Nº 5. Junio/Julio de 2014
©Caris Mendes - Centro Santa Chiara Audiovisuais
Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H
Sonrisas de felicidad: En las Granjas de la Esperanza, los jóvenes retornan a la vida.
Todavía tengo presente esta impactante imagen: en la capilla, jóvenes apiñados y con todo tipo de tatuajes y aretes entonan con fuerza y alegría el Hosanna de la liturgia del Domingo de Ramos. Para mí, esta es una imagen del triunfo del amor de Cristo, que puede conmover y cambiar incluso los corazones más duros. ¡Un milagro pascual permanente! En la Fazenda da Esperança -Granja de la Esperanzade Brasil pude vivir así directamente la alegría de la Resurrección. Los 120 ex drogadictos que conviven en ella no tienen un pasado bonito, y sus historias llenas de dolor tienen una cosa en común: con mayor o menor culpa y por desamparo, han arruinado tempranamente su vida, y solo un milagro, similar al de la resurrección de un muerto, ha podido salvarlos. Realmente, la Granja de la Esperanza representaba para ellos la última esperanza. El fundador de estas Fazendas, el Padre Franciscano Fray Hans, nos explicó que los recién llegados tienen que aprender solo una cosa en las primeras semanas: a perdonar. Este paso es imprescindible para el
“Cristo nos exige un amor que mueva montañas, y como nunca pide lo imposible, podemos, con la fuerza de nuestra fe, allanar también montañas de miseria e ignorancia, de malentendidos, de odio y de falta de amor. Esto es, en la mayoría de los casos, una obra de reconciliación que solo puede realizarse mediante la oración, la humildad y el amor desinteresado”. Padre Werenfried van Straaten (1913-2003)
posterior proceso de curación. A menudo, la propia culpa y la culpa de terceros, que suele estar profundamente arraigada en las familias, parece insuperable. Quien con estas profundas heridas llama a la puerta de estas granjas está quemado y suele estar a punto de claudicar. Son la oración, los sacramentos y el amor en el seno de la comunidad los que les infunden fuerzas para el
de que Jesús también ha cargado con mi culpa y mi cruz”. En la actualidad, el padre visita cada mes a su hijo, y ambos quieren quedarse en la Fazenda para ayudar a otros jóvenes.
El perdón nos abre los ojos al misterio de la salvación. Lleva en sí el deseo de redimir toda culpa, por grande que sea, y está dispuesto a hacerse cargo del suocasionado por la “El hombre misericordioso frimiento culpa. El hombre misericordioso convierte su vida en reconvierte su vida galo para todos, y este es el en regalo para todos” misterio que aprenden los jóvenes en las Granjas de la Espeperdón, obrando así la salvación. ranza. Ellos son los que luego fortalecen y enderezan a los demás. Uno de los jóvenes nos contó cómo su padre había convertido su vida en un in- Gracias, queridos amigos, por colaborar en fierno, por lo que solo sentía un profundo este maravilloso plan de la Misericordia Diodio hacia él. Durante veinte años no hubo vina y por llenar muchos corazones con el ningún contacto entre ellos, pero tras sus espíritu de la paz y la reconciliación. primeras semanas en una Fazenda, el joven pudo escribir una carta de cuatro páginas y Os bendice, agradecido, vuestro perdonar a su padre. “Esta reconciliación”, dijo con lágrimas en los ojos, “se convirtió, antes de que mi padre recibiera la carta, en un regalo inesperado para mí mismo. Sentí en mi interior la cercanía de Jesús y la P. Martin M. Barta fuerza de su misericordia, y me di cuenta Asistente Eclesiástico 1
n c ilia o c e R
c ió n
El objetivo es el diálogo y el perdón El amor se demuestra en la fidelidad y culmina en el perdón. Esto es fácil de decir, pero ¿cómo van a perdonar los padres y las madres a los asesinos de sus hijos o a los violadores de sus hijas o nietas? Los traumas de la guerra pesan mucho en el alma y, a menudo, durante toda la vida. La congregación de las Hermanas Adoradoras de la Sangre de Cristo en Banja Luka (Bosnia-Herzegovina) intenta curar estas heridas. “Si no tenéis la fuerza de perdonar, dejadlo en manos de Jesús: él perdonará en vuestro lugar”. Consejos como este tras una larga conversación llevan la paz a las almas martirizadas. Las religiosas piden consejo a psicólogos, psiquiatras y sacerdotes para atender pastoralmente a las víctimas de la guerra y a los que retornan. En su convento Nueva Nazaret organizan encuentros para los abandonados, los expulsados y los traumatizados. En conversaciones en las que, a menudo, no pueden hacer más que escuchar, en tiempos de silencio y de oración, y en talleres con profesionales, ayudan a superar el pasado. Ellas hacen posible el perdón y curan las heridas: así se efectúa la reconciliación. Nosotros hemos prometido 7.000 euros para los gastos de viaje, la logística y la manutención de estos programas.
Cotidianeidad en Mindanao (Filipinas): Suburbios, mezquita, capilla, soldado.
nil Juan Pablo II de Sarajevo se encuentra en una fase de construcción avanzada que cuesta 1,3 millones de euros. Nosotros contribuimos con 200.000 euros. En este centro de reconciliación, que también cuenta con una capilla católica, vivirán en el diálogo jóvenes cristianos y musulmanes, y, de hecho, ya lo hacen. El director del centro, P. Simo Marsic, explica: “Cuando los jóve- El diálogo rompe los alambres de esnes conocen su fe, saben cómo ir al encuen- pino: Capilla en Zamboanga (Filipinas). tro de los demás. El Evangelio nos abre a el mayor foro interreligioso de toda la relos demás, ya no tenemos más miedo”. gión. El año que viene, la Iglesia celebra en Alegre en la fe y libre de miedo es como Filipinas el quinto centenario de la llegada En otro orden de magnitud se realiza la también el P. Sebastiano afronta desde hace del Cristianismo, y eso ha animado al sacerlabor por el futuro: el Centro Pastoral Juve- años el diálogo de reconciliación con los dote y su equipo a lanzar un programa triemusulmanes de Mindanao (Filipinas). nal: educan a laicos para el diálogo en sus Cierto es que entretanto necesita un guar- lugares de trabajo, organizan cursos de doce daespaldas, pero también cosecha éxitos. Un jornadas para grupos de catequistas de 50 alto funcionario musulmán ha participado en participantes cada uno, invitan a jóvenes y a sus cursos y su iniciativa se ha convertido en personas que inician su vida laboral a la “fuente de energía del silencio” (24 horas de oración), y editan cuadernos y folletos. Este año, las prioridades se centrarán en los principios de la fe y la moral; en 2015, la doctrina social católica y la misión para los pobres ocuparán un lugar central, y el año 2016 estará consagrado a la Eucaristía y la familia. Existen muchas formas de anunciar la fe, pero el testimonio y el diálogo son dos condiciones previas para ello. Nosotros Un techo para todos: El centro juvenil El amor y la oración curan: Religiosas le hemos prometido al P. Sebastiano por de Sarajevo. con expertos en Banja Luka. año 20.000 euros.
•
2
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
a Áfric
Los buenos sacerdotes son los cimientos
El motivo más frecuente de las numerosas vocaciones en África es el buen ejemplo de los sacerdotes en las parroquias. Isai quería ser sacerdote, médico u oficial del Ejército. “El testimonio de mi párroco me condujo al seminario”, asegura. Para muchos otros de los 152 seminaristas del seminario de Mbujimayi (República Democrática del Congo) fueron “la forma de vida”, “la devo-
Centros religiosos: Bautizo en el seminario de Abbé Ngidi cerca de Boma/RD Congo.
©Ilona Budzbon/ACN
África es, para la Iglesia, un continente de esperanza: en ningún otro lugar la A 50 kilómetros de Monrovia (Liberia) Iglesia crece más rápido y en ningún otro lugar hay tantas vocaciones, que acaba la civilización asfaltada y coson la clave de esta fuerza espiritual. Sin embargo, en ningún otro lugar es mienzan la ciénaga y la selva. Sin un totan grande la necesidad material como en los países del Continente Negro. ción en la Santa Misa”, “la franqueza y la integridad”, “la alegría de vivir” o también la fuerza de los sacerdotes a la hora de “anunciar la Palabra”. Otros sintieron la llamada de Dios durante la lectura del Evangelio. El año pasado aún eran 116 seminaristas. La formación de los jóvenes para convertirlos en sacerdotes ejemplares cuesta más dinero del que dispone Mons. Bernard Kasanda Mulenga. Por eso lo apoyamos con 30.000 doterreno, el P. Melvin y el “equipo euros. vocacional” de la Diócesis de Cape PalEn octubre, el Arzobispo de Parakou (Benín), Mons. Pascal N’Koué, quiere abrir un seminario para vocaciones procedentes, sobre todo, de las zonas rurales, donde pro-
mas no tendrían ninguna posibilidad de acceder a los creyentes y los numerosos catecúmenos. Nosotros hemos prometido 7.750 euros para un vehículo con el que vencer el lodo.
Todos ayudan: Seminaristas de Fenoarivo alimentando gansos.
liferan las sectas. Nosotros le ayudamos a erigir los modestos edificios con 65.000 euros. Y en la Diócesis de Fenoarivo-Atsinanana (Madagascar), donde los cristianos representan un 2% de la población, todos contribuyen a fortalecer en la fe a los 107 seminaristas. No obstante, sigue siendo necesaria vuestra generosidad (30.000 euros). “La oración, el estudio, la fraternidad y la vida apostólica: estos son los cuatro pilares de la formación en el seminario”, enseña el Papa Francisco. Gracias a vosotros, los seminarios africanos pueden funcionar acorde a ello.
•
Escuela de la paz “La familia es el camino de la Iglesia”, escribió San Juan Pablo II. Además, es el camino hacia la paz y la reconciliación, y el tema principal para África en 2014/2015. En la familia, los niños aprenden a rezar… si los padres rezan. En ella también aprenden lo que es la fidelidad, siguiendo el ejemplo del padre y la madre. Y aprenden a perdonar… si también sus padres perdonan. El matrimonio es el núcleo vital de la sociedad, y por eso, el Obispo de Byumba
(Ruanda), Mons. Servilien Nzakamwita, concede especial importancia a la formación humana y religiosa de los matrimonios. Su programa es eficaz, y nosotros lo subvencionamos con 6.500 euros. Ahora ya hay más de 5.000 parejas en condiciones de formar a otras parejas. No solo aprenden a vivir las virtudes cristianas y a conducir hogares cristianos, sino también la planificación familiar natural, y abordan el significado de la familia para la sociedad. “La familia es la escuela de la vida”, dice el Obispo. Para el traumatizado país de
“El vínculo conyugal es el reflejo de la fidelidad y el amor del Creador” (Papa Francisco).
Ruanda y el martirizado continente, también es la escuela de la paz.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
• 3
Hace un año podíamos leer en el Boletín: “El que aguanta en Homs, como el P. Frans van der Lugt, vive ante la posibilidad del martirio. ‘Nosotros no pensamos en el martirio’, dice el Padre cuando conseguimos hablar con él por teléfono. ‘Lo que intentamos es solucionar las necesidades más apremiantes’”. Y eso fue lo que hizo, gracias a vuestra ayuda, hasta su martirio el 7 de abril. Los islamistas arrastraron al Jesuita de 75 años a la calle y lo abatieron a tiros. Durante más de cincuenta años, había dado testimonio en Siria del amor de Cristo hacia las personas que sufren, al final en la ciudad de Homs, donde permaneció junto con las últimas decenas de cristianos. Solía decir: “Yo no veo a musulmanes o a cristianos, sino a personas. Soy el único sacerdote y el único extranjero en este lugar, pero no me siento foráneo”. Ahora está en casa.
Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas Ustedes nos indican las necesidades Mi donativo es pequeño, pero a él quiero añadir unas palabras para decirles hasta qué punto estimo el Boletín. Recibo muchas revistas y cartas de organizaciones sin ánimo de lucro, pero la suya es una de las pocas que no utilizan un lenguaje manipulador para despertar sentimientos de culpa y “obligarle” a uno así a donar dinero. De verdad que eso lo aprecio mucho. Ustedes sencillamente indican las necesidades… ¡y hay tantas! A mí me gusta entregar un donativo a Ayuda a la Iglesia Necesitada siempre que puedo, y sé que mi dinero irá a donde se necesita. Un bienhechor australiano Extraordinaria labor Resulta ilustrador conocer a través del Boletín la maravillosa labor de las religiosas, que aportan alegría y ayudan a los necesitados en los diferentes países. Sin duda, fortalece mi fe el leer sobre aquellos que sirven a la Iglesia y sobre
la extraordinaria labor que realiza Ayuda a la Iglesia Necesitada. Adjunto un cheque para ustedes. ¡Que Dios siga bendiciendo sus esfuerzos! Un bienhechor de Estados Unidos Ayuda a través de estipendios de Misa Como estamos bendecidos con numerosas intenciones de Misa y como nuestra parroquia valora mucho su Fundación, hemos decidido hacerles llegar las intenciones sobrantes. Un párroco austriaco Premio de la lotería parroquial Ayer recibí dos cartas: en una había un cheque por 25 libras -el premio principal de la lotería parroquial de la semana pasada- y, en la otra, me encontré sus impactantes informes sobre los cristianos perseguidos y sobre el bien que hacen ustedes. ¡Todo parecía indicar que el cheque era para ustedes! Sigan así; ustedes hacen lo que nosotros no podemos hacer. Un bienhechor británico
Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12
Luis Antúnez 24-2º-2a, Trinidad, 12 08006 BARCELONA 45002 TOLEDO Tel. 93 237 37 63 Tel.: 648 539 475
BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966
Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.
www.ayudaalaiglesianecesitada.org 4
Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84
Barón Johannes Heereman, Presidente ejecutivo
Queridos amigos: Hace algunas semanas pude celebrar mi 70° cumpleaños. Pasamos tres días con nuestros hijos, y pude volver a constatar que en el balance de mi vida la familia ocupa, con mucho, el lugar más importante. Seguramente, esto le pasa a la mayoría de la gente, aunque tampoco sea raro hoy en día que una política hostil a la familia impida la satisfactoria experiencia familiar. Pero una cosa es cierta: es la Iglesia la que, desde el principio, ha defendido el matrimonio y la familia como nido de amor y vida designado por Dios. En estos momentos, esto me parece más necesario que nunca, porque se está cuestionando la naturaleza del hombre y porque, como dijo en una ocasión un Cardenal sabio, “ya no vivimos en la era de las cosmovisiones, sino en la era de las visiones sobre el ser humano”. Muchos sacerdotes, religiosas y laicos viven la familia como una realidad espiritual, y como padres y madres espirituales hacen que las personas sientan, en su necesidad, la cercanía familiar de Dios. Ya sea en la confesión, ya sea en la atención a los ancianos, en la pastoral juvenil, en la ayuda a las familias, en la preparación para el matrimonio o en la protección de la vida: en todos los ámbitos, obra a través de ellos la gracia del amor divino. Y en muchos de estos lugares, vosotros contribuís a ello, y por ello os doy las gracias de corazón.
Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org