Nº 1. Enero 2014 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H
“Que contemplar el juicio final jamás nos dé temor, sino que más bien nos impulse a vivir mejor el presente. Dios nos ofrece con misericordia y paciencia este tiempo para que aprendamos cada día a reconocerle en los pobres y en los pequeños; para que nos empleemos en el bien y estemos vigilantes en la oración y en el amor”. Madre e hija, en el convento de las Carmelitas de Sofía.
Nos encontramos al principio de un nuevo año. Con el ciclo de los meses también discurre otro periodo transtemporal: el del Año Litúrgico. Este periodo litúrgico nos revela aquí y ahora la vida de Dios con toda la riqueza de Sus dones. La oración de la Iglesia anticipa el final de los tiempos, la definitiva salvación, y anuncia la llegada del Señor. La viva expectación de la próxima llegada de Jesús marcó profundamente a las primeras comunidades cristianas. Esta disposición del alma de los creyentes de la Iglesia primitiva no tenía nada que ver con el miedo al fin del mundo, ni con una macabra curiosidad o con sed de sensacionalismo. Se trataba, en cambio, de una confianza plena de esperanza que se apoyaba en la oración vigilante y en obras de caridad. “Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre llegará a la hora menos pensada” (Lc 12,40). El Señor vendrá para juzgar a cada cual en función de sus obras. Estaba hambriento y sediento, solo y sin techo, desnudo, enfermo y en prisión. ¿Le hemos ayudado?
Papa Francisco, Audiencia General del 24 de abril de 2013
Esto lo tenemos que tener presente: en cada prójimo encontramos también a nuestro “juez”. Al que ama de verdad no le tomará por sorpresa la llegada del Señor; más bien se sorprenderá de que Jesús no haya pasado por alto ninguno de sus pequeños actos y gestos, por los que le regalará el cielo.
encendida. La transmisión de la gracia de la redención depende de la fiel oración. Esto lo demuestra el ejemplo de una religiosa que cuidaba durante la Segunda Guerra Mundial a numerosos soldados en un hospital de campaña. Un día, tras soportar durante largo tiempo las burlas de los soldados por rezar tanto, les dijo: “Si me difiEl Apocalipsis es la revelación del nuevo cultáis mi trabajo, yo también os dificultaré cielo y la nueva tierra. Sin esta esperanza, a vosotros la existencia”. Entre risas, le contestaron: “Pero si usted no es capaz de hacer algo así”. “Las religiosas con sus “Sí”, respondió, “porque puedo manos plegadas son un excluiros de mis oraciones”. A signo profético del mundo partir de ese momento, cesaron venidero”. las burlas.
nuestros esfuerzos y sufrimientos carecerían de sentido. En la liturgia celebramos y anunciamos lo que llegará. Necesitamos la oración para no perder de vista el último objetivo de nuestra vida.
Queridos amigos, hagamos el siguiente propósito para este nuevo año: tomémonos tiempo para la oración, la santa confesión y, sobre todo, para el Santo Sacrificio de la Misa.
En el primer Boletín de este nuevo año en- Os bendice vuestro agradecido contraréis proyectos para religiosas. Sobre todo ellas –que, con sus manos plegadas, a menudo invisibles, son un signo profético del mundo venidero. Una religiosa hace mucho bien al prójimo, pero, ante todo, es P. Martin M. Barta la esposa que espera al Señor con la luz Asistente Eclesiástico 1
ia istenc s b u s a la Ayuda
Servicios de caridad imprescindibles máquinas van a ser trasladadas a una casita cercana al convento, y tres nuevas máquinas se instalarán en el convento mismo. Estas nuevas máquinas son necesarias, pero demasiado caras para las 23 Clarisas Pobres. Una máquina nueva cuesta 4.120 euros. También la máquina que recorta los círculos de las hostias se ha averiado, y cuesta 6.380 euros. Las existencias se agotan, pero la demanda sigue siendo la misma. Con 22.500 euros, esta pequeña “empresa” seguiría funcionando y, además, las religiosas tendrían más tiempo para rezar, y las diócesis, una gran preocupación menos.
nean hostias para toda la diócesis y también para alguna diócesis vecina. Empezaron trabajando dos días a la semana con máquinas que, en parte, funcionan manualmente. Ahora ya son seis días. La demanda no deja de crecer, al igual que el número de creyentes. Hasta tuvieron que emplear a dos personas externas, “y eso, a la larga, no funciona”, señala la Madre Superiora Mary Andrew Kaggwa. Por desgracia, actualmente tres de las viejas máquinas (de hasta 30 años de anY después cuenta: “Una religiosa lo ha for- tigüedad) están averiadas, y ya no es posible mulado así: No podemos permanecer todo obtener piezas de recambio porque la emel día de brazos cruzados y dar una bonita presa que las producía ha quebrado. Pero la impresión. También tenemos que ganarnos Superiora Mary no está dispuesta a permael sustento”. Y así lo hacen: desde 1984 hor- necer de brazos cruzados. Algunas de las
También la labor de las Hermanas de Los Ancianos Desamparados es imprescindible en Bolivia, Perú, Argentina, Chile y Brasil. Sin la amorosa entrega de las 357 religiosas, miles de ancianos languidecerían en soledad o morirían en la miseria. La Hna. Pilar de San Luis Gonzaga, Superiora de Perú y Bolivia, nos pide una ayuda a la subsistencia de 40 euros para cada una de las Hermanas de su provincia: “Al mismo tiempo rogamos a Dios, nuestro Padre, para que conmueva los corazones de los bienhechores para que sigan apoyando nuestra labor, al igual que tantos otros servicios necesarios en otros países”. Se necesitan 40 euros al año para un servicio imprescindible. En Argentina, Chile y Brasil, donde los precios son mucho más altos, se precisan 90 euros. ¿Quién apoya a una de estas religiosas y, con ella, a muchos ancianos desamparados?
Misión en los Andes: Misioneras de Jesús Verbo y Víctima.
Rica cosecha: Una Carmelita Descalza en el huerto de su convento en Kiev.
Frente a frente con el Señor: Una Carmelita en Karaganda (Kazajistán).
Para el Cuerpo del Señor: Producción de hostias en Bukavu (Rep. Dem. del Congo).
El Arzobispo de Mbarara (Uganda) explica que la orden de las Clarisas Pobres tiene ochocientos años de antigüedad, que las religiosas viven entregadas a los designios de Dios, que su presencia en la archidiócesis es una bendición desde hace 45 años y que, tras los muros del convento, viven dedicadas a la oración y el trabajo.
2
Socorrer a los más pobres: Una Sierva de Maria en Camagüey (Cuba).
•
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
s igiosa l e r s a la Ayuda
Participar en obras de caridad y que tanto sufrieron. Sin embargo, podemos ocuparnos de que se rehabiliten las habitaciones, que se instalen ventanas impermeables y que se renueve el tejado. Las 81 religiosas más jóvenes (de entre 23 y 39 años) ingresan por su docencia entre 50 y 60 euros mensuales. Esto apenas alcanza para sobrevivir, por no hablar de las obras de rehabilitación de la iglesia del convento, la única del barrio. Esta ayuda (10.000 euros) es un gesto de amor. Dedicación en cuerpo y alma: Hermanas en Serbia cocinando.
Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia, nos enseña el Doctor de la Iglesia Santo Tomás de Aquino. ¿Es posible permanecer indiferente ante el amor de las religiosas? ¿Acaso no nos induce a amar también? Sin duda, pero ¿cómo? Nosotros no podemos acompañar a las Hermanas de la Sagrada Familia de la Iglesia Greco-Católica de Lvov (Ucrania) a las escuelas para impartir con ellas la enseñanza, y menos aún vamos a permanecer toda la noche en un si-
Manifestar alegría: Religiosas en Kazajistán con jóvenes.
llón plegable en una misma estancia porque las demás habitaciones del convento son demasiado frías y húmedas. Tampoco podemos encargarnos de atender a las 15 religiosas ancianas que sirvieron fielmente a la Iglesia en tiempos de la Unión Soviética
¿Quién ayuda a los ancianos y enfermos? Las Hermanas del Redentor en Kiev.
A las Franciscanas Misioneras de la Escuela de Jajce (Bosnia-Herzegovina) y de Almaty (Kazajistán) les podemos ofrecer calor en el sentido literal de la palabra. En Jajce, la mayor parte de los exiguos ingresos de las religiosas van a parar a la calefacción del convento, que necesita ser aislado urgentemente (10.000 euros), y en Almaty, la normativa estatal obliga a las religiosas a renovar su calefacción (5.000 euros). En Zhitnitsa (Bulgaria), las tres Franciscanas necesitan un vehículo que funcione y que no se averíe constantemente (6.500), pues realizan numerosos desplazamientos para visitar a ancianos, jóvenes y enfermos, y para acudir a escuelas y parvularios. Todo esto es participar en las obras de caridad, cuyo efecto es incalculable. El Papa Francisco lo explica así: “El más pequeño de nuestros gestos de amor tiene efectos positivos para todos”.
•
Luz en la oscuridad Goma, ciudad de mártires, ciudad de la oscuridad. ¿Cuánta miseria ha presenciado ya esta ciudad de la República Democrática del Congo? Allí han acudido las Hermanas de San José “para aliviar el dolor y sembrar la paz en el corazón de los que sufren”: así describen ellas su misión. Su labor empezó hace catorce años, cuando acudieron a los campos de desplazados ruandeses que tras el genocidio de 1994 no podían regresar a sus poblados. Sobrevivieron a los combates, las bombas y las minas antipersona (una
religiosa perdió ambas piernas). Permanecieron allí y se les unieron nuevas vocaciones. En la actualidad, son siete religiosas y ocho postulantas. Lo que les falta es luz y agua potable. Durante el día ayudan abnegadamente a las familias, enfermos y ancianos de Goma, y por la noche, se dedican a formarse, sobre todo, las más jóvenes. Pero en África se hace de noche muy rápidamente y la electricidad es escasa. Un generador dependería de la gasolina, por lo que una instalación fotovoltaica sería la mejor solución: aportaría luz de noche y energía de día venidas del cielo. Así, las
Gracias a la energía solar, se hace la luz: Las Hermanas de San José en Goma.
religiosas podrían realizar su misión de caridad. 6.000 euros para la luz del amor en la oscuridad: imposible denegar esta solicitud.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
• 3
Gracias a vuestra ayuda, once jóvenes de Bangladesh pudieron participar este año en la Jornada Mundial de la Juventud en Río. En su nombre, nos escribe el coordinador de la pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal de Bangladesh: “Hemos experimentado la belleza de la unidad de la Santa Iglesia Católica en el sentido más excelso de esta palabra”. Rezar y celebrar la Misa junto con jóvenes de todo el mundo (véase foto) “ha ampliado nuestro horizonte y profundizado nuestro conocimiento de otras culturas y tradiciones. ¡Ha sido realmente alentador comprobar que estamos unidos por la misma fe!”. Sin vuestro amor y generosidad, esto, que ha infundido a los jóvenes valor para vivir como cristianos en Bangladesh, no hubiera sido posible. Estos jóvenes nos lo agradecen de todo corazón.
Necesidades, amor y agradecimiento. Vuestras cartas Una familia se priva de cosas por Siria En nuestra familia, hemos decidido renunciar a comprar cosas superfluas para poder entregar a Ayuda a la Iglesia Necesitada 100 euros para Homs (Siria). En estos momentos, estamos comprando una casa, y nos resulta insoportable hacerlo sin entregar algo de lo nuestro a los que lo han perdido todo. A nuestros seis hijos les enseñamos vídeos de Ayuda a la Iglesia Necesitada sobre Siria, para que se acuerden de este país y para fomentar su conciencia política y cristiana. Una familia francesa Dibujar una sonrisa Aunque estoy contento de ser el primer costarricense que les ha entregado un donativo por Internet, también estoy triste: me gustaría que hubiera más gente en mi país dispuesta a ayudar a la Iglesia a
llegar a más personas en todo el mundo. Sé que mi donativo es pequeño, pero espero que sirva para dibujar una sonrisa en el rostro de alguna persona. Tengo la intención de seguir apoyando a AIN. Gracias por su maravillosa labor. Un bienhechor de Costa Rica ¡Que no decaiga el entusiasmo! Siempre me conmueven sus informes y el compromiso desinteresado de los que apoyan y transmiten el mensaje cristiano. Todavía recuerdo cómo el Padre Werenfried predicaba, con el entusiasmo que le caracterizaba, en la posguerra en Austria para apoyar a la población hambrienta. Para que este entusiasmo por el Evangelio no decaiga en el futuro, es preciso, además de rezar, ofrecer un apoyo económico. En la medida de mis posibilidades, yo seguiré haciéndolo. Un señor austriaco
Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12
Luis Antúnez 24-2º-2a, 08006 BARCELONA Tel. 93 237 37 63 Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84
www.ayudaalaiglesianecesitada.org 4
Banco Popular 0075-0080-17-0601667548 BBVA 0182-0930-34-0010800003 Bankia 2038-1115-24-6000703295 Banco Santander 0049-2674-59-2814342966 La Caixa 2100 2415 42 0200140293 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.
Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo
Queridos amigos: En nuestra peregrinación a Roma en octubre de 2013, realizada con motivo del Año de la Fe y del centenario del Padre Werenfried, participaron más de 600 bienhechores y colaboradores de casi todas las secciones nacionales de nuestra fundación. El encuentro con el Papa Francisco en la plaza de San Pedro, las Santas Misas en las grandes catedrales y el encuentro con nuestro presidente, Cardenal Piacenza, en San Pablo Extramuros, nos han brindado la experiencia de que somos una gran comunidad de solidaridad con la Iglesia necesitada que trasciende todas las fronteras. Como fundación pontificia, podemos considerarnos un brazo del Santo Padre que ayuda a los miembros necesitados y perseguidos de la Iglesia. “Jesús, María y José fueron los primeros refugiados de la era cristiana” (Padre Werenfried). Huyeron a Egipto, donde hoy atraviesan los cristianos una difícil situación. “¡Ánimo, no tengáis miedo!”, le ha dicho hace poco el Papa Francisco al Patriarca católico copto de Alejandría. Estas palabras también se dirigen a nosotros. Ciertamente, la confianza sin temor en Dios, el Padre común, es el fundamento de la solidaridad, pues nos hace generosos. Por ello les doy las gracias y les deseo un Feliz Año Nuevo 2014.
Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org
co fo Pérsi l o G l e os en Cristian
Su valor es admirable
“Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios”: Gruta mariana en Qatar.
La veneración de la Virgen y la dignidad de la mujer van juntas.
El Papa Benedicto pidió a Ayuda a la Iglesia Necesitada que apoyara sobre todo a los cristianos de los países islámicos. En Egipto, Israel, Palestina, Iraq, Siria y Líbano financiamos muchos proyectos gracias a vuestra generosidad. ¿Pero cuál es la situación de los cristianos en el Golfo Pérsico? El Padre Andrzej Halemba, responsable de todos estos países, responde a cuatro preguntas tras un viaje a la región. El Golfo Pérsico es territorio islámico. ¿Cuántos cristianos viven allí? Las estadísticas, más o menos fiables, revelan un dato sorprendente: tan solo en los Emiratos Árabes Unidos, el número de católicos asciende a 800.000. En los últimos treinta años, el número de católicos –como mínimo– se ha quintuplicado en la Península Arábiga hasta alcanzar 3,1 millones de creyentes. Esto se explica por la numerosa llegada de trabajadores del exterior, pues casi todos los cristianos de la región son extranjeros y proceden, sobre todo, de India
“Nuestra Señora de Arabia”: Aquí contará con un lugar de veneración. 5
o Filipinas. No obstante, no deberíamos olvidarnos de que el Cristianismo ha estado presente en la Península Arábiga desde el principio de su historia. No podemos decir gran cosa de Arabia Saudí para no poner en peligro los proyectos. El valor con el que sus 1,5 millones de católicos viven su fe es admirable. ¿Qué margen de libertad tienen los cristianos? En esto, los Estados del Golfo difieren mucho entre ellos. En Arabia Saudí es imposible construir iglesias o practicar abiertamente la fe cristiana, y solo las embajadas pueden organizar oficialmente Misas en sus dependencias para los ciudadanos de sus países. En los Emiratos Árabes Unidos se pueden obtener permisos para construir iglesias y moverse libremente dentro del marco de las estructuras eclesiales. Eso sí, la conversión de musulmanes está estrictamente prohibida, y tampoco es posible que un hombre cristiano se case con una mujer musulmana. Pese a ello, la Iglesia de la Península Arábiga está llena de vida gracias a la inmensa labor de sus –pocos– sacerdotes y, sobre todo, de
“Ahora y en la hora de nuestra muerte”: Capilla mariana en Baréin.
los numerosos catequistas: en total, más de 1.600. Después de la Misa, miles de niños acuden a la catequesis: sólo en una parroquia de Dubái asisten más de 8.000 niños. ¿Qué hace Ayuda a la Iglesia Necesitada por los hermanos en la fe del Golfo? Apoyamos la construcción de algunas iglesias como, por ejemplo, la catedral de Baréin “Nuestra Señora de Arabia”, que también será un centro de la vida de Iglesia para otros países de la región. Además, en el puerto de Dubái subvencionamos un proyecto llamado “Ángel volador”. Se trata de un barco que se acerca a las demás embarcaciones para llevar artículos de primera necesidad –como medicamentos– a los marineros que no pueden abandonarlas por falta de visado. Al mismo tiempo, se practica la pastoral: un sacerdote celebra la Santa Misa en los barcos, administra los sacramentos y asesora y ayuda a los marineros. Además, lleva consigo películas y libros religiosos. ¿Qué retos afrontaremos en el futuro? Los cristianos corren peligro debido a un Islam radical, sobre todo en Yemen. Miles de hombres indios emigran sin sus familias para trabajar en los países árabes, donde viven hacinados en enormes bloques. Para ellos, esta es la única forma de apoyar a sus familias. Estos inmigrantes soportan una fuerte presión psíquica y precisan de una atención especial.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
•
Mis
n Br ió n e
a s il
“Jesús solo se fija en el amor” La Doctora de la Iglesia y patrona de las misiones, Santa Teresa del Niño Jesús, nos dio el siguiente consejo: “Hay que sembrar el bien sin preocuparse de si dará fruto”. Esto, sin duda, también vale para la misión. A continuación, dos ejemplos de Brasil.
Preparado para “el sermón de la montaña”: Fray Gino desembarca de “Itinerante”, su barco misionero.
En el noroeste del gigantesco país, las distancias se miden por “jornadas en barco”. A dos días en barco de Manaos, la ciudad más grande del Amazonas medio, se encuentra la parroquia de la Inmaculada Concepción, perteneciente a la Diócesis de São Gabriel da Cachoeira. Esta diócesis es tan grande como toda Italia, y en ella, las cascadas y los rápidos hacen que incluso los desplazamientos en barco sean una aventura. Algunos poblados solo son accesibles por aire o con lanchas ligeras que se puedan transportar. A esta diócesis acudió el P. Peter Shekelton para misionar entre los jóvenes. Antes el sacerdote trabajaba en las barriadas de São Paulo, pero cuando supo que muchos poblados de la “Diócesis de San Gabriel de las Cascadas” no veían a un sacerdote desde hacía más de diez años y que muchos ancianos esperaban la llegada de uno “para morir en paz”, pidió el traslado a la parroquia de la Inmaculada Concepción. Allí siembra ahora la semilla de la Buena Nueva, aunque haya pocas posibilidades de que el mundo llegue a enterarse de ello. Pero la siembra del amor siempre germina, como le ocurrió a él mismo. A raíz de una predicación del Padre Werenfried en Londres,
A unos cuantos centenares de kilómetros al suroeste está la parroquia de San Antonio de Lisboa, en la confluencia de los ríos Ica y Solimões. Allí Fray Gino Alberati, otros dos misioneros capuchinos y dos novicios atienden decenas de comunidades en la ciudad Santo Antonio, apoyan a un grupo de Alcohólicos Anónimos y preparan la apertura de una Granja de la Esperanza para drogodependientes. Los Capuchinos también organizan programas
El punto culminante: El P. Shekelton celebra la Santa Misa con jóvenes.
Este mensaje da alegría: Fray Gino explica el Evangelio.
decidió ser sacerdote, y ahora visita por tierra y por agua las innumerables comunidades a orillas de los ríos. Como todos los sacerdotes de esta paupérrima diócesis, no percibe ningún salario y vive de las intenciones de Misa. Nosotros le hemos ayudado a comprar una embarcación y también hemos financiado el vuelo a la Jornada Mundial de la Juventud para treinta jóvenes de su parroquia. Solo con el barco “Perseverancia” P. Shekelton llega a todos los lugares.
de radio y, desde allí, Fray Gino asiste a unas tres docenas de comunidades asentadas a orillas de ambos ríos. Además, contribuye a la pastoral de los enfermos y prisioneros, a la catequesis infantil y juvenil, imparte canto y dirige un coro. Cuando viaja en barco, va despacio para ahorrar gasolina; solo acelera en casos de emergencia, como el del niño que fue mordido por una serpiente o el de la niña con una apendicitis aguda. Gracias al barco misionero, ambos pudieron ser salvados. Fray Gino necesita nuevos paneles solares para la energia en el barco y también estaría muy agradecido si recibiera una ayuda para pagar la gasolina. Fray Gino y el P. Shekelton actúan conforme a lo que dijo Santa Teresa del Niño Jesús: “Jesús no se fija tanto en la envergadura o dificultad de nuestras acciones, sino en el amor con el que las realizamos”. Independientemente del lugar.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
• 6