7 minute read
OSTREROAUSTRAL (Haematopus leucopodus)
from BOLETIN AYDO 250 I
MILAGRO EN LUNANUEVA...
Los milagros existen, pero están hechos de vida...
Advertisement
Hoysalíaverlavida.Hacíacalima,cielogris, pesado, pegajoso... Lo contrario que se necesita para una foto decente... Pero así es la vida, asíque elmilagrohay que buscarlo,a menudo es fruto de la insistencia, de mirar de otro modo, de buscar opciones, ángulos, corazonadas...
Hoy pronto tiré la toalla, me visitó el Martín a primera hora, pero fue un giño, un momento, del tipo, esto es todo, ya te puedes volver a casa...
Voy a diferentes lugares, visito mis sitios, me asomo aquí y allá, pero, poca cosa, las aguas sehanido,estamosenla"seca",elmarseha retirado, quedan a la vista lodazales, que además ponen en evidencia la basura humana.
Los pájaros están ausentes, poca cosa, uno aquí,otroallá...
¿Dóndesehabránido?
Pienso en regresar, pero casi por tozudez me alargounpocomás...
Lasespátulastampocoestán,lepreguntoaun pajarero, no tiene ni idea de dónde se han metido.
Le pregunto por preguntar...
¿YelOstrero?
Medicequehaceunasemana seviounoporaquí,estuvoun par de días, me dice que se habrávueltoalgrannorte.
Hace años que en invierno se suele ver algún ejemplar aislado,depaso...
Varios años he intentado verlo, nunca lo he conseguido, me haría gracia verlo, porque desde pequeño, los dibujos del ostrero me parecen llamativos y me recuerdan a las tierrasfrías,Islandia,Siberia,elnorte...
Enfinquehoyvoydesecano,pocaagua,pico pájaro,pocaluz,todoapagado,haydíasasí.
Me consuelo con el azul del Martín Pescador, quesiempremealegraeldía,eldelpuebloes unmachoprecioso...
Enfin,sigounpocomás,yasemehapasado lamañana,lunanueva,nadanuevo...
Las águilas, tampoco, al final veo una a lo lejos, algo es algo, entonces tomo la decisión de un último intento, voy a un punto que sospecho que también estará vacío, pero hay que intentarlo, siempre apuesto por la última oportunidad...
El lugar también está sin agua, otrora hermoso, luminoso, escenario de momentos y fotosmaravillosas...
Ahora vacío de todo, sin casi pájaros, tiempo gris, bastante insulso, de vez en cuando un rayodesolopaco.
Sinembargolosmilagrossuelenempezarasí, lo primero, veo aAlcione, mi Martín Pescador, hembra, hacia dos meses que no la veía, y mira,inclusocontodotan seco,estáporaquí, mesubelaalegría,noseráunagranfoto,pero es el segundo Martín de hoy, ya me marcho, últimamiradaalaplayayveo,acontraluz,un pájaro raro, parece un Archibebe, que es común por aquí, pero al mirarlo a través del teleobjetivoalucino...
¡Esunostrero!
No me lo puedo creer.Porfin...
Pero está lejos, está solo, y es un contraluz, así que como foto testimonial vale, peropocomás.
Ahora me toca, intentar el aproximamiento, tengo que dar una vuelta y acercarme con la luzafavor,ytodosinasustarlo...
Tengo suerte, me permite hacerle dos fotos, estoy lejos y escondido, sin embargo se levantaavolaryseva.
¿Quéhapasado?
Veounhombreconunteléfonomóvilquesele aproxima,poresosefue...
¡Quérabia!
¿Cómoseleocurreacercarsetanto?
Quélevamosahacer,haygenteconperros,a vecespaseantes...
Aun así, no desisto, quizás sea mi única oportunidad en mucho tiempo, me voy arrastrando por el suelo, los disparos de mí cámara están en modo insonoro, con un buen rato de espera el ostrero viene hacia mí, se acercaacienmetros...
Luego, tranquilamente se da la vuelta y se va alejando, mientras va comiendo pequeños invertebrados...
Cuándo está a cierta distancia, empiezo a retroceder, al final consigo lo que más me importa, irme dejando al animal en su sitio, a suaire,sinasustarlo...
Me voy, me llevo el milagro... He visto a este increíbleybellopájarodelnorteylascostas... Heconseguidofotosrazonablesyalgúnvideo, yelavesigueahí.
Un día en lo que todo parecía perdido me ha ofrecido un gran regalo, la vida, siemprelavida...
Unabrazo.
Febrero es pleno invierno, con viento, frío, humedadynubes.Esgrissobregrisyhayun vientodesolado.
Elcañizalestásecoyroto.Esuncementerio vegetal, no hay ni un alma, ni siquiera un pájaro. En esa tristeza umbría, el caminante puedeencontrarunabellezadistinta,ocultay subterránea, porque la falta de color y de estímulos exige poner de nuestra parte.
Sabermirar,indagarenlanada,descubrirlo minúsculo sin añadir la imaginación. Simplemente hay que apreciarlo de otro modo.
Unas notas lacónicas de un pájaro desconocido,tambiéninvisibleyluego,siento viento y más viento. Impertinente. Viene el crujirdecañas,lossusurrosbajitosdecañas moribundas, y se mezcla en casi un diálogo entre muertos y panteones. Ellos hablan y comentan,¿quédirán?
Me siento en un oquedal vegetal, entre plantas salobres y sacas. Me acomodo no por cansancio, sino para escapar del aire molesto, y ahí espero. El paisaje es tan monótono que no distrae, solo acompaña al alma solitaria ¿Qué espero? Pues ¡a lo que venga! Todo y nada, después de un rato largo,que enrealidad semehacecorto,me apetececerrarlosojosydesaparecerdentro.
¡Qué paz! La quietud me alimenta y no me faltanada.
Ungorjeomehaceabrirlosojos,porqueuna gallineta ha hecho acto de presencia. Me mira, y seguro que piensa: “esta estatua no estaba aquí”, y luego, incrédula, huye apresurada.Nuncasesabeconlasestatuas, yaqueavecestehacenunafoto,yotraste peganuntiro.
Tras un rato de inmersión en la quietud, los colores a mí alrededor se han avivado considerablemente.Cualquiercosaestállena de matices que vienen tras la nada, Vivo un momentodeestoicismovisual.
De repente soy descubierto. Un milagro azul me miraconinterés.Es el pechiazul aparecido de la nada, quien luce sus colores más intensos. Sin duda sabe que hoy es el día de los enamorados y se ha puesto de gala. Sin embargo, en su mirada gallarda parece un poco decepcionado: sin duda es porque nosoy la pajarita que esperaba. Eso sí, ya puestos, se pasea un buen rato ante mí,comopreguntándomesisevebienono, porque en cualquier momento puede aparecer la chica, y ¡ya sabe!, aunque discreta, será exigente, así que haciendo alarde de su mejor actitud me muestra sus distintosángulos.
El mes que viene todo florecerá. Habrá mil verdes, amapolas, pero mi príncipe azul ya no estará aquí. Él habrá volado a los territorios de cría en el gran norte. Así que hoy, enfebrero, en invierno, en viento y frío, no hay muchos, pero hay buenos. Hay príncipes azules en paisajes grises. La vida se compensa, de su libro no puedes perderte ni una página.
Todoimporta.
TAI AIM
A los quince años viajé solo y sin medios de ningún tipo, ni dinero, ni siquiera con conocimientos de idiomas,deBarcelonaallejanoOriente...
A los diecisiete sobreviví de una muerte casi segura por las selvas del Terai, en la vertiente sur del Himalaya.
Me he perdido en tres selvas y conseguí salir del laberinto,enfin,esoeraenladécadadelosochenta...
Luego, siempre guiado por mí pasión naturalista, he recorrido muchos lugares del mundo para estar en contacto con los animales salvajes en su entorno natural.
Hoy el mundo ha cambiado, las grandes épocas de la exploración están en los libros, o apuntan hacia el espacio...
Cierto que todavía existen aventureros, e incluso, descubrimientos, cada año. Mientras cientos de especies desaparecen para siempre, descubrimos algunanueva...Unaverdaderalástima.
Mientras buscamos posible vida en otro planeta, acabamosconlanuestra.
No quiero ser derrotista, pero ocho mil millones de personas,tirandobasurayconunniveldeconciencia, que deja mucho que desear, han acabado con las regionessalvajes.
Ahora en África, Asia, América, hay gente, mucha gente, produciendo desiertos malos, es decir, zonas desertizadas por la rapiña, y cultivos interminables de una sola especie, palma, soja, etc. Plantaciones unícromas y uniespecíficas mantenidas con mutaciones genéticas y potentes contaminantes, todo paravenderseenelgranmercadomundialyglobal...
Además de eso, hay mucha basura, basureros interminables y aquí y allá algunas perlas, oasis de vida, islas llamadas parques nacionales, rodeadas de autopistas, torres de alta tensión, cables y algún que otroprostíbulosuburbano…
Si, todavía quedan grandes extensiones de bosques en Siberia, pedazos de la gran selva de la Amazonía, ya recortadas por todas partes...
Y os asombraría saber lo poco pobladas que están estasextensiones"salvajes"devidaanimal...
KilómetrosykilómetrosdeTaigasinapenasciervos,ni unlobo,niunoso...
Ríos amazónicos, llenos de verdor con aguas contaminadas...
¿Ylasnutriasgigantes?
¿Ylosjaguares?
Losturistasamantesdelanaturalezapuedenvivirsus falsas aventuras, en esos grandes parques temáticos, hechos para el turista rico, denominados parques nacionales, dónde puedes hacer fotos con el móvil desde la plataforma de un camión atestado de gentes que buscan la foto del león para subir a sus redes sociales...
El negocio de los grandes animales está en auge y esteturismodejamuchosdividendos,esuna industria enexpansión.
Naturalmente aquel que busque sentir una aventura más auténtica, y menos masificada, solo tiene que pagar más, el dios dinero es complaciente para todos losgustos...
Viajes para grupos reducidos, incluso personalizados, guías, infraestructuras y todo para que el cliente logre su objetivo, realice su sueño de ver este, o aquel otro animalmítico...
Hoy con todo el arsenal técnico, drones, cámaras trampas,losanimalesselocalizanmásfácilmenteyse venden mejor, después de todo a eso se le llama "turismo ecológico" y otros adjetivos más, solidario, sostenible,etc...
Mejor esto que la caza, mejor decirle a los habitantes de la aldea que el tigre vale más vivo que muerto, a pesar de los traficantes al servicio de la superstición oriental...
Hayquehacerentenderalospobresaldeanosquelos turistasricospaganmucho,muchísimodineropor una fotoauntigresalvaje,aunqueesetigretenganombre y se vea casi todas las tardes en el mismo punto, porque es el único lugar dónde puede comer, dónde quedan presas, veinte kilómetros más adelante, solo haycultivos...
Hay empresarios que ganan fortunas para que el turista logre su foto, los aldeanos pueden vender su artesanía y vivir algo mejor, pero poco más, el personal de servicio, incluso los conductores, guías locales, tampoco son ricos, al viajero hay que hacerle sentirimportante,queestálograndoalgoinsólito...
¡Veruntigresalvaje!AunquesetratedelviejoSamde 12 años y con falta de piezas dentales, un tigre es un tigre, y siempre impresiona, y más si no hay barrotes dejaulacerca...
En mi época ver un leopardo de las nieves era un sueño imposible, podía requerir de un esfuerzo ímprobo, de meses de trabajo, pruebas durísimas y seguramente sin resultado.
Hoy si tienes dinero lo puedes conseguir en quince días.
Haygentequelostienelocalizadosysevendenbiena turistas "exclusivos", a los que se puede acercar con helicóptero,todoterrenoydemásayuda,aunquetenga limitacionesfísicas.
Por supuesto nunca hay garantías con los animales que no están en una jaula, porque incluso los que están en un recinto saben esconderse, u ofrecer un lado poco fotogénico para el frustrado turista occidental...
Vistas así las cosas hoy valoro más que nunca las aventuras cercanas, explorar los árboles del parque, sabermirardeotromodo,laaventuracomoestadode ánimo,comoactitudvital...
Haymundospordescubrirapocoskilómetrosdecasa, aladistanciaecológicadeunpaseo,perohayqueser observador,hayqueconectarconelmundoquenove elquesacaelperroapasear,mientrasmiraelmóvil...
Hay belleza, hay magia en el jardín, hay mundos insospechados que nos pasan desapercibidos, pero paralosquenecesitasunequipomuysofisticadoylos mejoresguíasdecampo...
Necesitas básicamente curiosidad, entusiasmo, indagación, sentido de exploración, don para la observación,saberescuchar,saberesperar...
Leyendo el fantástico relato sobre sus cinco viajes en busca del mítico leopardo de las nieves, Vincent Munier,terminasulibroapuntadoalmismositio...
Hoy puede ser más genuino y auténtico observar y quizás fotografiar a un Carbonero en el jardín, que comprarunaaventuraexótica.
Pero bueno, somos humanos y no solo estamos hechos de carne yrazones, también somos sueños, y quienmásquienmenos,tenemoslosnuestros...
No descarto viajar a las Islas naturales, que hoy llamamos "parques" para contemplar las bestias de mis sueños, sin embargo, mi pasión me impide sobrevalorar lo que no tengo a mano, y en cambio prefierosalirdeaventurascadadíademivida.
El jardín es una preciosa oportunidad al menos para estedía...
Ser un poco versátil también ayuda… Antes solo valoraba a los mamíferos, en especial a los míticos, osos,lobos,linces...
Ahora disfruto mucho más con todo...
Las salamandras rosadas, los ostreros de paso, las ranas del estanque, el pájaro carpintero, losmurciélagosalatardecer...
Todo es bello, todo es mágico...
Despuésdetodounnaturalista disfruta con la naturaleza, con laquetieneamano...
TAI AIM
Prestar tu atención “a lo que no es” reduce el acercamientoala“plenitud”quehabitaenti.
Tu mente propone, muchos escenarios; “hacia lo que no es”, en él, en ese escenario, puedes sentirte restado, menguado, reducido y esclavizado.
A merced de estructuras, ideologías e intenciones, que solo sirven a la ambición y sus intereses,quetecierranoteexcluyen.
Seguimos intentando ganar y poseer para esclavizar o esclavizarnos. Y ocurre llevando nuestraatención“aloquenoes”.
Estar en la gracia divina, es estar en la plenitud delinstante.
Cuandoestásenellaspercibes,sabes,intuyesel florecimiento.
Préstateasentirla,
-entraenti,
-mantenteeneseinstante,
-notasuenergía,
-sufuerza,
-suesencia.
-Hay algo innato en ti, que te despierta a esa plenitud,aesesentidodepertenencia,incluyente yeterno.
El instante se despliega, y está más allá, de tiempoylugar.
Gotasdeluz,convirtiéndote.
Hayunlatido,unsonidoconstantequelehablaa todo tu cuerpo. Ese latido está desde que el mundo es existencia, y emana con un propósito sagrado, que no es otro que darle cobijo al ser que te habita, el ser que florece, al ser que es constante, perene en su despertar, dentro de ti, renaciendoyconvirtiéndote…
No te puedes quedar en la ausencia del que lo evita.
-Tuatenciónrequierepresencia.