10 minute read

El Termómetro. La calle opina

Elisabeth Florián Peña Cocinera Enrique García Jubilado

Ha comenzado un nuevo año, el año en el que las personas somos conscientes de que deberemos convivir con un virus contra el que, afortunadamente, ya existen vacunas y de hecho así está previsto comience 2021, con un proceso de vacunación. No obstante, hemos querido conocer la opinión de diez ciudadanos preguntándoles ¿qué le pide al nuevo año?y ¿por qué?Estas han sido sus respuestas.

Advertisement

Roberto Vizcaíno Cocinero Ana Angélica González Dependienta Miguel Remiro Comercial

Que todo esto se solucione y que los que estamos en apuros con nuestros negocios tengamos más flexibilidad

Ángela Vieira da Silva Ama de casa

Al 2021 le pido que se vaya el virus para que las personas podamos vivir tranquilas y en paz

José Riaza Empleado municipal

Que vuelva la normalidad, todo ha bajado muchísimo, la economía... quiero volver a tener estabilidad

Miguel Ángel Pachón Empresario

Que este virus se termine ya porque la gente está muriendo y enfermando y eso me da mucha pena

Paris Pérez Herrero Diseñador gráfico

Que el 2021 sea bastante mejor que el que hemos pasado, con eso es suficiente, me conformo

Yolanda Blanco Enfermera

Al año nuevo le pido poder irme a las Islas Canarias, en definitiva, poder viajar por donde quiera Yo lo que le pido a este nuevo año 2021 es salud para toda mi familia, nada más, con eso es suficiente Lo que pido a 2021 es estabilidad económica sobre todo y salud para poder planificar la vida Simplemente, que sea un poquito mejor que este año, que no haya más cepas de coronavirus

Salud, porque he vivido la pandemia en primera línea y no quiero volver a pasar esta pesadilla

Boadilla-Pozuelo Enero 2021 FirmaInvitada Test de autodiagnóstico de anticuerpos frente al Sarscov2 en farmacias

Desde el inicio de la pandemia presencia del virus en el organismo sino se ha venido insistiendo en la realización de test como una la respuesta frente a él. Cuando una persona es infectada, su Sagrario Pérez de Agreda Galiano Farmacéutica de las mejores herramientas sistema inmunitario reacciona produpara contener los contagios. Es funda ciendo inmunoglobulinas o anticuerpos. mental conocer quienes están pasando la Aproximadamente a la semana de ha ten o no anticuerpos, no cuantos hay. enfermedad con síntomas o de forma berse producido el contagio aparece la Recientemente han aparecido para su asintomática con el fin de evitar su pro Inmunoglobulina M (IgM), que desapa venta en farmacia test de autodiagnóstico pagación. recerá generalmente después de un mes, para la de detección de anticuerpos frente

A lo largo de los meses, nos hemos ido mientras que la inmunoglobulina G (IgG) al SARS. acostumbrando a términos como PCR, aparece por regla general después de 2 Se trata de una prueba de autodiagnóstest de antígenos o test de anticuerpos, semanas del inicio de la infección, pu tico, de venta con receta, en la que el papero a veces no tenemos muy claro en diéndose mantener durante meses. ciente puede determinar con una gota de qué consiste cada prueba. Existen dos tipos de prueba de detec sangre si tiene IgG, IgM o no tiene nin

Por un lado, tenemos pruebas que de ción de anticuerpos frente al SARSCOV guna de las dos. Es decir que lo que detectan partes del virus: PCR y test de antígenos, y por otro, pruebas que detectan la respuesta del organismo a un contacto con el virus: test de anticuerpos.

La PCR es la técnica de referencia y de elección para el diagnóstico de COVID19. Mediante esta técnica se localiza y amplifica un fragmento de material genético del virus extraído de una muestra nasofaríngea del paciente. Se trata de una prueba de alta sensibilidad y especificidad, capaz de detectar cantidades muy pequeñas 2. Una es lo que conocemos como sero terminan es si el paciente ha tenido o no del material genético del virus. logía, en la que el analista, en una muestra contacto con el virus.

Los test de antígenosdetectan proteí obtenida por extracción de sangre, cuan Este tipo de test tienen la ventaja de su nas de la superficie del coronavirus en tificará los tipos de anticuerpos en caso rapidez y de poderlos hacer en casa, pero una muestra nasofaríngea del paciente, de haberlos. La segunda forma es lo que hay que ser cuidadoso con los falsos neobtenida de la misma forma que la que conocemos como test rápidos, en los que gativos ya que si se hacen antes de que se usa para la PCR, aunque próxima en una gota de sangre obtenida por un pase una semana del contagio es posible mente van a estar disponibles test rápidos pinchazo en el dedo se determina si exis que no haya dado tiempo a que se formen de antígenos para hacerlos en saliva. Un resultado positivo, en un test de antígenos, significa que el paciente tiene carga viral suficiente, que está infectado. Su principal ventaja, es que son pruebas mucho más rápidas que la PCR y se pue“A lo largo de los meses, nos hemos ido acostumbrando a términos como PCR, test de inmunoglobulinas y por lo tanto no se detecte nada. Podemos concluir diciendo que nos hagamos o no nos hagamos los test, es importante que mantengamos de forma estricta el uso de las mascarillas, la distancia den llevar a cabo en unos minutos, sin antígenos o test de anticuerpos, social y cualquier otro tipo de recomennecesidad de equipamiento específico. Las pruebas de anticuerpos detectan pero a veces no tenemos muy dación de las autoridades sanitarias encaminada a la contención de esta pandeinmunoglobulinas, es decir no miden la claro en qué consisten mia.

Ayer y hoy de ... Restaurante MIGUELÁNGEL

MÁSDE 50 AÑOSEN HÚMERA, HACIENDOQUE

SUSCLIENTESSESIENTANCOMOENCASA

Mucha es la gente de Pozuelo y de Recuerdo que cuando ya oscurecía ella me fuera del municipio que conoce alumbraba con un candil y seguía poniendo a José Martín Jiménez y a su fa ladrillos. Luego traje un cable desde el pimilia, aunque quizás si les digo que es el cadero hasta aquí para poder poner una fundador y dueño del restaurante Miguel bombilla”, recuerda José. Ángel, en Húmera, le ubiquen mejor. Y es Desde los inicios, el edificio fue restauque José comenzó con el negocio en 1968, rante en la planta baja y vivienda familiar cuando Húmera no tenía ni las calles asfal en la primera, “como no había bares por tadas y en la urbanización de Somosaguas aquí pues decidimos ponerlo en Húmera. comenzaban a construirse los primeros cha Tere, mi mujer, elaboraba los platos típicos lets. castellanos de nuestros orígenes y teníamos

José Martín Jiménez es oriundo de El Es por entonces un par de camareros, pero dupinar, un conocido pueblo segoviano, llegó rante estos 50 años han trabajado muchos a la capital a trabajar de albañil junto con más con nosotros. Recuerdo que tenía al otros compañeros “éramos siete u ocho chi comienzo de la barra una plancha pequeña cos trabajando en Madrid, en la construc y hacíamos, a lo mejor, dos mil pesetillas ción. Llegó el verano y marcharon todos un domingo. Aquí no venía nadie, nada más para el pueblo, pero yo me quedé. Estaba que pajareros que llegaban con las redes a por entonces de patrón en la calle Berru cazar. Gracias a la cocina que hacía mi muguete, y al quedarme aquí compré esta par jer, y yo en la plancha con las carnes y pescela que era del tío Pedro, el de la Estación. cados, en pocos años los clientes regresaban Me construí la casa y bar junto con mi mu repetidamente y nos hicimos con una clienjer, Tere Herrero, también de origen caste tela fiel. Los primeros años bajaba a Madrid llanoleonés, pero más al norte, de un pe en moto, que tenía un cajón, al Mercado de queño pueblo leonés, Gordoncillo. los Mostenses a comprar y luego al Mercado de la Cebada, hasta que decidí comprar en Pozuelo porque ir hasta Madrid todos los días era un paseo”, nos dice José Martín.

Con el tiempo, el restaurante Miguel Ángel se hizo muy conocido además de por su buena comida, por el trato que dispensaba a los clientes. Los pozueleros y forasteros seguro que recuerdan alguna noche de verano disfrutando en la terraza del bar deleitándose con su cocina de mercado y de los míticos “cojonudos” junto a un enclave con encanto.

Por aquí han pasado muchas caras conocidas de Televisión Española hasta un jovencísimo Julio Iglesias. Con la construcción de las instalaciones de la universidad, poco a poco, el barrio de Húmera empezó a llenarse de vida y son muchas las anécdotas vividas en el restaurante Miguel Ángel. “Había líos casi todos los días con los estudiantes y los guardias. Éstos últimos corrían detrás de los universitarios que llegaban al bar y se escondían en el servicio. Los guardias paraban aquí a tomar algo y se los encontraban, al final muchas mañanas invitaban a los chicos a desayunar y estaban todos

Sobre estas líneas dos imágenes del pasado y presente del Restaurante Miguel Ángel. En la foto actual, de izquierda a derecha, Miguel Ángel, José padre y José hijo. Abajo, un cuadro simbólico de una de las especialidades de la casa, los ‘cojonudos’.

juntos”, recuerda José entre risas.

Con los años Tere y José compraron la parcela de al lado, ampliando el negocio. Se inauguró en 1972. Evidentemente con el paso de estos 50 años el restaurante ha sufrido reformas y se ha actualizado su imagen conforme a los tiempos. Sus dos hijos, Miguel Ángel y José Martín Herrero han echado una mano desde pequeños en el restaurante de sus padres mientras cursaban sus estudios, fregando platos, ayudando en cocina, en la barra y ahora son los encargados de seguir con el negocio. José hijo nos cuenta que tienen clientes de generaciones “es que no falla, cuando algún cliente me pregunta “¿tenéis cojonudos?” Te dice “es que mi padre me traía aquí de joven al circuito de motos y luego veníamos a comer cojonudos”. Vienen clientes de cuarenta y tantos que te comentan que han hecho aquí su primera comunión, otros que han celebrado el bautizo de su hijo. Son clientes que siempre vuelven y es gratificante ver que formamos parte de sus vidas”. Para José padre, que ya está jubilado, a sus casi 80 años lo que más echa de menos es el trato con la gente, “mi mujer y yo hemos sido el corazón del Miguel Ángel, hemos trabajado mucho y muy duro, pero ver a la gente lo agradecida que está y que te digan lo bien que han comido es muy satisfactorio”. Su hijo José nos cuenta que lo que ha aprendido de su padre es saber tratar al cliente, conocerle “tienes que saber lo que les gusta, cada uno es distinto: a algunos les gusta que les hables, les preguntes por la familia y sin embargo a otros, sabes que hay que ponerles la caña y dejarles tranquilos. Tener mano izquierda en este negocio es muy importante, hay mucha gente y muy variada pero lo normal es que vengan clientes muy repetitivos, son de mucho trato y conoces sus gustos”.

Por ahora, a pesar de la situación que está viviendo la hostelería, el restaurante Miguel Ángel seguirá por muchos años más ofreciendo su espectacular comida sin olvidarnos de sus famosos “cojonudos” y es que, la verdadera esencia del Miguel Ángel es la gran familia que la forma que junto con su plantilla hacen que el trato hacia el cliente sea único.

Texto: Ayer&hoy Fotos: Ayer&hoy y cedidas por Restaurante Miguel Ángel

De izquierda a derecha, fachada antigua del establecimiento y vivienda de José Martín; interior del bar en febrero de 1969; barra con José en primer plano en el año 1974 y a la derecha, otra fotografía del bar más reciente a las anteriores.

This article is from: