40 minute read

Actualidad Económica

CARNICERÍA-FRUTERÍA VICTORIANO CALZADO: Carnes, fruta y pan frescos del día, y mucho más

Francisco Javier Calzado Moraga, Paco como todos le conocen, abrió las puertas de la carnicería-charcutería-frutería Victoriano Calzado hace casi 20 años en la calle Tetuán esquina con Xauen, en Larache, detrás del nuevo teatro-auditorio de la capital. Una tienda de barrio que se ha ganado la confianza de vecinos y clientes de fuera del barrio con una receta sencilla: grandes dosis de cercanía y buen servicio, aderezado con productos de buena relación calidad-precio, fruta del día y de temporada, elaboraciones propias en carnicería y excelente marisco congelado, sobre todo en Navidad. También dispone de servicio a domicilio gratuito.

Advertisement

Pregunta.- ¿Cuándo abrió sus puertas la carnicería-charcutería-frutería Victoriano Calzado? Respuesta.- Abrimos la tienda para la Feria de agosto de 2001. Mi padre tenía en el mercado de abastos de Bolaños de Calatrava una pollería y repartía a restaurantes y bares del pueblo productos de pollería y congelados, mariscos y demás. Pero el mercado desapareció y vinimos a Ciudad Real en busca de un local y lo encontramos aquí, en el barrio de Larache, calle Tetuán esquina con Xauen. Solo iba a ser una pollería, pero finalmente incorporamos carne, charcutería y frutería. Con el tiempo y la demanda de nuestros clientes introdujimos también otros productos de alimentación, higiene y droguería. P.- ¿Quién es el titular del negocio? R.- Yo estoy al frente de la tienda pero he tenido y tengo la ayuda de mi familia. Al principio tuve un carnicero para que me enseñara con el corte de la carne, estuvo durante seis u ocho meses hasta que pude manejarme. P.- ¿Cómo era el barrio entonces hace 19 años y cómo ha cambiado? R.- El barrio era muy pequeño pero comenzó la construcción de varias edificaciones y con ello la venta de bocadillos y bebidas a estos trabajadores. Cuando se habitaron los nuevos edificios aumentó nuestra clientela que afortunadamente mantenemos hoy en día. P.- ¿Qué os distingue? R.- Al ser una tienda de barrio, nos distingue

esa cercanía y confianza con nuestros clientes, a veces nos solicitan consejo sobre qué producto puede ir mejor. Por nuestra parte intentamos dar un buen servicio, el mejor trato y una buena calidad de producto. P.- ¿Y qué nos puedes decir de vuestra relación calidad-precio? R.- Creo que estamos en la línea de lo que puede haber en otros sitios. Siempre intentamos dar el mejor producto y, como he dicho, que sea de calidad. P.- ¿Qué tipo de compra suelen realizar en tu tienda? R.- De todo, hay clientes que vienen al olvido y compran lo que les falta, otros vienen a hacer la compra una vez a la semana, algunos solo exclusivamente para carne o fruta porque les gusta nuestra mercancía. Últimamente, debido a la pandemia de la covid-19, se están haciendo compras bastante más grandes y generales. Fundamentalmente, lo que más vendemos son carnes, productos de charcutería y fruta, es lo que el cliente va buscando y aprecia que es producto fresco, que no está envasado en bandejas. P.- En frutería, ¿quiénes son vuestros proveedores? R.- Somos de Bolaños, donde hay tres o cuatro grandes almacenes y cada mañana madrugamos bastante para traer la fruta fresca del día. Siempre seleccionamos la que más nos gusta y lo cierto es que los vecinos valoran nuestro servicio de frutería, tanto por el tamaño de las piezas, la calidad y sobre todo su sabor. También podemos traer algún tipo de fruta menos frecuente si alguien lo pide.

Ahora en verano solemos tener verduras y hortalizas de nuestra propia huerta y de agricultores de Bolaños. P.- Y en carnes, ¿qué tipo de carne tenéis, trabajáis con los mismos proveedores? R.- Sí, siempre cordero manchego y ternera nacional. Además, elaboramos nosotros el embutido, tanto chorizo, salchichas, hamburguesas, salchichón, albóndigas, costillas adobadas, pinchos, pollo adobado… Si un cliente es alérgico al pimentón, intentamos hacerle una hamburguesa que no lo lleve. P.- ¿Qué horario tenéis? R.- Abrimos de ocho y media de la mañana a

Entrevista con Fco. Javier

Calzado Moraga, tres menos cuarto de propietario la tarde y de cinco y media a nueve de la tarde de lunes a viernes. Los sábados, solo horario de mañanas, de 8,30 a 15 horas.

P.- ¿También tenéis servicio de panadería?

R.- Sí, tenemos servicio de Pan Real, para dar servicio a nuestros clientes y a los vecinos del barrio. No tenemos todos los productos de Pan Real, pero si alguien nos pide algún otro producto de panadería o pastelería como una tarta, se puede encargar.

P.- ¿Suele ser la clientela del barrio o vienen también de fuera?

R.- Con los años me he dado cuenta que viene gente que no es del barrio, bien por amistades o por el boca a boca vamos ganando clientes de ese tipo poco a poco.

P.- ¿Hacéis reparto a domicilio?

R.- Sí, hacemos reparto a domicilio desde siempre y de forma gratuita. Últimamente, debido al confinamiento se ha intensificado este servicio, si alguien me pide algo se lo llevo, da igual que sea poca cantidad.

P.- Ahora con la desescalada, ¿los clientes respetan la distancia en la tienda?

R.- Sí, entienden las condiciones de protección y seguridad, todos vienen con mascarilla, en tienda pasan dos o tres personas máximo y los demás esperan fuera.

P.- ¿Qué otros productos tienen tirón en la tienda?

R.- Durante todo el año tenemos algo de marisco congelado pero en Navidad trabajamos muy bien y con una relación calidadprecio excelente el marisco, tanto cigala, carabineros, pechos, langostinos, gamba, gamba blanca, pulpo, etc. La gente ya lo sabe y lo encarga, nosotros se lo mantenemos en nuestras cámaras hasta que llegan los días señalados. Texto y foto: Ayer&hoy

Las Cámaras crean el sello “Comercio de Confianza” para la reactivación comercial

Reactivar la actividad comercial es esencial para iniciar la recuperación de la economía tras el parón impuesto por la lucha contra la pandemia del COVID-19 y para ello es imprescindible que los clientes confíen en que los establecimientos ofrecen un entorno seguro.

Por ello, la Cámara de Comercio de España y la red de Cámaras territoriales ponen en marcha el sello “Comercio de Confianza”, que acredita que los comercios cumplen los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos en el Protocolo y Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.

“El comercio está realizando un enorme esfuerzo de adaptación a las nuevas circunstancias para seguir ofreciendo la calidad y el servicio de siempre con las máximas garantías para sus clientes. Cuando un consumidor vea este sello en un escaparate, sabrá que entra en un comercio de confianza”, ha explicado el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

Con una sencilla y rápida tramitación telemática para aportar la documentación requerida y una declaración responsable de haber elaborado el correspondiente Protocolo de actuación en materia de seguridad e higiene, el comercio obtendrá un distintivo que acreditará ante los clientes que el establecimiento cumple las normas para proporcionar una experiencia de compra segura. A través de la página web de la Cámara de Ciudad Real, www.camaracr.org, se puede acceder a toda la información y documentación necesaria.

La Cámara de Comercio podrá llevar a cabo verificaciones aleatorias tras la emisión del certificado para comprobar el cumplimiento del Protocolo presentado por la empresa, que deberá actualizarse en función de novedades que puedan introducirse en el Protocolo y Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.

Esta iniciativa, que se traslada al comercio de toda la provincia de Ciudad Real, viene a sumarse a otras actuaciones de la Cámara de España en apoyo de la actividad comercial, una de las más perjudicadas por la crisis. Además de la campaña “Te estamos esperando”, puesta en marcha junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el objetivo de impulsar al comercio en el proceso de desescalada, la Cámara de España está trabajando en una reorientación de su Plan de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, que incluya ayudas directas para los negocios.

Globalcaja organiza el II webinar Diálogos Agroalimentarios

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en colaboración con Globalcaja ha llevado a cabo el II webinar Diálogos Agroalimentarios con el título “El nuevo entorno geopolítico y económico tras el Covid19”, en el que han participado cerca de un centenar de responsables de cooperativas junto a otros profesionales del sector agroalimentario regional. El encuentro online fue presentado por el director de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real, y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, y contó como ponente con el director financiero de Globalcaja, Antonio Mota. Juan Miguel del Real puso en valor la eficacia de estos debates online.

Clínica Capilar Ciudad Real: trato en exclusiva de la alopecia

Con unas instalaciones a estrenar y muy amplias, Clínica Capilar Ciudad Real ha abierto sus puertas en la calle Olivo, número 1, de Ciudad Real con una interesante promoción de inauguración en trasplante capilar. Es un centro avanzado ya que es la primera clínica en Ciudad Real dedicada exclusivamente al tratamiento de la alopecia, cuenta su gerente Roberto Carlos Díaz. Dispone de la última tecnología para los tratamientos capilares además de un equipo médico experto en el área del trasplante y la reconstrucción capilar procedente de Madrid. Además, los profesionales del centro estudian cada caso de forma personalizada, dando soluciones individuales y consiguiendo unos resultados inmejorables.

El IMPEFE ha mantenido una reunión sobre el Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha para emplear a 215 personas

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real se reunía el pasado 5 de junio, para tratar sobre el Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2020, con los servicios municipales que acogerán a las 215 personas que se contratarán, incluidas 3 coordinadoras. El presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, valoraba cómo desde el Ayuntamiento ya estaba todo preparado para que, una vez que se levantase la suspensión de los plazos administrativos, el Plan de Empleo pudiese llevarse a cabo. Y anunciaba que “las listas definitivas de los seleccionados se publicarán en la segunda quincena de junio, y las contrataciones se realizarán entre el 1 y el 10 de julio. En estas fechas dará comienzo el Plan de Empleo”. Serán contrataciones a jornada completa durante seis meses, gracias a la colaboración de la Consejería de Economía, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento. Su importe total será de 1.973.000 euros. Entre las categorías profesionales que se contratarán en la categoría de proyectos de servicios están agentes de igualdad (2) ATS/DUE (3), auxiliar administrativo/a (6), conserjes (17), diseñador gráfico y de páginas web (1), informadores-guías turísticos (4), ingeniero/a técnico/a de Obras Públicas (1), ingeniero/a técnico/a industrial electricidad (1), ingeniero/a agrónomo (1), ingeniero/a de caminos (1), maestros/as de Infantil (6), maestros/as de Primaria (21), monitores de comedor escolar y actividades educativas (15), monitor de biblioteca (4), monitores de cooperación internacio

nal (1), monitores deportivos (2), monitor/a de Física y Química (1), monitores de informática (4), monitor/a de Matemáticas (1), monitores de Educación Ambiental (2), monitor/a-director/a de actividades (15), monitor/a de Inglés (1), operador/a de cámara (1), redactores (2), orientadores laborales (5), técnico/a Protección Civil (1), Técnico/a superior Educación Infantil (4), técnico/a de integración social (2), técnico superior en proyectos de edificación y obra civil (1) y un topógrafo/a. Y en la categoría de proyectos de obras se encuentran encargados de obra (5), oficiales de albañil con Tarjeta Profesional de la Construcción (9), oficiales de primera pintor (6), oficiales de primera herreros (2), oficial de primera climatización (1), oficiales de primera fontaneros (2) oficiales de primera electricistas (2), oficial de primera mecánico (1), oficiales de primera jardineros (2), oficiales de primera carpinteros (2), ayudante de climatización (1), ayudantes electricistas (2) operarios (45) y operarios de la construcción (8).

Juan Lumbreras, un refuerzo de lujo para el Balonmano Caserío

El Club Balonmano Caserío continúa preparando la próxima temporada, en la que volverá a luchar por el ascenso a la categoría de plata del balonmano español inmerso en el Grupo F de la Primera Nacional. Y ha sido el nombre de Juan Lumbreras, pivote ciudadrealeño, el último en confirmarse hasta el momento para la plantilla que dirige Santi Urdiales.

Juan Lumbreras es excapitán del Club Balonmano Alarcos, con el que ha acumulado una gran experiencia en Plata. “Empecé en Marianistas y puedo decir que vuelvo un poco a mis orígenes. Lucharé para que el equipo esté arriba y tanto el club como yo tenemos ganas de poder hacer las cosas bien para que el proyecto siga adelante”, explicó Juan en su acto de pre

sentación ante los medios de comunicación. El jugador añadió que tras su salida de Alarcos, “quería centrarme en el balonmano que es lo que me gusta, y teniendo mi despacho de abogados en la ciudad irme fuera no me parecía una buena opción. Desde el primer momento el Caserío me ha transmitido toda la confianza, ilusión y apoyo. Estoy contento de estar aquí”.

Raúl Fernández, presidente del club, remarcó en la presentación del nuevo fichaje que “es un jugador que encaja perfectamente en el perfil que tenemos en el club. Un jugador de Ciudad Real, que viene a agrandar esa lista de jugadores que tenemos de la capital”. Raúl recordó que “casi el 80% del primer equipo es gente de la ciudad, así que algo estaremos haciendo bien cuando los jugadores de aquí quieren jugar

Jesús Alejandro Muñoz Colaborador del BM Caserío

con nosotros y desde ese punto de vista estamos muy orgullosos del fichaje de Juan y tenemos que agradecerle esas ganas, esa ambición en la lucha que vamos a tener con los equipos durante la próxima temporada”. Por último, el presidente destacó que Lumbreras “ataca, defiende, con liderazgo, jerarquía, y combina experiencia y juventud, por lo que estamos seguros de que nos va a ayudar muchísimo”.

ESCUELASDEPORTIVAS.- Junto al trabajo con el primer equipo, la labor en los despachos del Club Balonmano Caserío continúa a un ritmo frenético también con la puesta en marcha de sus Escuelas Deportivas para niños nacidos de 2009 a 2014.

Están abiertas las preinscripciones hasta el próximo 15 de julio. Siendo conscientes de la difícil situación que muchas familias están atravesando como consecuencia de la crisis sanitaria, el Club Balonmano Caserío va a hacer un gran esfuerzo económico, ayudando con el pago de la cuota municipal y estableciendo un precio de 10 € al mes. En este coste mensual está todo incluido, tanto la cuota municipal como dos días de entrenamiento por semana, la equipación y un gran número de actividades paralelas y torneos que el club organiza.

Todos los padres interesados en recibir más información pueden contactar con el Club Balonmano Caserío en el teléfono 626 53 47 02 o en el correo electrónico balonmanocaserio@gmail.com

Real Sitio de Aranjuez

Una de las visitas más intereTras pasar por la Sala de Guardia, se visita santes que podemos hacer en el despacho de Felipe II y Carlos II. Ahí los alrededores de Madrid, que termina la parte de los Austrias para pasar estamos recorriendo en los úla la de los Borbones, la más llamativa. timos meses, es el Real Sitio de Aranjuez, Tras visitar la Antecámara y Cámara de a orillas del río Tajo, declarado Patrimonio música del Rey, y el Salón de Fumar. de la Humanidad por la Unesco. Conoceremos el Gabinete Árabe, cons

Tanto el Palacio Real, como sus esplentruido en la época de Isabel II, con una dorosos jardines, nos traerán a la memoria, fabulosa decoración de estuco con figuras además, el Concierto de Aranjuez. geométricas, del arte nazarí, y reminis

El palacio tiene sus orígenes en una pricencias de la Alhambra de Granada. mera casa-palacio, conocida como de los Durante la visita guiada completa poMaestres de Santiago, que se construyó demos acceder a las habitaciones privadas, en la época de los Reyes Católicos, a ficomo la del rey Francisco de Asís, esposo nales del siglo XV, en el lado norte del de Isabel II, el Vestidor, el Salón de Esposos, el Despacho del Rey, o estancias tan sorprendentes como la Sala de Pinturas Chinas, en cuyas paredes se disponen 200 cuadros de pinturas chinas regaladas a Isabel II en 1846 por el Emperador de China, con motivo de su boda con Francisco de Asís. emplazamiento del actual edificio. Con El gran Salón de Baile, el Tocador de posterioridad, esos terrenos pasaron a ser la Reina, el Dormitorio de la Reina o el propiedad real y fue Felipe II quien en Salón de Porcelana, son otras de las mu1561 ordenó la construcción de un primer chas estancias que podremos ver para terpalacio. Ya con la denominación de Real minar con el gran Salón del Trono, que Sitio, se empezaron a construir los jarditodavía se utiliza cuando el Rey de Esnes. Este enclave pasó a convertirse en paña celebra actos institucionales en una residencia primaveral de esparciAranjuez. miento de los Reyes de España, la cual estaba rodeada de un gran coto de caza. LOS JARDINES.- No queda completa Fue en el siglo XVIII cuando Felipe V esta visita si no paseamos por algunos de encargó la construcción del actual edificio los jardines de Aranjuez, al menos los del del Palacio Real. Iniciada la obra por el Parterre y los de la Isla, los cuales se enarquitecto Juan Bautista de Toledo, fue cuentran adyacentes al palacio. continuada por Juan de Herrera, aunque Y si tenemos más tiempo, podremos no llegó a terminarse hasta los reinados disfrutar de los extensos Jardines del Prínde Fernando VI y de Carlos III. cipe donde, por un lado, veremos el Em

Para visitar el palacio podemos elegir barcadero Real junto al que se encuentra entre dos tipos de recorrido, el que se deel museo de las Falúas Reales, donde se sarrolla por los Salones Oficiales, o bien conservan curiosas embarcaciones utiliuna visita más completa que también rezadas por los reyes de España desde el sicorre las Habitaciones Privadas del palaglo XVII, y por otra parte podremos visitar cio. Lógicamente se recomienda realizar el pabellón real construido por Carlos IV la visita guiada. conocido como la Casa del Labrador y el

Esta se inicia subiendo una escalinata cercano Estanque Chinescos obra del arde la época de Felipe II, del siglo XVI. quitecto de la época, Villanueva.

De visita obligada

Museo de la Vida

Se trata de una serie de salas donde se exponen los más diversos objetos utilizados por diversos reyes, entre ellos Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII, Alfonso XIII y las diversas reinas hasta la actualidad. Una de las vestimentas más destacada es el gran manto regio de la reina Victoria Eugenia, mientras otro curioso objeto es el sillón que utilizó el rey Alfonso XIII durante su enfermedad en Roma, hasta que falleció en 1941.

Pero, sin duda, entre los objetos más destacados podemos mencionar los vestidos de novia de la reina Sofía y las princesas. El de la reina Sofía, que se casó en Atenas en 1962, fue diseñado por Jean Desses; también están el de la princesa Elena, casada en 1995, de Pedro Valverde, y de la princesa Cristina, de Lorenzo Caprile, utilizado en su boda en Barcelona en 1997.

Por supuesto no podía faltar el vestido de boda de Letizia Ortiz, diseño de Pertegaz, y cuya boda se celebró en Madrid en 2004.

Se completa con una sala con los trajes de ceremonia de la reina Sofía, y un chaqué y un uniforme del actual rey Felipe VI.

Restaurantes cien por cien sin gluten

Hace años en España - Call Marius 449. C/Mallorca, apenas existían restau449, Barcelona. Tapas caseras, rantes que ofrecieran bocadillos de auténtico pasopciones sin gluten. Tras la intrami, frankfurts. sistencia de varios estableci- En Ville. C/Doctor Dou, 14, mientos que nos pedían ayuda, Barcelona. Carnes, arroces, pues necesitaban nuestro asepescados, postres... soramiento, en el año 2009 de- Pizzería Messie sin gluten. C/ cidimos crear un Acuerdo de Siracusa, 15, Barcelona. Pasta, Colaboración para asesorar a pizza, pasteles... aquellos establecimientos que querían ofrecer opciones sin gluten con garantías y poco a COMUNIDAD VALENCIANA poco y con mucho esfuerzo he- Corpore Sano Duo. C/Onda, mos conseguido que la oferta 36, Castellón. Comida casera. crezca y que en la actualidad sea muy amplia, de hecho, en GALICIA nuestra App sinGLU10 ya apaIbárruri, 5, Conil de la Frontera - Amodoro Restaurante Orgárecen 3.925 restaurantes con (Cádiz). Todo tipo de tapas sin nico. C/Montero Ríos, 34, Vigo opciones sin gluten en España, gluten, pescaito frito, postres... (Pontevedra).Carta donde todos siendo Madrid la ciudad con - Mano de santo. C/Alameda los productos están libres de una oferta más amplia. En Casde Hércules, 90 (Sevilla). Cogluten, aditivos tóxicos, sulfitilla-La Mancha no les consta mida mexicana. tos, azúcares y sal refinados, a la asociación. Además, ya hay establecimientos que han conseguido adaptar ARAGÓN - El Truco: C/Estébanes, 2 (Zafritos... ISLASBALEARES su carta para que sea 100% sin ragoza).Tapas sin gluten. - St. Lorenzo Tapas Bar & gluten y han visto que, con - La Jaula de grillos. C/Juan Lounge. Sant Llorenc, 22, unos cambios mínimos y una Bruil, 19 (Zaragoza).Tapas. Palma de Mallorca. Cocina mebuena organización, el proceso en la cocina es más sencillo y mucho más seguro para los ASTURIAS - Sidrería Casa Niembro. La diterránea. MADRID clientes, algo totalmente imBolera Vieya, s/n, Asiego:espe- Alter Café. C/San Millán, 4. pensable hace años. cializado en servir sidra escanFrente al metro de La Latina, Así que, si tienes miedo a la ciada y tapas variadas. ofrece delicioso café y produccontaminación cruzada, en los - El Fartuquín. Carpio, 19, tos sin gluten y veganos. siguientes establecimientos te Oviedo. Comida tradicional. - Artemisa Huertas. C/Ventura sentirás seguro ya que en su - Meraki. Carta original y vade la Vega, 4. Restaurante vecarta sólo incluyen opciones sin riada: tacos de carrillera de getariano con menú del día. gluten. cerdo o de pulledchicken, na- Artemisa Sol-Gran Vía. ANDALUCÍA - Casa Antonio: Camino de la chos con chili vegetal… CASTILLA YLEÓN C/Tres Cruces, 4. Restaurante vegetariano que dispone además de menú del día. Condesa, 3, Fuengirola (Má- Caroba. C/ Dulzainero Ángel - As de Bastos Madrid. C/Caslaga).Típicas tapas malagueVelasco, 1, Valladolid. Especiatilla, 62. Cocina de mercado. ñas. lizado en arroces. - Celicioso Barquillo. C/Bar- Chiringuito Los Bandoleros: Paseo Marítimo, 8K, TorremoCATALUÑA quillo, 19. Gluten free bakery y cafetería healthy. linos (Málaga). Típicas racio- ByeByeBlat. Pza. Salvador - Celicioso Callao. Pza. de Canes sin gluten. Espriu, 7, Gerona. Panadería, llao, 2 Novena Planta. Gluten - Maikapa Tapas. C/Dolores restaurante y foodtruck. free bakery y cafetería healthy.

Blanca Esteban Luna Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten)

- Celicioso Hortaleza. C/Hortaleza, 3. Gluten free bakery y cafetería healthy. - Celicioso Retiro. C/O´Donell, 4. Gluten free bakery y cafetería healthy. - Cervecería Artesana Restaurante Kaktus. C/Carretas, 5, Villaviciosa de Odón. Cervezas artesanas y cocina casera. - El Antiguo. Avda. de Madrid, 77, El Álamo. Tapas, café y algo más. - El Mollete. C/Bola, 4. Comida tradicional. - El Reloj. C/del Reloj, 16. Comida tradicional. - Flax and Kale. Po. de la Castellana, 89. Comida HealthyFlexiteriana. - Kint Bistró. Mercado Vallehermoso. Comida de mercado. - La Modernista. C/ Fortuny, 47. Plantbasedexpirience. - Más que bocados. Avda. Juan Carlos I, 13, Alcalá de Henares. Cocina de mercado. - Naked and sated. C/Estébanez Calderón, 3, Healthyfastfood. - Naked and sated. C/Serrano,110. Healthyfastfood. - Nebak Jatetxea Madrid. C/Zorrilla, 11. Comida Tradicional vasca. - Picazo. Sector Foresta, 43, Tres Cantos. Cocina tradicional.

MURCIA

- La Pandichina: C/San Lorenzo, 5. Cocina Mediterránea.

PAÍSVASCO

- Nebak Jatetxea Bilbao. C/Nueva, 4, Bilbao. Comida tradicional vasca.

Reinventarse

Frente a los inconvenientes que nos acompañan en estos tiempos para darte la oportunidad de mirar al futuro, paso a paso, y con esperanza

Ino Crespo Asesora de imagen

Como si de un mal sueño se tratara, querríamos despertarnos libres de mascarillas, con el bikini puesto y tomando un Martini en la tumbona de nuestro hotel favorito junto al mar.

Ese será el verano que viene, este toca enfrentar la mayor aventura que jamás hubiésemos pensado. Creo que la mayoría tenemos la sensación dual de querer proyectar nuestra vida hacia el futuro, y la impresión de no poder avanzar frente a este plazo indefinido, que nos plantea el maldito bicho, con lo que la mejor opción es vivir el aquí y ahora, disfrutando lo que tenemos y reduciendo las expectativas a tener salud y poder disfrutar de la compañía de quienes nos importan.

Y cuando en esa vida anterior que teníamos ¿hace ya, cuánto? Cinco meses, hacíamos yoga, y la meditación estaba invadiendo el universo de las terapias, como alternativa a nuestra forma de vida desenfrenada, mira por donde se impone de forma sutil e inteligente el principio budista de vivir en el hoy, porque el pasado ya fue y el futuro no está.

Bien pues en ese vivir día a día, en el aquí y ahora, se impone hacer un repaso a todo lo que hemos aprendido, a lo que hemos descubierto en nuestros cajones, armarios, y trasteros, durante el tiempo que hemos estado en casa, y aprovechar la ocasión para valorar cosas que ni sabíamos que teníamos, simplemente porque no las veíamos, entre el ritmo de

senfrenado y la compra compulsiva de darnos el gusto momentáneo, algo que por un momento nos liberaba de la realidad, con la sensación de calidad de vida, por el simple hecho de poder comprarlo.

Ahora está ahí ese vestido tan chulo, y no sé si ponérmelo porque entre la mascarilla que no luce, y que es tan especial para lavarlo, te da cosa. Total para estar con los que me conocen ¡de sobra! Pues yo te digo, precisamente por todos esos inconvenientes, ¡hay que ponérselo! Porque has descubierto que pagaste una pasta por él y no le has sacado partido. Pero no solo por eso, es que además, necesitas sentirte bien frente a tanto inconveniente y tanto gel hidroalcohólico, que te tiene las manos tan sensibilizadas.

“Seguro q ue has descubierto pendientes , pa ñ uelos , camisetas , incluso bolsos , q ue dormían en el olvido f rente a la compra precipitada de los f amosos cambios de temporada , q ue nos imponía el mundo consumista

¿Has tenido que renunciar a tu color de labios preferido? Pues bien, vamos a cuidar esas manos y les daremos lustre, con un esmaltado de toque optimista y un buen toque colorista. Y los pies, pueden convertirse igualmente en ese punto de arreglo para lucir todas esas sandalias preciosas que esperaban este verano, con sus más de 90 días, con la tranquilidad de que les llegara su momento.

Seguro que has descubierto pendientes, pañuelos, camisetas, incluso bolsos, que dormían en el olvido frente a la compra precipitada y comprometedora de los famosos cambios de temporada, que nos imponía el mundo consumista que ahora, en esta parada involuntaria, nos da la oportunidad de pensar, hasta qué punto es necesario y, lo que es más importante, empezar por sacarles partido, porque, si eran bonitos en el momento que los elegisteis, seguro que aún siguen siéndolos.

Si te das cuenta la moda lleva años haciendo guiños constantes a épocas pasadas, por qué no podemos crear nosotros, con nuestras prendas y accesorios favoritos, una imagen personalizada. Y sobre todo, en estos tiempos difíciles, por qué no plantarle cara a la necesidad de llevar mascarilla haciendo que sea lo demás lo que destaque. Nuestra forma de vestir, el pelo, que enmarca nuestro rostro, dotándolo de personalidad y estilo. Nuestras uñas, como ya he dicho, y, por supuesto, los ojos a los que dediqué el artículo anterior.

Reinventarse frente a los inconvenientes que nos acompañan en estos tiempos es darte la oportunidad de mirar al futuro, paso a paso, día a día con la esperanza de ir abriendo el camino hacia la casilla de salida. ¡A por ello!

Si quieres más información mi correo es ino@inopeluquerias.com o a través de esta revista Ayer&hoy.

Casasrurales

Miguel Alberdi Decorador

Ala hora de decorar una casa de campo has de tener muy en cuenta el entorno donde se encuentra y respetar al máximo la arquitectura tradicional de la zona. Sin embargo esto no quita que en una decoración rústica no puedas mezclar materiales más modernos, como cemento pulido, el acero, y el vidrio.

La madera y la piedra son la base perfecta en cuanto a elementos arquitectónicos de una casa rural como parte en la decoración. En el interior procura respetar todos los elementos, paredes de piedra, ladrillo visto, azulejos, vigas de madera, los arcos y bóvedas. Hay que encontrar la belleza y la imperfección, no hay que tener miedo en mostrarlo. Los elementos arquitectónicos en paredes, suelos, techos, puertas, ventanas y contraventanas de madera, son piezas únicas y auténticas. Deja que se conviertan en protagonista y cumplan su función.

Hasta no hace mucho era impensable encontrar una casa de campo con suelos de cemento pulido que son perfectos para armonizar la madera y el yeso de las paredes. Antes los suelos eran de madera o

barro cocido. El vidrio en las casas con ventanales grandes es fundamental para aprovechar al máximo la luz disponible, y más si cabe, si podemos disponer de preciosas vistas.

Es aconsejable evitar cortinas, o en su caso, emplear tejidos ligeros como el lino, los cuales dejan pasar la luz. A menudo las paredes de las casas de campo están revestidas con baldosas o azulejos antiguos de piedra natural. Si es el caso respétalos, tienen su encanto.

El color tanto en paredes como en maderas la decoración rústica moderna más actual destaca por el empleo de colores más claros. El color beige y los tonos tierra inspirados en la naturaleza, son perfectos para una casa rural, ya que además son elegantes, y aportan calidez. Es decir el rústico se aclara, para lograr ambientes más sosegados y serenos.

Los muebles de mimbre y las fibras naturales como el lino y la lana, crean capas de texturas y aportan la calidez de la que a menudo carecen las casas de campo, además de contrarrestar perfectamente con la madera y la piedra.

La chimenea dentro del salón no puede faltar en una casa de campo, una chimenea donde puede acurrucarse los largos y fríos días de inviernos, con un libro, o simplemente contemplando el fuego. Las cocinas rústicas se han vuelto todo un objeto de deseo. Gracias a la calidez de la madera y la elegancia de la piedra, podemos crear una cocina muy acogedora donde pasar grandes ratos. Los azulejos, los muebles de hierro forjado, pueden ser elementos a tener en cuenta, y si es amplia una buena mesa de madera en el centro, nos puede transportar a épocas ya pasadas, donde nuestras abuelas preparaban las pastas y la mermelada.

El dormitorio, menos es más, pocos muebles pero bien escogidos, una cama, unas mesitas, el armario y quizás una alfombra. Porque, al igual que el baño, es potenciar al máximo los materiales naturales de piedra y madera.

Y en el exterior para disfrutar en esta época, juega con enredaderas, plantas aromáticas y mobiliario resistente de rattan con un fondo simple de piedras naturales y ladrillos. Para más información: Tfno.: 686 47 61 91 Web: www.miguelalberdi.com

Bar-cafetería Avenida (Ciudad Real)

Experiencia, buena cocina y gran terraza

En esta ocasión nuestro espacio va para un histórico de Ciudad Real: el bar Avenida, en la plaza de San Francisco. Al pie del cañón desde hace 32 años su creador, Jesús Rodrigo Díaz, y como fiel acompañante “y jefa absoluta”, como refiere Jesús, su mujer Mari Prado Cruz.

Ahora en verano es uno de los mejores sitios de la capital ciudadrealeña para disfrutar del tapeo diario en su agradable terraza en alto rodeada de arboleda. Sus especialidades, muchas, pero a mediodía elaboran unas apetitosas migas y gachas de chuparse los dedos y, para cualquier hora, sus guitarras ‘avenida’ de jamón o lomo y de buen tamaño, sin olvidar sus raciones de exquisito calamar o su verbena de papas. Pero en el Avenida hay

mucho más: aperitivos, bocadillos, montados, raciones, tapas..., una rica y fría cerveza Mahou además de muy buen trato y un servicio profesional. Junto a Jesús y Mari Prado completan la plantilla del ‘Avenida’ el jefe de cocina Sergio y en barra, Juan Carlos, 31 años trabajando en el bar. En tiempos de coronavirus, han estado confinados como el resto del mundo regresando a la actividad el pasado 29 de mayo, con muchas ganas y después de un proceso de higienización y limpieza de todo el local.

En los comienzos de la desescalada, la terraza del Avenida ha estado limitada al 50% (solo tenían diez de las 21 mesas disponibles) pero, afortunadamente, nos cuenta Jesús, la respuesta de los ciudadrealeños ha sido muy buena, aunque teme posibles rebrotes y confinamientos este próximo invierno por lo que pide prudencia y responsabilidad colectiva por el bien de todos.

El bar Avenida ha adaptado igualmente su apertura y cierre, abriendo más tarde, a las 9 de la mañana debido al menor tránsito de trabajadores, y cerrando a las dos y media de la madrugada con el horario de verano, de lunes a domingo.

La cata del mes Supremo Cornezuelo de Jaén Empresa: Aceite Supremo S.L. (2003). Variedad: Monovarietal de Cornezuelo de Jaén, autóctona. Presentación: Botella de cristal de 500 ml.

Aceite Supremo es una de las marcas más reconocidas de Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo, sus botellas de colores, la fusión que la marca tiene con el arte y la apuesta clara por la excelencia en cada una de sus variedades. Pero si por algo es reconocido Supremo es por la fabricación de este monovarietal de ‘Cornezuelo de Jaén’, una variedad autóctona de Jaén con unas cualidades organolépticas cuanto menos curiosas.

Este Cornezuelo de Supremo podríamos definirlo como un aceite no apto para "Paladares Menores de Edad". Verde y explosivo en nariz, la hierba se mezcla con las hojas de alcachofas, con el azahar a punto de abrir con la sensación de primavera blanca, en boca se confirma la magia. Expresivamente verde, astringente, complejo y sobretodo largo. Un picante que aparece pasados unos segundos y que inunda la boca para dar conexión a todo lo vivido. Un AOVE que maridará de manera perfecta con verdura, pescados azules, carne roja y panes con carácter.

El efecto del calor sobre las palas en verano

En verano el principal protagonista en nuestros partidos de pádel es el calor, el cual puede ser uno de los principales enemigos para nuestra pala.

Un error muy frecuente por parte de algunos jugadores de pádel es dejar la pala en el maletero del coche por si nos sale algún partido. Sin darnos cuenta podemos estar dejando nuestra pala en un lugar en el que se puede superar los 50 grados de temperatura.

Someter la pala a ese calor puede afectar fácilmente a las propiedades de la misma.

Y es que los materiales de una pala de pádel pueden comportarse de forma totalmente distinta cuando se someten a temperaturas muy altas. En concreto, los fabricantes de goma EVA insisten en que pasados los 50 grados se pierden las propiedades mecánicas de resistencia, dureza o capacidad de rebote, entre otras.

Resumiendo, el calor puede hacer que nuestra pala sea: - Más blanda. - Menos precisa. - Menos potente. - Más proclive a que se rompa (menos resistente).

CONSEJOS PARA PROTEGER NUESTRA PALA DEL CALOR .- Aunque todos sabemos un poco sobre cómo conservar en buen estado nuestro material no está de más aportar aquí algún consejo concreto para proteger la pala del calor. - No dejar tu pala de pádel en el maletero. - Igualmente tampoco dejarla durante mucho tiempo en el salpicadero o en la bandeja trasera ya que los cristales actúan como lupa con el sol. - Cuando estés en casa procura guardar tu pala en algún lugar seco y aireado. - Guarda siempre tu pala en su funda. - Si estás de torneo procura llevar tu pala en el paletero buscando siempre la sombra.

Con estos breves consejos puedes hacer que la vida útil de tu pala de pádel sea mayor en los meses de calor y que la goma de la misma no pierda sus propiedades.

El Volvo XC40 estrena la gama Recharge La de los modelos eléctricos e híbridos enchufables

El Volvo XC40 estrena la nueva gama Recharge, denominación elegida por la marca para todos sus modelos eléctricos e híbridos enchufables. Esta gama está compuesta por el XC40 T5 Twin Engine, que recibe mejoras en su diseño, acabados y equipamiento con la llegada de la nueva gama Recharge; y por un modelo completamente nuevo: el Volvo XC40 T4 Twin Engine. Asimismo, esta gama se ampliará próximamente con la llegada del Volvo XC40 P8 AWD Recharge, el primer automóvil totalmente eléctrico de Volvo Cars. Los automóviles electrificados de año en Europa 2018, Women’s World Car

La nueva gama Volvo XC40 Recharge Volvo también han calado en el público. Of The Year 2018, sus ventas en 2019, tiene todos los ingredientes para triunfar: En 2019, Volvo Cars vendió en total 139.487 unidades, se incrementaron un es Volvo, SUV, electrificada y del exitoso 45.933 modelos híbridos enchufables, un 84,4% respecto al año anterior. «La demodelo XC40. Volvo se encuentra en el aumento del 22,9 % respecto a 2018 y manda del XC40 ha superado nuestras mejor momento de su historia y ha ende más del doble respecto a 2017. La expectativas más optimistas», señala Håtrado en una nueva era nueva era en térgama Recharge de modelos recargables kan Samuelsson, presidente y director minos de diseño, tecnología y sistemas de Volvo Cars mantuvo su fuerte dináejecutivo de Volvo Cars. Por este motivo, de propulsión. En 2019 alcanzó un nuevo mica de ventas durante el primer trimestre no solo se ha ampliado la producción de récord mundial de ventas, el sexto conde 2020, representando el 14,7% de todos este modelo en la fábrica de Gante, sino secutivo, al superar por primera vez en los automóviles Volvo vendidos en ese que también ha comenzado a fabricarse sus 93 años de historia la cifra de 700.000 periodo. en China. «Fabricar el XC40 en Luqiao vehículos vendidos. La marca vislumbra Y el Volvo XC40 también está en la nos permite aumentar la capacidad, aporta un futuro apasionante y está construyendo cresta de la ola. Ganador del Coche del flexibilidad a nuestra red de fabricación un sólido liderazgo en global y es una clara evielectrificación, seguridad, dencia de nuestra estracalidad y conducción autegia de fabricar donde se tomatizada. vende», apunta Samuels

La gama SUV de son. Volvo se ha confirmado La nueva gama Volvo como un rotundo éxito: XC40 Recharge concensus tres modelos, XC60, tra todos estos atributos XC40 y XC90 fueron los para ofrecer una promás vendidos de la marca puesta única, sostenible, y en 2019 supusieron el de elevado rendimiento y 63,15 % de las ventas con todas las ventajas del globales de Volvo Cars, distintivo ambiental 0 con 445.541 unidades. Emisiones de la DGT.

Nuevo Seat León: la evolución hacia la iluminación más avanzada

El nuevo SEAT León mejora su siempre de LED, al igual que ocurre en los León. La cuarta generación del SEAT gama de tecnologías de iluminapilotos traseros, ambos conectados a lo largo León es el vehículo más avanzado de ción integradas, tanto en el extedel portón trasero, que se ilumina complela historia de la marca. Y eso también rior, como en el interior del vehículo. tamente en función del acabado. La luz inse traduce en su vanguardista tecnología Los ingenieros y diseñadores de SEAT termitente de los retrovisores y de los faros de iluminación, llevando la tecnología han utilizado sistemas de iluminación traseros, son luces dinámicas que indican LED hasta un grado de sofisticación y avanzados para proporcionar un estilo con mayor claridad la dirección que se va a eficacia desconocidas. En este modelo dinámico, poner el foco en el diseño getomar. desaparece por completo la tecnología neral y mejorar la seguridad. En el interior, la cuarta generación del halógena.

La tecnología LED se ha universaliSEAT León mejora la experiencia en el haEco LED, de serie en el acabado de zado en el equipamiento de serie para bitáculo con un sistema de iluminación amacceso Reference y en el Style, ofrece toda la gama disponible del nuevo León. biental envolvente de LED que brinda una hasta 550 lúmenes de flujo lumínico En los dos primeros acabados se ofrecen mayor personalidad, más exclusiva y sofisen carretera, en la luz de cruce. De los faros EcoLED, y en los dos siguienticada, que además ahora se asocia a algunas serie en los siguientes acabados Xcetes niveles, dispone de los Full LED, funcionalidades de los asistentes de segurillence y FR, el SEAT León dispone de que añaden además la función luz de dad. La iluminación se extiende por la parte los faros dinámicos Full LED, con bienvenida, que proyecta en el suelo la delantera del habitáculo, desde las puertas hasta 900 lúmenes y 11 diodos lumipalabra ¡Hola!, en ambas puertas delandelanteras y a través de la parte superior nosos por módulo, que alumbran con teras. Asimismo, la luz intermitente de del salpicadero, creando así un arco de luz mayor intensidad y precisión sin prolos espejos retrovisores exteriores son que aumenta la expresividad del nuevo vocar deslumbramientos.

Sabías Que ...

LA FRASE DEL MES.“Nadie puede sospechar cuántas idioteces políticas se han evitado gracias a la falta de dinero.” (Diplomático y estadista francés, 1754-1838)

Unas cómodas cunas en cajas de cartón

Desde hace más de 80 años las mujeres embarazadas en Finlandia han recibido una curiosa caja de cartón de parte del Estado. Se trata de un paquete con ropa, sábanas y juguetes de forma que las cajas, a su vez, pueden ser usadas como camas para el niño. Muchos argumentan que esta política ha ayudado a que el país nórdico sea una de las naciones con menor tasa de mortalidad infantil en el mundo.

Se trata de una tradición que data de la década de los años 30 y busca dar a todos los niños finlandeses, sin importar su condición social, un comienzo de vida equitativo.

El paquete de maternidad está disponible para todas las que esperan un bebé y contiene todo tipo de ropa para estar en casa como para el aire libre, así como productos de baño, pañales y un colchón pequeño. Así, con el colchón en el fondo, la caja se convierte en la primera cama del bebé, de forma que muchos finlandeses han echado su primera siesta dentro de esta improvisada cuna con las paredes de cartón.

Kétchup, la salsa más conocida del mundo

Existen miles de salsas en el mundo, pero quizás ninguna sea tan conocida como el kétchup. Lejos de ser un condimento de la comida moderna, este producto Una pistola no es un revólver

Se llama pistola semiautomática a aquella que después de cada disparo se carga automáticamente y con la que solo es posible efectuar el disparo de un cartucho cada vez que se acciona el disparador. Fue el arma que, a finales del siglo XIX, sustituyó a los revólveres. Cuando se extendió el uso de las ametralladoras Maxim, varios fabricantes de armas decidieron adaptar el mecanismo de disparo automático para crear pistolas semiautomáticas. El primer modelo exitoso fue la Borchardt C-93, creada por el armero alemán Hugo Bochardt en 1893. Era voluminosa, frágil, incómoda y difícil de maniobrar. Se fabricaron pocos ejemplares. En 1896 aparece la Mauser C96 empleado en la guerra de los Bóeres en Sudáfrica. El siguiente modelo exitoso, aparecido ese mismo año, fue la Luger Parabellum creado por Georg Luger. Se caracterizó por ser el primer modelo en utilizar el cartucho 9 mm Parabellum. El primer armero estadounidense en crear pistolas semiautomáticas fue John Browning que en 1900 empieza a colaborar con FN y Colt. Por otra parte la Colt M1911 (año 1911) ha sido un arma legendaria en Estados Unidos siendo empleada por el ejército estadounidense durante 74 años. La primera pistola española fue la Campo Giro que se empieza a desarrollar en 1904 en Oviedo, y que fue arma oficial en el ejército español desde el año 1912 hasta 1921. (En la imagen la Borchardt C-93).

lleva presente en la alimentación cientos de años y tiene su origen en una salsa china llamada ke-tsiap.

Para conocer el origen del kétchup debemos viajar a China y situarnos en torno al año 1690. Allí se producía una salsa llamada ke-tsiap con la que se condimentaban pescados y carnes, pero a diferencia del actual, no contenía en sus ingredientes el tomate. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el origen del término es oriental y significa “salsa de pescado en escabeche”. Gracias al comercio británico, el ke-tsiap comenzó a llegar a tierras inglesas en el siglo XVIII y, más tarde, a variar en su composición. En 1727 aparece en un libro de recetas por primera vez bajo el nombre de “cátchup” para, posteriormente, pasar al definitivo “kétchup”.

El uso del tomate para crear kétchup fue una innovación norteamericana, y la primera vez que fue publicada una receta con esta fruta fue en 1812, por James Mease. Luego en 1850 se embotelló la primera botella de kétchup para la venta. Pero fue en 1876 cuando F. & J. Heinz lanzo al mercado su propia versión del kétchup, bajo el slogan de: “Bendito alivio para las madres y otras mujeres dentro del hogar”, en alusión al tedioso procedimiento que requería su elaboración, sobre todo si se quería hacer de forma casera.

Antes de la receta de Heinz, el kétchup de tomate era aguado y bastante líquido, debido a que se utilizaban muchos tomates inmaduros que eran bajos en pectina. Pero luego, Heinz descubrió que usando tomates maduros, vinagre, sal y azúcar, lograba en una misma salsa sabores dulces, salados y ácidos, tal cual como la conocemos hoy. Qué fue de ... Minerva Piquero

Minerva Piquero fue durante nada menos que 14 años la chica del tiempo de Antena 3. Se convierte, de ese modo, en uno de los rostros más populares de la televisión en España durante los años noventa. Además de presentar el informativo de Antena 3 de las 15:00 en 1992 y el programa de reportajes Línea América y Casa de América para el canal Internacional desde 1996 hasta el 2004. Colaboró también en Farmacia de guardia, La ruleta de la fortuna, La clave de José Luis Balbín, Lluvia de estrellas, etc. En 2004, acepta una oferta de Televisión española para acompañar a José María Íñigo en Carta de ajuste. Tras cuatro años apartada de las pantallas, regresa a televisión en octubre de 2009 para presentar el programa diario Madrid hoy en la cadena Onda 6. Cofundadora de la agencia de comunicación GetArs, desarrolla numerosos proyectos de publicidad y marketing BTL desde 2001 hasta 2013. Fuera de las pantallas de televisión, desde enero de 2012 asume las funciones de directora de Comunicación y RRPP del grupo de agencias Dentsu Aegis, multinacional que engloba a las empresas Carat, Vizeum, Posterscope, iProspect e Isobar. En 2013 reaparece tras superar unos problemas de salud a los que se refiere con la frase “Hay veces que las hormonas te traicionan, pero ya estoy muy bien”, según indican varios medios, entre ellos la conocida web Vertele. En 2019 dijo en una entrevista pa- decer de hipotiroidismo.

This article is from: