictoria. A veces, generosa, magnánima y profundamente afectuosa. A veces, mezquina, de miras estrechas y egocéntrica. Ha hecho muchísimo bien, sin duda, pero también ha respaldado productos e ideas que no sólo son polémicos, sino que muchos consideran nocivos.» Todo y nada. Un dios... ¿iracundo? Sorprende la cantidad de personas que se negaron a prestar testimonio de su relación con Oprah, a favor o en contra, a causa del contrato de confidencialidad (que obliga a firmar a los trabajadores de su empresa y a los invitados a su programa) o por respeto a las consecuencias: «Es comprensible que

Oprah, en la granja de su abuela en Kosciusko (Misisipí), donde pasó su infancia.

esa razón, cuando empezó su último proyecto por el tejado, es decir, con la solicitud de una entrevista con Miss Winfrey, la negativa fue perpetua. Acostumbrada a la altura de la montaña, Kelley se arriesgó a bordearla en un viaje que duró cuatro años: «Decidí recoger todas las entrevistas que había concedido en los últimos 25 años a periódicos y revistas, radios y televisiones, en los EEUU y el Reino Unido, además de Canadá y Australia. Las archivé todas por nombres, fechas y temas, hasta un total de 2.732 archivos. La información extraída, sumada a los cientos de entrevistas que hice a su familia, amigos, compañeros de escuela y de trabajo, proporcionaba un perfil psicológico que no podría haber conseguido de ninguna otra manera», asegura. ¿Y qué ha descubierto? «A una mujer extraordinaria,

haya cierto miedo a hablar por parte de cualquiera que desee vender sus productos, incluyendo los periodistas que anhelan escribir libros que ella bendecirá». Poco ha importado. Durante 431 páginas, la no autorizada biógrafa desmenuza con delirante profusión (excesiva, quizás, para el público español, que habría merecido una poda) la increíble peripecia de una pobre mujer de color, nacida de madre soltera en el estado más racista de la Unión, víctima de abusos sexuales en la adolescencia, madre a su vez de un hijo no deseado (que no sobrevivió); que se prostituyó y fue miss; que fracasó como presentadora de informativos y sufrió la adicción al crack; que recibió una nominación al Oscar y asistió a Comedores Compulsivos Anónimos. Allí la conoció Hilda Ford, ex secretaria de recursos humanos


HITOS PARA LA ‘OPRAHFICACIÓN’ Para millones de mujeres, Oprah ha sido el camino por el que caminar durante los últimos 25 años, desde lo que confesar y sentir hasta lo que leer, beber o comer. Aquí, una somera guía.

Amar sin matrimonio «Es una institución tradicional y nuestra relación no lo es», ha dicho sobre su oposición a casarse con Stedman Graham. Una postura que le ha valido la condena de los líderes religiosos. «Él tiene su vida y su trabajo, y yo tengo la mía. No funcionaría.» La imagen la firma el reputado paparazzi Ron Galella.

Su color favorito ‘O’ El club de lectura

The Oprah Magazine está considerada la empresa de más éxito en la historia de las revistas. Nació en 2000 y, en menos de un año, alcanzaba unas ventas de 2,5 millones de ejemplares. La presentadora es siempre su portada.

Huyó de la telebasura mediante la recomendación libresca, y sólo en su primer año sus libros vendieron 12 millones de ejemplares. Entre sus favoritos está El secreto, de Rhonda Byrne, un título de espiritualidad light.

«Cuando hablen de grandes estrellas, tendrán que decir mi nombre. ‘Meryl... Oprah’, ‘Hepburn... Oprah’. Eso es lo que quiero. Yo soy actriz.» Su debut, en El color púrpura, de la mano de Steven Spielberg y con nominación al Oscar incluida, fue batida en los premios por, irónicamente, Memorias de África.

Vidas paralelas Sesión de fotos con Michael Jackson, para la entrevista de 1993. Winfrey sólo se comprometió a no preguntarle si era gay. Ambos afroamericanos, ambos víctimas de abusos, adoraron a Diana Ross, construyeron su reino en la tierra (él, Neverland, ella The Promise Land) y se convirtieron en mitos de la cultura popular.

Oprah, ¿lesbiana?

Lujo y patatas Con más de mil millones de dólares de patrimonio, Winfrey puede despilfarrar en champán. Su marca preferida es Cristal (239 €, en El Corte Inglés). En contraste, su comida favorita son las patatas.

«Entiendo por qué la gente cree que somos lesbianas», decía Oprah de su intensa relación con Gayle King. «En nuestra cultura no hay una definición para esta clase de vínculo entre mujeres. ¿Cómo se puede estar tan unidas, sin que sea algo sexual? ¿De qué otra manera se puede explicar un nivel de intimidad en el que alguien siempre te quiere, siempre te respeta, te admira?»

www.yodona.com

l 39


Con Nelson Mandela, uno de sus ídolos, en 2000.

De izq. a dcha.: Simon Cowell, Jackie Evancho, Oprah, Usher, Will Smith, Michael Jordan y Tom Cruise, en uno de los programas de despedida de la presentadora.

«Éramos tan pobres que no podíamos permitirnos un perro o un gato, así que convertí a dos cucarachas en mis mascotas [...] las llamé Melinda y Sandy.» Oprah Winfrey del estado de Maryland, según recoge Kelley: «Las dos éramos mujeres negras y gordas y, en aquel entonces, ambas forasteras en Baltimore. [...] Asistíamos a las reuniones de CCA, hacíamos ejercicio en el gimnasio juntas y, luego, íbamos a la charcutería favorita de Oprah... y, pueden creérselo, nos atracábamos de pollo frito». La referencia no es baladí: la presentadora obtuvo algunos de sus mayores éxitos de audiencia gracias a sus cacareados altibajos basculares: «He perdido 30 kilos», anunciaba el 15 de noviembre de 1988. Luego, apareció tirando de un carrito cargado con 30 k de grasa animal. «¿No es un asco? No me creo que no pueda levantarlo, cuando antes lo llevaba a cuestas todo el día.» El programa se convirtió en uno de los más visto de su carrera y le enseñó el camino: durante tres lustros, Oprah se dedicó, precisamente, a convertir la grasa social –lo que no nos gusta, lo que queremos ocultar, aquello que haríamos desaparecer, lo que nos impide volar– en oro. Aquí lo llamamos telebasura. Pero como la ecología sabe, cualquier desecho tiene un valor, y como el cristianismo propone (ella se crió en la iglesia baptista), toda confesión es una oportunidad para la redención. Oprah Winfrey, también conocida como O, debutó en televisión en Nashville (Tennessee) en enero de 1974, con un contrato de 150 dólares a la semana; tres décadas más tarde sería la afroamericana

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad

más rica de EEUU. Provenía de la radio, en la que había entrado a los 17 años gracias a las leyes de discriminación positiva. Su nombre surgió fruto del equívoco: iban a bautizarla Orpah (del Antiguo Testamento), pero la comadrona se equivocó en el registro. A la vez, su padre, Vernon Winfrey, en realidad no lo era (aunque ejerció como tal). Las dos palabras que componen una de las marcas televisivas más conocidas del mundo se asientan así sobre el error y la falsedad; también buena parte de la memoria de la presentadora. «El único juguete que tenía era una muñeca hecha con una mazorca de maíz seca y mondadientes.» Sin embargo, como recuerda su prima Katharine, vivían en una casa modesta, sí, más de seis dormitorios y un comedor «lleno de preciosos muebles Chippendale». Y si de los años que vivió con su madre, Vernita Lee, contaba: «Éramos tan pobres que no podíamos permitirnos un perro o un gato, así que convertí a dos cucarachas en mis mascotas [...] las llamé Melinda y Sandy», su hermana Patricia replicaba: «Claro que no éramos ricos. Pero Oprah exageró lo mal que lo pasábamos... Nunca tuvo cucarachas como mascotas. Siempre tuvo un perro. También un gato blanco, una anguila en un acuario y un periquito llamado Bo-Beep al que trató de enseñar a hablar». «Oprah tiende a fantasear un poco», justificaba su madre. Katharine,

molesta, le preguntó por qué mentía, y su famosa prima argumentó: «Es lo que quieren oír. La verdad es aburrida. La gente no quiere que la aburran. Quiere historias dramáticas». «En Oprah nada es espontáneo», recogía Kelley en 2007 de un ex empleado, que se atrevía a romper el silencio a cambio del más estricto anonimato. «En una ocasión me dijo que cada lágrima vale medio punto en los índices de audiencia, y ella puede llorar cuando le da la gana». Para muestra, un botonazo: el 5 de diciembre de 1985, de cara al estreno de El color púrpura, que contaba la lucha de las mujeres contra la violencia machista y el racismo, Oprah convenció a los productores para emitir un programa sobre los abusos sexuales. Durante el espacio, en el que las invitadas exponían con dificultad y vergüenza sus terribles experiencias, O confesó: «Abusaron de mí desde los nueve hasta los 14 años». «Nadie lo comprendió en aquel momento», señala Kelly, «pero el espacio le dio relevancia nacional. […] En tanto que alguien que había sufrido, sobrevivido y compartido su dolor, se transformó en una inspiración para las víctimas que se sentían derrotadas por la adversidad.» Años más tarde, en 1993, la Administración Clinton firmaba la Ley Nacional de Protección a la Infancia, conocida familiarmente como... Ley Oprah. Pese a las evidencias, su familia nunca aceptó su verdad y, con el tiempo, la presentadora los sustituyó: «En lugar de su madre, que vivía de la asistencia social, con tres hijos ilegítimos, eligió a la célebre poeta y escritora [Maya Angelou]. Quincy Jones ocupaba el papel del muy querido tío. [Su amiga] Gayle King era la amantísima hermana que sustituía a Patricia Lee,


EL PARTIDO DE OPRAH La presentadora del talkshow más visto de la televisión mundial siempre se negó a entrar en la arena política, pese a su amistad con la familia Kennedy, a través de Maria Shriver (ex de Arnold Schwarzenegger), y sus preferencias demócratas: en el aborto, a favor del derecho de la mujer a decidir, y en contra de la pena de muerte y las armas. Pero prefería cambiar la realidad a través de sus proyectos filantrópicos, a los que ha donado cientos de millones de dólares. Finalmente, en 2000 entrevistó a los candidatos Al Gore y George W. Bush, lo que impulsó a este último en la igualada carrera electoral, por un efecto simple de telegenia. Tras el 11-S, apostó por la existencia de armas de destrucción masiva en el debate previo a la declaración de la guerra a Irak, en un programa que recibió hasta la protesta del órgano regulatorio sueco (país donde también se emitía) por su parcialidad. Con la emergencia de Barack Obama, asumió que su tarea era «hacer o facilitar que personas que quizá no supieran quién era, lo conocieran. Quería que fuera elegido, y creo que lo conseguí», ha afirmado.

FOTOS: CORDÓN PRESS/GETTY IMAGES/GTRES/D.R.

la adicta a las drogas, y al parecer John Travolta reemplazaba a su hermano, Jeffrey Lee, que había muerto de sida. Incluso Vernon Winfrey había sido suplantado [por Sidney Potier]». Una nómina de estrellas a la altura de su brillo, muchos provenientes de la aristocracia afroamericana que en su niñez le sirvió de ejemplo y guía. Recordaba cómo vio en televisión la llegada de Potier, en 1964, a la ceremonia de los Oscar (ganó por Los lirios del valle): «Era la primera vez que veía a un negro bajarse de una limusina, en lugar de conducirla. [...] Pensé: ‘Si un hombre de color puede hacer eso, qué puedo hacer yo’». Dejó de querer «ser blanca a los 10 años», ante una actuación de Diana Ross y las Supremes en la que la diva disco llevaba «diamantes que eran de verdad». Riqueza y fama fueron desde el más tierno origen sus mayores motivaciones. Años después, con ambas conseguidas, daba una desencantada (y escatológica) lección, durante la ceremonia de graduación de la hija de su amiga Gayle: «Hoy parece que todo el mundo quiere ser famoso. Pero la fama es un viaje. La gente te sigue hasta el baño; escuchan como haces pipí. Procuras hacer pipí sin hacer ruido. No importa. Van y dicen: ‘Oh, Dios

mío, eres tú. Has hecho pipí’. Ese es el viaje a la fama, no sé si es lo que queréis». Un lenguaje que, antes que underground suena in the sky, desde el altar en el que la audiencia la había colocado. Desde 1994, los programas de Oprah sobre nudistas, estrellas porno y prostitutas empezaron a competir con «programas que elevan el espíritu», sobre Dios, sobre dar y regalar. «Algunas personas dijeron que era el principio de Santa Oprah; otras lo vieron como el alba de la diva», subraya Kelley. «En sus primeros y entusiastas días, cuando el público se iba, ella estrechaba la mano de todos, los abrazaba, les daba autógrafos y se hacía fotos con ellos. Ahora estimaba que esa interacción personal era malgastar su tiempo y su energía, y ya no se permitían fotografías porque consideraba que su imagen era su marca.» Y como cualquier divinidad, precisaba de su tierra prometida, The Promised Land, su residencia principal (64 millones de dólares) en Montecito, California, a donde viaja los fines de semana desde Chicago en su jet (44 millones de dólares): «El camino de entrada tiene ocho kilómetros y cada piedra fue cortada a mano», le contó a Kelley una invitada a una de sus opulentas fiestas. «Su bañera es una pieza entera de jade [...]. El vestidor mide 280 m2, con 1.000 cajones».

La bañera de su residencia principal «es una pieza entera de jade»; «su vestidor mide 280 m2 y tiene 1.000 cajones».

Cuando en un vuelo de vuelta de África, de una de sus misiones filantrópicas, una amiga le preguntó si no se sentía culpable de tener tanto, Oprah contestó: «En absoluto. No veo cómo podría ayudarlos si yo no tuviera nada». «Tengo montones de cosas, como todos esos Manolo Blahnik, y creo que es genial. No soy de esos que dicen: ‘Bueno, debemos renunciar a

Biografía no autorizada de Oprah Winfrey, publicada por Editorial Urano. (edicionesurano.com).

nosotros mismos’. No. Yo tengo un armario lleno de zapatos y es algo bueno.» Pero los tiempos cambian y el paso de la televisión analógica a la digital ha empezado a erosionar su dominio. En la cincuentena, y tras un cuarto de siglo como líder de audiencia, en el año en que Lady Gaga la ha desbancado del top celebrity de la revista Forbes, Oprah no quiere ser una Norma Desmond (El crepúsculo de los dioses) anclada en la nostalgia por la atención perdida. De hecho, O ha tenido un sueño –parafraseando al reverendo Martin Luther King–: disolverse como presentadora para precipitarse en forma de cadena de televisión: la OWN (Oprah Winfrey Network; también lo propio o, más justamente, lo suyo). En su último programa en la CBS apareció sola, preparada para morir en la tele en abierto y renacer como canal de pago. Ha abandonado Chicago por las hollywoodenses colinas de Los Ángeles, y renuncia a ser carne para convertirse, definitivamente, en marca, en espíritu. La dieta final. yO

En 1972, coronada como Miss Tennessee Negra. A la dcha., la escultura El sarcófago de Oprah, de Daniel Edwards.


mujer con poder

Alicia en las cruzadas

Algunos conocimos a Alicia por sus piernas. Estrenaba minifalda (venía de trabajar en los Estados Unidos, embajada de Washington, donde la falda corta es incorrecta) y escaño en las comisiones parlamentarias de Interior, los cámaras del Congreso no le quitaban el objetivo de encima. Sólo siete años después, Sánchez-Camacho preside el PP de Cataluña, que ha conseguido con ella el mejor resultado histórico del partido en la Comunidad Autónoma, convirtiéndose en la ‘real oposición’, como le gusta decir. p o r ELENA PITA

+

fo to s PAOLA DE GRENET


Alicia Sánchez-Camacho creyó de pequeña que nacer bajo la luna de Tauro (22 de abril de 1967) marcaría su destino. A tal punto lo creyó que no hay quien descabalgue a esta tauro de sus propósitos y juramentos; empecinada como un cruzado, honrada como un caballero, valiente cual heroína. Entre esos juramentos tempranos que Alicia se marcó a fuego en su deseo, figuraban sobre todo dos: servir al pueblo y ser madre. Del primero ha hecho profesión (política) y del segundo, bandera: alumna del Opus Dei, jurista, hija de un sargento de la Guardia Civil, cumpliendo los 30 y muchos (la edad del arroz) y divorciada ya, no lo dudó un instante y recurrió a un banco de semen para tener un hijo. A continuación, Alicia en el país de... Alicia en las cruzadas llegó a la presidencia del Partido Popular de Cataluña (PPC), pero no a través del espejo, sino de un sonado enfrentamiento con la candidata oficial, Montserrat Nebrera. Llegó y rompió toda estadística: nunca antes el partido había sido la tercera fuerza más votada (18%), la oposición real que aplaude sin rubor cuando es necesario y acusa, sobre todo, a los taimados. AS-C (nacida en Barcelona y criada en Blanes, hija de manchego y extremeña), mujer de palabra, sentido del honor y la responsabilidad, de hablar claro y ser coherente; nadie que se lo proponga logrará moverle una pestaña en sus empeños. Por ejemplo, cuando elige a 10 mujeres para conversar y plasmar en un libro su ideario sociopolítico (Tiempo de mujeres) y estas mujeres van de Olvido/Alaska a María Dolores de Cospedal, o de Pilar Rahola a Ana Rosa Quintana.

Alicia Sánchez-Camacho, presidenta del Partido Popular de Cataluña, en su despacho.

No corre en vano su carrera, frenética, y por delante vaya que ha hecho «un gran sacrificio personal para llegar hasta aquí». ¿Un sacrificio qué sería? «Renunciar a tener vida propia: sólo vivo para el trabajo en el partido y para mi hijo.» «Y no voy a defraudarles (a quienes le auparon)», continuaba en su declaración, a modo, ya digo, de heroína del pueblo. «Tengo un gran sentido del honor y de la palabra, por formación personal y familiar; creo que mi trabajo es una vocación de servicio ciudadano y mi peor fracaso sería defraudar a los votantes, por eso me cuesta concebir el desprestigio que algunos atribuyen a la política.»

“He hecho un gran sacrificio personal para llegar hasta aquí: renunciar a tener vida propia. Sólo vivo para el trabajo y mi hijo.”


Alicia en el país català, donde presidir un partido españolista y de derechas, ¿no es realmente duro? «Lo es, pero cada vez menos: estamos consiguiendo una normalización y aceptación de nuestro sentimiento. Pero sí es difícil legitimar día a día tu sentir a la vez español y catalán, luchar contra la voluntad de muchos que quieren imponer la diferenciación entre ciudadanos de primera y de segunda. Hemos pasado del insulto a la satisfacción de que nos animen por la calle. Son muchos los que piensan como yo, y que ahora se sienten más orgullosos, representados y libres. El éxito de la Roja (entiéndase selección) significó un antes y un después, porque demostró que Cataluña es plural y que un catalán puede mostrarse orgulloso de la bandera española como símbolo de un largo pasado histórico, y de presente y modernidad. Mucha gente se manifestó espontáneamente, fue como salir del armario.» Llegó, después de un proceso difícil, y se lanzó a una renovación del 75% de las listas autonómicas, «voy lenta pero segura». Un devenir (¿lento?) que en estas elecciones municipales ha supuesto un relevo del 72%, buscando al candidato de la tierra, joven y técnico. «El partido necesitaba crecer y representar más a la sociedad catalana, y el resultado conseguido es magnífico: somos la formación que más ha crecido en votos (80.000 más) y en número de concejales. Los catalanes han apostado por nuestro programa de cambio y nos han situado en la centralidad política de Cataluña.» Habla claro y contundente, y pisa fuerte: un todo valiente que no le hizo dudar a la hora de aplaudir el pacto entre Artur Mas y Rodríguez Zapatero para la refinanciación de Cataluña, saltándose toda disciplina de partido. Y no, no le llamaron a capítulo en Génova. «Porque lo que he pedido es el cumplimiento de la ley. Nosotros no apoyamos este modelo de financiación, nuestra propuesta es mucho más solidaria, pero una vez aprobada la ley, hay que ser coherente y cumplirla: lo que no acepto es el engaño y el cinismo, o sea el incumplimiento de Zapatero.» Y a las voces que en el mismísimo partido se alzaron contra su aplauso, les pidió «más pedagogía», tal cual, porque entiende que «no se puede confundir al Gobierno tripartito ni al Gobierno independentista de Mas con los catalanes, que somos plurales. Mas está utilizando los votos de buena fe para trabajar por la separación de Cataluña, está adoctrinando a favor de una transición que lleve a los catalanes a la independencia, y esto es muy peligroso».

Le pregunto a AS-C si el respeto y admiración que el presidente de su partido siente hacia ella responde a una cierta discriminación positiva de las mujeres jóvenes en su partido (con respecto al precedente giro catalanista del defenestrado Piqué). Y ella, que no, que lo que a Mariano (Rajoy) y a ella les une es simplemente el sentido común que comparten. «El partido tiene una oportunidad única en Cataluña: somos la verdadera oposición, con un programa muy claro y plural, frente a un PSC que hace aguas porque ha perdido su ideario y su liderazgo.» Finales de los 60, Blanes y una antigua casa cuartel de la Guardia Civil donde su padre, sargento jubilado, era comandante del puesto. Allí transcurriría la infancia de Alicia. Allí, de su respetadísimo padre, aprendería la pequeña de los Sánchez-Camacho sus maneras, óptimas para el mando; allí le nació el sentido del sacrificio y la dignidad, y forjó sus profundas creencias, en la familia, en el honor, el servicio público, la tolerancia… ¡¿Tolerancia?! «Sí, sí, mi padre me enseñó a respetar a los demás aunque pensaran diferente, pero defendiendo siempre mis creencias; es decir libertad y lealtad.» Una infancia que ella sueña de color verde, el color de la benemérita y de las plantas que su madre mimaba. Cinco familias compartiendo el cuartel, en donde Alicia fue la más pequeña, la niña con la que todos jugaban y reían, guardias y civiles; infancia vivaz, alegre, compartida, y así hasta los 10 años en que la casa cerró y se mudaron a un domicilio particular. «A mi padre –que falleció hace 15 años– le siguen echando de menos en el pueblo.» Allí había llegado la familia procedente de Marruecos, protectorado español, donde nacieron todos sus hermanos mayores, cuatro, donde su padre se hizo personaje esencial en la

“Es difícil legitimar día a día tu sentir a la vez español y catalán, luchar contra la voluntad de los que quieren imponer la diferenciación entre ciudadanos de primera y de segunda.” l

44 www.yodona.com


A la izq.: Alicia Sánchez-Camacho con otros líderes catalanes; todos ellos, candidatos a las elecciones autonómicas del pasado mes de noviembre, tras un debate en televisión. Abajo, en una foto reciente en Barcelona.

“Estaba segura de que ser madre sería lo más importante de mi vida y lo ha sido... Quise inseminación porque no había conseguido la pareja que pudiera ser padre de mi hijo.”

convivencia de religiones, «arreglaba zapatos en la judería de Tetuán, repartía medicinas entre los moros…», hasta que el protectorado acaba, regresan a la Península y nace Alicia, que fue como una hija única. Tomaba posesión de su primer cargo político y el padre fallecía al día siguiente. Sí llegó a ver su próspera trayectoria como juez y funcionaria de Trabajo (agregada de la embajada en Washington y de la oficina española en la ONU), pero no la culminación de sus dos grandes sueños: el servicio al ciudadano y la maternidad. Y ¿qué hubiera opinado el padre de esa maternidad a solas? «Mi padre era un hombre muy conservador, y le hubiera dolido mucho; le hubiera costado aceptar incluso mi divorcio, pero como era un padrazo acabaría por asumirlo, por el inmenso amor que me tenía y que tendría a su nieto. Y estaría muy orgulloso de ver el trabajo que hago y lo que defiendo.» Pero, ¿de verdad se hubiera atrevido? «Sí, sí, sin duda. Él siempre me enseñó a tomar decisiones y ser coherente con ellas, igual que nos inculcó a las cuatro hermanas la necesidad de estudiar y ser económicamente independientes. De modo que, sí, le hubieran dolido mis decisiones, pero las habría respetado». ¿Y su madre, que sí lo ha vivido, qué opina, cómo reaccionó? «Le dolió. Y le ha costado aceptarlo, mucho; pero una vez que vieron al niño nacido, se convirtió en la alegría de la familia.» ¿Nadie intentó convencerle de lo contrario? «Nunca, saben lo tozuda y perseverante que soy: estaba segura de que ser madre sería lo más im-

portante de mi vida, y lo ha sido. No me hubieran convencido. Nadie supo que estaba haciendo el tratamiento para inseminarme, una lucha física nada fácil, inyectándome en el Congreso entre comparecencias; no lo supieron hasta que ya estuve embarazada. Mi vida personal es muy mía, me gusta decidir en solitario.» En esa decisión, ¿nunca pesó la duda de la genética? «No, lo tuve muy claro: siempre quise inseminación. Por muy amigo que sea aquel que busques para que sea el padre de tu hijo, cualquier día antes de sus 18 años puede reclamar la patria potestad. Lo tenía clarísimo: o tiene una familia normal o es mi hijo; por haber sido juez sabía perfectamente lo que podría pasarme judicialmente. Me aseguré bien de que el donante no tuviera ningún derecho, como tampoco el niño lo tiene a conocer su origen biológico, porque la ley obliga al anonimato.» ¿Cómo se llega a una decisión semejante? «No había conseguido la pareja que pudiera ser padre de mi hijo, pero quería y quiero que mi hijo tenga una familia feliz cuando pueda encontrarla, en ello confío: lo hice pensando fundamentalmente en él.» ¿A qué espera para volver a enamorarse?, ¿está segura de no repetir el mismo error anterior? «Espero contar con la experiencia para no repetirlo. Tener una pareja que te acompañe en la vida es uno de los mejores tesoros que el ser humano puede obtener. De momento, la política y mi hijo no me dejan, pero creo mucho en el destino y la providencia, y lo que tenga que

www.yodona.com

l 45


“Nos falta muchísima política social de apoyo a la maternidad, porque la inmensa carga familiar sigue siendo de la mujer. Necesitamos una revolución conceptual y social.” convivencia, con más policía y más mediadores. Nuestro discurso contra la inmigración ilegal ha sido siempre el mismo, responsable; no se puede ser demagógico ni oportunista o hipócrita: la política del PSOE es culpable de la inmigración ilegal. El arraigo en cualquier lugar del mundo lo determina el civismo, el cumplimiento de las leyes y por tanto el disfrute de sus derechos; lo determina que se venga a trabajar y a cumplir los principios democráticos, es decir, que no se permita una sola ablación ni que una sola mujer tenga que ir con burka, porque va contra esos principios; y lo determina el conocimiento de nuestras lenguas cooficiales.

Corriendo del Parlament al colegio, del colegio al partido, del… «Nos falta muchísima política social de apoyo a la maternidad, porque la inmensa carga familiar sigue siendo de la mujer. Necesitamos una revolución conceptual y social para llegar a una conciliación real que ahora no existe, dejémonos ya de ¿me ayudas a… (cambiar un pañal, recoger una cena)? Necesitamos grandes acuerdos en convenios colectivos y guarderías laborales para que los padres, que no sólo las madres, puedan compatibilizar trabajo y familia.»

A todas las clases sociales; a aquellos que han estado trabajando toda su vida para dejar algo a sus herederos.

YO DONA. Alicia (Croft), ¿y qué acuerdo necesitamos para legalizar y controlar la emigración?, ¿qué es el certificado de arraigo? ALICIA SÁNCHEZ-CAMACHO. No se puede mirar para atrás cuando hay problemas en los distritos: necesitamos una ley de barrios que establezca soluciones de

¿A quién beneficiaría principalmente la supresión del impuesto de donaciones y sucesiones?

Supresión del IRPF, ¿tendemos necesariamente a una productividad basada en el trabajador autónomo? Sí, el núcleo social de nuestra competitividad son los autónomos y emprendedores.

¿Por qué potenciaría la enseñanza concertada?, ¿por qué mis impuestos tienen que pagar el colegio que mis vecinos eligen para sus hijos, mayormente confesional? Del mismo modo que tienes que pagar los colegios públicos. No defiendo la enseñanza concertada ni ninguna otra, sino la libertad y la excelencia: que los padres elijan el modelo educativo, porque son ellos los responsables de la educación, y no los partidos. Hay que respetar incluso la elección de un modelo diferenciado por sexos.

¿Qué le queda de su paso por ese colegio del Opus? Recibí una educación excelente, y me lo pasé bomba. Me quedó un gran valor del trabajo como pilar fundamental, y otros principios. He tenido toda la libertad del mundo, y mira la de cosas que he hecho y la vida que tengo… Sectarismo, cero.

En la política de austeridad que preconiza el partido, ¿tiene sentido mantener las 17 administraciones, es decir el Estado de las Autonomías? Defiendo el Estado Autonómico, pero racionalizado: sin duplicidad de servicios y gastos. Suprimiría diputaciones, consejos comarcales, etcétera.

Y hablando de austeridad, ¿cómo de austera es consigo misma? Conmigo soy bastante austera y dura, y a veces excesivamente exigente: nos ocurre a muchas trabajadoras. Y soy muy sencilla: mi único capricho es la ropa, asequible y fresca; no tengo más vicios ni más lujos. yO

FOTO: CORDON PRESS/GETTY IMAGES.

La presidenta del PP catalán con el líder de su partido, Mariano Rajoy, en la convención nacional del PP en noviembre (2010), en Barcelona.

ser, será. Que qué le pido a un hombre: inteligencia y honestidad, pero a veces lo que parece más simple se convierte en lo más complicado.» ¿Y a quién ha salido el niño? «A mi padre: se parece muchísimo a él en el carácter, en su seriedad y su madurez temprana.» Los escoltas le llaman don Manuel, por su impronta de mando, en referencia al primer Manuel del partido (o sea Fraga Iribarne). Manuel, seis años, que se asoma rollizo en una foto de bebé enorme sobre el sillón donde AS-C habla; que acaba de irse del despacho, que acompaña a mamá siempre que le dejan, congresos y mítines incluidos; ya la presidenta catalana se encarga de organizar guarderías portátiles.


Máxima capacidad Mínimo consumo

A

++

Lavadora IWE 81282 B ECO (EU)

399 € 33,25€ al mes en 12 cuotas. TAE 0% TIN 0%

ATENCIÓN ESPECIALIZADA, 2 AÑOS DE GARANTÍA, FINANCIACIÓN SIN INTERESES Y SIN GASTOS. SIEMPRE CON BUENOS PRECIOS.

Electrónica & Electrodomésticos

Ven. Elige. Disfruta. 100% financiación sin intereses y sin gastos. En electrónica (excepto Apple y telefonía), y electrodomésticos, paga hasta en 12 meses o el 30 de septiembre de 2011. Intereses subvencionados por El Corte Inglés. Financiación sujeta a la aprobación de Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A. TAE: 0%. TIN: 0%. Para compras superiores a 180€. Recibo mínimo mensual de 30€. Del 1 de marzo al 15 de junio de 2011.


actualidad

I EL MUSEO BALENCIAGA I GETARIA DESPIERTA CON UN ESPECTACULAR EDIFICIO DEDICADO AL MAESTRO DE MAESTROS DE LA ALTA COSTURA. YO DONA FOTOGRAFÍA, EN EXCLUSIVA, SU INTERIOR Y TRAZA UN RECORRIDO VITAL, PROFESIONAL Y EMOTIVO DE SU VIDA Y OBRA. p o r TERESA ITURRALDE

+

fo to s PEDRO VIKINGO

Imagen general de la última sala del Cristóbal Balenciaga Museo que, con el nombre de Esencial, exhibe 14 creaciones imprescindibles para entender la obra del maestro de costura vasco. A la dcha., vestido baby doll de flores utilizado por Sonsoles Díez de Rivera en todos sus embarazos.


B

asta poner un pie en Getaria para darse cuenta de que a partir de ahora el famoso ratón (isla situada frente al pueblo, con forma de roedor) competirá con dos imponentes edificios interconectados. Una impresionante vitrina que guarda 80 trajes firmados por Balenciaga. Esta pequeña localidad de pescadores, restaurantes con estrella Michelin y surferos se ha convertido en el epicentro del planeta fashion. El Cristóbal Balenciaga Museo abre sus puertas para enseñar al mundo, desde su pueblo natal, la vida y obra del que fuera considerado por los grandes de la aguja como el maestro de maestros. El equipo de YO DONA llega días antes de la apertura para fotografiar, en exclusiva, el interior, guiado por una comisión de lujo: Sonsoles Díez de Rivera, vicepresidenta de la Fundación Balenciaga, que encabeza la lista de quienes han donado trajes a la institución cultural; Miren Arzalluz, responsable de colecciones del museo y curator, que pone cara a un gran equipo técnico-humano, y María Jesús Aranburu, responsable de Cultura y Euskara de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Sonsoles Díez de Rivera saca su agenda electrónica Casio. Estamos en el aeropuerto. Mira este aparato electrónico como si fuera una polvera.

www.yodona.com

l 49


«ES INCREÍBLE LA CAPACIDAD QUE TENÍA PARA ADAPTARSE A LOS OBSTÁCULOS. CREATIVIDAD EMPRESARIAL PARA HACER COSTURA DE LA MEJOR CALIDAD.» Miren Arzalluz, responsable de colecciones y curatordel Cristóbal Balenciaga Museo.

Repasa la lista de quienes acudirán a la inauguración, el día B. La fecha fue el 7 de junio, la reina doña Sofía (junto al Rey, presidentes de honor) y Hubert de Givenchy, presidente fundador vitalicio de la Fundación Balenciaga, fueron los anfitriones de la puesta de largo. Hace año y medio YO DONA realizó un reportaje en el museo con ella, su hija y su nieta, que posaron en exclusiva con los trajes Balenciaga de la familia. Hoy sería impensable hacer tal cosa; ahora estas piezas descansan junto a otras, superando el millar, en las vitrinas y en los fondos. «La primera piedra la puso Givenchy, el 22 de marzo de 2001», recuerda Sonsoles. Un día antes del aniversario de la muerte de Cristóbal, que cumple cuatro décadas en 2012. Su particular aventura comenzó al morir su madre (1996), marquesa de Llanzol y gran amiga del modisto. Sonsoles cuenta que pensaba donar todos sus balenciagas al museo parisino Galliéra cuando la llamaron por teléfono: «señorita Llanzol (así la conocían en la casa de costura), no puede ser que dé todo lo de su madre a Francia, tiene que dejar algo en España». Hablaba Felisa Irigoyen, primera modista del maestro. Sonsoles recuerda cómo repartió de manera salomónica y el posterior viaje a Getaria para conocer el proyecto de museo. 15 años después regresa para ver la obra casi terminada. «Precioso, nunca imaginé que quedaría así. Es una inmensa vitrina de cristal. Un recorrido mágico que habla por sí solo», comenta Sonsoles al llegar. Me confiesa que es la primera vez que verá expuestos, entre otros, su traje de boda. Ha viajado infinidad de veces al norte (todo el pueblo la co-

l

50 www.yodona.com

noce), pero siempre ha visto desnuda la carcasa de cristal conectada con las oficinas, antigua residencia de verano de los Marqueses de Casa Torres. Donado hace años, el edificio fue testigo de los primeros pinitos de Balenciaga como modisto. Él acompañaba a su madre, una de las costureras de la marquesa durante las vacaciones. El talento innato de aquel niño (le hizo un traje al gato de la casa), impulsó a la marquesa a ayudar en la formación del pequeño con los mejores sastres de San Sebastián. «Primero fue sastre, y dominaba con maestría la técnica», cuenta Miren Arzalluz. Comienza el recorrido de las seis salas resguardadas por tres grandes cubos, protegidos por una estructura de hierro con un estampado de flores de Balenciaga troquelado. Los espacios se reparten en dos plantas y en zig zag. Sonsoles a un lado y Miren al otro. Datos y recuerdos se mezclan en esta visita guiada. Estamos en los comienzos, antes de que se fuera a París, en 1936. «Son joyitas», apunta Arzalluz, experta en esta etapa. Autora del libro Cristóbal Balenciaga. La Forja del Maestro 18951936 (Nerea) habla con un técnico del vídeo que se proyectará al comienzo de cada estancia. Todo está iluminado de forma suave e intimista y el camino es diáfano y sinuoso. Perfecto para adorar cada modelo. «En esta parte se ve cómo dominaba la sastrería inglesa y la influencia que ejercían las grandes del París de la época, como Chanel o Vionnet. Fue un periodo de innovaciones. Se ve que ya en los años 40 tenía un estilo definido», apunta Miren. «Aquí vemos alta costura de primera calidad siguiendo los dictámenes de la moda parisina», continúa. Antes de entrar a la segunda sala Sonsoles se emociona delante de una torera negra


«ME EMOCIONO CUANDO VEO EXPUESTOS LOS TRAJES DE MI MADRE. ME ENTRAN GANAS DE LLORAR.» Sonsoles Díez de Rivera, vicepresidenta de la Fundación Balenciaga, amiga personal del modisto y una de las mayores donantes de trajes al recién inaugurado museo de Getaria.

y verde. Recuerdo que posó con ella en la sesión que hizo para YO DONA hace año y medio. «Cuando veo los trajes de mi madre, me entran ganas de llorar.» Son piezas que ha llevado hasta hace poco. De hecho, viajó a Nueva York hace unos meses con la torera, y ahora la admira desde el cristal. Ya nunca más se la podrá:«aquí están mejor», confiesa. Sólo guarda un traje de chaqueta para el día de la inauguración.

«EL OBJETIVO ES MOSTRAR EL VALOR CULTURAL, ECONÓMICO, ARTÍSTICO Y HUMANO DE SU TRABAJO.» María Jesús Aranburu, responsable de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Guipúzcoa.

Entramos en la segunda sala. A partir de aquí las siguientes cumplen el orden de un desfile al uso (día, cóctel, fiesta y novias). Mientras admiramos la funcionalidad y la extraordinaria técnica, le informan de que siguen entrando donaciones de trajes. «Era fiel a sí mismo y se reinventaba en cada modelo», añade antes de llegar a la tercera estancia, donde los vestidos de cóctel se disponen por color y cadencia. Hay un impresionante modelo cedido por Givenchy con una capa que se puede poner también como falda. «La antigua dueña lo compró en un desfile y aún conserva en el interior la etiqueta con el número de la modelo», explica Arzalluz. Sonsoles me señala uno famoso, fue de Grace Kelly, y me explica que ella tenía algo idéntico en otra tela. Continúa la visita y aparece ante nosotras, radiante y más luminosa que las anteriores, la sala de novias. Destaca el vestido de Sonsoles. «Después de 50 años, me doy cuenta ahora de que mi traje de boda es, verdaderamente, un icono», dice impactada. La sala de fiesta también guarda tesoros familiares de Díez de Rivera, allí la exposición se transforma en impacto. Un vestido fucsia inspirado en las batas

www.yodona.com

l 51


de cola, donación de Díez de Rivera, preside una de las vitrinas. El ejercicio de costura es impresionante. Un espectáculo tejido con la perfección y la vanguardia de la que sólo Balenciaga era capaz. La visita concluye en Esencial, con 14 piezas subidas en peanas de las que seis giran para poder admirar la complicación de su ejecución. Junto a cada modelo, una pantalla pequeña que proyectará una animación del patrón. Sonsoles me enseña el baby doll que llevó en sus embarazos. Un colofón que se torna en lección magistral. Pregunto a Miren por su preferida y elige una, pero luego destaca otra y otra más. Difícil elección. «Lo más admirable, además de su tesón, es su rigor y su sentido crítico, que imagino que le haría sufrir mucho», cuenta Miren. El interés de Arzalluz por Balenciaga llegó en Londres, cuando hacía un máster de Historia de la Moda. «Me enamoré de todo, desde la Grecia Clásica hasta el siglo XX. Me llamó la atención Balenciaga. Me parecía increíble que no se supiera casi nada. Pensé que yo, al ser de aquí, tenía ciertas claves para saber interpretar y comencé a investigar.» Llegó a la Fundación para preparar la tesina del máster sobre el maestro y se impresionó con el proyecto. Hoy, como responsable de colecciones, nos habla de la rotación de las prendas, entre seis meses y un año, y destaca el Balenciaga empresario. «Es increíble la capacidad que tenía para adaptarse a los obstáculos. La creatividad empresarial con el fin de hacer costura de la mejor calidad.». Sonsoles cuenta a Miren cómo era el París al que viajaba, con 15 años, junto a su madre; que Ramón Esparza –amigo y mano derecha de Balenciaga– y ella se quedaban dormidos en un local de madrugada mientras su madre y Cristóbal comían sopa de cebolla. Reivindica lo divertido que era, y Miren asiente. Llega María Jesús Aranburu, responsable de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Guipúzcoa. La fotografían en la planta baja. Un gigantesco espacio diáfano y majestuoso que, como techo, mantiene suspendidos los tres cubos con las seis salas que hemos visto. Ante nosotros la cafetería, la entrada y la tienda se abren arropadas por una enorme cristalera que, como define Sonsoles, «es la vitrina más grande de España», por obra y gracia del estudio de arquitectura AV62 (Toño Foraster y Victoria Garriga). El proyecto, iniciado hace más de 10 años por el Ayuntamiento de Getaria, ha sufrido vaivenes, con un antes y un después de septiembre de 2010, cuando entraron cuatro instituciones: Ministerio de Cultura, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Guipúzcoa y Ayuntamiento de Getaria. María Jesús explica los 30 millones de coste y aclara las razones de la inversión. «Hay dos fases, la primera de 10 millones de euros, de obra y museografía, y una segunda, de 20 millones de euros, del edificio anexo al palacio.» En la gestión de la cantidad inicial ha estado presente el Ministerio de Cultura, y en la segunda, Berroeta Aldamar, a la que pertenecen las otras tres instituciones vascas. «El objetivo que perseguimos es mostrar el valor cultural, económico, artístico, turístico y humano del trabajo de Balenciaga», concluye María Jesús Aranburu. Acaba la visita y partimos rumbo a Madrid. La cita de Dior, inscrita en una pared del recorrido, resume a la perfección el legado del maestro: «La Alta Costura es como una orquesta cuyo director es Balenciaga. Los demás modistos somos músicos y seguimos las indicaciones que él nos da». yO

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad

De arriba abajo y de izq. a dcha.: El Cristóbal Balenciaga Museo, con los dos edificios conectados. Sala cóctel, con dos baby doll, uno de los iconos del maestro. Vestido de novia de Sonsoles Díez de Rivera, bordado a mano.


Yo en cambio

opino...

POR María Vela Zanetti

EL IMPENETRABLE BALENCIAGA

«DESPUÉS DE 50 AÑOS, ME DOY CUENTA AHORA DE QUE MI TRAJE DE BODA ES UN ICONO EN LA OBRA DE BALENCIAGA.» Sonsoles Díez de Rivera, vicepresidenta de la Fundación Balenciaga.

El 10 de septiembre de 1898, durante un paseo por el lago Leman de Ginebra, y acompañada por la condesa Sztaray, Elisabeth de Austria, Sissi, muere asesinada por el anarquista italiano Luigi Lucheni. Al principio, la frágil Isabel, una mujer obsesionada con su belleza y que tal vez fuera anoréxica, de apenas 50 kilos, y de una cinturita de unos 47 centímetros, sólo siente el empujón de un desconocido y embarca sin más contratiempo. Unos minutos después empiezan los mareos y un malestar intenso. La llevan a tierra y allí la condesa, al despojarla del vestido, aprecia una manchita de sangre muy pequeña cerca del corazón. Muere, efectivamente, a causa de esta herida, que el asesino le ha propinado con una lima triangular del tamaño de una aguja de zurcir. Este suceso conmociona a Europa y sus circunstancias impregnan la fantasía de muchos. Cristóbal Balenciaga, que había nacido en 1895, era desde la infancia un niño impresionable. Circulan grabados que muestran el magnicidio; se habla hasta la saciedad de la ropa de la Emperatriz, del arma inaudita y certera. Esta imagen dramática acompañó a Balenciaga toda su vida y, a veces, en el colmo de la melancolía, decía que si hubiera ido vestida de una tafeta doble, un material que el modisto vasco utilizaba mucho, porque siempre le gustó proteger a la mujer de su fragilidad, armarla contra la embaucadora vida social, el estilete no hubiera penetrado. Esto me lo contaba hacia finales de los ochenta Ramón Esparza, compañero, íntimo colaborador y persona en cuyos brazos murió el maestro en 1972. Andaba por Madrid a la sazón este formidable caballero sesentón con unos treinta modelos del maestro de su propiedad que quería ofrecer a un museo; no me acuerdo ya si donar o vender por una cantidad simbólica. En el empeño le ayudaba Enrique Loewe, para quien yo trabajaba como asesora de moda; sí, yo, asesora, ¡qué osada es la juventud! Se habló con el Museo Reina Sofía, recién abierto, pero no se llegó a un acuerdo. Pasamos, Emma Fernández de la Viña, directora de imagen de Loewe, Enrique y yo, muchas tardes con el sabio, austero, guapísimo y genial dibujante que era Esparza. Todo el que quiso saber más de Balenciaga tuvo las puertas abiertas en su caserón vasco. Le recuerdo ahora con emoción y gratitud, cuando se inaugura al fin este museo, en donde él hubiera tenido tanto que enseñar. Como me enseñó a mi a entender, por fin, la misteriosa impenetrabilidad de los trajes de este genio . «Sed de consideración», llamaba Ramón, a su leal batalla por el amigo un poco olvidado en su propia tierra.



Vestido de seda (740 €), de MIGUEL PALACIO. Cinturón de seda y cadena dorada, de DSQUARED2. Cuñas de esparto, de DOLCE & GABBANA. Collar doble de oro rosa con colgante de cuarzo rosa (1.490 €), brazaletes de oro rosa con brillantes (7.530 €) y pendientes de oro blanco y diamantes (1.405 €), todo de DURÁN. ESTILISMO: AMPARO UTRILLA. FOTO: MIGUEL REVERIEGO

dona

La espectacular modelo rusa Irina Shayk muestra los vestidos más ‘hot’ de la temporada

NOCHE DE COLOR


moda

GUAN TANA MERA Irina Shayk se deja llevar por el son cubano y reinterpreta las noches del mítico Floridita con las prendas veraniegas más exuberantes: vestidos cortos de volantes y encaje, tocados exóticos, zapatos que brillan por efecto del cristal o la purpurina y joyas espectaculares de oro y piedras preciosas. ¡Azúcar! p o r AMPARO UTRILLA

+

fo to s MIGUEL REVERIEGO


Vestido, de CHRISTIAN DIOR. Zapatos de purpurina (195 € aprox.), de MASCARÓ. Bandana (4,95 €), de H&M. Sortija de oro blanco con brillantes y prehinita (2.230 €) con pendientes a juego, y sortija de oro blanco, rubí y brillantes (3.045 €), de DURÁN.


Vestido de PVC, de

PACO RABANNE. Bandana, de RED & ROUGE. Collar de oro blanco con ramas de diamantes (8.435 €), anillo de brillantes y zafiro y pendientes de oro blanco y topacios (915 €), de DURÁN.



Vestido de encaje (2.900 €), de RAFAEL LÓPEZ. Sujetador (17,95 €), de INTIMISSIMI. Pañuelo con estampado de Vichy, de DOLCE & GABBANA. Collar de oro rosa y brillantes (1.575 €), pendientes de oro y brillantes (4.095 €), pulsera de oro blanco, perlas y brillantes (11.710 €) y sortijas de oro blanco, diamantes y aguamarinas (1.765 €), todo de DURÁN. Zapatos con cristales de Swarovski (2.195 €), de

CHRISTIAN LOUBOUTIN.




Minivestido, de JUANJO OLIVA. Pañuelo de seda a modo de bandana (410 €), de LOUIS VUITTON. Pendientes en forma de lágrima de oro blanco con cuarzo rosa (1.550 €) y sortija de oro blanco y aguamarinas rosas (2.195 €), de DURÁN. Zapatos(350 €), de MIU MIU.



Blusa de seda estampada (1.190 €), de LOEWE. Pendientes de oro blanco, brillantes y zafiro (4.465 €), cordón de oro blanco (660 €) con colgante oval de diamantes y zafiros (3.150 €), brazaletes de oro blanco, rubíes y brillantes (7.700 €), y sortija de oro blanco y zafiro (2.200 €), todo de DURÁN.



Vestido con flecos (795 € aprox.), de la colección Resort de HERVÉ LÉGER. Zapatos de cuña (575 € aprox.) de JIMMY CHOO. Tocado, de RED & ROUGE. Collar de oro blanco y brillantes (4.930 €), sortija Burma de oro blanco con rubí y pavé de brillantes (2.835 €) y brazalete de oro blanco y diamantes (5.040 €), todo de DURÁN. PELUQUERÍA: DAVID CARRERIRO (TALENTS), PARA ART LAB AVEDA. MAQUILLAJE: DELE OLO. AYUDANTES DE FOTOGRAFÍA: SCHMILD LAURENZ, JOSE RINCÓN. RETOQUE DIGITAL:JUSTINE FOORD PARA MASQUE MEDIA. AYUDANTE DE REALIZACIÓN: MIGUEL CERVERA. AGRADECIMIENTOS: MELIÁ COHIBA LA HABANA, LA GUARIDA (LA HABANA), POLITOURS, POSTIZOS Y EXTENSIONES CABELLO R.

Vídeo

Captura con la cámara de tu teléfono este código Bidi para ver el making of de este reportaje. Y también en nuestra web (http:// www.elmundo.es/yodona/bidi/ 2011/06/319/portada/).


I R I N A

S H AY K La toman por brasileña, española o italiana, pero la modelo del momento, embajadora de Intimissimi, está orgullosa de ser rusa. Hablamos con ella de su infancia, sus comienzos, sus metas y de cómo el éxito no es sólo cuestión de genética, sino de fuerza y determinación: la del alma rusa que glosaron Dostoievski o Tolstói. No en vano, la literatura era su asignatura favorita.

c p o r ÁNGEL TOMÁS GONZÁLEZ

Cuando miles de soviéticos llegaron a Cuba a fines de los años 60 del pasado siglo para colaborar en la construcción del Socialismo, no conocían la existencia del desodorante, del papel higiénico ni del Pato Donald. Si un escritor cubano de la época hubiera publicado un cuento futurista protagonizado por una afamada top model rusa alojada en un hotel habanero, le habrían aplicado la terapia política de cortar caña de azúcar hasta curar su pecadora desviación ideológica. Pero el tiempo, sabio, lo cambia todo. Irina Shayk (Yemanzhelinsk, 1986) visitó recientemente La Habana por trabajo y disfrutó de la única ciudad del Caribe donde sus admiradores pueden piropearla en su lengua.

YO DONA. En tres años ha pasado del anonimato a convertirse en una de las modelos más famosas del mundo. ¿A qué atribuye su ascenso? IRINA SHAYK. No me considero importante por ser top model. Mis comienzos fueron muy duros. Mi familia era pobre. Cuando viajé a París no tenía ni 20 euros para comprar comida. Pero me sacrifiqué porque sentí que debía salir adelante, y esa mentalidad todavía me resulta útil, sobre todo a la hora de tomar decisiones. Hay que seguir el camino escogido, más allá de las dificultades, y afrontar las decisiones. La belleza no basta. El éxito tiene que ver con la determinación, con la personalidad. Cuando quiero algo, no espero. Lo logro.

Cuando era estudiante, ¿cuál era su asignatura preferida? La Literatura, y hasta pensé convertirme en profesora de esta disciplina, porque me encanta leer. De hecho, estoy leyendo un libro sobre mujeres muy poderosas en la Rusia del siglo XVIII, el siglo de la mujer en Rusia, cuando ellas gobernaron el país. Así que, ¡ten cuidado!

El ‘alma rusa’ es una tradición venerada en su país, pero hoy, Rusia es parte de un sistema globalizado. ¿Sigue creyendo en su existencia? Desde luego. Estoy muy orgullosa de mi tierra. La gente suele pensar que he nacido en Brasil, España o Italia. Los rusos somos personas valientes, hemos atravesado muchas penurias a lo largo de la Historia. Sobrevivimos donde sea, en cualquier circunstancia. No nos atemorizan ni el frío ni el calor. Somos fuertes de corazón y luchadores.

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad


Mis comienzos fueron muy duros. Mi familia era pobre.

Cuando viajé a París, no tenía ni 20 euros para comprar comida. Pero me sacrifiqué.

La belleza no basta, el éxito es

determinación.

La meta común de muchas modelos es reciclarse como actriz, ¿también la suya? Me han ofrecido participar en alguna película, pero preferiría concentrarme en una sola actividad y perfeccionarla. He recibido clases de interpretación, y es enloquecedor. De pronto hay que llorar, o reírse, juegas con las emociones y es agotador. Esto no significa que no quiera ser actriz, tal vez algún día. La vida es como un juego, y uno nunca sabe que va a suceder.

¿Cómo define la sensualidad femenina? Es algo que toda mujer lleva dentro. Se trata de tener a tu lado a la persona que fomente esa cualidad. Las rusas están consideradas como unas de las más hermosas del mundo.

¿Cuál es su ropa interior favorita? Intimissimi, tengo miles de prendas en casa. Llevo trabajando con ellos cerca de año y medio, y ya son parte de mi familia. Son gente fabulosa.

¿Qué firmas viste cuando no trabaja? Cuando regreso a mi pueblo compro cosas en el mercadillo, y las combino con botas de Chanel. Me encantan Armani Exchange, Guess.... mezclo caro y barato, y me visto en función de mi estado de ánimo. Si me siento sexy, me pongo pantalones ajustados; si estoy más inclinada hacia lo informal, ropa deportiva. Para la alfombra roja me gusta ir de Giorgio Armani, Dolce & Gabbana o Roberto Cavalli.

¿Cree que Rusia podría ganar relevancia en la industria de la moda? Por lo pronto, Moscú será la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2018, y eso es muy importante, porque nunca hemos acogido un acontecimiento así. Dará mucha visibilidad al país, atraerá a más turistas, ayudará a la economía. Me hace muy feliz, porque hay gente que cree que esta tierra es peligrosa, que está llena de criminales, pero no es así. Cada lugar tiene sus aspectos positivos y negativos. Rusia está creciendo económicamente, y sus habitantes posen una mentalidad muy abierta. Ahora, París, Milán o Nueva York son las principales capitales de la moda, pero muchas firmas, como Armani o Versace, desfilan en Moscú. Los rusos visten cada vez más a la moda, compran en boutiques. Espero que Moscú sea una plaza de referencia mundial.

¿Es solidaria con sus compatriotas más desfavorecidos? Es mi proyecto personal más importante. El pasado año me preparé para diseñar trajes de baño. Mi hermano y yo estamos desarrollando un programa de caridad en el hospital de mi pueblo, para rehabilitar una sala donde alojar a niños que no pueden ser atendidos por sus madres, debido a diferentes motivos. También colaboro con una organización rusa que suministra medicamentos a chicos enfermos.

¿Volverá a Cuba? Desde luego. En el trayecto del aeropuerto al hotel, miré por la ventanilla y me dije: «Dios mío, esto es como Rusia hace 20 años». Los coches, rusos, me recordaron a mi infancia. En esa época, Cuba estaba aislada del mundo, y de la Unión Soviética se importaban automóviles, alimentos... Los cubanos los recuerdan con gratitud. Esta isla es un lugar fabuloso, como otro mundo, y la gente es feliz. Puede que a veces digan «¡oh, 10 dólares, cuánto dinero!», también para mí, cuando vivía en mi aldea, en Rusia, suponían todo un capital. Éramos pobres, pero felices. Es una lástima que Cuba esté vedada a los norteamericanos, porque es un lugar maravilloso, con mucha cultura, y un pueblo fabuloso. Me encanta, y a mi mamá también le gustaría. Me siento en casa. yO


apuntes tendencia

‘Celebrity’ Heidi Klum presume de pendientes barrocos en una entrega de premios en Los Ángeles.

1.

Pasarela De izq. a dcha.: desfiles primavera-verano 2011 de Loewe y Sportmax.

EFECTO MARIPOSA

2.

3.

Heidi Klum colecciona ‘ledidópteros’, un insecto que despliega sus alas en las pasarelas y en objetos de diseño como joyas, lámparas o vestidos de seda. p o r TERESA ITURRALDE Y PALOMA SIMÓN

4.

Campaña 1. Lámpara, de LLADRÓ. 2. Cadena de oro amarillo con colgante (565 €), de DODO. 3. Collar de oro con triple colgante (135 €), de SUSAN SUELL. 4. Vestido de seda estampada (415 €), de EMMA COOK PARA WWW.NET-A-PORTER.COM. 5. Collar de cristal Swarovski (220 €), de CUCADAS DE ANA.

Peace Love, la nueva fragancia de Juicy Couture, o cómo predicar el retorno del verano del amor haciendo acopio de flores, abalorios y mariposas.

5.


apuntes Street Style

Bohemio La actriz estadounidense Gillian Zinser coronó su atuendo con una banda de paillettes.

‘Red carpet’ La modelo suiza Julia Saner confió en Pucci y en Chopard para su primera vez en la alfombra de roja de Cannes.

70’s La periodista Kate Davidson Hudson, embarazada y chic a la salida del Hotel Martinez.

Masculino Eva Herzigova, embajadora de Chopard, con mono estilo tuxedo y collar de la firma suiza.

‘Pin up’ La modelo italiana Eva Riccobono con total look de Fendi.

Garance Superstar

FOTOS: GETTY IMAGE/IMAXTREE/D.R.

La blogger inmortalizó los mejores looks de las actrices y modelos que pasaron por la Lounge Chopard del festival de Cannes.

UNA CIERTA MIRADA Garance Doré, la fotógrafa más célebre de la ‘blogosfera’ (con permiso de su novio, The Sartorialist) ofrece en su bitácora su diario personal del Festival de Cannes. Un libro de estilo, el de todas las estrellas que prepararon su paso por la alfombra roja en la Lounge Chopard. p o r PALOMA SIMÓN


apuntes duty

Madrid Vitoria

Devota & Lomba «Nuestras colecciones siguen la tónica del volumen, la arquitectura de la moda», dice el modisto vasco, cuya colección de accesorios mantiene la filosofía de responsabilidad medioambiental de su línea primavera-verano 2011. Diseños fabricados en Ubrique y disponibles también en la web, http:// shop.devotaylomba.com

GRANDES ÉXITOS EN ESPAÑOL Y no hablamos del disco de Cypress Hill, sino de las novedades en las industrias más potentes de la moda ‘Made in Spain’: el diseño nupcial, las joyas y la marroquinería.

Sevilla

Marypaz Fundada en 1972, la firma Marypaz comenzó hace cuatro años una expansión internacional que se ha concretado en 300 puntos de venta –en España, Portugal, Francia y República Dominicana– y en fans catódicas como Luján Argüelles, los personajes femeninos de Física y Química o Ana Simón. Con una filosofía que parte de la adaptación low cost de las últimas tendencias en calzado (en la imagen, peep toe de la colección primavera-verano 2011) y precios que oscilan entre los nueve y los 60 euros, la etiqueta hispalense pisa fuerte y escribe un nuevo capítulo del fenómeno de la democratización de la moda hecha en España.

Málaga

Morè by Monevals Hilo de seda (hasta nueve metros por pulsera), plata y perlas son algunos de los elementos que moldea la diseñadora de joyas Eva González. Piezas cuyos precios oscilan entre los 30 y los 130 euros, y que se venden en su web: www.morebymonevals.com

POR PALOMA SIMÓN. FOTOS: MUNIO RODIL/D.R. PÁG. SIGUIENTE: POR CHIARA LEVI/FOTO: DIEGO D’ALESSANDRO

Chus Basaldúa Como autora de los vestidos de novia de Mamen Sanz, María García de la Rasilla o Paloma Cuevas, la madrileña Chus Basaldúa ha puesto su toque maestro en las bodas más elegantes de la historia reciente de España. Hasta el 4 de septiembre, el Museo del Traje de Madrid dedica una retrospectiva a la diseñadora, un recorrido por más de 30 años de trajes únicos y días felices.


apuntes shopping

BELLA Y BESTIA

1

Monturas con motivos animales y cristales ahumados. La mirada felina se oculta tras las gafas de sol más salvajes de la temporada.

2

3

4 1. Gafas con montura de leopardo (170 €), de DOLCE&GABBANA EYEWEAR. 2. Gatunas (119 €), de SISLEY BY ALLISON. 3. Con hebilla en la patilla (220 €), de JIMMY CHOO PARA SAFILO. 4. Cuadradas con lazo en la patilla (190 € aprox.), de MOSCHINO BY ALLISON.


apuntes protagonista

Guía de Sevilla (por Philipp Treacy)

¿Gazpacho? «Pedíque me enviaran la receta a Inglaterra.»

Gambas blancas

Plan de tarde

«Un mojito en la terraza del hotel Alfonso XIII».

UN IRLANDÉS EN SEVILLA Tras la Boda Real y poco antes de Ascot, Philip Treacy hizo turismo en la capital hispalense. p o r ANA GARCÍA ROMERO

¡Qué arte!

«Los Reales Alcázares, la Catedral, las tallas de Martínez Montañés...»

Matador

«Me impresiona que se hagan ‘un traje diferente para cada ocasión’.» Flamenco

«Le diré a Camilla ParkerBowles que estuve en el mismo sitio que ella.»

Souvenir

Sombrero de ala ancha comprado en la Real Maestranza.

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad

+

fo to s JESÚS MORÓN

Pantalón vaquero, mocasines de ante y camiseta. El sombrerero más prestigioso del mundo, Philip Treacy (Irlanda, 1967) recorrió Sevilla con el aspecto informal de un actor famoso que viaja de incógnito. Caballero de la Orden del Imperio Británico, visitó la capital andaluza para apoyar a Reyes Hellín en el décimo aniversario de su tienda, HeRe Sombrerería e Imagen. Su agenda comenzó con una rueda de prensa ante algunas de sus clientas patrias. «Agradezco que se hayan puesto tan guapas para recibirme», comentó el autor de 36 tocados en la boda de los Duques de Cambridge, el pasado 29 de abril. Cervecita y cigarrillo en mano, Treacy reveló que «no hay límite para diseñar sombreros, en todas las culturas existen objetos para cubrir la cabeza. En España, la mantilla o la montera de los toreros». Sombrerero de cabecera de Victoria Beckham o Paloma Cuevas, confesó lo «excitante» que resulta «trabajar para las mujeres más interesantes del mundo, gente tan dispar como la realeza o Lady Gaga». Treacy se rindió a la gastronomía local, al jamón, el gazpacho o las gambas blancas, el arroz caldoso de La Bulla y el atún de Abades Triana. También ante la arquitectura y el arte, al apreciar una talla de Martínez Montañés. Nacho Ayza, profesor de Historia del Arte, fue su guía en los Reales Alcázares, donde se embelesó ante los artesonados, los jardines, el sonido de las fuentes y los azulejos. En el Museo del Baile Flamenco vio la placa en honor a Camilla Parker Bowles, que lo visitó en abril, y compró un libro, uno de los souvenirs de su estancia, junto a un sombrero de ala ancha. «Sevilla es una ciudad irreal, perfecta, como un decorado. Me encantan su clima, sus jardines y la simpatía de los sevillanos.» Vuelve a Inglaterra para las carreras de Ascot, que comienzan el 14 de junio. Sus tocados y sombreros tocarán una edición más cabezas reales y aristocráticas. Y extravagantes. «No es elegante juzgar el sombrero de una persona, si lo ha elegido es porque le hace feliz: el problema es de quien lo ve, no de quien lo luce. Mi trabajo consiste en hacer felices a las mujeres.» yO

FOTO: D.R

«Yarroz caldoso del restaurante La Bulla. Atún de Abades Triana.»


Tocadas por Treacy Incondicionales del famoso ‘milliner’

TREACY: 36 CHAPEAUX 36 POR Carlos García-Calvo

Lady Gaga Paloma Cuevas Paloma Faith

Beatriz y Eugenia de York Alejandra de Rojas

De izq. a dcha. y de arriba abajo: Philipp Treacy en la rueda de prensa de Longines; con Reyes Hellín; Lina, la célebre diseñadora de trajes de flamenca, entre sus hijas Rocío (izq.) y Mila Montero.

Siempre que mencionan a Philip Treacy, O.B.E. me acuerdo de Anatole of Paris, el misógino antihéroe de una canción políticamente incorrecta de Danny Kaye, que creaba sombreros con un trozo de patata frita y un recuerdo de la Torre Eiffel. El irlandés, rey del buen gusto, jamás combinaría chips con souvenirs, pero es verdad que es el rey del mix insólito. Sobre todo, en esos tocados que creaba especialmente para su musa, la desaparecida Isabella Blow, que ella llevaba con tanto panaché para hacernos olvidar que no era muy atractiva. Hasta un alto bouquet que decoró la cabellera de Sarah Jessica Parker en el estreno de la infame segunda parte de Sexo en Nueva York, que en manos de otro sombrero podía haber resultado el colmo de la cursilería, con sus mariposas disecadas anidando entre flores, fue el colmo del chic. Quizá por eso, haya sido acogido en el seno de maisons de couture extranjeras, como Chanel o Valentino, generalmente suspicaces de toda la moda procedente de la Pérfida Albión, para que les crease los chapeaux de sus colecciones. Y quizá por ello haya sido el autor de la friolera de 36 tocados en la boda de los duques de Cambridge, incluyendo el lazo que llevó Beatriz de York que parecía un homenaje a la mítica decoradora Dorothy Draper.


apuntes niños Vestido (de 105 a 116 €).

Top (de 96 a 105 €).

Muebles antiguos y chic parisino en la nueva boutique de Bonpoint en el número 15 de la madrileña calle Ortega y Gasset.

Top liberty (de 73 a 82 €).

Vestido (de 127 a 138 €).

Falda de tul (de 79 a 90 €).

Falda (de 64 a 76 €).

Vestido (de 134 a 147 €).

‘Petites mains’

Eric Vallat, presidente de Bonpoint, razona el éxito de una firma de moda infantil que cuenta con un taller en París, a la manera de las grandes casas de moda, y que acaba de inaugurar espacio en Madrid. Cada fin de semana, Eric Vallat va de compras con sus tres hijas mientras su mujer, matemática, se queda en su hogar parisino. «La mayor, de 16 años, me pregunta que por qué ya no trabajo en Christian Dior o Louis Vuitton», bromea este ejecutivo de 41 años, que acumula 15 de experiencia en la industria del lujo. Conocimientos que, desde 2008, aplica a Bonpoint, la etiqueta de moda infantil de alta gama líder de Francia, donde se ubican 23 de las 110 boutiques que tiene repartidas por Asia, Europa y América. La compañía acaba de inaugurar su sede de 115 m2 en Madrid, para acoger las cuatro colecciones anuales de la marca, que incluyen Crucero y Navidad. Un calendario como

l

76 www.yodona.com

el de «las firmas de moda femenina» que cumple un equipo de 22 personas en un taller parisino, bajo la dirección de Christine Innamorato. «Un atelier similar al de Chanel», dice Vallat, del que proceden prendas de colores suaves «con un punto naíf, para madres con un fuerte sentido de la moda que buscan calidad, no logos», prosigue mientras señala la última adquisición familiar: un sutil vestido de gasa con paillettes. «No somos una marca barata, pero sí asequible por el producto que ofrecemos.» Fan forzoso de Lady Gaga y Lilly Allen, confía en la respuesta del mercado español y pronostica «el final del lujo fácil. El futuro de la moda reside en las marcas con contenido, valores e historia. Como Bonpoint». yO

Eric Vallat, presidente de Bonpoint.


apuntes lookbook

[1]

[2]

[3]

punto DE VISTA

POR PALOMA SIMÓN. FOTOS: D.R.

Mariona Gen cumple una década como referente en la actualización de un material complejo y versátil. Debe su nombre a las mujeres de la saga familiar de los Generó, pero su artífice es un hombre, Pep, diseñador autodidacta de 38 años que comanda el equipo de dos personas que fabrica en Sabadell las colecciones de 120 piezas, fundamentalmente de punto, de Mariona Gen. Cuatrocientos lugares de venta y una clientela fiel prueban el éxito tranquilo de una etiqueta «que ofrece cosas especiales pero fáciles, en tejidos de calidad y con cierta pátina del tiempo», explica este fan de Russian Red, la comida mediterránea y la ciudad de Nueva York. _por Paloma Simón 1. Bermudas y blusa. 2. Vestido de volantes. 3. Vestido estampado. 4. Vestido largo y chaqueta de tricotosa. 5. Vestido corto. Todos, de la [4]

colección primavera-verano de Mariona Gen. Los precios oscilan entre los 35 y los 200 euros.

[5]


belleza

*especial fitness y dietas

CLASE DE ANATOMÍA Son los cuerpos de élite. Las mujeres más bellas y envidiadas. Pero ¿es posible tener el pecho de Miranda Kerr o los brazos de Ashley Smith? Estas son las dietas y ejercicios que pueden ayudar a conseguirlos. p o r LEYRE MORENO

+

fo to s ANNE COMBAZ


A

La joven modelo Ashley Smith, nueva imagen de la fragancia Loverdose, de Diesel.


El pecho de...

La dieta:

Montignac

Miranda Kerr

Paradójicamente, este régimen huye de contar calorías, puesto que defiende que el contenido calórico del alimento no es importante para quienes desean perder peso. La directriz principal es que hay que escoger los alimentos en función del potencial metabólico; es decir, según la capacidad de absorción del organismo. En este sentido, se recomienda ingerir alimentos que tengan un índice glucémico (azúcares) bajo, proteínas magras y grasas saturadas al mínimo. Esta dieta cuenta con dos programas: uno para la pérdida rápida de peso y otro de mantenimiento, para no recuperar el peso perdido.

Acaba de estrenarse en la maternidad; sin embargo, el físico de este ángel de Victoria’s Secret no se ha resentido ni lo más mínimo. Incluso podría decirse que ha mejorado, ya que sus curvas son ahora aún más sexys y prominentes de lo que lo eran antes.

Tratamiento anticelulítico Silhoussence (36 €), de

Ejercicio:

SENSILIS.

La dieta:

La zona Fundamentada en una estricto protocolo alimenticio, este régimen se basa en la ingesta en cada comida de un 40% de hidratos de carbono frente al 30% de proteínas y grasas. ¿Su objetivo? Sin llegar a una restricción calórica extrema, perder peso evitando que los azúcares se conviertan en grasa. Eso sí, no todos los hidratos de carbono están permitidos, se prefieren los que provienen de frutas y verduras, y las grasas ricas en ácidos grasos Omega 3. Esto es debido a que este último componente –presente en alimentos como el salmón– tiene las virtudes de regular los niveles de colesterol y prevenir la inflamación celular, relacionada con el deterioro del organismo y el envejecimiento. Se recomienda hacer cinco comidas al día, sin dejar que pasen más de cuatro o cinco horas entre ingestas. Una dieta perfecta para quienes quieran adelgazar sin pasar hambre.

Ejercicio:

Trainido

Mywellnesskey Se trata de un dispositivo portátil creado por la firma Technogym que mide la actividad física realizada cada día por una persona, estimulándole a continuar con el entrenamiento y mejorar su estado físico. ¿Cómo? Primero se registran una serie de parámetros personales en función de los cuales se marcan unos Gel aromático objetivos diarios que hay que alcanzar reductor mediante la consecución de movimientos Advanced Body –unidad de medida usada por el sistema–. Creator (59 €), La persona deberá llevar encima todo el día de SHISEIDO. este dispositivo, que posee un USB donde se almacenan todos los datos.

... Los glúteos de

Karolina Kurkova

www.trainido.com es un servicio de entrenamiento personal online creado por el ex gimnasta Jesús Carballo. ¿Lo mejor? Los ejercicios pueden realizarse en casa, en el gimnasio o al aire libre. Lo único que se necesita es un ordenador o un iPhone. Hay tres tipos de programas: Basic, con el que se puede acceder a la biblioteca de ejercicios –vídeos explicativos– y crear tu propia tabla de entrenamiento; Avant, dirigido a las personas que buscan un seguimiento de su evolución, y Pro, donde un entrenador personal realiza las tablas de ejercicios según las necesidades del cliente. Tratamiento corporal tonificante Eau de Soin Suractive (69 €/200 ml), de DIOR.

Sérum para el pecho Effigy (39 €), de TALIKA.

El ex gimnasta Jesús Carballo ha creado un servicio de entrenamiento personal ‘online’ llamado Trainido.

La modelo checa es una de las responsables del auge de las maniquíes de Europa del este en las pasarelas. Sus largas piernas y su retaguardia son algunas de sus cualidades físicas más envidiadas. Pero no todo es genética, Kurkova es una deportista completa, y es fácil verla haciendo footing por Nueva York, donde reside.


e... Los piernas d

Daria Werbowy Es asidua de las mejores pasarelas. Los diseñadores se la rifan, pero las marcas de belleza también; como Lancôme, firma de la que es musa. Sus piernas kilométricas la convierten en una digna sustituta de El Cuerpo, Elle McPherson.

LAS DIETAS PROTEINADAS, como Pronokal, consisten en restringir de forma temporal la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas. Bruma desfatigante y tonificante Jambes Legeres Amande (15 €), de L’OCCITANE

La dieta:

Pronokal Pertenece a la categoría de los regímenes proteinados, que consisten en restringir de forma temporal la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas –a excepción de los presentes en verduras y en el aceite de oliva–, para obligar al organismo a quemar sus propias reservas de grasa corporal. Todo ello apoyándose en unos preparados alimenticios: Protein Supplies. Básicamente, esta dieta se estructura en tres etapas, según objetivos: perder peso, adquirir nuevos hábitos alimenticios y no recuperar los kilos perdidos. El primer paso es la evaluación médica –fundamental antes de someterse a cualquier régimen–. Al principio, la dieta se basa únicamente en la ingesta de verduras y proteínas de alto valor biológico en forma de batidos. De forma paulatina se van incorporando proteínas en forma de galletas y barritas, además de otras clases de alimentos, hasta llegar a un menú normal y equilibrado. Una de las mayores desventajas de este método es la cetosis que se padece al principio de la dieta, y que se origina por el déficit de carbohidratos que provocan en el organismo. ¿Lo mejor? La rapidez con la que se pierden los kilos (una media de dos por semana).

EN PROVENCE.

Concentrado reductor anticelulítico Slimissime 360º (44,30 €), de LANCÔME.

Ejercicio:

Running tour De sobra son conocidos los múltiples beneficios del running para el bienestar físico y mental. Sin embargo, el hecho de que se trate de un deporte que se practica en solitario frena a muchas personas en su práctica. Hasta ahora. Porque la cadena de gimnasios Metropolitan acaba de inaugurar los running tours, carreras en grupo que se realizan en Madrid y Barcelona con las que, además de ponerse en forma, se hace turismo, ya que los circuitos se llevan a cabo en lugares emblemáticos, como el madrileño Parque del Retiro o la Sagrada Familia en La Ciudad Condal.


La dieta:

DIET PROGRAMS Con motivo del auge de las dietas proteinadas, los Centros Medico-Estéticos Hedonai han desarrollado los Diet Programs, programas dietéticos personalizados en función del peso, la talla o los kilos a perder, y diseñados para favorecer la correcta aplicación del régimen. Para ello, una vez realizado el diagnóstico médico previo y establecida la dieta más adecuada a las necesidades del paciente, este recibe en su domicilio una maleta con los alimentos proteicos y la suplementación alimenticia, la base del programa. La duración del régimen de uno a tres meses, según los kilos a perder. Así, para quienes quieren perder de tres a cinco kilos el programa adecuado es el R-5, de un mes de duración; el R-8 está indicado para las personas quienes les sobren de seis a ocho kilos y, por último, el R-12, para aquellos pacientes que desean reducir de nueve a 12 kilos. Además, para los que no pueden realizar una dieta proteinada estricta, Hedonai ha desarrollado un régimen alternativo, que consiste en sustituir las ingestas más glucídicas –azucaradas– por alimentos proteicos, manteniendo el resto de comidas completas y equilibradas.

... Los brazos de

Ejercicio:

Entrenamiento personalizado

Ashley Smith

Marcos Flórez, director de estarenforma.com – entrenadores personales a domicilio–, explica que «el brazo, especialmente la parte posterior, donde está el tríceps, tiende a ser una de las zonas donde las mujeres acumulan más grasa». Además, el entrenador distingue tres tipos de brazos: «Sin forma, grandes y con forma pero muy delgados». Para cada tipología es necesario desarrollar una serie de ejercicios específicos que mejoren los músculos. «Aunque esto no significa que los brazos vayan a aumentar de tamaño.» Y añade: «Hay que tener claro que los ejercicios para brazos deben ser parte de un programa de entrenamiento general. Es importante trabajar todo el cuerpo, no sólo la zona que se quiere mejorar».

Sus comienzos como modelo no fueron fáciles, mide 1,72 m y el tamaño de su pecho no encajaba en los cánones andróginos de la moda. Ahora, con tan sólo 21 años, esta texana protagoniza editoriales de moda en revistas de todo el mundo y ha desfilado para Chanel o Balenciaga. ¿El secreto? «Creo que mis curvas representan a una mujer saludable y se acercan a la realidad.» Posiblemente su diastema (separación entre dientes) también haya tenido que ver con su éxito. ¿Su último trabajo? Ser la imagen de Loverdose, la nueva fragancia de Diesel, que saldrá a la venta en septiembre.

Gel para brazos Arm Sculpt (62 €), de

RODIAL.

Si quieres buenos resultados, lo mejor es el ejercicio cardio. ASHLEY SMITH

Loción reafirmante Success Future (48 €), de

GUERLAIN.


le Los abdomina

s de...

Gisele Bündchen Tan sólo seis semanas después de dar a luz a su primer hijo, Benjamin, la modelo carioca ya protagonizaba una campaña publicitaria en la que lucía un físico envidiable. Y es que poco o nada queda ya de Olivia Palito, mote con el que llamaban a Bündchen de pequeña debido a su delgadez. La brasileña fue pionera en el retorno de las curvas, tras una época en la que triunfaba la androginia de modelos como Kate Moss.

Ejercicio:

Bosu Core Se trata de una actividad dirigida basada en el entrenamiento sobre una plataforma inestable llamada bosu, en la que se realizan diferentes ejercicios en equilibrio, que fortalecen toda la zona central del cuerpo (core). El bosu permite realizar multitud de opciones de ejercicio, y lo pueden usar tanto deportistas amateurs como avanzados. Pero este aparato no sólo se utiliza para mejorar la musculatura abdominal, también sirve para ejercitar el core, ya que al trabajar en apoyo se ejercitan los brazos y las piernas.

La dieta:

DUKAN Pierre Dukan, creador del famoso método de adelgazamiento que lleva su nombre y que han seguido 10 millones de personas en todo el mundo, desvela a YO DONA las claves de su éxito.

Por si todavía queda algún despistado que no conozca su dieta. ¿Podría explicar de forma sencilla en qué consiste el método Dukan? Se trata de un régimen que incluye 100 alimentos: 72 de ellos, ricos en proteínas, y 28, verduras. A diferencia de otras dietas, en esta se puede comer sin controlar las cantidades. Se fundamenta en cuatro etapas muy estructuradas, dos para adelgazar y otras dos para no recuperar el peso perdido. La primera es la fase de ataque, dura cuatro o cinco días máximo, y sólo se ingieren proteínas. La segunda es la de crucero, se pierde un kilo por semana, e incluye verduras. La tercera es la de consolidación, en la que se introducen los hidratos de carbono. Y la última, la de mantenimiento.

Tratamiento reductor Celluli Laser (39 €), de

BIOTHERM.

FOTOS: GETTY IMAGES/GTRES/JEFF BURTON

¿Qué hacer para evitar el llamado ‘efecto rebote’? Hay que comer con libertad, pero de forma equilibrada y respetando tres reglas: un día a la semana se deben ingerir sólo proteínas; hay que caminar 20 minutos diarios, y tomar tres cucharadas de salvado de avena cada jornada, ya que este ingrediente absorbe hasta 20 veces su peso en líquido y tiene la capacidad de aumentar su tamaño favoreciendo la sensación de saciedad.

¿Por qué decidió fundamentar su método en las proteínas y las verduras? Porque son los alimentos que consumían los hombres cazadores y recolectores. Hay tres grupos alimenticios principales: las grasas, los azúcares y las proteínas. El abuso del primero favorece el colesterol, el exceso de azúcar produce diabetes, pero ingerir muchas proteínas no es perjudicial. El único requisito es que los riñones funcionen bien, para que eliminen los restos químicos producidos. Por eso, antes de comenzar un régimen hay que pasar un reconocimiento médico.

¿Por qué decide llevar su método a la red y crear el ‘coaching online’: www. dietadukan.es?

Spray corporal Cellular Energizing Body Spray (62 €/50 ml), de

LA PRAIRIE.

Porque muchas personas padecen sobrepeso y no hay especialistas suficientes para tratarlos. Por ejemplo, en Francia tienen 300 nutricionistas para 20 millones de habitantes. El mío es un coaching interactivo. Cada mañana el usuario recibe unas consignas: un menú con varias opciones de comidas y distintos ejercicios físicos en función de sus necesidades. Y para analizar su evolución, debe rellenar todas las noches un cuestionario.


apuntes

*especial fitness y dietas

GIMNASIA ENTRE ANDENES Casi 3.000 mujeres participaron en la primera edición del Fitness Festival, realizado en la madrileña estación de metro de Nuevos Ministerios. p o r LETICIA VALIENTE

+

fo to s ROBERTO CÁRDENAS

Gente que esquiva gente en el andén o que corre para evitar perder el tren de turno. Hasta ahora, este era todo el ejercicio que podía practicarse a diario en el metro. Pero la primera edición del Fitness Festival, celebrada del 27 al 29 de mayo, tiene por objetivo que esto cambie. Esta actividad subterránea, «está dirigida a la mujer trabajadora de entre 25 y 35 años. El 60% de nuestros usuarios corresponde a este perfil», explica Ignacio González Velayos, delegado de Metro de Madrid. Y añade: «El metro es una plataforma única de difusión para cualquier actividad, ya que tenemos dos millones de usuarios al día en nuestras instalaciones. Es una forma de promocionar dos prácticas sanas y responsables: el deporte y el metro como la mejor alternativa para desplazarte por la comunidad de Madrid». Aunque anteriormente se hayan desarrollado otras actividades relacionadas con la cultura y el deporte en sus instalaciones, convertir en un gimnasio gigante la estación de Nuevos Ministerios es, sin duda, una idea novedosa. El espacio se dividió en tres salas de diferentes colores donde se impartieron clases de una hora. En la sala rosa se practicó aeróbic, step... y una nueva modalidad denominada zumba fitness, que mezcla distintos ritmos latinos. «Esta iniciativa atrae a gente que no suele practicar deporte, porque es una forma diferente y divertida de realizarlo. ¡Puedes estar practicando ejercicio cardiovascular intenso durante una hora sin apenas darte cuenta!», declara una de las entrenadoras del festival, Rocío Bodegas. El espacio rojo acogió 100 bicicletas estáticas, que se utilizaron para las clases de spinning. Por último, en la sala azul se impartieron las disciplinas más relajantes: yoga, Pilates o stretching (estiramiento activo con el que se consigue una mejor tonificación de los músculos). La monitora de esta última categoría, Macarena Girón, explica que «el estiramiento debe practicarse en dos momentos clave: el calentamiento y, el más importante, después de haber practicado deporte. Por eso surgen clases como esta, que son un complemento al entrenamiento diario». Todas las actividades realizadas en estas salas fueron dirigidas por 20 monitores del Club Arsenal Femenino, uno de los gimnasios nacionales más exclusivos. Casi 3.000 mujeres han acudido al Fitness Festival: «La elevada participación y el interés por parte de las usuarias dan buena muestra del éxito de la iniciativa», comenta Ignacio González Velayos. «Tanto es así que estamos estudiando repetir la experiencia en otras estaciones de metro madrileñas de similares características», concluye. yO

l

84 www.yodona.com

Arriba: Una de las participantes del Fitness Festival practica spinning en la estación de metro de Nuevos Ministerios de Madrid. Abajo: Clase de step en la sala rosa.

El Spining fue una de las actividades más demandadas durante el festival.


Clase de yoga en la sala azul, el espacio más relajante del Fitness Festival.

Una de las participantes del Fitness Festival lee YO DONA en un descanso entre clases.

Clase de zumba fitness en la sala rosa.

Ejercicio para principiantes Rocío Bodegas y Macarena Girón, monitoras de Fitness Festival, dan las claves que deben conocer todos los deportistas amateurs.

Globos que decoraban la sala rosa.

1) Antes de comenzar a hacer ejercicio es aconsejable pasar un control médico para adaptar el tipo de deporte a las características físicas de cada uno. 2) Es muy importante realizar un calentamiento durante, al menos, 10 minutos, antes de comenzar cualquier actividad deportiva.

Arriba y a la izq.: Clase de pilates impartida en la sala azul.

3) Y, al finalizar, es muy importante estirar los músculos otros cinco minutos. 4) Es aconsejable cambiar de actividad física cada cierto tiempo, para que el cuerpo no se acostumbre. 5) Es recomendable practicar deporte durante 40 minutos, tres veces a la semana. 6) El mejor momento del día para realizar deporte es al final de la jornada laboral, porque ayuda a liberar tensiones.

De izq. a dcha.: Diferentes momentos de las clases impartidas en Fitness Festival.

7) Pasear, montar en bicicleta o correr son buenas alternativas deportivas para las personas que no tienen tiempo de acudir a un gimnasio. 8) El ejercicio cardiovascular es el más adecuado para personas que quieran perder peso.

www.yodona.com

l 85


apuntes

*especial fitness y dietas

Exclusivos, económicos, únicamente femeninos y vanguardistas... Los gimnasios se reinterpretan. Ya no hay excusas para no estar en forma. porLETICIA VALIENTE

Metropolitan inaugura su quinto espacio en Barcelona. Situado en el centro comercial Las Arenas, cuenta con una pista exterior de footing circular que permite correr mientras se contempla una panorámica de La Ciudad Condal. Además, sus socios podrán disfrutar de entrenamientos personales en inglés y un running tour (carrera en grupo) por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Más inf.: www.clubmetropolitan.net Tel. 934 26 00 76

Panorámica del O2 Centro Wellness Plaza del Mar, en Marbella.

Vanguardista O2 Centro Wellness Plaza del Mar está situado en el paseo marítimo de Marbella. Dotado de las mejores tecnologías, permite disfrutar de unas espectaculares vistas al mar mientras se practica deporte en la sala de fitness. Además, combina la vertiente deportiva con el bienestar físico y mental ofreciendo espacios diferentes, como su zona de aguas, la clínica de la espalda o la peluquería. Más inf.: www.o2centrowellness.com Tel. 952 90 04 20

Económico Centro Físico, situado en Majadahonda (Madrid), es un club social más que un gimnasio. Posee una amplia oferta de actividades: desde cross gym –entrenamiento basado en levantamientos olímpicos, ejercicios gimnásticos y acondicionamiento metabólico– hasta carreras acuáticas. ¿Lo mejor? Su precio, ya que sus tarifas oscilan entre los 30 y los 66 euros al mes. Más inf.: www.fisicoweb.com Tel. 916 39 87 70

Para ellas

Piscina exterior del Centro Físico de Majadahonda (Madrid).

Pista de footing circular del Club Metropolitan Las Arenas (Barcelona).

Arsenal Club Deportivo Femenino de Barcelona tiene propuestas especiales, como su programa para embarazadas. Un protocolo innovador que se puede realizar durante y después del embarazo, y que combina el entrenamiento personal acuático con los tratamientos en cabina. Adaptado a las necesidades del cuerpo durante el parto, utiliza técnicas para mejorar la circulación, reforzar y potenciar la flexibilidad del suelo pélvico y reducir la tensión de los músculos y la retención de líquidos. Más inf.: www.grupoarsenal.org Tel. 934 26 00 76

Pionero

Centro Deportivo Príncipe Sports II, situado en la capital, posee un club de pádel que organiza torneos y partidos en sus cinco pistas; una de ellas, interior. Además, ofrece clases exclusivas de gimnasia abdominal hipopresiva, una nueva técnica para el fortalecimiento de la región lumboabdominal, que consiste en lograr un vacío abdominal, activando el diafragma y los músculos de esta región. Más inf.: www.principesport.com Tel. 913 84 04 10 Sala de fitness del Centro Deportivo Príncipe Sports II de Madrid.

FOTOS: D.R.

DEPORTE A LA CARTA

Exclusivo



apuntes *especial fitness y dietas

EN LA CRESTA DE LA OLA Con tan sólo 24 años, Blanca Manchón ya ha alcanzado el éxito sobre su tabla de windsurf. Ahora, la deportista reparte su tiempo entre los entrenamientos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y su reciente fichaje para Nike Women.

L

a primera vez que Blanca Manchón se subió a una tabla de windsurf tenía siete años. Según cuenta a YO DONA, supo deslizarse por el agua a la primera. Tal fue el gusto que le cogió a este deporte que su madre tuvo que atarle una cuerda a la cintura para poder controlarla desde la orilla. Desde entonces, la historia de esta sevillana de 24 años afincada en Cádiz ha transcurrido encima de una tabla, sobre la que se ha movido por los vientos de los siete mares y acumulado victorias por doquier. A los 17 recibió el diploma olímpico en los Juegos de Atenas, el primero de muchos premios, como el ISAF Rolex a la Mejor Navegante Mundial de 2010. Además, ha sido doble campeona de la Copa del Mundo, oro y plata en los Mundiales de la categoría RS:X, y ganadora de la semana olímpica de Francia, una de las competiciones de windsurf más prestigiosas. Tal es el éxito cosechado por

Contenido extra en

yo dona Orbyt para iPad

Hice seis años de gimnasia deportiva, y conservo la elasticidad y fuerza de entonces. Es importante para evitar lesiones. Tras las competiciones, nado como entrenamiento regenerativo y, para mejorar la resistencia, hago spinning y elíptica.

YO DONA. Empiezas a competir en 1999, en el campeonato del mundo alevín de Martigues (Francia), pero ¿cómo nace tu amor por el windsurf? BLANCA MANCHÓN. Era mi primer cam-

La más difícil es que no tienes vida social, mis amigos pueden contarse con los dedos de una mano. Cuando llego a casa lo que me apetece es tirarme en el sofá. ¿Y lo mejor? Cuando te cuelgan una medalla. Ese momento compensa todo el esfuerzo.

peonato internacional. Fui con mis padres, que también competían. En mi familia todos practicamos windsurf. No conozco otra forma de vida que no sea la de viajar de un lado a otro con este deporte. Mi madre participó en un campeonato de España embarazada de cuatro meses de mí, así que era difícil que me dedicara al ajedrez...

¿Qué condiciones son imprescindibles para practicar este deporte? Dedicación, porque las pistas de atletismo son iguales en todos los lugares, pero en el windsurf tienes que pasar mucho tiempo en el agua, y en cada sitio el entorno es diferente. En cuanto a las condiciones físicas, lo idóneo es no medir más de 1’70 centímetros y no pesar más de 59 kilos. Si eres muy alta te cuesta más moverte.

¿Cuál es la parte más dura de tu profesión y cuál la más dulce?

¿Sigues una dieta especial? En competición, nada de bebidas con gas ni grasas. Tomo de todo y, si tengo que perder peso, elimino un poco los hidratos. No sigo una dieta a rajatabla, pero como muy sano.

La tuya es una especialidad en la que el cabello y la piel están expuestos al viento, el sol y el agua. ¿ Sigues algún tratamiento especial? Tengo el pelo largo y lo cuido bastante. Utilizo un spray protector solar y buenos champús y mascarillas. En cuanto a la piel, me aplico hidratante por la mañana y antes de dormir. Y, por supuesto, uso crema protectora del sol, también compito con gorra. _por Charo Mora

¿Cuánto tiempo entrenas al día? En pretemporada, dos horas en el gimnasio y otras dos en el agua. En competición, el entrenamiento es competir. Hay muchas regatas seguidas y son muy duras. Algunos días pasamos casi cinco horas en el mar.

¿Cómo te preparas? En el gimnasio hago estiramientos y ejercicios con mancuernas y con la pelota de fitness.

Zapatillas para entrenar en el gimnasio Free XT Everyday Fit+ (102 €), de Nike.

FOTO: JUAN CARLOS MORANT

La windsurfista Blanca Manchón, nueva imagen de Nike.

Blanca en este deporte que hasta Nike Women la ha fichado recientemente como su embajadora. Mientras acude a su entrenamiento diario, en Santander, donde se prepara para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, nos cuenta los pormenores de su vida como deportista de élite y sus trucos y rutinas de mantenimiento.



más/menos I

POR AlmudenaLópez-Calafate

Día de entrenamiento

La camiseta de rayas en su versión más deportiva, un pantalón de chándal que confirma la dualidad ‘trendy’ de esta prenda, zapatillas y un reloj para cronometrar la sesión. Hacer ejercicio nunca fue tan ‘cool’.

140 € Reloj, de Fossil.

210 € Reloj, de Michael Kors.

15 €

74 €

Top, de New Yorker.

Top, de Stussy.

225 € Pantalón, de Mauro Grifoni para www.thecorner.com

54 € Bolsa, de The Quiet Life.

295 € Bolsa, de Tumi.

60 € Pantalón, de Freddy.

75 €

56 €

Zapatillas, de New Balance.

l

90 www.yodona.com

325 €

FOTOS: D.R.

879 €

Zapatillas, de Nike.




AGENDA sábado

7

18

// ‘LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA’ < teatro

// DÍA DE LA MÚSICA HEINEKEN < festival

María Adánez y Cristina Marcos recrean la educación sexual de la mujer durante el siglo XVI para hablar así de nuestros propios tabúes. En el XXII Festival de Teatro Clásico de Cáceres. MÁS INF.: www.granteatrocc.com

Un día que, en realidad, son tres, y con un atractivo cartel en el que destacan nombres como Lykke Li, Janelle Monae o Anna Calvi (a la izq.). En Matadero de Madrid y en el Teatro Circo Price. MÁS INF.: diadelamusica.com

miércoles

Con dos discos a cuestas se han convertido en una de las atracciones más puras del pop. En Jardins del Palau Comtes d’Amaians (Palma de Mallorca). MÁS INF. Y ENTRADAS: ticketmaster.es

recomienda

14

17

// ABSTRACCIÓN PICTÓRICA arte >

// FESTIVAL DE CINE AFRICANO de Tarifa

El Guggenheim de Bilbao recorre en esta muestra piezas de su colección (a la dcha., Trans Shift, de Kenneth Noland) de arte abstracto de la posguerra (1949-1969). MÁS INF.: guggenheim-bilbao.es

La muestra también da voz a la solidaridad, como en el documental Winners (arriba), de Mercedes Goiz y Luis Bardón para Cruz Roja, un canto a las castigadas mujeres de Liberia. MÁS INF.: fcat.com

<

// THE PAINS OF BEING PURE AT HEART gira >

dona

viernes

19

martes

domingo

martes

cine/música/libros/arte/espectáculos/danza/fotografía/teatro/solidaridad

15

JEAN PROUVÉ < diseño Fue uno de los grandes. Ahora las firmas

viernes

G-Star RAW y Vitra han revisitado sus piezas más conocidas en una colección que se muestra en el Vitra Campus (Weil am Rhein, Alemania) y saldrá a la venta en edición limitada. MÁS INF.: vitra.com

17

COORDINACIÓN: ÁNGEL MARTOS. FOTOS: D.R.

// ‘ESPERA UN MILAGRO’ documental Gemma Ventura dirige este emocionante filme sobre el sueño y la realidad de la Fundación Vicente Ferrer, contada por sus principales beneficiarios, los intocables de la India. En cines de Madrid y Barcelona. MÁS INF.: esperaunmilagro.info

//MÁS MUCHO MÁS > 17.06 ‘Las metamorfosis y otras mitologías’ Más de 40 obras integran esta exposición de Guillermo Pérez Villalta en el CAC (Málaga). Más inf.: cacmalaga.org

> 17.06 ‘La Celestina’ teatro Gemma Cuervo protagoniza este montaje del clásico de Fernando de Rojas, oda al carpe diem. En el Teatro Salón Cervantes (Alcalá de Henares). Entradas: telentrada.com

> 17.06 Gelabert Azzopardi Festival Grec La compañía abre esta edición con La muntanya al teu voltant, con escenografía de Perejaume, música de Carles Santos y la interpretación en directo de la Banda Municipal de Barcelona. Entradas: bcn.cat/grec

> 17.06 Cinema Jove festival Las directora Chus Gutiérrez y su colega checa Michaela Pavlátová reciben sendos homenajes y retrospectivas en la muestra valenciana. Más inf.: cinemajove.com

www.yodona.com

l 93


arte info

Uno de los retratos producidos por la instalación The Yelling Room, de Joshua Davis.

El retrato del futuro La exposición multimedia del festival barcelonés Sónar ensaya en ‘Other Mirrors’ (Otros espejos) la interactividad del retrato. a actualización de los medios en un género tan absolutamente clásico como la representación de la figura humana sirve de horizonte a una veintena de artistas, estudios y colectivos, seleccionados por Sónar y el festival OFFF, que aúnan esfuerzos por primera vez, con la colaboración, además, del CCCB. La investigación se estructura en tres bloques diferenciados: instalaciones interactivas, obra gráfica impresa y proyectos online. Desde el tratamiento del píxel hasta la realidad y su representación, pasando por la interpretación y la distorsión, la muestra plantea dos preguntas: ¿cómo nos retrata la tecnología? y ¿en base a qué elementos de nuestra identidad –imagen, movimiento, carácter– lo hace? Lo más espectacular de esta muestra se encuentra en la primera sección, con la participación estrella del neoyorquino Joshua Davis y su proyecto The Yelling Room. El artista, diseñador y programador presenta una instalación, por encargo del festival, en la que el público puede generar retratos a partir de sus propios gritos. En The Janus Machine, de Kyle McDonald, Zach Lieberman, Theo Watson y Daito Manabe, se escanea el rostro del visitante y se dibuja en una pantalla en tres dimensiones, mientras que en 0,16, Aram Bartholl transforma la sombra del sujeto en píxeles sobre una pared de pequeños marcos cuadrados. El creciente uso de la tecnología biométrica en el espacio público (y sus perversiones) inspira Mirror Piece, del holandés Marnix, en la que se escanean los rasgos faciales de la persona que se mira al espejo y se comparan con otros retratos incluidos en una base de datos de individuos que se han hecho famosos por su carácter polémico y, en algunos casos, por sus comportamientos criminales. Establecida la semejanza, una voz anuncia el nombre de la persona con la que se identifica cada espectador. Además, el colectivo español Ignore versiona en el sistema Photobooth las cabinas de fotografía instantánea con un objetivo emocional. La foto se toma por sorpresa, con la posibilidad de viralizarlas y publicarla en redes sociales. _por Lola Fernández

L

l

94 www.yodona.com

Photobooth, de los españoles Ignore Team. Arriba, The Janus Machine, de Kyle McDonald, Zach Lieberman, Theo Watson y Daito Manabe.

FOTOS: D.R.

‘Other Mirrors’. Hasta el 19 de junio, en el CCCB. Más inf.: cccb.org

¿Cómo nos retrata la tecnología? y ¿en base a qué elementos de nuestra identidad –imagen, movimiento, carácter– lo hace?


Lauren Jones y Alix Janta, comisarias de Art Barber.

Trueque y trato Llega a Madrid ‘Art Barter’ una exposición en la que las piezas, cuya autoría permanece secreta, no se compran con dinero, sino con experiencias. o hablamos de nombres cualquiera: consagrados como Miquel Barceló, Ouka Leele, Javier Mariscal o el controvertido Eugenio Merino, entre otros, participarán en Art Barter, la exposición que trastoca las reglas que rigen ese mercado. Sin embargo, lo de menos es el autor, que permanece en secreto hasta la venta de su obra, evitando de esa forma el interés especulador. El éxito del concepto, creado en 2009 por las comisarias afincadas en Londres Lauren Jones y Alix Janta-Polczynski, ha hecho que artistas tan cotizados como Tracey Emin cambiara una obra por 30 horas de clases de francés.

N

YO DONA. ¿Cómo surgió la idea de Art Barter? LAUREN JONES Y ALIX JANTA. En el mundo de los artistas es muy común, nosotras sólo quisimos llevarlo más allá, de forma que el público participara en un intercambio al que normalmente no tienen acceso. Además, quisimos añadir ese componente de juego, involucrando de manera anónima tanto a artistas anónimos como a los ya muy cotizados.

¿Cuáles han sido los trueques más originales? En Nueva York, Asger Carlsen escogió dar su obra a la persona que había ofrecido su primer hijo. Menos mal que la oferta resultó ser de su novia... Hubo un artista en Londres, Noriaki Hattori, que dijo no a unas vacaciones pagadas y se quedó con el coche de control remoto de un niño.

¿Qué opinión tienen de la escena artística española? Una de las conclusiones es que, a menudo, los artistas españoles usan bastante el color y que subyace cierta oscuridad y absurdo en la obra de los más jóvenes. _por L. F. ‘Art Barter.’ Hasta el 25 de junio, en el Centro de Arte Complutense, en el marco del Dcode Festival. Más inf.: dcodefest.com

Dos de las piezas que participan en la feria.

ALCON ENTERTAINMENTPRESENTA UNA PRODUCCIÓN DE 2S FILMS UNA PRODUCCIÓN DE WILD OCEAN FILMS UNA PELÍCULA DE LUKE GREENFIELD MUSICALES DAVE JORDAN KATE HUDSON GINNIFER GOODWIN JOHN KRASINSKI “SOMETHING BORROWED” COLIN EGGLESFIELD STEVE HOWEY MÚSICADE ALEXWURMAN SUPERVISORES DISEÑO DE DIRECTOR DE CODISEÑO DE Y JOJOVILLANUEVA PRODUCTORES YOLANDAT.COCHRAN Y STEVEN P. WEGNER VESTUARIO GARY JONES MONTAJE JOHNAXELRAD, A.C.E. PRODUCCIÓN JANE MUSKY FOTOGRAFÍA CHARLES MINSKY ASC PRODUCTOR PRODUCIDA EJECUTIV0 ELLEN H.SCHWARTZ POR HILARY SWANK MOLLY MICKLER SMITH BRODERICK JOHNSON ANDREWA.KOSOVEAARON LUBIN Y PAMELA SCHEIN MURPHY GUIÓN BASADA EN DIRIGIDA LA NOVELA “SOMETHING BORROWED” DE EMILY GIFFIN DE JENNIE SNYDER URMAN POR LUKE GREENFIELD

ESTRENO 17 JUNIO


libros info

La escritora Sarah Lark.

Sarah Lark presenta ‘En el país de la nube blanca’, una novela históricoromántica ambientada en la desconocida Nueva Zelanda. lgunos libros arrancan suavemente, sin demasiados aspavientos, y un día, sin que la prensa se haya dado siquiera cuenta de su existencia, se colocan en las listas de más vendidos y alcanzan cifras asombrosas. Es lo que ha ocurrido con En el país de la nube blanca (Ediciones B), de Sarah Lark, seudónimo tras el que se esconde Christiane Gohl, una escritora alemana afincada en Almería. La novela, primera entrega de la Serie de los maoríes, narra la historia de dos inglesas que, en el meridiano del siglo XIX, viajan a Nueva Zelanda para contraer matrimonio con dos «Siempre me fascinó hombres que no conocen. Nueva Zelanda. Un día

A

YO DONA. ¿Cuándo nació su fascinación por Nueva Zelanda? SARAH LARK. Siempre me gustó. Sus paisajes y su

historia son tan fascinantes como desconocidos para la mayoría de la gente. Un día me di cuenta de que serían el trasfondo perfecto para una novela histórica.

me di cuenta de que sería el trasfondo perfecto para una novela histórica.»

¿Accedió a la cultura maorí? ¿Cree que corre el riesgo de desaparecer? La cultura maorí es muy distinta a la nuestra. Las universidades neozelandesas mantienen estudios sobre ella, pero sólo proporcionan una idea general. Por otra parte, para mí ha sido fascinante tratar de entender el mundo a través de sus ojos, aun cuando creo que jamás conseguiré adentrarme del todo en su forma de pensar.

Se ha dicho que su novela es el libro perfecto para las mujeres.

El regreso de Allende Los lectores de Isabel Allende están de enhorabuena. La autora regresa a las librerías con El cuaderno de Maya (Plaza & Janés), una novela ambientada en tiempos presentes y protagonizada por una joven rebelde que, huyendo de los problemas en los que ella misma se ha metido en California, se refugia, gracias a la ayuda de su abuela, en una isla del archipiélago de Chiloé. Allí repasará tanto su propio pasado como el de sus familiares, luchando por recuperar su propia identidad y reconstruir su vida. Por otra parte, esta novela no sólo gustará a los lectores fieles de la autora de La casa de los espíritus, sino que también será disfrutada por cuantos jóvenes quieran seguir las andanzas de una adolescente demasiado alocada.

La mayoría de mis lectores son mujeres, porque generalmente los hombres leen menos y, cuando lo hacen, suelen elegir libros de no ficción o novelas que contienen más acción que amor.

Esta novela puede ser leída como una reivindicación de la literatura histórico-romántica de calidad. ¿Cree que el género romántico necesita librarse de la ‘mala fama’ que le rodea? En Alemania este tipo de novelas no tienen mala fama. Allí se diferencia entre novela romántica y saga histórico-romántica. Los buenos autores de este género, como Ken Follet, construyen auténticas historias de amor que podrían haber sucedido en un contexto histórico real. Eso es lo que trato de hacer. _por Álvaro Colomer

l

96 www.yodona.com

La autora Isabel Allende.

FOTOS: LORI BARRA./OLIVER FAVRE/ROBERTO CÁRDENAS

El ‘bestseller’ silencioso


acciones

YODONA

Cesto de golosinas de Oomuombo.

Virginia Labuat con Charo Izquierdo, directora de YO DONA.

Marta del Rey, de Publicidad de YO DONA y Silvia Núñez, de Kraft.

La cantante Virginia Labuat, durante la actuación.

María Hernández, directora de Bloody Mary Comunicación, y Gemma Porras y Carmen Gine, responsable de Relaciones Públicas y directora de MK Grupo Zadibe, respectivamente.

Dulce ‘afterwork’ Virginia Labuat desvela en un concierto, exclusivo para YO DONA Radio by Gladys Palmera, los temas que ha compuesto para su nuevo disco. l Eccola Kitchen Bar (Diego de León, 3, Madrid) fue una vez más el espacio elegido para acoger el afterwork de YO DONA Radio by Gladys Palmera. En esta nueva cita, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de Virginia Labuat, que interpretó, en un concierto en exclusiva, algunos de los temas de su disco, Dulce hogar, que se puso recientemente a la venta. Un segundo trabajo que para la artista, surgida de la cantera de Operación Canciones como Triunfo, significa un gran paso adelante, ya que ha com‘Under My Skin’ puesto cada uno de los temas descubren una que lo componen y se ha invopropuesta musical lucrado en todo el proceso representativa de –frente a la experiencia de su primer álbum, que, según su personalidad. afirma, le hizo sentirse como una marioneta, al poner únicamente su voz–. Algunos de los temas que cantó, como Under My Skin, dejan ver en cada nota una propuesta musical mucho más representativa de su personalidad; el público se mostró encantado de escucharla. Después del concierto, los asistentes se trasladaron al privé del Eccola, donde pudieron disfrutar de las golosinas de Oomuombo, así como de los mojitos de Matusalem o los gintonic de Martin Miller’s. Durante el resto de la noche, Álex García, director de contenidos de Gladys Palmera, actuó como dj con una selección perfecta para el momento. Una noche más, el afterwork de YO DONA se convirtió en la mejor opción para relajarse al terminar la jornada. _por Marta Bobes

E Cristina Esquivias, directora de Publicidad de Revistas y Suplementos de Unidad Editorial, con Fernando Sáez, de Grupo Cortefiel.

Los hermanos Isabel, Coral, Sonia y Agustín Márquez, de Fridda Dorsch, con Isabel Matogo (en el centro), de Publicidad de YO DONA.

Botellas de ginebra Martin Miller’s.

Sandra Santero, directora de Equipo Femeninas de Unidad Editorial, entre Ramón Giménez, de Eccola, y José Manuel Folgado, de Starcom-Mediavest.

De izq. a dcha.: Verónica Lourido, subdirectora de Publicidad de YO DONA, con Lucía SánchezDehesa e Isabel Salvadores, de My Own Press.

www.yodona.com

l 97


cocina I

POR HungFai

no estta de ilo Ingredientes 2 magret de 400 g. Para la salsa 2 puerros, 100 ml de caldo de carne, 100 ml de vino de Oporto, aceite de oliva virgen y sal. Para los dados de manzana 4 piezas royal gala (dulce) o reineta (más ácida) y margarina. Para la espuma de foie 100 g de foie gras, 100 ml de nata para montar y sal. Para el trigo sarraceno 150 g de trigo sarraceno y sal.

Vajilla de vidrio reciclado modelo Linum, de

LA MEDITERRÁNEA.

Magret de pato marinado Preparación Para el magret Introducir los filetes en un cazo con el vino de Oporto y marinar de dos a cuatro horas, en función del grado de adobo que se quiera. Se pueden añadir unos granos de pimienta. Sacar de la marinada, secar y reservar hasta el momento de pasarlos por la plancha. Para la salsa de oporto Cortar las verduras, salar y rehogar a fuego medio. Tenemos que asegurarnos de que queden blandas y pueden coger color, ya que ayudará al color de la salsa. Incorporar el vino de Oporto y dejar hervir durante un par de minutos para eliminar la acidez. Añadir el caldo de carne y dejar hirviendo durante unos 10 minutos. Triturar, colar y rectificar de sal. Ajustar el punto de espesor a nuestro gusto. Para los dados de manzana Pelar la manzana y asentar tanto en la parte superior como en la inferior. Cortar la manzana en dos en horizontal. Retirar el corazón dándole forma de cuadrado. Paralelamente a esos lados, cuadrar el exterior de cada trozo. De ese modo, tendremos unos cuadrados huecos. Pasar por la plancha con mantequilla a fuego fuerte. El objetivo es que todos los lados (incluidos el superior y el inferior) queden dorados, evitando que la manzana se deshaga en la plancha. Vigilar que la mantequilla no se queme y, en consecuencia, coloree de negro las manzanas. Reservar a temperatura ambiente hasta el momento de emplatar.

l

98 www.yodona.com

Pruébalo con... El champán VEUVE CLIQUOT, que en su edición Pétanque (79 €) suma deliciosas burbujas y suave ejercicio... para bajar el pato.

Para la espuma/mousse de foie (se proponen dos variantes) Para quien no disponga de sifón, echar la nata y el foie gras en una cazuela y llevar a ebullición a fuego suave. Mantener así durante unos 10 minutos, removiendo continuamente para evitar que se pegue. Rectificar de punto de sal y enfriar hasta temperatura de nevera. Montar con un batidor de varillas hasta conseguir una mousse de foie con la que rellenaremos la manga pastelera.

Para quien disponga de sifón, aumentar la cantidad de foie gras hasta los 200 g. Poner al fuego con 150 ml de leche y mantenerlo en ebullición, a una potencia suave, durante 10 minutos. Hidratar dos hojas de gelatina en agua fría. Después, añadirlas a la preparación anterior y revolver hasta su disolución, ya fuera del fogón. Añadir la nata líquida y mezclar. Introducir en un sifón de medio litro, cargar con dos cargas y refrigerar en la nevera. Para el trigo sarraceno Cocer el cereal siguiendo las instrucciones del proveedor y rectificar de sal.

POR TERESA ITURRALDE Y ÁNGEL MARTOS. FOTOS: TAYO ACUÑA/D.R.

con dados de manzana rellenos de foie (4 personas)


No est ta de ilo

Crêpes ‘suzette’ rellenos de crema pastelera al mango (cuatro personas) Preparación Crêpes Mezclar los huevos, la harina, la leche, la mantequilla, el azúcar y la ralladura en un vaso de batidora y triturar bien hasta obtener una crema homogénea, sin grumos. Calentar una sartén a fuego medio y engrasarla con mantequilla. Verter una fina capa de crema, sólo la suficiente como para que cubra el fondo. Cuando se vea que no queda líquido, dar la vuelta al crêpe y dorar por esa cara. Repetir la operación tantas veces como permita la cantidad de crema preparada. Crema pastelera Hervir la leche con la piel de naranja, la rama de canela y la mitad del azúcar. Apartar del fuego e infusionar durante 10 minutos. Cortar el mango en dados y saltear con la mantequilla hasta que la carne esté blanda, y remover para que no se pegue. Mezclar las yemas de los huevos con el resto del azúcar y las harinas. Añadir la leche y el mango, y batir hasta obtener una crema. Calentar a fuego medio hasta que espese. No debe hervir, para evitar que la crema se corte. Dejar templar hasta que acabe de espesar. ‘Suzette’ Para hacer la suzette, rellenar previamente los crêpes con la crema, poniendo una cantidad en el centro del mismo, y luego doblar en cuatro pliegues hasta conseguir un triángulo. En una sartén grande caramelizar el azúcar, añadir el zumo de naranja y reducir hasta obtener una salsa espesa. Poner en esa salsa los crêpes. Mantener el fuego suave y calentar brevemente. En un cazo, verter el Cointreau y el ron y prenderlos, vertiendo el alcohol sobre los crêpes para flambearlos. Si no se desea, añadir los licores a la salsa y dejar hervir hasta que se evapore el alcohol. ‘YO DONA Cocina’ se emite de lunes a viernes, a las 13.30 h en Veo7. Además, todas las semanas, más recetas y vídeos en YO DONA y YO DONA.COM

Ingredientes Para los crepes 125 g de harina de trigo de repostería, 2 huevos, 250 ml de leche entera, 50 g de mantequilla. 15 g de azúcar, ralladura de naranja y mantequilla o aceite de girasol para freír.

Rallador mandolina (22,90 €), de la línea Confort Line, de LEIFHEIT.

Para la crema pastelera 500 ml de leche entera, 6 huevos XL, 150 g de azúcar, 1 rama de canela, piel de naranja, ¼ de mango y 1 cucharada de postre de mantequilla. Para la ‘suzette’ 3 naranjas, 50 ml de Cointreau, 50 ml de ron y 100 g de azúcar.

El ingrediente

Si no quieres cocinar... El restaurante LE P’TY MON (antes conocido como Ty Bihan; tel. 934 10 90 02) aúna las especialidades bretonas, de las galette a los dulces crêpes, con las actividades de un centro cultural, con conciertos de música y prácticas de francés.

En MUMUMIO.COM, la caja de 10 kilos de naranjas ecológicas del valle del Andarax (Almería) cuesta 23 €.

pr Có ese m nt o ar lo

Servir tres o cuatro crêpes por persona y naparlos. Se pueden decorar con dados de mango salteados, piel de naranja confitada, hojas de menta, nubes de nata montada…

Vídeo Captura con la cámara de tu teléfono este código Bidi para ver más videorrecetas. Y también en nuestra web (http://www.elmundo.es/yodona/ bidi/2011/06/319/cocina/).

Patrocinado por


diseño

Edificios del barrio de Nossa Senhora da Conceição, en la localidad portuguesa de Guimaraes, pintados con iconos de Agatha Ruiz de la Prada.

info

Un barrio colorista en Portugal Agatha Ruiz de la Prada despliega sus iconos, tamaño XXL, sobre varias fachadas de Nossa Senhora da Conceição, en la ciudad de Guimaraes.

E Los corazones, nubes y estrellas de Agatha Ruiz de la Prada decoran las fachadas de un barrio de la localidad portuguesa de Guimaraes.

el próximo 24 de junio Agatha Ruiz de la Prada tiene una cita en el barrio Nossa Senhora da Conceição, en la localidad portuguesa de Guimaraes, para inaugurar su gigantesca e impactante obra. Corazones, estrellas y nubes son el sujeto de una acción colorista operada en las fachadas de algunos de los edificios de esta ciudad de Portugal. Naranja, azul y rojo se instalan en tamaño gigante y sobre un lienzo de color rosa pálido para rellenar las formas icónicas, santo y seña de la diseñadora. Una paleta sólida que contará el día de la noche de San Juan con un estreno de lujo y la celebración de distintas actividades aptas para todos los públicos. Las imágenes lo dicen todo y las formas se

extienden en alargados frontales de ladrillo, pintadas desde andamios, entre ventanas, con brocha y rodillo, para subir el tono en algunos de los rincones más grises de esta zona popular. Las obras de rehabilitación comenzaron el pasado 6 de mayo y en la segunda fase se ha procedido a la limpieza y posterior intervención de espacios comunes, para crear más zonas verdes y plantar nuevas especies de árboles y plantas. Un proyecto integral que ha vuelto mucho más natural y alegre lo que en un principio era un barrio más. La iniciativa ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Guimaraes, el IHRU (Instituto Nacional de Urbanismo y Rehabilitación Urbana de Portugal), Lameirinho Textil y Pinturas Dyrup. _por Teresa Iturralde

La exposición de decoración e interiorismo que se celebra en la capital amplía su permanencia hasta el próximo 21 de junio. La mágica noche de San Juan es el motivo, y es que la Asociación de Comerciantes de Jorge Juan ha preparado diversas actividades para la velada y la organización de Casa Decor. Ubicada esta edición en el número 32 de la calle Jorge Juan, ofrecerá la posibilidad de visitar la muestra hasta las 23.30 h durante ese día. Además, se reducirá el precio de la entrada. (Más inf.: www.casadecor.es)

l

100 www.yodona.com

FOTOS: D.R.

DOS DÍAS MÁS DE CASA DECOR MADRID


ciencia info

¿Quieres saber tu edad real? La firma Life Length realiza un test que, con un análisis de sangre, determina el envejecimiento de las células. Nuestra redactora Esther GarcíaValdecantos nos descubre su edad biológica.

FOTOS: D. R.

C

umpliré 41 años en dos meses, pero me acabo de enterar de que, biológicamente, estoy en la treintena. La longitud de mis telómeros –los extremos que protegen los cromosomas– corresponden a una edad biológica 6,5 años menor de lo que pensaba… Telómeros de cromosomas humanos. Cuando la empresa Life Length me habló del tipo de test que desarrollan, no dudé en hacerme el análisis para contar luego que se producen a diario en todos los órganos del cuerpo. Su los resultados de primera mano. Pero una vez en la clínica, longitud depende de factores hereditarios, pero también de si el pensé: ¿y si me dicen que tengo los telómeros muy cortos y, cuerpo ha pasado por una enfermedad infecciosa o inflamatoria por tanto, un mayor riesgo de padecer enfermedades cardio(cualquier agresión obliga a las células a dividirse más para revasculares, defectos cognitivos o mayor riesgo de morir por parar ese daño, recortándose los telómeros) y de los malos háuna infección cuando sea mayor? Pero ya no había vuelta bitos de vida. Pero esto es reversible: si mejoras la dieta, haces atrás. Más allá de la anécdota, ¿de qué me sirve tener una idea ejercicio, duermes bien, controlas el estrés, etcétera, su longitud de mi edad biológica? ¿Por qué pagaría los 500 euros que puede aumentar y, por tanto, mejorar tu estado cuesta ahora mismo esta prueba? Me suelo haLa longitud de los de salud». Además de tener información privilecer revisiones periódicas y sé que, en general, telómeros depende giada en un momento determinado sobre el mi salud es buena, ¿entonces?, ¿para qué ende factores grado de envejecimiento celular, las aplicaciones terarme de cuál es mi porcentaje de telómeros del test de telómeros son numerosas y, en un fucortos? Bueno, este ya es un dato relevante. hereditarios, de si el turo, impredecibles. «De momento», explica Según las investigaciones realizadas hasta la organismo ha Stephen Matlin, director general de Life Length, fecha, existe una correlación entre la longitud padecido «nuestra tecnología es útil para brindar base esde los telómeros y el envejecimiento. En palainfecciones y de los tadística a la industria farmacéutica, la cosmébras de María Blasco, directora del grupo de malos hábitos. tica o el sector de la nutrición». Basta imaginar Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional que un laboratorio fuera capaz de desarrollar un medicamento de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y en cuyos estudios se o terapia para inhibir la telomerasa –la enzima que mantiene los apoya el desarrollo del test que realiza Life Length, «los telómetelómeros y repara los que son cortos– que está alimentando ros son las terminaciones protectoras de los cromosomas y se la vida de células tumorales; que una clínica de fertilidad puvan acortando con los sucesivos ciclos de divisiones celulares diera estimar con precisión las probabilidades de éxito de un ciclo de fecundación; que un laboratorio cosmético encontrara una crema con un componente que pudiera ralentizar el deterioro celular de la piel en un 20% o que se desarrollara un complemento dietético capaz de activar la telomerasa. Todo ello está siendo objeto de estudio. El futuro es prometedor, pero hay muchos interrogantes. De momento, en Life Length están convencidos de que su análisis se convertirá en breve en una prueba más a la hora de hacerse un chequeo médico –como pasó con el colesterol–, porque, además, es el único capaz de dar información sobre la cantidad de telómeros cortos y no sólo su longitud media. Y es una evidencia que la cantidad de telómeros cortos es lo que nos hace envejecer. La otra es que tengo treinta y pocos años, con una experiencia de 40. No está nada mal. _Esther García Valdecantos

www.yodona.com

l 101


sos info

25 niños sobreviven en el orfanato de Khayelitsha, regentado por Evelyn Makasi, en Ciudad del Cabo.

Por los desfavorecidos en Ciudad del Cabo Evelyn Makasi y Magda Meyer renunciaron a su acomodada vida y crearon un orfanato y un comedor gratuito en el barrio más pobre de su ciudad.

S

on mujeres curtidas en batallas la fuerte Mammakassa. La soup kitchen de brutales por la supervivencia. Perso- Magda está en Paarl, no muy lejos de Kayelitsha, nas que un día decidieron hacer algo pero aparentemente menos pobre. Las construcpor los más desfavorecidos en Ciu- ciones son de cemento y la vecindad con la redad del Cabo, aun a costa de sacrificar cualquier serva natural del mismo nombre hace que el pailujo. Evelyn regenta desde hace ocho años un saje sea espectacular. En una casa llena de caorfanato en el que da cabida a 25 niños, de cero charros donde la gente hace cola para recibir su a 17 años, víctimas del sida en muchos casos. sopa, la valerosa tía del barrio no se arredra a peMagda es el alma de una soup sar de las penalidades: «Hay dos El orfanato y el kitchen, un comedero para los problemas fundamentales. Uno comedor de pobres manejado por mujeres es que la gente no tiene trabajo, y Evelyn y Magda compasivas, en el que alimentan el otro es que muchos están enmás de 100 personas todos los fermos». Y eso que las cosas han sobreviven gracias días. El orfanato de Evelyn es una mejorado en los últimos años resa la generosidad modesta construcción en el patio pecto a los tratamientos. Y la rede ciudadanos de su antigua casa. La llaman ceta para ello es el amor. «Cosudafricanos Mammakasa, porque para ella nozco a todos los que vienen, me y europeos. esos 25 niños que están bajo su preocupo por cada uno y me cuidado son como sus hijos. Jamás le ha ne- siento responsable por su suerte», insiste Evelyn. gado la entrada a ninguno, pese a que no cuenta Ambas rezan todos los días para que puedan con apoyo alguno del Gobierno. Todo comenzó, mantener y mejorar un proyecto que cambia explica, cuando se cansó de escuchar historias vidas. _por Juan Sardá sobre bebés asesinados o arrojados vivos a la basura por sus padres. El orfanato está encla- Para ayudar: Evelyn Makasi: Cuenta FNB vado en medio del infierno, Khayelitsha, una Número -62155535192- NPO 040 590; township, a 30 kilómetros del centro de Ciudad Magda ‘Soup Kitchen’: FNB -62194119246del Cabo, en la que se hacinan medio millón de NPO 061 220. personas entre barracones de hojalata. Con el 50% de su población infectada de sida, sólo las sonrisas inquebrantables de los niños hacen pensar que no se trata del mismo infierno. «Aquí también hay felicidad, no todo es miseria», dice

l

102 www.yodona.com

La Fundación Best Buddies –institución destinada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, proporcionándoles la oportunidad de una amistad con un voluntario que los prepare para participar activamente en la sociedad– celebra su primer evento benéfico en España mediante un desfile de moda. La cita será el próximo 15 de junio, a las 19.30 h, en el Museo del Traje de Madrid, donde desfilarán las parejas de amigos (los voluntarios y adultos con discapacidad) y algunos famosos, con diseños de Adolfo Domínguez, Agatha Ruiz de la Prada, Javier Larraínzar, Pedro del Hierro y Tous, entre otros. En el evento, cuyo medio oficial será YO DONA, habrá un cóctel y una rifa con donaciones. (Más inf.: bestbuddies.es)

FOTOS: JORDI MATAS

DESFILE POR LA AMISTAD


tecno info

El futuro en ‘Beta’ Los puestos de trabajo los crean empresas, autónomos y emprendedores. Y Microsoft ‘Office 365’, ahora en ‘Beta’, pone a su disposición herramientas de productividad sin precedentes.

Q

ué es ‘Beta’? En el argot tecnológico, es la versión de un producto que se distribuye de forma gratuita para que sea probado por miles o millones de usuarios antes de ser lanzado en su versión comercial. Esto permite a los fabricantes que las cosas lleguen probadas al mercado e incorporen ya los posibles arreglos (fixes), resultado del uso real y de la respuesta de quienes han manejado el software. A principios de mayo, la multinacional Microsoft lanzó al mercado la Beta de Office 365, una pequeña revolución con la que pretende poner al alcance de todo tipo de emprendedores, autónomos y pequeñas empresas muchas de las herramientas con las que antes trabajaban sólo compañías con departamentos técnicos. La tecnología sólo se entiende de verdad cuando se prueba y, cualquier persona que tenga o vaya a

LA TABLETA CON CÁMARA 3D QUE CABE EN UNA MANO LG ha lanzado de la mano de Vodafone en España el primer tablet del mundo con cámara 3D. La tableta en sí, con sus 8,9 pulgadas de pantalla –formato apaisado 15:9–, un potente procesador –el Tegra 2 de nVidia–, Android 3.0 y un peso de 630 gramos, tiene suficientes argumentos para convertirse en una opción en el catálogo de tabletas que estarán disponibles este verano. Sin embargo, LG continúa con su política de añadir algo que diferencie a sus productos a nivel tecnológico. En este caso, es la cámara 3D, que se puede conectar directamente al televisor para ver las escenas grabadas en tres dimensiones y en tiempo real. Está ya disponible en Vodafone por 599 euros, sin permanencia asociada, y por 269, 319 y 349 euros, según planes de (49, 39 y 32 euros/mes).

emprender un negocio, debería dedicarle al menos un par de horitas a probar Office 365. Se instala con una facilidad increíble y, una vez lanzada la versión comercial, el precio partirá de 5,25 euros al mes por puesto de trabajo. ¿Para qué sirve en realidad Office 365? Para compartir documentos en tiempo real y trabajar en ellos –imaginad un contrato con cientos de páginas–, crear un sitio web personalizado, gestionar correo electrónico con el nombre de la compañía o del emprendedor tipo (yo@miempresa.com), tener un sitio donde poner información de toda clase a la que se pueda acceder desde cualquier ordenador o dispositivo móvil, según los permisos que se otorguen, videoconferencia… Quizá lo mejor es que probarlo es gratis por ahora, así que es una oportunidad para explorar. (Más inf.: www.microsoft.com/es-es/Office365) _por N. C.


acciones YO DONA

A la izq.: Dos de las participantes se dan los últimos retoques.

Arriba.: Las asistentes a la inauguración de los cursos posan para YO DONA en el espacio Casa Decor Madrid. A la izq.: Las chicas siguiendo los pasos de maquillaje de las profesionales de MAC.

Los mejores trucos de belleza

Casa Decor Madrid acoge los cursos de maquillaje que las lectoras de YO DONA han recibido de la mano de los profesionales de la marca MAC.

E

A la izq.: Espacio YO DONA en Casa Decor Madrid durante los cursos de maquillaje. A la dcha.: Mojito Bacardi.

Cajas de bombones Pancracio que las participantes recibieron a la salida.

Arriba y a la izq.: Las lectoras, recibiendo los consejos de las maquilladoras. Abajo: Gominolas de la marca Oomuombo.

FOTOS: ROBERTO CÁRDENAS

l espacio que YO DONA y MAC han preparado en la edición de este año de Casa Decor Madrid (Jorge Juan, 32) ha sido el elegido para compartir con las lectoras durante varios días cursos de maquillaje ofrecidos por los profesionales de la marca de cosmética, donde explicaron trucos de belleza para sacarse el máximo partido. Las asistentes, siguiendo las instrucciones de las profesoras, no sólo aprendieron a maquillarse como profesionales, sino que además recibieron consejos sobre qué colores y productos les sentaban mejor en función de su piel y las características de su cara. Las participantes comprobaron que estar más guapa es mucho más sencillo de lo que pensaban. Además, para hacer la tarde aún más divertida, el espacio de MAC y YO DONA se endulzó con gominolas de Ooomuombo y mojitos Bacardi. A la salida, las asistentes recibieron como regalo una de nuestras ya famosas bolsas que contenía una revista y una caja de bombones de la marca Pancracio. _por Marta S. Bobes


emprendedora info

PENCIL ILUSTRADORES En el año 2000 Sandra López constituyó la primera agencia de ilustradores de España. Las obras de los artistas que representa iluminan libros, revistas, periódicos, anuncios… incluso los vagones del metro madrileño. Para ampliar horizontes, dio un salto cualitativo en 2008, pasando de empresaria individual a sociedad limitada, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Junta de Castilla y León. Ubicada en Valladolid, tiene clientes para el desarrollo de servicios editoriales y la programación de eventos culturales en tres continentes. (Más inf.: www.pencil-ilustradores.com)

Dibujando el mundo desde Valladolid Motivada por un padre ilustrador, Sandra López creó una agencia que cuenta con artistas de diversos países.

FOTOS: ANÍBAL MARTEL

D

ebo confesarlo: no sé dibujar. Nada. Ni el más simple de los gapide. Me alegra que la ilustración vaya encontrando el rabatos. Entonces, ¿por qué alguien que carece de ese talento pone lugar que le corresponde, ya sea acompañando a un monta una agencia de ilustradores? Algo que aprendí desde pequetexto literario, al artículo de una revista o periódico o a ña fue a mirar, a disfrutar de los dibujos que iluminaban los cuentos un eslogan publicitario, consigue sorprender y ofrece de mi infancia de Raymond Briggs, Miguel Ángel Pacheco, Juan Ramón Sánuna lectura alternativa. Es un arte al que nos acercachez… y, por supuesto, de mi padre: Felipe L. Salán. Cuando terminé la carrera mos sin miedo, pues somos, desde la infancia, esde Derecho sabía que quería poner en marcha un proyecto propio, que exigiera pectadores de primera fila. El portfolio de Pencil recode mi iniciativa y creatividad. Pencil Ilustradores cumple 11 años y el camino recoge estilos muy diversos, nuestro único requisito es rrido ha sido largo. El punto de partida, un padre ilustrador y la idea de que se poque consigan emocionarnos. La razón es evidente: día profesionalizar la promoción de estos artistas, como ya se hacía en los países resulta sencillo transmitir y contagiar el entusiasmo por anglosajones. Cuando empecé a mover mi primer portfolio entre editoriales, revisalgo en lo que creemos. Es un orgullo llevar en nuestas y agencias de publicidad, me sorprendió lo sencillo que resultaba que me retra carpeta las creaciones de artistas reconocidos con cibieran. Analizaban con curiosidad a aquella persona que osaba introducir un inlos premios nacionales más importantes y por certátermediario en la fluida relación entre editor e ilustrador. No tuvo que transcurrir mumenes del prestigio de Bolonia, Sàrmede, Saarcho tiempo para que entendieran que teníamos una misión: facilitar brücken, Nueva York… Después de PORTFOLIO su trabajo. Nuestra labor es escuchar, intuir y conocer a unos y a una década, la agencia es el resultaINTERNACIONAL do de lo que cada uno hemos aporotros para anticiparnos a sus necesidades y asegurar una exitosa «Queremos promocionar colaboración. Hacemos equipo con los profesionales para que su tado: los clientes que nos han conla ilustración en cualquier única tarea sea dibujar, luchando por conseguir trabajos que les fiado sus proyectos, cada ilustrador punto del planeta. Por eso, ayuden a crecer como artistas. La mayoría de los clientes están participamos constantemente que ha iluminado su trabajo y el enen foros internacionales de principalmente en España, pero también en otros países europeos: tusiasmo que ponemos desde la ilustración. Combinar la México, Corea o Taiwán. Y nuestros ilustradores residen en Italia, agencia. Once años y la sensación vocación artística con las Argentina, México… Bendito internet. Lo mejor, sin duda, son ellos: exigencias de un profesional del de que empieza una nueva etapa los ilustradores. Les admiro profundamente. Es un trabajo generoque ya estamos escribiendo… o siglo XXI es el reto que nos hemos marcado.» so en el que uno se expone y siempre da más de lo que se le dibujando.» _por Raquel Roca

www.yodona.com

l 105


decoración 1.

2.

3.

4. 6.

5.

7.

1. Cuenco de coco lacado (12,50 €), de ECOMANÍA. 2. Tela Spiral de lino (110 €/ m), de BORDERLINE EN MACARENA SAIZ. 3. Tela Venezia de seda (149 €/m), de C&C MILANO EN MACARENA SAIZ. 4. Soportes de bambú para

8.

10.

9.

11.

velas de té (4,75 €/c.u.), de ECOMANÍA. 5. Individual textil plastificado (23 €/ c.u.), de BD MADRID. 6. Vasos de piedra natural (4,50 €/c.u.), de ECOMANÍA. 7. Tela bordada Miami beat de viscosa y algodón (201,39 €/m), de ROBERT

ALLEN PARA GANCEDO. 8. Plato de madera de acacia (13,50 €), de MUJI. 9 Y 10. Plato llano (15 €) y cuenco (8,50 €) de porcelana, de MUJI. 11. Plato llano de cerámica Caravane mostaza (8 €), de

12.

EL ALMACEN DE LOZA. 12. Silla de madera de teka y aluminio School (500 €), de ARNE JACOBSEN EN ÁGORA.

tela y mantel Mesa y paredes vestidas con los tejidos de la temporada para contagiar un estilo natural con colores y estampados retro y flores poderosas. Tejidos donde las formas ópticas y las tonalidades se transforman en modernidad. p o r CRUZ FABER

+

fo to s SILVIO POSADA


1.

1. Tela modelo Caleidoscopio de algodón y lino (60 €/m), de GASTÓN Y DANIELA. 2. Biombo realizado con tela Sol y sombra pastis, de seda y algodón (149 €/m), de

2.

CHRISTIAN LACROIX PARA DESIGNERS GUILD EN USERA USERA. 3. Silla de madera de fresno (800 €), de HANS WEGNER EN ÁGORA. 4. Tetera de cerámica (72 €), de BD MADRID. 5. Cuenco de cerámica esmaltada (9,60 €), de EL ALMACEN DE LOZA. 6 Y 10. Cuencos de coco lacado (12,50 €/’c.u.), de ECOMANÍA. 7. Tela Slendang de lino (115,50 €/ m), de NOBILIS. 8. Tela Fingers de lino (190 €/m), de FLORENCE EN MACARENA SAIZ . 9. Mortero de madera de olivo (24 €), de MUJI. 11. Plato de madera de acacia (13,50 €), plato pequeño de acacia para especies (4,50 €), todo de MUJI. 12. Tela Cape en color pistacho de lino y viscosa (38,90 €/m), de KA

INTERNATIONAL.

5.

3. 4.

6.

8. 7.

9. 11. 10.

12.


1. 5. 2. 4. 3. 6. 8. 7.

9. 10. 11.

12.

1. Alcuzas de loza (8,75 €/c.u.), de EL ALMACEN DE LOZA. 2. Tela de algodón de la colección Moon (33,88 €/m), de GANCEDO. 3. Tela Penélope de lino (148,59 €/m), de

13.

MANUEL CÁNOVAS EN GASTÓN Y DANIELA. 4 Acrílico Villa Borghese (33,90 €/ m), de KA INTERNATIONAL. 5. Tetera de carámica esmaltada (72 €), de BD MADRID. 6. Tela Alhambra, de algodón (72,98 €), de PEPE PEÑALVER. 7. Individual de fibra natural teñida (7 €), de

EL ALMACEN DE LOZA. 8. Cubertería Data (14,95 €/24 piezas), de IKEA. 9. Tela Comme un poison de algodón (96,50 €/ m), de NOBILIS. 10. Cuenco (9,60 €), de EL ALMACEN DE LOZA. 11. Neceser (9 €), de MUJI. 12. Plato de postre con forma vegetal (7 €), de EL ALMACEN DE LOZA. 13. Plato llano Clermont (8 €), de

14.

EL ALMACEN DE LOZA. 14. Silla de madera de fresno (800 €), de

HANS WEGNER EN ÁGORA. DIRECCIONES DE DECORACIÓN EN YODONA.COM (www.elmundo.es/yodona/moda.html) Y EN LA VERSIÓN NATIVA PARA IPAD


1.

1. Estampado floral de algodón y poliéster. (29 €/m), colección exclusiva de GANCEDO. 2. Tela Mariedal peony de algodón (105 €/m), de DESIGNERS GUILD EN USERA USERA.

3. Tela Giogioso de lino y algodón (126,50 €/ m), de ETRO EN DOLZ COLECCIÓN. 4. Sillón de goma (565 €), de BD MADRID. 5. Tela Rayure caravane, de lino y viscosa (114 €/ m), de PIERRE FREY EN MCH. 6 Y 8. Sopera de cerámica (35 €), de EL ALMACEN DE LOZA. 7. Tela Saratoga de la colección Happy Days de lino y algodón (37,90 €/m), de

2.

KA INTERNATIONAL. 9 Y 11. Vajilla (platos, 4,25 €/c.u.; cuencos, 5,25 €/c.u.), de

EL ALMACEN DE LOZA. 10. Tela Carolina naranja, de lino y algodón (29,90 €/m), de KA INTERNATIONAL.

3.

4.

5.

6.

7.

9. 11. 10. 8


apuntes

Estilo en flor La instantánea de las flores más románticas para inspirar la decoración exterior de los rincones más anodinos. Theworkshopflores ofrece la posibilidad de montar centros a tu estilo y ramos de novia.

¡Viva el carrete! Se llama Sprocket Rocket White y es la nueva cámara de edición limitada de Lomography. El color más puro para un modelo con el que se puede experimentar la creatividad y dar un paso más en la evolución analógica.

Espíritu ‘vintage’ Jarrones del siglo XX, muebles con vocación artesana, flores de antaño, cámaras retro, tejidos naturales y los olores de siempre. El ayer decorativo se convierte en la nota de estilo ‘cool’ para el hoy más contemporáneo. p o r TERESA ITURRALDE

Exposición

Tesoros para la mesa Magnolia Antic es un lugar de culto para quienes adoran los objetos vintage. Situada en Barcelona (Provenza, 290), se pueden encontrar mantelerías del siglo XIX y cerámica de María Antònia Carrió, entre otras joyas de la decoración.

FOTOS: JORGE FLORES/D.R.

El Vaso Trebolado Verde (1989) se expone, hasta el 26 de junio, en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia), con 41 piezas más del Museo Lladró. Técnica artística convertida en porcelana.


Psicóloga del espacio Álex Perinat, promesa del interiorismo patrio, habla de su trabajo en Nueva York junto a la diseñadora Valerie Pasquiou.

Papel purificador

Retro Futurismo El sofá Aire, desmontable y con un 80% de material reciclable, es la nueva creación de Piero Lissoni para Cassina, en Gunni Trentino. Estructura de acero, reposacabezas reclinable y ruedas delanteras. Todo un lujo retro futurista.

Es un libro con 36 tiras de papel que al quemarse absorben malos olores, purifican ambientes y dan buen aroma. Papier D’Arménie, todo un invento, con 125 años de vida y fabricado con materiales naturales. (www.papierdarmenie.fr)

Formada en Psicología, Álex viajó a Nueva York para cursar un máster de diseño interior en la Parsons School for Design. Ha trabajado con Javier Muñoz; Frank Gehry, en el Marqués de Riscal; Carlos Zapata y, actualmente, lo hace desde la Gran Manzana con la diseñadora de interiores Valerie Pasquiou.

YO DONA. ¿Ser psicóloga ayuda? ÁLEX PERINAT. ¡Nunca pensé hasta qué punto! Es importante saber escuchar al cliente e ir más allá, para intuir lo que no está contando. Escucho, visualizo un espacio y proyecto. Tener mano izquierda es tener tacto. El hogar es un lugar donde sentirte seguro y en calma, pero, sobre todo, donde te sientes tú.

¿Qué tiene la Parsons School for Design para ser diferente? Está en Nueva York y cuenta con más de un siglo de historia. Posee tres ingredientes: los profesores, algunos de los mejores profesionales del diseño; los alumnos, que llegan de todos los rincones del mundo con unas aptitudes alucinantes y un programa exigente e intenso que te obliga a dar lo mejor.

Nueva York es la ciudad ideal para… ‘Look’ antiguo La librería Portobello con tres módulos ensamblados de madera es el mueble perfecto para guardar libros con estilo. Su aspecto envejecido y la escalera móvil completan una puesta en escena de aire nostálgico. De venta en el El Corte Inglés.

La Clínica Ha nacido una nueva colección de muebles hecha por artesanos de Madrid. La serie se llama La Clínica y está diseñada por Ciszak Dalmas para dar otra forma a proyectos artesanales. (www.ciszakdalmas.it)

Potenciar tu creatividad. Es súper abierta, entusiasta y experimental. Cuando viajo a otro lugar veo el reflejo de proyectos que se cocieron aquí hace cinco años. Crea tendencia. Te mantiene actualizado, vivo y muy alerta.

¿Es importante tener un estilo definido? Cada proyecto tiene que respirar su ambiente. Para mí un buen proyecto no es tanto aquel que habla del diseñador, sino de él mismo.

¿Cuál es tu estilo? Ecléctico. Vivo en EEUU pero crecí en Europa, en una familia de artistas, y eso marca. Aprecio tanto un Luis XVI como un Minotti. Me gusta mezclarlos. El secreto está en la dosis.

¿Qué te han enseñado los grandes? Javier Muñoz fue mi maestro, me enseñó los entresijos y a parir un proyecto de cero. Con Gehry aprendí cómo un diseño vanguardista puede convivir con lo rural. Con Carlos Zapata, la gestión de proyectos internacionales y la apertura a Asia. Ahora, Valerie Pasquiou me permite dar rienda suelta a mi creatividad y gestionar este negocio. (http://vpinteriors.com)

www.yodona.com

l 111


loúltimo

LA DERMOFARMACIA, A DEBATE Más de 200 profesionales acudieron a la Jornada de Dermofarmacia 2011, organizada en Madrid por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Durante el foro se analizó la función de estos expertos y se debatió sobre la percepción que de ellos tienen los ciudadanos y los medios de comunicación. (De izq. a dcha.: Roberto Serrano, director de la Unión de Consumidores de Badajoz; María Fernández-Miranda, directora de Belleza de YO DONA; Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia; Mónica Martín, directora de desarrollo de L’Oréal, y Raquel Ciriza, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Huesca).

MUJERES EMPRESARIAS La revista Observatorio de RRHH y Relaciones Laborales y la emisora Gestiona Radio han incorporado secciones donde las protagonistas serán mujeres ejecutivas, quienes darán a conocer los puntos de vista de la gestión y aportación diferencial femenina a las organizaciones. Top Ten Business Experts, plataforma de pensamiento empresarial y creadora de esta iniciativa, ha tenido como principal objetivo impulsar la creciente influencia de las mujeres en el mundo de la empresa.

LA FIESTA DE PIRELLI Aprovechando la celebración del Gran Premio de España de F1, Pirelli dio una gran fiesta en la Llotja de Mar de Barcelona. El evento fue amadrinado por la modelo y chica Pirelli Inés Sastre. La firma de neumáticos mostró su enorme responsabilidad y amplia trayectoria con los deportes de motor. Con este evento, Pirelli quiso dejar patente el orgullo de la compañía italiana por formar parte de esta competición, siendo el único proveedor oficial de neumáticos.

SESIÓN INFORMATIVA Isem Fashion Business School, erigido como nuevo centro educativo de la Universidad de Navarra, presenta los próximos días 4 y 18 de junio una jornada de puertas abiertas para dar a conocer la IX edición del Executive MBA en Empresas de Moda. (Más inf.: www.isem.es; tel. 914 51 43 41)

Lo más visto en

yodona.com

El álbum Baño en Río ha sido lo más visto de la semana, con 369.275 visitas (http://www.elmundo.es/yodona/ albumes/2011/06/01/banador_rio/index.html).


horóscopo

is in m é g (22 de mayo - 22 de junio)

del 11 al 17 de junio POR EsperanzaGracia

o y la na del día 15, el desánim Lu de tal to se lip ec el n Co os. táneo. La Felicidades, si cumples añ rse de ti, pero no temas porque será algo momen egnará era a y te impr melancolía podrán apod avizará las aristas de tu vid lo mereces. su no sig tu en s nu Ve das. Sé feliz, te presencia del planeta e atraerán todas las mira qu za lle be y ad lid ua ns de una se

aries

(21 marzo - 20 abril) Durante estos días tendrás que enfrentarte a momentos de tensión con algún familiar o subordinado, pero no pierdas los nervios y actúa con cautela, porque se resolverá a tu favor. El eclipse de Luna del día 15, que sucederá en tu Casa IX, podría provocar conflictos laborales y retrasos en viajes. Es posible que conozcas a alguien que desempeñará un papel muy importante en tu vida. Estarás muy sensual y atrayente.

cáncer (23 junio - 22 julio) El eclipse del día 15 te afectará mucho, ya que la Luna es tu regente y todo lo relacionado con ella incide sobre ti. Utiliza su energía para apartar lo negativo y comenzar con ilusiones renovadas. Disfrutarás de buenos momentos en compañía de los tuyos. No dudes en recurrir a los que te quieren para abrir tu corazón y liberarte de lo que te preocupa. Los tonos plateados te aportará serenidad.

virgo (24 agosto - 23 septiembre) Deberás cuidar las relaciones familiares y evitar discusiones porque podrán saltar chispas por cualquier motivo. El eclipse total de Luna, que tendrá lugar el día 15, removerá viejas heridas que pueden ocasionarte algún que otro disgusto; no mires atrás y enfréntate a la vida con seguridad. La felicidad llegará antes de lo que imaginas. No permitas que nadie tome decisiones que te corresponden a ti. Te sentirás fuerte e invencible.

tauro (21 de abril - 21 mayo) Iniciarás la semana con optimismo y muchas posibilidades de ampliar tus horizontes profesionales. Si has sufrido un problema sentimental, la energía del eclipse del día 15 te ayudará a pasar página. Será un momento idóneo para renovarte, apartar de tu vida lo caduco y abrirte a nuevas experiencias. Podrías tener algún problema con herencias o pleitos que deberás vigilar. La felicidad estará a tu alcance.

leo (23 julio - 23 agosto) El eclipse total de Luna del día 15, que tendrá lugar en tu Casa V, realzará tu atractivo y sensualidad y te brindará momentos muy estimulantes y especiales en tu relación de pareja y con tus hijos. Experimentarás un resurgimiento profesional que deberás aprovechar para lograr tus objetivos. Dispondrás de una gran fuerza e intuición para saber lo que te conviene hacer y hasta dónde puedes llegar. Tu carisma se intensificará.

libra (24 septiembre - 23 octubre) Iniciarás el fin de semana con confusión y sin energías, ya que el eclipse total de Luna del día 15 te afectará poderosamente. Lo positivo será que apartará de tu camino los obstáculos que te impiden avanzar. Si tu relación de pareja no funciona como deseas, será el momento de finalizarla para que surjan nuevas oportunidades que te ayuden a olvidar los momentos tristes que has podido pasar. Un Capricornio te aportará seguridad.

escorpio

(24 octubre - 22 noviembre) Aprovecha el fin de semana para establecer nuevos contactos y frecuentar otros lugares que te aporten una visión diferente. El eclipse del día 15 nublará momentáneamente tu suerte. Ten cautela, no airees tus proyectos y agudiza tu intuición, porque las traiciones podrían acecharte. Un acontecimiento inesperado hará que sonrías y la felicidad aleteará muy cerca de ti. Confía en lo mucho que vales. Aclararás tus posibles dudas.

sagitario (23 noviembre - 20 diciembre) El eclipse de Luna del día 15 tendrá lugar en tu signo y te afectará intensamente. Necesitarás reducir tus actividades y evitar las decisiones importantes. Surgirán oportunidades para renovarte y podrás alcanzar los logros que te propongas. Soportarás menos que nunca que te digan lo que tienes que hacer, pero cuida tus reacciones y comentarios. El color negro te protegerá.

capricornio acuario (21 diciembre - 20 enero)

El eclipse total de Luna del día 15 te ayudará a ver claro tu camino. Puede que tengas que enfrentarte a conflictos y quizá idealices el amor y a la persona que amas. En algún momento sentirás que tus sueños se rompen, lo que te alterará profundamente. Sin embargo, los días 16 y 17, la Luna, que transitará por tu signo, te ayudará a armonizar tu vida y recuperar las ilusiones perdidas. Los que te quieren serán tu apoyo.

piscis (20 febrero - 20 marzo) Vivirás una semana muy favorable, ya que contarás con los buenos aspectos de la Luna los días 12 y 13, que te aportará una magia especial. El día 15, sin embargo, podrías experimentar un descenso de energía, debido al eclipse de Luna. Lo positivo será que tendrá lugar en tu Casa X y atraerá el éxito a tu vida, ayudándote a cumplir tus sueños. Si debes tomar una decisión, no lo dejes para más adelante. La buena suerte te sonreirá.

(21 enero - 19 febrero) Tu estado de ánimo será melancólico y tenderás a la introversión y el aislamiento. Necesitarás tiempo para poner en orden tus ideas. El eclipse de Luna del día 15, en tu Casa XI, podrá traerte la traición de alguien muy cercano a ti, cuyo comportamiento te ha hecho daño y te ha obligado a apartarte de él. En el amor, darás un toque mágico a tu relación de pareja como sólo tú sabes hacerlo… La Luna te concederá un deseo.

El plenilunio del día 15 vendrá con un eclipse total de Luna en el signo de Sagitario. Deberemos mantener la calma y no asumir riesgos innecesarios. Afectará especialmente a los signos mutables: Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis.

l

www.yodona.com 113


en el mundo

Yanire Braña EMPLEADAENELBANCOINTERAMERICANODEDESARROLLO ENWASHINGTON(EEUU)

“Aquí ocurre todo y se decide todo”

I

ba a quedarse únicamente un año –«estaba muy contenta en por la calle y muchos me dicen cool (¡qué chulo!)». Madrid»– y ya va para dos. «Ahora no quiero irme, Washington es una Luego pasa una larga jornada en la oficina y, gracias ciudad que me encanta. Es la capital política del país, donde ocurre toal buen ambiente que reina entre los empleados del do y se decide todo. Me recuerda bastante a Bruselas, como centro banco, no le faltan planes. «Soy la única española de político de Europa. Aquí la gente tiene trabajos muy interesantes y las convermi grupo de amigos. A mí me recuerda al Erasmus, saciones en las cenas con amigos parecen sacadas del telediario, siempre pero con 40 años», bromea. Siempre tiene planes de hablando de cosas que se están decidiendo en el momento.» Esta bilbaína en conciertos de jazz, conferencias, actos en embajadas la treintena –su coquetería le impide confesar su edad– ha encontrado en la y, los fines de semana, esquí acuático y recorrido en capital de Estados Unidos un lugar donde vivir y no parar. «Trabajaba en el Inspiragua por el río Potomack, además de excursiones tituto de Empresa de Madrid y puse en marcha una iniciativa de por los verdes alrededores. Mujer, Empresa y Tecnología para ayudar a las profesionales en También dedica mucho tiempo a resus carreras. En España tuvo muy buena acogida, así que me cibir a los amigos en casa. «No echo Esta ciudad vine al Banco Iberoamericano para el Desarrollo (BID) a pedirles de menos la comida española portiene una energía dinero para implementar el programa en Latinoamericana. ¡Y que cocino mucho, y mi casa es un contagiosa y ahora siete meses más tarde estaba trabajando para ellos!» Ahora allugar de reunión donde siempre hay voy todos los días a terna su empleo como responsable de comunicación interna en gazpacho, lentejas y comida típica. correr 40 minutos el banco con su pasión por la mujer, la tecnología y la empresa, Me relaja la olla a presión», nos dice. antes de trabajar. proyecto al que dedica buena parte de su tiempo libre. «Me Ha dejado de hacer planes sobre su gusta mucho mi labor en el banco, porque es muy multimedia regreso a Madrid: «Cuando me prey, al estar con un equipo multicultural, he aprendido mucho soguntan siempre digo: Carpe Diem», bre el uso del lenguaje y el doble significado que pueden tener las palabras. aunque reconoce que añora a la familia y a los amiPor primera vez en mi vida me piden que escriba emails más largos», comengos. Para convencerles de que crucen el charco y ta, recordando que en la empresa privada la brevedad es una virtud. «Para mí acudan a verla, tiene un kit de bienvenida en casa, está siendo una experiencia muy enriquecedora, porque te haces más toleranformado por dos bicicletas para invitados, un bono te, las cosas ya no están bien o mal.» de autobús y un mapa. «Recomiendo a todo el que Washington no sólo ha cambiado su forma de escribir correos electrónicos, sillega que recorra la ciudad en bici, porque es muy no también su vida personal. «Cuando vivía en Madrid apenas hacía ejercicio, agradable, y pasar frente a la Casa Blanca pero esta ciudad tiene una energía contagiosa y ahora voy a correr casi todos es una experiencia irrepetible.» Así que ya lo saben los días 40 minutos antes de trabajar.» Tras practicar footing, Yanire coge su Vessus amigos, si no van a verla, no será porque no lo pa: «Aquí lo normal es ir en bici, cuando la gente me ve con la moto me saludan pone fácil. _por Silvia Oviaño

« »

l

114 www.yodona.com

FOTOS: D.R// SI CONOCES ALGUNA ESPAÑOLA TRABAJANDO EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO ESCRIBE A LECTORES@YODONA.COM

Llegó a Washington con la intención de pasar sólo un año en la capital norteamericana, pero la energía de esta ciudad, su intensa vida política y social y su gran oferta de ocio han hecho que ya no quiera volver.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.