Zeolitas

Page 1

ZEOLITAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

María Teresa Olguín Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Depto. de Química, A. P. 18-1027, Col. Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11801, México, D. F., México.

ZEOLITAS

Desde hace algunas décadas, las investigaciones sobre zeolitas se han incrementado de manera importante, como lo demuestran los artículos, patentes y libros que sobre ellas se publican anualmente. Estos materiales zeolíticos se utilizan cada año como suavizantes de agua, en detergentes, como catalizadores, como adsorbentes, para mejorar las características de suelos al controlar el pH, la humedad y el mal olor de los abonos, entre otras aplicaciones. El propósito de esta conferencia es exponer las características y las propiedades de las zeolitas, haciendo énfasis sobre sus propiedades de intercambio iónico. Así mismo dar a conocer el tipo de modificaciones que se están realizando actualmente a las zeolitas, para modificar sus propiedades superficiales, orientado hacia la remoción de contaminantes.

1. CARACTERÍSTICAS

1.1. ESTRUCTURA En 1757, Cronstedt descubrió el mineral estilbita. Este perdió agua cuando se calentó con una llama de soplete, un proceso ahora conocido como "intumescencia". Él llamó a dicho mineral "zeolita", del griego "zeo", hervir y "lithos" piedra, ya que muchas zeolitas parecen hervir cuando se calientan. A partir de este descubrimiento las zeolitas se consideran como uno de los grupos de minerales más abundantes sobre la tierra. Hasta ahora se han


descubierto cerca de 40 especies naturales. La síntesis de zeolitas se conoce desde 1862, aunque fue hasta los años cuarenta, con la disponibilidad de la técnica de difracción de rayos X, que los productos sintéticos se pudieron identificar totalmente. Las zeolitas pertenecen a la familia de los tectosilicatos y son aluminosilicatos cristalinos, con elementos de los grupos I y II como cationes. Consisten en un armazón de tetraedros de [SiO4]4- y [AlO4]5- conectados el uno al otro en las esquinas por medio de átomos de oxígeno (Figura 1).

A

B

C

Figura 1. Estructura típica de las zeolitas. A. Atómica, B. Tetraédrica y C. Cristalina. La estructura presenta canales y cavidades de dimensiones moleculares en las cuales se encuentran los cationes de compensación, moléculas de agua u otros adsorbatos y sales. Este tipo de estructura microscópica hace que las zeolitas presenten una superficie interna extremadamente grande, entre 500 y 1000 m2/g, con relación a su superficie externa. Sin embargo esta superficie es poco accesible para los contaminantes de tipo macromolecular. La microporosidad de estos sólidos es abierta y la estructura permite la transferencia de materia entre el espacio intracristalino y el medio que lo rodea. Esta transferencia está limitada por el diámetro de los poros de la zeolita, ya que sólo podrán ingresar o salir del espacio intracristalino aquellas moléculas cuyas dimensiones sean inferiores a un cierto valor, el cual varía de una zeolita a otra. En la Tabla 1 se muestran algunas propiedades importantes de las zeolitas. Tabla 1. Características generales de las zeolitas. Propiedad Diámetro de poro Diámetro de cavidades Superficie interna

Valor 2 a 12 Ǻ 6 a 12 Ǻ 500-1000 m2/g(5)


Capacidad de intercambio 0 a 650 meq/100g catiónico Capacidad de adsorción <0.35 cm3/g Estabilidad térmica Desde 200°C hasta más de 1000°C

1.2. CLASIFICACIÓN Si se considera el número de átomos de oxígeno que forman los anillos o poros por los cuales se penetra al espacio intracristalino, las zeolitas se clasifican de la manera como se muestra en la Tabla 2. Tabla 2. Clasificación de las zeolitas respecto al tamaño de los poros. Zeolita Poro extragrande Poro grande Poro mediano Poro pequeño

Átomos de O que forman la abertura 18 12 10 8

Diámetro de poro θ (Ǻ) θ>9 6<θ<9 5<θ<6 3<θ<5

Ejemplos MCM-9, VPI-5 Y, β, Ω ZSM-5, ZSM-11 Erionita, A

Los tetraedros [AlO4]5- inducen cargas negativas en la estructura, las cuales se neutralizan por cationes de compensación intercambiables. Estos cationes junto con las moléculas de agua, se encuentran ocupando el espacio intracristalino de estos aluminosilicatos. La fórmula química por celda unitaria puede escribirse como: Mx/n [(AlO2)x(SiO2)y].mH2O Donde M es un catión de valencia n [(Na, K, Li) y/o (Ca, Mg, Ba, Sr)], m es el número de moléculas de agua y la suma de x e y, indica el número de tetraedros de aluminio y silicio por celda unitaria. En las zeolitas la unidad estructural básica o "unidad primaria de construcción" es la configuración tetraédrica de cuatro átomos de oxígeno alrededor de un átomo central, generalmente de Si o Al. A pesar de las pequeñas diferencias de entalpías libres entre los diversos aluminosilicatos susceptibles de formarse, las


diversas zeolitas se obtienen de manera reproducible y con purezas cercanas al 100%. Ello hace difícil concebir la construcción de una estructura espacial continua, sumamente compleja a través de su existencia, en el gel de síntesis, a través de unidades estructurales comunes o "unidad secundaria de construcción" originadas por la unión de tetraedros. La combinación sencilla de estas especies, conducirá a las diferentes estructuras cristalinas de las zeolitas. W.M. Meier, en 1968, apoyándose en estudios cristalográficos, propuso una clasificación estructural de las zeolitas (Tabla 3) basada en la existencia de 8 unidades secundarias de construcción, las cuales se muestran en la Figura 2. Tabla 3. Clasificación estructural de las zeolitas. GRUPO C4 (GRUPO DE LA FILIPSITA) ZEOLITA Li-ABW Filipsita Harmotoma Gismondita Na-P Amicita Garronita Yugawaralita Merlionita GRUPO C4-C4 (GRUPO DE LA ANALCITA)

TO4 8 16 16 16 16 16 16 16 32

Analcita Leucita

48 48

Wairakita A Grupo C4-T1 (GRUPO DE LA NATROLITA) Edingtonita

GRUPO C8-T1 (GRUPO DE LA MORDENITA) Si/Al ZEOLITA Bikitaita Deschiardita Epistilbita Ferrierita Mordenita 1-3 ZSM-5 ZSM-11

TO4 9 24 24 36 48 96 96

GRUPO C6-C6 (GRUPO DE LA FAUJASITA) Si/Al ZEOLITA Linde Rho ZK5 4-7 Faujasita Paulingita <20 Linde N

GRUPO C6 (GRUPO DE LA CHABAZITA)

TO4 24 46 96 192 672 768

GRUPO C4-C4T1 (GRUPO DE LA HEULANDITA) Brewsterita Heulandita

16 36

Stilbita Stellerita

72 72

Sodalita Cancrinita

12 12

48 48

Ofrerita Losod

18 24

192

Gmelinita

24

Barretita

72

10

Liotita

36

GEUPO C8 (GRUPO DE LA LAUMONTITA) Laumontita

24

1-3

Gonnardita 20 Chabazita Thomsonita 40 1-2 Mazzita Natrolita 40 Erionita Scolecita 40 Aghanita Mesolita 120 Levynita TO4: Número de tetraedros por celda unitari Si/Al: relación Si/Al en el grupo estructural

36 36 36 48 54

2.54.0

Si/Al 1-3

2.55.0

1-2


C4

C6

C4-C4

C4-T1

C8

C6-C6

C5-T1

C4-C4-T1

Figura 2. Unidades secundarias de construcción. 1.3. CLINOPTILOLITA Como ejemplo de una estructura zeolítica se encuentra la clinoptilolita que es un aluminosilicato de sodio, potasio y calcio hidratado que tiene la fórmula molecular (Na, K, Ca0.5, Sr0.5, Ba0.5, Mg0.5)6[Al6Si30O72].~20H2O. Es una zeolita que pertenece a la familia de la heulandita, junto con la laumontita y la mordenita, entre otras (Figuras 3 y 4).

Figura 3. Cristales de una clinoptilolita. M2

M4

m

-K -Mg

T2 T4 T5

-Na, Ca -H2O

7.41 Ǻ T1 T3 B

M1

C A

M2

O1

m 3.16

M3 3.10

b b a’

2.97 c

Figura 4. Componentes principales en la estructura de la clinoptilolita.


La composición química de las series heulandita-clinoptilolita (heu-clino) se caracterizan por cambios marcados en la relación Si/Al, así como en la composición de cationes intercambiables. Los miembros de estas series se distinguen de acuerdo a su contenido de silica (alta sílica vs. baja silica). Las zeolitas de baja silica son ricas en calcio y a menudo contienen Ba y Sr, mientras que las zeolitas con alta silica son ricas en potasio, sodio y magnesio. De los cationes de metales alcalinos, el potasio es el más común de la clinoptilolita, aunque hay clinoptilolitas que existen en la naturaleza con alto contenido de sodio. De acuerdo a Boles, existen cuatro variedades en la serie heu-clino: heu, heualta silica, clino de baja silica y clino de alta silica. Esta última se conoce simplemente como clinoptilolita, mientras que las variedades de baja silica se conocen como Clinoptilolita-Ca (Tabla 4).

Tabla 4. Nomenclatura y propiedades de las variedades heulanditaclinoptilolita. Si, Al Ca, Na, K

Heulandita Alta silica 2.7-3.5 Ca>>N a<K

Clinoptilolita Baja silica (Ca) 3.5-4.0 4.0-4.5 Ca>Na Ca>Na ≥K ≤K

4.5-5.5 Ca<Na > <K

MetaheulanditaB Formación (°C)

200

250

Descomposición (°C) Estabilidad a 20°C Meses a años DTA, efectos endotérmicos: Indíce refractivo principal

350

400

700(¿? ) 750

450550 Minuto No s hallado

Dias 200 y 340°C 1.505-1.496 γ→b Cambios de

Con agua Con metanol ν, cm-1

350

+ 1035

* material deshidratado a 300°C.

160°C 1.490-1.478 β→b Tempe Durant Humedecimiento ratura e el * + + 1050 1065

+ + 1075


1.3.1. CLINOPTILOLITA EN MEXICO En 1972 Mumpton realizó el primer descubrimiento en México de un depósito de zeolitas sedimentarias (clinoptilolita y mordenita) en el Valle del río Atoyac, a 15 Km del noroeste de la ciudad de Oaxaca, 3 Km al norte del poblado de Etla. Posteriormente a este descubrimiento, se conoce que existen diferentes depósitos de clinoptilolita en una gran parte del país, como se oberva en la Tabla 5. Tabla 5. Manifestaciones de diversas zeolitas en la República Mexicana. ZEOLITA Analcima Clinoptilolita Chabasita Escolecita Estilbita Erionita Heulandita Modernita

ESTADOS DONDE EXISTEN MANIFESTACIONES Baja California Norte, Hidalgo, Jalisco Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz Baja California Norte, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca. Baja California Norte, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas. Chihuahua, Edo. de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas. Sonora. Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Oaxaca. Chihuahua, Guanajuato, Michoacán Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora.

2. PROPIEDADES

2.1. INTERCAMBIO IÓNICO Y SELECTIVIDAD El intercambio iónico es una de las propiedades más importantes de las zeolitas debido a que por un lado se pueden llevar a cabo modificaciones de las zeolitas, para cambiar sus propiedades superficiales (afinidad por compuestos orgánicos) y por otro lado, esta propiedad de intercambio iónico es útil en más de un proceso industrial, en la agricultura, en la acuacultura y en usos ambientales.


El comportamiento del intercambio iónico en una zeolita depende de: a) b) c) d)

La topología de la red El tamaño del ion y su carga La densidad de carga de la zeolita La concentración del electrolito en solución

Para un intercambio iónico binario en el que se involucran los iones AXA+ y BXB+., la reacción química se puede expresar de la siguiente forma:

XB A(s)XA+ + XA B(z)XB+ <=> XB A(z)XA+ + XA B(s)XB+ en donde: XA y XB son las cargas de los cationes de intercambio A y B z y s corresponden a los cationes en el material sólido (zeolita) y en solución, respectivamente Los aniones también están presentes en la solución acuosa y mantienen la electro neutralidad en dicha fase. El equilibrio de intercambio binario se describe mediante isotermas de intercambio, las cuales se construyen al graficar la concentración en el equilibrio del ion que se intercambia y que se encuentra en solución como una función de la concentración en el equilibrio de este mismo ion en la zeolita, para una temperatura constante y a una determinada concentración del ion en solución. Para elaborar una isoterma comúnmente se grafica la fracción equivalente del ion de intercambio en solución como una función de la fracción equivalente del mismo en la zeolita. Las fracciones equivalentes de cationes que se intercambian en la solución y en el sólido, AS y AZ se definen de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

As =

xA m S A xAm s A + xBm s B

AZ = en donde:

equiv. A equiv.totales


m es la molalidad de los iones A y B de la solución en el equilibrio. equiv. Se refiere al número de equivalentes intercambiados del ion A en la zeolita con respecto a los equivalentes totales que posee dicha zeolita El parámetro α AB indica la preferencia que tiene la zeolita por el catión que originalmente está en ella (por ejemplo el sodio para el caso de una zeolita sódica) y se expresa como:

α AB =([Az] [Bs] )/ ([Bz] [As]) Este factor puede variar con la temperatura y la concentración. Tratándose de un intercambio iónico ideal la gráfica de Az vs. As es una línea recta diagonal, sin embargo a menudo se presentan comportamientos como los de la Figura 5, en donde cada uno de ellos implica lo siguiente [Breck, 1974]: a) Si el factor de separación α AB >1, la zeolita tiene preferencia por el catión que está originalmente en solución. b) La selectividad varía con el grado de intercambio resultando una isoterma de tipo sigmoidal. c) Si el factor de separación α AB <1, la zeolita no tiene preferencia por el catión que está originalmente en solución. d) La zeolita no ha alcanzado un intercambio completo por efecto de tamizado de los iones. e) Este comportamiento es poco común, debido a que durante el proceso de intercambio iónico se forman dos fases de zeolita produciéndose un efecto de histéresis. f) La línea punteada representa el comportamiento de un intercambio ideal.

Figura 5. Isotermas de intercambio iónico.


Desde otro punto de vista, la selectividad de la zeolita por determinados iones se basa en los calores de hidratación de los cationes involucrados en el proceso de intercambio iónico. La chabacita, la clinoptilolita y la mordenita, que tienen una alta relación Si/Al, pueden intercambiar sus cationes selectivamente por cationes grandes como el Cs+, el Rb+, el K+, el NH4+, el Na+, el Ba2+ o el Sr2+. Este fenómeno se debe a los calores de hidratación de los cationes: Ha(Cs+) = -280 kJ/mol; Ha(Rb+) = -312 kJ/mol; Ha(NH4+) = -326 kJ/mol; Ha(K+) = -339 kJ/mol; Ha(Na+) = -423 kJ/mol; Ha(Ba2+) = -1339 kJ/mol; Ha(Sr2+) = -1477 kJ/mol. El calor del intercambio iónico se puede calcular de la siguiente manera: Q = ∆H – DH, en donde el término ∆H es el calor desarrollado en la zeolita durante el proceso de intercambio catiónico y DH es la diferencia entre los calores de hidratación de los cationes intercambiados. Por ende, en las zeolitas con una alta relación Si/Al el calor es menor que el calor desarrollado en la solución y, por lo tanto, la zeolita intercambia selectivamente los cationes de bajos calores de hidratación. El comportamiento del intercambio iónico en las zeolitas depende de varios factores que determinan la selectividad, siendo algunos de ellos: a) Naturaleza de los cationes: tamaño, carga iónica, forma. b) Temperatura c) Concentración de los cationes en solución. d) Aniones asociados con los cationes en solución. e) Estructura de la zeolita-topología de la red, densidad de carga de la red 2.2. DIFUSIVIDAD APARENTE En zeolitas, la cinética del proceso está controlada por la difusión del ión entre los canales de la estructura y se ha demostrado que para partículas esféricas el coeficiente de difusión aparente Di esta dado por:

qt 6 Dit = qe r π en donde: qt y qe son las cantidades que se sorben del ion bajo estudio al tiempo t y al equilibrio, respectivamente (meq/gZ) r es el radio de las partículas (cm)


t es el tiempo de sorción (s) El coeficiente de difusión aparente Di es independiente de la composición y varía con la temperatura. 2.3. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO El cociente Si/Al determina la capacidad total de intercambio (meq/g) en una zeolita y se determina fácilmente contando el número de átomos de aluminio en la celda unidad (NAl) según la ecuación siguiente: C = (NAl / NAv) / ρVc en donde NAv es el número de Avogadro, ρ es la densidad de la zeolita y Vc es el volumen de la celda unitaria. La relación se basa en el hecho de que NAl/NAv es el número total de equivalentes de cationes intercambiables por celda unidad y ρVc es la masa de la celda unidad. Por lo tanto la capacidad de intercambio iónico esperada para las zeolitas naturales (CIIE) está en función de la densidad de carga de la estructura aniónica de la zeolita, es decir del grado de sustitución del Al3+ por el Si4+ en la red cristalina. Entre mayor sea dicha sustitución mayor será la cantidad de cationes necesaria para mantener la electroneutralidad y por lo tanto se tendrá una alta CIICE. La Tabla 6 muestra la CIIE para varias zeolitas naturales con base en la sustitución isomórfica que posean. Como puede apreciarse en esta tabla, dentro de las zeolitas que poseen la mayor capacidad de intercambio iónico se encuentra la natrolita. Tabla 6. Capacidad de intercambio iónico esperada para diferentes zeolitas naturales, expresada en miliequivalentes por gramo de zeolita. Nombre de la zeolita natural Analcima Chabacita Clinoptilolita Erionita Faujasita Ferrerita Heulandita Laumontita

CIIE (meq/g) 4,5 3,9 2,2 2,8 3,6 2,3 3,2 4,3


Mordenita Natrolita Filipsita Wairakita

2,2 5,3 4,5 4,6

Para fines de investigación sobre zeolitas naturales, es importante determinar la capacidad de intercambio iónica efectiva a demás de la capacidad de intercambio iónica externa e interna. 2.4. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES SUPERFICIALES DE LAS ZEOLITAS Las zeolitas pueden ser modificadas por surfactantes catiónicos para aumentar la retención de contaminantes y retardar la migración de los mismos. Mientras que las arcillas modificadas en su superficie se han propuesto como barreras impermeables para rellenos subterráneos, las propiedades hidráulicas excelentes de las zeolitas naturales modificadas con surfactante (ZMS) la hacen el candidato ideal para aplicaciones en el tratamiento de agua. El tratamiento de zeolitas naturales con surfactantes catiónicos, altera dramáticamente la química de su superficie. Los cationes orgánicos se intercambian irreversiblemente con los cationes nativos tales como Na+, K+, o Ca2+. La modificación de las zeolitas con surfactantes, les da la capacidad de poder sorber moléculas orgánicas, mientras que mantiene su capacidad de sorber cationes de metales pesados. Las ZMS han mostrado también que pueden remover selectivamente aniones de metales fuertemente hidrolizados. Pruebas de laboratorio en lote y columna demostraron que la ZMS puede remover simultáneamente diversos tipos de contaminantes del agua, incluyendo aniones inorgánicos tales como cromato y compuestos orgánicos hidrófobos tales como disolventes clorados y componentes de combustibles. Las ZMS se han empleado también para la adsorción de solutos orgánicos ionizables (análogos del benceno, anilina y fenol) así como para la sorción de percloroetileno. Aunque una gran variedad de surfactantes se pueden usar para alterar la química de la superficie de la zeolita, el hexadeciltrimetilamonio (HDTMA), se prefiere debido a su disponibilidad y bajo costo. Se ha encontrado que la concentración inicial del surfactante afecta la cantidad de surfactante sorbido en la zeolita. La sorción del surfactante catiónico sobre la superficie cargada negativamente del material zeolítico, involucra tanto intercambio de cationes


como enlace hidrófobo. A concentraciones muy bajas por debajo de la concentración micelar crítica (CMC), la cual es típicamente <1mM, las moléculas de surfactante existen como monómeros en solución acuosa. Cuando la concentración de surfactante es más grande que la CMC, las moléculas de surfactante se asocian para formar micelas en solución, además de los monómeros. Si la concentración inicial de surfactante es mayor que la CMC, las moléculas de surfactante sorbido sobre la zeolita forman bicapas (Figura 6), con la primera capa retenida por intercambio iónico y la segunda capa por enlace hidrofóbico y estabilizada por iones. Como se mencionó, los surfactantes toman el lugar de cationes metálicos intercambiables y por ello forman una capa que recubre la superficie de la zeolita. Debido a que sólo la superficie externa y no el interior de la zeolita es accesible, para las largas moléculas de surfactante, la superficie interna continua actuando como intercambiador de cationes (Figura 7), mientras que la superficie externa llega a ser eléctricamente neutra o se carga positivamente, como una consecuencia del surfactante, ya sea en la monocapa o en la bicapa, respectivamente.

(a)

(b)

(c) Figura 6. Sorción de moléculas de HDTMA como una monocapa (a), bicapa incompleta (b) y bicapa (c) sobre la superficie de la clinoptilolita. Los aniones monovalentes se muestran balanceando la carga sobre los grupos cabeza del surfactante que apuntan hacia fuera.


La sorción de aniones inorgánicos sobre la ZMS se explica por la formación de un complejo superficie-anion. Para sorber aniones y formar un complejo, la superficie modificada debe poseer sitios de intercambio cargados positivamente. Estos sitios se forman cuando los grupos cabeza del surfactante cargado positivamente están presentes en la solución circundante, en la forma de una bicapa incompleta. Los grupos cabeza cargados positivamente se balancean por el conjunto de aniones y la sorción o intercambio de otros constituyentes aniónicos, involucra el reemplazo de contraiones enlazados débilmente por contraiones enlazados más fuertemente.

Doble capa de surfactante Sorción de aniones

Sorción de organicos no polares

Zeolita Intercambio de cationes

Figura 7. Retención de contaminantes aniónicos, catiónicos o no polares por zeolita acondicionadas con surfactantes catiónicos, formando una bicapa sobre la superficie de la zeolita.

Por sus propiedades las zeolitas naturales en México, generalmente se utilizan en la eliminación de la dureza de las aguas industriales y domésticas; como soporte de fertilizantes ; como materiales de construcción ; en la industria de los fármacos y los cosméticos ; alimento para aves, sin embargo su campo de aplicación puede ser más amplio, ya que se pueden aprovechar sus propiedades de intercambio iónico y sus propiedades superficiales una vez modificadas, así como su selectividad, para el tratamiento de las aguas de desecho que contengan: isótopos radiactivos, metales pesados, compuestos orgánicos (derivados del benceno) o microorganismos patógenos.


REFERENCIAS Abusafa A. and Yücel H., Removal of 137Cs from aqueous solutions using different cationic forms of a natural zeolite: clinoptilolite, Separation and Purification Technology 28,2, 103-116 (2002). Barahona C., García-Hernández G., López-García A. y Mancilla-Rodríguez A.L., Uso de las zeolitas naturales para mejorar la calidad del huevo en gallinas ponedoras, 1er Congreso Mexicano de zeolitas Naturales, 15-18 de Noviembre, Oaxaca-Oax. (1999). Barcelona P.L.. Actividad antimicrobiana del granulado zeolítico ZZ frente a bacterias de los géneros Escherichia, Vibrio, Salmonella y Shigella. Documento del Registro Sanitario de la República de Cuba. Cuba. pp.1-2 (1996). Barcelona P.L.. Confirmación de la actividad antimicrobiana de grageas ZZ en agua de pozo no clorada. Documento del Registro Sanitario de la República de Cuba. Cuba. pp.1-2 (1997). Barrer R. M., Bayanham J. W., Bultitude F. W. and Meier W. M., J. Chem. Soc., 1959, 195. Bekkum H.V., Flanigen E.M. and Jansen J.C. (Eds), Introduction to Zeolite Science and Practice, Elsevier, Amsterdam, 1991. Bish M. D., Ming D. W. Natural Zeolites: Ocurrence, Properties, Applications. 2001. Boles, J.R., Am. Miner., 1972, 57, 1463. Bosch P. and Bulbulian S., Sorption of radioactive materials on zeolite, Rev. Mexicana de Fís., 38 suplemento 1, 237-241 (1992). Bosch P y Schifter I. La zeolita. Una piedra que Hierve. México: Fondo de Cultura Económica; 1989. Bowman S. and E. Sullivan J., Surfactant modified zeolites as permeable barriers to organic and inorganic groundwater contaminants, Proceedings of the environmental technology through industry partnership conference, 2 (1995). Breck D. Zeolite Molecular Sieves. USA: Wiley Interscience Pub.; 1974. Bulbulian S. and Bosch P., Vitrification of gamma irradiated 60Co zeolites, J. Nucl. Mater. 295, 64-72 (2001).


Burrola Aguilar Cristina, Olguín Gutiérrez María Teresa, Díaz David Alcántara y Fall Cheikh, Actividad antimicrobiana de zeolitas de cobre y zinc sobre E. coli, Informe Técnico CB-018-2002, agosto 2002. Cadena F. and Cazares E., Treatment of waters contaminated with BTX and heavy metals using tailored zeolites, Radioactive Waste Management and Environmental Restoration 18, 27-40 (1994). Cedre M. B., Alfonso P.M., Rodríguez-Fuentes G.. Potencialidades de los principios activos zeolíticos en la terapia del cólera. Documento del Registro Sanitario de la República de Cuba. Cuba. pp.1-6 (1996). Coombs D. S., Alberti A., Armbruster T., Artioli G., Colella C., Galli E., Grice I. D., Liebau F., Minato H., Nickel E., Passaglia E., Peacor D. R., Quartieri S., Rinaldi R., Ross M., Sheppard R.A., Tillmanns E. and Vezzalini G., The Canadian Mineralogist, 1997, 35, 1571-1606. Chales-Suarez G., Moreno-Alvarez D., Coutin-Correa D., Sorption of 60 Co in natural zeolites, Agencia de energía Nuclear (1996).

137

Cs y

Chelishchev N.F., Karaseva V.N.,. Bogomolov O.N, Selenov V.G., Mikhajlov A.V., Topchiev D.A., Murzabekova T.G., Golubtsov I.V., Vinogradova I.N., 1993. Sorbent for wastewater treatment. (Institute of Mineralogy, Geochemistry and Crystal Chemistry of rare elements; Inst. neftechimichescogo sinte) U.S.S.R. SU 1,726,008 (C1.B01D65/06) Appl.91/222,679, 03 Sep. 1991. pp.1-4. Chu C.H. and Johnson L.J., Clays & Clay Miner., 1979, 27,87-90. De D.K., Das Kanungo J. L. and Chakravarti S.K., Indian J. Chem., 1974, 49, 569-572. Dinca G., Dutu I. C., Sandor G. N. and Peic T., Removal of 226Ra from waste waters resulted from mining and processing of uranium ores with natural zeolites, 9o International Congress on radiation protection and general assembly of the International Radation Protection Association, Vienna (Austria) 14-19 Apr. (1996). Dyer A., An Introduction to Zeolite Sieves, John Wiley & Sons, Chichester, 1988. Efstathiou A. M., Squib S. L., Bennett C. O., Transient diffusion, desorption and reaction studies of cyclopropane and propylene with NaX and Eu/NaX zeolites, J. Catal. 135, 223-35 (1992).


Elizondo N. V., Ballesteros E. and Kharisov B. I., Cleaning of liquid radioactive wastes using natural zeolites, Applied Radiation and Isotopes 52,1, 27-30 (2000). Espinosa R.Y.. Estudio microbiológico de aguas albañales tratadas con zeolitas naturales modificadas. Tesis de diploma. Universidad de la Habana. Cuba. pp. 1-53 (1997). Fleisher M. and Mandarino J. A., Glossary of Mineral Species 1991, 6th Ed. The Minerological Record Inc., Tucson, 1991. Gao F., Cadena F., Peters R. W., Use of tailored zeolites for removal of benzene and toluene from water, Proc. Ind. Waste Conf. 45th, 509 (1990). García-Sosa I. and Solache-Ríos M., Cation exchange capacities of zeolites A, X, Y, ZSM-5 and Mexican erionite compared with the retention of Co and Cd, J. Radioanal. Nucl. Chem. 250, 1, 205-206 (2001). García-Sosa I., Solache-Ríos M., Olguín M. T. and Jiménez-Becerril J., Preparation and characterization of a mexican organo clinoptilolite-heulandite mineral and its evaluation for the sorption with cadmium and cobalt, J. Radioanal. Nucl. Chem. (aceptado para su publicación). Gebremedhin-Haile T., Olguín M. T. and Solache-Ríos M., Mercury sorption by a modifed Mexican zeolite, 6th Internacional Conference on the Occurrence, Properties and Utilization of Natural Zeolites. Tesalónica, Grecia, 3-7 junio, 2002. Ghosal D. N. and Mukherjee S. K., J. Indian Chem. Soc., 1972, 49, 569-572. Giannetto G.P., Montes R.A., Rodríguez F.G., Zeolitas. Características, propiedades y aplicaciones industriales. Venezuela: Innovación Tecnológica; 2000. Gil T. García, Pavón S. y Olguín M. T., Actividad antifúngica de la clinoptilolita (heulandita)-Zn sobre especies de Trichophyton y Candida, en 2º Congreso Mexicano de Zeolitas Naturales, Ed. UAM-A 11-14 de noviembre del 2001. Grauer Z., Avnir D.and Yariv S., Can. J. Chem., 1984, 62, 1889-1894. Handreck G.P. and Smith T. D., J. Chem. Soc., Faraday Trans., 1, 1988, 84(11), 4191-4201. Hernández-Barrales E. and Granados-Correa F., Sorption of radioactive cobalt in natural Mexican clinoptilolite, Radioanal. Nucl. Chem. 242, 1, 111-114 (1999).


Hehrl M., Kindervaten H.W., Degg F. W., Hoppe R. and Brauchle C., J. Phys. Chem., 1994, 98, 11756-11763. Jian X.. Zeolite molecular sieve water purifying filtration materials and their manufacture. (Xinqi Materials Inst., Beijing. Peop. Rep. China). Faming Zhuanli Shenqing Gongjai Shuomingshu CN.1,113,480 (C1.C02F1/28). Appl.95,106,725. 20 Jun. 1995. pp.1-6 (1995). Kukhar V. P. and Goncharuk V.V., Measures for decontamination of various objects during the elimination of consequences of the crash at the Chernobyl nuclear power station, Stekloi Keramikan 115-120 (1996). Liu S. B., Ma L. J., Lin M. W., Wu J. F. and Chen T. L., NMR investigation of the distribution of benzene in NaX and NaY zeolites : influence of cation location and adsorbate concentration, J. Phys. Chem. 96, 8120-5 (1992). Margulies L., Rozen H. and Cohen E., Nature, 1985, 315, 658-659. Margulies L., Rozen H. and Cohen E., Clays & Clay Miner., 1987, 36, 159-164. Margulies L., Rozen H.and Nir S., Clays & Clay Miner., 1988, 36, 270-276 Marinin D. V. and Brownb G. N., Studies of sorbent/ion-exchange materials for the removal of radioactive strontium from liquid radioactive waste and high hardness groundwaters, Waste Management 20, 7, 545-553 (2000). Meshko V., Markovska L., Mincheva M. and Rodrigues A. E., Adsorption of basic dyes on granular acivated carbon and natural zeolite, Water Research 35, 14, 3357-3366 (2001). Meier W. M. and Olson D.H., Atlas of Zeolite structure Types, Butterworths, London, 1987. Moreno Gutiérrez B. Y., y Olguín Gutiérrez M. T., Separación del Hg (en presencia de Ag, Zn y Cu) del agua por la clinoptilolita–heulandita del estado de Guerrero, Informe Técnico ININ CB005/00 (2000). Moreno-Gutiérrez B. Y. and Olguín M. T., Mercury removal from aqueous and organoaqueous solutions by natural Mexican erionite, J. Radioanal. Nucl. Chem. (aceptado para su publicación). Narine D.R. and Guy R. D., Clays & Clay Miner., 1981, 29, 205-212.


Olguín M. T., Solache-Ríos M., Acosta D., Bosch P. and Bulbulian S., Uranium sorption in zeolite X: valence effect, Microporous and Mesoporous Materials 28, 377-385 (1999). Onagi T., Rep. Yamagata Stock Raising Institute, 1965, 11. Ortiz Hernández L. E., Criterios y especificaciones concernientes a la explotación y valoración de minerales zeolíticos en la República Mexicana, Consejo de Recursos Minerales, año VII, No. 42, mayo-junio (2001). Ostroumov F. M., Ortiz L. E., Corona C. P. Zeolitas de México: diversidad mineralógica y aplicaciones. 2002. Sociedad Mexicana de Mineralogía. Ouki K. S. and Kavannagh M., Performance of natural zeolites for the treatment of mixed metal-contaminated effluents, Waste Management and research 15, 4, 383-394 (1997). Pérez A.I., G. Rodríguez-Fuentes., J.C. Torres. Potabilización de aguas para consumo humano con mineral de zeolita intercambiada con cinc. Documento del Registro Sanitario de la República de Cuba. Cuba. pp.1-6 (1997). Ramamurthy V. (Ed.), Photochemistry in Organized and Constrained Media, VCH Publishers, New York, 1991. Razee S., and Masujimab T., Uptake monitoring of anilines and phenols using modified zeolites, Analytica Chimica Acta 464, 1, 1-5 (2002). Reddy R. G. and Cai Z., Removal of radionuclides using zeolites, Minerals, Metals and Materials Society 1304, 1173-1180 (1996). Rhodes C. J., Formation of the radical cation of 1,2,3,4,5,6,7,8octahydronaphthalene by adsorption of cyclopentene onto H-mordenite, J. Chem. Soc., Chem. Commun. 900-1 (1991). Richards M.D. and Pope C.G., J. Chem.,Faraday trans., 1996, 92(2), 317-323. Rivera-Garza M., Olguín M. T., García-Sosa I., Alcántara D. and RodríguezFuentes G., Silver supported on natural Mexican zeolite as an antibacterial material, Microporous and Mesoporous Materials 39, 431-444 (2000). Rodríguez G. 1987 Propiedades Físico-Químicas y Aplicaciones Industriales de la Clinoptilolita Natural. Tesis de Doctorado, CENIC, Cuba. Rodríguez-Fuentes G.., Mora E., Torres J.C., Rivera A., Gener M., Iraizoz A., Barrios M.A., Perdomo I., Barcelon L.A, Cedre B. y Zaldivar V.. Estracto del trabajo : Escalado industrial y utilización del principio activo zeolítico ZZ.


Antiséptico de espectro amplio. Trabajo presentado en la 3ra. Conferencia Nacional de Zeolitas, XII Seminario Científico del C.E.N.I.C. Cuba. p.1. (1995). Rodríguez-Fuentes G.., Izaizo A., Barrios M.A., Rivera A., Concepción B., Torres J.C., Simón R., Perdomo I., Zaldivar V., Ruíz R., Mir M., Lam A., Gener M., Cedre B., Pharmacological action of modified natural clinoptilolite. Cuba. pp. 1-6 (1998a). Rytwo G., Serban C., Nir S.and Margulies, Clays & Clay Miner., 1991, 39, 551. Salinas-Pedroza M. G. and Olguín M. T., Comparison of thorium removal from aqueous solutions between Mexican erionite and X zeolite. Radioanal. Nucl. Chem. (aceptado para su publicación). Sand L. S. and Mumpton F. A. (Eds.) Natural Zeolites : Ocurrence, Properties and Uses, Pergamon Oxford (1978) pp 451-462. Scicsery S. M., “Zeolite Chemistry and Catalysis”, ACS Monograph 171 (J. Meier W. M., “Molecular Sieves”, Soc. Chem. Ind., London, 1968, p. 10. Rabo Ed.), Eashington D.C. 1976, 680. Solache-Ríos M., Olguín M. T., García-Sosa I., Jiménez-Becerril J., Evaluation of the sorption properties of a Mexican organo clinoptilolite-heulandite for phenol and 4-chlorophenol, 6th Internacional Conference on the Occurrence, Properties and Utilization of Natural Zeolites. Tesalónica, Grecia, 3-7 junio, 2002. Tarasevich Y. I., Natural Sorbents in Water Treatment Processes (Naukova Dumka, Kiev 1981). Thi Hang P.and Brindley G.W., Clays & Clay Miner., 1970, 18, 203-212. Toyoki H.. Manufacture of natural zeolite-derived for improvement of water quality. (Nishipon Sangyo Kk) Jpn. Kokai Tokkyo Koho JP 07,148,487 (95,148,487(C1.C02F1/42) ). Appl.93/299,843. 30 Nov. 1993. pp.1-4. Tsitsishvili GV, Andronikashvili TG, Kirov GN, Felizova LD. Natural Zeolites. UK: Ellis Horwood; 1992. Turro N.J., Pure Appl. Chem., 1986, 58, 1219-1228. Vasilij B.. Purification of drinking water by passing through natural zeolite. U.S.S.R. SU. 1,813,069 (C1.C23F1/18). Appl. 4,871,929. 20 Aug. 1990. From Izobreteniya 1993. No. 16. pp.1-5 (1993). Venugopal J.S., Nair M.M., Indian Mineral, 1974, 15, 23-27.


Witelaw M., Zeolites in the landscape, 1-3 USA (1998). Yaremenco L.V., Ershov A.V. and Lebeda L.V.. Use of natural zeolites in advanced wastewater treatment. Ispol´z. Prirod. Tseolitou Sokirnits. Mestorozhd. V Nar. Kh-ve: Soobsch. Resp. Nauch. –prakt. Konf., Vinogradovo Izakarpat. Obl. 23-24 okt., Cherkassy. pp.34-40 (1991). Zorpas A. and Loizidou M., Use of inorganic material such as zeolite for the uptake of heavy metals from the composting process, Hazardous, and Industrial Wastes Proceedings of the Mid-Atlantic Industrial waste Conference 611-620 (1999).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.