Noviembre / Diciembre 2014

Page 1

+e814ss 24.10.2014 14:52 Seite 1

Nº 8. de Noviembre/ Diciembre de 2014 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H

El tiempo de Adviento nos devuelve el horizonte de la esperanza, una esperanza que no decepciona porque está fundada en la Palabra de Dios. Una esperanza que no decepciona, sencillamente porque el Señor no decepciona jamás. ¡Él es fiel! Navidad en Kazajistán: pastorcitos al Niño adorad…

“Ven a librarnos, Señor, no tardes más”: con estas o similares palabras rezamos en la Liturgia del Adviento. Estas oraciones apremiantes tienen poco en común con el romanticismo de los mercados navideños. Son jaculatorias que se corresponden con la terrible situación del mundo actual. El tiempo de Adviento no deja espacio a ilusiones, más bien señala una profunda realidad: la llegada de Dios. ¿Creemos en ella o se ha dormido en nosotros esta fe? El Adviento quiere despertar nuestro corazón, para que éste renueve su búsqueda de Dios y la verdad del hombre. La crisis mundial que se muestra actualmente en toda su crueldad en la “cuna de la civilización” –que es como se llama a Irak–, nos muestra lo necesario que es nuestro camino hacia el pesebre de Belén. El hecho de que Irak –donde, según dicen, estaba el Edén– se convirtiera en el escenario de una guerra que ensombrece a todo el mundo, es un signo profético. En este país también se construyó la Torre de Babel. En la actualidad, el hombre vuelve a ponerse por en-

Papa Francisco Ángelus del primer Domingo de Adviento de 2013 en la Plaza de San Pedro

temente de la verdad, lo que es bueno o malo, sino que, más bien, es la capacidad de reconocer la verdad y de seguirla. Sin esta capacidad de discernir entre el bien y el mal, la convivencia humana sería imposible. Un tercer camino de Adviento lo recorre Dios por el camino de la humildad y la pobreza: Dios se despoja de su rango y baja a las oscuridades de nuestros pecados. Un amor como éste supone la santificación y conversión de todo sufrimiento, y rable conversión de toda la ciudad. En hace de la Tierra un lugar bendito, un Babilonia, cerca de la capital de Bagdad, “jardín del Edén” navideño. vivió el profeta Daniel, quien en su gran visión previó la llegada del Hijo de Dios. Aquí Queridos amigos, abrámonos a la llegada – al Adviento– del Señor, quien ha venido en Irak comenzó, por tanto, el Adviento. como Hijo de Dios hecho hombre para El Adviento no nos muestra a Dios como todos nosotros, para conducirnos al Padre. algo lejano que no desempeña un papel significativo en la vida “real”. Dios está ¡Os deseo a vosotros y a vuestras familias cerca y se hizo hombre, se convirtió en uno una Feliz Navidad y un próspero Año de nosotros. Esta llegada de Dios es el Nuevo! Vuestro punto de inflexión que nos exige que cambiemos completamente nuestra forma de pensar. Una segunda llegada –Adviento– de Dios se realiza por el camino de la conciencia. La conciencia no es una instancia P. Martin Maria Barta subjetiva que pueda decidir, independienAsistente Eclesiástico cima de Dios e intenta eliminarlo de la memoria a Él y Su Ley. Pero el Irak bíblico es también un país de promesa. Allí, en la ciudad de Ur, nació Abraham, padre de la fe. En Nínive, en la actual Mosul, la predicación del profeta Jonás condujo a la memo-

¡El Adviento quiere despertar nuestro corazón!

1


+e814ss 24.10.2014 14:53 Seite 2

i Refug

ad o s

Albergue para la fe y la esperanza Moe vive desde hace cinco años en un campamento de refugiados en la frontera entre Myanmar y Tailandia. Su pueblo fue destruido, y su marido y su hermano, asesinados. “Mi hija entonces tenía siete días”. Moe tiene miedo a regresar, y tampoco sabría adónde. Solo sabe que muchos campos en su patria, Myanmar, están minados. ¿Cómo va a ser posible cultivarlos? Y, ¿cabe esperar que se depongan las armas? ¿Volverá a desatarse la guerra? Al igual que Moe, la mayoría de los 130.000 refugiados de las zonas minadas de la frontera se pregunta: “¿Adónde vamos a ir?”. La Iglesia Católica en Tailandia ofrece una respuesta a los refugiados cristianos y no cristianos en sus diócesis: mientras están ahí, reciben una atención social y pastoral. Uno de los problemas radica en la lengua. Seis sacerdotes birmanos celebran la Misa en nueve campamentos y una docena de localidades: ahí administran los sacramentos, imparten

La educación es el futuro: Niños cristianos de Eritrea en Sudán.

La fe es la patria: Celebración de la Santa Misa en un campo de refugiados para católicos birmanos.

será de ellos sin patria, sin escuela, sin educación? Aprender inspira esperanza, aunque solo sea en una vida mejor. Por ello, aquellos cristianos que huyeron de la guerra en Eritrea a Sudán fundaron allí escuelas con ayuda de los Padres Capuchinos. Juntos mantienen en pie la esperanza, pese al entorno hostil de Jartum. 2.500 niños se distribuyen en tres escuelas, lo cual acarrea muchos gastos: solo para papel, lápices y electricidad, más de 4.000 euros, y para los salarios de los docentes, más de 20.000 euros al año. A ello hay que añadir alquileres, agua, fotocopias y muchos gastos más por otros 20.000 euros. En Sudán, la espeA los refugiados tanto les pesa la preocu- ranza sale cara. Nosotros les hemos promepación por comer cada día y por tener un tido a los Capuchinos y a los padres de techo como el futuro de sus hijos. ¿Qué familia 30.000 euros.

el catecismo, organizan encuentros de oración, ofrecen asesoramiento pastoral y acuden a las cabañas y tiendas de campaña. Para ello, cuentan con la ayuda de algunas religiosas. Así, los desplazados pueden, al menos, preservar su identidad en su patria espiritual. Para la parte social de su programa de ayuda, la Iglesia puede echar mano de varias ofertas, pero para la parte pastoral carece de todo… si nosotros no la ayudamos. Nosotros les hemos prometido a los Obispos un total de 67.500 euros para los próximos tres años. El albergue de la fe debe permanecer abierto.

Regalo extraordinario para los niños que no han podido huir “Y al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra” (Mt 2,11). Queremos que también los niños sirios que no han podido huir reciban regalos: necesitan ropa, mantas para el invierno y, tal vez, también un pequeño juguete para olvidar el terror vivido. Y necesitan amor. Las manos de sus padres están vacías, y su mirada, 2

cansada. El Padre Ziad prepara para 5.000 niños de Homs y Marmarita paquetes con regalos: pantalones de invierno, jerséis, un gorro de lana, un pequeño belén con el Niño Jesús, el relato de la Natividad y una pequeña Biblia que serán auténticos tesoros para estos niños que viven entre muros descascarados por proyectiles. Por un momento, no escucharán el trueno de los cañones y sonreirán, y los ojos de sus padres brillarán de nuevo como no lo hacían desde hacía mucho tiempo. Un paquete Empaquetan pequeños tesoros: Los ayudantes del Padre Ziad. cuesta 30 euros.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


+e814ss 24.10.2014 14:53 Seite 3

ad Navid

Regalos de Navidad para la Iglesia necesitada 5 euros para un año de silenciosa catequesis en Cuba “Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre” (Lc 2,6-7).

público la Buena Nueva de la encarnación, el sufrimiento y la resurrección de Jesús. Podemos encontrárnoslo por todo el país, incluso en algunas oficinas del partido comunista: una silenciosa catequesis que dura todo el año. Vista la aceptación, se imprimen muchos ejemplares: para 2014 fueron medio millón, y en 2015 –para que la historia de la salvación ocupe el lugar central en el calendario– serán 600.000.

Y llegó el momento del día del nacimiento de Jesús. Desde entonces y a lo largo de los siglos, este día figura en el calendario y, evidentemente, también en el calendario litúrgico-catequético que la Iglesia distribuye en Cuba. Este calendario es una de las Es un gran proyecto para la nueva evange- En oficinas de particulares y autoridararas oportunidades de las que dispone la lización en la isla caribeña. Con 5 euros des, y en casa: La Buena Nueva, siempre y por doquier en la isla. Iglesia cubana para anunciar en el espacio regaláis un calendario a 25 familias.

25 euros para una calefacción en Europa del Este “Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en las alturas” (Lc 2, 13-14).

estas veladas, haya personas que empiecen a asistir periódicamente a Misa. El cántico de alabanza resonará, sobre todo, en Navidad, y tanto más ahora que la parroquia ha instalado una nueva calefacción para su iglesia tan concurrida. Urgía hacerlo, pues Una multitud para la gloria de Dios: esto es en invierno las temperaturas pueden deslo que experimentan los católicos de la cender hasta los 46° bajo cero. Sin calefacparroquia de San Antonio en Kokshetau ción, el cántico se congela en la boca. (Kazajistán), pese a ser tan solo unas doscientas personas, pues en su iglesia organi- Nos hemos hecho cargo de parte de los zan conciertos de órgano y de canto a los gastos, pero en muchos países de Europa que también acuden en masa muchos cre- Oriental todavía esperan una calefacción. yentes de otras confesiones y no creyentes ¿Quién contribuye de corazón con 25 euros de la ciudad. No es raro que, tras una de o más al cálido cántico de alabanza?

Se buscan corazones cálidos: En toda Europa Oriental los inviernos son gélidos, se nos acumulan las solicitudes de ayuda para pagar la calefacción.

80 euros para la bicicleta de un catequista en África “Fueron rápidamente y encontraron 12 catequistas, para que puedan visitar más a María, a José, y al recién nacido a menudo y descubrirles los misterios de la acostado en el pesebre” (Lc 2, 16). salvación a los habitantes de los cuatro pueblos más alejados: en Puol, Pinyman, “Rápidamente”: la Buena Nueva urge, Okura e Itang. A pie se necesita más de quiere ser difundida. Cuanto más rápido se media jornada en alcanzarlos, y eso a temextiende, tantas más personas la conocen y peraturas de hasta 45°. Así nadie se destanto mayor es la probabilidad de que la es- plaza “rápidamente”. trella de la buena voluntad brille sobre el mundo. Por esta razón, también las bicicle- Una bicicleta cuesta allí unos 80 euros. tas y los coches son medios de evangeliza- ¿Quién dispone de la buena voluntad y del Ya sea en Uganda, Tanzania o pronto en ción. El P. Desalegn Doelaso de Itang dinero para regalar a un catequista africano Etiopía: En África, las bicicletas son fundamentales para la catequesis. (Etiopía) quiere equipar con bicicletas a sus una bicicleta?

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

3


+e814ss 24.10.2014 14:53 Seite 4

“Su ayuda nos permite servir a la Divina Providencia”, nos escribe la Hna. Brunilda de las Siervas de María en Cuba. Porque, según prosigue, solo ella hace que las personas conciban la idea de apoyar en la misión a una comunidad religiosa que acompaña a los ancianos y enfermos cada noche con oraciones, consuelo y atención médica. Según asegura, esta es una tarea agotadora, pero también maravillosa: el Dios que ama les ha regalado a ella y a sus tres Hermanas esta vocación, y ahora también se ocupa de que puedan subsistir. Noche tras noche, las religiosas permanecen sentadas junto a la cabecera de los pacientes en los hospitales. Estas Hermanas dan gracias a Dios por la generosidad de los bienhechores de Ayuda a la Iglesia Necesitada, y durante las noches que permanecen junto a los enfermos también rezarán por todos nosotros.

Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas Mensaje de esperanza Este cheque no es un mensaje navideño, sino un mensaje de esperanza. Nos conmueven la pobreza y el sufrimiento de la gente que habita las zonas en guerra. Admiramos su fe y su resistencia ante el mal, el sufrimiento y las enfermedades. Han abandonado su hogar casi sin reservas, recuerdos o ropa… ¡qué penuria! Rezamos por todos ellos. Un matrimonio francés La experiencia de la huida nos motiva Tras la Segunda Guerra Mundial, en Alemania recibimos mucha ayuda del Padre Werenfried. Nosotros mismos somos refugiados, y por ello me duele el corazón cuando escucho y leo acerca del sufrimiento de los sirios e iraquíes. Nosotros queremos ayudar a nuestros hermanos y hermanas, y rezamos a diario por su protección y liberación de su terrible sufrimiento. Les pedimos acep-

ten nuestro donativo para el P. Khalil de Jordania y las Hermanas del Buen Pastor de Líbano, para que puedan alimentar a los niños de los refugiados y ayudar a sus familias. Quiera el Señor transformar con Su gracia todas las lágrimas y temores de Sus hijos en cantos y bailes llenos de alegría. Un matrimonio de Australia Un banquete para los necesitados En mi 50° cumpleaños me he acordado de las palabras de Cristo: cuando demos un banquete, debemos invitar a aquellos que jamás podrán devolvernos el favor. Entonces se me ocurrió que podría celebrar mi cumpleaños y enviar a Ayuda a la Iglesia Necesitada una cantidad que alcance para organizar una comida festiva con la familia y los amigos. Por tanto, aquí les envío un cheque de 500 euros junto con la petición de que recen por mí y por mi querida familia. Un bienhechor portugués

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12

Luis Antúnez 24-2º-2a, Trinidad, 12 08006 BARCELONA 45002 TOLEDO Tel. 93 237 37 63 Tel.: 648 539 475

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org 4

Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84

Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo

Queridos amigos: Tenemos un regalo extraordinario para los niños de Homs que no han podido huir, para que puedan relacionar la Navidad con la alegría. La estrella de Belén, los Reyes Magos, la alegría de la salvación a través del Niño en el pesebre, la paz que nos prometen los ángeles: todo esto es, para los cristianos de la región originaria de esta fiesta, un anhelo profundo y lejano. Pero el infierno de Homs está cerca y refleja el de muchos otros lugares. Por eso también preparamos paquetes navideños para los niños desplazados en Irak. Tienen validez aquí las palabras de Ratisbona de Benedicto XVI: “No es el poder lo que redime, sino el amor”. Encontramos este amor en forma de niño en el pesebre, y nosotros podemos ayudar al Niño en la obra de la redención, por ejemplo, con paquetes navideños. “El amor es nuestra misión: la familia plenamente viva”: así reza el lema del Encuentro Mundial de las Familias 2015, que también podría ser nuestro lema si considero lo que habéis hecho durante todo el año para tantos hermanos y hermanas en la fe que sufren. Por ello os doy las gracias y –permitidme que me ponga un poco sentimental en Navidad–: estoy contento de ser miembro de la familia de Ayuda a la Iglesia Necesitada .

Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org


+e814ss 24.10.2014 14:53 Seite 5

ral f a Pasto

r milia

Die

Fuente de renovación en Eslovaquia El objetivo es sencillo: Promover el matrimonio, la familia y las relaciones interpersonales sobre la base de los valores cristianos. Sin embargo, en un país como Eslovaquia, donde durante décadas el Estado combatió estos valores, a menudo hay que empezar de cero: explicar el matrimonio, mostrar el tesoro de la fidelidad y reconocer el perdón como cumbre del amor. El Papa Francisco no deja de repetirlo: como remedio sanador para los esposos ”que, ‘extenuados del camino’, sienten la tentación del desánimo, de la infidelidad, de mirar atrás, del abandono… También a ellos Dios Padre les entrega a su Hijo Jesús, no para condenarlos, sino para salvarlos: si confían en Él, los cura con el amor misericordioso que brota de su Cruz, con la fuerza de una gracia que regenera y encauza de nuevo la vida conyugal y familiar”. Regeneración a través del amor: este es el sencillo, pero valioso programa de Rodinkovo y su casa para familias.

Fuente de energía para todo nuevo comienzo: La Santa Misa frente a la casa.

En esta casa, los matrimonios encuentran un nuevo comienzo, las familias vuelven a unirse, las parejas y padres aprenden de nuevo –como puede decir el Padre Román tras dos años de experiencia en este centro– “la creatividad y la fuerza del amor que Dios siempre está dispuesto a entregar a familias, esposos, consagrados… a todos nosotros”. Junto con el grupo Familiae Locum, que siempre colabora con la pastoral familiar y juvenil de la Diócesis de Žilina, dirige el centro que la diócesis

fundó hace dos años con el nombre “Casa abierta para familias - Rodinkovo”. Pero esta casa es mucho más que un lugar de referencia para parejas y familias con problemas: es también un centro de formación para sacerdotes, laicos y catequistas de toda Eslovaquia. Los temas de los seminarios abarcan desde la pastoral familiar en la parroquia, la doctrina social católica, fundamentos de la democracia cristiana, maternidad y paternidad hasta los cursos de preparación matrimonial y de pastoral escolar y universitaria. Esta casa se está convirtiendo en una fuente de renovación con espíritu cristiano para toda la región. O, como lo formula el Papa Francisco: “Es incalculable la fuerza, la carga de humanidad que hay en una familia: la ayuda mutua, la educación de los hijos, las relaciones que maduran a medida que crecen

Este importante centro se financia con las contribuciones de visitantes y alumnos. Sin embargo, ahora en invierno, este viejo edificio tan abierto a los corazones necesita con urgencia nuevas ventanas y puertas que lo aíslen mejor del viento y el frío. Los gastos de calefacción son enormes, y con 154 nuevas ventanas y puertas se podría ahorrar una cuarta parte que, a su vez, podría invertirse en formación. Pero el dinero no alcanza para nuevas ventanas, por lo que hemos prometido destinar a este fin 25.000 euros… para que siga brotando a borbotones esta fuente de renovación.

La maternidad tiene muchas facetas: Descanso tras la ponencia.

Ocupados en algo positivo: Los pequeños en un ensayo de teatro.

”Pilares de la sociedad”: Antes de una excursión para familias jóvenes.

5

las personas, las alegrías y las dificultades compartidas… En efecto, las familias son el primer lugar en que nos formamos como personas y, al mismo tiempo, son los ‘pilares’ para la construcción de la sociedad”.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


+e814ss 24.10.2014 14:53 Seite 6

i sunam t l e s a os tr Diez añ

Tejados para capillas contra “aguas negras”

Finales de diciembre de 2004: Las aguas se han retirado y atrás quedan las ruinas. Las personas sin techo encontraron refugio en la Madre Iglesia, como aquí, junto a la catedral de Port Blair.

La muerte llegó poco después de Navidad: hace diez años, el 26 de diciembre de 2004, varios tsunamis ascendieron de las profundidades del Océano Índico para devastar las costas de Indonesia, India e incluso África. Más de 200.000 personas perdieron la vida. También la Diócesis india de Port Blair del archipiélago de Andamán y Nicobar fue arrollada, y algunas islas desaparecieron totalmente. Antes llamaban al océano que rodea las islas “Kala Pani” (aguas negras) para indicar que ahí terminaba la vida, y es que, antes de la independencia de la India, las islas eran un destino final para presos. Más tarde, el archipiélago se convirtió en un paraíso para turistas. Sin embargo, de pronto volvieron a surgir las aguas negras para arrastrar a miles de personas hacia la muerte y hacer añicos las chozas y las casas. Fue el horror en el paraíso. Solo la fe permaneció incólume en una diócesis de

Tendrá un fuerte tejado de chapa: La capilla, punto de encuentro.

tan solo veinte años de antigüedad entonces. De las ruinas y el sufrimiento surgieron nuevas vocaciones: 13 de los actuales 58 sacerdotes de la diócesis proceden de las islas, y más de 30 mujeres jóvenes ya han hecho sus votos en las congregaciones locales. Ayuda a la Iglesia Necesitada prestó una ayuda de emergencia y prometió su apoyo para la reconstrucción de las capillas. Ahora ha llegado el momento. En las 14 parroquias con casi 400 filiales y un total de 40.000 católicos se erigieron chozas de bambú para rezar, pero como llueve nueve meses al año y, a menudo, de forma torrencial, los tejados no sirven para repeler el agua. Cada año había que reconstruirlos, pero el resultado era siempre el mismo. Para más inri, la Administración Forestal prohibió el uso de hojas y bambú para la construcción de casas y chozas. Entonces, el Obispo Alex Dias les indicó a las parroquias que erigieran al menos muros de piedras y adobe, y prometió que para los tejados de chapa buscaría ayuda externa. El prelado se dirigió a nosotros mientras los creyentes erigían las nuevas capillas. Y, efectivamente, los recursos no alcanzan

Él apuesta por nuestra ayuda: Obispo Alex Dias de Port Blair.

para costear los tejados: un tejado de finas hojas de chapa cuesta 1.045 euros. Hasta hace poco todavía había quince capillas sin tejado, pero en el último momento, los creyentes lograron proteger cuatro de ellas de las lluvias. Nosotros prometimos ayuda para las otras once capillas antes de que lleguen las lluvias del Monzón (11.500 euros). Y es que no podemos dejar en la estacada al Obispo de un pueblo tan castigado y valiente, cuando nos escribe: “Lo hemos dado todo. Espero ardientemente que nos ayuden”. Y ahora esperamos que vosotros tampoco nos dejéis en la estacada…

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.