![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154017-747dc5799137034a27e7d1270087244d/v1/5ad33714cc0a4fc0a9f884271aa7c4d0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
QUE PINTA BIEN UN NEGOCIO
El mercado de las pinturas, que durante años permaneció dormido, por fin despertó y vaticina una aguerrida competencia en los próximos años. Por ende, ya no basta con tener un inventario en la parte de atrás del local.
En Colombia, el pib percápita del negocio apenas se aproxima a 0.87% litros por persona, en comparación con regiones de Centroamérica, donde alcanza un 3.75% litros por persona.
De todos modos, hay buenas perspectivas para el 2014. El sector constructor seguirá su auge, en especial en el renglón de la pintura arquitectónica, que mueve el 70% de las ventas, sobre todo en el área de remodelaciones y retinte.
0.87%
Así las cosas, la visión de los protagonistas del mercado se perfila hacia un sector que migra hacia un nuevo concepto: en donde el poder de compra lo impondrán las salas de exhibición con agresivas propuestas de uso, desempeño, mayor conocimiento de los productos por parte de los distribuidores tradiciones y con un consumidor informado.
muCh O pO R hACER
Es un hecho que formatos como Pintacasa de Pintuco y la Fábrica del Kolor (la nueva iniciativa de Homecenter), han revolucionado el comercio. Las grandes marcas entendieron la importancia de la exhibición para aumentar sus ventas.
Es por esto, que los empresarios recomiendan a los ferreteros crear un espacio físico de aproximadamente un metro cuadrado de pared, en donde se exhiban los colores de la temporada, en especial el de pinturas texturizadas.
A su vez, migrar hacia la disposición de espacios que se conviertan en salas de exhibición que brinden comodidad a los usuarios, quienes hoy son más exigentes y están mejor informados. Con mayor razón, cuando el aspecto emocional está ligado al color, en la medida en que deja de ser todo blanco y se piensa más en colores. Esta estrategia ayuda que el usuario tenga una impresión real de cómo quedará el color que eligió para renovar el ambiente del hogar.
También, es indispensable tener mejor exhibidas las pinturas, pues es común encontrar en algunos almacenes latas sucias y golpeadas en las estanterías. Los distribuidores aconsejan fortalecer el punto de venta y manejar un amplio portafolio en toda la línea de colores de acuerdo con la marca que distribuyan y no quedarse solamente con las tres o cuatro referencias tradicionales.
QuIé N tIENE LA INFORmACIóN...
En este negocio, la capacitación es otro de los aspectos fundamentales para tener una información técnica más detallada que sirva para orientar al cliente sobre los diferentes tipos de pintura que existen en el mercado, parámetros de calidad y beneficios. Algunas veces el cliente está pensando en comprar la pintura más barata, porque no conoce la diferencia entre una pintura tipo 1 y tipo 2. Cuente con puntos de venta dotados de ayuda ventas con alternativas de colores que permitan al consumidor imaginarse el color a la hora de llevarlo a su espacio. Exhiba mezclas de colores en el punto de venta con mostrarios de más de 1.500 colores, como sucede en las tiendas propias de las marcas.
EStRAtEg IAS dE LOS g RANdES jugAdORES
Gracias a la alianza estratégica sellada con la estadounidense Lanco, construyó una moderna planta de pinturas en Rionegro (Antioquia), y se enfocará en el desarrollo de productos innovadores, destacando las pinturas de bajo olor, con microesferas cerámicas, como son los impermeabilizantes, antibacteriales y evita manchas entre otras.
Uno de los aspectos más importantes fue el incremento de la red de Tiendas Pintacasa. En el 2013, pasó de tener 19 puntos a cerrar el año con 100 nuevas tiendas especializadas. La inversión alcanzó los $4.000 mil millones. La empresa continuará con su proceso de regionalización, buscando mantener su posicionamiento en el segmento alto, y crecer significativamente en la gama de precios medio y bajo.
Ha fortalecido su red de mercadeo, creando nuevos canales de distribución y respondiendo al mercado con nuevos puntos de venta y robusteciendo los tradicionales (ferreterías) para estar más cerca al cliente.
Viene realizando importantes inversiones con su línea Herencia Verde. Su apuesta es clara: convertirse en el líder de productos amigables con el medio ambiente.
Su prioridad se enfocará en fortalecer sus canales de distribución, priorizando el relacionamiento con sus clientes. Este año también trabajará en posicionar las líneas de productos lanzadas el año anterior: antibacteriales, y multipisos.
En resumidas cuentas. Este año, se prevé un mayor auge en el crecimiento del mercado de pinturas, así como la expansión de puntos de ventas propios de los fabricantes. Es importante que el ferretero fortalezca su exhibición y los procesos que permitan al consumidor vivir experiencias y emociones. La innovación se toma el mercado.