N° 1 • Enero de 2015
© Grzegorz Galazka
Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H
Unidos en el Jerusalén terrenal: Papa, rabí e imán.
“No podemos considerar las divisiones en la Iglesia como un fenómeno en cierto modo natural, inevitable en cualquier forma de vida asociativa. Nuestras divisiones hieren su cuerpo, dañan el testimonio que estamos llamados a dar en el mundo”. Papa Francisco al concluir la “Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos” en enero de 2014
teológicas. La división de los cristianos es ofrecido a Cristo hasta el derramamiento de una profunda herida que se contradice con la sangre se ha hecho patrimonio común de “¡Ut omnes unum sint!”: esta petición de la verdad que deben anunciar al mundo. católicos, ortodoxos, anglicanos y protesJesús al Padre –para que todos seamos ¿Cómo conducir a otros hacia la paz si tantes, como revelaba. El ecumenismo de uno– es, sin duda, el propósito más her- nosotros mismos estamos divididos? El los santos, de los mártires, es tal vez el más moso e importante que podemos proponer- ecumenismo cristiano no significa que las convincente. La communio sanctorum hanos a principios del Año Nuevo. En vista diferentes confesiones solo se reconozcan bla con una voz más fuerte que los elemende las crecientes divisiones en tos de división”. el seno de nuestras familias, la ¡El ecumenismo comienza Queridos amigos, esperemos sociedad, la política, entre las culturas y, no en último lugar, por nuestra disponibilidad que el objetivo de la Semana de Oración por la Unidad de los entre las religiones, anhelamos a la reconciliación! Cristianos, celebrado en el hemás que nunca la unidad y la misferio norte en enero, nos paz. Pese a la globalización, somos testigos de una división cada vez y toleren entre sí; un ecumenismo verda- acompañe durante todo el año, para que más profunda entre los pueblos y las reli- dero debe tener por objetivo la plena y crezca, día a día, nuestro amor por Dios y giones. Las guerras y el terror abren abis- visible unidad, si no sería una traición a la por nuestros semejantes. Consagremos este mos de odio que parecen insalvables. cruz de Cristo. La jaculatoria de Jesús al esfuerzo ecuménico a María, a quien Dios ¿Acaso es aquí posible un ecumenismo glo- Padre –¡Ut omnes unum sint!– no es una nos ha regalado como Madre de la unidad, bal que una a todos los habitantes de la esperanza que debe cumplirse en el pues al igual que una familia no puede Tierra? Humanamente es imposible, pero “Jerusalén celestial”, pues la petición de existir sin madre, la convivencia pacífica de Dios sí puede hacerlo. La unidad es una unidad de Jesús va dirigida a todos los pue- los pueblos y las religiones no es posible gracia “de arriba” y el fruto más hermoso blos de aquí y ahora. También por esta sin la Virgen. del amor, que solo viene de Dios. unidad universal dio Jesús su vida en la cruz. El verdadero ecumenismo comienza Os bendice, agradecido, Sobre todo para nosotros, los cristianos, el por nuestra adhesión a la cruz y nuestra amor que crea unidad es el mandamiento disponibilidad a la reconciliación. Aquí, el primero y más importante. Pero, pese a pro- diálogo ecuménico en la profundidad ya ha fesar juntos la cruz y la salvación por Jesu- alcanzado su objetivo. En este sentido P. Martin M. Barta cristo, nos separan muchas convicciones escribió San Juan Pablo II: “El testimonio Asistente Eclesiástico 1
F ilip i
n as
Más poderoso que la tormenta más fuerte Nunca hubo una asamblea cristiano mayor en este mundo: entre cuatro y cinco millones de personas celebraron el 15 de enero de 1995 en Manila la Santa Misa junto al Papa Juan Pablo II. Veinte años más tarde, su sucesor Francisco también visita Filipinas y, de nuevo, los creyentes acuden en masa a la Santa Misa. Muchos de los peregrinos no vienen de sus casas, pues carecen de ellas. El tifón Haiyan landa, uno de los más fuertes de los que se tiene memoria, devastó hace catorce meses este paraíso insular. Un mes antes, un terremoto ya había hecho temblar la tierra, y cuando la gente estaba apartando los escombros, llegó Haiyan. El tifón sopló con rachas de viento de más de 200 kilómetros por hora, haciendo trizas las cabañas y arrancando los tejados de las casas. Más de 7000 personas perdieron la vida, y millones siguen viviendo entre las ruinas. El Papa Francisco trae consuelo y esperanza. El terremoto y el tifón no solo han devastado cabañas y casas; también han destruido las
Encontrar apoyo ante las tormentas de esta vida: Angelina de la parroquia de San Isidro. 2
Espera vuestra ayuda: El Padre Cosme Almedilla ante las ruinas de su iglesia.
bases de la existencia como los barcos para pescar y los campos de cultivo. “Más de la mitad de los habitantes de nuestra parroquia viven de ello”, nos escribe el P. Leroy Geli de la parroquia de San Isidro Labrador en la Diócesis de Borongan, ubicada en la franja que arrasó el tifón. “Por primera vez, un tifón ha sido tan destructor que ha logrado enterrar bajo los escombros incluso la esperanza”. Los filipinos, por naturaleza alegres, estaban desesperados. Tan solo poco a poco la gente vuelve a cobrar ánimo, y la fe les ayuda a ello. También la solidaridad de los hermanos en la fe despierta en ellos la esperanza. El lema del viaje del Papa es la misericordia y la compasión. Un signo visible de esta misericordia activa y de la solidaridad son los tejados de las iglesias y las ayudas un año después, cuando la atención del mundo ya se ha alejado como la tormenta. Pero la fe permanece y necesita una casa, un techo bajo el cual reunirse para rezar y celebrar la Santa Misa. Y precisamente esto lo habéis hecho posible en San Isidro con 30.000 euros, y en San Lorenzo y San Buenaventura, donde Haiyan no solo se llevó los tejados, sino también los bancos, las puertas y las ventanas, con 60.000 euros para cada
una. Allí hubo que poner de nuevo la instalación eléctrica y reparar los muros. En otras dos docenas de parroquias vuelven a disponer de capillas, gracias a vosotros. Apartar escombros, trabajar la madera, montar el tejado: todo lo que se podía hacer con las manos lo han hecho ellos mismos, pero para el material les faltaba el dinero. “El amor constituye la medida de la fe”, dice el Papa Francisco. En estas pequeñas casas de Dios está presente vuestro amor… más poderoso que la tormenta más fuerte. Y todavía queda mucho por hacer.
•
Plataforma de misión “Estamos dispuestos a ir a cualquier sitio, independientemente de lo duro y difícil que resulte”. Este es un principio del Instituto Secular del Verbo Encarnado, de ahí que también tenga centros de misión en Iraq, en Alepo (Siria), Tayikistán, China… por nombrar solo algunos de ellos. Filipinas es para el Instituto una especie de plataforma de la nueva evangelización, pues
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
© L’osservatore Romano
Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados (Mt 11,28): La mayor Santa Misa de todos los tiempos.
desde ahí misiona en toda la región hasta África y también en el archipiélago filipino. Hace cinco años se fundó cerca de la ciudad de Lipa el noviciado de San José Freinademetz con dos novicios; en la actualidad, ya son diez. “Vivimos de la Divina Providencia”, nos dice el director del centro, P. Santiago Vidal. Y esta no solo trae vocaciones, sino también algunas situaciones difíciles: al principio, el coche para cuatro personas bastaba, pero pronto se quedó pequeño y su mantenimiento se volvió caro por las continuas reparaciones debidas al mal estado de las carreteras. Por ello lo vendieron, pero eso repercutió en su trabajo y, por tanto, en la nueva evangelización de la isla. Y es que el desplazamiento para hacer las compras (12 kilómetros) o las visitas al hospital (13 kilómetros) suponen la mitad o totalidad de una jornada, un tiempo que hay que sustraer del dedicado a los jóvenes de la ciudad o al orfanato. También las visitas a ancianos y enfermos, así como los grupos de oración se resienten por la falta de tiempo. La misión, la evangelización, significa encuentro con la Buena Nueva. Nosotros hemos prometido 12.000 euros para un vehículo, para hacer posibles más encuentros.
•
Traen el amor de Dios… y tienen muchas vocaciones: Las religiosas, ante la casa madre de su congregación.
Una casa madre para el amor de Dios Los nombres hablan por sí solos: Casa de la Esperanza, Hogar Feliz, Hogar Dorado de San José. Así se llaman los centros en los que las Hermanas de la congregación misionera de María se ocupan de ancianos abandonados, enfermos psíquicos y discapacitados. “Les llevamos el amor de Dios”, nos dice la Superiora, Hna. Felisa Batusin. Las 44 religiosas y diez novicias se ocupan, además, de la pastoral juvenil y la enseñanza de Religión en las escuelas de la Diócesis de Malaybalay. Con su propio convento no tuvieron suerte: era de madera y acabó car-
comido por las termitas. En 2010, en el 40° aniversario de la congregación, las religiosas iniciaron las obras de una nueva casa madre. Con la ayuda de generosos amigos lograron erigir la capilla y la mayor parte de las aulas para ponencias, formación continua y jornadas de retiro, pero ahí se les acabó el dinero. Las religiosas apoyan con los exiguos ingresos de su labor de maestras a otras comunidades que, de otro modo, no podrían sobrevivir. También ellas se vieron afectadas por el tifón, que no hizo sino aumentar la penuria y la necesidad de disponer de un lugar de contemplación donde recuperar fuerzas y esperanza. La nueva casa madre podría ser este lugar, por lo que se dirigieron a nosotros para poder finalizar las obras de su nuevo convento. Nuestra respuesta fue: “Nosotros os llevamos el amor de Dios”. A la vista de tanto trabajo desinteresado y gozosa entrega, ¿cómo íbamos a prometer menos que la oración de todos nosotros y una ayuda de 30.000 euros?
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
• 3
go Diálo
de fe
Trabajar en el fundamento de la confianza Alexander Men fue un hombre del ecumenismo y del diálogo. Hasta hoy, en la oficina repleta de libros del sacerdote de la Iglesia RusoOrtodoxa asesinado en 1990, hay, en el rincón intacto dedicado a los iconos, imágenes de San Francisco de Sales, San Maximiliano Kolbe, San Antonio y el San Juan Pablo II. Este amigo del P. Werenfried tenía siempre en mente la unidad de las Iglesias. Esta unidad y su fase preliminar –el diálogo entre confesiones y religiones– es también lo que ocupa al Instituto Bíblico-Teológico de Andrés el Apóstol en Moscú. Su objetivo es la formación básica y continua de profesores, traductores, editores, escritores y periodistas, así como la promoción del diálogo entre las Iglesias hermanas. Para este fin organiza anualmente, desde 1999, una Academia de Verano para estudiantes y académicos que carecen de otras posibilidades para la formación continua. En ella son especialmente fructíferos los encuentros entre participantes ortodoxos y greco-católicos, pues, además de las clases de Historia de la Religión, Liturgia, Filosofía o Exégesis de la Biblia, los en torno a 50 participantes de Ucrania, Bielorrusia, Kirguistán y Rusia pueden intercambiar experiencias y plantear directamente cuestiones en grupos de trabajo. Algunas cuestiones las plantea el mismo Instituto: ¿Qué espacio reservamos
al Espíritu Santo en nuestra vida personal? ¿Cómo ponemos en práctica la Buena Nueva en nuestra vida? ¿Qué actitud mantenemos ante los movimientos carismáticos de nuestras Iglesias?
la cual el acercamiento entre las Iglesias cristianas no sería posible. Nosotros apoyamos esta labor con 8.000 euros. El director del Instituto, Alexej Bodrow, que considera que Alexander Men es un padre espiritual del centro y que desea dar contiEste intercambio es labor ecuménica en la nuidad a la labor de reconciliación de este base, pues crea un apoyo de confianza sin último, mantiene buenos contactos con el Consejo para la Unidad de los Cristianos de Roma y con el Patriarcado de Moscú. Para los laicos y teólogos ha encargado a dosjesuitas de Roma la traducción de un diccionario teológico, para animar el debate y la formación ecuménica continua en Rusia. Este proyecto también lo apoyáis con 8.000 euros. También otros libros, por ejemplo, sobre el Papa Francisco, persiguen este objetivo y demuestran cómo se puede vivir de la fe y la reconciliación. Alexander Men formuló así, hace 25 años, el consenso mínimo en este ámbito: “Amar En ningún otro lugar del mundo es tan necesario el diálogo interreligioso lo propio no significa odiar lo ajeno”. En como en Tierra Santa: El Centro Jerusalén conduce a jóvenes israelíes a la actualidad, podríamos formularlo así: los lugares santos del Cristianismo y les explica el mundo de los otros. Amar lo propio y conocer cada vez mejor Nosotros apoyamos este año la labor del centro con 55.000 euros. lo ajeno.
•
4
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
para estos cursos es el libro Waislamu Wauliza, Wakristu Wajibu, traducción de la obra del orientalista y jesuita Christian Troll Musulmanes preguntan y cristianos responden. Nosotros subvencionamos los cursos con 3.500 euros y una iniciativa similar para el diálogo religioso consistente en grupos de trabajo en la Diócesis tanzana de Bunda, con 5.000 euros.
“Amar lo propio no significa odiar lo ajeno”: El P. Werenfried en la tumba del P. Alexander Men.
Foto: Andrzej Polec
y del Dios del amor. Para que los cristianos puedan dar respuestas, la Archidiócesis de Songea en Tanzania ha organizado cursos para cristianos que son líderes de opinión en sus poblaciones, pues precisaEn la noche tras el entierro de su mente en Tanzania los extremistas están abuelo, el pequeño Naím pregunta a intentando socavar la pacífica coexistencia su abuela: “¿Adónde va el abuelo?”. entre cristianos y musulmanes. La base Los abuelos son cristianos, el nieto Naím no está bautizado y su padre es musulmán. Antes de que la abuela conteste, él mismo da la respuesta: “Mira allí arriba esa estrella, cómo brilla, esa soy yo. Y la estrella a su lado, ese es el abuelo, que también brilla; ambas están con Dios y conversan entre ellas”.
Conocer primero la propia fe
El Movimiento Focolar de Líbano y Siria recorre un camino similar en aras del diálogo interreligioso. Allí, la necesidad más acuciante es la supervivencia de los refugiados, a los que, no obstante, también hay que apoyar espiritualmente. La participación en grandes encuentros de oración para 600 personas de todas las edades y orígenes enseña a los afectados que la unidad de los cristianos no es un término teológico vacío, y los encuentros de familias de dos días de duración para 400 personas hacen que los participantes tomen conciencia del sostén que ofrece la familia, y que la Iglesia, como dice el Papa Francisco, se ocupa de todos, también de los marginados. Solo quien esté firmemente anclado en la fe puede subsistir en un entorno no cristiano sin pensar constantemente en emigrar a países supuestamente cristianos. Además, los Focolares organizan congresos de formación para jóvenes de entre 14 y 20 años, pues mantenerse firme en la fe significa reconocer lo común en la oración personal y desde el punto de vista teológico. Para este amplio programa dirigido a conocer y amar la propia fe hemos prometido 20.000 euros.
•
Esto es religiosidad natural. Dios habita en cada corazón abierto a Él. Muchos no lo saben, pero lo intuyen, sobre todo, los niños como Naím. El Islam radical no se plantea preguntas, solo busca la sumisión, pero entre los musulmanes pacíficos sí Respetar al otro significa conocerlo: En la Archidiócesis de Songea, los despierta preguntas acerca de su religión cristianos encuentran respuestas a las preguntas de los musulmanes. Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
5
El amor es más fuerte que la muerte Lo que los cristianos iraquíes y sirios vienen aguantando desde hace años solo puede soportarse con una fe firme, y vuestra ayuda fortalece esta fe. Así lo demuestra la carta de gratitud del P. Jakob Mourad de Homs (Siria): “Nuestro testimonio hoy”, nos escribe, “refleja el brillo de la cruz que anuncia la resurrección para toda la humanidad. En este sentido, vuestra ayuda es una valiosa contribución a la esperanza que nos dice a todos nosotros que el amor es más fuerte que la muerte. Rezamos por ustedes y por todos los bienhechores que, de una u otra forma, muestran su solidaridad con los necesitados y perseguidos de esta región. Gracias a estos esfuerzos vivimos la unidad en la Iglesia de Cristo, que prevalecerá sobre las puertas del infierno (cfr. Mt. 16, 18)”.
Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas Colecta infantil Acabo de cumplir nueve años, y mis amigos me han dado 85 dólares para los cristianos perseguidos en Iraq. Gracias por hacérselos llegar. Un niño canadiense Olvidar las pequeñas preocupaciones Gracias por ayudarme a olvidar mis pequeñas preocupaciones al mostrarme el sufrimiento de tantos hermanos cristianos que se convierten en mártires para permanecer fieles a Dios. Vuestro BOLETÍN me ayuda a ello. Permanezco unido en la oración con vuestro equipo. Por favor, rezad también por mí. Una señora francesa
acto “Libertad religiosa en el mundo” en una iglesia de Zúrich. Ustedes organizaron este acto junto con Paul Bhatti, el hermano del ministro paquistaní asesinado Shahbaz Bhatti. Sus palabras me conmovieron profundamente y su informe es muy sustancioso. Esto me ha planteado el reto de seguir la tradición de mis padres… ¡muchas gracias! Un bienhechor suizo
Pudimos seguir edificando Muchísimas gracias por vuestro apoyo, que ha hecho posible que sigamos con las obras en el internado y el convento. No encuentro palabras para expresar mis sentimientos: gracias por la gran Ayuda por tradición cantidad que AYUDA A LA IGLESIA Mis padres fueron durante toda su vida NECESITADA nos ha concedido para bienhechores de AYUDA A LA IGLESIA ayudarnos en nuestra penuria. NECESITADA, y por eso acudí a su Una religiosa de Camerún
Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12
Luis Antúnez 24-2º-2a, Trinidad, 12 08006 BARCELONA 45002 TOLEDO Tel. 93 237 37 63 Tel.: 648 539 475
BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966
Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.
www.ayudaalaiglesianecesitada.org 6
Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84
Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo
Queridos amigos: A principios de noviembre hicimos público nuestro Informe sobre la libertad religiosa en el mundo 2014. Mediante nuestra labor –que solo podemos realizar gracias a vuestra generosidad– hemos podido averiguar cuál es la situación de esta libertad hasta en el último rincón del mundo. La verdad es cruel, pero debe salir a la luz para que el mundo libre y, sobre todo, los cristianos, puedan reaccionar. Esto es aún más necesario en este nuevo año. Cuántas veces nos hemos deseado ya lo mejor para este año, pero no me cabe duda de que, secretamente, deseamos aún más que se alivie o concluya el sufrimiento de nuestros hermanos en la fe de Iraq, Siria, China, Cuba y muchos otros países de este mundo en llamas. Yo puedo aseguraros que contribuís enormemente a ello, y por ello os doy las gracias. A veces es solo el óbolo de la viuda y de los pequeños, aunque, evidentemente, también se puede mostrar misericordia con grandes sacrificios. Muchos lo hacen, y también a ellos les damos las gracias en nombre de la Iglesia necesitada. Detrás de cada sacrificio está el amor. Es el amor el que trae la salvación, porque para Dios –como recalca una y otra vez el Papa Francisco–, “la misericordia es más importante que el sacrificio”.
Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org