Boletín Internacional AIN - Dic 2013

Page 1

Nº 8. Noviembre/Diciembre 2013 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H

“Todos los necesitados, sea cual sea la condición de su necesidad, son Cristo. Por ello os pido que donéis para ropa y alimentos para vuestros hermanos. Reservad un lugar de vuestra mesa a los hambrientos. Y dadles a todos vuestro amor, vuestra misericordia y vuestro perdón, y mostradles un rostro amable”. Belén viviente: Niños de Florida (Uruguay) viven la Navidad.

En una carta navideña, San Pío de Pietrelcina escribió: “Cuando Jesús nació, los pastores escucharon el canto de los ángeles, según nos dice la Sagrada Escritura. Lo que no nos dice es que la Virgen y San José, que tan cerca estaban del Niño divino, escucharan las voces de los ángeles o vieran el brillo celestial”. Entonces, ¿que oían y veían? El llanto del recién nacido y un establo oscuro y frío, pues en la posada no había lugar para ellos. Esta Navidad, millones de personas van a tener que vivirla mientras huyen, en medio de una guerra, sin familia y sin regalos. No obstante, estarán muy cerca del pesebre, junto a María y José. En la debilidad del Niño y en la madera del pesebre reconocerán los contornos de la cruz que soportan. Ellos nos enseñan a comprender el misterio navideño del amor, y son las estrellas que nos muestran el camino a Belén. Sobre todo a estas personas dirigimos nuestras felicitaciones navideñas, y por

Padre Werenfried van Straaten, 1913-2003

ellas rezamos. El ejemplo de un pequeño chaval de Damasco es ilustrativo para muchos. Jugando con su hermana de seis años, un francotirador lo mató. Desde entonces, a su hermanita se la ve a menudo en el cementerio al lado de su tumba. Con sus manos escarba en la tierra y grita: “¡Sal de tu escondite, ya no quiero seguir jugando!”.

incendiarios han destruido tu iglesia. Por ti, que no recibes regalos de Navidad y que tienes que vivir cada día con la preocupación de si obtendrás un pedazo de pan y agua para sobrevivir. Por ti, que pese a todo ello tienes fe y celebras la Navidad.

Estas personas viven el misterio de la Navidad en su propia carne como ninguno de nosotros, y anhelan la llegada Millones de personas del Redentor. A ellos queremos desearles con nuestros doque huyen están, nativos y oraciones la junto a María y José, bendición de la Noche Santa y muy cerca del pesebre. anunciarles la Buena Nueva: “Hoy, en la ciudad de David, Ante ello, solo cabe callar y llorar, pues os ha nacido un Salvador, el Mesías, el cualquier palabra estaría fuera de lugar. No Señor“ (Lc 2, 11). obstante, también a estos pequeños les podemos decir: “Por ti, Dios ha venido al Os deseo a vosotros y a vuestras familias mundo”. Por ti, que vives en el temor de ser una Feliz Navidad. asaltado, secuestrado o matado. Por ti, que vives separado de tu familia o que la has Vuestro, perdido a causa de la guerra, y que conoces el profundo dolor de la despedida y de la muerte. Por ti, que eres perseguido por tu fe y que tienes que esconderte. Por ti, que has perdido tu casa y vives en un campo de refugiados. Por ti, que no puedes asistir a P. Martin M. Barta la Misa del Gallo porque las bombas o los Asistente Eclesiástico 1


ia Refug

dos

Rogar y rezar dignamente La carta es breve y, no se sabe cómo, pero logró salir de Damasco. La Hna. Joseph-Marie nos escribe: “Les rogamos que no nos dejen solos en este sufrimiento. Ayúdennos a hacer visibles el amor y la esperanza en esta situación de desesperanza”. Y añade: “Su solidaridad es, para nosotros, un signo de gracia de que el Señor no nos olvida”. Las Hermanas de la Caridad nos pedían 42.000 euros para garantizar la supervivencia de 350 familias cristianas que ya no tienen ingresos, mientras lo precios del pan, la harina, la leche

en polvo, el agua o las verduras no dejan de subir. Quieren trabajar y sobrevivir en su patria: en Siria. También las Hermanas del Buen Pastor se dirigen a vosotros. Nunca antes habían acudido tantas personas a su pequeña oficina adyacente a la iglesia de la Resurrección en Homs, y nunca antes había habido tantos desplazados, que duermen en parques, en gimnasios, en salas parroquiales. Muchos llevan consigo a sus enfermos. Las religiosas se ocupan de todos; entre ellos hay 700 niños. Estas personas necesitan leche, mantas, ropa y medicamentos, y están agradecidas por cualquier gesto de atención. Nosotros hemos transferido a las Hermanas del Buen Pastor 40.000 euros a una cuenta segura. Ahora confiamos en vuestra generosidad. Pues esto solo son dos ejemplos de la tragedia humana en Siria. Cientos de miles de cristianos huyen de sus lugares de origen, dentro del país o a Líbano y Jordania. Fadi Lo han perdido todo: Mantas y calor humano a modo de primeros auxilios.

Quieren recuperar una vida normal: Niños cristianos desplazados.

K., un panadero de 50 años de edad dice llorando: “Mi casa ha ardido y nuestros ahorros se han acabado. ¿Cómo voy a alimentar a seis hijos? Que Dios los perdone a todos, pues no saben lo que hacen”. Fadi representa a muchos. Nosotros debemos depositar algo en sus manos vacías, manos que ruegan y rezan dignamente, manos de hermanos y hermanas necesitados.

Regresar para perdonar Orissa es un lugar de mártires. Cuando en este Estado indio se desencadenó la primera ola de persecución de los cristianos, la turba dio con un hombre llamado Samuel. Le preguntaron si era cristiano, y él pidió cinco minutos para dar una respuesta. Entonces se arrodilló y rogó a Cristo que los perdonara. Cuando la muchedumbre vio que rezaba, le cercenaron las manos y lo mataron. A otro que estaba impedido y que no podía huir lo maltrataron y prendieron fuego a su cabaña con él dentro. Su hermana dice hoy: “¿Qué nos queda? La casa ha sido pasto del fuego, los campos están asolados, mi hermano ha muerto en las llamas y todos los vecinos han huido. ¿Acaso podemos regresar?”. Tal vez se atreverían a hacerlo si recuperaran su capilla, pues para ellos sería como una 2

garantía de que no serán convertidos por la fuerza. Han sido destruidas 117 iglesias y más de 50.000 personas expulsadas de sus lugares de origen. Algunas todavía viven en campos de desplazados, y otras han regresado, pero siguen sin capilla. Tienen que rezar y reunirse a la intemperie, y cuando hay tormenta y llueve, la Misa a menudo se cancela. En la parroquia de Sankharakhole, el P. Alejandro Charankunnel se ha propuesto reconstruir la capilla, para que las 50 familias católicas de su poblado tengan un lugar donde rezar, reunirse, y donde asimilar el trauma de la persecución y perdonar como hizo Samuel. No pueden costear las obras

con sus propios medios, pues la parroquia y la región están entre las más pobres de India. Pese a ello, han logrado reunir 2.307 euros. Nosotros les hemos prometido el resto: 12.000 euros. ¿Quién quiere ayudar al P. Alejandro y a su parroquia?

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


Regalos de Navidad para la Iglesia necesitada Las religiosas de Europa del Este hacen que la Iglesia crezca “Una Iglesia sin mujeres es como un Colegio apostólico sin María. [...] es precisamente [...] la Virgen, María, la que ayuda a crecer a la Iglesia. [...] la Virgen es más importante que los Apóstoles”. El Papa Francisco ha observado de cerca el papel de la mujer en la labor y la oración de las religiosas argentinas, y sus palabras se basan en esta experiencia. Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya a casi 10.000 religiosas – sobre todo, en Europa del Este– mediante ayudas a la subsistencia. Gracias a vuestra

ayuda, 1.358 religiosas pudieron trabajar en 2012 en esta región del mundo. Ellas hacen crecer a la Iglesia. Tomemos, por ejemplo, el caso de Járkov, en Ucrania, donde las Siervas de la Virgen Inmaculada organizan la catequesis infantil y la labor juvenil, rezan con el grupo “Madres en la oración” e imparten la enseñanza en las escuelas. Estas religiosas atienden a los niños de un parvulario municipal y preparan a numerosos adultos para la recepción de los sacramentos. Además, organizan retiros para familias y campamentos de verano para niños, y atienden a

los ancianos. Con 500 euros hacéis posible que una religiosa de Europa del Este pueda dedicarse plenamente durante un año a estas labores y a la oración por la Iglesia.

Para la misión en Mali No son exactamente 153 peces grandes que amenazan con romper la red (v. Jn 21, 11), pero una modernizada piscicultura para las Hijas del Inmaculado Corazón de María de Mali también tendría unas consecuencias maravillosas. La Madre Bernadette las enumera: primero estaría la lucha contra la pobreza. Tres cuartas partes de los 13 millones de habitantes de Mali viven con menos de dos dólares al día, y estas religiosas se encuentran entre ellos. La piscicultura y un pequeño huerto frutal les garantizarían unos ingresos con los que también podrían ayudar a terceros. En segundo lugar, haría posible una alimen-

tación sana y, tercero, serían buenos para el medio ambiente. En cuarto lugar la acuicultura contribuirá a revalorizar entre los jóvenes la despreciada labor en el campo y con los animales, labor con la que la mayor parte de la población se gana el sustento. Además, tendría consecuencias pastorales concretas, pues ayudaría a integrar a las religiosas aún más en el país y facilitaría su misión en este Estado islámico (el 86,8% son musulmanes y un 2,9%, cristianos). Concretamente: con un depósito de agua y una instalación de riego, las religiosas se convertirían en pescadoras de hombres. Según la interpretación de algunos santos – por ejemplo, la del Padre de la Iglesia San

Jerónimo, esto es precisamente lo que simbolizan los 153 peces pescados por indicación del Cristo Resucitado. Estas religiosas nos piden 15.300 euros, y nosotros necesitamos a cien bienhechores que donen cada uno 153 euros para la misión en Mali.

Dos denarios para el hospital de Amán “Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones“: así comienza Jesús a narrar la parábola del Buen Samaritano (Lc 10, 30 ss.). En la prolongación de este camino se encuentra Amán, y allí continúa la historia. En el hospital italiano de Amán (Jordania) yacen los despojados y apaleados de la región: las Dominicas de la Adoración y sus médicos y enfermeras atienden a refugiados enfermos provenientes, sobre todo, de Siria e Iraq. Este es el centro médico más antiguo de Jordania (existente desde 1926). Se encuentra en el casco antiguo de Amán

y es el único hospital que también atiende a personas sin recursos, a menudo, gratuitamente. Al año recibe a unos 47.000 pacientes. En estos momentos, el creciente número de refugiados tiene desbordado al hospital, por lo que la misericordia de las religiosas y médicos está llegando a su límite, pues los medicamentos y las camas cuestan dinero. Si entre vosotros hubiera 640 bienhechores dispuestos a contribuir con “dos denarios” (v. Lc 10, 35) o 50 euros a este servicio de misericordia, podríamos ofrecer una importante cantidad hizo el Buen Samaritano por el desconopara medicamentos y otras necesidades... y cido medio muerto que, no lejos de Amán, ofrecer amor de forma desinteresada, como yacía en el camino.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 3


A la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro también acudieron ocho jóvenes y un sacerdote de China, entusiasmados con la experiencia: “¡Fue fantástico, tan católico y tan pleno de alegría profundamente espiritual! Fue un testimonio vivo de que somos una familia mundial en la fe”. Por esta experiencia quieren dar las gracias de corazón a todos los bienhechores de Ayuda a la Iglesia Necesitada. “Percibimos su compañía a través de la oración”. Y también perciben cómo los bienhechores acompañan con su generosidad a su Iglesia en China. “Rezamos por todos ustedes. Quiera Dios concederles salud y protegerlos. Ustedes son como el Buen Samaritano, solo que no ayudan a uno solo o a nueve de nosotros en Río, sino a mucha, mucha gente en toda China”.

Necesidades, amor y agradecimiento. Vuestras cartas Vuestro apoyo nos ayuda a ayudar Lleváis años apoyando a mis Hermanos en su labor. Vuestra amistad y apoyo nos fortalecen, y así nos ayudáis a ayudar. Por ello quiero daros las gracias, pues sin vosotros no podríamos hacer muchas cosas. Entretanto, muchos de nuestros Hermanos, que vosotros conocéis, se han hecho mayores, pero la siguiente generación prosigue con su trabajo. En estos momentos contamos, gracias a Dios, con muchos Hermanos jóvenes. Os deseo de todo corazón una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo. Un Provincial de una orden de Zimbabue Acercar a la Iglesia Universal Desde hace muchos años organizan eventos informativos en nuestras parroquias con sacerdotes y obispos interesantes de todo el mundo. Estos invitados me acercan a mí y a otros la Iglesia en el mundo y nos informan sobre la persecu-

ción de los cristianos en el día de hoy. Su trabajo me impresiona hasta el punto de que voy a incluir a Ayuda a la Iglesia Necesitada en mi testamento. ¡Muchas gracias y Dios los bendiga! Un empresario suizo Pequeño donativo, gran oración Me he hecho anciana. Desde hace 70 años soy una Hermana Clarisa. Mi donativo es pequeño, pero no mis oraciones. Una religiosa australiana Repartir el dinero de la comunión Mi Primera Santa Comunión fue maravillosa, y estoy feliz y agradecido por poder recibir tan a menudo al Señor. Me gustaría que todos los niños del mundo supieran de Jesús, y, para ello, quiero repartir el dinero que he recibido por mi Primera Comunión. Ustedes saben qué hacer con él. Mi padre les ha transferido 200 euros. Un niño alemán

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12

Luis Antúnez 24-2º-2a, 08006 BARCELONA Tel. 93 237 37 63 Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84

www.ayudaalaiglesianecesitada.org 4

Banco Popular 0075-0080-17-0601667548 BBVA 0182-0930-34-0010800003 Bankia 2038-1115-24-6000703295 Banco Santander 0049-2674-59-2814342966 La Caixa 2100 2415 42 0200140293 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo

En Corea del Sur descubrí las huellas del Padre Werenfried, quien visitó en 1962 y 1963 este país para contribuir a la construcción de la por entonces pequeña Iglesia Católica. En el siglo XIX, innumerables creyentes dieron su vida por Cristo tras crueles torturas. Esta semilla ha hecho florecer a la Iglesia de Corea del Sur. Uno de cada cuatro adultos que asisten a la Misa de domingo es un catecúmeno. Al contrario en la vecina Corea del Norte está prohibida toda práctica religiosa, y el comunismo aterroriza sin piedad al país. También en algunos países islámicos los radicales siembran el terror, esta vez en nombre de un dios distante que parece que no ama a los cristianos. En el pesebre de Belén y en la cruz del Gólgota encontramos la clave viva para el triunfo sobre el mal. El tiempo de Adviento nos prepara para ese acontecimiento de redención de la humanidad. En los países libres podemos celebrarlo y dar gracias a Dios. Y en vosotros encontramos muchos corazones generosos, que ayudan allí donde la Iglesia se encuentra en necesidad a difundir este mensaje redentor del amor. Les deseo muchas bendiciones del Señor para una feliz Navidad y un Año Nuevo repleto de paz y salud.

Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.