![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/5c662d87cc1c1f8ea0d1f69bd5a4e3a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
crecer con i eas renovadas
César Gómez
decidió aceptar el reto de gerenciar Odín S.A.S., empresa bumanguesa dedicada a la distribución de pinturas y productos afines en el oriente colombiano desde 1978.
Diversificarse y expandirse son las metas de César Gómez, quien se proyecta como líder, para aportarle a todo el sector ferretero. En su mente, la empresa que su padre logró consolidar en el oriente colombiano, debe fortalecerse aplicando estrategias novedosas.
Desde los 8 años trabajaba en la empresa: en bodega, en camiones de reparto. Cuando terminó la universidad, trabajó en el punto de venta cinco años. Tras acumular experiencia, en compañías como Noel y Nutresa, regresó a ODIN, donde ya ha mejorado la operación logística, el alistamiento de pedidos, la administración de la información, los roles de los cargos, la planeación estratégica, y cuadruplicó el espacio de bodega pensando en expandirse.
“Queremos fidelizar a los clientes con precio, darles facilidades para los pagos, hacer préstamos a tasas bajas. Estamos pensando en desarrollar marcas propias al mediano plazo”, agrega.
Incluso quiere implementar una estrategia de pizzería: si el pedido no es entregado en 6 horas, es gratis. Un tema que reconoce es arriesgado, pero de estar bien alineado, será contundente e innovador.
¿Cómo ha cambiado el sector ferretero en los últimos 5 años?
Yo he visto 5 años contínuos de mucho crecimiento del país, pero los capitales extranjeros se están yendo.
¿Cómo visualiza el sector ferretero en 5 años?
De pronto puede haber una etapa complicada en la economía, y debemos entender que podemos atender muchos sectores de la industria. Lo veo con mucha exigencia, pero muy dinámico. Creo que debemos ver a otros como aliados, más que como competencia, y crear clusters.
¿Cómo proyecta su empresa a 5 años?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/edd22f4b74b860fd9343014a9031a775.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tenemos una meta de triplicar las ventas en 3 años. Los planes estratégicos responsables deben ser a cinco años. Esperamos expandirnos hacia la Costa Atlántica, Eje Cafetero y Antioquia. Vamos a desarrollar bastante el E- commerce, estamos muy acostumbrados al mostrador y queremos salirnos de eso.
5 claves para afrontar lo que viene
1. Fortalecer el equipo de trabajo.
2. Conocer bastante más a los clientes.
3. Hacer alianzas estratégicas con los proveedores.
4. Expandirse a nuevos territorios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/c266215cde2755177e88ef0d0835bc9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/cc3bba4290cc68e164e2ae60378492cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5. Innovar en el modelo de atención al cliente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/211db7f882eadfc77bd91d1026954b27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Daniel Rojas inició a los 22 años como almacenista en la empresa de su padre. Él mismo lo puso en ese cargo para que escalara poco a poco y fuera conociendo cada componente del negocio, que en algunos años será suyo y de sus hermanos.
Aunque mientras crecía no tuvo tanto contacto con la empresa, fue él quien quiso convertirse en pieza clave para impactar en su crecimiento y proyección. Este Ingeniero Industrial con especialización en Automatización, ha tenido como bandera la actualización de los procesos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/4bf9cdf58e58b0e4b30fffccd9542311.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Hemos venido trabajando en la parte de inventarios, implementando un sistema contable moderno que nos permite estar actualizados. Un manejo que antes no se hacía”, comenta.
Con un padre abierto a las nuevas ideas con argumentos, Daniel afirma que se requiere innovar para alcanzar el liderazgo sectorial. Y agrega que “no es un tema de costos y precios solamente. La idea no es llegar a la competencia negativa, sino volcarnos hacia el servicio, una buena asesoría, que no solo vendas un producto sino una solución completa, con un servicio técnico adecuado”.
¿Cómo ha cambiado el sector ferretero en los últimos 5 años?
Ha tenido altibajos, pero uno debe adaptarse a las circunstancias. Una ventaja es que los productos ferreteros no son perecederos, aunque el costo puede variar de acuerdo al dólar.